SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa pp andalucia 2012
Programa pp andalucia 2012
Programa de Gobierno
Partido Popular Andaluz 2012
     ELECCIONES AUTONÓMICAS 2012
El cambio
El cambio
 andaluz
 andaluz
Marzo de 2012

Estimado/a amigo/a

Tengo la satisfacción de presentarle el Programa de Gobierno del Partido Popular de Andalucía para las próximas
elecciones autonómicas del 25 de marzo.

Hace dos años el Partido Popular de Andalucía constituyó una serie de foros a los que convocamos a todos los an-
daluces y a las andaluzas para, desde un análisis de la realidad, proponer las soluciones a los problemas de nuestra
tierra. Este documento es el fruto de esa convocatoria abierta a la participación de la sociedad andaluza en el cam-
bio de Andalucía.

El empleo es el asunto central del Programa. Como bien sabes, el paro es desgraciadamente el gran hecho diferencial
de nuestra tierra y por ello hemos querido encaminar todas nuestras medidas a la generación de empleo.

Además este Programa comprende una serie de reformas que tratarán de dotar de calidad a la Educación pública,
modernizar la Administración y hacerla más austera, promover la iniciativa personal y apoyar a nuestras pymes y
autónomos, agilizar la Administración de la Justicia, garantizar unos servicios socio-sanitarios de calidad y rege-
nerar nuestra democracia.

Con nuestras propuestas pretendemos lograr un cambio basado en el consenso y la moderación; un cambio que
emprenda las reformas necesarias para poder ofrecer un futuro mejor a nuestros hijos y nietos. Queremos que la
sociedad andaluza recupere la confianza.

Te invito a que juntos impulsemos ese cambio hacia un buen gobierno capaz de convertir nuestra calidad en creci-
miento económico, empleo e igualdad de oportunidades.




                                                                                          Javier Arenas Bocanegra
                                                                           Presidente del Partido Popular Andaluz
Economía y empleo un programa para la
         recuperación económica y la creación de empleo                                  8
         1.   Una reforma fiscal para favorecer el crecimiento económico __________       10
         2.   El cambio en la gestión de las políticas de empleo __________________      12
         3.   Emprendedores, pymes y autónomos: protagonistas del crecimiento
              y del empleo _________________________________________________             16
         4.   Una Administración Pública impulsora del cambio _________________          20
         5.   Política presupuestaria: austeridad y contención del gasto corriente ___   23
         6.   Crédito andaluz para dinamización de la economía y del empleo________      26
         7.   I+D+i, Universidad y TIC’s: claves para la competitividad _____________    27
         8.   Comprometidos con los sectores productivos para la creación de empleo      31


         Las políticas sociales, nuestra prioridad _______ 54
         1.   Una Educación de calidad para la Andalucía del Empleo _____________        56
         2.   Una Sanidad mejor para todos _________________________________             63
         3.   Una política de Consumo al servicio de los usuarios _________________      67
         4.   Las Personas en el centro de las Políticas Sociales___________________     68
              • Dependencia _______________________________________________              68
              • Mayores ___________________________________________________              70
              • Menores y Familia ___________________________________________            71
              • Igualdad ___________________________________________________             73
              • Discapacidad _______________________________________________             75
              • Drogodependencia __________________________________________              77
              • Inclusión Social _____________________________________________           78
              • Inmigración ________________________________________________             80
              • Deporte ___________________________________________________              81
Índice




              • Cultura ____________________________________________________             83
              • Cooperación al Desarrollo y Voluntariado ________________________        87


         Andalucía un espacio ordenado y equilibrado__ 90
         1.   Ordenación del Territorio al servicio de las personas ________________     92
         2.   Una vivienda digna al alcance de los andaluces _____________________       94
         3.   Infraestructuras del Transporte suGcientes y rentables ______________      96
4.   Medio Ambiente y Agua como generadores del empleo y riqueza _____            99
     • Política de Agua _____________________________________________            102
     • Política Forestal, de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible ___________   103
     • Cambio Climático____________________________________________              105
     • Calidad Ambiental ___________________________________________             105
     • Educación, I+D+i y Voluntariado Ambiental_______________________          106


Regeneración democrática y fortalecimiento
institucional _______________________________ 108
1.   Regeneración democrática ____________________________________               110
     • Propuestas para la regeneración Institucional _____________________       112
     • Propuestas para la regeneración y la transparencia en la labor de los
       responsables públicos ________________________________________            113
     • Propuestas sobre la regeneración democrática en el Parlamento de
       Andalucía __________________________________________________              113
     • Propuestas para la regeneración de la Función Pública y el control
       de la Administración _________________________________________            113
     • Propuestas de regeneración de la comunicación social _____________        115
2.   Una Administración de Justicia moderna y de calidad al servicio
     del ciudadano y de la recuperación económica ___________________            115
3.   Propuestas para una nueva Administración Local: Descentralización
     Municipal ____________________________________________________              119
     • Conferencia de Alcaldes ______________________________________            121
     • Medidas urgentes de auxilio Gnanciero a las Corporaciones Locales ___     121
     • Medidas para una reforma profunda de la Administración Local ______       121
     • El papel de las Diputaciones en la Andalucía del Cambio ____________      122
4.   Seguridad Ciudadana _________________________________________               122
5.   Emergencias y Protección Civil _________________________________            124


Andalucía en España y en Europa _____________ 126
1.   Referentes en España _________________________________________              128
2.   Referentes en la Unión Europea ________________________________             131
3.   Andaluces en el Exterior _______________________________________            134
Economía y Empleo:
   un programa para
     la recuperación
      económica y la
 creación de empleo
ECONOMÍA Y EMPLEO
                                                                                   POLÍTICAS SOCIALES
                                                                              ESPACIO ORDENADO
                                                                                ANDALUCÍA: UN
                                                                                Y EQUILIBRADO
1. Una reforma fiscal para favorecer el crecimiento económico_______      10
2. El cambio en la gestión de las políticas de empleo ______________     12
3. Emprendedores, pymes y autónomos: protagonistas del
   crecimiento y del empleo____________________________________          16
4. Una Administración Pública impulsora del cambio ______________        20
5. Política presupuestaria: austeridad y contención del gasto
   corriente _________________________________________________           23




                                                                                REGENERACIÓN
                                                                                DEMOCRÁTICA
6. Crédito andaluz para dinamización de la economía y del empleo ____    26
7. I+D+i, Universidad y TIC’s: claves para la competitividad _________   27
8. Comprometidos con los sectores productivos para la creación de
   empleo __________________________________________________             31




                                                                                ESPAÑA Y EN EUROPA
                                                                                   ANDALUCÍA EN
                                                                                  I9I
1     UNA REFORMA FISCAL PARA                           OBJETIVOS
                FAVORECER EL CRECIMIENTO
                ECONÓMICO                                      En el contexto económico actual, nuestra Comunidad
                                                               Autónoma está necesitada de una reforma de la
              DIAGNÓSTICO                                      política fiscal como elemento integrante en la
                                                               estrategia económica andaluza que fomente la
         Los andaluces somos los españoles que pagamos         creación de empleo y la dinamización económi-
         más impuestos. En los últimos años el aumento         ca.
         de la fiscalidad ha sido la medida más utilizada
         frente al deterioro de las cuentas públicas y el      Desde el Partido Popular de Andalucía abogamos
         despilfarro desmedido en una gestión desastrosa       por equiparar las cargas fiscales de los andaluces
         de los recursos públicos.                             hacia la mejor tributación que el resto de los es-
                                                               pañoles ya disfrutan en sus respectivas comuni-
         Las medidas anticrisis del Gobierno socialista se     dades autónomas.
         han basado en el aumento de la tributación en el
         tramo autonómico del IRPF, el encarecimiento          Abordaremos una reforma fiscal de competencia
         de la carga fiscal de la vivienda, el mantenimiento   autonómica, creíble y estable, centrada en la se-
         del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, la im-       lectiva reducción y supresión de impuestos, que
         plantación del Céntimo Sanitario, el aumento má-      contemple la mejora de la gestión tributaria y la re-
         ximo posible en el Impuesto sobre Determinados        ducción de los costes en base a una mayor simplici-
         Medios de Transportes, y lo que es más grave aún,     dad.
         la creación de figuras impositivas con un único
         interés recaudatorio como el regresivo Impuesto          MEDIDAS
         sobre las Bolsas de Plástico o el Canon de Mejora
         del Agua.                                             • Reduciremos progresivamente hasta su práctica
                                                                 supresión el Impuesto de Sucesiones y Dona-
         Todo ello ha configurado una política fiscal que        ciones en el ámbito de nuestra comunidad autó-
         desincentiva la inversión, el emprendimiento y          noma a fin de equiparar el derecho de los andaluces
         el ahorro, a la vez que reduce la renta disponible      con el que gozan otros españoles en sus respectivas
         de familias para el consumo.                            comunidades.




I 10 I
ECONOMÍA Y EMPLEO
• Rebajaremos la fiscalidad en el tramo autonó-             de los métodos de amortización y la reforma
  mico en el IRPF en beneficio de las familias y            de la tributación por módulos teniendo en
  de los colectivos más desfavorecidos, a través            cuenta las circunstancias de las empresas y la




                                                                                                                     POLÍTICAS SOCIALES
  de nuevas deducciones, con especial incidencia            gestión tributaria.
  en las rentas más bajas, familias numerosas, la in-
  novación y la creación de empleo.                       • Instaremos al Gobierno de la Nación a la modifi-
                                                            cación, de acuerdo con la normativa europea,
• Mejoraremos las deducciones por conciliación              del régimen del IVA para que autónomos y
  de la vida familiar y laboral de las familias tra-        Pymes no tengan que pagar el impuesto hasta
  bajadoras andaluzas.                                      que efectivamente se haya efectuado el cobro
                                                            de las facturas correspondientes.
• Reduciremos el Impuesto sobre Transmisiones




                                                                                                                ESPACIO ORDENADO
  Patrimoniales y Actos Jurídicos documentados            • Defenderemos la aplicación a la compraventa




                                                                                                                  ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                  Y EQUILIBRADO
  rebajando así la carga fiscal de la vivienda, acom-       de viviendas habituales del IVA superreducido
  pañado además de nuevas deducciones en el                 de forma transitoria, así como las medidas equi-
  tramo autonómico del IRPF por cantidades in-              valentes en el Impuesto de Transmisiones Pa-
  vertidas en alquiler y adquisición de vivienda ha-        trimoniales aplicable a la vivienda usada.
  bitual.
                                                          • Fomentaremos el establecimiento de mecanis-
• Abogaremos para que en el Impuesto de Socie-              mos de compensación de tributos y de cotiza-
  dades se aplique de manera general a las em-              ciones sociales de Pymes y autónomos con las
  presas de reducida dimensión el tipo impositivo           deudas que pudieran mantener con las distintas




                                                                                                                  REGENERACIÓN
                                                                                                                  DEMOCRÁTICA
  del 20 por ciento; extenderemos el ámbito de              Administraciones.
  aplicación del tipo del 25 por ciento, así como la
  simplificación del sistema de deducciones.              • Mejoraremos los servicios y la colaboración
                                                            de la Agencia Tributaria de Andalucía con los
• Apostaremos por la mejora del tratamiento                 contribuyentes para que puedan así cumplir
  fiscal de los beneficios de la actividad econó-           mejor con sus obligaciones fiscales y con menores
  mica reinvertidos en el propio proyecto empre-            costes de gestión.
  sarial para reforzar la capacidad de autofinanciación




                                                                                                                  ESPAÑA Y EN EUROPA
  de nuestras empresas, especialmente en el caso          • Modernizaremos los procedimientos tributarios




                                                                                                                     ANDALUCÍA EN
  de Pymes y autónomos, así como por la mejora              y potenciaremos la prevención del fraude fiscal




                                                                                                                        I 11 I
en colaboración con el Gobierno de España a fin       paz de cumplir objetivos y de sacar a Andalucía
           de garantizar la equidad y la competencia e im-       de una situación que nos coloca a la cola de Es-
           pulsaremos mecanismos para aflorar la economía        paña y de la UE. El elevado nivel de fragilidad mos-
           sumergida.                                            trado por el mercado de trabajo andaluz, constituye
                                                                 el mayor fracaso de la política económica de la
                                                                 Junta de Andalucía.
          2     EL CAMBIO EN LA
                GESTIÓN DE LAS                                   La mejor política social es la de procurar que los
                POLÍTICAS DE EMPLEO                              andaluces tengan un trabajo estable. Sin embargo,
                                                                 con las políticas aplicadas, Andalucía es la comunidad
              DIAGNÓSTICO                                        autónoma con menor porcentaje de contratos in-
                                                                 definidos y mayor tasa de temporalidad.
         La generación de puestos de trabajo y el incre-
         mento de nuestras tasas de actividad y de empleo        La falta de transferencia y de control, la consoli-
         son objetivos esenciales para mejorar la calidad        dación de una Administración paralela y la dis-
         de vida de los andaluces y la mejor política para       persión de los recursos públicos; los constantes
         combatir la exclusión social y la pobreza.              escándalos y fraudes detectados y, en general, la
                                                                 nefasta e irresponsable gestión en materia de
         Sin embargo, Andalucía tiene la mayor tasa de           políticas activas de empleo, han vaciado de con-
         paro del continente europeo, triplicando la media       tenido la acción del Gobierno andaluz en esta
         de la UE. La cifra de personas en paro ha superado      materia.
         ya el millón doscientos mil y prácticamente una
         de cada tres personas activas en Andalucía está            OBJETIVOS
         en paro.
                                                                 Impulsar el Diálogo y el Consenso Social desde el
         Nuestra Comunidad se ha situado de forma perma-         convencimiento de que se trata de un instrumento
         nente a lo largo de los últimos 30 años a la cabeza     político eficaz para dinamizar el desarrollo socioe-
         de España y Europa con las mayores tasas de des-        conómico y, sobre todo, para estimular la creación
         empleo y mayor precariedad en el empleo.                de empleo.

         Tras siete Acuerdos de Concertación Social las cifras   Dar prioridad a la modernización de las Políticas
         nos demuestran que el Gobierno andaluz es inca-         Activas de Empleo y propiciar cambios que me-




I 12 I
ECONOMÍA Y EMPLEO
joren la eficiencia en el conocimiento del mercado      Reducir la temporalidad. Reforzar el trabajo a
laboral, en la aplicación de las políticas activas de   tiempo parcial y la flexibilidad interna de las em-
empleo y su repercusión en beneficio de personas        presas.




                                                                                                                       POLÍTICAS SOCIALES
empleadas y desempleadas y de las empresas, en
la transparencia de su gestión y en su adecuación a     Articular medidas que mejoren la productividad
un mercado laboral cambiante.                           y la sostenibilidad del empleo impulsando los
                                                        nuevos yacimientos de empleo.
Fomentar un Servicio Público de Empleo acorde
con los principios de universalidad, equidad y          Promover la calidad en el empleo, fomentando
sencillez en el acceso a la prestación de los ser-      medidas de conciliación de la vida laboral y familiar,
vicios.                                                 la implantación definitiva de la responsabilidad social
                                                        corporativa y garantizar la seguridad y salud laboral.




                                                                                                                  ESPACIO ORDENADO
Impulsar la mejora en todos aquellos aspectos que




                                                                                                                    ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                    Y EQUILIBRADO
incrementen la empleabilidad de los trabajadores,          MEDIDAS
orientar la cualificación hacia los sectores emer-
gentes y reforzar los sistemas de apoyo a la búsqueda   • Impulsaremos la firma de un Gran Pacto Social
activa de empleo.                                         por el Empleo y la Competitividad que involucre
                                                          a todos: al Gobierno autonómico, a los partidos
Fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida y           políticos, a los agentes sociales y económicos y a
establecer oportunidades efectivas y útiles de            las Corporaciones Locales de Andalucía.
reciclaje de empleos y de formación. Vincular de
forma más estrecha los servicios de orientación         • Acometeremos una reforma en la gestión y eje-




                                                                                                                    REGENERACIÓN
                                                                                                                    DEMOCRÁTICA
profesional de los centros de enseñanza a las ca-         cución de las políticas activas de empleo.
racterísticas y tendencias del mercado laboral.
                                                        • Llevaremos a cabo una auditoria de las políticas
Impulsar nuevas vías para el empleo de los jóvenes        activas de empleo y de las actuaciones en ma-
e incrementar la participación de las mujeres en          teria de relaciones laborales ejecutadas por la
el mercado laboral.                                       Junta de Andalucía en los últimos años.

Favorecer la inserción laboral de las personas con      • Potenciaremos una Formación Profesional para




                                                                                                                    ESPAÑA Y EN EUROPA
discapacidad y promocionar la inclusión social y          el empleo de calidad, adaptándola a las nuevas




                                                                                                                       ANDALUCÍA EN
la lucha contra la pobreza.                               necesidades de los sectores productivos y a la in-




                                                                                                                          I 13 I
novación tecnológica e introduciremos sistemas      • Articularemos ayudas destinadas a la generación
           que mejoren la transparencia.                         de redes entre las mujeres empresarias.

         • Estableceremos un nuevo sistema de incentivos       • Impulsaremos la formación en técnicas de ges-
           a la contratación estable.                            tión empresarial y la utilización avanzada de
                                                                 las tecnologías de la Información y la Comuni-
         • Elaboraremos un Plan de Creación de Empleo            cación.
           ligado a la aplicación de la Ley de Dependencia
           que priorice la generación de empleo estable        • Llevaremos a cabo acciones de fomento del
           cualificado y de calidad.                             empleo para mujeres con especiales dificul-
                                                                 tades, principalmente mujeres víctimas de vio-
         • Aprobaremos un Plan Específico para favorecer         lencia de género, mujeres con responsabilidades
           la empleabilidad de las mujeres denominado            familiares no compartidas y mujeres discapa-
           Plan @ndaluz@s @ctivas.                               citadas. Promoveremos Talleres de empleo
                                                                 para estos colectivos en colaboración con Cor-
         • Promoveremos una política de impulso y apoyo          poraciones Locales y entidades sin ánimo de
           a la mujer emprendedora.                              lucro.

         • Mejoraremos las ayudas para inicio y consoli-       • Desarrollaremos mecanismos que garanticen la
           dación de actividad incrementando las deduc-          igualdad salarial entre hombres y mujeres y
           ciones en el IRPF para el fomento del autoempleo      la no discriminación en el acceso al empleo.
           en mujeres.
                                                               • Impulsaremos la implantación de planes de
         • Promoveremos el mantenimiento, la consolidación       igualdad en las empresas y en el sector pú-
           y el crecimiento de empresas de mujeres, mediante     blico.
           líneas de financiación específicas (microcréditos
           y avales) y servicios de apoyo y acompañamiento     • Incluiremos criterios de valoración relacionados
           a empresarias, fomentando la implantación y el        con la igualdad de oportunidades en los expe-
           fortalecimiento de las empresas de mujeres en         dientes de contratación administrativa.
           los sectores tecnológicos y articulando ayudas
           destinadas a la generación de redes entre las mu-   • Pondremos en marcha un Plan Urgente para el
           jeres empresarias.                                    Fomento del Empleo Joven.




I 14 I
ECONOMÍA Y EMPLEO
• Facilitaremos el acceso de los jóvenes a un              • Apoyaremos una reforma de la FP impulsada
  primer empleo. Mejoraremos los Incentivos a                por el Gobierno de España, colaborando acti-
  la contratación estable.                                   vamente en la instauración de un sistema dual,




                                                                                                                      POLÍTICAS SOCIALES
                                                             que permita a nuestros jóvenes desempeñar
• Estableceremos el Programa Primera Oportu-                 dentro del proceso formativo su primera expe-
  nidad.                                                     riencia laboral.

• Pondremos en marcha el programa “EUROEX”                 • Pondremos en marcha medidas específicas des-
  para que nuestros jóvenes puedan adquirir ex-              tinadas a colectivos con mayores dificultades
  periencia profesional y conocimiento de un se-             de inserción laboral y sin recursos económicos,
  gundo idioma en Europa, requisitos importantes             muy especialmente, parados de larga duración,
  que facilitan el acceso a un primer empleo.                desempleados en riesgo de exclusión social y




                                                                                                                 ESPACIO ORDENADO
                                                             personas con discapacidad.




                                                                                                                   ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                   Y EQUILIBRADO
• Fomentaremos el autoempleo de los jóvenes y
  facilitar la puesta en marcha de proyectos em-           • Impulsaremos el efectivo cumplimiento y la
  presariales liderados por jóvenes.                         adaptación necesaria del Plan de Empleabilidad
                                                             de Personas con Discapacidad.
• Incrementaremos la deducción fiscal en la cuota
  autonómica del IRPF para el fomento del autoem-          • Garantizaremos el cumplimiento de financiación
  pleo de jóvenes menores de 35 años.                        de los Centros Especiales de empleo para per-
                                                             sonas con discapacidad, que aseguren el normal
• Impulsaremos líneas de crédito y financiación              funcionamiento y supervivencia. Reforzaremos




                                                                                                                   REGENERACIÓN
                                                                                                                   DEMOCRÁTICA
  para jóvenes emprendedores. Entre ellas estable-           la Red de Centros.
  ceremos el Programa Crédito Emprendedor Joven
  destinado a la financiación de proyectos empresariales   • Mejoraremos la calidad de la educación y for-
  o de autoempleo de jóvenes desempleados menores            mación para el empleo de las personas con
  de 35 años en condiciones preferenciales.                  discapacidad, garantizando la reserva de plazas
                                                             en la formación ocupacional y en la continua, es-
• Impulsaremos Centros de Jóvenes Emprende-                  tableciendo las adaptaciones curriculares y ma-
  dores en cada una de las provincias, fomentando            teriales necesarias con el fin de garantizar una




                                                                                                                   ESPAÑA Y EN EUROPA
  el co-working, creando líneas de ayuda al al-              formación adecuada a sus necesidades y carac-




                                                                                                                      ANDALUCÍA EN
  quiler low-cost.                                           terísticas.




                                                                                                                         I 15 I
• Implantaremos un Programa de medidas de fo-              • Promoveremos un verdadero cambio hacia la cul-
           mento de las empresas de inserción para la                 tura preventiva en materia de riesgos laborales
           promoción de la inclusión sociolaboral.                    en general, y en el ámbito educativo en particular,
                                                                      especialmente en la formación profesional y los
         • Desarrollaremos un Programa que facilite la                ciclos formativos.
           Conciliación de la vida laboral y familiar, que
           incluya entre otras medidas:                             • Impulsaremos acciones específicas para com-
                                                                      batir la Siniestralidad Laboral: de divulgación,
           – Actuaciones de fomento y promoción de centros            sensibilización, asesoramiento, investigación, así
             infantiles en los centros laborales, especialmente       como de coordinación entre servicios de distintas
             su instalación en polígonos industriales y parques       administraciones, de vigilancia y control del
             empresariales.                                           cumplimiento de la normativa, y de fomento de
           – La coordinación y flexibilización entre los horarios     la formación continua en materia de Salud
             laborales y el de los centros educativos.                Laboral.
           – Medidas específicas de reinserción laboral re-
             forzada para mujeres que decidan reincorpo-
             rarse al mercado de trabajo tras un periodo             3     EMPRENDEDORES, PYMES
             prolongado de inactividad por la atención a                   Y AUTÓNOMOS:
             la familia.                                                   PROTAGONISTAS DEL
           – Impulso de medidas de promoción del teletra-                  CRECIMIENTO Y
             bajo y de contratación a tiempo parcial y jornada             DEL EMPLEO
             continúa.
                                                                         DIAGNÓSTICO
         • Ampliaremos la oferta educativa para los niños
           de 0 a 3 años mediante la puesta en marcha de            La importancia de las pequeñas y medianas em-
           un Plan de Impulso y Promoción de Escuelas               presas, así como de los autónomos a la hora de
           Infantiles en Andalucía.                                 crear empleo y crecimiento es clave.

         • Articularemos medidas que favorezcan la im-              El 99% del total de las empresas de nuestra Comu-
           plantación de la responsabilidad social cor-             nidad autónoma son Pymes y algo más del 16% de
           porativa en las empresas que redunden en la ca-          los afiliados andaluces a la Seguridad Social son
           lidad del empleo.                                        trabajadores autónomos.




I 16 I
ECONOMÍA Y EMPLEO
Las economías más prósperas e innovadoras del               Garantizar la actividad emprendedora y promover
mundo son aquellas con mayores cotas de em-                 un entorno favorable para la creación de empresas
prendimiento. En todas ellas coinciden dos factores:        y el desarrollo de las capacidades de los empren-




                                                                                                                            POLÍTICAS SOCIALES
un amplio reconocimiento social a la figura del             dedores.
emprendedor y un marco favorable al desarrollo
de su actividad.                                            Prestar apoyo eficiente a los emprendedores para
                                                            facilitar su desarrollo y reforzar su estabilidad, con-
En este periodo de crisis ya se ha registrado una           tinuidad y consolidación.
destrucción neta de más de 30.000 empresas an-
daluzas y cerca de 45.000 empleos de autónomos.             Promover líneas para garantizar la viabilidad de
                                                            un mayor número de empresas y reducir la carga
La falta de liquidez, la ausencia de crédito, la            fiscal de Pymes y autónomos, así como una mayor




                                                                                                                       ESPACIO ORDENADO
morosidad o la presión fiscal se han convertido             eficacia en la actuación de la administración auto-




                                                                                                                         ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                         Y EQUILIBRADO
en principales y graves problemas de Pymes y                nómica a fin de lograr riqueza constante y empleo
autónomos y se deben tomar medidas para que                 de calidad en nuestra Comunidad.
no amenacen el desarrollo de nuestras empresas y
les permita sortear la crisis y salir de la misma en        Promover fórmulas de financiación de la actividad
mejores condiciones.                                        emprendedora, articular medidas de acompaña-
                                                            miento de la iniciativa empresarial y eliminar trámites
El falso optimismo, la falta de previsión y la auto-        administrativos.
complacencia de los Gobiernos socialistas han pro-
vocado que la crisis haya sido más dura y que los           Impulsaremos el fortalecimiento de nuestro tejido




                                                                                                                         REGENERACIÓN
                                                                                                                         DEMOCRÁTICA
instrumentos necesarios para superarla aún no               productivo y la competitividad de nuestras em-
estén en marcha o hayan sido ineficaces o clara-            presas mediante el apoyo a procesos de concen-
mente insuficientes.                                        tración y cooperación.

    OBJETIVOS                                               Promocionar y apoyar el empleo autónomo, eliminar
                                                            los obstáculos que impiden el desarrollo de su actividad
Trabajar por la recuperación económica y la crea-           y mejorar las condiciones sociolaborales del colectivo.
ción de empleo, a través del apoyo a los em-




                                                                                                                         ESPAÑA Y EN EUROPA
prendedores, microempresas, Pymes, autónomos                Favorecer la creación y consolidación de empresas




                                                                                                                            ANDALUCÍA EN
y a las políticas para la competitividad y la innovación.   en el ámbito de la Economía Social.




                                                                                                                               I 17 I
Fomentaremos la exportación de las Pymes y au-            • Pondremos en marcha medidas de apoyo finan-
         tónomos. La recuperación de la economía andaluza            ciero y de acceso al crédito para el desarrollo y
         pasa por la exportación hacia países de fuera del           consolidación de la actividad de los autónomos
         entorno de la CEE.                                          y las Pymes andaluzas:

         Reorientaremos los Programas de Formación,                  – Líneas de avales y líneas de créditos específicas
         Promoción e Información relativos a la Interna-               para la incorporación de componentes inno-
         cionalización de nuestras Pymes.                              vadores en el negocio y el desarrollo de nuevos
                                                                       productos.
            MEDIDAS                                                  – Fomento de las sociedades de Garantía recí-
                                                                       proca.
         • Estableceremos fórmulas flexibles de aplaza-              – Firma de convenios con entidades de crédito
           miento y fraccionamiento de tributos para Pymes             operantes en Andalucía, que permitan el esta-
           y autónomos, teniendo, para tal fin, la consideración       blecimiento de líneas de crédito preferenciales
           de avales las obligaciones reconocidas pendientes           para Pymes y autónomos.
           de pago de la Administración Autonómica.                  – Impulsar el desarrollo de mecanismos de par-
                                                                       ticipación en el capital empresarial como Busi-
         • Agilizaremos el pago de las facturas pendientes             ness Angels, capital semilla o private equity
           de cobro de las Pymes proveedoras de bienes y               para proyectos innovadores. Creación de una
           servicios del conjunto del sector público andaluz,          Red Andaluza de Business Angels.
           estableciendo un calendario de pagos, y pon-
           dremos en marcha mecanismos automáticos                 • Apoyaremos una reforma fiscal promovida por
           de compensación de deudas.                                el Gobierno de la Nación así como medidas en
                                                                     materia de Seguridad Social.
         • Abordaremos la progresiva supresión del Impuesto
           sobre Sucesiones y Donaciones.                          • Aprobaremos un Plan CONCENTRA para impulsar
                                                                     y favorecer proyectos de concentración y coope-
         • Introduciremos nuevas y mejores deducciones               ración empresarial en todos los sectores produc-
           en la cuota del IRPF para favorecer y fomentar            tivos.
           el autoempleo en mujeres y jóvenes, parados
           mayores de 45 años, personas con discapacidad           • Fomentaremos la apertura de nuevos mercados
           y colectivos con dificultades de inserción laboral.       para nuestros sectores productivos preferentes




I 18 I
ECONOMÍA Y EMPLEO
  (comercialización mediante Agrupaciones de In-           control posterior de la Administración, basado en el
  terés Económico, acuerdos de Comercialización            principio de proporcionalidad, excepto para aquellos
  conjuntos, Consorcios, etc.).                            casos que afecten a la seguridad pública.




                                                                                                                       POLÍTICAS SOCIALES
• Reorientaremos la Agencia Andaluza de Promo-           • Favoreceremos el espíritu emprendedor en la so-
  ción Exterior –EXTENDA–, para mejorar la posición        ciedad y desde la escuela, fomentando el reco-
  competitiva de nuestras empresas en colaboración         nocimiento social y la promoción de la imagen
  con el ICEX y las Comunidades Autónomas.                 del emprendedor.

• Apostaremos por la marca Andalucía como re-            • Daremos prioridad y celeridad al desarrollo de
  ferente de Calidad.                                      la Ley andaluza de promoción del trabajo au-
                                                           tónomo e impulsaremos la inmediata puesta en




                                                                                                                  ESPACIO ORDENADO
• Promoveremos que todos los procesos admi-                marcha del Consejo Andaluz del Trabajo Au-




                                                                                                                    ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                    Y EQUILIBRADO
  nistrativos que afecten a Pymes y autónomos se           tónomo, órgano consultivo del Gobierno auto-
  realicen a través de medios TIC y que todos              nómico en materia socioeconómica y profesional
  ellos puedan gestionarse a través de una Ventanilla      del trabajo autónomo.
  Única Empresarial, así como la eliminación de
  trabas administrativas que gravan la iniciativa de     • Aprobaremos un Plan Estratégico del Trabajo
  los emprendedores.                                       Autónomo, como instrumento marco para el
                                                           desarrollo de todas las políticas y medidas vincu-
• Implantaremos la puesta en servicio de la Licencia       ladas a este colectivo, en colaboración con las
  exprés que permita la concesión de licencias a           asociaciones de trabajadores autónomos más re-




                                                                                                                    REGENERACIÓN
                                                                                                                    DEMOCRÁTICA
  las empresas en 24 horas.                                presentativas en Andalucía.

• Pondremos en marcha el Portal Andalucía Em-            • Fomentaremos la creación y consolidación de
  prende como sistema de unificación de la infor-          empresas de Economía Social ligadas a proyectos
  mación de interés para el colectivo de emprende-         estratégicos en sectores emergentes y generadores
  dores y de realización de trámites administrativos.      de empleo.

• Revisaremos y simplificaremos el sistema de li-        • Favoreceremos la concentración, cooperación




                                                                                                                    ESPAÑA Y EN EUROPA
  cencias, tasas y regulaciones administrativas, avan-     e intercooperación empresarial en la Economía




                                                                                                                       ANDALUCÍA EN
  zando hacia un sistema de autocertificación previa y     Social.




                                                                                                                          I 19 I
• Impulsaremos la puesta en marcha y el desarrollo     en Andalucía se ha multiplicado por cuatro durante
           del III Pacto Andaluz por la Economía Social.        estos cuatro años de crisis.

