SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 4
PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL DE RELATORÍAS DE INVESTIGACIÓN
3 DE JUNIO DE 2016
INSTITUTO SUPERIOR DE MÚSICA “PROF. CARMELO H. DE BIASI”
Corrientes
C R O N O G R A M A D E A C T I V I D A D E S Y D I S T R I B U C I Ó N D E R E S Ú M E N E S P O R E J E S T E M Á T I C O S
SESIÓN DE APERTURA
Horario: 9 a 10 hs Salón Auditorio
- Palabras de bienvenida a cargo de las autoridades nacionales y provinciales presentes.
- Presentación del evento a cargo del área Investigación de la DNS.
- Inicio del trabajo en sesiones simultáneas
EJE A: ACTORES, INSTITUCIONES Y SUS TRAYECTORIAS.
Horario: 10 a 12.30 hs
P R I M E R B L O Q U E . C O O R D S : P R O F . P Í A D E L A Y E - P R O F . E S T E L A G O N Z Á L E Z
- Espacios de intercambio y reflexión sobre la práctica docente: una propuesta desde y para los docentes del
ISFD Caá Catí. Tamara Alegre-María Julia Gómez Pescié-Marcela Urquidiz. ISFD Caá Catí
- ISEF-Corrientes. Reconstruyendo su historia desde las voces de sus actores institucionales: entre la
permanencia y el cambio. María Gabriela Gallegos-María Pía Delaye-Flavio Alexis Feü-Rosmarí Frías.
Instituto Superior de Educación Física “Prof. Antonio a. Alvarez”
- Microexperiencias: iniciación en la práctica docente. Amalia Rividi-Cecilia Torres Diez-Manuela Rambau-
Lorena Meza. ISFD “María Luisa Román de Frechou”
S E G U N D O B L O Q U E . C O O R D S : P R O F . H I L D A D Í A Z - P R O F . E S T E L A G O N Z Á L E Z
- Condiciones y características de los trayectos formativos en el ISFD N°1 y su relación con el abandono
estudiantil. Hilda Díaz-Valeria Cabrera-Jonathan Botello. ISFD Nº1
- Factores que intervienen en la no continuidad de estudios superiores universitarios por parte de
adolescentes y jóvenes (de entre 17 y 24 años) de Paso de los Libres, Corrientes. Lorena Brondani. ISFD
“Ernesto Sábato”
- Factores que influyen en la apatía escolar de los alumnos del colegio secundario para jóvenes y adultos
de la localidad de La Cruz. Gisela Coronel-Graciela Cáceres-Alejandra Fortuna-Lorena Lemos García-Oscar
Escobar. ISFD “Ernesto Sábato”
- Competencias docentes que desarrollan los estudiantes en el trayecto de las prácticas profesionales. El
caso de estudiantes de un Instituto Superior de Educación Física de la provincia de Corrientes, Argentina,
2013-2015. María Pía Delaye-María Gabriela Gallegos. Instituto Superior de Educación Física “Prof. Antonio
A. Alvarez”
Encuestas de evaluación y seguimiento. Adolfo E. Di Lorenzo. Instituto Superior “Carmen Molina de Llano
Página 2 de 4
EJE B: ABORDAJES SOBRE LAS PRÁCTICAS Y LOS SABERES EN EL AULA (SESIÓN MATUTINA)
Horario: 10 a 12.30 hs.
P R I M E R B L O Q U E . C O O R D S : P R O F . P A T R I C I A O J E D A - P R O F . M A R I A N A O R U É
- Evaluación de las prácticas de enseñanza en el profesorado de Educación Física. Carolina Alderete.
