SlideShare una empresa de Scribd logo
F-13-03-2015-01
UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MÉTODOS CUANTITATIVOS.
CÓDIGO: FG080
INTRODUCCIÓN.
Este programa contiene los elementos indispensables para que el catedrático lo desarrolle.
Básicamente los contenidos específicos de la asignatura deben desarrollarse en el tiempo
estipulado para no lesionar los derechos estudiantiles, asegurando que el estudiante reciba la
totalidad de dichos contenidos programados. El catedrático debe enfatizar en el desarrollo de la
docencia las competencias que el estudiante tiene que alcanzar para aprobar esta asignatura.
Adicionalmente, las autoridades académicas, el docente y el estudiante, velarán porque el
desarrollo de la asignatura se efectúe con base a la calendarización establecida. Los exámenes
parciales y finales, y el texto paralelo se evaluarán de acuerdo a la programación aquí definida,
dentro del marco de la estandarización de la docencia impartida por la universidad en todas sus
unidades académicas. Los exámenes serán diseñados por el Consejo Académico de la Universidad
tomando como referencia los contenidos programáticos y desarrollados en el tiempo previsto;
siendo responsabilidad del docente, el fiel cumplimiento de este programa.
Se sugiere al estudiante auxiliarse con las clases magistrales con el soporte virtual que dispone la
Universidad en su página web: www.urural.edu.gt/moodle/
PRERREQUISITO y CRÉDITOS: refiérase directamente al plan de estudios que le corresponde como
estudiante de dicha carrera y al Reglamento de Evaluación y Promoción Estudiantil.
OBJETIVO GENERAL: asegurar que el estudiante domine los contenidos programáticos de esta
asignatura al aprobar el curso.
OBJETIVO ESPECÍFICO: garantizar que el estudiante al aprobar el curso, domine las competencias
siguientes:
COMPETENCIAS
1. Aplica el álgebra matricial para la toma de decisiones en una empresa.
2. Emplea los métodos de ecuaciones simultáneas para establecer la optimización de los
recursos en una empresa.
3. Practica el método gráfico para la solución de problemas de programación lineal.
4. Aplica el procedimiento de maximización del método simplex por medio del cual se
obtiene una combinación, de las variables óptimas de una organización.
5. Aplica el modelo de transporte para determinar cómo hacer llegar los productos desde
los puntos de existencias hasta los puntos de demanda, minimizando los costos de envío
de la organización.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA:
Semanas 1-6
1ra. Semana: 1. Definición de Matrices, 1.1 Tipos de Matriz, 1.1.1 Matriz fila, 1.1.2 Matriz
columna, 1.1.3 Matriz escalar, 1.1.4 Matriz cuadrada, 1.1.5 Matriz nula, 1.1.6 Matriz ampliada,
1.1.7 Matriz identidad, 1.1.8 Matriz transpuesta, 1.1.9, Matriz inversa, 1.1.10 Matriz agregada,
1.1.11 Matriz Rectangular 1.1.12 Matriz Opuesta 1.1.13 Matriz simétrica, 1.1.14 Matriz
antisimétrica, 1.1.15 Matriz diagonal, 1.1.16 Matriz triangular, 1.1.16 Matriz normal,