                                                                La reordenación del Sector Público aprobada
          4     UNA ADMINISTRACIÓN                              por el Gobierno andaluz, lejos de responder a cri-
                PÚBLICA IMPULSORA                               terios de eficacia y eficiencia y de contribuir a la re-
                DEL CAMBIO                                      ducción del déficit, ha venido a consolidar esa
                                                                Administración paralela.
              DIAGNÓSTICO
                                                                La Función Pública como exponente de una Ad-
         El modelo de Sector Público Andaluz instaurado         ministración moderna y profesional al servicio de
         desde hace años se caracteriza por un elevado          la ciudadanía andaluza, despolitizada y alejada de
         número de entes, una estructura desmedida y            intereses partidistas, se encuentra hoy más que
         desproporcionada reflejo de una política general       nunca amenazada y puesta en entredicho en
         ajena a la austeridad, que lejos de mejorar los        nuestra Comunidad. No ha primado la profesio-
         servicios públicos en los últimos 30 años ha contri-   nalización del empleo público ni tampoco se
         buido a generar un aparato administrativo lento        ha garantizado ni potenciado la carrera profe-
         e ineficaz.                                            sional.

         Ese modelo finalmente ha derivado en la consoli-          OBJETIVOS
         dación de una Administración paralela a la propia
         Administración de la Junta de Andalucía y que          Despolitizar estructuras administrativas y pro-
         tenía como único fin la “huida del derecho ad-         fesionalizar el empleo público.
         ministrativo”.
                                                                Dignificar la figura del empleado público y re-
         La externalización de los servicios y potestades       cuperar su motivación e impulsar su contribución
         públicas es una práctica reprochable que conduce       para el logro de una administración accesible,
         inevitablemente a la privatización encubierta de       garante, eficaz y eficiente para el ciudadano.
         los mismos y de las funciones y labores que pueden
         y deben ser desempeñadas por empleados públicos,       Restaurar el escrupuloso respeto a los principios
         y por otra parte, solo contribuyen a aumentar el       constitucionales de igualdad, mérito, capacidad
         gasto público. La deuda de las empresas públicas       y publicidad en el acceso a la condición de em-




I 20 I
ECONOMÍA Y EMPLEO
pleado público, con exclusión de cualquier situación       diciones personales y profesionales, generando
de desigualdad que pueda suponer privilegio en el          expectativas de futuro para éstos y recuperando
acceso a tal condición.                                    la motivación y la imagen social de los empleados




                                                                                                                        POLÍTICAS SOCIALES
                                                           públicos.
Racionalizar e impulsar un Sector Público Auto-
nómico sostenible, simplificando su estructura,          • Aseguraremos que el ejercicio de las funciones
optimizando al máximo sus recursos, reduciendo             que impliquen la participación directa o indirecta
cargas administrativas y gasto público.                    en el ejercicio de las potestades públicas o en la
                                                           salvaguardia de los intereses generales de la Co-
Modernizar la Administración Pública adaptán-              munidad Autónoma recaigan exclusivamente
dola a las nuevas necesidades de la sociedad y             en los funcionarios públicos.
fomentar la mejora continua y la calidad de los




                                                                                                                   ESPACIO ORDENADO
servicios públicos.                                      • Garantizaremos el respeto a los principios




                                                                                                                     ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                     Y EQUILIBRADO
                                                           constitucionales de igualdad, mérito, capa-
Garantizar el interés general y la calidad de los          cidad y publicidad en el acceso a la función y
servicios públicos y una utilización y gestión de          empleo públicos, con exclusión de cualquier si-
los recursos públicos responsable y competitiva            tuación de desigualdad que pueda suponer pri-
basada en los principios de eficacia y eficiencia.         vilegio en el acceso a la condición de empleado
                                                           público.
Favorecer mecanismos de transparencia en la
gestión y de mejora en los mecanismos de control         • Profesionalizaremos el personal directivo de
de la legalidad.                                           la Administración Pública, de tal manera que




                                                                                                                     REGENERACIÓN
                                                                                                                     DEMOCRÁTICA
                                                           los Directores Generales de las distintas Consejerías
   MEDIDAS                                                 sean nombrados entre funcionarios.

• Aprobaremos una Ley Andaluza de la Función             • Limitaremos las encomiendas de gestión y en-
  Pública, desde la lógica de la participación y el        cargos de ejecución al Sector Público Empresarial
  diálogo social, que garantice el acceso al empleo        y entidades asimiladas, sobre tareas que puedan
  público de acuerdo con los principios de igualdad,       ser desarrolladas por el personal funcionario,
  mérito y capacidad, y bajo esos principios también,      laboral e interino de la Administración General,




                                                                                                                     ESPAÑA Y EN EUROPA
  el derecho a la carrera profesional y a la promoción     eliminando el uso fraudulento y abusivo que se




                                                                                                                        ANDALUCÍA EN
  interna, profundizando en la mejora de las con-          viene haciendo y el sobrecoste añadido.




                                                                                                                           I 21 I
• Instrumentaremos los mecanismos necesarios           • Garantizaremos el acceso al empleo público de
           para que la contratación de servicios externos         las personas con discapacidad.
           por la Administración, se circunscriba a supuestos
           en los que se encuentre debidamente justifi-         • Procederemos a la derogación de la Ley de Re-
           cada.                                                  ordenación del Sector Público por imponer un
                                                                  modelo que lesiona nuestro ordenamiento cons-
         • Promoveremos convocatorias anuales de las              titucional al conculcarse principios y derechos
           Ofertas de Empleo Público y de Concursos               fundamentales.
           de traslado. Agilizaremos los procesos selectivos,
           estableciendo un plazo máximo para su resolu-        • Pondremos en marcha un PLAN EXCELENTE para
           ción. Impulsaremos la transparencia en la nor-         garantizar la calidad, la modernización, la transpa-
           mativa y gestión de las Bolsas de Interinida-          rencia y racionalización de la Administración Pública
           des.                                                   y sus servicios, que contemplará medidas como:

         • Eliminaremos las tasas por derecho de examen           – Programa Innova.
           en las ofertas de empleo público de la Adminis-        – Programa Integral de Acreditación.
           tración de la Junta de Andalucía para aquellos         – Programa de Agilización y de Reducción de
           opositores que se encuentren en situación de             Cargas Administrativas.
           desempleo y no perciban ingresos por presta-           – Programa de Calidad Administrativa.
           ciones.                                                – Programa de Simplificación y Revisión Norma-
                                                                    tiva.
         • Potenciaremos los programas de formación               – Elaboración de un Catálogo de procedimientos
           continua y especialización y actualización               administrativos.
           permanente para los empleados públicos, ga-            – Programa de Evaluación periódica de la eficiencia
           rantizando la aplicación de medidas de conci-            de las Políticas Públicas.
           liación de la vida familiar y laboral en su ejer-
           cicio.                                               • Avanzaremos, en los procedimientos administra-
                                                                  tivos, hacia fórmulas de silencio positivo que
         • Fomentaremos la conciliación de la vida familiar       eviten las demoras en la gestión.
           y laboral a través de la creación de guarderías
           en centros de trabajo y facilidades para solicitar   • Impulsaremos la modernización de infraestruc-
           reducción de jornadas.                                 turas tecnológicas, apostando por la implanta-




I 22 I
ECONOMÍA Y EMPLEO
  ción del modelo Cloud Computing (modelo de             transparencia, publicidad, mérito y capa-
  informática en la nube), agilizando la gestión in-     cidad.
  formática de la Administración al compartir re-




                                                                                                                      POLÍTICAS SOCIALES
  cursos entre todas las Consejerías y proporcio-      • Aseguraremos que la selección del personal di-
  nando un ahorro significativo en costes operativos     rectivo en los entes instrumentales del Sector
  y de capital.                                          Público responda a criterios de competencia,
                                                         profesionalidad y experiencia, estando sujeta
• Pondremos en marcha un Plan de Ahorro Ener-            a evaluación.
  gético y de optimización de contratos de man-
  tenimiento.
                                                        5     POLÍTICA PRESUPUESTARIA:
• Impulsaremos un Plan de Reordenación de                     AUSTERIDAD Y
                                                              CONTENCIÓN DEL




                                                                                                                 ESPACIO ORDENADO
  sedes administrativas centrales y periféricas




                                                                                                                   ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                   Y EQUILIBRADO
  bajo un modelo de eficiencia y coherencia.                  GASTO CORRIENTE
• Crearemos una Central de Compras de bienes y              DIAGNÓSTICO
  servicios de uso común para contribuir a la mejora
  de la eficiencia en servicios y suministros y a la   La gestión honesta y eficaz del dinero público
  reducción de costes.                                 debe presidir siempre la actuación del Gobierno
                                                       autonómico. En tiempos de crisis aguda como la
• Efectuaremos auditorias técnicas operativas          que padecemos, con duras exigencias presupues-
  y de gestión que analicen qué recursos tiene a       tarias impuestas desde la Unión Europea, la auste-




                                                                                                                   REGENERACIÓN
                                                                                                                   DEMOCRÁTICA
  su disposición cada ente público para realizar       ridad y el buen uso de los fondos de los ciuda-
  sus tareas y compararlo con las competencias y       danos es una obligación inquebrantable del
  funciones a que se destinan, para determinar si      poder público.
  son suficientes, escasos o excesivos y qué ac-
  tuaciones o servicios podemos simplificar en         Para llevar a cabo esta tarea en Andalucía, resulta
  cada caso.                                           necesario contar con una Ley General de la Ha-
                                                       cienda Pública de la Junta de Andalucía moderna,
• Ajustaremos la política de contratación del          que establezca cauces de gestión en coordinación




                                                                                                                   ESPAÑA Y EN EUROPA
  personal en todos los entes del Sector Pú-           con la legislación estatal y que se oriente, como




                                                                                                                      ANDALUCÍA EN
  blico Andaluz a los principios de igualdad,          aquella, hacia el control del déficit público y la con-




                                                                                                                         I 23 I
secución de la estabilidad presupuestaria para lo      con grandes incertidumbres se precisará de continuos
         que resulta imprescindible reducir todo el gasto       esfuerzos de adaptación.
         corriente que, iniciado como gasto coyuntural, se
         ha transformado en gasto estructural, garantizando     La elaboración de los presupuestos huirá de
         siempre el mantenimiento en la prestación de los       las prácticas incrementalistas que obligan a
         servicios básicos a los ciudadanos. Es imposible       elaborar las cuentas públicas en base al volumen
         continuar con la dinámica presupuestaria actual        de gasto del año anterior; esta técnica presu-
         que ha provocado que nuestro endeudamiento             puestaria hace imposible que los centros gestores
         se triplique desde el año 2007, comprometiendo         adopten medidas tendentes a la eficiencia en el
         nuestros presupuestos futuros y encareciendo y di-     gasto.
         ficultando, aún más, el acceso al crédito del sector
         privado.                                                     MEDIDAS

         El Presupuesto de la Comunidad Autónoma                • Aprobaremos una nueva Ley General de la Ha-
         de Andalucía debe constituir un ejemplo de               cienda Pública de la Junta de Andalucía que
         calidad en su organización y gestión, contri-            incluya el techo de gasto y que tendrá los siguientes
         buyendo así a la consecución de la eficiencia y          principios rectores:
         eficacia de todo nuestro sistema económico y
         social.                                                  – El principio de estabilidad presupuestaria.
                                                                  – El principio de plurianualidad.
            OBJETIVOS                                             – El principio de transparencia y control.
                                                                  – El principio de responsabilidad en la gestión
         Junto con la garantía inexcusable del manteni-             de los fondos públicos.
         miento de nuestro Estado del Bienestar, nuestra          – El principio de eficiencia en la asignación y uti-
         política presupuestaria se basará en los principios        lización de los recursos.
         de transparencia, eficacia y eficiencia y en la
         mejora continua de la calidad de los servicios         • Haremos de la austeridad la norma básica para
         públicos.                                                la consecución del objetivo de estabilidad pre-
                                                                  supuestaria. El Parlamento aprobara un límite
         Se trata de gestionar con nuevas técnicas presu-         de gasto no financiero para el ejercicio siguiente
         puestos complejos que tendrán la estabilidad             y se arbitrará un Fondo de Contingencia para
         como objetivo central. En un entorno variable y          atender necesidades de gasto de carácter no dis-




I 24 I
ECONOMÍA Y EMPLEO
  crecional y no previstas en el presupuesto inicial-       perávit presupuestario generado en épocas de
  mente aprobado.                                           bonanza económica en las que se ingrese más
                                                            de lo que se gaste, se destinará a disminuir el en-




                                                                                                                       POLÍTICAS SOCIALES
• Los principios de plurianualidad y de respon-             deudamiento de la Junta de Andalucía así como
  sabilidad en la gestión de los fondos públicos            a dotar este Fondo.
  facilitaran el que se fijen objetivos en un horizonte
  de 3 ó 4 años revisables anualmente que deberán         • Elaboraremos un Plan de Gastos Corrientes de
  estar acompañados de un sistema evaluación.               la Administración de la Junta de Andalucía
• Los entes integrantes y dependientes de la                donde primen los criterios de eficiencia.
  Junta de Andalucía remitirán trimestralmente
  información a la Intervención General de la             • Elaboraremos un calendario de pagos realista,
  Junta de Andalucía para el seguimiento del ob-            que atienda adecuadamente el pendiente de




                                                                                                                  ESPACIO ORDENADO
  jetivo de estabilidad presupuestaria a lo largo           pago a proveedores.




                                                                                                                    ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                    Y EQUILIBRADO
  del ejercicio.
                                                          • Implantaremos unos criterios objetivos para la
• Impulsaremos que el control financiero se                 determinación de las retribuciones de los Altos
  ejerza en todas las entidades de la Junta de              Cargos y directivos del Sector Público y de los
  Andalucía.                                                órganos de extracción parlamentaria.

• Implantaremos la Oficina de Control Presu-              • Reduciremos las subvenciones destinadas a
  puestario, que tendrá como principal cometido             partidos políticos, organizaciones sindicales
  controlar el objetivo de déficit y el techo de gasto      y empresariales.




                                                                                                                    REGENERACIÓN
                                                                                                                    DEMOCRÁTICA
  marcado para cada Consejería.
                                                          • Excluiremos las indemnizaciones para vivienda
• Crearemos el Cuerpo de Interventores de la                de los Delegados Provinciales y eliminaremos
  Junta de Andalucía, con el objetivo de mejorar            los contratos blindados de alta dirección en el
  la intervención de los gastos y el control finan-         Sector Público Empresarial andaluz y Entidades
  ciero la Junta de Andalucía y sus entes instru-           Asimiladas.
  mentales.
                                                          • Impulsaremos la labor de la delegación andaluza




                                                                                                                    ESPAÑA Y EN EUROPA
• Impulsaremos la creación de un Fondo de Re-               en Bruselas y suprimiremos la Delegación de la




                                                                                                                       ANDALUCÍA EN
  serva destinado a gasto socio-sanitario. El su-           Junta de Andalucía en Madrid.




                                                                                                                          I 25 I
6     CRÉDITO ANDALUZ PARA                            La situación se agrava con las ineficaces medidas
                DINAMIZACIÓN DE LA                              de financiación no bancaria y el fracaso de las pro-
                ECONOMÍA Y DEL EMPLEO                           mesas de financiación provenientes de Fondos Re-
                                                                embolsables que no se han desembolsado.
              DIAGNÓSTICO
                                                                   OBJETIVOS
         El acceso al crédito necesario para la financiación
         empresarial y la puesta en marcha de nuevas            Desde el Partido Popular llevaremos a cabo una
         iniciativas por parte de los emprendedores, así        política financiera que priorice la recuperación del
         como el consumo de las familias, se ha visto gra-      crédito a pymes y familias como un instrumento
         vemente perjudicado por la tardía y equivocada         más para la creación de empleo y riqueza, basando
         respuesta de la política financiera de los Gobiernos   nuestras actuaciones en la estabilidad financiera, la
         socialistas.                                           reducción del endeudamiento público, la aplicación
                                                                de nuevas fórmulas de financiación, la efectiva ca-
         En la actual coyuntura de escasez crediticia, las      nalización del crédito a los sectores productivos
         Administraciones Públicas agotan el crédito            y el acuerdo con los agentes financieros.
         del mercado, abonando intereses que serán pa-
         gados por los andaluces con sus impuestos, y              MEDIDAS
         consumiendo los recursos crediticios que deberían
         ser canalizados hacia las familias y Pymes para        • Reformaremos el sistema de fondos reembol-
         que estos financien la inversión productiva y los        sables sin personalidad jurídica, de tal forma
         consumos necesarios para sus actividades eco-            que la financiación prometida sea efectivamente
         nómicas o domésticas repercutiendo de esta forma         desembolsada a las empresas y autónomos.
         en la recuperación de la demanda interna y la
         creación de empleo.                                    • Fomentaremos el desarrollo de mecanismos de
                                                                  participación empresarial como el private-
         Desde el comienzo de la crisis económica el crédito      equity o capital semilla e impulsaremos una
         de las Pymes y familias andaluzas se ha reducido         red de business angels de Andalucía.
         en un –5,8%; mientras que el crédito para las Ad-
         ministraciones Públicas andaluzas ha aumentado         • Apoyaremos las medidas del Gobierno de la
         un 78,4%. La deuda de la Junta de Andalucía se           Nación tendentes a acordar con las entidades
         ha triplicado desde 2007.                                financieras, el facilitar el acceso al crédito, a




I 26 I
ECONOMÍA Y EMPLEO
  empresarios y autónomos, aliviando la restricción      La ausencia de grandes empresas tractoras de
  a la liquidez y el endurecimiento de las condiciones   innovación y la propia demografía empresarial
  de financiación privada.                               andaluza compuesta en su gran mayoría por Pymes




                                                                                                                    POLÍTICAS SOCIALES
                                                         y microempresas son debilidades propias de nues-
                                                         tro sistema de I+D+i.
 7      I+D+i, UNIVERSIDAD
        Y TIC’s: CLAVES PARA LA                          Por otra parte, la escasa interacción entre Univer-
        COMPETITIVIDAD                                   sidad y empresa y los fallos de orientación en la
                                                         generación del conocimiento en las Universidades
I+D+i                                                    enfocada a las necesidades del tejido productivo
                                                         han supuesto una pérdida de oportunidades para
     DIAGNÓSTICO                                         el desarrollo de la I+D+i en Andalucía.




                                                                                                               ESPACIO ORDENADO
                                                                                                                 ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                 Y EQUILIBRADO
Andalucía ocupa hoy la posición undécima en                 OBJETIVOS
gastos en investigación y desarrollo por habitante
entre las Comunidades Autónomas a pesar de la            La política de I+D+i en Andalucía debe ser conside-
consideración de la I+D+i como elemento indis-           rada como factor esencial para la competitividad
pensable para la competitividad y convergencia de        de nuestra economía, y partir de la necesaria co-
los territorios que se encuentran en situación de in-    nexión entre el sistema andaluz I+D+i y el tejido
ferioridad con respecto a otros.                         empresarial andaluz.

Asimismo, el esfuerzo inversor en I+D en Andalucía       Priorizaremos que los sectores emergentes asuman




                                                                                                                 REGENERACIÓN
                                                                                                                 DEMOCRÁTICA
en relación con el Producto Interior Bruto (PIB) está    cada día un mayor esfuerzo innovador y que las
todavía muy por debajo de la media nacional y            Pymes, en la medida de sus posibilidades y mediante
de otras Comunidades como Madrid, Cataluña,              fórmulas de concentración o colaboración, asuman
País Vasco y Navarra.                                    un incremento sustancial de sus actividades en
                                                         I+D+i.
La excesiva dependencia de los fondos públicos
por parte de los procesos innovadores empresariales      Impulsaremos la generación de valor añadido en
y la escasa inversión privada en I+D, ha condicio-       la I+D+i público-privada, mediante una estrategia




                                                                                                                 ESPAÑA Y EN EUROPA
nado el desarrollo de la I+D+i en nuestra Comunidad      de colaboración entre Administraciones e Institu-




                                                                                                                    ANDALUCÍA EN
Autónoma.                                                ciones Públicas y agentes económicos y sociales,




                                                                                                                       I 27 I
que permita un rápido acceso de las empresas an-         • Fomentaremos un marco de estímulos fiscales
         daluzas a los avances tecnológicos.                        para potenciar la inversión en I+D+i empre-
                                                                    sarial, con atención preferente a las empresas
            MEDIDAS                                                 emergentes, las pymes innovadoras y los sectores
                                                                    prioritarios como el agroalimentario, turístico,
         • Definiremos una nueva estrategia para el fo-             aeronáutico, energético, petroquímico y de trans-
           mento de la innovación desde la racionalización          portes.
           y reorganización de los recursos públicos dispo-
           nibles, la eliminación de duplicidades y la claridad   • Definiremos la política en materia de I+D+i
           en cuanto a los objetivos a lograr con el fin de         desde un marco de evolución constante del
           conseguir una influencia real de la innovación en        entorno, de liderazgo público para la asunción
           el desarrollo de Andalucía.                              de riesgos justificados por su mayor valor añadido
                                                                    a nuestra economía y de establecimiento de
         • Promoveremos, en el marco selectivo de la inno-          mecanismos de toma de decisiones ágiles, con
           vación a impulsar, la concurrencia competitiva           el objeto de contar con los instrumentos ade-
           de proyectos, la unificación, transparencia y            cuados para ejecutar los proyectos con la mayor
           publicidad en cuanto a los criterios de selección        eficacia.
           y la evaluación de resultados mediante criterios
           comunes de medición.                                   • Elaboraremos un Mapa Andaluz de la I+D+i que
                                                                    identifique tanto a actores e instituciones como
         • Redefiniremos la I+D en Andalucía conforme a la          sus líneas de actuación.
           necesaria vinculación que debe existir entre
           Universidad y sectores productivos con el objeto       • Crearemos una Agencia Andaluza de Evaluación
           de priorizar aquella que aporte un mayor valor           de la I+D+i público-privada que permita el se-
           añadido a la economía andaluza.                          guimiento de las actuaciones y proyectos, con
                                                                    especial atención del cumplimiento de los objetivos
         • Impulsaremos la I+D+i, y especialmente la inversión      a impulsar y de la eficiencia de las ayudas, sub-
           empresarial en materia de innovación, que tenga          venciones e incentivos.
           por objeto la introducción en los canales de
           distribución de nuevos productos con el mar-           • Impulsaremos el flujo de transferencia de co-
           chamo “hecho en Andalucía” vinculándolos a               nocimiento entre Universidad-Sector Público-
           la marca “innova en Andalucía”.                          Empresas.




I 28 I
ECONOMÍA Y EMPLEO
• Fomentaremos la vinculación de los Campus             La Administración Autonómica ha perdido la
  Universitarios con los sectores estratégicos          oportunidad de especializar a nuestras Univer-
  de las áreas geográficas en donde se loca-            sidades en ramas de investigación y conocimiento




                                                                                                                  POLÍTICAS SOCIALES
  lizan.                                                con los que competir con mucha más fortaleza con
                                                        el resto de universidades europeas.
• Diseñaremos un Programa de Captación de Em-
  presas con sólida base tecnológica.                      OBJETIVOS

                                                        Desde el Partido Popular creemos que la seña de
UNIVERSIDAD                                             identidad de las Universidades andaluzas debe ser
                                                        la consecución de la excelencia docente e inves-
   DIAGNÓSTICO                                          tigadora como garantía de desarrollo social, eco-




                                                                                                             ESPACIO ORDENADO
                                                        nómico y laboral.




                                                                                                               ANDALUCÍA: UN
                                                                                                               Y EQUILIBRADO
El avance de las Universidades andaluzas en los úl-
timos 30 años ha sido más lento que en el conjunto      Impulsaremos un proceso de internacionali-
de las Universidades de referencia españolas. Nin-      zación y modernización de las Universidades,
guna de las Universidades Andaluzas aparece             en base al desarrollo intensivo del conocimiento
entre las 10 de las mejores de España.                  e innovación y la especialización de los Campus
                                                        andaluces como garantía de calidad y exce-
La realidad que viven hoy las Universidades andaluzas   lencia, con objeto de conseguir la plena inte-
es de una absoluta dependencia de la financiación       gración laboral de nuestros jóvenes en un
pública que resulta insuficiente para la adaptación     mundo global.




                                                                                                               REGENERACIÓN
                                                                                                               DEMOCRÁTICA
al Proceso de Bolonia, circunstancia que dista mucho
de los objetivos que se plantean el resto de las Uni-   Favoreceremos un marco de actuación flexible
versidades europeas.                                    que permita responder a nuestras Universidades
                                                        ante los nuevos desafíos, garantice su autonomía
La falta de compromiso y apoyo institucional            real y estimule su responsabilidad.
del Gobierno socialista con la Universidad y los
sectores productivos, se hace evidente en la            El apoyo económico público y privado debe ir acom-
carencia de una verdadera política que favorezca la     pañado de una exigente rendición de cuentas a la




                                                                                                               ESPAÑA Y EN EUROPA
transferencia de los resultados de la investigación a   sociedad. Además, para hacer frente a los retos de




                                                                                                                  ANDALUCÍA EN
la empresa.                                             una realidad global muy competitiva, impulsaremos




                                                                                                                     I 29 I
un sistema de gestión y gobierno más profesio-            institucional internacional entre las Universidades
         nalizado y eficaz.                                        y la presencia de títulos internacionales conjuntos.
                                                                   Fomentaremos la movilidad de los estudiantes
            MEDIDAS                                                y docentes investigadores entre la red de uni-
                                                                   versidades andaluzas.
         • Llevaremos a cabo las reformas necesarias para
           que prime la excelencia basada en valores             • Potenciaremos la formación del profesorado
           como el trabajo y el esfuerzo personal para co-         en Tecnologías de la Información y la Comuni-
           rregir las graves deficiencias que se observan en       cación aplicada a la enseñanza.
           los distintos niveles educativos y que tienen su
           repercusión en la Universidad, como estrategia        • Impulsaremos la aprobación del Estatuto del
           para impulsar el nivel educativo, científico y tec-     Personal Docente e Investigador. Finalizaremos
           nológico.                                               la reconversión de los Titulares de Escuelas
                                                                   Universitarias en Titulares de Universidad.
         • Profundizaremos en la relación Universidad-
           Empresa como elemento generador de empleo             • Favoreceremos el establecimiento de una plata-
           y vector de transmisión de conocimientos e              forma web que permita a cada alumno uni-
           innovación, facilitando la aplicación de la I+D+i       versitario desde su inicio, la creación y desarrollo
           a los procesos productivos, el desarrollo de pa-        de su propio currículo orientado a su futura
           tentes, la contratación de becarios y el fomento        inserción laboral.
           de contratos de investigación, con el fin de
           impulsar la economía a través del emprendimien-
           to.                                                   TIC’s

         • Mejoraremos los análisis de la calidad de la             DIAGNÓSTICO
           enseñanza como herramientas esenciales en la
           optimización del binomio enseñanza-aprendizaje        En el contexto económico internacional las Tecno-
           tanto presencial como virtual.                        logías de la Información y la Comunicación re-
                                                                 presentan un abanico de posibilidades de des-
         • Impulsaremos el conocimiento de idiomas por           arrollo en los que Andalucía no puede permitirse
           parte de profesores y alumnos. Apoyaremos el          quedar descolgada dada la capacidad de las nuevas
           incremento de los programas de colaboración           tecnologías para el aumento de la eficiencia y el in-




I 30 I
ECONOMÍA Y EMPLEO
cremento de la productividad que contribuyen a la          • Potenciaremos las nuevas Tecnologías de la
creación de sinergias positivas en torno al resto de         Información y de la Comunicación en todos
los sectores económicos. Además de suponer un                los niveles y etapas de la educación, formación




                                                                                                                         POLÍTICAS SOCIALES
yacimiento de nuevos empleos con altos niveles               profesional y Universidad para que se conviertan
de cualificación.                                            en una herramienta fundamental de la enseñanza
                                                             y de su aplicación a la empresa.
En los últimos años, el uso e interés creciente de
las nuevas tecnologías por parte los andaluces y           • Potenciaremos la competitividad de las empresas
de sus empresas, no ha sido correspondido por un             andaluzas mediante el uso de las nuevas tec-
compromiso serio de la Administración que de                 nologías y fomentaremos el desarrollo del co-
manera ineficiente no ha sabido emplear los recursos         mercio electrónico como una plataforma de
públicos gastados, desarrollando en muchos casos,            venta eficiente y segura.




                                                                                                                    ESPACIO ORDENADO
herramientas inútiles que de nada sirven a los servicios




                                                                                                                      ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                      Y EQUILIBRADO
demandados por ciudadanos y empresas.
                                                            8     COMPROMETIDOS CON LOS
   OBJETIVOS                                                      SECTORES PRODUCTIVOS
                                                                  PARA LA CREACIÓN DE
Consolidaremos el uso de las nuevas tecnologías                   EMPLEO
en la vida cotidiana de los andaluces y en la habitual
actividad empresarial, fomentando la implantación          AGRICULTURA
de redes e impulsando la extensión de la Sociedad
de la Información y el Conocimiento como medio                  DIAGNÓSTICO




                                                                                                                      REGENERACIÓN
                                                                                                                      DEMOCRÁTICA
de mejora de la eficiencia, aumento de la producti-
vidad que redunde en la mejora competitiva de              En Andalucía la agricultura supone uno de los
nuestras empresas como elemento generador de               grandes pilares sobre los que se asienta nuestra
empleo y crecimiento económico.                            economía, tanto por su aportación al PIB andaluz,
                                                           como por su valor estratégico tangible e intangible.
   MEDIDAS                                                 La agricultura, junto con la agroindustria, representa
                                                           el 14% del PIB de la economía andaluza y es, además
• Promoveremos la implantación en la Adminis-              de una cultura y una forma de entender la vida,




                                                                                                                      ESPAÑA Y EN EUROPA
  tración de herramientas digitales que permitan           un motor de arranque de otras actividades eco-




                                                                                                                         ANDALUCÍA EN
  prestar servicios con una mayor eficiencia.              nómicas que contribuyen junto con ella a man-




                                                                                                                            I 31 I
tener la población de cientos de municipios an-           mejora de la calidad de vida en el mundo rural
         daluces.                                                  andaluz, han generado en las nuevas generaciones
                                                                   un gran desinterés por el campo, lo que provoca
         Sin embargo, este sector andaluz atraviesa un mo-         una total falta de garantía en el imprescindible
         mento de crisis intensa que se agrava por la              relevo generacional.
         falta de atención y reconocimiento por parte de
         la Administración autonómica, que unido a la              Esta situación provoca que el campo andaluz siga
         incertidumbre de los resultados de la próxima             perdiendo población activa a un ritmo altamente
         Reforma de la PAC y su repercusión para los agri-         preocupante. Todas las organizaciones agrarias
         cultores andaluces, hace que se vivan momentos            coinciden a la hora de reclamar medidas urgentes
         verdaderamente cruciales para su presente y su fu-        para incentivar el relevo generacional, que se en-
         turo.                                                     cuentra seriamente amenazado.