ISFD Bella Vista
- Prácticas pedagógicas en las aulas de la asignatura historia en nivel secundario. Marcelo Alegre-Yamil
Monzón Geneyro-Belén Sandoval-Luis Almeida-Matías Geneyro. ISFD CaáCatí
- La evaluación del proceso de enseñanza de la lengua escrita: obstáculos y representaciones en las
prácticas. Estudio realizado en primero y segundo grado de dos escuelas primarias urbanas. Marta
Avalos-Cristina Lodoli-Rita Rojas-Constanza Brites-Mariela Zini. ISFD “Julio Cortázar”
S E G U N D O B L O Q U E . C O O R D S : P R O F . P A T R I C I A O J E D A - P R O F . M A R I A N A O R U É
- Gurises… ¡a la obra! Formación docente en escenarios no convencionales: la mediación cultural en los
talleres de lectura y escritura. Marisa Alvez (Coord.) ISFD “Ernesto Sábato”
- Docentes voluntarios. Microemprendimientos en aprendizaje continuo y colaborativo. María Paula
Ordenavía-María Mercedes Aspiazú-Mariana Fernández-Silvia Cáceres. “Instituto Superior de Curuzú
Cuatiá”
- La investigación como herramienta de la gestión. Experiencias de la Cátedra Patrimonio Cultural, año
2015. Carrera de Gestión Sociocultural. María del Pilar Salas-Alejandra Figueredo. Instituto Superior
“Carmen Molina de Llano”
- El aula taller en trabajo social. Darío González. ISSS “Remedios de Escalada de San Martín”
EJE C: CONCEPCIONES, PERCEPCIONES Y CONSTRUCCIONES SOBRE LA EDUCACIÓN EN EL NIVEL SUPERIOR.
Horario: 10 a 12.30 hs
P R I M E R B L O Q U E . C O O R D S : P R O F . M . C A R M E N B A S T A C I N I - P R O F . V A L E R I A O J E D A
- El papel de la investigación en el Nivel Superior. María del Carmen Bastacini-Lidia Inés Mobilio. ISSS
“Remedios E. de San Martín”
- El currículum nulo de la formación docente para el nivel secundario. Estudio descriptivo desde la
perspectiva de los docentes noveles. Nelci Noemí Acuña-Gustavo Leyes-María de los Ángeles De
Franceschi-Natalí del Carmen González-Maira González. ISFD Bella Vista
- La didáctica en el Nivel Superior no universitario: un análisis teórico - práctico en el instituto de
formación docente de CuruzúCuatiá. Laura Issler-María Teresita Quiroz-Liliana Arbelo-Georgina Oliva
Morales-Roxana Proz-Germán Meana-Miguel Ángel Gómez-Valeria Pintos. “Instituto Superior de Curuzú
Cuatiá”
- Adaptación y disciplina para “tratar de rendir bien”. Liliana Maidana-Analía MoreiroRodriguez- Beatriz
Soto. IS “Josefina Conte”-ISFD “Dr. Juan Pujol”
S E G U N D O B L O Q U E . C O O R D S : P R O F . V I V I A N A O R D E N A V Í A - P R O F . V A L E R I A O J E D A
- Las concepciones epistemológicas y didácticas explícitas sobre la enseñanza y el aprendizaje de las
ciencias de profesores en formación. Paola Heuer-AngelaKramer-María Viviana Ordenavía. ISFD “Jorge
Luis Borges”
- En búsqueda de las estrategias de enseñanza que fortalecen la alfabetización académica en la
formación docente inicial. María I. Ramírez-Hilda Díaz-Claudio Ascencio. ISFD Nº1
- La historia en la formación del trabajador social: contenidos y estrategias. Investigación institucional.
Dina Alicia Cocco. ISSS “Remedios E de San Martín”
- Las concepciones epistemológicas y didácticas explícitas, de alumnos del profesorado de Biología, de
un instituto de formación docente de Corrientes, Argentina. AngelaKramer. ISFD “Jorge Luis Borges”
Página 3 de 4
EJE D: ENFOQUES Y PROBLEMAS DISCIPLINARES ESPECÍFICOS DESDE LA INV. EDUCATIVA (SESIÓN MATUTINA)
Horario: 10 a 12.30 hs.