2da. Semana: 2. Operaciones con Matrices, 2.1 Transposición de matrices, 3. Propiedad de la
transposición de matrices, 4. Operaciones con matrices, 4.1 Suma, 4.2 Resta, 4.3 Multiplicación,
4.4 Multiplicación entre dos matrices, 4.5 Algoritmo para la multiplicación, 5. Hoja de trabajo
3ra. Semana: Determinante de una Matriz, 1. Regla de Sarrus, 2. Método de cofactores, 3.
Metodo de Gauss, 4. Hoja de trabajo, Matriz inversa por los métodos de: 1. Eliminación de una
incógnita, 2. Método determinante, 3. Hoja de trabajo, 4. Método de Gauss Jordan, 5. hoja de
trabajo,
4ta. Semana: Sistemas de ecuaciones lineales y matrices, 1. Eliminación de una incógnita, 1.1
Método de Gauss, 1.2 Regla de Cramer, 1.3 Aplicaciones, 1.4 hoja de trabajo.
5ta. Semana: Modelo matemático determinísticos, 1. Investigación de Operaciones, 2. Programa
lineal, 2.1 Método gráfico, 2.2 Método simplex 3. Hoja de trabajo,
6ta. Semana: Primer Examen Parcial y Primera Entrega de Avance de Texto Paralelo.
Semana 7-12
7ma. Semana: Modelo de transporte, 1. Esquina noreste 1.1 ejercicios para practicar en clases
8va. Semana: 2. Mínimo costo, 2.2 ejercicios para practicar en clases
9na. Semana: 3. Multas o de Vogel, 4. Pasos secuenciales, 4.1 ejercicios para practicar en clases
10ma. Semana: Modelos de asignación, 1. Maximización, 2. Minimización 3. Hoja de trabajo
11va. Semana: Teoría de juegos, 1. Punto de silla, 2. Método simplex 3. Hoja de trabajo,
12 va. Semana: Segundo Examen Parcial y Segunda Entrega de Avance de Texto Paralelo.
Semana 13-18
13 va. Semana: Cadenas de Markov, 1. Formulación de las cadenas de Markov, 2. Matriz inicial, 3.
Matriz de transición, 4. Probabilidades de transición,
14va. Semana: 5. Método gráfico,
15va. Semana: 6. Método de producto de matrices,
16va. Semana: 7. Ecuaciones simultaneas.
17va. y 18va. Semana Examen Final y Entrega Completa del Texto Paralelo.
METODOLOGÍA: para la ejecución de este programa de asignatura el docente desarrollará la
metodología siguiente:
A. Clases magistrales
B. Soporte virtual permanente de la asignatura
C. La elaboración del Texto Paralelo
D. Laboratorios intra y extra aula
Las técnicas para impartir la asignatura serán de acuerdo a la libertad de cátedra que proponga la
universidad, pero sin descuidar los contenidos establecidos.
EVALUACIÓN PORCENTAJE
Primer parcial 20%
Segundo parcial 20%
Otras evaluaciones* 15%
Primer avance de Texto Paralelo 5%
Segundo avance de Texto Paralelo 5%
Tercer avance de Texto Paralelo 5%
Examen final 30%
Total 100%
*El catedrático de asignatura de sede únicamente calificara 15 puntos netos sobre otras
evaluaciones cuando no se efectué el laboratorio intensivo.
VI. BIBLIOGRAFIA:
BIBLIOGRAFÍA
6. OSCAR QUIÑÓNES Y AXEL MARROQUÍN. Métodos Cuantitativos III.
7. GOULD EPPEN. Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa. Editorial
Prentice Hall. México 1987.
8. BARSOV. Que es programación Lineal. Editorial Limusa. 1988.
9. HILLIER LIEBERMAN. Introducción a la Investigación de Operaciones. Editorial
McGrawHill. México.

