SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación ESPERANZA
Programa JUVENTUDES
Informe 2013
Un reto para todos y todas
odo es posible cuando existe el compromiso
y la decisión de las personas…
Es uno de los varios pensamientos que podriamos escuchar en cualquier
parte del planeta, pero que sin duda esto nos muestra que no importa de
dónde venimos ni a donde vallamos, que con dar el primer paso y tomar
una buena decisión llegaremos a alcanzar cosas grandes, que jamás
habíamos imaginado y que pese a las caídas hemos podido encontrar el
horizonte y con él, las herramientas necesarias para poder fortalecer el
proceso que hemos emprendido con decisión y compromiso, para que así
sigamos creyendo, creciendo y sobre todo construyendo personas, seres
humanos comprometidos con el servicio, la solidaridad y el trabajo por las
personas más necesitadas. .
Haciendo que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan alcanzar la
felicidad; compartiendo, aprendiendo, disfrutando y demostrando a la
sociedad que la vida se puede mejorar a diario, que el compromiso y los
valores que cada uno aporta en el grupo ha sido la fórmula para
rejuvenecer nuestro proceso. .
Simplemente refleja el trabajo creativo, divertido y formal de Fundación
ESPERANZA Programa JUVENTUDES, que mediante los diferentes
espacios asignados a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, hemos sentido
su empoderamiento, cooperación y liderazgo en este proceso mediante
acciones claras que reflejan un trabajo limpio, honrado y eficaz que nos
han motivado aún más para hacer de ellos/as actores de cambio en sus
diferentes espacios donde conviven y comparten a diario. .
Para conseguir el éxito actual, hemos venido trabajando
mancomunadamente con organizaciones, instituciones y
personas caritativas que han solventado este caminar; gracias al
aporte de Fundación ESPERANZA hemos podido alcanzar en el
año 2013 los objetivos planteados, con la gran alegría de ver
reflejado en cada una de las acciones nuestro compromiso y
responsabilidad asumida en beneficio de nuestra sociedad. .
Grandes metas que nos hemos planteado en este nuevo año seguros de
poderlos cumplir como Organización infanto-juvenil, ya que contamos con
entrega, el servicio de quienes somos Fundación ESPERANZA Programa
JUVENTUDES. .
Espero que el presente informe visibilice nuestro trabajo y sirva de pautas
para nuestra organización, las instituciones públicas y organismos
internacionales que trabajan con niños, niñas, adolescentes y jóvenes. .
Andrés Daniel Astudillo Peña
Coordinador del Programa JUVENTUDES
T
Redes Sociales
Facebook - Pagina del Programa
Las redes sociales ya no son solo sitios web,
ahora tratan de experiencias... . .
Facebook un sitio social donde el programa JUVENTUDES ha podido
visibilizar el trabajo que viene realizando con niños, niñas, adolescentes y
jóvenes; mostrando así el empoderamiento de este espacio con esta
población, donde se ha podido demostrar su actuación dentro de la
sociedad, escuchando y siendo escuchados en acciones donde se ve
reflejado su compromiso, trabajo y voluntariado constante por el bienestar
y la construcción del Buen Vivir. .
Nuestro Facebook Fundación ESPERANZA Programa JUVENTUDES
cuenta actualmente con cuatro espacios; el primero es la página del
programa en este espacio se difunde los servicios de la fundación y se
publica las actividades más relevantes del Programa, el segundo es el
grupo secreto del Programa JUVENTUDES donde se sube semana a
semana información de las actividades, encuentros y acciones que se
viene realizando en Cuenca tanto a nivel de formaciones, talleres,
fortalecimiento del grupo e incidencia política; es un lugar donde se sube
información de mucho valor para el desarrollo humano de los integrantes y
para fortalecer su conocimiento en los temas de movilidad humana y
derechos. .
El tercer espacio dentro de esta red social es el grupo de las radios
escolares donde se envía información de los encuentros y de los productos
a desarrollar con el aporte de quienes son parte de este proceso.
Finalmente está el espacio del perfil del Programa donde también se sube
información de las principales acciones del programa, artículos de interés
en el tema de movilidad humana, frases, canciones, servicios de la
fundación y también se interactúa con las diferentes personas que son
nuestros seguidores en esta red social. .
Actualmente esta red social cuenta:
En su bibliografía tiene 1.482
En la página de la Fundación cuenta con 185
En el grupo secreto actualmente tenemos 109 integrantes
En las radios escolares actualmente se cuenta con 25
Twitter - Programa JUVENTUDES
Redes Sociales
El twitter otra herramienta muy importante hoy en día para difundir
información, visibilizar el trabajo realizado y dar a conocer los servicios
que nuestra Fundación realiza en beneficio de la sociedad local y mundial.
Este espacio ha servido de mucho al Programa para poder acceder a la
información oportuna de instituciones públicas y organizaciones sociales,
publicar nuestras acciones campañas y difundir los horarios de nuestras
revistas radiales. .
Una Tics que hoy por hoy es muy utilizada por su inmediatez, para saber de
forma oportuna los acontecimientos del país y del mundo como también
para difundir nuestras acciones y servicios que se brinda a la sociedad.
Actualmente esta red social cuenta:
151 seguidores
719 publicas / Tweets
www.caminosqdj.blogspot.com
En este espacio virtual el Programa ha conseguido difundir los programas
radiales de CAMINOS QUE DEJAN HUELLAS, donde se transmite las
realidades y experiencias de las personas que están en contextos o
situación de movilidad humana, brindándoles la oportunidad de ser parte
de la transformación social desde su realidad. .
Este blog a más de difundir los programas radiales ha servido como medio
para informar a nuestros visitantes en que emisoras nos pueden escuchar
en vivo, los horarios de transmisión y los servicios que brinda nuestra
organización. .
Al blog de CAMINOS QUE DEJAN HUELLAS durante el año 2013 de enero a
diciembre nos han visitado 1,627 de las cuales 1,229 son personas nuevas
que mediante el buscador han llegado a saber de nuestro blog, como
también de personas nuevas que hemos conocido en eventos, encuentros
o talleres. La mayor parte de los visitantes han sido de Centroamérica y
Sudamérica. .
Caminos que dejan Huellas
Blog
Blog
Muévete, muévete
www.mueveteninez.blogspot.com
El blog de nuestra revista radial Muévete, muévete es un espacio donde se
difunde los programas que cada semana realizan las niñas, niños y
adolescentes que están en contextos o situación de movilidad humana; en
esta web lo que buscamos es visibilizar el trabajo en radio que realiza esta
población, para que su actuación se logre ver dentro y fuera de la ciudad.
Aquí podemos ver fotos de su trabajo radial, visitas, de donde nos ven, en
donde se transmite nuestra programación y porque frecuencias radiales,
como también tenemos un acceso directo a nuestro soporte podcast
donde están todos los programas radiales construidos desde esta
población durante el año 2011 hasta la actualidad. .
Al blog de MUÉVETE, MUÉVETE durante el año 2013 de enero a diciembre
nos han visitado 1,017 de las cuales 707 son personas nuevas que
mediante el buscador han llegado a saber de nuestro blog, como también
de personas nuevas que hemos conocido en eventos, encuentros o
talleres. La mayor parte de los visitantes han sido de Centroamérica y
Sudamérica y Europa. .
www.mueveteninez.blogspot.com
Objetivo:
Incluir a los niños, niñas y adolescentes en situación y contextos de
movilidad humana en los medios de comunicación, en especial en la radio,
con el fin de hacerles partícipes de cambio, transformación y aprendizajes
mutuos. .
Que busca la revista radial
La revista radial busca el empoderamiento de niñas, niños y adolescentes
dentro de la radio, haciendo que ellos y ellas construyan, difundan y
expresen sus sentires y saberes sobre temas que les afecta directamente.
La revista radial es transmitida en Radio Católica Cuenca, Radio Católica
Nacional, CORAPE Satelital y Contagio Radio los días sábados y domingos
en diferentes horarios; la producción de este espacio se lo realiza desde
Cuenca con los y las integrantes del Programa JUVENTUDES.
Resultados
En el año 2013 se difundieron 31 programas con temas referentes a:
Refugio, comunicación entre padres e hijos/as, emigración, integración,
niñez y derechos, participación ciudadana, política pública, migración
interna, igualdad, trabajo infantil entre otros temas que los niños, niñas y
adolescentes han visto como interesantes e importantes de difundir. .
Dentro de este espacio han participado 8 niñas, niños y adolescentes del
programa como voces principales y conductores de la revista radial y
cerca de 560 personas entre niños, niñas, adolescentes y jóvenes como
entrevistados de este espacio. .
Muévete, muévete
Revista Radial
Caminos que dejan Huellas
Objetivo:
Visibilizar el tema de movilidad humana para que exista el real
reconocimiento de esta población por parte de la sociedad mediante la
información, sensibilización y el conocimiento de sus derechos.
Que busca la revista radial
La revista radial busca contar las experiencias de las personas en
situación y contextos de movilidad humana, su inclusión en la sociedad al
mismo tiempo los servicios que dan las instituciones públicas y privadas
como los servicios que ofrecemos como organización social, a más de ello
se da información muy relevante mediante capsulas informativas y se
sensibiliza a la sociedad sobre el tema mediante spot. .