P R I M E R B L O Q U E . C O O R D S : P R O F . L E O N A R D O A M A R I L L A - P R O F . G R A C I E L A B Á E Z
- “No dejarse caer”: abordaje de la situación de la enfermedad de Chagas-Mazza en las localidades de
San Roque, Colonia Pando y Paraje Luján (departamento de San Roque), enfocado en las madres con
parasitemia positiva. Carlos Arce-Marta Saucedo-Leonardo Amarilla-Diego Bonifacio-Cinthya Cabral-
Patricia Valenzuela. ISFD “Juan García de Cossio”
- Monitoreo de Aedes Aegypti en la localidad de San Roque. Encuesta entomológica. Leonardo Amarilla-
Roque Arriola-Marcelo Soler-Cristian Amarilla-Rita Ponce-Alberto Almirón-Pedro Cardozo-Luis Santoro-
Liliana Aquino-Natalia Perugorría-Ramona Barrios-Miriam García-Carlos Argas-José Duarte. ISFD “Juan
García de Cossio”
- Construyendo una nueva alternativa. Jennifer Paniagua-Dahiana Castillo. ISFD Goya
- Mariscadores del Iberá. Una encrucijada; un éxodo. Mario Trieste Bortoluzzi. ISFD de Gobernador
Virasoro
S E G U N D O B L O Q U E . C O O R D S : P R O F . L E O N A R D O A M A R I L L A - P R O F . G R A C I E L A B Á E Z
- Metodología de estudio del rendimiento académico mediante la minería de datos. Carlos Enrique
Podestá. “Instituto Superior de CuruzúCuatiá”
- Valorando nuestra tierra. Sandra Tomasella-Cristian Cichero. ISFD Goya
- Entre la bioética y la biopolítica: el cuidado de la vida. Norma Pedrozo-Luis Maidana. ISFD Goya
Eje B: ABORDAJES SOBRE LAS PRÁCTICAS Y LOS SABERES EN EL AULA (SESIÓN VESPERTINA)
Horario: 13.30 a 15.30 hs.
P R I M E R B L O Q U E . C O O R D S : P R O F . V I V I A N A O R D E N A V Í A - P R O F . A N D R E A R O M E R O
- Vivamos la música en el jardín. Helvecia Velázquez. Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo de Biasi
- La documentación narrativa de experiencias pedagógicas, con herramientas TIC: un nuevo camino
hacia la profesionalización docente. Laura Issler-Flavia Frola-Patricia Raimondi-María Teresita Quiroz-
Liliana Arbelo-Georgina Oliva Morales-Eva Cáceres-Esperanza Ojeda-Franco Gobo-Lucía Grachot.
“Instituto Superior de Curuzú Cuatiá”
- La evaluación de aprendizajes en Ciencias Naturales como proceso y en “aporia” al producto.
Natividad Cabrera. ISFD Goya
- La educación sexual en práctica: un análisis de experiencias escolares en la localidad de CuruzúCuatiá.
Laura Issler-María Arazunú Martínez-Claudia Rodriguez-Miguel Usandizaga-Samanta Rodríguez.
“Instituto Superior de Curuzú Cuatiá”
S E G U N D O B L O Q U E . C O O R D S : P R O F . V I V I A N A O R D E N A V Í A - P R O F . A N D R E A R O M E R O
- La enseñanza de la Geografía. Prácticas y representaciones. Un estudio de caso de la escuela C.E.E.P.A
nº7 y anexo secundario barrio estación. “Padre José Demarchi”. Silvia Romero-Carina Cañette-Yohana
Ortiz. ISFD “María Luisa Román de Frechou”
- La investigación docente y los textos en el aula. Livia Castillo-Lourdes Acuña-Carolina Pereyra. ISFD
“María Luisa Román de Frechou”
- ¿Cómo se enseña y se aprende a ser ciudadano en establecimientos educativos de la ciudad de
Corrientes 2015-2016? Natalia Lencina-Alice Rodríguez-Manuel Rey. ISFD Nº1
Página 4 de 4
EJE D: ENFOQUES Y PROBLEMAS DISCIPLINARES ESPECÍFICOS DESDE LA INV. EDUCATIVA (SESIÓN VESPERTINA)
Horario: 13.30 a 15.30 hs.