         A pesar del abandono por parte de la Junta de An-         Está en juego la estructura económica de nuestra
         dalucía, los productores y la industria agroalimentaria   Comunidad Autónoma y el futuro de millones
         andaluza están dando pasos muy firmes para con-           de andaluces.
         seguir aumentar el valor añadido actual de nuestros
         productos. La agricultura sostenible se está des-            OBJETIVOS
         arrollando en nuestra tierra como en ningún otro
         lugar, demostrando que tenemos los mejores em-            Es imprescindible un giro en la política del Gobierno
         presarios y los mejores agricultores, que saben           de la Junta de Andalucía, un decidido cambio de
         unir el esfuerzo con la imaginación y el riesgo.          rumbo. Ya no valen las posturas continuistas des-
                                                                   arrolladas hasta ahora. Tenemos la mejor tierra,
         Las Cooperativas se han convertido en verdaderos          el mejor clima, la mejor situación geográfica,
         instrumentos al servicio del agricultor, aunque           los mejores industriales, los mejores agricultores.
         en estos momentos es necesario reconvertir su fi-         No han fallado ellos. Han fallado los políticos
         losofía ajustándola a fórmulas jurídicas que permitan     que han gobernado Andalucía y las escasas y fa-
         aumentar el tamaño de la oferta y dotar de mayor          llidas políticas agrarias que han desarrollado.
         valor añadido a las producciones.
                                                                   Necesitamos abordar los problemas de la agri-
         La falta de rentabilidad de las labores agrope-           cultura abandonando las posturas sectarias y par-
         cuarias, la escasa modernización y la insuficiente        tidistas, con altura de miras. Por eso es urgente




I 32 I
ECONOMÍA Y EMPLEO
lograr un gran Pacto por la Defensa de la Agri-           Por eso, hoy más que nunca, hace falta un verdadero
cultura, la Ganadería y la Pesca.                         compromiso del Consejo de Gobierno de la Junta
                                                          de Andalucía con el Campo Andaluz. Un compro-




                                                                                                                          POLÍTICAS SOCIALES
Debemos fomentar la internacionalización del              miso integral y que traslade, transversalmente, a
sector agroalimentario, mediante la promoción de          todas las Consejerías implicadas las decisiones ne-
la industria y la promoción de nuestra gastronomía        cesarias para salvar al mundo rural andaluz, para
en el ámbito europeo e internacional.                     darle rentabilidad, viabilidad y futuro a la agricultura
                                                          de Andalucía.
Hay que conseguir que el tejido productivo alcance
una mayor dimensión y mejore la participación                MEDIDAS
de los productores en la cadena de precios para
aumentar la rentabilidad de la actividad agraria, la      • Promoveremos un amplio Acuerdo entre todas




                                                                                                                     ESPACIO ORDENADO
viabilidad de las explotaciones y la fijación de la         las Organizaciones Agrarias y los Partidos Po-




                                                                                                                       ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                       Y EQUILIBRADO
población en el medio rural. Por eso es ineludible          líticos para la defensa de los intereses del sector
aprobar un Plan Concentra que sirva de instru-              agropecuario, de la industria alimentaria, de
mento y apoyo para lograrlo.                                la ganadería y de la pesca andaluza en Bruse-
                                                            las.
Pero, es necesario que las personas que habitan
en el medio rural tengan acceso a las mismas              • Fomentaremos la internacionalización del sector
oportunidades y servicios que ofrece el medio               agroalimentario andaluz mediante la promoción
urbano. En este mundo globalizado, de las comu-             de su industria, el apoyo a la implantación de
nicaciones y las tecnologías de la información, ya          nuestra gastronomía en el ámbito europeo e




                                                                                                                       REGENERACIÓN
                                                                                                                       DEMOCRÁTICA
no vale el secular aislamiento de algunas zonas o           internacional y el fortalecimiento de las relaciones
territorios. Por ello, el Estatuto del Mundo Rural          internacionales.
garantizará la igualdad de oportunidades para
todos, con independencia del lugar de Andalucía           • Aprobaremos dentro del Plan Concentra, un
en el que se viva.                                          conjunto de acciones para el impulso de la con-
                                                            centración en el sector productivo agroali-
Y, sin lugar a dudas, los retos del futuro, y las solu-     mentario y empresarial para conseguir la redis-
ciones a algunos de los problemas del presente,             tribución y equilibrio en la cadena de valor y las




                                                                                                                       ESPAÑA Y EN EUROPA
pasan obligatoriamente por impulsar las políticas           economías de escalas necesarias para competir




                                                                                                                          ANDALUCÍA EN
de I+D+i en el sector industrial agropecuario.              en precio y calidad en el exterior.




                                                                                                                             I 33 I
• Defenderemos una Política Agraria Común fuer-         • Promoveremos una mayor transparencia en los
           te, de futuro y con garantías para los intereses        mercados agroalimentarios, más información al con-
           del campo andaluz en el horizonte presupues-            sumidor sobre el origen de los productos, y mayor
           tario de la UE para el periodo 2014-2020 man-           protección de la calidad de las producciones.
           teniendo el cheque agrario andaluz.
                                                                 • Fomentaremos la promoción exterior e interior
         • Fomentaremos la singularidad y diferenciación           y el consumo de los productos de calidad re-
           de los productos andaluces mediante la defensa          conocida en apoyo a los procesos de transfor-
           de las frutas y hortalizas como cultivos estraté-       mación y comercialización.
           gicos, el impulso en la modernización del cultivo
           del olivar y la apuesta por la Dehesa, modelo         • Promoveremos ante el Gobierno de la Nación
           de ecosistema productivo sostenible.                    mejorar la política fiscal para los agricultores.

         • Articularemos alternativas a los cultivos indus-      • Impulsaremos la modernización de los regadíos,
           triales en crisis que potencien y compensen el          buscando el ahorro y la eficiencia, e invertiremos
           alto rendimiento social de estos cultivos mediante      el ahorro de agua en el incremento de la superficie
           planes especiales de empleo en las zonas afec-          actual puesta en riego.
           tadas, con especial atención a los sectores del al-
           godón y la remolacha.                                 • Desarrollaremos un Plan Extraordinario de In-
                                                                   versiones para mejorar y crear infraestructuras
         • Defenderemos los intereses andaluces ante               rurales: caminos, electrificación y resto de insta-
           los acuerdos con terceros países, exigiremos            laciones básicas.
           el cumplimiento del principio de reciprocidad
           para evitar la competencia desleal y proteger         • Fomentaremos la coordinación entre policías lo-
           a los consumidores por motivos de calidad y             cales y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
           salud.                                                  Estado para la vigilancia de las explotaciones agro-
                                                                   pecuarias a fin de aumentar la seguridad en las
         • Impulsaremos ante la Comisión Europea meca-             zonas rurales y evitar robos de cosechas y aperos.
           nismos de regulación de mercados eficaces
           para los momentos de volatilidad acusada y            • Impulsaremos la creación local y comarcal de
           crisis en los precios de los productos agroali-         plantas de reciclaje de residuos plásticos, fito-
           mentarios.                                              sanitarios y agroquímicos.




I 34 I
ECONOMÍA Y EMPLEO
• Simplificaremos y racionalizaremos la gestión       pleo y esto es fundamental para fijar la población
  administrativa mediante la integración de los       al medio rural y generar nuevas oportunidades en
  temas medioambientales y agropecuarios en una       sectores como la industria agroalimentaria, el turismo




                                                                                                                    POLÍTICAS SOCIALES
  sola Oficina Comarcal Agraria. Implantaremos la     rural o las energías renovables.
  Oficina Digital para la agilización del mayor nú-
  mero de expedientes.                                A pesar de esta importancia cualitativa y estratégica,
                                                      el Gobierno andaluz, presupuesto tras presu-
• Aprobaremos el Estatuto del Mundo Rural para        puesto, ha dado la espalda a la Ganadería Anda-
  avanzar en la igualdad efectiva de oportunidades.   luza, provocando la pérdida de peso específico de
                                                      un sector al que no se han aportado soluciones a
• Promoveremos la incorporación de jóvenes a          los graves problemas estructurales y coyunturales
  la actividad agraria para frenar el abandono del    que le afectan. En consecuencia, las explotaciones




                                                                                                               ESPACIO ORDENADO
  campo y el envejecimiento de la población rural,    ganaderas en Andalucía están desapareciendo –en-




                                                                                                                 ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                 Y EQUILIBRADO
  así como para facilitar el relevo generacional.     tre un 10 y un 30% según subsectores– por falta
                                                      de la rentabilidad necesaria para que sean via-
• Orientaremos los Fondos de Desarrollo Rural a       bles.
  inversiones con repercusión directa en la acti-
  vidad agropecuaria y el empleo.                     El Gobierno andaluz ha castigado continuamente
                                                      a este sector con normativas cada día más com-
                                                      plejas y gravosas, lo ha acosado con una burocracia
GANADERÍA                                             que se ha convertido en un gran problema y un
                                                      gran coste añadido de tiempo y dinero, situación




                                                                                                                 REGENERACIÓN
                                                                                                                 DEMOCRÁTICA
   DIAGNÓSTICO                                        que se ha agudizado desde que se ha propiciado el
                                                      enfrentamiento dentro de la Administración entre
La situación de la Ganadería Andaluza es totalmente   funcionarios y laborales tras la reordenación del
insostenible después de cuatro años en los que        sector público y la creación de la AGAPA (Agencia
los principales problemas se han acrecentado,         de la Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía).
como los precios ruinosos en origen y han aparecido
otros nuevos que han puesto en jaque al sector.       En definitiva, el sector ganadero en Andalucía es
                                                      un sector duramente castigado por la falta de




                                                                                                                 ESPAÑA Y EN EUROPA
Este sector en momentos de crisis económica se        rentabilidad, la ineficacia política y administrativa,




                                                                                                                    ANDALUCÍA EN
ha convertido en refugio para mitigar el desem-       las normativas poco realistas y la pérdida de un




                                                                                                                       I 35 I
relevo generacional totalmente necesario para la         autonómica. Hay que abordar la situación con
         supervivencia del mismo.                                 recursos y apoyo tecnológico, logístico y buro-
                                                                  crático, favoreciendo las extraordinarias poten-
            OBJETIVOS                                             cialidades que tiene el sector en Andalucía. De
                                                                  igual forma hay que mejorar las condiciones
         El sector ganadero andaluz se ha instalado en una        vitales y la percepción y valoración social de
         crisis permanente de la que necesariamente hay           estas profesiones para hacerla atractiva a los
         que ayudarle a salir.                                    jóvenes andaluces y que garantice el imprescindible
                                                                  relevo generacional.
         A los bajos precios en origen y el brutal incremento
         de sus principales inputs como son la energía y la          MEDIDAS
         alimentación animal, al sector ganadero se le une
         una serie de carencias y deficiencias que hay que        • Fomentaremos la concentración de las explo-
         abordar sin dilación alguna, como son la falta de          taciones ganaderas y las industrias del sector
         tecnificación y especialización de las explotaciones       mediante el desarrollo del Plan Concentra para
         ganaderas, la ausencia de oferta formativa para            impulsar la internacionalización de la ganadería
         especializar al personal y la inexistencia de pro-         andaluza
         gramas específicos de concienciación social.
                                                                  • Desarrollaremos un Plan de competitividad y
         Por otro lado, la pérdida de equilibrio total entre la     reestructuración de la Ganadería Andaluza
         oferta y la demanda perjudica al ganadero y beneficia      con el objetivo de conseguir un sector ganadero
         a otros que imponen sus precios y unas formas de           más fuerte en España y en Europa, menos vulne-
         pago muy costosas.                                         rable a los periodos de crisis económica y a las
                                                                    coyunturas como la actual.
         De persistir esta situación tendrá graves consecuen-
         cias a corto plazo, ya que está en peligro el relevo     • Estableceremos Centros de Tipificación, La-
         generacional, por lo que hay que actuar de manera          boratorios y Mataderos industriales en An-
         urgente para garantizar la rentabilidad de las ex-         dalucía.
         plotaciones ganaderas.
                                                                  • Impulsaremos la producción agropecuaria en
         El futuro de este importante sector productivo an-         las comarcas encuadradas dentro de espacios
         daluz depende, en gran medida, de la Administración        naturales, así como a aquellas más desfavorecidas




I 36 I
ECONOMÍA Y EMPLEO
  y de montaña, mediante el fomento de la ganadería     • Reduciremos la burocracia, avanzaremos en la
  integrada, ecológica y la creación de industrias        simplificación administrativa y la tramitación di-
  de piensos.                                             gital, y eliminaremos certificados innecesarios




                                                                                                                     POLÍTICAS SOCIALES
                                                          para reducir costes y trabas para los ganaderos.
• Apoyaremos a la ganadería del toro de lidia,            Estableceremos una ventanilla única en las Ofi-
  como actividad generadora de empleo y dinami-           cinas Comarcales Agrarias para resolver todos
  zadora de sectores terciarios y culturales.             los temas que afectan al ganadero, con especial
                                                          atención a los medioambientales.
• Fomentaremos el desarrollo de las razas au-
  tóctonas como elemento diferenciador y apoya-         • Crearemos nuevas líneas de fomento y apoyo al
  remos la industrialización y la comercialización        relevo generacional.
  de sus productos.




                                                                                                                ESPACIO ORDENADO
                                                                                                                  ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                  Y EQUILIBRADO
• Aprobaremos un Plan de Emergencia para abor-          PESCA
  dar con eficacia y rapidez las alarmas alimentarías
  y las epizootias.                                        DIAGNÓSTICO

• Apoyaremos a las Asociaciones de Defensa Sa-          El sector pesquero andaluz se encuentra actualmente
  nitaria Ganaderas.                                    en una situación difícil, motivada por el agotamiento
                                                        de los recursos, la falta de seguimiento y control
• Impulsaremos la investigación y el desarrollo         de los mismos, el escaso apoyo al fortalecimiento
  de las nuevas tecnologías en el ámbito ganadero       de las estructuras comerciales, y la ineficaz gestión




                                                                                                                  REGENERACIÓN
                                                                                                                  DEMOCRÁTICA
  para incrementar y optimizar las producciones         del Fondo Europeo de la Pesca realizada en los úl-
  ganaderas.                                            timos años como soporte a ésta situación.

• Lucharemos contra la competencia desleal              Mientras, la acuicultura que es una actividad con
  defendiendo la calidad y trazabilidad de los          gran potencial de crecimiento en todo el mundo,
  productos ganaderos andaluces, evitaremos la          ha sido la gran promesa olvidada por falta de
  entrada en nuestros mercados de producciones          interés y voluntad política. La gestión de la acui-
  que no cumplen con las normativas europeas            cultura viene siendo algo casi testimonial, y prueba




                                                                                                                  ESPAÑA Y EN EUROPA
  sanitarias, ambientales y de bienestar ani-           de ello es que el sector no crece sino que tiende a




                                                                                                                     ANDALUCÍA EN
  mal.                                                  retroceder en empresas y producción.




                                                                                                                        I 37 I
Además, a la comercialización de los productos          y así optimizar el aprovechamiento de los recursos
         pesqueros y de la acuicultura, en sus distintas ver-    naturales que disponemos en nuestra comunidad
         siones de transformados, conservas, congelados,         autónoma.
         etc., no se le ha dado la relevancia e importancia
         como sector estratégico para Andalucía, y se ha         En los próximos años hay que reforzar de manera
         fomentado una potencia comercializadora sin             importante la estructura empresarial dedicada
         una base lógica y en muchos casos improductiva.         a la captura y aumentar los niveles de rentabilidad.
                                                                 De igual manera, en la gestión del sector de la
         El sector pesquero andaluz en su conjunto viene         pesca, hace falta una auténtica planificación y un
         denunciando de forma continuada la nula aten-           trabajo con visión de futuro a medio plazo, y no
         ción a sus reivindicaciones ante la difícil situación   sólo a corto plazo como ha venido ocurriendo hasta
         que padecen y el incumplimiento continuo de las         ahora.
         promesas realizadas. Ante este cúmulo de des-
         propósitos han sido varias las ocasiones en las            MEDIDAS
         que el sector pesquero ha pedido la dimisión
         de la Consejera y de la Directora General de            • Defenderemos los intereses del sector pesquero
         Pesca al no sentirse representados, defendidos ni         andaluz ante España y Europa, con especial aten-
         valorados como el importante motor económico              ción a la mejora de cuotas de captura para An-
         que son.                                                  dalucía, y lucharemos por aumentar la competi-
                                                                   tividad en los mercados.
            OBJETIVOS
                                                                 • Reforzaremos la estructura empresarial de la
         Es necesario establecer una política pesquera y           transformación y comercialización mediante
         de apoyo al sector basada en Planes de Gestión            el Plan Concentra que fomentará y estimulará la
         reales y objetivos, y hacer de la pesca una activi-       integración progresiva de empresas y el apoyo
         dad ambiental y económicamente sostenible en              a su especialización productiva, con atención
         Andalucía, aprovechando al máximo las oportu-             prioritaria al fortalecimiento de su capacidad de
         nidades que ofrece el Fondo Europeo de la Pesca.          internacionalización.

         Debemos dar un nuevo y decido impulso a la              • Impulsaremos la renovación y modernización
         acuicultura como una actividad perfectamente              de los buques pesqueros y las inversiones pro-
         sostenible y con expectativas reales en Andalucía,        ductivas en terceros países.




I 38 I
ECONOMÍA Y EMPLEO
• Impulsaremos la promoción comercial espe-          • Abogaremos por medidas de ayuda ante el en-
  cífica de productos obtenidos de la actividad        carecimiento del gasóleo y las paradas bioló-
  pesquera. Facilitaremos la implantación y des-       gicas.




                                                                                                                 POLÍTICAS SOCIALES
  arrollo de sistemas de seguimiento y trazabi-
  lidad.                                             • Apostaremos por la acuicultura como medida
                                                       para el mantenimiento de puestos de trabajo.
• Impulsaremos la investigación de la actividad
  pesquera, marisquera y acuícola en el próximo      • Incentivaremos la calidad y distribución de los
  programa marco europeo de I+D+i.                     productos pesqueros andaluces.

• Realizaremos estudios biológicos que desvelen      • Estimularemos la aplicación de los fondos es-
  la situación real de los caladeros y las causas      tructurales a los procesos de diversificación de




                                                                                                            ESPACIO ORDENADO
  reales de la escasez de diferentes especies.         las actividades costeras para reducir el impacto




                                                                                                              ANDALUCÍA: UN
                                                                                                              Y EQUILIBRADO
                                                       de la aplicación de la nueva Política Pesquera
• Apostaremos por Planes de Recuperación que           Común.
  garanticen la sostenibilidad y mantenimiento
  de los caladeros.
                                                     MINERÍA
• Abogaremos por la continuidad y mejora de
  los Acuerdos de pesca entre la Unión Europea          DIAGNÓSTICO
  y terceros países, en especial con los de la
  ribera sur del Mediterráneo como Marruecos y       La actividad minera es consustancial con la His-




                                                                                                              REGENERACIÓN
                                                                                                              DEMOCRÁTICA
  Mauritania. Defenderemos la necesidad de arti-     toria Económica de Andalucía, dada la abundancia
  cular sistemas de compensación para pesca-         y diversidad de recursos minerales con que contamos,
  dores y armadores en caso de ruptura de di-        pero es también un sector cíclico y completamente
  chos acuerdos.                                     abierto a la competencia internacional, en el que
                                                     no caben medidas de protección salvo transitoria-
• Estableceremos controles a la pesca procedente     mente en el subsector energético en el que la acti-
  de terceros países y a la pesca ilegal que resta   vidad en Andalucía es ya muy escasa.
  valor a los productos andaluces, garantizando




                                                                                                              ESPAÑA Y EN EUROPA
  que los importados respeten las normas y los       La naturaleza de la actividad minera y el carácter




                                                                                                                 ANDALUCÍA EN
  controles de seguridad.                            no diferenciable de sus productos en la inmensa




                                                                                                                    I 39 I
mayoría de los casos, determina que sean las carac-          utilizando una tecnología metalúrgica novedosa,
         terísticas físicas del yacimiento, las soluciones técnicas   señala con toda claridad que es sensato animar la
         adoptadas, la organización de la operación y, sobre          continuidad de las actividades de exploración y
         todo, los costes laborales, energéticos y de materiales      proseguir la investigación en soluciones para el tra-
         y equipos auxiliares los determinantes de la com-            tamiento de determinadas formas minerales.
         petitividad de los establecimientos mineros, sin
         perjuicio de que el progreso tecnológico permita             Por otra parte, la minería relacionada con el
         elevar el grado de recuperación del mineral benefi-          aprovisionamiento de materiales de construc-
         ciado o reducir los costes de operación.                     ción –arcilla, grava, rocas, etc.– está fuertemente
                                                                      limitada por la situación del sector demandante,
         Esta naturaleza, y salvo el caso extremo del agota-          que no se restablecerá en un horizonte inmediato
         miento de reservas, determina que algunas ope-               ni lo hará con la intensidad del pasado reciente,
         raciones mineras sólo puedan subsistir a largo               a lo que se suma que sólo una moderada propor-
         plazo si los plazos requeridos en los procesos de            ción de sus productos, la roca ornamental, es ex-
         suspensión y reapertura de la actividad son                  portable.
         breves y previsibles, y si los costes implicados
         no hacen económicamente inviable el proyecto.                Todo ello hace necesaria la actualización de la
         Y también determina que la existencia de reservas            política minera de la Administración, dentro de
         termina movilizando nuevos proyectos, siempre y              un propósito facilitador de un ejercicio de la minería
         cuando el horizonte de precios sea suficientemente           basado en prácticas responsables, por una parte, y
         atractivo.                                                   en la calidad del funcionamiento institucional, por
                                                                      otra, siendo éste, además, un factor determinante
         La experiencia en el caso concreto de la Faja Pi-            del atractivo para la inversión minera en los países
         rítica Ibérica en los últimos años viene a demostrar         desarrollados.
         precisamente esto, la existencia de proyectos reno-
         vados allí donde la Administración pareció dar por              OBJETIVOS
         definitivamente finalizada la minería metálica an-
         daluza. Demuestra también esta experiencia que               Construiremos, al igual que para la Industria, un
         carece de sentido tratar de mantener una operación           marco institucional homologable internacional-
         minera mediante una u otra forma de subsidio pú-             mente, que facilite el ejercicio de la actividad minera
         blico. Además, la reciente entrada en operación de           responsable y que sea atractivo para la inversión
         una nueva mina de cobre en la provincia de Sevilla,          internacional.




I 40 I
ECONOMÍA Y EMPLEO
Adecuaremos la ordenación de los recursos mi-          actualmente requiere la autorización de un pro-
neros andaluces a la realidad de la demanda ac-        yecto.
tual y previsible a largo plazo.




                                                                                                                  POLÍTICAS SOCIALES
                                                     • Actualizaremos la vigente ordenación de los
Animaremos la intensificación de las actividades       recursos mineros en Andalucía, adecuándola a
de exploración de recursos minerales, habida           la realidad de sus respectivas demandas en el
cuenta de los nuevos descubrimientos relativamente     momento presente y a largo plazo.
recientes.
                                                     • Revisaremos las disposiciones y valores rela-
Apoyaremos el progreso en tecnologías metalúr-         cionados con las garantías de restauración
gicas novedosas, susceptibles de permitir el           ambiental y la adecuación de las instalaciones
aprovechamiento de minerales no beneficiables          tras la finalización definitiva de las actividades,




                                                                                                             ESPACIO ORDENADO
con técnicas convencionales.                           con el fin de hacerlas efectivas y eficientes.




                                                                                                               ANDALUCÍA: UN
                                                                                                               Y EQUILIBRADO
Impulsaremos que las actividades mineras se pue-     • Facilitaremos la reactivación de las operaciones
dan traducir también en desarrollo autosostenible      mineras suspendidas, especialmente cuando
en sus comarcas de influencia, además del empleo       esa continuación se realice en el ámbito del pro-
y demanda de servicios que generan durante su          yecto minero y de la autorización ambiental ori-
período de actividad.                                  ginales.

   MEDIDAS                                           • Impulsaremos que sea aprovechado todo el po-
                                                       tencial de contribución al desarrollo de su co-




                                                                                                               REGENERACIÓN
                                                                                                               DEMOCRÁTICA
• Realizaremos una revisión profunda y sistemática     marca que puede conllevar un proyecto minero.
  de las disposiciones y procedimientos auto-
  nómicos y de la organización administrativa
  relacionados el establecimiento y operación de     ENERGÍA
  las actividades industriales.
                                                        DIAGNÓSTICO
• Racionalizaremos los procedimientos de otor-
  gamiento de concesiones de exploración y           A pesar de la importancia de la energía y del sector




                                                                                                               ESPAÑA Y EN EUROPA
  de explotación y los de obtención de los per-      energético en el conjunto de la economía andaluza




                                                                                                                  ANDALUCÍA EN
  misos relacionados, reduciendo los plazos que      y de los demás sectores económicos, no se ha lo-




                                                                                                                     I 41 I
grado alcanzar un gran acuerdo que defina el              esencial para la competitividad de nuestras em-
         mix energético y la relación de fuentes que deben         presas.
         constituir la oferta energética presente y futura que
         la competitividad de la economía andaluza necesita.       Promoveremos el máximo aprovechamiento de
                                                                   los recursos energéticos de que dispone Anda-
         El coste energético, factor esencial para el desarrollo   lucía, prestando especial atención a las políticas de
         de nuestra economía, condiciona hoy la propia             generación, eficiencia y ahorro energético y a la
         competitividad de nuestras empresas y sectores            sostenibilidad medioambiental.
         económicos.
                                                                   Fomentaremos la máxima eficiencia en costes en
         Las tarifas eléctricas, las terceras más caras de         un marco de colaboración con Administraciones
         Europa para los consumidores domésticos, y las            Públicas y agentes del sector energético.
         quintas más elevadas para consumidores industriales,
         no han dejado de crecer en los últimos años por           Reclamaremos que el suministro energético de
         la negativa a llevar a cabo la profunda reforma del       calidad esté garantizado en todos los territorios
         sistema eléctrico que la realidad demandaba.              de nuestra comunidad, y fomentaremos un des-
                                                                   arrollo cohesionado de nuevas instalaciones
         La apuesta por una política energética cargada            energéticas, con el objeto de incrementar las posi-
         de ideología y falta de realismo ha terminado por         bilidades de implantación de nuevas actividades
         generar un grave problema energético que es ne-           empresariales en el mundo rural.
         cesario abordar para impedir que sigua condicionando
         la propia competitividad de nuestra economía.             Priorizaremos la apuesta por la I+D+i en el marco
                                                                   del sector energético, como elemento primordial
         Andalucía, región energéticamente suficiente, está en     para el mejor aprovechamiento de nuestros recursos
         condiciones de liderar el desarrollo energético que       energéticos.
         nuestra economía necesita, principalmente en términos
         de eficiencia y reducción de costes energéticos.             MEDIDAS

            OBJETIVOS                                              • Promoveremos un Gran Pacto por la Energía a
                                                                     fin de alcanzar un mix energético equilibrado,
         La política energética tendrá como objetivo funda-          que garantice tanto la eficiencia y suficiencia
         mental impulsar nuestra economía como factor                energética y la sostenibilidad medioambiental




I 42 I
ECONOMÍA Y EMPLEO
  como el abastecimiento o suministro, la calidad         • Fomentaremos una modernización de las redes
  del servicio y la reducción de la factura energética.     de distribución de energía eléctrica en nuestra
                                                            Comunidad Autónoma y de las conexiones ener-




                                                                                                                       POLÍTICAS SOCIALES
• Cumpliremos los compromisos asumidos con                  géticas con otros territorios, especialmente con
  la Unión Europea, incorporados en la propia               el Norte de África.
  planificación energética nacional y autonómica,
  como el objetivo de consolidar a Andalucía              • Incentivaremos, en el marco de un sistema de
  como lider en el desarrollo de las energías               transporte eficiente y sostenible, la reducción
  renovables y reforzar su independencia ener-              del uso del petróleo como fuente de energía
  gética.                                                   primaria.

• Reforzaremos la colaboración entre Adminis-             • Promoveremos la cohesión territorial en materia




                                                                                                                  ESPACIO ORDENADO
  traciones y agentes económicos y sociales con             de infraestructuras energéticas.




                                                                                                                    ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                    Y EQUILIBRADO
  el objeto de definir una estrategia energética que
  responda a las necesidades de nuestra economía.         • Simplificaremos y agilizaremos los trámites
                                                            administrativos para los procesos de puesta en
• Impulsaremos el desarrollo de las tecnologías             marcha de nuevas instalaciones energéticas.
  disponibles y de la I+D+i en el sector energético,
  con el objeto de frenar y reducir los costes medios
  del sistema y mejorar la competitividad de nuestra      INDUSTRIA
  economía.
                                                             DIAGNÓSTICO




                                                                                                                    REGENERACIÓN
                                                                                                                    DEMOCRÁTICA
• Aprobaremos un Plan de Ahorro y Autocon-
  sumo energético, con impulso a los proyectos            En los últimos 30 años el sector industrial ha pasado
  de reducción de la factura energética y de los          de suponer más del 20% en del VAB andaluz en
  sistemas de generación propia de energía en             1982 a apenas el 6% en 2011, la pérdida de peso
  todos los ámbitos, doméstico, industrial e insti-       relativo del sector frente a otros ha ido acompa-
  tucional.                                               ñada de la destrucción del tejido industrial, que
                                                          se ha agravado desde el comienzo de la crisis por la
• Cooperaremos para avanzar en la liberalización          caída ininterrumpida de la producción de las in-




                                                                                                                    ESPAÑA Y EN EUROPA
  y desarrollo de la competencia en los mercados          dustrias andaluzas que se ha contraído casi un 20%




                                                                                                                       ANDALUCÍA EN
  de electricidad y de hidrocarburos.                     en los últimos cuatro años.




                                                                                                                          I 43 I
La industria andaluza atraviesa por la peor situa-         favorable al progreso de la actividad industrial
         ción de la historia de la democracia. Resultado            y, mucho menos, atractivo para la inversión ex-
         de ello ha sido la desaparición de más de 3.000            terior.
         empresas del sector sólo entre 2008 y 2010, con
         la consiguiente destrucción de puestos de tra-             Las especializaciones industriales abiertas con éxito
         bajo.                                                      a la competencia internacional y la gran diversidad
                                                                    de las actividades industriales realizadas en Andalucía
         El difícil panorama general de la industria andaluza y     señalan que, a pesar de la deficiencia de las polí-
         la incidencia de la crisis se han visto agravadas por      ticas y prácticas públicas aplicadas hasta ahora,
         la deficiencia en la aplicación de la política indus-      existe una base industrial que ha sido capaz de
         trial, que ha concentrado la práctica totalidad de la      progresar con éxito incluso en tiempos difíciles.
         acción y de los recursos de la Administración en la
         solución de problemas a veces agravados por ella,          La mejor contribución posible de la Administración
         en la creación de una multiplicidad de instrumentos        pública será, sin duda, la creación de un nuevo
         no siempre efectivos, en el estímulo a las actividades     marco institucional, definido esta vez de un
         “de moda” de forma poco realista, en la distribución       modo acorde con las mejores prácticas adminis-
         generalizada de incentivos económicos sin prestar          trativas de los países más industrializados. En su
         atención a su eficacia y resultados y, sobre todo, en      ausencia será difícil facilitar el desarrollo de un
         la acumulación de normativas de muy diversa natu-          sector irreemplazable como demandante de servicios
         raleza cuyo único resultado efectivo es el cada vez        de muy diversa especialización, articulador de un
         mayor entorpecimiento de la actividad industrial.          sinnúmero de empresas auxiliares y empleador de
                                                                    personas de elevada cualificación profesional.
         La política industrial no ha estado dirigida hacia
         la mejora de los factores básicos de competitivi-             OBJETIVOS
         dad, aunque no en todos ellos las competencias
         autonómicas sean las principales o las determinantes.      Construiremos un marco institucional homologable
         Son éstos la disponibilidad y precio de la energía         internacionalmente, facilitador de la actividad
         eléctrica, la regulación laboral y su aplicación, la ca-   y del desarrollo de la industria y atractivo para la
         lidad en el diseño y aplicación de la normativa ad-        inversión en los actuales o nuevos establecimientos.
         ministrativa, y la disposición de infraestructuras
         adecuadas. No se ha favorecido tampoco un marco            Impulsaremos la recuperación y el desarrollo de
         de relación con la Administración y con la sociedad        la industria andaluza como sector generador de




I 44 I
ECONOMÍA Y EMPLEO
empleo de calidad y con amplio desarrollo pro-             blecidas en los principales países industriales eu-
fesional, por su elevado potencial de arrastre hacia       ropeos.
otros sectores y por su gran capacidad de contribu-




                                                                                                                       POLÍTICAS SOCIALES
ción a la elevación de la productividad de la economía   • Impulsaremos un Plan Estratégico de Competi-
andaluza.                                                  tividad para la Industria Andaluza orientado a
                                                           la mejora de la regulación y funcionamiento de
Acometeremos de manera decidida las reformas               la administración relacionada con la industria, la
estructurales encaminadas a conseguir un tejido            formación del capital humano, en la mejora técnica
industrial competitivo. Estas reformas vendrán             y organizativa de los procesos productivos, en la
definidas en una estrategia industrial andaluza            aplicación de las capacidades de I+D+i internas
basada en la calidad institucional, en el apoyo al         o existentes en la comunidad y en la mejora de
aumento de la dimensión de las empresas, en la             las infraestructuras.




                                                                                                                  ESPACIO ORDENADO
mejora de los factores de competitividad internos




                                                                                                                    ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                    Y EQUILIBRADO
y externos, en la innovación en organización, proceso    • Definiremos una política presupuestaria com-
y productos y el impulso de la apertura internacional      prometida con el progreso de la industria an-
de las empresas con capacidad exportadora.                 daluza, orientada a la consolidación de los sectores
                                                           estratégicos, a la modernización de la industria
Apoyaremos el emprendimiento industrial y la               tradicional y al desarrollo de nuevas actividades
aplicación de mejoras en los procesos productivos          productivas.
industriales, con especial atención en aquellas ac-
tividades que presentan claras oportunidades de          • Impulsaremos el desarrollo de la industria an-
consolidación competitiva y en aquellas en las que         daluza con actuaciones dirigidas a facilitar la




                                                                                                                    REGENERACIÓN
                                                                                                                    DEMOCRÁTICA
se anticipa un alto potencial de desarrollo.               innovación, los procesos de crecimiento em-
                                                           presarial, el aumento de la intensidad expor-
   MEDIDAS                                                 tadora y la simplificación del marco regula-
                                                           torio.
• Realizaremos una revisión profunda y sistemática
  de las disposiciones, procedimientos y orga-           • Apoyaremos la inversión directa extranjera e
  nización administrativa relacionados el esta-            impulsaremos la internacionalización de la in-
  blecimiento y operación de las actividades in-           dustria andaluza, fortaleciendo la consolidación




                                                                                                                    ESPAÑA Y EN EUROPA
  dustriales. Esta revisión tendrá como guía la            o apertura de canales comerciales y mercados.