La revista radial es transmitida en Radio Católica Cuenca, Radio Católica
Nacional, CORAPE Satelital y El Circuito Internacional Máxima Network los
días sábados, domingos y lunes en diferentes horarios; la producción de
este espacio se lo realiza desde Cuenca con el grupo de comunicación
base del Programa JUVENTUDES. .
Resultados
En este año 2013 se difundieron 29 programas con temas referentes a:
Remesas, mujer y migración, refugio, desplazamiento forzado, trata de
personas en Ecuador, trata de personas en la Región Andina, emigración,
integración, derechos y movilidad humana, participación ciudadana,
discriminación, igualdad, integración entre otros temas que el equipo de
comunicación de la Fundación ha visto como relevantes de difundir.
Dentro de este espacio han participado 6 jóvenes voluntarios como voces
principales y conductores de la revista radial y cerca de 410 personas
entre representantes de ONG, gente de la calle, gente en procesos de
movilidad humana como entrevistados de este espacio. .
Revista Radial
www.caminosqdj.blogspot.com
Objetivo:
Capacitar a los integrantes del grupo juvenil Guasa y Bombo de la ciudad
de Cuenca en manejo de cámara, planos y guionización de video.
El Programa JUVENTUDES a través de su área de formación y
capacitación realizo en la primera semana de agosto los talleres de
producción audiovisual para la población afro-descendiente de la
organización Guasa y Bombo, estas capacitaciones se realizaron en el
marco del programa de fortalecimiento de organizaciones juveniles que
tiene el Programa con otras ONGs, asociaciones juveniles e instituciones.
Resultados
En esta actividad se capacito a 4 jóvenes de la organización Guasa y
Bombo y se les doto de herramientas y conocimientos en manejo de
cámara, producción de televisión, planos, ángulos, escenografía y se
realizó un reconocimiento humano de los y las integrantes de esta
organización para trabajo en equipo. .
Organización Guasa y Bombo - Cuenca
Talleres de video
Programa JUVENTUD, MIGRACIÓN Y EMPLEO (SENAMI)
Objetivo:
Medir el impacto que tuvo el Programa JUVENTUD, MIGRACIÓN Y EMPLEO
de la Secretaria del Migrante (SENAMI) en las ciudad de Cuenca. .
.
El Programa JUVENTUDES fue participe de la evaluación del Programa
JUVENTUD, MIGRACIÓN Y EMPLEO que realizo las Naciones Unidas en
convenio con Máquina del Cine, quien era el encargado de recopilar las
percepciones de las diferentes acciones que este programa llevaba a cabo
durante sus tres años de implementación; en este espacio el Programa
pudo participar con dos representantes del grupo base quienes dieron a
conocer sus sugerencias sobre este programa que la Secretaria Nacional
del Migrante ejecutaba. .
Resultados
En esta actividad se participó durante 5 días en jornada completa al final
se recibió una certificación de la Naciones Unidas; en este encuentro
participaron otras organizaciones juveniles como Guasa y Bombo, Verde
Equilibrante, Juventud Comunista y MIESpacio Cuenca. .
Al final se realizó un documental de los resultados del proceso de
evaluación al Programa JUVENTUD, MIGRACIÓN Y EMPLEO de la
Secretaria del Migrante (SENAMI) que tiene una duración de 12 minutos. .
Evaluación
“Para bañarte de gloria, primero tienes que bañarte de sudor”
Andrés Astudillo
Día de la Juventud
12 de Agosto - Catamayo 2013
Objetivo:
Visibilizar la actuación de los y las adolescentes y jóvenes en
situación y contextos de movilidad humana en el día mundial de la
juventud. .
El Programa JUVENTUDES fue el que promovió en conjunto con
otras agrupaciones juveniles de Loja, Zamora, Catamayo y
Guayaquil un encuentro de jóvenes para celebrar el día de la
Juventud en el marco del Proyecto PRODEM y del grupo FARO.
Este evento se desarrolló el día 12 de agosto del 2013 en la ciudad
de Catamayo de la provincia de Loja, donde nos congregamos
integrantes de los grupos juveniles de Fundación ESPERANZA,
Cáritas Zamora, Cáritas Loja, Cruz Roja Ecuatoriana - Loja y los
líderes de Catamayo; en este evento se realizo una marcha por las
principales calles de la ciudad donde se efectuó un rechazo a la
discriminación y se promovió el respeto y la inclusión de los y las
jóvenes en situación y contextos de movilidad humana, la
concentración finalizo en el coliseo de esta ciudadad, donde hubo
presentaciones artísticas de jóvenes e intervenciones de las
diferentes agrupaciones. .
Resultado
En esta actividad participaron 50 jóvenes de las diferentes
agrupaciones y cerca de 260 personas de la ciudad de Catamayo
que estuvieron en el evento artístico. .
Juventud unida por el cambio...
Formaciones 2013
Programa JUVENTUDES - CUENCA
Objetivo:
Fortalecer los conocimientos de los niños, niñas, adolescentes y
jóvenes sobre el tema de movilidad humana, derechos,
participación ciudadana, buen vivir, trata de personas,
interculturalidad e integración, para que ellos y ellas se conviertan
en multiplicadores de pares en estos temas y a través de su
compartir puedan sensibilizar e informar a esta población sobre el
tema, manteniendo el proceso del manual de formación,
sensibilización y empoderamiento ciudadano de niños, niñas,
adolescentes y jóvenes… “deseo elegir un lugar sin coordenadas
para quedarme”. .
El Programa JUVENTUDES con el fin de fortalecer a los integrantes
del Programa durante el año 2013 ha venido realizando cada fin de
semana talleres de capacitación y formación en el tema de
movilidad humana, derechos como también de trabajo en equipo,
liderazgo, motivación entre otros, apuntando no solo al
conocimiento académico sino humano de quienes son parte de
este espacio. .
Estos talleres se lo realizaron en espacios diferentes, con la
metodología de “Dialogo de saberes y sentires” y una dinámica que
hace que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes despierten sus
habilidades y reconozcan su actuación en la sociedad para
sensibilizar, informar y visibilizar este tema que actualmente aún
tiene muchas aristas de resolver y trabajar. .
Resultados
Se realizaron 39 capacitaciones con los niños, niñas, adolescentes
y jóvenes durante el año 2013 donde se ha intercambiado
formaciones y conocimientos humanos con las capacitaciones
técnicas de manejo de radio y video. En los cuales han participado
durante todo el año un grupo definido de 16 adolescentes, 4
niños/as y 5 jóvenes todos ellos y ellas en situación o contextos de
movilidad humana; o que estan en situación de vulnerabilidad. .
Todo caminar necesita de una preparación humana y social,
para hacer personas solidarias...
Día del Refugiado/a
20 de Junio 2013
Objetivo:
Visibilizar el tema de refugio en la sociedad cuencana, mediante la
información necesaria sobre el tema y la experiencia vivencial de
quienes estan en este proceso de movilidad humana. .
El Programa JUVENTUDES estuvo presente en los preparativos y
en la feria del 20 de junio, Día mundial del Refugiado, que tenía
como fin visibilizar el tema de refugio en la ciudad de Cuenca; para
ello el evento tuvo como nombre “DIA MUNDIAL DEL REFUGIO”
con el lema Aquí o allá, en cualquier lugar, todos queremos soñar,
construir, amar… vivir; que se realizó en el Parque la Merced
desde las 15:00 hasta las 19:00. .
En este evento se dieron a conocer el trabajo que viene realizando
cada una de las organizaciones e instituciones en Cuenca con las
personas en situación de refugio, se tuvo una dinámica vivencial
con el nombre “Me pongo en tus zapatos” dirigida por HIAS. Esta
casa abierta fue complementada con presentaciones artísticas,
títeres y bailes culturales. .
El programa JUVENTUDES realizo un programa radial en vivo que
se transmitió en Radio Católica Cuenca 98.1 FM. y mostro a la
ciudadanía su trabajo en beneficio de los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes en contextos o situación de movilidad
humana y sus familias; como también los servicios que brinda
nuestra organización a las personas en movilidad humana. .
Resultados
El Programa participo en el día del Refugio con 5 integrantes del
grupo que realizaron la presentación dentro de la carpa de los
servicios que brinda la fundación y la realización del programa en
vivo de radio. 6 organizaciones e instituciones participaron en el
evento (HIAS, ACNUR, Casa del Migrante en Cuenca, Corporación
Mujer a Mujer y el grupo de colombianos que realizan una actividad
productiva dentro de la ciudad de Cuenca). Se sensibilizo a cerca
de 460 personas entre niños, niñas, adolescentes, jóvenes y
personas adultas. Se realizó un programa en vivo de 30 minutos. .
Aquí o allá, en cualquier lugar,
todos/as queremos soñar, construir, amar… vivir
“Integrándonos es una buena forma de compartir”
Andrés Astudillo
Premio a la Innovación Cívica
Grupo Faro 2013
Reconocer el trabajo que se realiza, es muy gratificante para quienes
somos parte de este espacio infanto-juvenil...
Para el programa JUVENTUDES fue un orgullo saber que el grupo
FARO haya elegido entre los 11 mejores proyectos de innovación a
nuestro espacio infanto-juvenil y reconocido el trabajo que se viene
realizando con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en contextos
y situación de movilidad humana para su integración plena dentro de
la sociedad mediante su participación directa en los diferentes
espacios sociales como en los medios de comunicación. .