P R I M E R B L O Q U E . C O O R D S : P R O F . T A M A R A A L E G R E - P R O F . M A R I S A A L V E Z
- La música como constructora de identidades. Jorge Soto. Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo
de Biasi”
- Ferias de libros, espacios de lecturas, motivaciones e intereses múltiples. Adelaida del Carmen Gómez
Geneiro-Irma Beatriz Meza. Instituto Superior “Carmen Molina de Llano”
- La transición democrática en Corrientes durante la última dictadura militar. Marcela Urquídiz-Gisella
Samaniego. ISFD N°1
S E G U N D O B L O Q U E . C O O R D S : P R O F . T A M A R A A L E G R E - P R O F . M A R I S A A L V E Z
- Estereotipos de género, cuentos infantiles y prácticas docentes. Marisa Alvez-Rosa Ritter-Flavia Luján-
Sonia Avancini-María de los Ángeles Bartlett-Noelia Alarcón. ISFD “Ernesto Sábato”
- Hacia una caracterización sociolingüística sobre los usos del guaraní y el castellano en tres escuelas
secundarias del departamento de General Paz, Corrientes. Tamara Alegre-María Julia Gómez Pescié-
Lucila Verón. ISFD Caá Catí
SESIÓN DE CIERRE
Horario: 15.30 hs Salón Auditorio
- Socialización de los emergentes del Encuentro
- Propuestas para edición 2017
- Fin de la jornada

Más contenido relacionado

PDF
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
PDF
Titulos tesis
PDF
Programa Definitivo. Vii Jornada Nacional Y Iii Internacional
PPTX
Boletín de marzo2014
DOCX
Títulos de Proyectos PSICOPEDAGOGÍA
PDF
Entrevistas a Vernia, Díaz, Durán y Reyes
DOCX
Entrevista 1
PPTX
Informe de prácticas
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
Titulos tesis
Programa Definitivo. Vii Jornada Nacional Y Iii Internacional
Boletín de marzo2014
Títulos de Proyectos PSICOPEDAGOGÍA
Entrevistas a Vernia, Díaz, Durán y Reyes
Entrevista 1
Informe de prácticas

La actualidad más candente (11)

PPTX
Informe de prácticas
PDF
Revista Krínein Número 14
PDF
Lectura para la mejora de resultados en todas las áreasresultados
DOCX
Agenda II encuentro nacional de estudiantes de pedagogía infantil y educación...
DOCX
CV Seil 2106
PDF
Características de Docente del Siglo XXI
PDF
características del docente del siglo xxi
PDF
Referencias bibliográficas para mejora de resultados desde la lectura
PDF
Cientificos
PDF
Cientificos
PDF
Meta Nacional
Informe de prácticas
Revista Krínein Número 14
Lectura para la mejora de resultados en todas las áreasresultados
Agenda II encuentro nacional de estudiantes de pedagogía infantil y educación...
CV Seil 2106
Características de Docente del Siglo XXI
características del docente del siglo xxi
Referencias bibliográficas para mejora de resultados desde la lectura
Cientificos
Cientificos
Meta Nacional
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Mesas examinadoras 1er llamado Febrero 2017
PDF
Mesas examinadoras 2do llamado Marzo 2017.
PDF
ใบงาน แบบสำรวจและประวัติของ
PPTX
Bshs 322 helps learn by doing bshs322helps.com
PPTX
Actividad Unad
PDF
Blogsconstruccionlisto 160521161248
PDF
ใบงานสำรวจตนเอง M6 นุช
DOCX
Sergio lópez zequeira
DOCX
Resume-RobertMyles
PPTX
Occupations TEFL
PDF
Haitham Dawoud Resume.
DOC
Microbio Sample
PDF
Agricola20160 160521145309
PPTX
インフォグラフィックの力 the power of Infographic
PPTX
Resonancia magnética
DOCX
Day con som
DOCX
Actividades para clase hpa
Mesas examinadoras 1er llamado Febrero 2017
Mesas examinadoras 2do llamado Marzo 2017.