                                                                                                                       ANDALUCÍA EN
  adopción de las mejores normas y prácticas esta-         Se aprovechará el potencial de apoyo de empresas




                                                                                                                          I 45 I
extranjeras presentes en Andalucía y de empresas          las TIC y los contenidos digitales, la movilidad
           andaluzas ya presentes en el exterior. Se orientará       eléctrica, agroalimentación y actividades relacio-
           también a estos fines la red de oficinas comerciales,     nadas, química y petroquímica, generación y dis-
           unificando las actuaciones, dotándolas de mayor           tribución de energía eléctrica, aeroespacial y de-
           capacidad profesional, evitando duplicidades con          fensa.
           otras instituciones y aprovechando la vertiente
           comercial de la acción exterior del Gobierno de         • Potenciaremos la relación empresa y Universidad,
           España.                                                   persiguiendo la continua mejora de la formación
                                                                     científico-técnica y la aplicación efectiva de las
         • Apoyaremos decididamente el desarrollo de                 capacidades públicas en I+D+i en la modernización
           nuevas iniciativas empresariales en el sector             y mejora de competitividad de los procesos pro-
           industrial. Respaldaremos a sus promotores a              ductivos de la industria andaluza.
           través de actuaciones de apoyo en los procesos
           de gestación, puesta en marcha y de impulso             • Fomentaremos un desarrollo industrial respon-
           a la consolidación de la actividad industrial.            sable, mediante el apoyo a la introducción y
                                                                     utilización de tecnologías y a la mejora de la
         • Promoveremos a través del impulso de las plata-           seguridad y la calidad de los procesos y productos
           formas tecnológicas de colaboración público pri-          industriales.
           vada que hayan demostrado una eficacia real, la
           actividad innovadora de las empresas en ám-             • Impulsaremos la creación de empresas de base
           bitos estratégicos para la economía española,             tecnológica en una estrategia regional de apro-
           y particularmente en el desarrollo tecnológico y          vechamiento más efectivo de los distritos e in-
           de áreas de innovación de especial relevancia             fraestructuras ya creados pero animando una co-
           social, como son los ámbitos de la energía, las te-       laboración más intensa entre las capacidades
           lecomunicaciones, la movilidad y la atención sa-          técnicas y las empresas de diversos lugares y
           nitaria y protección de la salud.                         especializaciones productivas.

         • Impulsaremos aquellos sectores productivos              • Implementaremos políticas de empleo y for-
           más vinculados con el desarrollo de las activi-           mación para los desempleados y trabajadores
           dades de ciencia e innovación y los de mayor              que puedan facilitar el acceso a nuevas activi-
           capacidad de internacionalización. Prestaremos            dades, prestando especial atención a zonas afec-
           especial atención a las tecnologías de la salud,          tadas por reestructuración de actividades indus-




I 46 I
ECONOMÍA Y EMPLEO
  triales, pero asegurando la eficacia debida en la    sector de la construcción, ha abandonado a las
  utilización de los recursos desplegados.             empresas cuando más necesitaban el apoyo
                                                       institucional, ha denostado al sector acusándolo




                                                                                                                      POLÍTICAS SOCIALES
• Animaremos la implantación de empresas en            de insostenible y lo ha excluido de una estrategia
  parques y polígonos industriales dotados con         para el cambio de modelo productivo que ha
  una alta cualificación urbanística, tecnológica      fracasado.
  y de servicios auxiliares, en áreas geográficas
  consideradas estratégicas por formar parte de           OBJETIVOS
  puntos vitales de comunicación.
                                                       Desde el Partido Popular andaluz pensamos que
• Desarrollaremos las zonas rurales del interior y     la reactivación del sector de la construcción
  adecuaremos las infraestructuras urbanas de          basado en un crecimiento equilibrado y respe-




                                                                                                                 ESPACIO ORDENADO
  las áreas industriales consolidadas con deficien-    tuoso con el entorno medioambiental, es parte




                                                                                                                   ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                   Y EQUILIBRADO
  cias en sus prestaciones o sus contenidos en un      fundamental en la estrategia de recuperación
  entorno de negocios que propicie la innovación,      económica.
  la inversión y la creación de empleo.
                                                       Para ello apostaremos por la colaboración públi-
                                                       co-privada y la búsqueda de la rentabilidad eco-
CONSTRUCCIÓN                                           nómica y social de las inversiones, la atención a
                                                       las potencialidades de crecimiento del sector como
   DIAGNÓSTICO                                         las actividades de recuperación, reutilización y re-
                                                       ciclaje de materiales, y la apertura al exterior de los




                                                                                                                   REGENERACIÓN
                                                                                                                   DEMOCRÁTICA
La mayor parte de las empresas y puestos de trabajos   productos y servicios de las empresas del sector de
destruidos en los últimos cuatro años en Andalucía     la construcción andaluz.
pertenecían al sector de la construcción. Además,
el retroceso de la producción sufrido en nuestra          MEDIDAS
comunidad ha sido superior al registrado por la
media nacional.                                        • Impulsaremos medidas encaminadas a reactivar
                                                         el sector de la construcción, apostando por la
Ante esta situación, el Gobierno de la Junta de          inversión productiva y fórmulas como la colabo-




                                                                                                                   ESPAÑA Y EN EUROPA
Andalucía, lejos de implementar medidas ten-             ración público-privada para proyectos rentables




                                                                                                                      ANDALUCÍA EN
dentes a la recuperación y modernización del             económica y socialmente.




                                                                                                                         I 47 I
• Apoyaremos sistemas de construcción basados            de empleabilidad para los puestos de trabajo des-
           en materiales y tecnologías medioambien-               truidos en otras actividades.
           talmente sostenibles y de alta eficiencia ais-
           lante.                                                 No obstante la incidencia de la crisis y sobre todo
                                                                  la ineficacia y la incompetencia del Gobierno
         • Apoyaremos institucionalmente a la interna-            socialista en Andalucía, ha hecho que el principal
           cionalización de las empresas del sector de la         sector económico de nuestra tierra, se haya visto
           construcción.                                          muy perjudicado, se han destruido en los últimos
                                                                  3 años más de 92.550 empleos en Andalucía, de
         • Fomentaremos la apertura de canales de ex-             los cuales más de 33.000 provienen del colectivo
           portación para los materiales y productos de           de autónomos y la de temporalidad del sector
           construcción, con aquellos países con alto potencial   se sitúa en un 45,8, muy por encima de la tasa ge-
           de desarrollo del sector de la construcción.           neral andaluza ya de por sí elevada del 34,31.

         • Prestaremos especial atención a las actividades        El Gobierno socialista ha abusado en los análisis
           de deconstrucción con objeto de reincorporar           de futuro del dato de afluencia turística y se
           la utilización de elementos y materiales, recu-        omiten indicadores clave que evidencian que la
           perados y reciclados al ciclo constructivo.            actividad turística desplegada por la Consejería se
                                                                  ha orientado hacia turismo de masas a bajo precio
                                                                  que ya no es competitivo con la oferta turística
         TURISMO                                                  emergente en la ribera mediterránea.

            DIAGNÓSTICO                                           La falta de compromiso con el sector turístico
                                                                  por parte del Gobierno se ha ratificado en los
         El sector turístico es la principal industria de         presupuestos aprobados en los tres últimos años,
         nuestra comunidad, motor de progreso y fuente            en los créditos destinados nuestro sector estrella
         de creación de empleo, aporta en nuestra comu-           se han recortado en 109 millones de euros.
         nidad en torno al 11% PIB y genera el 13% de los
         empleos de nuestra comunidad ocupando a más                 OBJETIVOS
         de 360.300 personas de manera directa, además
         de configurarse como un potenciador de actividades       La estrategia turística en la que cree el Partido
         del resto de los sectores productivos y un refugio       Popular se fundamenta en la consecución de la




I 48 I
ECONOMÍA Y EMPLEO
excelencia, la calidad y la competitividad como          Impulsaremos la oferta turística y promoción de
la garantía de futuro para situar a Andalucía            turismo de fin de semana y del turismo de ciudad,
como una potencia turística mundial.                     dando prioridad a mayores y colectivos que disfruten




                                                                                                                       POLÍTICAS SOCIALES
                                                         de sus vacaciones fuera del periodo estival.
Fomentaremos la concentración y colaboración
de empresas como estructuras integradoras de                MEDIDAS
la oferta a fin de obtener las necesarias economías
de escalas que facilite la mejora de la competitividad   • Simplificaremos el marco legislativo de ámbito
y asegure la calidad de los servicios.                     autonómico y reduciremos las cargas admi-
                                                           nistrativas, impulsaremos un gran acuerdo na-
Desarrollaremos cauces de coordinación y comu-             cional para homogeneizar en lo posible la nor-
nicación entre las distintas Administraciones pú-          mativa con todas las comunidades autónomas.




                                                                                                                  ESPACIO ORDENADO
blicas y los agentes privados del sector para




                                                                                                                    ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                    Y EQUILIBRADO
aunar voluntades y esfuerzos y buscar así un des-        • Reformularemos la Ley de Turismo de Andalucía
arrollo común.                                             con el fin de dotar a la comunidad de las soluciones
                                                           que demanda el sector contribuyendo a la con-
Impulsaremos la competitividad de nuestro sector           solidación del turismo andaluz como una industria
turístico facilitando una rápida adaptación del sector     competitiva y de calidad en el contexto interna-
a los cambios internacionales de la demanda y a los        cional.
cambios en los destinos turísticos alternativos.
                                                         • Elaboraremos el Libro Blanco del Turismo de
Potenciaremos la imagen de Andalucía como                  Andalucía, que aborde las líneas estratégicas a




                                                                                                                    REGENERACIÓN
                                                                                                                    DEMOCRÁTICA
destino turístico de calidad, modernizando y me-           seguir en materia de innovación, tecnología, di-
jorando la red de oficinas de turismo, y apostando         versificación, sostenibilidad y estacionalidad.
por la celebración de grandes acontecimientos
culturales y deportivos en Andalucia, así como           • Impulsaremos la excelencia turística para un
el Turismo de Congresos.                                   sector estratégico de nuestra economía que debe
                                                           contribuir a la dinamización de la economía an-
Favoreceremos una reconversión integral de zonas           daluza, la creación de empresas y la generación
turísticas maduras y degradadas, basada en la              de empleo, y cuyas señas de identidad deben




                                                                                                                    ESPAÑA Y EN EUROPA
calidad y la sostenibilidad, rediseñando el entorno        pasar por la diversificación, la calidad y la com-




                                                                                                                       ANDALUCÍA EN
y la oferta principal y complementaria.                    petitividad de la oferta y los servicios turísticos.




                                                                                                                          I 49 I
• Desarrollaremos el Plan Estratégico de Turismo            andaluza a través de su gastronomía, costumbres,
           en Andalucía coordinado por la Junta de Andalucía         folclore y artesanía, reforzando los recursos cul-
           con la participación de las Corporaciones Locales         turales existentes en Andalucía.
           y los agentes sociales representativos del sector
           turístico.                                              • Estableceremos la competencia sobre puertos
                                                                     deportivos en la Consejería competente en
         • Diseñaremos en colaboración con las Corpora-              materia de Turismo, mejoraremos la gestión de
           ciones Locales, actuaciones de Mejora de Edifi-           la infraestructura náutica-deportiva, impulsa-
           cios e Infraestructuras en zonas turísticas.              remos el turismo náutico y las actividades de-
                                                                     portivas vinculadas, con objeto de consolidar la
         • Incentivaremos la reinversión de beneficios em-           actividad turística a lo largo de todo el año. Fo-
           presariales de las Pymes turísticas con objeto            mentaremos el turismo de crucero con la adap-
           de mejorar la competitividad y la calidad de los          tación de los puertos de Andalucía.
           servicios turísticos.
                                                                   • Apoyaremos la puesta en marcha de actua-
         • Aprobaremos una Ley de Municipios Turísticos              ciones de calidad para nuestras playas y cos-
           que determine los ejes de actuación de la política        tas, con programas de regeneración me-
           turística andaluza en coordinación con la Admi-           dioambientalmente sostenibles, así como la
           nistración Local y garantice un marco financiero          modificación de la Ley Estatal de Costas que
           estable y adecuado para los Municipios Turísticos.        garantiza el mantenimiento de los chiringuitos
                                                                     costeros.
         • Potenciaremos la creación de empleos vinculados
           al turismo en los municipios andaluces mediante         • Apostaremos por incrementar las conexiones
           el desarrollo de un Programa de Turismo Rural             aéreas con destinos nacionales e internacionales
           cuyas líneas de actuación preferentes será la             de forma que se contribuya a aumentar la afluencia
           fijación de la población al territorio, el incremento     de turistas a nuestra comunidad.
           de la renta y la profesionalización de este tipo de
           turismo, a través de la colaboración y apoyo entre      • Impulsaremos el desarrollo tecnológico de las
           Administraciones y empresarios.                           Pymes turísticas, y fomentaremos la utilización
                                                                     de las TIC en el sector para facilitar la comercia-
         • Promocionaremos el turismo cultural como la               lización de sus productos y aumentar su compe-
           mejor forma de acercar al viajero a la identidad          titividad.




I 50 I
ECONOMÍA Y EMPLEO
• Desarrollaremos un Plan de Centros de Turismo         necesarias para haber favorecido de una forma
  para la Cualificación Profesional, de modo que        más comprometida políticas tendentes a paliar
  la formación sea una plataforma del desarrollo        la difícil situación que estaba atravesando el




                                                                                                                   POLÍTICAS SOCIALES
  turístico en Andalucía en colaboración con el         sector, agravando la situación con reducciones su-
  sector privado y las Universidades y Escuelas de      cesivas en el presupuesto destinado a la Ordenación
  Turismo.                                              y Promoción Comercial que se ha recortado en 90
                                                        millones de euros, pasando de los 110 millones de
                                                        euros de 2008 a poco más de 20 para el 2012.
COMERCIO
                                                        La artesanía en Andalucía se configura como una
   DIAGNÓSTICO                                          fuente generadora de empleo que ocupa a más de
                                                        10.500 personas (el 96% procede del colectivo au-




                                                                                                              ESPACIO ORDENADO
El Sector del Comercio en Andalucía representa          tónomo) en 2.500 talleres artesanos, que producen




                                                                                                                ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                Y EQUILIBRADO
11% del PIB andaluz, supone el 30% del tejido           el 25% de la artesanía total nacional.
empresarial aglutinando a más 136.000 empresas,
de las cuales el 93% son pymes, generando empleo        Además el sector artesano andaluz actúa medio
para más de 500.000 personas lo que supone 16%          de cohesión social y supone un recurso turístico
de los ocupados en la comunidad, destacando             y cultural de alta potencialidad.
una gran presencia del autoempleo y empleo fe-
menino.                                                 Los tiempos actuales exigen una artesanía más
                                                        adaptada a las necesidades del consumidor y
Actualmente la actividad comercial en Andalucía         ello no es posible sin la ayuda de un gobierno más




                                                                                                                REGENERACIÓN
                                                                                                                DEMOCRÁTICA
atraviesa una situación realmente crítica, inmerso      sensible y comprometido con el sector.
en una profunda caída desde el comienzo de la
crisis por el retroceso ininterrumpido de las ventas       OBJETIVOS
y la falta de apoyo institucional por parte de la Ad-
ministración, y que ha tenido como resultado la         Consolidaremos e impulsaremos la competitividad
perdida puestos de trabajo y el cierre de cerca de      del sector con acuerdos que equilibren las nece-
9.000 empresas.                                         sidades de protección y promoción del comercio
                                                        tradicional y los nuevos formatos comerciales, con-




                                                                                                                ESPAÑA Y EN EUROPA
El Gobierno andaluz, ha carecido durante estos          ciliándolos con las nuevas demandas y los derechos




                                                                                                                   ANDALUCÍA EN
cuatro años de la sensibilidad y determinación          de los consumidores.




                                                                                                                      I 51 I
Promoveremos la interacción entre los pequeños        • Desarrollaremos un Plan de Modernización del
         productores y sus redes de distribución, apos-          Comercio Andaluz para elevar el nivel de eficacia
         tando por la vinculación del Turismo y Artesanía        y servicio de de los pequeños comercios, promo-
         convirtiéndolo en un impulsor de la creación de         viendo la innovación, la información y las nuevas
         empleo en los pequeños municipios andaluces y           tecnologías.
         en un gran activo de desarrollo rural, mediante ac-
         tuaciones de promoción del Turismo, el Comercio       • Acometeremos medidas de revitalización, re-
         y Cultura nuestros municipios, constituyendo una        habilitación, modernización y marketing para
         Comisión Interdepartamental que coordine y evite        Mercados de Abastos.
         la duplicidad y el gasto innecesario.
                                                               • Mejoraremos la Formación de los profesionales
         Impulsaremos la modernización de las empresas           del sector mediante la creación de Convenios
         artesanas en términos de innovación, aprove-            Marco de Comercio con todas las Universidades
         chamiento de nuevos avances técnicos y diseño           andaluzas, e incrementaremos la formación pro-
         productivo.                                             fesional específica en las ramas relacionadas con
                                                                 el sector. Crearemos un servicio de asesora-
            MEDIDAS                                              miento, asistencia técnica y orientación a pe-
                                                                 queños productores, comerciantes y artesa-
         • Pondremos en marcha un Programa de Promo-             nos.
           ción de Marcas y de productos vinculados a las
           denominaciones de origen de las diferentes co-      • Apoyaremos decididamente el Comercio Elec-
           marcas.                                               trónico con la posibilidad de crear grandes portales
                                                                 en la Web vinculados a los centros comerciales
         • Fomentaremos el asociacionismo en las zonas           abiertos.
           comerciales y turísticas, potenciando de forma
           especial los Centros Comerciales Abierto.           • Potenciaremos la utilización del Registro de Co-
                                                                 merciantes, creando un mapa de la distribución
         • Estableceremos, en colaboración con los ayunta-       en Andalucía, que permita anticiparse a posibles
           mientos y representantes del sector, un mapa de       desequilibrios entre la gran superficie y la pequeña
           zonas de interés cultural, artesanal y comercial      distribución en zonas tradicionales, creando las
           de Andalucía, como base para la confección de         medidas correctoras que procedan en cada caso.
           diferentes rutas turísticas.




I 52 I
ECONOMÍA Y EMPLEO
• Simplificaremos el marco legislativo de ámbito             mulas comerciales y la apertura de nuevos mer-
  autonómico, impulsando un acuerdo nacional                 cados. Promoveremos campañas institucionales
  para homogeneizar nuestra legislación con las              contra las prácticas comerciales ilegales y en de-




                                                                                                                       POLÍTICAS SOCIALES
  de las demás Comunidades autónomas, incor-                 fensa de un sistema de distribución eficaz y que
  porando las diferentes Directivas Europeas de forma        garantice los derechos de los consumidores.
  gradual y consensuada con los agentes sociales.
                                                           • Estimularemos la actividad del sector mayorista
• Modificaremos la Ley de Comercio Interior de               andaluz que atraviesa momentos difíciles, facili-
  Andalucía, de forma consensuada con el sector,             tando su adaptación a los nuevos sistemas de
  clarificando su contenido, adaptándola a las               venta, apostando por su revitalización y recono-
  nuevas necesidades de la demanda y, de forma               ciendo su importancia como parte de la cadena
  gradual, a las exigencias de las diferentes Directivas     de distribución andaluza.




                                                                                                                  ESPACIO ORDENADO
  Europeas e introduciendo los mecanismos de




                                                                                                                    ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                    Y EQUILIBRADO
  protección necesarios para garantizar la leal com-       • Promocionaremos la marca “Fabricado en An-
  petencia y el equilibrio entre las diferentes fórmulas     dalucía”, con actuación preferente en aquellos
  comerciales.                                               sectores que lo permitan estimulando la presencia
                                                             de los comercios de Andalucía en las ferias na-
• Constituiremos la Mesa del Comercio Ambulante              cionales e internacionales, potenciando posibles
  para optimizar y mejorar la situación del sector.          intercambios y sinergias.

• Dotaremos a la Administración de la Junta de             • Desarrollaremos la industria de la moda en An-
  Andalucía de las herramientas necesarias para la           dalucía con el Plan MODANDALUCIA en colabo-




                                                                                                                    REGENERACIÓN
                                                                                                                    DEMOCRÁTICA
  eficaz lucha contra el comercio ilegal, espe-              ración con los fabricantes y diseñadores y comer-
  cialmente en aquellos casos en los que se esta-            cializadores.
  blezca una competencia desleal con las marcas
  falsificadas o con los comercios.                        • Incentivaremos las zonas y puntos de interés
                                                             artesanal como verdadera potenciación econó-
• Impulsaremos la innovación en el sector de la              mica de núcleos rurales, poniendo en marcha
  distribución en su conjunto, protegiendo las               rutas turísticas de talleres artesanales.
  redes existentes y potenciando su adaptación a




                                                                                                                    ESPAÑA Y EN EUROPA
  las exigencias de los consumidores, buscando el          • Solicitaremos del Gobierno Central un epígrafe




                                                                                                                       ANDALUCÍA EN
  equilibrio en la competencia con las nuevas fór-           económico para la actividad Artesanal.




                                                                                                                          I 53 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:40 Página 54




                                                           Las políticas
                                                               sociales,
                                                       nuestra prioridad
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 55




                                                                                                        ECONOMÍA Y EMPLEO
                                                                                                             POLÍTICAS SOCIALES
                1.   Una Educación de calidad para la Andalucía del Empleo__________          56
                2.   Una Sanidad para todos____________________________________               63
                3.   Una política de Consumo al servicio de los usuarios ______________       67




                                                                                                   ESPACIO ORDENADO
                                                                                                     ANDALUCÍA: UN
                                                                                                     Y EQUILIBRADO
                4.   Las Personas en el centro de las Políticas Sociales _______________      68
                     • Dependencia __________________________________________________         68
                     • Mayores ______________________________________________________         70
                     • Menores y Familia ______________________________________________       71
                     • Igualdad ______________________________________________________        73
                     • Discapacidad __________________________________________________        75
                     • Drogodependencia _____________________________________________         77
                     • Inclusión Social ________________________________________________      78




                                                                                                     REGENERACIÓN
                                                                                                     DEMOCRÁTICA
                     • Inmigración ___________________________________________________        80
                     • Deporte ______________________________________________________         81
                     • Cultura _______________________________________________________        83
                     • Cooperación al Desarrollo y Voluntariado ___________________________   87




                                                                                                     ESPAÑA Y EUROPA
                                                                                                      ANDALUCÍA EN
                                                                                                     I 55 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 56




                   1     UNA EDUCACIÓN DE                                   autocomplaciente, encorsetado, fuertemente
                         CALIDAD PARA LA                                    controlado desde la Administración andaluza y
                         ANDALUCÍA DEL EMPLEO                               asentado sobre unos principios equivocados que
                                                                            no han dado los resultados prometidos.
                       DIAGNÓSTICO
                                                                            Así, Andalucía es la comunidad que menos invierte
                  Después de 27 años de competencias plenas en              por alumno, la que registra una de las mayores
                  materia educativa, nuestra comunidad autónoma             tasas de España de abandono escolar, donde los
                  permanece en el furgón de cola de los parámetros          jóvenes tienen peor nivel de formación, donde
                  de calidad existentes, a distancia más que consi-         hay más alumnos repetidores, con mayor déficit
                  derable de los estándares alcanzados en otras re-         de profesores y con mayor número de alumnos
                  giones de España y en los países de nuestro entorno.      por clase.

                 En los últimos años, numerosos Informes oficiales          Los problemas educativos no resueltos han termi-
                 nacionales e internacionales han situado a Andalucía       nado por originar consecuencias de enorme tras-
                 a la cola en materia de educación, alertando               cendencia social y política: el desprestigio de la
                 sobre el deterioro del sistema educativo andaluz.          escuela pública andaluza; el hastío del profe-
                                                                            sorado andaluz; la falta de igualdad de oportu-
                 Sin embargo, lejos de admitir la situación y de            nidades de los jóvenes andaluces y las graves
                 buscar fórmulas e instrumentos eficaces para superar       carencias en la formación de nuestros jóvenes
                 los problemas, la respuesta de los responsables po-        para acceder a una vida profesional de gran com-
                 líticos de la educación andaluza ha sido sistemá-          petitividad.
                 ticamente negar la evidencia y soslayar, a veces
                 hasta despectivamente, las críticas más que fundadas       La política educativa del Partido Socialista ha pro-
                 y las propuestas alternativas realizadas. El alejamiento   piciado incluso que se hayan ampliado las dife-
                 del gobierno andaluz de lo que realmente sucede en         rencias entre los andaluces, por lo que, depen-
                 las escuelas e institutos andaluces ha sido directamente   diendo del lugar o del barrio en el que se viva, se
                 proporcional a su prepotencia política y a su falta de     puede disfrutar de una educación de primera, de
                 tino para encontrar la solución de los problemas.          segunda o de tercera categoría.

                  El actual sistema educativo andaluz está falto de         La situación actual de crisis no sólo ha puesto de
                  calidad y alejado de la realidad, desequilibrado,         manifiesto la debilidad de la economía andaluza,




  I 56 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 57




                                                                                                                                   ECONOMÍA Y EMPLEO
                sino que también ha sacado a relucir la falta de       Entre nuestros principales objetivos están, entre
                competitividad de nuestro sistema laboral, ligado      otros, reducir los índices de abandono educativo
                indeleblemente a un deficiente sistema educativo.      y fracaso escolar; aumentar las tasas actuales




                                                                                                                                        POLÍTICAS SOCIALES
                La mejora del capital humano, la calidad y la exce-    de titulación; facilitar el acceso de todos los an-
                lencia de la cualificación de los andaluces son im-    daluces a los sistemas de educación y formación
                prescindibles para aumentar el empleo y la pro-        en igualdad de condiciones, vivan donde vivan;
                ductividad.                                            conectar la Educación y formación de los anda-
                                                                       luces con los retos y necesidades de la sociedad
                Andalucía necesita un fuerte compromiso con            actual; promover la autonomía real de los centros
                la educación ya que de ella depende el futuro del      educativos; ampliar la libertad de enseñanza;
                empleo y la competitividad de la sociedad.             apoyar al profesorado; implicar a las familias
                                                                       en la educación de sus hijos; introducir una nueva




                                                                                                                              ESPACIO ORDENADO
                    OBJETIVOS                                          cultura de la evaluación, apostando por la eva-




                                                                                                                                ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                Y EQUILIBRADO
                                                                       luación externa del sistema; incrementar las ins-
                La Educación pública de calidad es un eje funda-       talaciones, las dotaciones didácticas, las plan-
                mental en la política social del Partido Popular       tillas de profesorado, las ayudas y becas al es-
                andaluz, por lo que trabajaremos por mejorar la        tudio, la modernización de los centros y la
                calidad y eficacia del sistema educativo encami-       oferta educativa; apostar por el centro educativo
                nándolo hacia la excelencia. Apostaremos por           como un lugar de estudio, de conocimiento, de
                despolitizar la Enseñanza, desburocratizar el sis-     ciencia, de experimentación, de convivencia y
                tema educativo y aminorar el excesivo interven-        de madurez social y humana; definir con exi-
                cionismo de la Administración.                         gencia y claridad los conocimientos, competencias




                                                                                                                                REGENERACIÓN
                                                                                                                                DEMOCRÁTICA
                                                                       básicas y destrezas que el alumno debe dominar
                Recuperaremos, como principios fundamentales           al finalizar cada etapa educativa, así como reforzar
                del proceso educativo, los valores del esfuerzo, la    los contenidos de las materias básicas instru-
                responsabilidad personal, el mérito, la exigencia,     mentales.
                la disciplina, el respeto, la solidaridad y la cola-
                boración.                                                 MEDIDAS

                Impulsaremos las medidas necesarias para conseguir     • Abordaremos una profunda Reforma Educativa




                                                                                                                                ESPAÑA Y EN EUROPA
                acercar Andalucía a la media nacional en todos           en Andalucía, encauzada a través de un gran




                                                                                                                                   ANDALUCÍA EN
                los indicadores educativos de calidad.                   Pacto por la Educación.




                                                                                                                                      I 57 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 58




                  • Recuperaremos los principios fundamentales                sus derechos y deberes, carrera profesional, jornada
                    para el proceso educativo tales como los valores          laboral, formación, retribuciones, licencias, incen-
                    del esfuerzo, la responsabilidad personal, el             tivos, catálogo de enfermedades profesionales o
                    mérito, la exigencia, la disciplina, el respeto, la       condiciones de su jubilación.
                    solidaridad y la colaboración, junto con el
                    apoyo firme al profesorado y la despolitización         • Apoyaremos las mejoras de la formación inicial
                    de las instituciones educativas.                          del profesorado: los nuevos planes de estudios
                                                                              universitarios han de suponer una mejora sustancial
                  • Reconoceremos al profesorado, mediante Ley, la            en la formación inicial de los docentes en cuanto
                    condición de Autoridad Pública en el ejercicio de         a los conocimientos y habilidades pedagógicas
                    la función docente –que conlleva la consideración         que deben adquirir, para la mejor atención a la
                    de delito tipificado en los artículos 501 y 502 del       diversidad de alumnos. Apoyaremos también el
                    Código Penal para las agresiones sufridas en el des-      nuevo modelo de selección y formación de ca-
                    empeño de sus funciones–, e impulsaremos el re-           rácter nacional para el acceso a la profesión do-
                    fuerzo de su Autoridad Magistral y Académica.             cente, que atraiga a los mejores expedientes aca-
                                                                              démicos y tenga como criterios de selección el
                  • Aprobaremos una Ley de Convivencia Escolar                mérito y la capacidad.
                    en Andalucía que aplique el principio de “tole-
                    rancia cero” ante quienes rompan dicha convi-           • Fomentaremos un Plan de Formación Persona-
                    vencia; refuerce la autoridad del profesorado;            lizado, para la iniciación del profesor recién in-
                    dote con más profesorado a aquellos centros con           corporado a la plantilla de un centro, por lo que
                    especial incidencia en casos de agresiones físicas        recibirá formación específica pedagógica en lo
                    y verbales; preste asistencia jurídica y psicológica      concerniente a su especialidad, en bilingüismo,
                    a las víctimas y determine la personación jurídica        en el uso y aplicación de las nuevas tecnologías
                    de oficio por parte de la Consejería competente           en el aula, en atención a la diversidad.
                    en materia educativa ante los tribunales de Justicia,
                    en casos de agresión al profesorado y simplifique       • Modificaremos la composición, acceso, contenido,
                    burocráticamente los procesos sancionadores,              filosofía, y zonificación de los Equipos de Orien-
                    entre otras medidas.                                      tación Pedagógica.

                  • Aprobaremos el Estatuto Andaluz del Docente,            • Fomentaremos la formación gratuita al profe-
                    en el que se incluya y defina, entre otros aspectos,      sorado.




  I 58 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 59




                                                                                                                                     ECONOMÍA Y EMPLEO
                • Revisaremos los decretos vigentes que afectan            educativas. Promoveremos la creación de un
                  en la actualidad al profesorado interino.                centro de referencia vinculado a las nuevas
                                                                           tecnologías con alta especialización.




                                                                                                                                          POLÍTICAS SOCIALES
                • Extenderemos las medidas planteadas al profe-
                  sorado de la Enseñanza Concertada.                     • Fomentaremos medidas para desarrollar en los
                • Impulsaremos un Plan de Infraestructura que              alumnos el espíritu emprendedor en todos los ci-
                  modernice definitivamente nuestros centros edu-          clos educativos.
                  cativos, sus instalaciones, equipamientos y que
                  contemple la eliminación total de las aulas prefa-     • Aprobaremos un Plan Integral contra el Absen-
                  bricadas en Andalucía.                                   tismo Escolar.

                • Diseñaremos un Mapa de Centros Educativos              • Trabajaremos para reducir el abandono edu-




                                                                                                                                ESPACIO ORDENADO
                  que contemple la red de centros andaluces y que          cativo temprano e incrementar la tasa de




                                                                                                                                  ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                  Y EQUILIBRADO
                  se actualizará periódicamente con el objetivo de         graduación en Educación Secundaria Obli-
                  equilibrar la oferta educativa a la demanda              gatoria.
                  de escolarización existente en cada momento.
                                                                         • Aplicaremos planes específicos de lucha contra
                • Impulsaremos un Plan integral para la Implan-            el fracaso escolar en todos los centros educativos
                  tación de la Enseñanza Bilingüe en Andalucía             de Andalucía que contemplen, entre otras cues-
                  en todas las etapas educativas que contenga,             tiones, actividades de refuerzo escolar por las
                  entre otras medidas, el fomento de la formación          tardes, cursos gratuitos de refuerzo en el mes de
                  bilingüe para profesores y alumnos, así como la          julio y medidas de apoyo y recuperación para




                                                                                                                                  REGENERACIÓN
                                                                                                                                  DEMOCRÁTICA
                  concesión de becas para complementar su for-             evitar los retrasos de los alumnos desde las pri-
                  mación en el extranjero.                                 meras etapas educativas.