Dos representantes del Programa JUVENTUDES tuvieron el gusto de
ser parte de la entrega del premio en la ciudad de Quito en presencia
de cerca de 200 personas, las mismas que luego del evento formal
pudieron compartir de las experiencias de los diferentes grupos que
fueron ganadores y saber más de sus proyectos, donde están
ubicados y quienes son las personas o poblaciones que pueden
acceder a estos beneficios. .
El Programa Juventudes pudo compartir esta alegría con la Dirección
Nacional de la Fundación y con todos sus compañeras/os de la
organización quienes estuvieron presentes y felicitaron a los
representantes del grupo por el trabajo que vienen realizando en
beneficio de la niñez, adolescencia y juventud en contextos y
situación de movilidad humana. .
Resultados:
Tenemos un libro donde se promociona los servicios de la fundación y
del Programa JUVENTUDES. El premio reposa en el programa, el
mismo que se elaboró en material 100% reciclado. El programa
participo con 2 representantes y 8 compañeros/as de la Fundación.
En el evento se contó con la presencia de cerca de 200 personas
entre organizaciones ganadoras, invitados especiales y autoridades
locales. .
Llenos de alegría y entusiasmo celebramos nuestro segundo Aniversario...
Segundo Aniversario
Programa JUVENTUDES de Fundación ESPERANZA
Objetivo:
Visibilizar el trabajo que vienen realizando el Programa JUVENTUDES
en la provincia del Azuay y en la parte sur del país en beneficio de los
niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación y contextos de
movilidad humana y sus familias. .
El Programa JUVENTUDES celebro el 3 de octubre del 2013 su
segundo aniversario como agrupación y 18 años como organización
social; que se celebró con mucha alegría y algarabía con los y las
integrantes del programa, sus familias, representantes de
organizaciones sociales, instituciones y con la dirección nacional de
nuestra organización. .
Esta celebración tuvo dos momentos, el primero que fue un evento
formal donde se contó con la entrega de los certificados de
graduación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el marco
del programa de formación, sensibilización y empoderamiento
ciudadano “deseo elegir un lugar sin coordenadas para quedarme”,
al mismo tiempo se entregó un reconocimiento a esas personas
voluntarias que están dentro del programa y a las organizaciones e
instituciones que han apoyado al proceso de fortalecimiento de
nuestro espacio. .
En el segundo momento se compartio con los y las integrantes del
grupo la historia de nuestra organización y los servicios que se brinda
culminando esta jornada con una celebración en donde se
presentaron pancartas de la organización por su aniversario y un
compartir. .
Resultados
El aniversario conto con la presencia de 84 personas la mayor parte
de los que estuvieron presentes en estos dos momentos de
celebración son integrantes del programa y sus familias, se tuvo la
presencia de delegados/as de agrupaciones locales y de
instituciones del estado; se cumplió el reconocimiento a 14 personas
voluntarias del programa y se realizó la entrega de certificados a 22
niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el marco del programa de
formación que lleva adelante el programa. .
Colonia vacacional 2013
Un espacio de arte, desarrollo de destrezas y creatividad
Ver la alegría en cada rostro, nos demuestra que la vida tiene
un solo principio, el servicio ...
El Programa JUVENTUDES con el fin de colaborar con la comunidad
realizo la primera colonia vacacional “UN ESPACIO DE ARTE,
DESARROLLO DE DESTREZAS Y CREATIVIDAD” con el objetivo de
que los y las integrantes del programa puedan fortalecer sus
conocimientos aprendidos enseñando a otros niños, niñas,
adolescentes y jóvenes del sector. .
En esta actividad se abrió cursos en radio, canto, video, baile y
manualidades; cada uno de estos espacios conto con la participación
de dos formadores/as los mismos que previo a esta acción tuvieron
dos semanas de preparación en dinámicas de grupo, dinámicas de
conocimiento, motivación, liderazgo y fortalecimiento de los
aprendizajes en cada temática a desarrollarse en la colonia. Esta
actividad se realizó durante tres semanas que inicio desde el 29 de
julio al 17 de agosto en la sede de Fundación ESPERANZA Cuenca
Resultados
En la colonia Vacacional participaron 22 niños/as y adolescentes
nuevos, colombianos y del sector; se trabajó en 3 temas centrales;
bullying, violencia de género, amistad y compañerismo. Se realizó dos
spot con referencia al tema, un mini programa radial, un video; se
realizaron dos publicaciones de la colonia por el periódico el
telégrafo y uno en el diario súper. Se finalizó este evento con la
presentación de las actividades y productos realizados por los
participantes a los padres de familia e invitados especiales que
fueron cerca de 50 personas. .
Conocer gente que está construyendo sociedad desde sus comunidades locales,
eso es una experiencia que enriquece......
Intercambio de experiencias
Grupos juveniles
Loja, Zamora, Catamayo y Nueva Acrópolis
Objetivo:
Compartir experiencias y buenas prácticas con grupos juveniles del
país para aprender, conocer e intercambiar información del trabajo
que viene realizando cada uno en sus diferentes ciudades con niños,
niñas, adolescentes y jóvenes en situación y contextos de movilidad
humana. .
El programa JUVENTUDES este 2013 llenarse de experiencias y
difundir su trabajo a otras agrupaciones infanto-juveniles del país en
ese proceso de construcción conjunta pudo compartir buenas
practicas con los grupos juveniles de Loja, Zamora y Catamayo el 14,
15 y 16 de noviembre, días en los que los integrantes de estos grupos
pudieron conocer el trabajo de cada agrupación, conocerse como
personas; observar y compartir su trabajo de acción que realizan en
cada una de sus ciudades en beneficio de la sociedad. .
.
Su segunda experiencia fue el 15 y 16 de diciembre con el grupo
juvenil de NUEVA ACRÓPOLIS de Guayaquil; los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes pudieron compartir muchas novedades sobre
el tema que viene trabajando cada grupo juvenil y también realizaron
algunos trabajos en radio y video, sin duda una experiencia que
motivo a ellos y ellas a seguir encontrando sentido al trabajo que
vienen realizando en el Programa JUVENTUDES. .
Resultados
En el encuentro con NUEVA ACRÓPOLIS tuvimos la presencia de 40
NNAJ (10 niños/as y 30 adolescentes y jóvenes de las ciudades de
Cuenca y Guayaquil), donde se trabajó temas de manual de
formación, como construir espacios de integración para las personas
en movilidad humana y saquemos los micrófonos a las calles “radio y
video”, y la presentación teatral “EL RESPETO”. Mientras tanto en
encuentro con los jóvenes de Loja, Zamora y Catamayo tuvimos la
presencia de 41 NNAJ ( 5 niños/as y 36 adolescentes y jóvenes de las
ciudades de Cuenca, Loja, Catamayo y Zamora), se trabajó en dos
temas de manual de formación, como construir espacios de
integración para las personas en movilidad humana y saquemos los
micrófonos a las calles “ radio y video” a más de ello tuvimos un taller
de como construir rostros y ejercicios para desesterar el cuerpo. Los
dos encuentros de Buenas Prácticas se realizaron en la sede de
Fundación ESPERANZA. .
Voluntariado
El servicio empieza desde casa...
Sentir que nuestro espacio integra no solo a los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes sino también a sus familias
se ve que es un trabajo integral...
Objetivo:
Integrar a la familia y a los amigos/as de los integrantes del grupo
juventudes al espacio para que conozcan el trabajo que vienen
realizando, que conozcan las actividades que desarrollan y
demuestren el servicio y empeño que vienen poniendo en cada una de
las actividades que desarrollan dentro del grupo. .
.
El programa JUVENTUDES el año 2013 realizo su voluntariado casa
adentro, como un servicio que debe iniciarse desde la familia, desde
quienes somos parte de este espacio infanto-juvenil para ello realizo
un encuentro en la sede de Cuenca donde se dio a conocer los
diferentes espacios del programa, se realizó dinámicas, baile y
también se instruyó a padres, madres y amigos/as sobre cómo utilizar
cada uno de los equipos de radio y video. .
Se pudo compartir una merienda y disfrutar de una tarde y noche de
integración donde se pudo disfrutar de la navidad y fin de año; dos
eventos muy importantes que se comparte en familia y que se vivió en
este espacio con la misma intensidad, al final del evento se pudo dar
un presente a los invitados/as que fue una funda de víveres con
caramelos y un pan de pascua esto gracias al esfuerzo de
autogestión que realizo el grupo base de nuestra agrupación juvenil.
Resultados.
Al encuentro de voluntariado asistieron 50 personas entre familiares,
amigos/as e integrantes del Programa JUVENTUDES, se brindó una
merienda a 50 personas y se realizó un programa de radio, se dio a
conocer los implementos de video para producción y se brindo un
presente a 45 familias. .
Llenos de alegría y entusiasmo celebramos nuestro segundo Aniversario...
Fortalecimiento Juvenil
Programa de formación
Loja, Zamora y Catamayo
Objetivo:
Fortalecer los procesos formativos de los y las jóvenes de los grupos
juveniles de Loja, Zamora y Catamayo en los temas de movilidad
humana, participación ciudadana e involucramiento en los medios de
comunicación de acuerdo al programa de formador de formadores
que tiene la Fundación ESPERANZA. .