ใบงาน แบบสำรวจและประวัติของ
Bshs 322 helps learn by doing bshs322helps.com
Actividad Unad
Blogsconstruccionlisto 160521161248
ใบงานสำรวจตนเอง M6 นุช
Sergio lópez zequeira
Resume-RobertMyles
Occupations TEFL
Haitham Dawoud Resume.
Microbio Sample
Agricola20160 160521145309
インフォグラフィックの力 the power of Infographic
Resonancia magnética
Day con som
Actividades para clase hpa
Publicidad

Similar a Programa para circular (20)

PDF
Programa jornada-esi-25-29-de-octubre-2021
PDF
Programa Definitivo[1]. Vii Jornada Nacional Y Iii Internacional
PDF
Programa Definitivo[1]. Vii Jornada Nacional Y Iii Internacional
DOCX
Agenda Oficial del II Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía Infanti...
PDF
V Seminario IRICE Programa
PPT
SISTEMA DE MOTIVACIÓN POR PUNTOS: UNA PROPUESTA PARA UN MEJOR DESEMPEÑO ACADÉ...
PPT
proyecto de investigacion
PDF
6º básico a semana 14 al 18 marzo
PDF
6º básico a semana 14 al 18 marzo
PDF
Mujer y educación: cinco miradas críticas
DOCX
Protocolo de investigacion
DOCX
Protocolo de investigacion
PDF
Programa académico II-JORINVEDUC-2016
DOCX
Curriculum vitae de danielito
PPT
Presentacion programa historia
PPTX
Bienal maldonado
PDF
Xviii jornadas sobre la enseanza de la filosofa 2011 programa
PDF
Memorias II encuentro nacional de estudiantes de pedagogia infantil y educaci...
DOCX
PROYECTO AULA INTEGRADA DE UN LAPSO DE C
Programa jornada-esi-25-29-de-octubre-2021
Programa Definitivo[1]. Vii Jornada Nacional Y Iii Internacional
Programa Definitivo[1]. Vii Jornada Nacional Y Iii Internacional
Agenda Oficial del II Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía Infanti...
V Seminario IRICE Programa
SISTEMA DE MOTIVACIÓN POR PUNTOS: UNA PROPUESTA PARA UN MEJOR DESEMPEÑO ACADÉ...
proyecto de investigacion
6º básico a semana 14 al 18 marzo
6º básico a semana 14 al 18 marzo
Mujer y educación: cinco miradas críticas
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Programa académico II-JORINVEDUC-2016
Curriculum vitae de danielito
Presentacion programa historia
Bienal maldonado
Xviii jornadas sobre la enseanza de la filosofa 2011 programa
Memorias II encuentro nacional de estudiantes de pedagogia infantil y educaci...
PROYECTO AULA INTEGRADA DE UN LAPSO DE C

Más de Instituto Superior de Formación Docente "Ernesto Sabato" (14)

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Programa para circular

  • 1. Página 1 de 4 PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL DE RELATORÍAS DE INVESTIGACIÓN 3 DE JUNIO DE 2016 INSTITUTO SUPERIOR DE MÚSICA “PROF. CARMELO H. DE BIASI” Corrientes C R O N O G R A M A D E A C T I V I D A D E S Y D I S T R I B U C I Ó N D E R E S Ú M E N E S P O R E J E S T E M Á T I C O S SESIÓN DE APERTURA Horario: 9 a 10 hs Salón Auditorio - Palabras de bienvenida a cargo de las autoridades nacionales y provinciales presentes. - Presentación del evento a cargo del área Investigación de la DNS. - Inicio del trabajo en sesiones simultáneas EJE A: ACTORES, INSTITUCIONES Y SUS TRAYECTORIAS. Horario: 10 a 12.30 hs P R I M E R B L O Q U E . C O O R D S : P R O F . P Í A D E L A Y E - P R O F . E S T E L A G O N Z Á L E Z - Espacios de intercambio y reflexión sobre la práctica docente: una propuesta desde y para los docentes del ISFD Caá Catí. Tamara Alegre-María Julia Gómez