                • Pondremos en marcha un Plan de Choque para             • Definiremos con exigencia y claridad los cono-
                  la Implantación de las Nuevas Tecnologías en             cimientos, competencias básicas y destrezas que
                  todos los Centros Educativos, que entre otras me-        el alumno debe dominar al finalizar cada etapa
                  didas, garantice el acceso de todos los alumnos a        educativa.
                  las tecnologías de la información y la comunicación,




                                                                                                                                  ESPAÑA Y EN EUROPA
                  potenciando las enseñanzas y los aprendizajes          • Reforzaremos los contenidos de las materias




                                                                                                                                     ANDALUCÍA EN
                  de y con las TIC, a lo largo de todas las etapas         básicas instrumentales. Potenciaremos la ini-




                                                                                                                                        I 59 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 60




                    ciación temprana del aprendizaje de la lectura,       • Mejoraremos el sistema de sustitución de bajas
                    escritura y cálculo.                                    del profesorado.

                  • Aplicaremos los apoyos y los refuerzos desde          • Favoreceremos en el medio rural que los alumnos
                    la enseñanza primaria y muy especialmente               de educación infantil y primaria sean escolarizados,
                    en la enseñanza secundaria. El personal de              siempre que sea posible, en su municipio de resi-
                    apoyo formará parte de las plantilla de los centros     dencia.
                    y tendrá una dedicación exclusiva desligada de
                    la sustitución de bajas docentes.                     • Impulsaremos a que en núcleos rurales con
                                                                            problemáticas de dispersión y éxodo donde
                  • Estableceremos un Plan Especial de Prevención           los alumnos de primer ciclo de secundaria se
                    como mecanismo de detección precoz de pro-              encuentren escolarizados en el centro de pri-
                    blemas de aprendizaje.                                  maria de ésta población se garantice su plaza
                                                                            en estos centros y se mejorará el servicio de
                  • Apoyaremos la medida del Gobierno de la nación          transporte escolar para que en las siguientes
                    de ampliación del Bachillerato a tres años.             etapas puedan acudir en las mejores condiciones
                                                                            al Instituto de Educación Secundaria que le co-
                  • Estableceremos un sistema de evaluación externo         rresponda.
                    de pruebas de diagnóstico al final de cada etapa,
                    con el fin de conocer y valorar todo el proceso       • Mantendremos el capítulo de ayudas al estudio,
                    formativo y educativo de los alumnos. Implanta-         que garantice la solidaridad y la igualdad de opor-
                    remos la evaluación general externa del sistema         tunidades en todos lo niveles educativos.
                    educativo.
                                                                          • Potenciaremos y reforzaremos los Programas de
                  • Ajustaremos la ratio de cada etapa educativa            Cualificación Profesional Inicial (PCPI), con el
                    a las necesidades de la misma, como una de              objetivo de que aquellos jóvenes que abandonaron
                    las medidas encaminadas a lograr mejorar                prematuramente el sistema educativo se reincor-
                    los rendimientos escolares. Así mismo, ten-             poren de nuevo al mismo.
                    dremos en cuenta para su fijación la inclusión
                    de alumnos con necesidades educativas es-             • Promoveremos un mayor reconocimiento y pres-
                    peciales que requieren de una mayor atención            tigio para la Formación Profesional, con pro-
                    y apoyo.                                                gramas de mejora de la imagen y de fomento de




  I 60 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 61




                                                                                                                                     ECONOMÍA Y EMPLEO
                  la elección de la FP entre los alumnos de la Edu-      • Aplicaremos un Plan de Fomento de la lectura,
                  cación Secundaria Obligatoria.                           revisable anualmente que cuente con los recursos
                                                                           humanos y materiales necesarios. Potenciaremos




                                                                                                                                          POLÍTICAS SOCIALES
                • Impulsaremos una Ley de Formación Profesional            las bibliotecas escolares.
                  que reforme y oriente estos estudios hacia el em-      • Potenciaremos la extensión de la cultura em-
                  pleo, con la dotación financiera adecuada. Publi-        prendedora en todos los niveles educativos.
                  caremos el Mapa de la Empleabilidad con el
                  objetivo de aumentar la oferta de Formación Pro-       • Recuperaremos el peso específico de los Claus-
                  fesional, acercarla a los jóvenes y vincularla a las     tros en la vida interna de los centros, retomando
                  necesidades del mercado laboral.                         competencias académicas y de decisión ubicadas
                                                                           actualmente en otros ámbitos.
                • Aumentaremos la oferta de los ciclos más de-




                                                                                                                                ESPACIO ORDENADO
                  mandados para asegurar un mayor equilibrio te-         • Impulsaremos un Plan de reordenación, mo-




                                                                                                                                  ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                  Y EQUILIBRADO
                  rritorial y mejores ofertas de especialidades for-       dernización y calidad de los centros específicos
                  mativas ajustadas a las demandas sociolaborales          de educación especial en Andalucía, que incluya
                  y vinculadas a los nuevos yacimientos de empleo.         la financiación adecuada. Adoptaremos las medidas
                  Apostaremos por un aumento sustancial de la              necesarias para lograr que, progresivamente, la
                  oferta de ciclos formativos de grado superior.           escolarización de alumnos y alumnas con ne-
                                                                           cesidades educativas especiales sea posible en
                • Flexibilizaremos los procedimientos de acceso a los      cualquier centro educativo, adaptándolos a sus
                  ciclos formativos de grado medio y grado superior.       características.
                  Se trata de ampliar las posibilidades de los alumnos




                                                                                                                                  REGENERACIÓN
                                                                                                                                  DEMOCRÁTICA
                  para completar su formación a través de la vía, que    • Impulsaremos planes específicos de detección
                  en cada momento, mejor responda a sus intereses,         precoz de alumnos con problemas de aprendizaje
                  expectativas o circunstancias personales.                relacionados con la dislexia, hiperactividad o so-
                                                                           bredotación intelectual.
                • Facilitaremos la conciliación familiar y laboral me-
                  diante un Plan Andaluz de Guarderías consen-           • Ofreceremos al alumnado con necesidades edu-
                  suado con las Corporaciones Locales y el Sector          cativas específicas:
                  Privado, que de respuesta a la demanda existente




                                                                                                                                  ESPAÑA Y EN EUROPA
                  garantizando la escolarización del 100% de los           – Orientación psicopedagógica a lo largo de




                                                                                                                                     ANDALUCÍA EN
                  alumnos de 0 a 3 años.                                     toda su escolaridad, con especial intensidad




                                                                                                                                        I 61 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 62




                      en los periodos de transición entre etapas edu-      abandonaron en su día. Atenderemos especial-
                      cativas.                                             mente a los alumnos que se incorporan tardía-
                    – Flexibilización de la duración de los niveles        mente al sistema educativo.
                      y etapas educativas.
                    – Escolarización hasta los 20 años.                  • Impulsaremos la puesta en marcha de Aulas de
                    – Planes de formación para la transición a la          Formación Permanente de la Universidad, en co-
                      vida adulta.                                         laboración y coordinación con ayuntamientos y uni-
                                                                           versidades. Promoveremos la firma de convenios
                  • Aseguraremos que todo el profesorado de Edu-           de colaboración con las universidades, ayuntamientos
                    cación Infantil y Primaria de los centros docentes     y otras instituciones o entidades, para desarrollar
                    sostenidos con fondos públicos reciban formación       programas y actividades dirigidos a las personas
                    específica sobre detección del alumnado con            adultas. Fomentaremos que las enseñanzas para
                    sobredotación intelectual para la correcta eva-        las personas adultas se puedan impartir a través
                    luación temprana de sus necesidades.                   de las modalidades semipresencial y a distancia, cre-
                                                                           ando centros comarcales de referencia.
                  • Diseñaremos el Mapa Andaluz de Conservatorios
                    Profesionales de Música y completaremos la           • Revisaremos los Reglamentos de Organización
                    red profesional y superior.                            de los Centros Educativos de Andalucía y dero-
                                                                           garemos el Programa de Calidad y Mejora de
                 • Ampliaremos y equilibraremos la red de Escuelas         los rendimientos escolares.
                   Oficiales de Idiomas, mediante el desarrollo de
                   un Plan específico.                                   • Otorgaremos, mediante la Administración Edu-
                                                                           cativa competente, las competencias necesarias
                 • Impulsaremos las Escuelas de Arte e implanta-           para que el propio centro, en ejercicio de su
                   remos estudios superiores, tal y como lo han            autonomía, legalmente reconocida, organice su
                   hecho otras comunidades.                                funcionamiento y gestione sus recursos por medio
                                                                           de su equipo directivo y su profesorado.
                  • Apostaremos por la Formación Permanente de
                    Adultos.                                             • Impulsaremos una dirección de los centros edu-
                                                                           cativos compuesta por aquellos profesores más
                  • Facilitaremos la incorporación a los estudios de       capacitados y dispuestos para el desempeño de
                    aquellos jóvenes que por diferentes razones los        tales funciones, que recibirán desde el inicio y a




  I 62 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 63




                                                                                                                                        ECONOMÍA Y EMPLEO
                  lo largo de todo su mandato formación específica        Las actuaciones de la Junta de Andalucía en materia
                  al respecto. Estos serán elegidos de entre y por        sanitaria, en este último tiempo, han estado caracte-
                  los miembros del claustro.                              rizadas por: una política de desconcierto y pura




                                                                                                                                             POLÍTICAS SOCIALES
                                                                          transmisión de consignas políticas; una fuerte bu-
                • Desburocratizaremos la actividad general del            rocratización del sistema y caos administrativo; la
                  profesorado y simplificaremos los procedi-              ausencia de un modelo profesional coherente; las
                  mientos administrativos de la docencia.                 dificultades existentes de acceso de los profesio-
                                                                          nales a los niveles de carrera profesional; una se-
                • Fomentaremos y generalizaremos las Escuelas             lección de personal basada en nombramientos even-
                  de Padres y Madres como espacios comunes en             tuales extraplantilla, nombramientos de cargos
                  que se desarrollen actividades que favorezcan la        intermedios fundamentados en la afinidad política;
                  transmisión de valores y principios y la correlación    una gestión directiva improvisada y basada en




                                                                                                                                   ESPACIO ORDENADO
                  de derechos y deberes en los que ha de basarse          apaciguar problemas más que en resolverlos; una




                                                                                                                                     ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                     Y EQUILIBRADO
                  la convivencia en el ámbito educativo.                  Escuela de Salud Pública fuertemente politizada
                                                                          y centralizada; una periódica degradación de salario
                                                                          e imagen profesional que está provocando la fuga
                 2     UNA SANIDAD MEJOR                                  a otros países o comunidades autónomas donde el
                       PARA TODOS                                         profesional sanitario tiene mejores condiciones la-
                                                                          borales y salariales, unas urgencias caóticas y una
                     DIAGNÓSTICO                                          Atención Primaria masificada y estancada, poco
                                                                          resolutiva y con una fuerte desmotivación profesional.
                La sanidad es un pilar fundamental del Estado de




                                                                                                                                     REGENERACIÓN
                                                                                                                                     DEMOCRÁTICA
                Bienestar. El acceso universal de los ciudadanos a        Otros importantes problemas a los que se enfrenta
                las prestaciones sanitarias garantiza la igualdad de      la sanidad pública andaluza son las largas listas
                oportunidades.                                            de espera para las intervenciones quirúrgicas, prue-
                                                                          bas diagnósticas o consultas externas, así como, el
                En Andalucía, la Sanidad no ha sido una prioridad         déficit de infraestructuras sanitarias.
                para el Gobierno socialista que no ha garantizado la
                financiación necesaria, ha hecho recortes escandalosos,      OBJETIVOS
                no se ha preocupado de los profesionales, no ha aco-




                                                                                                                                     ESPAÑA Y EN EUROPA
                metido las Infraestructuras comprometidas y nos ha        La Sanidad va a ser una prioridad para el Gobierno




                                                                                                                                        ANDALUCÍA EN
                llevado a una situación de dificultad sin precedentes.    del Partido Popular, ya que consideramos impres-




                                                                                                                                           I 63 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 64




                  cindible que los andaluces disfruten de una sa-               MEDIDAS
                  nidad universal, gratuita, pública y de calidad.
                  En nuestro compromiso con una sanidad pública              • Llevaremos a cabo una reestructuración admi-
                  de calidad reforzaremos los derechos de los ciu-             nistrativa, reduciendo de forma importante el
                  dadanos, aprovecharemos las posibilidades que                número de direcciones generales y desarrollaremos
                  ofrecen las nuevas tecnologías al servicio de la             las medidas que sean necesarias para garantizar
                  salud y pondremos en valor toda la capacidad                 la financiación y sostenibilidad del Sistema Sa-
                  de nuestros profesionales sanitarios.                        nitario.

                  Nos centraremos en conseguir un modelo sanitario           • Realizaremos una revisión completa, general, de
                  basado en el profesional y en el paciente, carac-            los gastos de la administración y elaboraremos
                  terizado por una gestión eficiente e integral, un            un calendario de pagos realista, que atienda
                  nuevo modelo de gestión centrado en prevenir y               adecuadamente el pendiente de pago a pro-
                  resolver los problemas de los ciudadanos.                    veedores que garantice la correcta prestación
                                                                               de servicios.
                  Por tanto, impulsaremos una nueva Gestión Sanitaria
                  basada en: un gasto más eficiente de todos los re-         • Promoveremos la consideración de autoridad
                  cursos sanitarios disponibles; la despolitización de         pública a los profesionales sanitarios en el ejer-
                  la sanidad: la desburocratización apostando por las          cicio de su función, para evitar que sean agredidos
                  nuevas tecnologías de información y comunicación;            o sean tratados de forma agresiva y garantizaremos
                  una importante reforma y potenciación de la Atención         la personación de la Consejería competente en
                  Primaria; una nueva arquitectura del Sistema Sanitario       los procesos abiertos por agresión.
                  reorientado a las patologías más prevalentes y en-
                  fermedades crónicas; una coordinación sociosanitaria       • Reforzaremos la Atención Primaria, potenciando
                  entre niveles asistenciales y administrativos; y mejores     entre otras medidas, la capacidad resolutiva de
                  infraestructuras sanitarias.                                 la Atención Primaria para que pueda aportar una
                                                                               mayor eficiencia al Sistema de Salud, la flexibilidad
                  Será también una de nuestros principales objetivos           en su gestión, una dotación suficiente de recursos,
                  situar a Andalucía a la cabeza de las Comunidades            reducir los trámites administrativos y burocráticos
                  Autónomas con menor demora en las listas de                  para que los profesionales sanitarios dispongan
                  espera tanto quirúrgicas, como consultas con el              de mayor tiempo para la atención clínica, extender
                  especialista y procedimientos diagnósticos.                  y ampliar los programas de salud como los dirigidos




  I 64 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 65




                                                                                                                                        ECONOMÍA Y EMPLEO
                  a pacientes crónicos, y los Servicios de Urgencias         historia y exploración electrónica y su integración
                  de los Centros de Salud para desbloquear las               en un único modelo racionalmente diseñado.
                  urgencias hospitalarias, entre otros.




                                                                                                                                             POLÍTICAS SOCIALES
                                                                           • Impulsaremos el desarrollo del Decreto de Es-
                • Desarrollaremos Programas de Evaluación externa            pecialidades de Enfermería, la especialidad de
                  y sistemática con el fin de analizar la situación de       médico de urgencia y la geriatría.
                  la Sanidad Andaluza y su adaptación a las nuevas
                  necesidades y demandas de los usuarios.                  • Desarrollaremos un nuevo modelo de Recursos
                                                                             Humanos basado en dos pilares: la descentrali-
                • Potenciaremos en los meses de verano Programas             zación de la gestión sanitaria y un modelo basado
                  especiales de Atención Sanitaria para aquellos             en las competencias. Este nuevo modelo estará
                  municipios costeros.                                       basado en las unidades de gestión clínica, desde




                                                                                                                                   ESPACIO ORDENADO
                                                                             donde se potenciará la autonomía, el liderazgo,




                                                                                                                                     ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                     Y EQUILIBRADO
                • Elaboraremos un Plan de Infraestructuras sani-             el compromiso, la consecución de objetivos y un
                  tarias en Andalucía, donde se tenga en cuenta              adelgazamiento de la estructura. Promoveremos
                  las necesidades más inminentes de cada provincia           la estabilización de las plantillas, acabando con
                  y el equilibrio territorial y poblacional.                 la precariedad que existe actualmente.

                • Realizaremos una Auditoria de la situación de            • Desarrollaremos una nueva normativa específica
                  las Listas de Espera, y garantizaremos por Ley             que regule las Unidades de Gestión Clínica bajo
                  los tiempos máximos de espera quirúrgicas y                criterios profesionales.
                  diagnósticas.




                                                                                                                                     REGENERACIÓN
                                                                                                                                     DEMOCRÁTICA
                                                                           • Promoveremos una despolitización de los cargos
                • Garantizaremos una Cartera única de Servicios              intermedios a través del desarrollo de una nueva
                  y desarrollaremos la Historia Clínica Común.               normativa específica que prime la profesio-
                                                                             nalización por encima de la libre designación.
                • Garantizaremos la libre elección de médico, es-
                  pecialista, personal de enfermería y Centro Sanitario.   • Propondremos un nuevo tipo de Directivo Sani-
                                                                             tario, experimentado e independiente, asesorado
                • Implantaremos la ventanilla única para el usuario,         por órganos verdaderamente representativos. Se




                                                                                                                                     ESPAÑA Y EN EUROPA
                  descargando al profesional sanitario de esta tarea.        impulsará la creación de la especialidad de Gestión




                                                                                                                                        ANDALUCÍA EN
                  Asimismo, revisaremos los sistemas actuales de             sanitaria.




                                                                                                                                           I 65 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 66




                  • Impulsaremos la descentralización y despoliti-            para personas con enfermedad mental. Impulsa-
                    zación de la Escuela de Salud Pública y propon-           remos la coordinación entre administraciones
                    dremos que se convierta en un medio de formación          para desarrollar medidas de inserción socio laboral
                    universal y accesible y con aumento del número            para personas con enfermedad mental.
                    de cursos a distancia.
                                                                            • Impulsaremos la utilización de las nuevas tec-
                  • Modificaremos el sistema de carrera profesional,          nologías de la información y la comunicación
                    cohesionándolo a nivel nacional, convirtiéndolo           para hacer la sanidad más accesible a los usuarios
                    en un modelo ilusionante y estimulante, con mayor         y los profesionales.
                    agilidad y no asumiendo la reversibilidad de niveles.
                                                                            • Sufragaremos los gastos económicos en aquellos
                  • Mejoraremos las retribuciones de los profesio-            supuestos en que los pacientes que se hayan tenido
                    nales sanitarios andaluces actualmente discrimi-          que trasladar a otra comunidad autónoma para re-
                    nados con los del resto de Comunidades Autó-              cibir un tratamiento que no esté contemplado en
                    nomas de España. Contemplaremos que nuestros              la cartera de servicios sanitarios de Andalucía.
                    profesionales sanitarios puedan prolongar volun-
                    tariamente la jubilación hasta los 70 años.             • Pondremos en marcha un nuevo Plan de Urgencias y
                                                                              Emergencias que de respuesta a la demanda actual.
                 • Respetaremos la Objeción de Conciencia y pro-
                   moveremos un Registro de Objetores, incluyendo           • Desarrollaremos Planes Integrales y programas
                   a las Oficinas de Farmacia.                                de enfermedades como alzheimer, oncología,
                                                                              tabaquismo, autismo, etc.
                  • Impulsaremos la Colegiación universal para sal-
                    vaguardar la autonomía del profesional frente al        • Potenciaremos la calidad, competitividad y ex-
                    poder de la Administración.                               celencia en la investigación sanitaria y biomé-
                                                                              dica, garantizando el pleno respeto de la dignidad
                  • Reformaremos el Sistema de Salud Mental, fo-              humana y favoreciendo la colaboración de los
                    mentando la calidad asistencial para que se pro-          sectores públicos y privados.
                    porcione a los pacientes una eficiente continuidad
                    de los cuidados y tratamientos que reciben. Vol-        • Propiciaremos atraer y retener a los mejores
                    veremos a poner en marcha los equipos de aten-            profesionales de investigación, apoyando la in-
                    ción domiciliaria con personal especializado,             vestigación multidisciplinar integrada, estimulando




  I 66 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 67




                                                                                                                                        ECONOMÍA Y EMPLEO
                  a todo el grupo investigador y fomentando la              competencias en consumo pasaron de la Con-
                  docencia y formación, así como facilitando la ac-         sejería de Gobernación a la de Salud sin que
                  tividad investigadora dentro del ejercicio de las         esto haya supuesto ninguna potenciación, ya




                                                                                                                                             POLÍTICAS SOCIALES
                  competencias profesionales.                               que en estos últimos años el presupuesto desti-
                                                                            nado a consumo ha quedado reducido a su mí-
                • Guiaremos la investigación orientada hacia                nima expresión.
                  áreas con problemas prioritarios de salud pú-
                  blica y difundiremos y transferiremos el conoci-             OBJETIVOS
                  miento adquirido mediante la definición, la ins-
                  tauración, el desarrollo y la difusión de las líneas      Garantizar la protección, la información y la for-
                  prioritarias de investigación.                            mación de los consumidores y usuarios, así como
                                                                            lograr el respeto, la confianza y la eficacia en los
                • Utilizaremos adecuadamente los recursos de modo




                                                                                                                                   ESPACIO ORDENADO
                                                                            productos y los servicios que se ofrecen en




                                                                                                                                     ANDALUCÍA: UN
                  que se facilite el aprovechamiento, ordenamiento y




                                                                                                                                     Y EQUILIBRADO
                                                                            nuestra Comunidad autónoma.
                  clasificación de la información existente en el ámbito
                  sanitario que permita una adecuada labor investigadora.
                                                                            Agilizar los trámites para la resolución de
                  Para ello emplearemos de forma extensa los sistemas
                                                                            conflictos; la intensa alerta que garantice la
                  de información para facilitar la difusión del conoci-
                                                                            plena seguridad en todas las transacciones y
                  miento a los investigadores y profesionales, por un
                                                                            el apoyo constante que habrán de hacerse
                  lado, así como para aumentar el conocimiento de
                                                                            tanto a las Organizaciones de Consumidores
                  factores de riesgo en salud pública. Por otro lado, se
                                                                            y Usuarios de ámbito regional, como a los
                  facilitará la aplicación del conocimiento generado en
                                                                            Ayuntamientos que operan a través de las Ofi-
                  la mejora de la salud de la población y en la mejora




                                                                                                                                     REGENERACIÓN
                                                                                                                                     DEMOCRÁTICA
                                                                            cinas Municipales de Información al Consumi-
                  de los servicios sanitarios.
                                                                            dor.

                 3     UNA POLÍTICA DE CONSUMO AL                              MEDIDAS
                       SERVICIO DE LOS USUARIOS
                                                                            • Definir y planificar en el ámbito de la Comunidad
                     DIAGNÓSTICO                                              Autónoma políticas y estrategias de protección
                                                                              de los consumidores y usuarios desde una óp-




                                                                                                                                     ESPAÑA Y EN EUROPA
                Durante esta Legislatura las políticas de con-                tica transversal e implicando a todas las áreas




                                                                                                                                        ANDALUCÍA EN
                sumo han sido prácticamente invisibles. Las                   del Gobierno andaluz.




                                                                                                                                           I 67 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 68




                  • Redefinir del papel de las Oficinas Municipales      extrajudicial de los conflictos en materia de con-
                    de Información al Consumidor contemplado             sumo y alternativa a la vía judicial.
                    en la Ley 13/2003 de Defensa y Protección de los
                    Consumidores de Andalucía.
                                                                        4     LAS PERSONAS EN EL CENTRO
                 • Aumentar y dotar los servicios de inspección,              DE LAS POLÍTICAS SOCIALES
                   para desarrollar más actividad de control de mer-
                   cado y mejorar la coordinación entre ellos con la   DEPENDENCIA
                   creación y puesta en marcha de la Comisión Co-
                   ordinadora de la Inspección de Bienes y Servicios        DIAGNÓSTICO
                   prevista en la Ley 13/2003.
                                                                       El acceso a la Ley de Dependencia es un derecho
                  • Desarrollar programas anuales eficaces de ins-     de todos los ciudadanos, el derecho a la promoción
                    pección y control de mercado en colaboración       de la autonomía personal y la atención a las personas
                    con las organizaciones de consumidores repre-      dependientes.
                    sentativas de Andalucía y dando participación
                    igualmente al sector empresarial para impulsar     La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y
                    acciones y compromisos de mejora en los sectores   Atención a las personas en situación de depen-
                    con peores resultados.                             dencia, que respondía a una necesidad de contar
                                                                       con un sistema integrado para garantizar a los
                 • Agilización de la tramitación de las reclama-       ciudadanos un marco estable de recursos y servicios
                   ciones presentadas por los consumidores y           para la atención a la dependencia, adaptado al
                   usuarios y organizaciones de consumidores           actual modelo de sociedad, generó unas expec-
                   representativas de sus derechos y reconocimiento    tativas en la población que, cerca de cuatro
                   expreso del carácter de interesado en el procedi-   años después de vigencia de la misma, se han
                   miento de dichas organizaciones, desarrollando      convertido, en muchos casos, en un claro senti-
                   aplicaciones tecnológicas que permitan al inte-     miento de frustración para los andaluces sin au-
                   resado tener acceso al estado de tramitación del    tonomía personal, encontrándose muchas personas
                   expediente.                                         en situación de dependencia en Andalucía afectadas
                                                                       por las demoras de la Administración en la aplicación
                  • Incrementar el apoyo al Sistema Arbitral de        de la Ley, y a la espera de recibir una prestación
                    Consumo como un instrumento para la resolución     que no llega.




  I 68 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 69




                                                                                                                                  ECONOMÍA Y EMPLEO
                Por tanto, la aplicación de ésta Ley en Andalucía      asegurar, de forma efectiva, el pleno derecho a la
                se ha caracterizado por importantes y habituales       atención de la dependencia, mejorando a su vez
                demoras en los plazos para el reconocimiento           la oferta y calidad de los servicios sociales en




                                                                                                                                       POLÍTICAS SOCIALES
                de la dependencia; el estancamiento de la Ley          nuestra comunidad, para conseguir una importante
                ya que, desde finales de 2010, la entrada de nuevos    mejora en la aplicación de la Ley.
                beneficiarios al sistema es prácticamente nula; y la
                falta de recursos sociales para poder hacer frente        MEDIDAS
                al desarrollo de la Ley, ya que en Andalucía la co-
                bertura de plazas residenciales y de centros de día    • Elaboraremos un Plan de Creación de Empleo
                es mínima.                                               vinculado a la aplicación de la Ley de Depen-
                                                                         dencia que priorice la generación de empleo es-
                Esta situación, derivada de la mala gestión del          table, cualificado y de calidad.




                                                                                                                             ESPACIO ORDENADO
                Gobierno Socialista, está resultando ser todo lo




                                                                                                                               ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                               Y EQUILIBRADO
                contrario a lo que pretendía ser el principal          • Impulsaremos las medidas necesarias para alcanzar
                objetivo de la Ley, que era mejorar las condiciones      un gran Pacto Sociosanitario, que aborde la via-
                de vida de estas personas inmersas en circuns-           bilidad.
                tancias que requieren un especial apoyo y pro-
                tección social.                                        • Solicitaremos al Gobierno de la Nación la mejora
                                                                         en la financiación del Sistema de Autonomía y
                Incluso el Defensor del Pueblo andaluz ha de-            Atención a la Dependencia.
                nunciado en varias ocasiones los problemas de
                la aplicación de Ley en Andalucía y ha apremiado       • Desarrollaremos mediante normativa las medidas




                                                                                                                               REGENERACIÓN
                                                                                                                               DEMOCRÁTICA
                a la Junta a pagar todas las demoras con los depen-      necesarias para velar por el correcto funciona-
                dientes.                                                 miento de la aplicación de la Ley de Depen-
                                                                         dencia en Andalucía. Promoveremos la coordi-
                    OBJETIVOS                                            nación y cooperación entre las tres adminis-
                                                                         traciones, Central-Autonómica-Local, para un
                La Ley de Dependencia será una prioridad para            mejor desarrollo y aplicación de la Ley de De-
                el Gobierno del Cambio.                                  pendencia.




                                                                                                                               ESPAÑA Y EN EUROPA
                Impulsaremos un sistema de acceso a la autonomía       • Promoveremos la formación para el empleo es-




                                                                                                                                  ANDALUCÍA EN
                personal de calidad, equidad y ágil, con el fin de       pecializado en el sector de la dependencia.




                                                                                                                                     I 69 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 70




                  • Impulsaremos y promocionaremos la figura del          desarrollo de los más jóvenes dentro de los
                    asistente personal como recurso de la Ley de          núcleos familiares.
                    Promoción de la Autonomía Personal y Atención
                    a las Personas en situación de Dependencia en         La atención a los mayores en Andalucía ha sido in-
                    Andalucía.                                            suficiente, encontrándose éstos y sus familias des-
                                                                          amparados en muchas ocasiones. Las prestaciones
                  • Desarrollaremos un Mapa de Equipamientos              de servicios sociales para éste colectivo se ha ca-
                    Sociales de la Junta de Andalucía, con el objeto      racterizado en estos últimos años por la escasez
                    de ayudar a los ayuntamientos.                        de las mismas y por la mala calidad y gestión
                                                                          por parte del Gobierno de Andalucía.
                  • Aumentaremos la cobertura de plazas en los
                    Centros Residenciales y Centros de Día/noche,         Actualmente la cobertura de plazas residenciales y
                    tanto públicas como concertadas, para cubrir las      centros de día para mayores en Andalucía es mínima
                    necesidades existentes. Garantizaremos la cober-      y nos encontramos a la cola con respecto al resto
                    tura de teleasistencia y ampliaremos la cobertura     de comunidades.
                    de ayuda a domicilio.
                                                                              OBJETIVOS
                  • Certificaremos la calidad de los servicios sociales
                    prestados tanto del sector público como de la         Fomentaremos una sociedad solidaria y agradecida
                    iniciativa privada.                                   con nuestros mayores y responsable con las ge-
                                                                          neraciones futuras.

                  MAYORES                                                 Garantizaremos sobre todo una prestación de los
                                                                          servicios sociales, dirigida a este colectivo, suficiente
                     DIAGNÓSTICO                                          y de calidad.

                  Las personas mayores ocupan un papel funda-             Las personas mayores expresan una clarísima voluntad
                  mental en nuestra sociedad. Tanto es así, que           de autonomía, por lo que impulsaremos sobre todo el
                  las personas de más de 65 años representan              envejecimiento activo y la autonomía personal.
                  más del 15% de la población en Andalucía. Hoy
                  en día, nuestros mayores desempeñan una fun-            Promoveremos el respeto a los mayores, especial-
                  ción esencial en el cuidado, la educación y el          mente a través de actividades intergeneracionales




  I 70 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 71




                                                                                                                                    ECONOMÍA Y EMPLEO
                y con programas de sensibilización dirigidos a          zaremos el papel de voluntariado de las per-
                mejorar la imagen de los mayores como prestadores       sonas mayores.
                de servicios fundamentales a la sociedad.




                                                                                                                                         POLÍTICAS SOCIALES
                                                                      • Potenciaremos las estancias temporales en re-
                Facilitaremos la participación de las personas ma-      sidencias para la tercera edad por circunstancias
                yores en aquellos ámbitos en los que sea posible,       no permanentes y los programas de Acogida
                reconociendo así la valiosa experiencia que este        de personas mayores en familias andaluzas.
                colectivo puede poner al servicio de la sociedad.
                Además, extenderemos la participación y las activi-   • Estableceremos acciones específicas contra el
                dades para mayores que residan en zonas rurales         maltrato hacia las personas mayores, encami-
                en igualdad de oportunidades.                           nadas a la detección, prevención, protección y
                                                                        asistencia.