El Programa JUVENTUDES de Fundación ESPERANZA a través de su
proceso de formador de formadores implementado en el año 2011
apoyó el proceso de fortalecimiento de los y las jóvenes de las
provincias de Loja y Zamora para que a través de esta formación
puedan tener herramientas y técnicas de trabajo en grupo, manejo de
medios de comunicación (radio y video) como también ser
ciudadanos/as en cada uno de los espacios donde se desenvuelven
estos jóvenes; comunicando, sensibilizando e informando sobre la
realidad de las personas que están en contextos y situación de
movilidad humana en donde se encuentra inmerso la población de la
niñez, adolescencia y juventud (emigrantes, inmigrantes, migrantes
internos, refugiados/as y desplazados/as), con esta capacitación lo
que se pretendió es hacer que ellos y ellas se empoderen y sea parte
de este cambio social desde sus diferentes espacios. .
Resultados
Se formaron 14 adolescentes y jóvenes en el marco del programa de
formación, sensibilización y empoderamiento ciudadano de niños,
niñas, adolescentes y jóvenes “deseo elegir un lugar sin coordenadas
para quedarme”, 5 formadores del programa JUVENTUDES apoyaron
el proceso de capacitación, se graduaron en total 12 adolescentes y
jóvenes de Loja, Zamora y Catamayo, se realizaron en total 15
capacitaciones y un evento de cierre que tuvo lugar la ciudad de
Zamora. .
Radios Escolares
Fortalecimiento en radio juvenil
UNEDID, Antonio Ávila, Abelardo Tamariz y Escuela Carlos Terán
Promoviendo más espacios alternativos para adolescentes y jóvenes
Objetivo:
Promover el programa de “Formación, sensibilización y
empoderamiento ciudadano juvenil” II parte – Radios Escolares en 4
centros educativos de la ciudad de Cuenca para que ellos y ellas
manejen el tema de movilidad humana, participación ciudadana y
medios de comunicación social. .
El proyecto conto con tres actividades concretas, la primera fue la
conformación de 4 grupos bases de 12 de niños, niñas, adolescentes
y jóvenes de cada uno de las unidades educativas a intervenir en el
cantón Cuenca, cada grupo formado y capacitado para manejar el
tema de derechos y movilidad humana, participación ciudadana y
medios de comunicación. .
La segunda actividad fue construir tres cabinas radiales escolares
donde se difunda y elabore productos edu-comunicacionales sobre
movilidad humana, derechos, participación ciudadana, integración,
interculturalidad y solidaridad. Finalmente el tercer indicador fue
elaborar 4 productos edu-comunicacionales sobre movilidad humana
y derechos y participación ciudadana, uno por cada grupo de niños,
niñas, adolescentes y jóvenes. .
Este proceso fue llevado por los adolescentes y jóvenes que se
capacitaron para ser formador de pares, quienes fueron capacitados
en el 2011; actualmente ellos y ellas manejan el manual de formación
y a través de este medio se replicara sus aprendizajes a otros niños,
niñas, adolescentes y jóvenes a través de las radios escolares. .
Radios Escolares
Resultados
30 adolescentes y jóvenes de los Colegios Antonio Ávila, Abelardo
Tamariz y UNEDID capacitados en el manejo del tema de derechos y
movilidad humana, participación ciudadana y medios de
comunicación. Se instalaron 3 cabinas radiales escolares en los
centros educativos: Antonio Ávila, Abelardo Tamariz y UNEDID. Se
realizaron dos productos comunicacionales en el marco del Proyecto
“Radios Escolares” con el tema refugio y movilidad humana en el
marco de los derechos humanos. Se cuenta con 3 grupos bases en el
colegio Antonio Ávila, Abelardo Tamariz y UNEDID para multiplicar el
trabajo realizado durante el año 2013 para que el proyecto se
mantenga y tenga sostenibilidad en el tiempo. Se han graduado en el
marco del proyecto “Formación, participación y empoderamiento de
niñas, niños, adolescentes y jóvenes: deseo elegir un lugar sin
coordenadas para quedarme” II PARTE “Radios Escolares” 18
adolescentes y jóvenes. En el proceso de formación participaron 5
adolescentes y jóvenes que están en situación de refugio los mismos
que difundieron sus aprendizajes y transmitieron sus enseñanzas en
cada grupo donde estaban responsables del proceso de Radios
Escolares. Se realizaron 13 sesiones de capacitación en cada centro
educativo. .
Fortalecimiento en radio juvenil
UNEDID, Antonio Ávila, Abelardo Tamariz y escuela Carlos Terán
Promoviendo más espacios alternativos para adolescentes y jóvenes
Logros alcanzados
2013 Programa JUVENTUDES - CUENCA
El programa JUVENTUDES durante el año 2013 ha podido fortalecer su espacio infanto-juvenil (niñas,
niños, adolescentes y jóvenes) que están en contextos o situación de movilidad humana quienes se
sienten identificados con el programa e involucrados como ciudadanos/as de cambio dentro de la
sociedad. .
Entre los logros alcanzados el año 2013 son:
Haber fortalecido el proceso de formación para niños, niñas, adolescentes y
jóvenes.
Haber cumplido nuestro segundo aniversario como programa.
Haber cumplido la 5 temporada consecutiva de la revista radial Caminos que
dejan huellas y la 4 temporada de la revista radial de niños, niñas y
adolescentes Muévete, muévete.
Haber impulsado con otras organizaciones juveniles que ingrese a primer
debate la ordenanza “trabajo digno juvenil”.
Tener el apoyo de organizaciones como ACNUR, HIAS, CORPORACIÓN MUJER
A MUJER Y LA UNIÓN EUROPEA que han creído en este programa.
Haber insertado y apoyado a los integrantes del programa JUVENTUDES.
Haber promovido encuentros deportivos para integrar a los adolescentes y
jóvenes que son parte de las radios escolares.
Haber realizado un encuentro voluntario en casa, integrando a los padres de
familia a nuestro proceso formativo.
Haber contribuido en la evaluación de los objetivos del milenio
Haber capacitado a adolescentes y jóvenes de Loja, Zamora y Catamayo.
Haber promovido buenas prácticas de las radios escolares con los integrantes
de la radio escolar de Cumbe.
Haber tenido gratas visitas de nuestro Director General y de nuestra Directora
Nacional.
Haber sido parte del proceso de reivindicación de derechos de la población
GLBTIH en Cuenca.
Haber promovido el Primer concurso
Logros alcanzados
InformePresupuestario
2013
Un reto para todos y todas
Programa JUVENTUDES
Con el apoyo de:
Informe realizado por:
Aníbal Bacuilima Mora
Andrés Astudillo Peña - COORDINADOR DEL PROGRAMA JUVENTUDES
Lourdes Tacuri
Fernanda Solis
Alejandro Castro
Agradecimiento a:
Esperanza Jòves (Promotora del Programa)
Oscar Gómez Diez
Diana Cano
Gentiana Susaj
A los 32 integrantes del Programa JUVENTUDES.
A las Radios que han hecho posible la publicación de nuestros programas radiales.
Recopilación de la información:
Aníbal Bacuilima Mora
Alejandro Castro
Andrés Astudillo - Coordinador del Programa JUVENTUDES
Lourdes Tacuri
Fernanda Solis
Diseño y diagramación:
Aníbal Bacuilima Mora
Todas las expresiones realizadas en el presente informe son criterios de la Fundación ESPERANZA Programa JUVENTUDES
y no de los socios o de los organismos financiadores.
Fundación ESPERANZA
Programa JUVENTUDES
Un reto para todos y todas

Más contenido relacionado

PDF
Programa de gobierno fabio ospina
PDF
Hoja de Vida ADP 2011
PPTX
Mujer e igualdad power point
PPTX
Presentacion conafe
PPT
Proyecto Mayores Conectando
PDF
Sistematizacion de zonas libres de trabajo infantil
PDF
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
PDF
Revista Rampa: capacidades diferentes
Programa de gobierno fabio ospina
Hoja de Vida ADP 2011
Mujer e igualdad power point
Presentacion conafe
Proyecto Mayores Conectando
Sistematizacion de zonas libres de trabajo infantil
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
Revista Rampa: capacidades diferentes

La actualidad más candente (19)

PPT
Presentación Campaña Concejal 2008 Pedro Davis
 
PDF
Periódico Institucional Tarso Antioquia
PDF
Nota de prensa N° 2 Mariguitar
PPT
Presentacion 1 2_3
PDF
Plan de voluntariado ASCM
PDF
1. Nota de prensa N° 1
PDF
Plan de Voluntariado ASCM (2020)
DOCX
Jovenes Ambientalistas Trabajando en Tunja
PDF
Plan voluntariado ascm
DOCX
que empresas participaron en el MIT
PPT
Presentación del servicio 2011
PPT
Propuestas Y Proyectos
PDF
Atrapasueños Edición N° 41- Agosto/Septiembre 2016- Compartila!
PDF
Informe de Gestión JSA (Noviembre 2013 - Junio 2014)
DOCX
Actividad 5
PDF
Revista "Encuentros" - Diciembre 2013
PDF
Ies huertaalta cuestionariosolidaridad
PPT
¿Por qué es interesante para los familiares de personas autistas organizarse ...
Presentación Campaña Concejal 2008 Pedro Davis
 
Periódico Institucional Tarso Antioquia
Nota de prensa N° 2 Mariguitar
Presentacion 1 2_3
Plan de voluntariado ASCM
1. Nota de prensa N° 1
Plan de Voluntariado ASCM (2020)
Jovenes Ambientalistas Trabajando en Tunja
Plan voluntariado ascm
que empresas participaron en el MIT
Presentación del servicio 2011
Propuestas Y Proyectos
Atrapasueños Edición N° 41- Agosto/Septiembre 2016- Compartila!