Pescié-Marcela Urquidiz. ISFD Caá Catí - ISEF-Corrientes. Reconstruyendo su historia desde las voces de sus actores institucionales: entre la permanencia y el cambio. María Gabriela Gallegos-María Pía Delaye-Flavio Alexis Feü-Rosmarí Frías. Instituto Superior de Educación Física “Prof. Antonio a. Alvarez” - Microexperiencias: iniciación en la práctica docente. Amalia Rividi-Cecilia Torres Diez-Manuela Rambau- Lorena Meza. ISFD “María Luisa Román de Frechou” S E G U N D O B L O Q U E . C O O R D S : P R O F . H I L D A D Í A Z - P R O F . E S T E L A G O N Z Á L E Z - Condiciones y características de los trayectos formativos en el ISFD N°1 y su relación con el abandono estudiantil. Hilda Díaz-Valeria Cabrera-Jonathan Botello. ISFD Nº1 - Factores que intervienen en la no continuidad de estudios superiores universitarios por parte de adolescentes y jóvenes (de entre 17 y 24 años) de Paso de los Libres, Corrientes. Lorena Brondani. ISFD “Ernesto Sábato” - Factores que influyen en la apatía escolar de los alumnos del colegio secundario para jóvenes y adultos de la localidad de La Cruz. Gisela Coronel-Graciela Cáceres-Alejandra Fortuna-Lorena Lemos García-Oscar Escobar. ISFD “Ernesto Sábato” - Competencias docentes que desarrollan los estudiantes en el trayecto de las prácticas profesionales. El caso de estudiantes de un Instituto Superior de Educación Física de la provincia de Corrientes, Argentina, 2013-2015. María Pía Delaye-María Gabriela Gallegos. Instituto Superior de Educación Física “Prof. Antonio A. Alvarez” Encuestas de evaluación y seguimiento. Adolfo E. Di Lorenzo. Instituto Superior “Carmen Molina de Llano
  • 2. Página 2 de 4 EJE B: ABORDAJES SOBRE LAS PRÁCTICAS Y LOS SABERES EN EL AULA (SESIÓN MATUTINA) Horario: 10 a 12.30 hs. P R I M E R B L O Q U E . C O O R D S : P R O F . P A T R I C I A O J E D A - P R O F . M A R I A N A O R U É - Evaluación de las prácticas de enseñanza en el profesorado de Educación Física. Carolina Alderete. ISFD Bella Vista - Prácticas pedagógicas en las aulas de la asignatura historia en nivel secundario. Marcelo Alegre-Yamil Monzón Geneyro-Belén Sandoval-Luis Almeida-Matías Geneyro. ISFD CaáCatí - La evaluación del proceso de enseñanza de la lengua escrita: obstáculos y representaciones en las prácticas. Estudio realizado en primero y segundo grado de dos escuelas primarias urbanas. Marta Avalos-Cristina Lodoli-Rita Rojas-Constanza Brites-Mariela Zini. ISFD “Julio Cortázar” S E G U N D O B L O Q U E . C O O R D S : P R O F . P A T R I C I A O J E D A - P R O F . M A R I A N A O R U É - Gurises… ¡a la obra! Formación docente en escenarios no convencionales: la mediación cultural en los talleres de lectura y escritura. Marisa Alvez (Coord.) ISFD “Ernesto Sábato” - Docentes voluntarios. Microemprendimientos en aprendizaje continuo y colaborativo. María Paula Ordenavía-María Mercedes Aspiazú-Mariana Fernández-Silvia Cáceres. “Instituto Superior de Curuzú Cuatiá” - La investigación como herramienta de la gestión. Experiencias de la Cátedra Patrimonio Cultural, año 2015. Carrera de Gestión Sociocultural. María del Pilar Salas-Alejandra Figueredo. Instituto Superior “Carmen Molina de Llano” - El aula taller en trabajo social. Darío González. ISSS “Remedios de Escalada de San Martín” EJE C: CONCEPCIONES, PERCEPCIONES Y CONSTRUCCIONES SOBRE LA EDUCACIÓN EN EL NIVEL SUPERIOR. Horario: 10 a 12.30 hs P R I M E R B L O Q U E . C O O R D S : P R O F . M . C A R M E N B A S T A C I N I - P R O F . V A L E R I A O J E D A - El papel de la investigación en el Nivel Superior. María del Carmen Bastacini-Lidia Inés Mobilio. ISSS “Remedios E. de San Martín” - El currículum nulo de la formación docente para el nivel secundario. Estudio descriptivo desde la perspectiva de los docentes noveles. Nelci Noemí Acuña-Gustavo Leyes-María de los Ángeles De Franceschi-Natalí del Carmen González-Maira González. ISFD Bella Vista - La didáctica en el Nivel Superior no universitario: un análisis teórico - práctico en el instituto de formación docente de CuruzúCuatiá. Laura Issler-María Teresita Quiroz-Liliana Arbelo-Georgina Oliva Morales-Roxana Proz-Germán Meana-Miguel Ángel Gómez-Valeria Pintos. “Instituto Superior de Curuzú Cuatiá” - Adaptación y disciplina para “tratar de rendir bien”. Liliana Maidana-Analía MoreiroRodriguez- Beatriz Soto. IS “Josefina Conte”-ISFD “Dr. Juan Pujol” S E G U N D O B L O Q U E . C O O R D S : P R O F . V I V I A N A O R D E N A V Í A - P R O F . V A L E R I A O J E D A - Las concepciones epistemológicas y didácticas explícitas sobre la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias de profesores en formación. Paola Heuer-AngelaKramer-María Viviana Ordenavía. ISFD “Jorge Luis Borges” - En búsqueda de las estrategias de enseñanza que fortalecen la alfabetización académica en la formación docente inicial. María I. Ramírez-Hilda Díaz-Claudio Ascencio. ISFD Nº1 - La historia en la formación del trabajador social: contenidos y estrategias. Investigación institucional. Dina Alicia Cocco. ISSS “Remedios E de San Martín” - Las concepciones epistemológicas y didácticas explícitas, de alumnos del profesorado de Biología, de un instituto de formación docente de Corrientes, Argentina. AngelaKramer. ISFD “Jorge Luis Borges”
  • 3. Página 3 de 4 EJE D: ENFOQUES Y PROBLEMAS DISCIPLINARES ESPECÍFICOS DESDE LA INV. EDUCATIVA (SESIÓN MATUTINA) Horario: 10 a 12.30 hs. P R I M E R B L O Q U E . C O O R D S : P R O F . L E O N A R D O A M A R I L L A - P R O F . G R A C I E L A B Á E Z - “No dejarse caer”: abordaje de la situación de la enfermedad de Chagas-Mazza en las localidades de San Roque, Colonia Pando y Paraje Luján (departamento de San Roque), enfocado en las madres con parasitemia positiva. Carlos Arce-Marta Saucedo-Leonardo Amarilla-Diego Bonifacio-Cinthya Cabral- Patricia Valenzuela. ISFD “Juan García de Cossio” - Monitoreo de Aedes Aegypti en la localidad de San Roque. Encuesta entomológica. Leonardo Amarilla- Roque Arriola-Marcelo Soler-Cristian Amarilla-Rita Ponce-Alberto Almirón-Pedro Cardozo-Luis Santoro- Liliana Aquino-Natalia Perugorría-Ramona Barrios-Miriam García-Carlos Argas-José Duarte. ISFD “Juan García de Cossio” - Construyendo una nueva alternativa. Jennifer Paniagua-Dahiana Castillo. ISFD Goya - Mariscadores del Iberá. Una encrucijada; un éxodo. Mario Trieste Bortoluzzi. ISFD de Gobernador Virasoro S E G U N D O B L O Q U E . C O O R D S : P R O F . L E O N A R D O A M A R I L L A - P R O F . G R A C I E L A B Á E Z - Metodología de estudio del rendimiento académico mediante la minería de datos. Carlos