                                                                                                                               ESPACIO ORDENADO
                    MEDIDAS




                                                                                                                                 ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                 Y EQUILIBRADO
                                                                      • Acercaremos el uso de las nuevas Tecnologías
                • Elaboraremos un Estatuto del Mayor que prote-         de la Información y la Comunicación a las per-
                  gerá los derechos de nuestros mayores.                sonas mayores, mediante cursos, aulas y material
                                                                        informático en los centros de mayores.
                • Aumentaremos la cobertura de plazas en los
                  Centros Residenciales y Centros de Día/noche,       • Desarrollaremos el Programa “Mayores Cuida-
                  tanto públicas como concertadas, para cubrir las      dos” garantizando una adecuada atención sanitaria
                                                                            ,
                  necesidades existentes así como las unidades          para las personas mayores.
                  de respiro familiar. Promoveremos una mayor




                                                                                                                                 REGENERACIÓN
                                                                                                                                 DEMOCRÁTICA
                  cobertura de plazas específicas para enfermos
                  de Alzheimer.                                       MENORES Y FAMILIA

                • Fomentaremos el envejecimiento activo y la             DIAGNÓSTICO
                  autonomía personal. Llevaremos a cabo las
                  actuaciones necesarias para la integración de       La familia es un pilar fundamental en nuestra so-
                  los mayores en su entorno familiar y social, y      ciedad. La familia es una sociedad natural, que
                  conseguir que las personas mayores puedan           existe antes que el Estado o cualquier otra comunidad,




                                                                                                                                 ESPAÑA Y EN EUROPA
                  seguir viviendo en sus domicilios mediante la       y que posee derechos propios e inalienables. Por




                                                                                                                                    ANDALUCÍA EN
                  creación del Programa “Mejor en Casa”. Refor-




                                                                                                                                       I 71 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 72




                  este motivo, constituye la célula básica de la sociedad      OBJETIVOS
                  y del desarrollo social. Así, la Constitución Española
                  establece en su artículo 39 que los poderes públicos      Reorientaremos las políticas familiares que vie-
                  asegurarán la protección social, económica y jurídica     nen desarrollando las distintas administraciones,
                  de la familia.                                            de manera que las políticas públicas tengan en
                                                                            cuenta a la familia como grupo social, a fin de
                  Hoy más que nunca y ante la situación de crisis que       facilitar el cumplimiento correcto de sus fines es-
                  atraviesa España es necesario ayudar a las familias,      pecíficos.
                  ya que éstas están pasando verdaderas dificul-
                  tades para poder salir adelante.                          Impulsaremos una mayor sensibilización de la
                                                                            sociedad y de las administraciones acerca del
                  El Gobierno andaluz hasta el momento ha tenido            papel que desempeña la familia. Implantando
                  muy poca voluntad política hacia la familia. El           una serie de medidas que puedan permitir
                  vigente Plan de Apoyo a las Familias andaluzas, no        avanzar hacia una mejor protección de la familia,
                  responde a la realidad familiar ni a sus expectativas,    ayudando a superar los problemas y carencias
                  caracterizándose por su escasa cobertura, ya que          existentes, y permita entre otras cosas afrontar
                  han sido muy pocas las familias de Andalucía que          el día a día a tantas familias andaluzas que lo
                  se han visto beneficiadas.                                necesitan ante la situación de crisis en la que
                                                                            nos encontramos; así como las medidas que
                  Además, mientras el coste medio destinado a los           sean necesarias para una mejor conciliación de
                  hijos ha ido subiendo progresivamente, las ayudas         la vida laboral y familiar.
                  que el Gobierno andaluz contempla en el Plan
                  de Apoyo a las Familias andaluzas por nacimiento          Desarrollaremos una política efectiva en materia
                  de hijo, llevan congeladas desde el año 2002,             de menores, impulsando medidas en defensa y
                  fecha en la que se pone en marcha el Plan.                salvaguarda del menor.

                 Tanto es así que Andalucía, según el último informe           MEDIDAS
                 realizado por el Instituto de Política Familiar sobre
                 las ayudas a las familias de las comunidades autó-         • Llevaremos a cabo campañas de sensibilización
                 nomas, ocupa el puesto 12 en el ranking de las               social y de promoción de un ambiente y cultura
                 comunidades que dan más ayudas a las familias                favorables a la familia, revalorizando la infancia y
                 en España, algo que nos resulta realmente dramático.         la maternidad.




  I 72 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 73




                                                                                                                                      ECONOMÍA Y EMPLEO
                • Aprobaremos un Plan de Apoyo a la Familia y            En Andalucía estas dificultades añadidas a las que
                  la Infancia, que desarrollará toda la política refe-   se enfrenta la mujer, no han ido acompañadas de
                  rente a la familia y al menor, que contemple un        estrategias para conciliar, propias de otras regiones




                                                                                                                                           POLÍTICAS SOCIALES
                  Programa contra la Pobreza Infantil y la Exclusión     españolas y europeas.
                  Social.
                                                                         La violencia de género sigue siendo una de las
                                                                         mayores lacras de nuestra sociedad. No podemos
                IGUALDAD                                                 decir que haya sido la Legislatura que ha desarro-
                                                                         llado y desplegado lo contenido en dicha Ley en
                    DIAGNÓSTICO                                          el grado necesario a la intensidad con la que esta
                                                                         lacra golpea en Andalucía.
                La plena igualdad entre hombres y mujeres sigue




                                                                                                                                 ESPACIO ORDENADO
                siendo una asignatura pendiente en nuestra comu-         Durante estos tres últimos años, Andalucía ha




                                                                                                                                   ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                   Y EQUILIBRADO
                nidad.                                                   sido la Comunidad española en la que más muertes
                                                                         por violencia de género se han producido: en 2009
                El acceso de la mujer al trabajo y la independencia      fueron 14, en 2010 un total de 17 y 15 casos en 2011.
                económica son esenciales pero la mujer andaluza
                se encuentra en una situación de clara desventaja.       Ha sido, pues, 2011, el tercer año consecutivo
                La mujer andaluza han hecho un gran esfuerzo             en el que Andalucía registra una de cada cuatro
                en formación, sin embargo Andalucía encabeza             muertes por violencia de género que se producen
                el paro femenino en España y en Europa, y las            en España.
                trabajadoras andaluzas soportan una de las mayores




                                                                                                                                   REGENERACIÓN
                                                                                                                                   DEMOCRÁTICA
                tasas de temporalidad registradas en España. Y per-         OBJETIVOS
                siste la brecha salarial
                                                                         En el Partido Popular queremos la igualdad efectiva
                La mayor carga de las dificultades de conciliación       de derechos y oportunidades para hombres y
                en el ámbito laboral y familiar sigue recayendo          mujeres; afrontaremos la realidad de la brecha
                en la mujer, y son muchas las que se ven obligadas       salarial para lograr que a igualdad de trabajo y res-
                a renunciar a proyectos personales y laborales. Estas    ponsabilidad exista también igualdad de salario.
                dificultades constituyen la principal barrera que




                                                                                                                                   ESPAÑA Y EN EUROPA
                impide lograr la plena igualdad entre hombres            Eliminar las barreras que dificultan el acceso de la




                                                                                                                                      ANDALUCÍA EN
                y mujeres.                                               mujer al mercado laboral, mejorar la calidad del




                                                                                                                                         I 73 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 74




                  empleo y facilitar la conciliación de la vida laboral       para el cuidado de menores a cargo o personas
                  y familiar deben ser líneas de actuación prioritaria.       dependientes;
                                                                          –   Reducción fiscal por conciliación del trabajo con
                  Desarrollar mecanismos que garanticen la igualdad           la vida familiar por cada hijo entre 3 y 5 años.
                  salarial entre hombres y mujeres y la no discri-        –   Impulsaremos actuaciones de fomento y pro-
                  minación en el acceso al empleo.                            moción de centros infantiles en los centros la-
                                                                              borales, especialmente su instalación en polí-
                  Impulsar la implantación de planes de igualdad              gonos industriales y parques empresariales.
                  en las empresas y en el sector público.                 –   Ampliaremos la oferta educativa para los niños
                                                                              de 0 a 3 años mediante la puesta en marcha de
                  Adoptaremos las medidas necesarias para lucha de            un Plan de Impulso y Promoción de Escuelas
                  forma efectiva contra la violencia de género, re-           Infantiles en Andalucía.
                  forzando los mecanismos de protección a la víctima.     –   Favoreceremos la coordinación y flexibilización
                                                                              entre los horarios laborales y el de los centros
                     MEDIDAS                                                  educativos.
                                                                          –   Reforzaremos otras prestaciones de servicios
                  • Aprobaremos un Plan Específico para favorecer             encaminadas a favorecer la conciliación laboral
                    la Empleabilidad de la mujer.                             y familiar como servicios de comedor, aula ma-
                                                                              tinal, actividades extraescolares, etc.
                 • Desarrollaremos los mecanismos que garanticen          –   Facilitaremos la baremación en el acceso a los
                   la igualdad salarial entre hombres y mujeres y             centros de primer ciclo de la educación infantil
                   la no discriminación en el acceso al empleo.               para aquellas personas, especialmente mujeres,
                                                                              incluidas en el Régimen Especial de Trabajadores
                  • Desarrollaremos un Programa que facilite la               Autónomos.
                    Conciliación de la vida laboral y familiar, que       –   Promoveremos medidas de impulso y apoyo a
                    incluya entre otras medidas:                              la corresponsabilidad y participación equilibrada
                                                                              de hombres y mujeres en el cuidado de los hijos.
                    – Incentivos para la contratación indefinida de       –   Fomentaremos medidas específicas de reinser-
                      empleos para atender los servicios de guardería         ción laboral reforzada para mujeres que decidan
                      en empresas y para la contratación de personas          reincorporarse al mercado de trabajo tras un
                      desempleadas para sustituir a trabajadores que          periodo prolongado de inactividad por la aten-
                      obtengan reducción de jornada o excedencia,             ción a la familia.




  I 74 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 75




                                                                                                                                  ECONOMÍA Y EMPLEO
                  – Impulsaremos medidas de promoción del tele-        • Potenciaremos las Unidades de Valoración In-
                    trabajo y de contratación a tiempo parcial y         tegral de Violencia de Género con forenses es-
                    jornada continua.                                    pecializados en la tarea encomendada de realizar




                                                                                                                                       POLÍTICAS SOCIALES
                  – Promoveremos acuerdos con los agentes sociales       la valoración integral.
                    y empresariales sobre la organización y flexibi-
                    lidad de los tiempos de trabajo.                   • Propiciaremos la permanente comunicación entre
                                                                         el Punto de Coordinación de las Órdenes de
                • Extenderemos los incentivos a la contratación,         Protección para las víctimas de Violencia Do-
                  destinados a fomentar la igualdad de oportu-           méstica y de Género con las Fuerzas y Cuerpos
                  nidades entre mujeres y hombres en el ámbito           de Seguridad del Estado.
                  laboral, a las trabajadoras autónomas en los
                  casos de riesgo del embarazo y cuidado de




                                                                                                                             ESPACIO ORDENADO
                  hijos o de personas dependientes a su cargo.         DISCAPACIDAD




                                                                                                                               ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                               Y EQUILIBRADO
                • Pondremos en marcha un Plan Integral e Indi-            DIAGNÓSTICO
                  vidualizado de Protección de Mujeres Víctimas
                  de Violencia de Género que contemple medidas         En Andalucía, las personas que tienen algún tipo
                  de seguridad en coordinación con las Fuerzas y       de discapacidad representan casi el 9% de la po-
                  Cuerpos de Seguridad del Estado, la Policía Local    blación andaluza. Las personas con discapacidad
                  y, si fuese necesario, Seguridad Privada, ante las   representan un colectivo heterogéneo que cada
                  situaciones de grave riesgo.                         vez va cobrando un mayor peso en nuestra sociedad.




                                                                                                                               REGENERACIÓN
                                                                                                                               DEMOCRÁTICA
                • Avanzaremos en el desarrollo del contenido de        En este último tiempo se han llevado a cabo por el
                  la Ley de Medidas de Prevención y Protección         Gobierno andaluz numerosos recortes econó-
                  Integral contra la violencia de género, incidiendo   micos y retrasos en los pagos a los discapacitados.
                  en la puesta en marcha del Plan integral de sen-     De hecho los impagos de la Junta de Andalucía
                  sibilización y prevención contra la violencia        están asfixiando a los Centros Especiales de Em-
                  de género.                                           pleo.

                • Reforzaremos la plantilla de los Juzgados con        La actual situación de crisis económica está de-




                                                                                                                               ESPAÑA Y EN EUROPA
                  tareas compartidas en materias de violencia          jando fuera del mercado laboral a las personas




                                                                                                                                  ANDALUCÍA EN
                  sobre la mujer.                                      con discapacidad, quienes tienen que competir




                                                                                                                                     I 75 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 76




                  con el resto de demandantes de empleo en un            igualdad para las personas con discapacidad, y
                  mercado laboral mucho más competitivo y carente        fomentaremos la eliminación progresiva de los obs-
                  de oportunidades. A esto hay que añadir, que las       táculos para que consigan una vida plena.
                  mujeres con discapacidad tienen escasa partici-
                  pación en el mercado de trabajo, y siguen sufriendo       MEDIDAS
                  los porcentajes más elevados de paro.
                                                                         • Elaboraremos un nuevo Libro Blanco de Disca-
                  En Andalucía queda todavía mucho camino para la          pacidad en Andalucía que analice e identifique
                  plena integración de las personas discapacitadas, y      las deficiencias y debilidades del sistema de pro-
                  prueba de ello es, entre otros problemas, la falta       tección social, proponiendo las acciones de mejora
                  de escolarización en los Centros de Educación            y la guía de recursos y centros de atención en
                  Especial, quedando éstos centros en un segundo           toda Andalucía.
                  plano en las prioridades de la Administración edu-
                  cativa y donde prevalece la concertación sobre la      • Emprenderemos una reforma fiscal de competencia
                  oferta netamente pública; la clara falta de recursos     autonómica en beneficio de las personas con dis-
                  sociales para este colectivo, de hecho las plazas        capacidad, que contemple deducciones en el IRPF,
                  en centros para personas con discapacidad son            rebaja de la carga fiscal de la vivienda a través de
                  escasísimas y no cubren ni mucho menos la de-            deducciones en el Impuesto de Transmisiones
                  manda existente.                                         Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
                                                                           y en el IRPF, así cómo la práctica supresión del
                  Otro de los principales problemas a los que todavía      Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
                  se enfrentan las personas con discapacidad en An-
                  dalucía, son las dificultades de movilidad provo-      • Impulsaremos el efectivo cumplimiento y la adap-
                  cadas por barreras arquitectónicas o la falta de         tación necesaria del Plan de Empleabilidad de Per-
                  accesibilidad, no sólo en sus propios hogares sino       sonas con Discapacidad, potenciado los Programas
                  también en sus pueblos o ciudades.                       de Empleo con apoyo y experiencias singulares.

                     OBJETIVOS                                           • Garantizaremos el cumplimiento de financiación
                                                                           de los Centros Especiales de empleo para per-
                  Impulsaremos las medidas que sean necesarias             sonas con discapacidad, que aseguren el normal
                  para velar y garantizar el acceso a todas las pres-      funcionamiento y supervivencia. Reforzaremos
                  taciones y servicios públicos en condiciones de          la Red de Centros.




  I 76 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 77




                                                                                                                                      ECONOMÍA Y EMPLEO
                • Promoveremos en el ámbito de la colaboración          • Eliminaremos de manera progresiva las barreras
                  con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social          arquitectónicas, todavía existentes, en los centros
                  una mayor actuación de la Inspección de Trabajo         educativos andaluces, en los transportes, viarios




                                                                                                                                           POLÍTICAS SOCIALES
                  y Seguridad Social en el empleo protegido, po-          y edificios públicos, museos, bibliotecas así como
                  tenciando el control de las relaciones laborales        la accesibilidad a las playas de nuestro litoral an-
                  en los Centros Especiales de Empleo junto al de         daluz y fomentaremos las ayudas para la ade-
                  las ayudas establecidas.                                cuación funcional del hogar.

                • Aprobaremos un Plan General de reordenación,          • Impulsaremos la reserva de un cupo del 3% en
                  modernización y calidad de los centros espe-            promociones de vivienda pública para personas
                  cíficos de educación especial que den respuesta         con movilidad reducida y un 2% para personas
                  a las demandas de escolarización de alumnos             con psíquica o sensorial.




                                                                                                                                 ESPACIO ORDENADO
                  con necesidades educativas especiales. Incremen-




                                                                                                                                   ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                   Y EQUILIBRADO
                  taremos los instrumentos y recursos humanos
                  para reforzar el desarrollo y las capacidades         DROGODEPENDENCIA
                  del alumnado con necesidades educativas es-
                  peciales.                                                DIAGNÓSTICO

                • Promoveremos medidas de integración e inclu-          Los problemas con las drogas constituyen un im-
                  sión de alumnos con discapacidad en la Enseñanza      portante reto en nuestra sociedad, ya que siguen
                  Secundaria Obligatoria que garanticen su conti-       siendo las adicciones una cuestión presente en la
                  nuidad en el proceso educativo.                       ciudadanía. Además, está afectando principalmente




                                                                                                                                   REGENERACIÓN
                                                                                                                                   DEMOCRÁTICA
                                                                        a la población joven que se inician en su consumo
                • Aumentaremos la cobertura de plazas en los            en edades cada vez más tempranas.
                  Centros Residenciales y Centros de Día/noche,
                  tanto públicas como concertadas, para cubrir las      El Gobierno andaluz ha demostrado una falta de
                  necesidades existentes.                               interés y abandono en materia de lucha contra
                                                                        las drogas, contando con múltiples carencias los
                • Aplicaremos medidas encaminadas a la detección        servicios sociales de atención hacia este colectivo,
                  temprana a los niños menores de 3 años con            sobre todo hacia aquellos enfermos que tienen per-




                                                                                                                                   ESPAÑA Y EN EUROPA
                  discapacidad, agilizando los trámites de valoración   files más complejos, encontrando éstos pocas posi-




                                                                                                                                      ANDALUCÍA EN
                  y reconocimiento del grado de minusvalía.             bilidades de apoyo.




                                                                                                                                         I 77 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 78




                 De hecho, en Andalucía es mínima la cobertura           • Pondremos en marcha Programas Transversales
                 tanto en los Centros de Atención Sanitaria                con el fin de involucrar a las familias, a las escuelas
                 como en los de Incorporación Social para Dro-             y a los medios de comunicación en la prevención
                 godependientes, y donde además, no se equi-               de drogas para así incrementar la información y
                 libra la oferta entre las distintas provincias,           la percepción del riesgo.
                 de forma que no se garantiza la igualdad de
                 oportunidades en el acceso a los servicios pú-          • Promoveremos la utilización de las redes sociales
                 blicos.                                                   para la sensibilización e información en materia de
                                                                           drogas, para lo cual captaremos y formaremos a me-
                     OBJETIVOS                                             diadores juveniles comprometidos con la prevención.

                 Desarrollaremos medidas de apoyo a la preven-           • Desarrollaremos protocolos de actuación en el
                 ción, concienciación de la sociedad y lucha               sistema de salud para evitar el consumo de drogas
                 contra las drogodependencias y conductas adic-            en mujeres embarazadas y durante el periodo de
                 tivas, adaptándolas a los cambios que se están            lactancia.
                 produciendo en los perfiles de consumo, así como
                 medidas para mejorar las prestaciones hacia este        • Elaboraremos un Programa Integral de Drogo-
                 colectivo.                                                dependencia que incluya la prevención, la aten-
                                                                           ción, una mayor calidad y la integración y rein-
                 Garantizaremos una atención de calidad para las           serción sociolaboral.
                 personas drogodependientes y trabajaremos
                 para conseguir su plena integración socio-laboral.      • Ponderaremos la necesidad de coordinar los as-
                                                                           pectos sociales y sanitarios a la hora de establecer
                 Impulsaremos actitudes favorables a no consumir           el tratamiento de las enfermedades duales.
                 drogas, fomentando el espíritu crítico de los jóvenes
                 hacia el consumo de éstas.
                                                                         INCLUSIÓN SOCIAL
                     MEDIDAS
                                                                             DIAGNÓSTICO
                  • Impulsaremos la coordinación sociosanitaria
                    para lograr una atención integral de las personas    Hasta ahora en Andalucía el instrumento normativo
                    que la precisen.                                     de lucha contra la exclusión social y la pobreza ha




  I 78 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 79




                                                                                                                                        ECONOMÍA Y EMPLEO
                sido únicamente el Programa de Solidaridad,            Fomentaremos el movimiento del voluntariado
                cuyas ayudas están llegando a un número muy            como mecanismo imprescindible para la lucha
                reducido de andaluces. También se aprobó el Plan       contra la exclusión social, y protegiéndolo en la re-




                                                                                                                                             POLÍTICAS SOCIALES
                Andaluz para la Inclusión Social 2003-2006,            alización de su trabajo.
                tras cuya finalización, no se volvió a poner en
                marcha.                                                    MEDIDAS

                Las políticas sociales llevadas a cabo por el Go-      • Crearemos un Fondo de Emergencia Social de
                bierno Socialista destinadas a terminar con la ex-       ayuda a familias sin ingresos y con todos sus
                clusión social no han constituido una prioridad          miembros en situación de desempleo, destinado
                de gobierno. La marginación y pobreza, la de-            a la atención de necesidades básicas y cuya do-
                ficiencia de los servicios sociales, la escasez          tación estará complementada por las cantidades




                                                                                                                                   ESPACIO ORDENADO
                de recursos dedicados a la protección de los             reintegradas procedentes del fraude de los ERES.




                                                                                                                                     ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                     Y EQUILIBRADO
                mas débiles, son cuestiones que urgen de medidas
                reales y efectivas dirigidas a su erradicación defi-   • Implantaremos un Programa de medidas de fo-
                nitiva.                                                  mento de las empresas de inserción para la
                                                                         promoción de la inclusión sociolaboral, esta-
                Actualmente Andalucía se encuentra en una situación      bleciendo líneas de ayudas dirigidas a fomentar
                complicada debido a la crisis económica que estamos      la inclusión sociolaboral de personas en riesgo
                padeciendo. De hecho, Andalucía registra una de          de exclusión, el establecimiento de cláusulas so-
                las mayores tasas de pobreza de España. Los ho-          ciales en los procesos de contratación pública y
                gares andaluces se encuentran entre los que menos        la posibilidad de que las inversiones destinadas a




                                                                                                                                     REGENERACIÓN
                                                                                                                                     DEMOCRÁTICA
                ingresos tienen y mayores dificultades económicas        favorecer la creación, el desarrollo y la consolidación
                pasan para llegar a fin de mes.                          de empresas de inserción puedan gozar de un
                                                                         trato fiscal más favorable.
                    OBJETIVOS
                                                                       • Aprobaremos un Programa Andaluz contra la
                Trabajaremos para luchar contra la pobreza y la          Pobreza Infantil y la exclusión social.
                marginación social con medidas encaminadas
                especialmente hacia aquellos colectivos más vul-       • Realizaremos campañas de sensibilización social




                                                                                                                                     ESPAÑA Y EN EUROPA
                nerables y susceptibles de exclusión, así como en        para fomentar el asociacionismo y el voluntariado




                                                                                                                                        ANDALUCÍA EN
                aquellas zonas más necesitadas.                          en las que implicaremos a los medios de comuni-




                                                                                                                                           I 79 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 80




                    cación y a los agentes sociales para concienciar a      OBJETIVOS
                    la población.
                                                                         Queremos una inmigración legal y ordenada, en
                  • Pondremos en marcha las actuaciones necesarias       coherencia con las políticas adoptadas por la Unión
                    para la detección de las Zonas de Atención Social    Europea.
                    con necesidades prioritarias, como medidas de
                    planificación y coordinación, y promoveremos         Optaremos por una inmigración vinculada al em-
                    las “Unidades Rápidas de Intervención Social”        pleo y a nuestra capacidad de acogida.
                    en aquellas comarcas de la Comunidad Autónoma
                    que se necesiten.                                    Fomentaremos el conocimiento y respeto de los
                                                                         valores, derechos y deberes en los que se funda-
                                                                         menta nuestra convivencia constitucional, con es-
                  INMIGRACIÓN                                            pecial atención a los derechos de la mujer y la
                                                                         infancia.
                     DIAGNÓSTICO
                                                                         Combatiremos las prácticas racistas y xenófobas
                  La población inmigrante en Andalucía en estos          que puedan surgir en grupos específicos de población
                  últimos cuatro años, se ha incrementado en An-         inmigrante.
                  dalucía un 17% y hoy ya son más de 700.000 los
                  extranjeros residentes en nuestra Comunidad, el           MEDIDAS
                  8,6% del total de la población.
                                                                         • Pondremos en marcha el III Plan de Inmigración
                  Ha sido con el colectivo inmigrante con el que se        en Andalucía como verdadero instrumento de
                  ha cometido por parte del Gobierno andaluz uno           coordinación de las políticas migratorias de todas
                  de sus más flagrantes incumplimientos en la VIII         las Consejerías. Con este Plan, responderemos a
                  Legislatura: el III Plan Integral de Inmigración.        las demandas de nuestros vecinos, facilitaremos
                                                                           el mejor acceso a los servicios de la comunidad e
                  Incluso el Defensor del Pueblo Andaluz recomendó         impulsaremos la integración, especialmente de
                  que se aprobara en el menor tiempo posible porque        las segundas generaciones.
                  se corría el riesgo de que en época de crisis se
                  “olviden las políticas de justicia social”. Esta su-   • Potenciaremos la asistencia de traducción e in-
                  gerencia la hizo en el verano de 2009.                   térpretes en aquellos servicios de la administración




  I 80 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 81




                                                                                                                                       ECONOMÍA Y EMPLEO
                  más precisados por el colectivo inmigrante como         • Desarrollaremos programas de aprendizaje del
                  sanidad, educación, empleo y justicia.                    castellano en colaboración con los Ayuntamientos
                                                                            y a través de los programas de educación de




                                                                                                                                            POLÍTICAS SOCIALES
                • Articularemos específicamente la contratación en          adultos.
                  origen de inmigrantes para labores de recolección,
                  ayudando a su selección y facilitando las condiciones   • Abogaremos por una política europea común
                  para su alojamiento en nuestros municipios.               en materia migratoria y una ordenación del flujo
                                                                            migratorio, promoviendo convenios y acuerdos
                • Ampliaremos la Red de Centros de Acogida y                de colaboración y cooperación con los países de
                  Protección de Menores para evitar el colapso              origen, e instaurando de forma permanente el
                  existente por la llegada de menores no acompa-            FRONTEX en Andalucía.
                  ñados.




                                                                                                                                  ESPACIO ORDENADO
                                                                          • Reclamaremos del Gobierno Central una política




                                                                                                                                    ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                    Y EQUILIBRADO
                • Fomentaremos los convenios y acuerdo de cola-             de repatriación ágil, que garantice el respeto
                  boración con los países de origen de los flujos           de los derechos humanos y sea eficaz para con
                  migratorios para fomentar centros de acogida              los inmigrantes indocumentados llegados a An-
                  en estos países.                                          dalucía, así como con los menores inmigrantes
                                                                            no acompañados.
                • Estableceremos una mayor coordinación, con
                  todas las administraciones y fuerzas y cuerpos de       • Estrecharemos la vinculación entre las polí-
                  seguridad, en las políticas que inciden en la lucha       ticas de inmigración y las de cooperación al
                  por los derechos de los menores inmigrantes y             desarrollo, para ayudar a convertir a los inmi-




                                                                                                                                    REGENERACIÓN
                                                                                                                                    DEMOCRÁTICA
                  atención a la infancia, dirigiéndonos especial-           grantes en agentes de desarrollo en sus países
                  mente a los casos de explotación sexual, mutilación       de origen.
                  general femenina o la concertación de matrimonios
                  de conveniencia de menores de edad existente
                  en ciertos grupos de población inmigrante.              DEPORTE

                • Realizaremos campañas de sensibilización y apoyo           DIAGNÓSTICO
                  para la escolarización, así como elaboración de pro-




                                                                                                                                    ESPAÑA Y EN EUROPA
                  gramas específicos socioeducativos dirigidos a me-      En lo que a materia deportiva se refiere, el Gobierno




                                                                                                                                       ANDALUCÍA EN
                  nores acompañados por familias temporeras.              Andaluz ha mostrado un gran desapego.




                                                                                                                                          I 81 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 82




                  El deporte es una importante vía de transmisión          Potenciaremos aquellos deportes que suponen un
                  y difusión de valores de nuestra sociedad, de di-        atractivo turístico en Andalucía y que tienen una
                  mensiones y efectos sociales y económicos de             gran incidencia económica en nuestra Comunidad.
                  gran calado, a la vez que instrumento elemental
                  para la adquisición y mantenimiento de buenos            Promoveremos y facilitaremos la práctica deportiva
                  hábitos saludables para toda la ciudadanía.              habitual y de la actividad física al conjunto de la
                                                                           población, especialmente entre los niños, las mu-
                  Sin embargo el Gobierno andaluz no ha potenciado         jeres, los mayores y los grupos de población con
                  lo suficiente al deporte en la consecución de estos      especiales dificultades de acceso a la práctica de
                  beneficios para la población andaluza.                   actividad física y el deporte. Promoveremos el de-
                                                                           porte adaptado a las personas con discapacidad.
                  El respaldo del Ejecutivo andaluz a eventos de-
                  portivos, incluso de primer nivel, ha estado condi-      Pondremos en valor ante la sociedad la aportación
                  cionado a intereses políticos y criterios partidistas,   que supone el deporte en la creación de empleo,
                  en lugar de colaborar en la oportunidad de promover      en el crecimiento económico y en la revitalización
                  fuera de nuestras fronteras el deporte y las poten-      de zonas desfavorecidas. Apoyaremos el mece-
                  cialidades de nuestra tierra.                            nazgo deportivo.

                     OBJETIVOS                                                MEDIDAS

                  Trabajaremos para que el deporte sea una herra-          • Impulsaremos la celebración de Grandes Eventos
                  mienta imprescindible en la protección de la salud,        Deportivos en nuestra Comunidad.
                  la educación, la ocupación del ocio y el tiempo
                  libre, y para la integración social y familiar.          • Colaboraremos y apoyaremos a nuestros Ayun-
                                                                             tamientos en la celebración de acontecimientos
                  Propiciaremos que el deporte sea contemplado por           deportivos y fomentaremos los intercambios
                  la sociedad como una manifestación social y cul-           deportivos entre municipios.
                  tural importante, generadora de valores como
                  la solidaridad, la tolerancia, la cooperación y el       • Potenciaremos el deporte escolar y la inclusión
                  juego limpio, que contribuya al desarrollo y a la          de los alumnos con necesidades especiales en
                  realización personal. Fomentaremos el deporte              los programas de deporte en edad escolar en
                  de base como una tarea de singular valor social.           condiciones de igualdad.




  I 82 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 83




                                                                                                                                     ECONOMÍA Y EMPLEO
                • Pondremos en marcha acciones de formación             • Crearemos unidades físico-deportivas, atendidas
                  dirigidas a los profesionales sanitarios y edu-         por personal especializado, en los Centros de
                  cativos en temas relacionados con la actividad          Día de Mayores. Apoyaremos el juego del Do-




                                                                                                                                          POLÍTICAS SOCIALES
                  física, el deporte y la salud. Desarrollaremos un       minó como deporte federado.
                  Programa de Formación Continua de los mo-
                  nitores deportivos.                                   • Estableceremos un Plan de Ayuda a las jóvenes
                                                                          promesas del Deporte andaluz. Incentivaremos
                • Propiciaremos la puesta en marcha, rehabilitación       el deporte base y apoyaremos a los deportistas
                  y adecuación de instalaciones deportivas y de           paralímpicos.
                  piscinas cubiertas garantizando la accesibilidad y
                  las prescripciones medioambientales y de se-          • Potenciaremos el deporte en el ámbito rural,
                  guridad en las diferentes instalaciones. Colabora-      aprovechando espacios físicos y naturales únicos




                                                                                                                                ESPACIO ORDENADO
                  remos en la mejora de las instalaciones deportivas      que potencien actividades deportivas al aire libre.




                                                                                                                                  ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                  Y EQUILIBRADO
                  de los Centros Escolares y de las Universidades.        Impulsaremos el desarrollo de la práctica de-
                                                                          portiva asociada al medio ambiente.
                • Potenciaremos los Centros de Alto Rendimiento
                  Deportivo. Estimularemos la formación de de-          • Apoyaremos la práctica del deporte náutico de
                  portistas de alto rendimiento, para que puedan          base. Favoreceremos el acceso de los ciudadanos
                  participar en las grandes competiciones deportivas,     a los llamados Deportes de Invierno, a través de
                  e integrarse en los programas ADO del Comité            Convenios de Colaboración con los Ayuntamientos
                  Olímpico Español, en colaboración con la iniciativa     y Diputaciones.
                  privada. Facilitaremos la integración sociolaboral




                                                                                                                                  REGENERACIÓN
                                                                                                                                  DEMOCRÁTICA
                  del deportista de alto rendimiento, una vez           • Aplicaremos las Nuevas Tecnologías a la práctica
                  concluya su carrera deportiva.                          del Deporte.