Informe de Gestión JSA (Noviembre 2013 - Junio 2014)
Actividad 5
Revista "Encuentros" - Diciembre 2013
Ies huertaalta cuestionariosolidaridad
¿Por qué es interesante para los familiares de personas autistas organizarse ...
Publicidad

Destacado (19)

PPT
The Persian Wars
DOCX
What are the elements of a fairy tale abstract
PPTX
Deep to the roots of the world’s fairytales
PPTX
The Computer Ate My Homework’ and Other Fairytales - 2014 Brightspace Wiscons...
PPTX
Formación continua para el empleo
PPTX
The elements of a fairy tale and the
PDF
Dark Fairytales from a Phisherman
PPT
PPSX
Literacy power point presitation
PPTX
How Fairytales Have Impact On Healing
PPT
Jolly Postman
PPT
Fairy Tale Elements
PPTX
Folk tales, fairy tales and fables powerpoint
PPT
Fairytales Powerpoint
PPTX
Victorian literature ‫‬
PPTX
Cinderella Short Story
PPSX
Fairytales
PPT
Elements of a fairytale
PPTX
Ancient Egypt PowerPoint
The Persian Wars
What are the elements of a fairy tale abstract
Deep to the roots of the world’s fairytales
The Computer Ate My Homework’ and Other Fairytales - 2014 Brightspace Wiscons...
Formación continua para el empleo
The elements of a fairy tale and the
Dark Fairytales from a Phisherman
Literacy power point presitation
How Fairytales Have Impact On Healing
Jolly Postman
Fairy Tale Elements
Folk tales, fairy tales and fables powerpoint
Fairytales Powerpoint
Victorian literature ‫‬
Cinderella Short Story
Fairytales
Elements of a fairytale
Ancient Egypt PowerPoint
Publicidad

Similar a Programa JUVENTUDES- Informe 2013 (20)

PDF
Informe - Programa JUVENTUDES 2014
PDF
Programa JUVENTUDES - INFORME 2012
PPTX
Redes sociales, un medio para la movilizacion juvenil.
DOC
Análisis Mostrando Caminos
PDF
Boletín 12 julio agosto 2012
PPT
El tren del alma
PPT
El tren del alma
PPT
El tren del alma
PPT
El tren del alma
PDF
Informe 2016 FCTE
PDF
Conecta Joven Protagonistas - Versión ampliada
PDF
UNICEF NYHQ - July 2011 - Medios digitales y la participacion de los jovenes
PDF
Conecta joven protagonistas
PPT
Tarea facebook ninett
PDF
Boletín 18 julio agosto 2013
PDF
Informe redes sociales (12 mayo)
PDF
Despejados presentacion
PDF
Fundació Roger Torné: Encuentro 12 de febrero
PDF
Boletin Reve 15 ene feb 2013
PPTX
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE e-MARKETING PARA UNA FUNDACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO EN...
Informe - Programa JUVENTUDES 2014
Programa JUVENTUDES - INFORME 2012
Redes sociales, un medio para la movilizacion juvenil.
Análisis Mostrando Caminos
Boletín 12 julio agosto 2012
El tren del alma
El tren del alma
El tren del alma
El tren del alma
Informe 2016 FCTE
Conecta Joven Protagonistas - Versión ampliada
UNICEF NYHQ - July 2011 - Medios digitales y la participacion de los jovenes
Conecta joven protagonistas
Tarea facebook ninett
Boletín 18 julio agosto 2013
Informe redes sociales (12 mayo)
Despejados presentacion
Fundació Roger Torné: Encuentro 12 de febrero
Boletin Reve 15 ene feb 2013
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE e-MARKETING PARA UNA FUNDACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO EN...

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Programa JUVENTUDES- Informe 2013

  • 1. Fundación ESPERANZA Programa JUVENTUDES Informe 2013 Un reto para todos y todas
  • 2. odo es posible cuando existe el compromiso y la decisión de las personas… Es uno de los varios pensamientos que podriamos escuchar en cualquier parte del planeta, pero que sin duda esto nos muestra que no importa de dónde venimos ni a donde vallamos, que con dar el primer paso y tomar una buena decisión llegaremos a alcanzar cosas grandes, que jamás habíamos imaginado y que pese a las caídas hemos podido encontrar el horizonte y con él, las herramientas necesarias para poder fortalecer el proceso que hemos emprendido con decisión y compromiso, para que así sigamos creyendo, creciendo y sobre todo construyendo personas, seres humanos comprometidos con el servicio, la solidaridad y el trabajo por las personas más necesitadas. . Haciendo que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan alcanzar la felicidad; compartiendo, aprendiendo, disfrutando y demostrando a la sociedad que la vida se puede mejorar a diario, que el compromiso y los valores que cada uno aporta en el grupo ha sido la fórmula para rejuvenecer nuestro proceso. . Simplemente refleja el trabajo creativo, divertido y formal de Fundación ESPERANZA Programa JUVENTUDES, que mediante los diferentes espacios asignados a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, hemos sentido su empoderamiento, cooperación y liderazgo en este proceso mediante acciones claras que reflejan un trabajo limpio, honrado y eficaz que nos han motivado aún más para hacer de ellos/as actores de cambio en sus diferentes espacios donde conviven y comparten a diario. . Para conseguir el éxito actual, hemos venido trabajando mancomunadamente con organizaciones, instituciones y personas caritativas que han solventado este caminar; gracias al aporte de Fundación ESPERANZA hemos podido alcanzar en el año 2013 los objetivos planteados, con la gran alegría de ver reflejado en cada una de las acciones nuestro compromiso y responsabilidad asumida en beneficio de nuestra sociedad. . Grandes metas que nos hemos planteado en este nuevo año seguros de poderlos cumplir como Organización infanto-juvenil, ya que contamos con entrega, el servicio de quienes somos Fundación ESPERANZA Programa JUVENTUDES. . Espero que el presente informe visibilice nuestro trabajo y sirva de pautas para nuestra organización, las instituciones públicas y organismos internacionales que trabajan con niños, niñas, adolescentes y jóvenes. . Andrés Daniel Astudillo Peña Coordinador del Programa JUVENTUDES T
  • 3. Redes Sociales Facebook - Pagina del Programa Las redes sociales ya no son solo sitios web, ahora tratan de experiencias... . . Facebook un sitio social donde el programa JUVENTUDES ha podido visibilizar el trabajo que viene realizando con niños, niñas, adolescentes y jóvenes; mostrando así el empoderamiento de este espacio con esta población, donde se ha podido demostrar su actuación dentro de la sociedad, escuchando y siendo escuchados en acciones donde se ve reflejado su compromiso, trabajo y voluntariado constante por el bienestar y la construcción del Buen Vivir. . Nuestro Facebook Fundación ESPERANZA Programa JUVENTUDES cuenta actualmente con cuatro espacios; el primero es la página del programa en este espacio se difunde los servicios de la fundación y se publica las actividades más relevantes del Programa, el segundo es el grupo secreto del Programa JUVENTUDES donde se sube semana a semana información de las actividades, encuentros y acciones que se viene realizando en Cuenca tanto a nivel de formaciones, talleres, fortalecimiento del grupo e incidencia política; es un lugar donde se sube información de mucho valor para el desarrollo humano de los integrantes y para fortalecer su conocimiento en los temas de movilidad humana y derechos. . El tercer espacio dentro de esta red social es el grupo de las radios escolares donde se envía información de los encuentros y de los productos a desarrollar con el aporte de quienes son parte de este proceso. Finalmente está el espacio del perfil del Programa donde también se sube información de las principales acciones del programa, artículos de interés en el tema de movilidad humana, frases, canciones, servicios de la fundación y también se interactúa con las diferentes personas que son nuestros seguidores en esta red social. . Actualmente esta red social cuenta: En su bibliografía tiene 1.482 En la página de la Fundación cuenta con 185 En el grupo secreto actualmente tenemos 109 integrantes En las radios escolares actualmente se cuenta con 25
  • 4. Twitter - Programa JUVENTUDES Redes Sociales El twitter otra herramienta muy importante hoy en día para difundir información, visibilizar el trabajo realizado y dar a conocer los servicios que nuestra Fundación realiza en beneficio de la sociedad local y mundial. Este espacio ha servido de mucho al Programa para poder acceder a la información oportuna de instituciones públicas y organizaciones sociales, publicar nuestras acciones campañas y difundir los horarios de nuestras revistas radiales. . Una Tics que hoy por hoy es muy utilizada por su inmediatez, para saber de forma oportuna los acontecimientos del país y del mundo como también para difundir nuestras acciones y servicios que se brinda a la sociedad. Actualmente esta red social cuenta: 151 seguidores 719 publicas / Tweets
  • 5. www.caminosqdj.blogspot.com En este espacio virtual el Programa ha conseguido difundir los programas radiales de CAMINOS QUE DEJAN HUELLAS, donde se transmite las realidades y experiencias de las personas que están en contextos o situación de movilidad humana, brindándoles la oportunidad de ser parte de la transformación social desde su realidad. . Este blog a más de difundir los programas radiales ha servido como medio para informar a nuestros visitantes en que emisoras nos pueden escuchar en vivo, los horarios de transmisión y los servicios que brinda nuestra organización. . Al blog de CAMINOS QUE DEJAN HUELLAS durante el año 2013 de enero a diciembre nos han visitado 1,627 de las cuales 1,229 son personas nuevas que mediante el buscador han llegado a saber de nuestro blog, como también de personas nuevas que hemos conocido en eventos, encuentros o talleres. La mayor parte de los visitantes han sido de Centroamérica y Sudamérica. . Caminos que dejan Huellas Blog
  • 6. Blog Muévete, muévete www.mueveteninez.blogspot.com El blog de nuestra revista radial Muévete, muévete es un espacio donde se difunde los programas que cada semana realizan las niñas, niños y adolescentes que están en contextos o situación de movilidad humana; en esta web lo que buscamos es visibilizar el trabajo en radio que realiza esta población, para que su actuación se logre ver dentro y fuera de la ciudad. Aquí podemos ver fotos de su trabajo radial, visitas, de donde nos ven, en donde se transmite nuestra programación y porque frecuencias radiales, como también tenemos un acceso directo a nuestro soporte podcast donde están todos los programas radiales construidos desde esta población durante el año 2011 hasta la actualidad. . Al blog de MUÉVETE, MUÉVETE durante el año 2013 de enero a diciembre nos han visitado 1,017 de las cuales 707 son personas nuevas que mediante el buscador han llegado a saber de nuestro blog, como también de personas nuevas que hemos conocido en eventos, encuentros o talleres. La mayor parte de los visitantes han sido de Centroamérica y Sudamérica y Europa. .