Enrique Podestá. “Instituto Superior de CuruzúCuatiá” - Valorando nuestra tierra. Sandra Tomasella-Cristian Cichero. ISFD Goya - Entre la bioética y la biopolítica: el cuidado de la vida. Norma Pedrozo-Luis Maidana. ISFD Goya Eje B: ABORDAJES SOBRE LAS PRÁCTICAS Y LOS SABERES EN EL AULA (SESIÓN VESPERTINA) Horario: 13.30 a 15.30 hs. P R I M E R B L O Q U E . C O O R D S : P R O F . V I V I A N A O R D E N A V Í A - P R O F . A N D R E A R O M E R O - Vivamos la música en el jardín. Helvecia Velázquez. Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo de Biasi - La documentación narrativa de experiencias pedagógicas, con herramientas TIC: un nuevo camino hacia la profesionalización docente. Laura Issler-Flavia Frola-Patricia Raimondi-María Teresita Quiroz- Liliana Arbelo-Georgina Oliva Morales-Eva Cáceres-Esperanza Ojeda-Franco Gobo-Lucía Grachot. “Instituto Superior de Curuzú Cuatiá” - La evaluación de aprendizajes en Ciencias Naturales como proceso y en “aporia” al producto. Natividad Cabrera. ISFD Goya - La educación sexual en práctica: un análisis de experiencias escolares en la localidad de CuruzúCuatiá. Laura Issler-María Arazunú Martínez-Claudia Rodriguez-Miguel Usandizaga-Samanta Rodríguez. “Instituto Superior de Curuzú Cuatiá” S E G U N D O B L O Q U E . C O O R D S : P R O F . V I V I A N A O R D E N A V Í A - P R O F . A N D R E A R O M E R O - La enseñanza de la Geografía. Prácticas y representaciones. Un estudio de caso de la escuela C.E.E.P.A nº7 y anexo secundario barrio estación. “Padre José Demarchi”. Silvia Romero-Carina Cañette-Yohana Ortiz. ISFD “María Luisa Román de Frechou” - La investigación docente y los textos en el aula. Livia Castillo-Lourdes Acuña-Carolina Pereyra. ISFD “María Luisa Román de Frechou” - ¿Cómo se enseña y se aprende a ser ciudadano en establecimientos educativos de la ciudad de Corrientes 2015-2016? Natalia Lencina-Alice Rodríguez-Manuel Rey. ISFD Nº1
  • 4. Página 4 de 4 EJE D: ENFOQUES Y PROBLEMAS DISCIPLINARES ESPECÍFICOS DESDE LA INV. EDUCATIVA (SESIÓN VESPERTINA) Horario: 13.30 a 15.30 hs. P R I M E R B L O Q U E . C O O R D S : P R O F . T A M A R A A L E G R E - P R O F . M A R I S A A L V E Z - La música como constructora de identidades. Jorge Soto. Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo de Biasi” - Ferias de libros, espacios de lecturas, motivaciones e intereses múltiples. Adelaida del Carmen Gómez Geneiro-Irma Beatriz Meza. Instituto Superior “Carmen Molina de Llano” - La transición democrática en Corrientes durante la última dictadura militar. Marcela Urquídiz-Gisella Samaniego. ISFD N°1 S E G U N D O B L O Q U E . C O O R D S : P R O F . T A M A R A A L E G R E - P R O F . M A R I S A A L V E Z - Estereotipos de género, cuentos infantiles y prácticas docentes. Marisa Alvez-Rosa Ritter-Flavia Luján- Sonia Avancini-María de los Ángeles Bartlett-Noelia Alarcón. ISFD “Ernesto Sábato” - Hacia una caracterización sociolingüística sobre los usos del guaraní y el castellano en tres escuelas secundarias del departamento de General Paz, Corrientes. Tamara Alegre-María Julia Gómez Pescié- Lucila Verón. ISFD Caá Catí SESIÓN DE CIERRE Horario: 15.30 hs Salón Auditorio - Socialización de los emergentes del Encuentro - Propuestas para edición 2017 - Fin de la jornada