                • Potenciaremos la colaboración con las Escuelas
                  Deportivas Municipales. Impulsaremos conjun-          CULTURA
                  tamente con los ayuntamientos las Escuelas De-
                  portivas de Mayores, que desarrollarán diferentes        DIAGNÓSTICO
                  programas, teniendo en cuenta las diferencias




                                                                                                                                  ESPAÑA Y EN EUROPA
                  de la población, sexo y edad, fomentando la igual-    La política desarrollada por el Gobierno andaluz




                                                                                                                                     ANDALUCÍA EN
                  dad y la no discriminación.                           durante los últimos años se ha caracterizado por la




                                                                                                                                        I 83 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 84




                  aplicación de un modelo anticuado tanto en lo               OBJETIVOS
                  ideológico como en el terreno práctico; por la
                  escasez de medios, por la ineficacia que llevado a       El Partido Popular quiere una cultura libre y para
                  la parálisis y la hipertrofia de fundaciones y orga-     todos y la concibe como uno de los factores más
                  nismos, caso de la Agencia Andaluza del Flamenco,        importantes del cambio en Andalucía.
                  en los que es evidente el clientelismo y una excesiva
                  burocratización con grave perjuicio para el desarrollo   La cultura debe ser un elemento estructural y trans-
                  de las actuaciones.                                      versal en la acción de Gobierno con una implicación,
                                                                           la más importante, en la educación de los ciudadanos;
                  Además ha habido falta de control parlamentario          como responsabilidad colectiva por nuestra inmensa
                  y opacidad en la gestión económica con errores           riqueza cultural y como factor de creación de empleo
                  puestos de manifiesto por la Cámara de Cuentas y         en estrecha relación con el turismo.
                  hemos asistido a demoras y lentitud en la realización
                  de las múltiples actuaciones programadas desde           Educación, cultura y turismo son tres ejes de des-
                  hace años.                                               arrollo claves para el futuro que funcionan de ma-
                                                                           nera coordinada en un modelo teórico de desarrollo
                  Igualmente han quedado estancadas en su des-             completo para una sociedad de progreso.
                  arrollo, entre otros textos legales, la Ley 14/2007
                  de 26 de noviembre del Patrimonio Histórico de           Nuestro modelo parte del derecho de todos a la
                  Andalucía y la Ley 8/2007 de 5 de octubre de             cultura, del trinomio educación-cultura-turismo
                  Museos y Colecciones Museográficas de Andalucía          como base de todas las actuaciones, no sólo en
                  y han sido incapaces de aplicar los objetivos del        aspectos concretos, sino como modelo de desarrollo
                  Plan Estratégico de la Cultura de Andalucía (PECA),      andaluz y de una integración y racionalización de
                  su gran proyecto estrella, que ha sido un fracaso        los recursos para evitar duplicidades y gastos inne-
                  clamoroso.                                               cesarios.

                  La colaboración con los Ayuntamientos ha                 El apoyo a los emprendedores y agentes cultu-
                  sido escasa y, en muchos casos, impositiva y en          rales, junto con los autónomos en las diferentes
                  contra de los criterios municipales. A la vez, han       manifestaciones creativas, es un principio básico
                  tenido lugar actuaciones con grandes disfun-             de nuestro modelo teórico y nos aplicaremos a
                  ciones de las Comisiones Provinciales del Patri-         crear los cauces y facilitar los medios para pasar de
                  monio.                                                   una cultura de la subvención a una de la producción,




  I 84 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 85




                                                                                                                                   ECONOMÍA Y EMPLEO
                de la creación, y que proyecte las enormes capaci-     • Aumentaremos los esfuerzos para conseguir fi-
                dades de Andalucía en el sentido etimológico de          nanciación de los programas europeos y de
                cultura como cultivo de valores espirituales, de         las grandes fundaciones internacionales y la




                                                                                                                                        POLÍTICAS SOCIALES
                cultura como educación y de cultura como recurso         colaboración con los grandes centros culturales
                económico.                                               europeos.

                La I+D+i tiene que transferir sus resultados a la      • Modificaremos las Comisiones Provinciales de
                incipiente red de la industria cultural para favo-       Patrimonio para hacerlas más independientes y
                recer la creación de empleo. No se puede actuar          efectivas.
                sin una priorización de ámbitos en los que utilizar
                los recursos más escasos en momentos como los          • Aprobaremos la Ley de Fomento y Difusión de
                presentes.                                               la Cultura.




                                                                                                                              ESPACIO ORDENADO
                                                                                                                                ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                Y EQUILIBRADO
                Determinaremos los ejes prioritarios de actuación      • Fomentaremos el intercambio de fondos entre
                en materia de empresas culturales con rigurosos          los museos andaluces para realizar exposiciones
                estudios de necesidades y de demandas del mer-           itinerantes e incrementaremos el aspecto didáctico
                cado.                                                    de los museos en colaboración con la Consejería
                                                                         que ostente la competencia en política educativa.
                    MEDIDAS
                                                                       • Estudiaremos mecanismos para una mayor fle-
                • Implantaremos el proyecto Andalucía Universal          xibilidad de horarios, especialmente en periodos
                  que vertebre la defensa del patrimonio cultural        de vacaciones.




                                                                                                                                REGENERACIÓN
                                                                                                                                DEMOCRÁTICA
                  andaluz impulsando su valor económico.
                                                                       • Impulsaremos convenios con la Consejería que
                • Redactaremos la Plan Andaluz de Patrimonio             ostente las competencias de Turismo para crear
                  que racionalice y ponga en valor uno de los más        un Plan específico de Difusión de los Museos
                  importantes del mundo.                                 en su oferta nacional e internacional.

                • Organizaremos grandes muestras expositivas           • Firmaremos convenios con Diputaciones y Ayun-
                  anuales con temas claves de la historia de Anda-       tamientos para colaborar en actividades fla-




                                                                                                                                ESPAÑA Y EN EUROPA
                  lucía con carácter itinerante bajo la denominación     mencas y colaboraremos con los Festivales Fla-




                                                                                                                                   ANDALUCÍA EN
                  de las “Culturas de Andalucía”                         mencos, especialmente con los de mayor tradición




                                                                                                                                      I 85 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 86




                    en el tiempo y en la calidad de mostrada. Apro-       • Recuperaremos materiales de temas andaluces
                    baremos un Reglamento de Festivales Flamenco            que se encuentran en archivos extranjeros
                    consensuado con los agentes correspondientes.           que se depositarán en el Archivo General de
                                                                            Andalucía.
                  • Atenderemos especial atención a las Peñas Fla-
                    mencas para fomentar sus actividades de estudio,      • Aprobaremos la Ley de la Música y de la Danza
                    investigación y difusión del patrimonio universal       de Andalucía.
                    que representa el flamenco. Se creará el Archivo
                    Sonoro del Flamenco de Andalucía.                     • Fomentaremos la calidad y las actividades de
                                                                            las bandas de Andalucía con especial atención
                  • Realizaremos un estudio de los diferentes espacios      a las formadas por jóvenes y vinculadas a Ayun-
                    escénicos de Andalucía y, de acuerdo con Ayun-          tamientos, asociaciones musicales y cofradías.
                    tamientos y Diputaciones, se establecerá un Plan
                    de Actividades Escénicas que dé opción a grupos       • Declararemos, en el ámbito de la Comunidad
                    y compañías con una clara finalidad de libertad de      Autónoma de Andalucía, la fiesta taurina como
                    creación y para la continuidad de sus actividades       Bien de Interés Cultural (BIC). Propiciaremos
                    en las programaciones. Se establecerán acuerdos         una mayor presencia de la fiesta en los medios
                    de colaboración para nuevos montajes.                   de comunicación. Colaboremos con las escuelas
                                                                            de tauromaquia de Andalucía y con los Museos
                  • Impulsaremos un Plan de Mejora de los Archivos          Taurinos existentes.
                    Andaluces en colaboración con los titulares de
                    los mismos, incidiendo en aspectos fundamentales      • Recuperaremos el patrimonio fílmico andaluz
                    como la formación del personal y la colaboración        y fomentaremos y difundiremos el cine andaluz
                    con las universidades para establecer becas que         con un criterio de colaboración con los agentes
                    permitan la investigación y catalogación de fondos.     de este ámbito sin condicionamientos ideoló-
                    Atenderemos, en el seno del Plan Andaluz de Pa-         gicos.
                    trimonio, aquellos archivos que se encuentran
                    en edificios singulares.                              • Aprobaremos la Ley Andaluza del Libro y re-
                                                                            definiremos el Pacto por el Libro y la Lectura.
                 • Fomentaremos la colaboración entre archivos              Desarrollaremos Programas de Animación a la
                   y la firma de convenios para una mejor catalo-           Lectura, con especial atención a los autores an-
                   gación de los archivos eclesiásticos.                    daluces y con participación de la radio y de la te-




  I 86 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 87




                                                                                                                                    ECONOMÍA Y EMPLEO
                  levisión de titularidad pública. Impulsaremos los    De igual modo resulta cuando menos sorprendente
                  Planes de Lectura para segmentos específicos de      que haya sido Andalucía la región en la que más
                  la población, sobre todo, mujeres, jóvenes y ma-     se invierte de lo previsto para Cooperación In-




                                                                                                                                         POLÍTICAS SOCIALES
                  yores y fomentaremos el acceso al libro en los       ternacional.
                  núcleos diseminados de población.
                                                                       Por otra parte, no se ha promocionado ni respal-
                                                                       dado suficientemente al voluntariado en Anda-
                COOPERACIÓN AL DESARROLLO                              lucía, como pone de manifiesto, entre otros ejemplos,
                Y VOLUNTARIADO                                         que más de la mitad de la partida económica
                                                                       destinada para voluntariado en nuestra comunidad
                    DIAGNÓSTICO                                        se ha destinado al mantenimiento de la propia
                                                                       estructura administrativa.




                                                                                                                               ESPACIO ORDENADO
                Bajo el paraguas de la Cooperación Internacional




                                                                                                                                 ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                 Y EQUILIBRADO
                al Desarrollo, el Gobierno socialista de la Junta         OBJETIVOS
                de Andalucía ha cometido durante la VIII Legislatura
                auténticos desmanes con el dinero de los andaluces     El Gobierno del Cambio, recogiendo el espíritu
                en un contexto de crisis económica sin precedentes     solidario de los andaluces, reafirma su compromiso
                en nuestra Comunidad.                                  de cooperación entre todos los pueblos como
                                                                       medio para contribuir al progreso de los países
                Se ha articulado una política pública en este          menos desarrollados y construir un mundo más
                ámbito opaca, carente de control en la ejecución       justo.
                y en la evaluación de los resultados de los pro-




                                                                                                                                 REGENERACIÓN
                                                                                                                                 DEMOCRÁTICA
                yectos subvencionados.                                 Lograremos una mayor eficacia y optimizar la
                                                                       gestión de los recursos destinados por la Junta
                Además de las más que cuantiosas cantidades de di-     de Andalucía a programar y a llevar a cabo políticas
                nero otorgado a proyectos que se repiten en el         de cooperación al desarrollo internacional.
                tiempo, es destacable que la Junta de Andalucía se
                haya autoadjudicado durante estos últimos años,        La cooperación andaluza debe tener unas señas
                como un agente de cooperación más, un montante         de identidad bien definidas. Queremos una
                económico mayor que el que han manejado las            ayuda eficaz, bien gestionada, transparente,




                                                                                                                                 ESPAÑA Y EN EUROPA
                ONG´s, verdaderas vertebradoras de la acción de la     evaluable y más operativa. En definitiva, una




                                                                                                                                    ANDALUCÍA EN
                Cooperación Internacional al Desarrollo.               política de cooperación con impacto real, eficaz




                                                                                                                                       I 87 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 88




                  y coherente, que impida la duplicidad de recursos      Lejos de constituir acciones aisladas e improvisadas,
                  y permita una verdadera especialización de la coo-     la cooperación internacional al desarrollo ha de
                  peración al desarrollo andaluza.                       planificarse mediante la elaboración de progra-
                                                                         mas a medio plazo que busquen la complemen-
                  Las organizaciones deben recibir de la propia          tariedad de los trabajos que realizan otras insti-
                  Administración andaluza un trato igualitario ya        tuciones y organizaciones. En su conjunto la Co-
                  que por su carácter de agentes de la cooperación       munidad Autónoma debe plantear la cooperación
                  internacional, contribuyen a expresar la solidaridad   internacional al desarrollo tanto globalmente como
                  colectiva de todos los andaluces.                      circunscrita a países o regiones específicos.

                  Junto a una mayor profesionalización pondremos            MEDIDAS
                  en valor la contribución de los voluntarios a la
                  cooperación al desarrollo. Promoveremos un diá-        • Concederemos un mayor protagonismo a las
                  logo permanente con las organizaciones no gu-            ONG en el acceso a los fondos que la Junta de
                  bernamentales y del voluntariado.                        Andalucía destina a la cooperación y participarán
                                                                           en el diseño de las políticas en esta materia.
                  Pondremos gran énfasis en una cooperación al
                  desarrollo por resultados, en la que la evaluación     • Se estrechará la vinculación entre las políticas
                  de los proyectos y su impacto en las sociedades          de inmigración y las de cooperación al des-
                  sea el criterio determinante en su orientación. Im-      arrollo, para ayudar a convertir a los inmigrantes
                  pulsaremos el enfoque de desarrollo humano,              en agentes de desarrollo en sus países de origen.
                  participativo y de empoderamiento. Será fun-
                  damental la exigencia de la mutua rendición de         • Adoptaremos las medidas necesarias para que
                  cuentas.                                                 los agentes que participan en las políticas de
                                                                           Cooperación Internacional al Desarrollo accedan
                  El Gobierno del Cambio en Andalucía creará y             a las ayudas en condiciones de igualdad.
                  gestionará los instrumentos necesarios para ca-
                  nalizar la ayuda internacional al desarrollo de        • Optimizaremos los recursos públicos destinados
                  los organismos públicos andaluces y facilitará           a la cooperación, eliminando gastos innece-
                  la participación de otros agentes de la coopera-         sarios, para así invertir un mayor porcentaje
                  ción internacional para el desarrollo como son or-       de la ayuda pública directa a los países desti-
                  ganizaciones, cooperantes y voluntarios.                 natarios de las ayudas.




  I 88 I
Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 89




                                                                          ECONOMÍA Y EMPLEO
                • Mejoraremos la cooperación entre las entidades
                  públicas y privadas y entre las diversas admi-
                  nistraciones con el fin de ser eficientes en los




                                                                               POLÍTICAS SOCIALES
                  esfuerzos de voluntariado.

                • Promoveremos un diálogo permanente con
                  las organizaciones no gubernamentales y del
                  voluntariado.

                • Potenciaremos las actividades del voluntariado
                  juvenil.




                                                                     ESPACIO ORDENADO
                                                                       ANDALUCÍA: UN
                                                                       Y EQUILIBRADO
                                                                       REGENERACIÓN
                                                                       DEMOCRÁTICA
                                                                       ESPAÑA Y EN EUROPA
                                                                          ANDALUCÍA EN
                                                                             I 89 I
Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:42 Página 90




                                                          Andalucía: un
                                                       espacio ordenado
                                                           y equilibrado
Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:42 Página 91




                                                                                                           ECONOMÍA Y EMPLEO
                                                                                                          POLÍTICAS SOCIALES
                                                                                                        ESPACIO ORDENADO
                                                                                                          ANDALUCÍA: UN
                                                                                                          Y EQUILIBRADO
                1.   Ordenación del Territorio al servicio de las personas ____________           92
                2.   Una vivienda digna al alcance de los andaluces _________________             94
                3.   Infraestrusturas del Transporte suficientes y rentables __________            96
                4.   Medio Ambiente y Agua como generadores de empleo y riqueza __                99
                     • Política de Agua ________________________________________________ 102




                                                                                                        REGENERACIÓN
                                                                                                        DEMOCRÁTICA
                     • Política Forestal, de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible ______________ 103
                     • Cambio Climático_______________________________________________ 105
                     • Calidad Ambiental ______________________________________________ 105
                     • Educación, I+D+i y Voluntariado Ambiental__________________________ 106




                                                                                                        ESPAÑA Y EUROPA
                                                                                                         ANDALUCÍA EN
                                                                                                        I 91 I
Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:42 Página 92




                   1 ORDENACIÓN DEL                                          OBJETIVOS
                     TERRITORIO AL SERVICIO DE
                     LAS PERSONAS                                         La política de ordenación del territorio sentará
                                                                          las bases de la cohesión territorial, convergencia
                     DIAGNÓSTICO                                          económica, competitividad y movilidad en el territorio
                                                                          andaluz desde el orden y la racionalidad.
                  La Ordenación Urbanística y del Territorio ha estado
                  marcada durante los últimos 30 años por una             Generaremos seguridad jurídica para ciudadanos
                  irresponsable dejación de las competencias por          y sectores directamente vinculados a la ordenación
                  parte de los gobiernos socialistas de la Junta de       del territorio y a la actividad urbanística con menos
                  Andalucía, permitiendo con ello un amplio campo         leyes pero mejores, más claras y precisas. Coor-
                  para el desorden y la corrupción urbanística.           dinaremos la Administración de la Junta de Andalucía
                                                                          con otras Administraciones Públicas y agentes eco-
                  Igualmente, la ineptitud del PSOE para conciliar        nómicos y sociales.
                  desarrollo y sostenibilidad, progreso y medioam-
                  biente, crecimiento y planificación, ha determinado     Simplificaremos los trámites y agilizaremos los
                  el fracaso y el caos de las políticas de Ordenación y   mecanismos de información y de emisión de in-
                  Urbanismo en nuestro territorio.                        formes con el objeto de que ningún proyecto ni
                                                                          inversión se pierda por retrasos o parálisis de la Ad-
                  La proliferación de normas urbanísticas, más            ministración de la Junta de Andalucía o de empresas
                  de 24 en los últimos 5 años, no ha servido para or-     suministradoras de servicios fundamentales para
                  denar el desarrollo urbanístico de Andalucía.           el desarrollo de la actividad económica.
                  Muchas han sido aprobadas para parchear pro-
                  blemas ocasionados por la inacción de los go-           Potenciaremos la transversalidad y horizontalidad de
                  biernos socialistas.                                    la sostenibilidad ambiental en todo el proceso de pla-
                                                                          nificación territorial partiendo de la consideración del
                  A pesar de que los agentes económicos y sociales,       medio ambiente como un factor de competitividad.
                  incluido el propio Defensor del Pueblo Andaluz,
                  vienen reclamando desde hace muchos años el                MEDIDAS
                  desarrollo reglamentario de la Ley de Ordenación
                  Urbanística de 2002, los gobiernos socialistas han      • Propondremos un gran pacto político y social
                  sido incapaces de acometerlo.                             con Corporaciones Locales y agentes econó-




  I 92 I
Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:42 Página 93




                                                                                                                                      ECONOMÍA Y EMPLEO
                  micos y sociales con el objeto de poner a la or-        • Facilitaremos una mayor participación ciudadana
                  denación urbanística y del territorio al servicio         en la planificación del territorio y en la actividad
                  de los ciudadanos y del empleo.                           urbanística y dotaremos al proceso de una mayor




                                                                                                                                       POLÍTICAS SOCIALES
                                                                            transparencia y publicidad.
                • Elaboraremos una Ley de Desarrollo Territorial
                  de Andalucía que tendrá como fines fundamen-            • Sustituiremos las Comisiones Provinciales de Or-
                  tales: cohesión territorial y convergencia económica      denación del Territorio y Urbanismo por las Co-
                  en todo el territorio de Andalucía, simplificación        misiones Provinciales de Desarrollo Territorial, do-
                  normativa y procedimental en la planificación             tándolas de mayores competencias y dando en-
                  del territorio y la actividad urbanística y la coor-      trada en estos órganos a la sociedad a través
                  dinación entre administraciones públicas y los            de la presencia de colegios profesionales, univer-
                  agentes económicos y sociales.                            sidades y otras entidades sociales.




                                                                                                                                   MEDIO AMBIENTE Y AGUA
                                                                                                                                    TERRITORIO, VIVIENDA,
                                                                                                                                    ESPACIO ORDENADO
                                                                                                                                      ORDENACIÓN DEL
                                                                                                                                      ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                      Y EQUILIBRADO
                • Consensuaremos con ayuntamientos y agentes              • Incrementaremos la cooperación con los mu-
                  económicos y sociales un nuevo Plan de Orde-              nicipios, respetando en todo ámbito de ac-
                  nación del Territorio de Andalucía (POTA), de-            tuación el principio de autonomía local, y
                  rogando el vigente, que estará adaptado a la              equilibraremos la representación de las Cor-
                  nueva Ley que impulsaremos y a las necesidades            poraciones Locales en las Comisiones Provin-
                  de Andalucía.                                             ciales de Desarrollo Territorial en función de
                                                                            su población.
                • Impulsaremos una reforma de la Ley de Orde-
                  nación Urbanística de Andalucía (LOUA), para            • Impulsaremos una Ley de Regularización y




                                                                                                                                   REGENERACIÓN
                                                                                                                                   DEMOCRÁTICA
                  dotar a los planes generales de mayor flexibilidad        Transparencia Urbanística con los siguientes
                  y adaptabilidad a la realidad de cada municipio,          fines: resolver de una manera definitiva la si-
                  eliminar lo innecesario e inútil y resolver las cues-     tuación de las viviendas alegales bajo el principio
                  tiones fundamentales para el ágil y eficaz funcio-        de protección de los compradores de buena fe,
                  namiento de la actividad urbanística sin renunciar        prevenir la corrupción en materia urbanística,
                  a la seguridad jurídica.                                  guiar el desarrollo urbanístico e implementar
                                                                            una Comisión de Seguimiento del planeamiento
                • Aprobaremos una Ley de Gestión de Costas, de              general y un Plan de Calidad de la Gestión Ur-




                                                                                                                                   ESPAÑA Y EN EUROPA
                  Puertos y Áreas Logísticas Portuarias de Anda-            banística en coordinación con las corporaciones




                                                                                                                                      ANDALUCÍA EN
                  lucía, conforme con el actual marco competencial.         locales.




                                                                                                                                         I 93 I
Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:42 Página 94




                  • Colaboraremos con los Ayuntamientos para sal-           Ni el Pacto Andaluz por la Vivienda, ni el Plan
                    vaguardar el paisaje urbano como recurso eco-           Concertado de Vivienda y Suelo, ni la Ley del
                    nómico y eje fundamental para lograr una mayor          Derecho a la Vivienda en Andalucía, han garan-
                    calidad urbanística; para ello, apoyaremos actua-       tizado el derecho a una vivienda digna y adecuada
                    ciones de mejora y restauración paisajística.           ni la financiación necesaria para su promoción
                                                                            y acceso.
                  • Promoveremos, en coordinación con Corporaciones
                    Locales y agentes económicos y sociales, un Código      La Ley del Derecho a la Vivienda, un ejemplo
                    Técnico de la Urbanización Sostenible, que im-          más de dejación de responsabilidades de los go-
                    plante en los nuevos desarrollos urbanos las mejores    biernos del PSOE en Andalucía, fue aprobada
                    prácticas medioambientales en materia de arqui-         con una única intención, la de traspasar la res-
                    tectura, equipamientos, servicios, ruido, agua, ener-   ponsabilidad en materia de vivienda a los Ayun-
                    gía, transportes, comunicaciones y residuos.            tamientos, imponiéndoles obligaciones en materia
                                                                            de promoción de vivienda protegida sin garanti-
                  • Impulsaremos la implantación de campos de               zarles la financiación necesaria para su cumpli-
                    golf de interés turístico, como inversión en de-        miento.
                    porte y producto turístico “de excelencia”, racio-
                    nalizando su reglamentación y tramitación con           La política de vivienda, una de las grandes damni-
                    el objeto de agilizar la marcha de los proyectos        ficadas por los recortes en políticas sociales efec-
                    que ofrezcan las garantías debidas, en el marco         tuados por los gobiernos socialistas, tampoco se
                    del acuerdo entre Administraciones Públicas y           ha librado de las contradicciones del PSOE. Tal
                    agentes económicos y sociales.                          como reconoció el propio Presidente de la Junta de
                                                                            Andalucía, “de repente hemos pasado de promo-
                   2     UNA VIVIENDA DIGNA                                 cionar la compra de vivienda a centrar los objetivos
                         AL ALCANCE DE LOS                                  en el alquiler”.
                         ANDALUCES
                                                                            Los problemas de financiación, los recortes presu-
                       DIAGNÓSTICO                                          puestarios y los cambios “repentinos” de los ob-
                                                                            jetivos han terminado por desincentivar al sector
                  Las dificultades de los andaluces para acceder a          de la construcción para que apueste por la VPO
                  una vivienda digna se han incrementado en los             como alternativa a la crisis en el mercado de la vi-
                  últimos años.                                             vienda libre.




  I 94 I
Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:42 Página 95




                                                                                                                                     ECONOMÍA Y EMPLEO
                    OBJETIVOS                                             • Elaboraremos un Plan de Vivienda Joven, que
                                                                            permita acceder a los jóvenes a la vivienda bajo
                La política de vivienda tendrá como objetivos ase-          una de las siguientes modalidades: Alquiler Joven,




                                                                                                                                      POLÍTICAS SOCIALES
                gurar una vivienda digna y asequible a las familias         Alquiler Compartido, Alojamientos Protegidos,
                en general y a los jóvenes en particular y facilitar la     Alquiler con Opción a Compra y Compra con la
                inclusión social.                                           Administración (Cotitularidad).

                Incentivaremos la oferta de vivienda protegida,           • Crearemos un Espacio Andaluz de Alquiler en
                priorizando la promoción de vivienda protegida en           Red a través de un portal web, con la opción de
                alquiler, especialmente con opción a compra y pro-          “alquiler seguro” para viviendas nuevas y usadas,
                piciaremos que un mayor número de ciudadanos                poniendo en carga la bolsa de viviendas vacías
                puedan acceder a la misma.                                  con mediación de la Administración y mecanismos




                                                                                                                                  ESPACIO ORDENADO
                                                                            de garantía de cobro y aseguramiento de daños




                                                                                                                                    ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                    Y EQUILIBRADO
                Fomentaremos la rehabilitación de las ciudades,             en inmuebles.
                edificios, locales y viviendas, especialmente la
                destinada a mejorar la accesibilidad, en coordinación     • Desarrollaremos programas de vivienda destinados
                con Ayuntamientos y Administración Central.                 a familias numerosas y otros colectivos con ne-
                                                                            cesidades especiales de vivienda para que puedan
                Acometeremos, en el marco del acuerdo con Admi-             acceder a préstamos a interés preferencial con
                nistraciones Públicas y agentes económicos y sociales,      ayudas y avales de la Administración Pública.
                los cambios necesarios para generar confianza y
                seguridad jurídica en los ciudadanos, en el sector        • Instaremos al Gobierno de la Nación a adoptar




                                                                                                                                  REGENERACIÓN
                                                                                                                                  DEMOCRÁTICA
                de la construcción y en el financiero, creando certi-       las medidas necesarias para poder diferir parte
                dumbre desde el comienzo en cuanto a los objetivos          del pago del IVA del comprador de vivienda
                a impulsar.                                                 para contribuir a reducir el importe de la entrada.

                    MEDIDAS                                               • Propondremos, en un marco de acuerdo entre
                                                                            Administraciones Públicas y agentes económicos
                • Daremos prioridad a la promoción de vivienda              y sociales, medidas de simplificación en materia
                  protegida en alquiler y a los programas de arren-         de calificación, de registro de demandantes de




                                                                                                                                  ESPAÑA Y EN EUROPA
                  damiento con opción a compra e impulsaremos               vivienda protegida y de financiación cualificada




                                                                                                                                     ANDALUCÍA EN
                  programas de ayuda a la compra de vivienda.               con el objeto de agilizar el mercado de la VPO.




                                                                                                                                        I 95 I
Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:43 Página 96




                  • Incentivaremos la rehabilitación de edificios,          sociales, la cesión y urbanización de suelos para
                    locales y viviendas, y en particular, aprobaremos       que se materialicen en viviendas protegidas a
                    un Plan de Accesibilidad Residencial, para impulsar     precios asequibles y en equipamientos públicos
                    la instalación de ascensores y otras medidas de         a costes razonables.
                    accesibilidad en el parque de viviendas existente.

                  • Fijaremos unas normas directoras de acceso,
                    uso y gestión del parque de vivienda social en         3     INFRAESTRUCTURAS DEL
                    alquiler de la Junta de Andalucía y aprobaremos              TRANSPORTE SUFICIENTES
                    un programa de conservación y mantenimiento                  Y RENTABLES
                    del mismo.
                                                                               DIAGNÓSTICO
                  • Elaboraremos un Plan Andaluz de Erradicación
                    del Chabolismo y la Infravivienda, con programas      La política de infraestructuras del transporte ha
                    específicos de inclusión social y rehabilitación.     estado condicionada en los últimos años por los
                                                                          recortes de las inversiones y por la paralización
                  • Promoveremos acciones y acuerdos con el sector        y reprogramación de la obra pública.
                    de la construcción y el financiero para poner en
                    el mercado la financiación necesaria para impulsar    La realidad económica ha determinado la necesidad
                    los objetivos de la política de vivienda y reducir    de buscar alternativas a la financiación presupues-
                    el stock de viviendas libre existente con destino     taria de las infraestructuras. La lenta puesta en
                    a residencia habitual y fomentaremos los pro-         marcha de la colaboración público-privada ha
                    gramas de venta de segunda residencia para            impedido que este mecanismo palie los efectos
                    extranjeros conforme a criterios de seguridad y       del recorte de las inversiones en la obra pública, y
                    calidad.                                              en concreto, sobre el empleo en el sector de la
                                                                          construcción.
                  • Apoyaremos las medidas adoptadas por el Go-
                    bierno de la Nación en relación a la dación en        Los impagos de las obras ejecutadas por parte
                    pago de las deudas hipotecarias.                      de la Administración de la Junta de Andalucía ha
                                                                          agravado la situación de las empresas del sector, ya
                  • Impulsaremos, en un marco de acuerdo con Ad-          de por sí de especial dificultad por los graves pro-
                    ministraciones Públicas y agentes económicos y        blemas de financiación que padecen.




  I 96 I
Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:43 Página 97




                                                                                                                                  ECONOMÍA Y EMPLEO
                La negativa a marcar un calendario cierto y             a impulsar, sus plazos y pagos, avanzando hacia un
                realista de las actuaciones a realizar y de los pagos   sistema de transporte eficiente y sostenible que
                pendientes a las empresas ha generado una situación     apoye la creación de empleo y de riqueza para An-




                                                                                                                                   POLÍTICAS SOCIALES
                de inseguridad e incertidumbre en cuanto a la via-      dalucía.
                bilidad del sector.
                                                                        Perfeccionaremos el mecanismo de colaboración
                Asimismo, el Gobierno andaluz se ha negado a            público-privada tanto en la financiación como en
                abrir el proceso de revisión del Plan de Infraes-       la gestión, explotación y mantenimiento de las in-
                tructuras para la Sostenibilidad del Transporte         fraestructuras mediante una asignación eficiente
                en Andalucía (PISTA 2007-2013) durante casi             de los riesgos.
                dos años, a pesar de que el Partido Popular se le
                haya exigido en numerosas ocasiones desde mayo          Impulsaremos el uso de nuevas tecnologías y la




                                                                                                                               ESPACIO ORDENADO
                de 2010. Con la legislatura cumplida, el ejecutivo      I+D+i en materia de infraestructuras, especial-




                                                                                                                                 ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                 Y EQUILIBRADO
                ha abierto la revisión.                                 mente en materia de conservación, incidiendo es-
                                                                        pecialmente en las medidas de mantenimiento,
                    OBJETIVOS                                           mejora de sus niveles de seguridad y reducción de
                                                                        impacto acústico.
                La política de infraestructuras del transporte tendrá
                como objetivo configurar un sistema de transporte          MEDIDAS
                sostenible que profundice en la vertebración y co-
                hesión territorial de Andalucía, en la movilidad ciu-   • Reformularemos, en un marco de consenso con
                dadana y en la competitividad de la economía an-          la Administración Central y con los agentes eco-




                                                                                                                               REGENERACIÓN
                                                                                                                               DEMOCRÁTICA
                daluza.                                                   nómicos y sociales, el nuevo Plan de Infraes-
                                                                          tructuras de Andalucía (PISTA 2012-2020) con
                Priorizaremos las inversiones que tengan una ma-          el objeto de disponer de un documento fiable,
                yor rentabilidad económica y social, con especial         posible en sus objetivos, con una programación
                atención a la conexión entre todas las provincias         realista y cierta de las actuaciones y con una fi-
                andaluzas, adecuando el esfuerzo inversor a las exi-      nanciación suficiente para acometer las infraes-
                gencias de consolidación fiscal.                          tructuras del transporte que Andalucía necesita
                                                                          para su prosperidad y futuro e impulsar el sector




                                                                                                                               ESPAÑA Y EN EUROPA
                Generaremos confianza y certidumbre en el sector          de la obra pública por su importancia en la gene-




                                                                                                                                  ANDALUCÍA EN
                de la obra pública en cuanto a las infraestructuras       ración de empleo.