  • 7. www.mueveteninez.blogspot.com Objetivo: Incluir a los niños, niñas y adolescentes en situación y contextos de movilidad humana en los medios de comunicación, en especial en la radio, con el fin de hacerles partícipes de cambio, transformación y aprendizajes mutuos. . Que busca la revista radial La revista radial busca el empoderamiento de niñas, niños y adolescentes dentro de la radio, haciendo que ellos y ellas construyan, difundan y expresen sus sentires y saberes sobre temas que les afecta directamente. La revista radial es transmitida en Radio Católica Cuenca, Radio Católica Nacional, CORAPE Satelital y Contagio Radio los días sábados y domingos en diferentes horarios; la producción de este espacio se lo realiza desde Cuenca con los y las integrantes del Programa JUVENTUDES. Resultados En el año 2013 se difundieron 31 programas con temas referentes a: Refugio, comunicación entre padres e hijos/as, emigración, integración, niñez y derechos, participación ciudadana, política pública, migración interna, igualdad, trabajo infantil entre otros temas que los niños, niñas y adolescentes han visto como interesantes e importantes de difundir. . Dentro de este espacio han participado 8 niñas, niños y adolescentes del programa como voces principales y conductores de la revista radial y cerca de 560 personas entre niños, niñas, adolescentes y jóvenes como entrevistados de este espacio. . Muévete, muévete Revista Radial
  • 8. Caminos que dejan Huellas Objetivo: Visibilizar el tema de movilidad humana para que exista el real reconocimiento de esta población por parte de la sociedad mediante la información, sensibilización y el conocimiento de sus derechos. Que busca la revista radial La revista radial busca contar las experiencias de las personas en situación y contextos de movilidad humana, su inclusión en la sociedad al mismo tiempo los servicios que dan las instituciones públicas y privadas como los servicios que ofrecemos como organización social, a más de ello se da información muy relevante mediante capsulas informativas y se sensibiliza a la sociedad sobre el tema mediante spot. . La revista radial es transmitida en Radio Católica Cuenca, Radio Católica Nacional, CORAPE Satelital y El Circuito Internacional Máxima Network los días sábados, domingos y lunes en diferentes horarios; la producción de este espacio se lo realiza desde Cuenca con el grupo de comunicación base del Programa JUVENTUDES. . Resultados En este año 2013 se difundieron 29 programas con temas referentes a: Remesas, mujer y migración, refugio, desplazamiento forzado, trata de personas en Ecuador, trata de personas en la Región Andina, emigración, integración, derechos y movilidad humana, participación ciudadana, discriminación, igualdad, integración entre otros temas que el equipo de comunicación de la Fundación ha visto como relevantes de difundir. Dentro de este espacio han participado 6 jóvenes voluntarios como voces principales y conductores de la revista radial y cerca de 410 personas entre representantes de ONG, gente de la calle, gente en procesos de movilidad humana como entrevistados de este espacio. . Revista Radial www.caminosqdj.blogspot.com
  • 9. Objetivo: Capacitar a los integrantes del grupo juvenil Guasa y Bombo de la ciudad de Cuenca en manejo de cámara, planos y guionización de video. El Programa JUVENTUDES a través de su área de formación y capacitación realizo en la primera semana de agosto los talleres de producción audiovisual para la población afro-descendiente de la organización Guasa y Bombo, estas capacitaciones se realizaron en el marco del programa de fortalecimiento de organizaciones juveniles que tiene el Programa con otras ONGs, asociaciones juveniles e instituciones. Resultados En esta actividad se capacito a 4 jóvenes de la organización Guasa y Bombo y se les doto de herramientas y conocimientos en manejo de cámara, producción de televisión, planos, ángulos, escenografía y se realizó un reconocimiento humano de los y las integrantes de esta organización para trabajo en equipo. . Organización Guasa y Bombo - Cuenca Talleres de video
  • 10. Programa JUVENTUD, MIGRACIÓN Y EMPLEO (SENAMI) Objetivo: Medir el impacto que tuvo el Programa JUVENTUD, MIGRACIÓN Y EMPLEO de la Secretaria del Migrante (SENAMI) en las ciudad de Cuenca. . . El Programa JUVENTUDES fue participe de la evaluación del Programa JUVENTUD, MIGRACIÓN Y EMPLEO que realizo las Naciones Unidas en convenio con Máquina del Cine, quien era el encargado de recopilar las percepciones de las diferentes acciones que este programa llevaba a cabo durante sus tres años de implementación; en este espacio el Programa pudo participar con dos representantes del grupo base quienes dieron a conocer sus sugerencias sobre este programa que la Secretaria Nacional del Migrante ejecutaba. . Resultados En esta actividad se participó durante 5 días en jornada completa al final se recibió una certificación de la Naciones Unidas; en este encuentro participaron otras organizaciones juveniles como Guasa y Bombo, Verde Equilibrante, Juventud Comunista y MIESpacio Cuenca. . Al final se realizó un documental de los resultados del proceso de evaluación al Programa JUVENTUD, MIGRACIÓN Y EMPLEO de la Secretaria del Migrante (SENAMI) que tiene una duración de 12 minutos. . Evaluación
  • 11. “Para bañarte de gloria, primero tienes que bañarte de sudor” Andrés Astudillo
  • 12. Día de la Juventud 12 de Agosto - Catamayo 2013 Objetivo: Visibilizar la actuación de los y las adolescentes y jóvenes en situación y contextos de movilidad humana en el día mundial de la juventud. . El Programa JUVENTUDES fue el que promovió en conjunto con otras agrupaciones juveniles de Loja, Zamora, Catamayo y Guayaquil un encuentro de jóvenes para celebrar el día de la Juventud en el marco del Proyecto PRODEM y del grupo FARO. Este evento se desarrolló el día 12 de agosto del 2013 en la ciudad de Catamayo de la provincia de Loja, donde nos congregamos integrantes de los grupos juveniles de Fundación ESPERANZA, Cáritas Zamora, Cáritas Loja, Cruz Roja Ecuatoriana - Loja y los líderes de Catamayo; en este evento se realizo una marcha por las principales calles de la ciudad donde se efectuó un rechazo a la discriminación y se promovió el respeto y la inclusión de los y las jóvenes en situación y contextos de movilidad humana, la concentración finalizo en el coliseo de esta ciudadad, donde hubo presentaciones artísticas de jóvenes e intervenciones de las diferentes agrupaciones. . Resultado En esta actividad participaron 50 jóvenes de las diferentes agrupaciones y cerca de 260 personas de la ciudad de Catamayo que estuvieron en el evento artístico. . Juventud unida por el cambio...
  • 13. Formaciones 2013 Programa JUVENTUDES - CUENCA Objetivo: Fortalecer los conocimientos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes sobre el tema de movilidad humana, derechos, participación ciudadana, buen vivir, trata de personas, interculturalidad e integración, para que ellos y ellas se conviertan en multiplicadores de pares en estos temas y a través de su compartir puedan sensibilizar e informar a esta población sobre el tema, manteniendo el proceso del manual de formación, sensibilización y empoderamiento ciudadano de niños, niñas, adolescentes y jóvenes… “deseo elegir un lugar sin coordenadas para quedarme”. . El Programa JUVENTUDES con el fin de fortalecer a los integrantes del Programa durante el año 2013 ha venido realizando cada fin de semana talleres de capacitación y formación en el tema de movilidad humana, derechos como también de trabajo en equipo, liderazgo, motivación entre otros, apuntando no solo al conocimiento académico sino humano de quienes son parte de este espacio. . Estos talleres se lo realizaron en espacios diferentes, con la metodología de “Dialogo de saberes y sentires” y una dinámica que hace que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes despierten sus habilidades y reconozcan su actuación en la sociedad para sensibilizar, informar y visibilizar este tema que actualmente aún tiene muchas aristas de resolver y trabajar. . Resultados Se realizaron 39 capacitaciones con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes durante el año 2013 donde se ha intercambiado formaciones y conocimientos humanos con las capacitaciones técnicas de manejo de radio y video. En los cuales han participado durante todo el año un grupo definido de 16 adolescentes, 4 niños/as y 5 jóvenes todos ellos y ellas en situación o contextos de movilidad humana; o que estan en situación de vulnerabilidad. . Todo caminar necesita de una preparación humana y social, para hacer personas solidarias...