Más contenido relacionado

DOCX
caso pratico
DOC
Categoría cursos libres
DOCX
Suma de matrices informe
DOCX
Listadecotejoparareportes
PPT
Plantilla socializacion trabajo de grado actual
DOCX
Recurso 3 plan de accion hme
DOCX
Multiplicacion de matrices_informe
PDF
caso pratico
Categoría cursos libres
Suma de matrices informe
Listadecotejoparareportes
Plantilla socializacion trabajo de grado actual
Recurso 3 plan de accion hme
Multiplicacion de matrices_informe

Similar a Programa métodos cuantitativos (20)

PDF
Silabo introduccion a la matematica superior
DOCX
Silabo matematicas para negocios i 2013.20
DOCX
Programa analítico
DOCX
Programa de estudio para algebra lineal
PDF
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
DOCX
DOCX
Silabo
DOCX
DOCX
Silabo
DOCX
Silabo i.o
DOCX
Si de op
DOCX
Silabo de i nvestigacion
DOCX
Silabo
PDF
Curso docencia silabo matematica i
PDF
Curso docencia silabo matematica i
PDF
Matemática básica sílabo
PDF
Sílabo de algebra lineal
PDF
Sílabo de algebra lineal
PDF
Sílabo de algebra lineal
PDF
Silabo investigacion de operaciones i 2020 i
Silabo introduccion a la matematica superior
Silabo matematicas para negocios i 2013.20
Programa analítico
Programa de estudio para algebra lineal
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
Silabo
Silabo
Silabo i.o
Si de op
Silabo de i nvestigacion
Silabo
Curso docencia silabo matematica i
Curso docencia silabo matematica i
Matemática básica sílabo
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
Silabo investigacion de operaciones i 2020 i
Publicidad

Último (20)

DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Publicidad

Programa métodos cuantitativos

  • 1. F-13-03-2015-01 UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MÉTODOS CUANTITATIVOS. CÓDIGO: FG080 INTRODUCCIÓN. Este programa contiene los elementos indispensables para que el catedrático lo desarrolle. Básicamente los contenidos específicos de la asignatura deben desarrollarse en el tiempo estipulado para no lesionar los derechos estudiantiles, asegurando que el estudiante reciba la totalidad de dichos contenidos programados. El catedrático debe enfatizar en el desarrollo de la docencia las competencias que el estudiante tiene que alcanzar para aprobar esta asignatura. Adicionalmente, las autoridades académicas, el docente y el estudiante, velarán porque el desarrollo de la asignatura se efectúe con base a la calendarización establecida. Los exámenes parciales y finales, y el texto paralelo se evaluarán de acuerdo a la programación aquí definida, dentro del marco de la estandarización de la docencia impartida por la universidad en todas sus unidades académicas. Los exámenes serán diseñados por el Consejo Académico de la Universidad tomando como referencia los contenidos programáticos y desarrollados en el tiempo previsto; siendo responsabilidad del docente, el fiel cumplimiento de este programa. Se sugiere al estudiante auxiliarse con las clases magistrales con el soporte virtual que dispone la Universidad en su página web: www.urural.edu.gt/moodle/ PRERREQUISITO y CRÉDITOS: refiérase directamente al plan de estudios que le corresponde como estudiante de dicha carrera y al Reglamento de Evaluación y Promoción Estudiantil. OBJETIVO GENERAL: asegurar que el estudiante domine los contenidos programáticos de esta asignatura al aprobar el curso. OBJETIVO ESPECÍFICO: garantizar que el estudiante al aprobar el curso, domine las competencias siguientes: COMPETENCIAS 1. Aplica el álgebra matricial para la toma de decisiones en una empresa. 2. Emplea los métodos de ecuaciones simultáneas para establecer la optimización de los recursos en una empresa. 3. Practica el método gráfico para la solución de problemas de programación lineal. 4. Aplica el procedimiento de maximización del método simplex por medio del cual se obtiene una combinación, de las variables óptimas de una organización. 5. Aplica el modelo de transporte para determinar cómo hacer llegar los productos desde los puntos de existencias hasta los puntos de demanda, minimizando los costos de envío de la organización. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA: Semanas 1-6 1ra. Semana: 1. Definición de Matrices, 1.1 Tipos de Matriz, 1.1.1 Matriz fila, 1.1.2 Matriz columna, 1.1.3 Matriz escalar, 1.1.4 Matriz cuadrada, 1.1.5 Matriz nula, 1.1.6 Matriz ampliada, 1.1.7 Matriz identidad, 1.1.8 Matriz transpuesta, 1.1.9, Matriz inversa, 1.1.10 Matriz agregada, 1.1.11 Matriz Rectangular 1.1.12 Matriz Opuesta 1.1.13 Matriz simétrica, 1.1.14 Matriz antisimétrica, 1.1.15 Matriz diagonal, 1.1.16 Matriz triangular, 1.1.16 Matriz normal, 2da. Semana: 2. Operaciones con Matrices, 2.1 Transposición de matrices, 3. Propiedad de la transposición de matrices, 4. Operaciones con matrices, 4.1 Suma, 4.2 Resta, 4.3 Multiplicación, 4.4 Multiplicación entre dos matrices, 4.5 Algoritmo para la multiplicación, 5. Hoja de trabajo 3ra. Semana: Determinante de una Matriz, 1. Regla de Sarrus, 2. Método de cofactores, 3. Metodo de Gauss, 4. Hoja de trabajo, Matriz inversa por los métodos de: 1. Eliminación de una incógnita, 2. Método determinante, 3. Hoja de trabajo, 4. Método de Gauss Jordan, 5. hoja de trabajo, 4ta. Semana: Sistemas de ecuaciones lineales y matrices, 1. Eliminación de una incógnita, 1.1 Método de Gauss, 1.2 Regla de Cramer, 1.3 Aplicaciones, 1.4 hoja de trabajo. 5ta. Semana: Modelo matemático determinísticos, 1. Investigación de Operaciones, 2. Programa
  • 2. lineal, 2.1 Método gráfico, 2.2 Método simplex 3. Hoja de trabajo, 6ta. Semana: Primer Examen Parcial y Primera Entrega de Avance de Texto Paralelo. Semana 7-12 7ma. Semana: Modelo de transporte, 1. Esquina noreste 1.1 ejercicios para practicar en clases 8va. Semana: 2. Mínimo costo, 2.2 ejercicios para practicar en clases 9na. Semana: 3. Multas o de Vogel, 4. Pasos secuenciales, 4.1 ejercicios para practicar en clases 10ma. Semana: Modelos de asignación, 1. Maximización, 2. Minimización 3. Hoja de trabajo 11va. Semana: Teoría de juegos, 1. Punto de silla, 2. Método simplex 3. Hoja de trabajo, 12 va. Semana: Segundo Examen Parcial y Segunda Entrega de Avance de Texto Paralelo. Semana 13-18 13 va. Semana: Cadenas de Markov, 1. Formulación de las cadenas de Markov, 2. Matriz inicial, 3. Matriz de transición, 4. Probabilidades de transición, 14va. Semana: 5. Método gráfico, 15va. Semana: 6. Método de producto de matrices, 16va. Semana: 7. Ecuaciones simultaneas. 17va. y 18va. Semana Examen Final y Entrega Completa del Texto Paralelo. METODOLOGÍA: para la ejecución de este programa de asignatura el docente desarrollará la metodología siguiente: A. Clases magistrales B. Soporte virtual permanente de la asignatura C. La elaboración del Texto Paralelo D. Laboratorios intra y extra aula Las técnicas para impartir la asignatura serán de acuerdo a la libertad de cátedra que proponga la universidad, pero sin descuidar los contenidos establecidos. EVALUACIÓN PORCENTAJE Primer parcial 20% Segundo parcial 20% Otras evaluaciones* 15% Primer avance de Texto Paralelo 5% Segundo avance de Texto Paralelo 5% Tercer avance de Texto Paralelo 5% Examen final 30% Total 100% *El catedrático de asignatura de sede únicamente calificara 15 puntos netos sobre otras evaluaciones cuando no se efectué el laboratorio intensivo. VI. BIBLIOGRAFIA: BIBLIOGRAFÍA 6. OSCAR QUIÑÓNES Y AXEL MARROQUÍN. Métodos Cuantitativos III. 7. GOULD EPPEN. Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa. Editorial Prentice Hall. México 1987. 8. BARSOV. Que es programación Lineal. Editorial Limusa. 1988. 9. HILLIER LIEBERMAN. Introducción a la Investigación de Operaciones. Editorial McGrawHill. México.