  • 14. Día del Refugiado/a 20 de Junio 2013 Objetivo: Visibilizar el tema de refugio en la sociedad cuencana, mediante la información necesaria sobre el tema y la experiencia vivencial de quienes estan en este proceso de movilidad humana. . El Programa JUVENTUDES estuvo presente en los preparativos y en la feria del 20 de junio, Día mundial del Refugiado, que tenía como fin visibilizar el tema de refugio en la ciudad de Cuenca; para ello el evento tuvo como nombre “DIA MUNDIAL DEL REFUGIO” con el lema Aquí o allá, en cualquier lugar, todos queremos soñar, construir, amar… vivir; que se realizó en el Parque la Merced desde las 15:00 hasta las 19:00. . En este evento se dieron a conocer el trabajo que viene realizando cada una de las organizaciones e instituciones en Cuenca con las personas en situación de refugio, se tuvo una dinámica vivencial con el nombre “Me pongo en tus zapatos” dirigida por HIAS. Esta casa abierta fue complementada con presentaciones artísticas, títeres y bailes culturales. . El programa JUVENTUDES realizo un programa radial en vivo que se transmitió en Radio Católica Cuenca 98.1 FM. y mostro a la ciudadanía su trabajo en beneficio de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en contextos o situación de movilidad humana y sus familias; como también los servicios que brinda nuestra organización a las personas en movilidad humana. . Resultados El Programa participo en el día del Refugio con 5 integrantes del grupo que realizaron la presentación dentro de la carpa de los servicios que brinda la fundación y la realización del programa en vivo de radio. 6 organizaciones e instituciones participaron en el evento (HIAS, ACNUR, Casa del Migrante en Cuenca, Corporación Mujer a Mujer y el grupo de colombianos que realizan una actividad productiva dentro de la ciudad de Cuenca). Se sensibilizo a cerca de 460 personas entre niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas. Se realizó un programa en vivo de 30 minutos. . Aquí o allá, en cualquier lugar, todos/as queremos soñar, construir, amar… vivir
  • 15. “Integrándonos es una buena forma de compartir” Andrés Astudillo
  • 16. Premio a la Innovación Cívica Grupo Faro 2013 Reconocer el trabajo que se realiza, es muy gratificante para quienes somos parte de este espacio infanto-juvenil... Para el programa JUVENTUDES fue un orgullo saber que el grupo FARO haya elegido entre los 11 mejores proyectos de innovación a nuestro espacio infanto-juvenil y reconocido el trabajo que se viene realizando con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en contextos y situación de movilidad humana para su integración plena dentro de la sociedad mediante su participación directa en los diferentes espacios sociales como en los medios de comunicación. . Dos representantes del Programa JUVENTUDES tuvieron el gusto de ser parte de la entrega del premio en la ciudad de Quito en presencia de cerca de 200 personas, las mismas que luego del evento formal pudieron compartir de las experiencias de los diferentes grupos que fueron ganadores y saber más de sus proyectos, donde están ubicados y quienes son las personas o poblaciones que pueden acceder a estos beneficios. . El Programa Juventudes pudo compartir esta alegría con la Dirección Nacional de la Fundación y con todos sus compañeras/os de la organización quienes estuvieron presentes y felicitaron a los representantes del grupo por el trabajo que vienen realizando en beneficio de la niñez, adolescencia y juventud en contextos y situación de movilidad humana. . Resultados: Tenemos un libro donde se promociona los servicios de la fundación y del Programa JUVENTUDES. El premio reposa en el programa, el mismo que se elaboró en material 100% reciclado. El programa participo con 2 representantes y 8 compañeros/as de la Fundación. En el evento se contó con la presencia de cerca de 200 personas entre organizaciones ganadoras, invitados especiales y autoridades locales. .
  • 17. Llenos de alegría y entusiasmo celebramos nuestro segundo Aniversario... Segundo Aniversario Programa JUVENTUDES de Fundación ESPERANZA Objetivo: Visibilizar el trabajo que vienen realizando el Programa JUVENTUDES en la provincia del Azuay y en la parte sur del país en beneficio de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación y contextos de movilidad humana y sus familias. . El Programa JUVENTUDES celebro el 3 de octubre del 2013 su segundo aniversario como agrupación y 18 años como organización social; que se celebró con mucha alegría y algarabía con los y las integrantes del programa, sus familias, representantes de organizaciones sociales, instituciones y con la dirección nacional de nuestra organización. . Esta celebración tuvo dos momentos, el primero que fue un evento formal donde se contó con la entrega de los certificados de graduación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el marco del programa de formación, sensibilización y empoderamiento ciudadano “deseo elegir un lugar sin coordenadas para quedarme”, al mismo tiempo se entregó un reconocimiento a esas personas voluntarias que están dentro del programa y a las organizaciones e instituciones que han apoyado al proceso de fortalecimiento de nuestro espacio. . En el segundo momento se compartio con los y las integrantes del grupo la historia de nuestra organización y los servicios que se brinda culminando esta jornada con una celebración en donde se presentaron pancartas de la organización por su aniversario y un compartir. . Resultados El aniversario conto con la presencia de 84 personas la mayor parte de los que estuvieron presentes en estos dos momentos de celebración son integrantes del programa y sus familias, se tuvo la presencia de delegados/as de agrupaciones locales y de instituciones del estado; se cumplió el reconocimiento a 14 personas voluntarias del programa y se realizó la entrega de certificados a 22 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el marco del programa de formación que lleva adelante el programa. .
  • 18. Colonia vacacional 2013 Un espacio de arte, desarrollo de destrezas y creatividad Ver la alegría en cada rostro, nos demuestra que la vida tiene un solo principio, el servicio ... El Programa JUVENTUDES con el fin de colaborar con la comunidad realizo la primera colonia vacacional “UN ESPACIO DE ARTE, DESARROLLO DE DESTREZAS Y CREATIVIDAD” con el objetivo de que los y las integrantes del programa puedan fortalecer sus conocimientos aprendidos enseñando a otros niños, niñas, adolescentes y jóvenes del sector. . En esta actividad se abrió cursos en radio, canto, video, baile y manualidades; cada uno de estos espacios conto con la participación de dos formadores/as los mismos que previo a esta acción tuvieron dos semanas de preparación en dinámicas de grupo, dinámicas de conocimiento, motivación, liderazgo y fortalecimiento de los aprendizajes en cada temática a desarrollarse en la colonia. Esta actividad se realizó durante tres semanas que inicio desde el 29 de julio al 17 de agosto en la sede de Fundación ESPERANZA Cuenca Resultados En la colonia Vacacional participaron 22 niños/as y adolescentes nuevos, colombianos y del sector; se trabajó en 3 temas centrales; bullying, violencia de género, amistad y compañerismo. Se realizó dos spot con referencia al tema, un mini programa radial, un video; se realizaron dos publicaciones de la colonia por el periódico el telégrafo y uno en el diario súper. Se finalizó este evento con la presentación de las actividades y productos realizados por los participantes a los padres de familia e invitados especiales que fueron cerca de 50 personas. .
  • 19. Conocer gente que está construyendo sociedad desde sus comunidades locales, eso es una experiencia que enriquece...... Intercambio de experiencias Grupos juveniles Loja, Zamora, Catamayo y Nueva Acrópolis Objetivo: Compartir experiencias y buenas prácticas con grupos juveniles del país para aprender, conocer e intercambiar información del trabajo que viene realizando cada uno en sus diferentes ciudades con niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación y contextos de movilidad humana. . El programa JUVENTUDES este 2013 llenarse de experiencias y difundir su trabajo a otras agrupaciones infanto-juveniles del país en ese proceso de construcción conjunta pudo compartir buenas practicas con los grupos juveniles de Loja, Zamora y Catamayo el 14, 15 y 16 de noviembre, días en los que los integrantes de estos grupos pudieron conocer el trabajo de cada agrupación, conocerse como personas; observar y compartir su trabajo de acción que realizan en cada una de sus ciudades en beneficio de la sociedad. . . Su segunda experiencia fue el 15 y 16 de diciembre con el grupo juvenil de NUEVA ACRÓPOLIS de Guayaquil; los niños, niñas, adolescentes y jóvenes pudieron compartir muchas novedades sobre el tema que viene trabajando cada grupo juvenil y también realizaron algunos trabajos en radio y video, sin duda una experiencia que motivo a ellos y ellas a seguir encontrando sentido al trabajo que vienen realizando en el Programa JUVENTUDES. . Resultados En el encuentro con NUEVA ACRÓPOLIS tuvimos la presencia de 40 NNAJ (10 niños/as y 30 adolescentes y jóvenes de las ciudades de Cuenca y Guayaquil), donde se trabajó temas de manual de formación, como construir espacios de integración para las personas en movilidad humana y saquemos los micrófonos a las calles “radio y video”, y la presentación teatral “EL RESPETO”. Mientras tanto en encuentro con los jóvenes de Loja, Zamora y Catamayo tuvimos la presencia de 41 NNAJ ( 5 niños/as y 36 adolescentes y jóvenes de las ciudades de Cuenca, Loja, Catamayo y Zamora), se trabajó en dos temas de manual de formación, como construir espacios de integración para las personas en movilidad humana y saquemos los micrófonos a las calles “ radio y video” a más de ello tuvimos un taller de como construir rostros y ejercicios para desesterar el cuerpo. Los dos encuentros de Buenas Prácticas se realizaron en la sede de Fundación ESPERANZA. .
  • 20. Voluntariado El servicio empieza desde casa... Sentir que nuestro espacio integra no solo a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes sino también a sus familias se ve que es un trabajo integral... Objetivo: Integrar a la familia y a los amigos/as de los integrantes del grupo juventudes al espacio para que conozcan el trabajo que vienen realizando, que conozcan las actividades que desarrollan y demuestren el servicio y empeño que vienen poniendo en cada una de las actividades que desarrollan dentro del grupo. . . El programa JUVENTUDES el año 2013 realizo su voluntariado casa adentro, como un servicio que debe iniciarse desde la familia, desde quienes somos parte de este espacio infanto-juvenil para ello realizo un encuentro en la sede de Cuenca donde se dio a conocer los diferentes espacios del programa, se realizó dinámicas, baile y también se instruyó a padres, madres y amigos/as sobre cómo utilizar cada uno de los equipos de radio y video. . Se pudo compartir una merienda y disfrutar de una tarde y noche de integración donde se pudo disfrutar de la navidad y fin de año; dos eventos muy importantes que se comparte en familia y que se vivió en este espacio con la misma intensidad, al final del evento se pudo dar un presente a los invitados/as que fue una funda de víveres con caramelos y un pan de pascua esto gracias al esfuerzo de autogestión que realizo el grupo base de nuestra agrupación juvenil. Resultados. Al encuentro de voluntariado asistieron 50 personas entre familiares, amigos/as e integrantes del Programa JUVENTUDES, se brindó una merienda a 50 personas y se realizó un programa de radio, se dio a conocer los implementos de video para producción y se brindo un presente a 45 familias. .
  • 21. Llenos de alegría y entusiasmo celebramos nuestro segundo Aniversario... Fortalecimiento Juvenil Programa de formación Loja, Zamora y Catamayo Objetivo: Fortalecer los procesos formativos de los y las jóvenes de los grupos juveniles de Loja, Zamora y Catamayo en los temas de movilidad humana, participación ciudadana e involucramiento en los medios de comunicación de acuerdo al programa de formador de formadores que tiene la Fundación ESPERANZA. . El Programa JUVENTUDES de Fundación ESPERANZA a través de su proceso de formador de formadores implementado en el año 2011 apoyó el proceso de fortalecimiento de los y las jóvenes de las provincias de Loja y Zamora para que a través de esta formación puedan tener herramientas y técnicas de trabajo en grupo, manejo de medios de comunicación (radio y video) como también ser ciudadanos/as en cada uno de los espacios donde se desenvuelven estos jóvenes; comunicando, sensibilizando e informando sobre la realidad de las personas que están en contextos y situación de movilidad humana en donde se encuentra inmerso la población de la niñez, adolescencia y juventud (emigrantes, inmigrantes, migrantes internos, refugiados/as y desplazados/as), con esta capacitación lo que se pretendió es hacer que ellos y ellas se empoderen y sea parte de este cambio social desde sus diferentes espacios. . Resultados Se formaron 14 adolescentes y jóvenes en el marco del programa de formación, sensibilización y empoderamiento ciudadano de niños, niñas, adolescentes y jóvenes “deseo elegir un lugar sin coordenadas para quedarme”, 5 formadores del programa JUVENTUDES apoyaron el proceso de capacitación, se graduaron en total 12 adolescentes y jóvenes de Loja, Zamora y Catamayo, se realizaron en total 15 capacitaciones y un evento de cierre que tuvo lugar la ciudad de Zamora. .
  • 22. Radios Escolares Fortalecimiento en radio juvenil UNEDID, Antonio Ávila, Abelardo Tamariz y Escuela Carlos Terán Promoviendo más espacios alternativos para adolescentes y jóvenes Objetivo: Promover el programa de “Formación, sensibilización y empoderamiento ciudadano juvenil” II parte – Radios Escolares en 4 centros educativos de la ciudad de Cuenca para que ellos y ellas manejen el tema de movilidad humana, participación ciudadana y medios de comunicación social. . El proyecto conto con tres actividades concretas, la primera fue la conformación de 4 grupos bases de 12 de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de cada uno de las unidades educativas a intervenir en el cantón Cuenca, cada grupo formado y capacitado para manejar el tema de derechos y movilidad humana, participación ciudadana y medios de comunicación. . La segunda actividad fue construir tres cabinas radiales escolares donde se difunda y elabore productos edu-comunicacionales sobre movilidad humana, derechos, participación ciudadana, integración, interculturalidad y solidaridad. Finalmente el tercer indicador fue elaborar 4 productos edu-comunicacionales sobre movilidad humana y derechos y participación ciudadana, uno por cada grupo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. . Este proceso fue llevado por los adolescentes y jóvenes que se capacitaron para ser formador de pares, quienes fueron capacitados en el 2011; actualmente ellos y ellas manejan el manual de formación y a través de este medio se replicara sus aprendizajes a otros niños, niñas, adolescentes y jóvenes a través de las radios escolares. .
  • 23. Radios Escolares Resultados 30 adolescentes y jóvenes de los Colegios Antonio Ávila, Abelardo Tamariz y UNEDID capacitados en el manejo del tema de derechos y movilidad humana, participación ciudadana y medios de comunicación. Se instalaron 3 cabinas radiales escolares en los centros educativos: Antonio Ávila, Abelardo Tamariz y UNEDID. Se realizaron dos productos comunicacionales en el marco del Proyecto “Radios Escolares” con el tema refugio y movilidad humana en el marco de los derechos humanos. Se cuenta con 3 grupos bases en el colegio Antonio Ávila, Abelardo Tamariz y UNEDID para multiplicar el trabajo realizado durante el año 2013 para que el proyecto se mantenga y tenga sostenibilidad en el tiempo. Se han graduado en el marco del proyecto “Formación, participación y empoderamiento de niñas, niños, adolescentes y jóvenes: deseo elegir un lugar sin coordenadas para quedarme” II PARTE “Radios Escolares” 18 adolescentes y jóvenes. En el proceso de formación participaron 5 adolescentes y jóvenes que están en situación de refugio los mismos que difundieron sus aprendizajes y transmitieron sus enseñanzas en cada grupo donde estaban responsables del proceso de Radios Escolares. Se realizaron 13 sesiones de capacitación en cada centro educativo. . Fortalecimiento en radio juvenil UNEDID, Antonio Ávila, Abelardo Tamariz y escuela Carlos Terán Promoviendo más espacios alternativos para adolescentes y jóvenes
  • 24. Logros alcanzados 2013 Programa JUVENTUDES - CUENCA El programa JUVENTUDES durante el año 2013 ha podido fortalecer su espacio infanto-juvenil (niñas, niños, adolescentes y jóvenes) que están en contextos o situación de movilidad humana quienes se sienten identificados con el programa e involucrados como ciudadanos/as de cambio dentro de la sociedad. . Entre los logros alcanzados el año 2013 son: Haber fortalecido el proceso de formación para niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Haber cumplido nuestro segundo aniversario como programa. Haber cumplido la 5 temporada consecutiva de la revista radial Caminos que dejan huellas y la 4 temporada de la revista radial de niños, niñas y adolescentes Muévete, muévete. Haber impulsado con otras organizaciones juveniles que ingrese a primer debate la ordenanza “trabajo digno juvenil”. Tener el apoyo de organizaciones como ACNUR, HIAS, CORPORACIÓN MUJER A MUJER Y LA UNIÓN EUROPEA que han creído en este programa. Haber insertado y apoyado a los integrantes del programa JUVENTUDES. Haber promovido encuentros deportivos para integrar a los adolescentes y jóvenes que son parte de las radios escolares. Haber realizado un encuentro voluntario en casa, integrando a los padres de familia a nuestro proceso formativo. Haber contribuido en la evaluación de los objetivos del milenio Haber capacitado a adolescentes y jóvenes de Loja, Zamora y Catamayo. Haber promovido buenas prácticas de las radios escolares con los integrantes de la radio escolar de Cumbe. Haber tenido gratas visitas de nuestro Director General y de nuestra Directora Nacional. Haber sido parte del proceso de reivindicación de derechos de la población GLBTIH en Cuenca. Haber promovido el Primer concurso Logros alcanzados
  • 26. Un reto para todos y todas Programa JUVENTUDES Con el apoyo de: Informe realizado por: Aníbal Bacuilima Mora Andrés Astudillo Peña - COORDINADOR DEL PROGRAMA JUVENTUDES Lourdes Tacuri Fernanda Solis Alejandro Castro Agradecimiento a: Esperanza Jòves (Promotora del Programa) Oscar Gómez Diez Diana Cano Gentiana Susaj A los 32 integrantes del Programa JUVENTUDES. A las Radios que han hecho posible la publicación de nuestros programas radiales. Recopilación de la información: Aníbal Bacuilima Mora Alejandro Castro Andrés Astudillo - Coordinador del Programa JUVENTUDES Lourdes Tacuri Fernanda Solis Diseño y diagramación: Aníbal Bacuilima Mora Todas las expresiones realizadas en el presente informe son criterios de la Fundación ESPERANZA Programa JUVENTUDES y no de los socios o de los organismos financiadores.