                                                                                                                                     I 97 I
Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:43 Página 98




                  • Aprobaremos un calendario cierto de pagos a                • Priorizaremos la conexión viaria directa mediante
                    los proveedores de la Administración Autonómica              vías de primer nivel entre provincias limítrofes
                    de las cantidades adeudadas a las empresas del               que carezcan de ella.
                    sector de la construcción para generar seguridad
                    jurídica y no hacer peligrar miles de puestos de           • Elaboraremos una Ley de Transporte Ferroviario
                    trabajo y la subsistencia de un gran número de               Metropolitano que fije un marco estable de ges-
                    pequeñas y medianas empresas (PYMES).                        tión y financiación para el mismo.

                  • Promoveremos una red de transporte público via-            • Definiremos, en un marco de acuerdo con la Ad-
                    ble, eficiente, accesible y sostenible medioam-              ministración Central, las competencias de la Junta
                    bientalmente, e impulsaremos una nueva regla-                de Andalucía en el Eje Ferroviario Transversal
                    mentación del transporte por carretera tanto                 de Andalucía.
                    en servicios regulares como discrecionales.
                                                                               • Potenciaremos el transporte de mercancías por
                  • Aplicaremos criterios de análisis coste/beneficio            ferrocarril, y fomentaremos la competitividad del
                    para la competitividad de la economía andaluza y             transporte de mercancías mediante la implantación
                    para la cohesión social y territorial a la hora de fijar     y potenciación del sistema de Áreas Logísticas
                    las prioridades de las infraestructuras a desarrollar.       de Andalucía, sustentado en los nodos logísticos
                                                                                 que se corresponden en el litoral con los Puertos
                  • Impulsaremos mediante el mecanismo de la co-                 Andaluces de Interés General y en el interior, por
                    laboración público-privada los proyectos de in-              enclaves estratégicos dotados de las necesarias
                    fraestructuras más rentables económica y social-             infraestructuras viarias y ferroviarias.
                    mente en el marco de la planificación presupuestaria.
                                                                               • Priorizaremos planes específicos de conservación
                  • Fomentaremos las medidas de evaluación y                     y mejora de la Red Autonómica de Carreteras
                    control tanto de la calidad de las obras públicas,           que permitan su mantenimiento y el incremento
                    especialmente los sellos de calidad y las homolo-            de la seguridad de los usuarios, de la sostenibilidad
                    gaciones, como de sus procesos de licitación y               y de la calidad del servicio, incidiendo especial-
                    adjudicación en el ámbito general de la Adminis-             mente en segundo nivel.
                    tración de la Junta de Andalucía, y la simplificación
                    en materia de pliegos de contratación con el               • Analizaremos las principales necesidades y de-
                    objeto de homogenizar y abaratar costes.                     mandas del Sector del Transporte Público de




  I 98 I
Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:43 Página 99




                                                                                                                                   ECONOMÍA Y EMPLEO
                  Viajeros con el fin de conciliarlas con la situación   • Aprobaremos un Plan de Carreteras de Áreas
                  real del mercado (oferta/demanda) prestando es-          de Montaña 2012-2020.
                  pecial atención a los ajustes necesarios para lograr




                                                                                                                                    POLÍTICAS SOCIALES
                  una mayor flexibilidad en la gestión, al esta-         • Desarrollaremos el Reglamento del Taxi en An-
                  blecimiento de medidas para impulsar la co-              dalucía con carácter inmediato.
                  modidad e intermodalidad y a la coordinación
                  de los sistemas de transporte potenciando el           • Mejoraremos la participación ciudadana en los
                  máximo aprovechamiento de las infraestructuras           procesos de desarrollo e implantación de infraes-
                  existentes.                                              tructuras del transporte con el objeto de alcanzar
                                                                           el mayor consenso social sobre las mismas.
                • Acordaremos con el Gobierno de la Nación y Cor-
                  poraciones Locales un Plan de Eliminación de           • Impulsaremos la lucha contra la contaminación




                                                                                                                                ESPACIO ORDENADO
                  Pasos a nivel.                                           marítima, a través de la creación de una Autoridad




                                                                                                                                  ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                  Y EQUILIBRADO
                                                                           Única que coordine la prevención y la toma de
                • Impulsaremos la eliminación de los Puntos                decisiones ante situación grave de vertidos con-
                  Negros y Tramos de Concentración de Acci-                taminantes, agrupando los medios disponibles
                  dentes, y aprobaremos un Plan de acción relativo         de las Autoridades de España, Gibraltar, Marruecos
                  a la eliminación, sustitución o modificación de          y Andalucía.
                  las barreras de protección (guardarrailes o qui-
                  tamiedos) por otros elementos que aporten ma-          • Fomentaremos una Red de Helipuertos anda-
                  yor seguridad y eviten las numerosas muertes             luces en coordinación con el sector privado y en
                  y mutilaciones de motoristas en caso de acci-            base a un sistema de concesiones.




                                                                                                                                REGENERACIÓN
                                                                                                                                DEMOCRÁTICA
                  dente.

                • Defenderemos la conexión ferroviaria de las in-         4     MEDIO AMBIENTE Y AGUA
                  fraestructuras portuarias andaluzas con las redes             COMO GENERADORES DEL
                  transeuropeas de transporte como fundamental                  EMPLEO Y RIQUEZA
                  para el desarrollo y la competitividad de la eco-
                  nomía andaluza, y colaboraremos con la Admi-                DIAGNÓSTICO
                  nistración del Estado en la obtención de fondos




                                                                                                                                ESPAÑA Y EN EUROPA
                  europeos para el desarrollo del Corredor Ferroviario   Andalucía tiene protegido en estos momentos




                                                                                                                                   ANDALUCÍA EN
                  del Mediterráneo.                                      un 20’2% de su territorio, en total 1.771.008,1




                                                                                                                                      I 99 I
Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:43 Página 100




                 hectáreas, que junto con los espacios naturales         cidas en la Directiva 2000/60/CE, conocida como
                 que se incorporarán a la red Natura 2000, supondrá      “Directiva Marco de Aguas”.
                 que dicha cifra se incrementará hasta alcanzar
                 alrededor del 29% del territorio, siendo la Co-         En estos momentos un porcentaje importante de
                 munidad Autónoma con más superficie protegida           la población corre peligro de tener agua en mal
                 en España. España en su conjunto tiene protegido        estado, y ya ha sufrido problemas de suministros
                 un 24,93% de su superficie.                             por la contaminación por pesticidas, drenajes ácidos
                                                                         y metales pesados.
                 Una Administración Medioambiental sobredi-
                 mensionada, cara y poco efectiva que ha provocado       Se estima un déficit de 1.500 millones para dar
                 el malestar de todos los agentes implicados en la       cumplimento al Real Decreto de Aguas Potables.
                 gestión del medio ambiente y cuya supuesta re-          Para el total cumplimiento de la Directiva 27 de
                 ordenación, tan solo ha significado un ahorro           abril 2000 sobre adecuación y tratamiento de lodos
                 de 600.000 euros, el 0,07% del presupuesto.             provenientes de EDAR, se estima un déficit inversor
                                                                         de en torno a los 300 millones de euros adicionales
                 Un gobierno obsesionado con la recaudación que          para el cumplimiento de la directiva.
                 pretende ingresar 50,5 millones de euros por
                 impuestos sobre el agua.                                El Gobierno del Partido Popular aprobó un Plan
                                                                         Hidrológico Nacional con una inversión para An-
                 El déficit en Infraestructuras de depuración de aguas   dalucía superior a los 4.100 millones de euros,
                 residuales es notable, de modo que al ritmo actual      2.280 de ellos destinados a abastecimiento y ca-
                 se incumplirá con los objetivos de calidad estable-     lidad del agua.
                 cidos en la Directiva Marco de Aguas. Buena muestra
                 de ello, es el hecho objetivo y constatable de que a    El PHN se ha ejecutado en algo más del 50%. Sobre
                 finales de 2010, aún quedaban por acometer              estas inversiones el mayor porcentaje fue realizado
                 más de 300 infraestructuras esenciales para la          con la gestión del gobierno del Partido Popular.
                 depuración y saneamiento, con una inversión
                 pendiente de 1.765 millones de euros.                   Pese a las necesidades de agua en Andalucía, en el
                                                                         periodo 2005-2010, fechas de creación y extinción
                 Más de 2.384.000 de “habitantes-equivalente”            de la Agencia Andaluza del Agua, ha dejado de
                 aún no disfrutan de una depuración adecuada             ejecutar 1.005 millones, nada menos que el 46%
                 conforme al nivel de depuración y calidad estable-      de sus recursos.




  I 100 I
Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:43 Página 101




                                                                                                                                      ECONOMÍA Y EMPLEO
                En Andalucía se han producido dos grandes ca-             los vertidos ácidos de minas de la franja pirítica
                tástrofes ambientales que hay que recordar para           minera de la provincia, que inciden en la generación
                evitar que vuelvan a suceder: Aznalcollar que             de estuarios contaminados y en la dificultad del




                                                                                                                                       POLÍTICAS SOCIALES
                afectó a 4.402 hectáreas y cuya restauración supuso       uso del agua para la agricultura.
                240 millones de euros, sin que nadie haya respondido
                por ello y el incendio de Berrocal con un perímetro       En estos momentos, los datos que se manejan en
                de 34.290,74 hectáreas calcinadas, dos víctimas           relación con el destino compostaje de los residuos
                mortales, 13 municipios afectados y unas pérdidas         sólidos urbanos está en torno al 60%. En cambio,
                valoradas por la Junta de Andalucía 307 millones          no se ha avanzado en la reducción de residuos
                de euros.                                                 en origen y apenas en la recogida selectiva
                                                                          (7,1%), muy alejados de los baremos aconsejados
                Andalucía ha sufrido una serie importante de epi-         por los especialistas en la materia.




                                                                                                                                   ESPACIO ORDENADO
                sodios contaminantes en la Bahía de Algeciras




                                                                                                                                     ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                     Y EQUILIBRADO
                provocando en algunos momentos situaciones de                OBJETIVOS
                riesgo para la ciudadanía.
                                                                          El medio ambiente es una oportunidad y debe
                Según datos de la propia Consejería, en los últimos       entenderse como generador de empleo y riqueza
                diez años se han quemado en Andalucía 125.702,4           para nuestra tierra, por tanto hay que lograr una
                hectáreas, mientras que sólo se han repoblado             gestión sostenible, que proteja, conserve y ponga
                55.215 hectáreas.                                         en valor los recursos naturales de Andalucía y su
                                                                          biodiversidad.
                Mientras que Andalucía suponía el 12,8% de emi-




                                                                                                                                   REGENERACIÓN
                                                                                                                                   DEMOCRÁTICA
                siones sobre el total de España en el año de referencia   El agua, en los países desarrollados, tiene un inne-
                1990, en estos momentos supone el 14,34% del              gable doble carácter. Por una parte, se trata de un
                total de emisiones registradas en España, lo que          bien ambiental que hay que proteger y preservar,
                implica una emisión a la atmósfera de más de              por sí mismo, y como sustento de la mayor parte
                58 millones de toneladas de gases nocivos.                de la riqueza ambiental y por otro lado, se trata de
                                                                          un bien socioeconómico estratégico, indispensable
                Actualmente existen problemas medioambientales            para el normal desarrollo social y uno de los ejes
                graves que hay que resolver, como los depósitos           básicos sobre los que pivota nuestra economía,




                                                                                                                                   ESPAÑA Y EN EUROPA
                de fosfoyesos en Huelva, los depósitos de cesio,          principalmente el sector primario, pero también el




                                                                                                                                      ANDALUCÍA EN
                ambos en las inmediaciones de la ciudad, así como         secundario y terciario. Por lo tanto desde el carácter




                                                                                                                                     I 101 I
Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:43 Página 102




                 trasversal, horizontal del recurso, hay que garantizar     • Retomaremos las negociaciones con el Gobierno
                 un suministro de agua suficiente y de calidad para           de la Nación que aseguren las inversiones pen-
                 el consumo humano y para el desarrollo de Andalucía,         dientes, consignadas y aprobadas en el Plan Hi-
                 con una política hídrica que garantice el ciclo integral     drológico Nacional, así como el protagonismo
                 del agua, la planificación efectiva de infraestructuras      en la gestión del Guadalquivir y definiremos
                 y el ahorro del recurso.                                     las infraestructuras hidráulicas que para la
                                                                              Junta de Andalucía sean consideradas Obras de
                 La lucha de forma efectiva contra el Cambio Cli-             Interés.
                 mático en Andalucía es nuestro compromiso por
                 lo tanto habrá que incrementar, incentivar e innovar       • Priorizaremos, en materia de Obra Pública Hi-
                 en las medidas necesarias tanto de carácter forestal,        dráulica, el mantenimiento de las instalaciones
                 agrícola, energético, educativo, industrial, científico,     existentes y como obra nueva, las del plan de
                 empresarial y social para conseguir invertir la tra-         prevención de inundaciones y las de depuración.
                 yectoria actual de emisiones de gases contaminantes          Pondremos en funcionamiento las centrales hi-
                 a la atmósfera en nuestra Comunidad.                         droeléctricas.

                     MEDIDAS                                                • Promoveremos la revisión del Pacto por el Agua,
                                                                              con el compromiso de recuperar el protagonismo
                 POLÍTICA DE AGUA                                             de la sociedad.

                 • Cambiaremos el modelo organizativo, admi-                • Modificaremos la Ley de Aguas de Andalucía,
                   nistrativo y de gestión del agua. Garantizando             como instrumento definitivo de su ordenación y
                   la unidad de cuenca y profesionalizando la                 gestión en la Comunidad, sin que prime el carácter
                   gestión. Evitando duplicidades y administrando             recaudatorio, imbuida en la Nueva Cultura del
                   los recursos económicos de manera eficaz y                 Agua, ante escenarios de Sostenibilidad y Cambio
                   austera. Se propone por tanto el retorno a la Ad-          Climático.
                   ministración Pública y sus funcionarios, de las
                   funciones y potestades públicas, quedando, si            • Firmaremos un Acuerdo Local por el Agua, donde
                   fuese necesario, dichas empresas o agencias, para          se garantice la participación de todas las Corpora-
                   cuestiones muy concretas de realización de fun-            ciones Locales en esta materia, se reconozca el
                   ciones que requieran coyunturalmente las admi-             papel, para garantizar la Calidad del Agua, de
                   nistraciones.                                              los ayuntamientos en la gestión diaria de la misma,




  I 102 I
Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:43 Página 103




                                                                                                                                      ECONOMÍA Y EMPLEO
                  y se impida que se impongan cánones o impuestos           edificación que pueda suponer riesgo para los
                  obligatorios por Leyes Autonómicas, que supongan          ciudadanos.
                  nuevos ingresos para la Junta de Andalucía en de-




                                                                                                                                       POLÍTICAS SOCIALES
                  trimento de las arcas municipales.                      • Pondremos en marcha las normas de Explotación
                                                                            de los Embalses, donde se concreten y regulen
                • Culminaremos la Red Andaluza de Estaciones                los abastecimientos, con la reasignación de recursos
                  Depuradoras, con carácter de urgencia, para sol-          según las prioridades que se establezcan, im-
                  ventar la crítica situación en cuanto al cumplimiento     plantando un eficaz sistema de mantenimiento
                  obligatorio de la Directiva Comunitaria 91/271            de los mismos, que nos permita poner en marcha
                  sobre Saneamiento y Depuración de Agua, y que             actuaciones contra sequías para prevenir de las
                  marcaba el horizonte de enero de 2006 para su             consecuencias que se puedan producir en un fu-
                  terminación, y se establecerá el diálogo y la co-         turo.




                                                                                                                                   ESPACIO ORDENADO
                  laboración con la Corporaciones Locales para




                                                                                                                                     ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                     Y EQUILIBRADO
                  su correcta utilización y mantenimiento. Aproba-        • Elaboraremos un Estudio para el Conocimiento
                  remos un programa de aprovechamiento ade-                 y Control sobre las Aguas Subterráneas, que
                  cuado de los lodos de depuradora, e impulsa-              establezca un uso sostenible de las mismas y que
                  remos la reutilización de las aguas depuradas.            permita la localización y mantenimiento de reservas
                                                                            estratégicas para el abastecimiento urbano en si-
                • Aprobaremos de manera urgente un Programa                 tuaciones extremas.
                  de Ahorro en el Consumo de Agua, que des-
                  plegará medidas sociales, económicas, didácticas        • Colaboraremos con las Comunidades de Regantes
                  o informativas, junto con compromisos concretos           en un Plan de Modernización y Renovación de




                                                                                                                                   REGENERACIÓN
                                                                                                                                   DEMOCRÁTICA
                  de la administración, para la concienciación de           las Redes de Abastecimiento Agrícola.
                  los andaluces en un uso eficiente del agua y
                  marque un hito en el ahorro y nuevos usos del
                  Agua en Andalucía.                                      POLÍTICA FORESTAL, DE BIODIVERSIDAD
                                                                          Y DESARROLLO SOSTENIBLE
                • Actualizaremos y mejoraremos el Plan Andaluz
                  de Prevención de Avenidas e Inundaciones,               • Revisaremos la Planificación Forestal.
                  que incluirá un Mapa de Riesgos, de tal manera




                                                                                                                                   ESPAÑA Y EN EUROPA
                  que en los lugares establecidos se prohíban au-         • Promoveremos el incremento del valor añadido




                                                                                                                                      ANDALUCÍA EN
                  torizaciones de cualquier tipo de construcción o          de los aprovechamientos del monte, mediante




                                                                                                                                     I 103 I
Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:43 Página 104




                    la investigación genética, los tratamientos de me-     • Llevaremos a cabo una política, con una importante
                    jora, las infraestructuras asociadas y el desarrollo     base local, de formación en monitores ecológicos
                    de canales de comercialización adecuados, espe-          y medioambientales para los espacios protegidos
                    cialmente a través de la ecocertificación y el des-      que permita el asentamiento de jóvenes en zonas
                    arrollo de marcas de calidad (Corcho, madera, pi-        rurales con capacitación suficiente en la materia.
                    ñón, miel aromáticas, cinegética, turismo rural,
                    turismo activo..)                                      • Completaremos el proceso de declaración de
                                                                             los Espacios Naturales de la Red Natura 2000,
                 • Reordenaremos el Plan INFOCA desde la Política            estableciendo adecuados Planes de Gestión,
                   de la Prevención y la Participación Social, con-          que armonicen el mantenimiento de la biodiver-
                   sensuadamente con los agentes implicados, ga-             sidad en un estado de Conservación favorable
                   rantizando las condiciones laborales de seguridad         con el desarrollo socioeconómico de los pueblos
                   en el desempeño de sus funciones, con la apro-            incluidos en su ámbito territorial.
                   bación de los planes de prevención en riesgos
                   laborales y el incremento de las medidas forma-         • Revisaremos la Ley de Fauna y Flora Silvestres,
                   tivas, técnicas y económicas necesarias.                  como Ley Andaluza de Biodiversidad; y en esta
                                                                             materia, aprobaremos Programas de Recupe-
                 • Realizaremos una cartografía a nivel regional             ración de Especies de fauna y flora andaluza
                   mediante un Sistema de Información Geográfica             en Peligro de Extinción, con especial atención
                   en relación con la susceptibilidad territorial a          al lince ibérico, así como los Planes de Conser-
                   los incendios y zonas de propagación con cri-             vación de especies vulnerables y de lucha contra
                   terios microclimáticos, que permita actuar de             especies invasoras.
                   forma preventiva.
                                                                           • Plantearemos la Estrategia de Recuperación y
                 • Propondremos la modificación de la Ley 2/89 de            Protección de Humedales y Ecosistemas de Ri-
                   creación del Inventario de Espacios Naturales Pro-        beras Fluviales, que en colaboración con la Con-
                   tegidos de Andalucía para que el nombramiento             federaciones Hidrográficas garantizarán su pro-
                   del Presidente de las Juntas Rectoras recaiga             tección y funcionamiento ecológico.
                   en el Parlamento y aprobaremos el Plan de Op-
                   timización y puesta en marcha de los equipa-            • Revisaremos la política de recuperación de Vías
                   mientos de uso público de los espacios naturales          Pecuarias, con el consenso de los sectores afec-
                   protegidos de Andalucía.                                  tados.




  I 104 I
Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:43 Página 105




                                                                                                                                 ECONOMÍA Y EMPLEO
                • Elaboraremos la ley de caza de Andalucía, en           utilización de combustibles de menor impacto
                  la que se regulará el aprovechamiento racional y       ambiental.
                  sostenido de las especies cinegéticas garantizando




                                                                                                                                  POLÍTICAS SOCIALES
                  la conservación de la fauna.
                                                                       CALIDAD AMBIENTAL

                CAMBIO CLIMÁTICO                                       • Revisaremos la Ley de Gestión Integral de
                                                                         Calidad Ambiental, de manera que se garan-
                • Diseñaremos una nueva Estrategia Andaluza de           tice su aplicación y la seguridad jurídica de
                  Sostenibilidad Urbana y Lucha contra el Cambio         los administrados, y modificaremos cuantas
                  Climático, de acuerdo con las políticas europea y      medidas adicionales de protección incor-
                  nacional, desde las ciudades y los pueblos.            poradas en la legislación andaluza de pro-




                                                                                                                              ESPACIO ORDENADO
                                                                         tección ambiental existan que supongan un




                                                                                                                                ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                Y EQUILIBRADO
                • Favoreceremos el uso de biocombustibles y el           freno al desarrollo y la creación de empleo y
                  establecimiento de incentivos fiscales, para la        riqueza.
                  adquisición de vehículos híbridos o eléctricos.
                                                                       • Realizaremos el mapa de riesgos ambientales,
                • Fomentaremos las prácticas agrarias respetuosas        dentro del nuevo Plan de Ordenación del Territorio
                  con el medio ambiente, en producción y dis-            de Andalucía, que relacionen las actividades po-
                  tribución, minimizando los efectos negativos en        tencialmente dañinas con la vulnerabilidad del
                  el entorno natural, y promoveremos el aprove-          territorio andaluz. Regularemos los verificadores
                  chamiento de los residuos como fuente de energía.      ambientales en Andalucía, así como de los entes




                                                                                                                              REGENERACIÓN
                                                                                                                              DEMOCRÁTICA
                                                                         colaboradores de la Administración en materia
                • Promoveremos los cultivos con valor estratégico        de Medio Ambiente.
                  para la conservación del medio ambiente, po-
                  tenciando la Agricultura Ecológica, como área es-    • Incentivaremos Programas de sensibilización
                  tratégica, y como fuente de economía, desarrollo       social ante la producción, la gestión, el ahorro,
                  y sostenibilidad, compatible con los valores na-       la selección y la eliminación de residuos y ela-
                  turales y el paisaje de Andalucía.                     boraremos el Mapa de vertederos de Andalucía
                                                                         y un Programa de Sellado y Restauración de




                                                                                                                              ESPAÑA Y EN EUROPA
                • Apostaremos desde el gobierno andaluz por el           Vertederos, con la recuperación de áreas degra-




                                                                                                                                 ANDALUCÍA EN
                  Fomento del uso de Transporte Público y la             dadas de nuestra Comunidad.




                                                                                                                                I 105 I
Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:43 Página 106




                 • Elaboraremos el Mapa Andaluz de Balsas Mineras
                   y un Plan de Gestión de Lodos Mineros.


                  EDUCACIÓN, I+D+i Y VOLUNTARIADO
                  AMBIENTAL

                 • Elaboraremos Planes de Formación Específicos
                   para profesionales vinculados al Medio Ambiente,
                   desarrollando proyectos de colaboración públi-
                   co-privada en investigación, desarrollo e inno-
                   vación en materia de medio ambiente.

                 • Impulsaremos la creación, de manera coordi-
                   nada y consensuada con los sectores implicados,
                   del Colegio Oficial de Ambientólogos de An-
                   dalucía.

                 • Articularemos los sistemas necesarios de cap-
                   tación de nuevas vías de financiación en con-
                   currencia competitiva, para el desarrollo de
                   iniciativas cofinanciables por organismos eu-
                   ropeos e internacionales, fomentando el parte-
                   nariado público y privado y la cooperación inter-
                   administrativa en la Junta de Andalucía.




  I 106 I
Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:43 Página 107
Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 108




                                                         Regeneración
                                                         democrática y
                                                        fortalecimiento
                                                           institucional
Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 109




                                                                                                            ECONOMÍA Y EMPLEO
                                                                                                           POLÍTICAS SOCIALES
                1. Regeneración democrática _________________________________ 110
                    • Propuestas para la regeneración Institucional ________________________ 112
                    • Propuestas para la regeneración y la transparencia en la labor de los
                      responsables públicos ___________________________________________ 113
                    • Propuestas sobre la regeneración democrática en el Parlamento de Andalucía 113




                                                                                                       ESPACIO ORDENADO
                    • Propuestas para la regeneración de la Función Pública y el control de la




                                                                                                         ANDALUCÍA: UN
                                                                                                         Y EQUILIBRADO
                      Administración _________________________________________________ 113
                    • Propuestas de regeneración de la comunicación social ________________ 115
                2. Una Administración de Justicia moderna y de calidad al servicio
                   del ciudadano y de la recuperación económica ________________ 115
                3. Propuestas para una nueva Administración Local: Descentralización
                   Municipal ________________________________________________ 119
                    • Conferencia de Alcaldes__________________________________________ 121
                    • Medidas urgentes de auxilio financiero a las Corporaciones Locales ______ 121




                                                                                                            REGENERACIÓN
                                                                                                            DEMOCRÁTICA
                    • Medidas para una reforma profunda de la Administración Local _________ 121
                    • El papel de las Diputaciones en la Andalucía del Cambio _______________ 122
                4. Seguridad Ciudadana _____________________________________ 122
                5. Emergencias y Protección Civil______________________________ 124




                                                                                                         ESPAÑA Y EUROPA
                                                                                                          ANDALUCÍA EN
                                                                                                        I 109 I
Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 110




                  1 REGENERACIÓN                                       Además durante estos últimos años hemos co-
                    DEMOCRÁTICA                                        nocido gravísimos escándalos en el seno del
                                                                       Ejecutivo andaluz, como el conocido fraude de
                     DIAGNÓSTICO                                       los ERES.

                 Nada de lo que está ocurriendo en la actualidad       El caso de los ERES ha puesto de manifiesto,
                 puede entenderse sin el lastre de 30 años de go-      entre otras cuestiones, la ausencia de controles
                 bierno de los mismos en nuestra tierra. La ocu-       de los fondos públicos y el caso omiso de los
                 pación de las instituciones por el PSOE y el inter-   gobiernos de la Junta de Andalucía a los infor-
                 vencionismo sin límites de la sociedad andaluza y     mes de los funcionarios que alertaban sobre
                 de su administración han devenido en prácticas        irregularidades en el procedimiento y uso de estos
                 poco transparentes en el ejercicio público y en       fondos.
                 comportamientos poco éticos de los gobernantes.
                                                                       Por otra parte, la ruptura de las reglas democráticas
                 La autonomía andaluza ha sido convertida por los      por parte del PSOE ha sido tal, que ha terminado
                 actuales gobernantes en un sistema de abusos, es-     por aprobar leyes contra las personas, como la
                 pecialmente caracterizado por la eliminación de       que expulsa a los alcaldes del Parlamento de
                 los mecanismos de control, la articulación de una     Andalucía, cercenando con ello la voz de los ciu-
                 política de subvenciones discrecional y opaca o       dadanos a los que estos representan.
                 la utilización de los medios de comunicación pú-
                 blicos en beneficio propio, privándolos de su esen-   Asimismo, el PSOE ha vuelto a utilizar el rodillo
                 cial neutralidad.                                     parlamentario para rechazar todas las comi-
                                                                       siones de investigación sobre los graves escán-
                 El PSOE ha politizado la Administración de la         dalos que hemos conocido, como viene haciendo
                 Junta de Andalucía hasta extremos impensables,        desde 1994.
                 convirtiéndola en un apéndice más del partido.
                 Además, ha creado una administración paralela a       La sucesión de escándalos en el Gobierno andaluz,
                 su imagen y semejanza, sobredimensionada e in-        junto a luchas internas del partido que lo ha sus-
                 eficiente. Con estos mimbres ha realizado una re-     tentado, han generado un clima de desconfianza
                 ordenación del sector público empresarial con         de los andaluces tan letal como la ausencia de
                 una integración a todas luces ilegal, incendiando     una política económica responsable para sacarnos
                 la función pública andaluza.                          de la crisis.




  I 110 I
Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 111




                                                                                                                                      ECONOMÍA Y EMPLEO
                Todo ello ha determinado que a la crisis económica        profesionalidad y neutralidad de la función pú-
                que padecemos en Andalucía, aquélla que no reco-          blica y de los medios de comunicación públicos;
                nocieron, el PSOE haya añadido una crisis política        la transparencia en la gestión del Gobierno de la




                                                                                                                                      POLÍTICAS SOCIALES
                e institucional que dificulta la recuperación y la        Junta de Andalucía, junto con la garantía de que
                salida de la crisis y distorsionan la imagen de nuestra   los responsables políticos caminan por la senda de
                comunidad en el resto de España.                          la ejemplaridad de sus actos y decisiones.

                Urge, por tanto, recuperar el crédito de la política      Por otra parte, el Partido Popular andaluz es cons-
                para salir de la crisis. Sin regeneración democrática     ciente de que sin regeneración política la recu-
                no saldremos de la crisis económica. Progreso             peración económica y la creación de empleo no
                económico y regeneración democrática son con-             encontrarán un marco propicio para que sean una
                ceptos que hoy son imposibles de disociar.                realidad.




                                                                                                                                    Y AMBIENTE Y AGUA
                                                                                                                                 TERRITORIO, VIVIENDA,
                                                                                                                                 ESPACIO ORDENADO
                                                                                                                                    ANDALUCÍA: DEL
                                                                                                                                   ORDENACIÓN UN
                                                                                                                                MEDIOEQUILIBRADO
                    OBJETIVOS                                             Trabajaremos intensamente para generar en los
                                                                          andaluces la confianza en sus instituciones y en
                El Partido Popular andaluz tiene el propósito de          sus representantes y responsables públicos.
                mejorar la calidad del sistema democrático andaluz
                y de llevar a cabo un amplio programa de rege-            Propiciaremos la reforma de nuestro ordenamiento
                neración tanto de las instituciones como de los           jurídico con fórmulas y mandatos que sirvan para
                comportamientos de los representantes y de                regenerar la vida pública y el Gobierno de los
                los gestores públicos. La regeneración política en        andaluces.
                Andalucía no admite más demoras, habida cuenta




                                                                                                                                      REGENERACIÓN
                                                                                                                                      DEMOCRÁTICA
                de que en nuestra Comunidad Autónoma los 30               Conformaremos Administraciones Públicas que
                años de gobiernos socialistas han derivado en la          respondan a las necesidades y retos de la socie-
                conformación de un régimen cerrado al cambio              dad y no a criterios partidistas, criterios que
                y despreocupado por la revitalización de la vida          relegan a un segundo lugar la consecución del
                pública.                                                  interés general.

                El cambio que representa el Partido Popular andaluz       Estableceremos la austeridad en el gasto como
                camina por la recuperación de principios tan esen-        un principio rector de las políticas públicas,




                                                                                                                                   ESPAÑA Y EN EUROPA
                ciales como el de la separación y el equilibrio de        cuestión imprescindible e inexcusable para la Ad-




                                                                                                                                      ANDALUCÍA EN
                los poderes públicos y de las instituciones; la           ministración en el actual momento de crisis eco-




                                                                                                                                     I 111 I
Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 112




                 nómica, donde los escasos recursos públicos deben        Comunidad Autónoma provengan de grandes con-
                 enfocarse a la economía productiva y generadora          sensos con las diferentes formaciones políticas.
                 de empleo.
                                                                        • Reduciremos las subvenciones a partidos polí-
                     MEDIDAS                                              ticos y a las organizaciones sindicales y empresa-
                                                                          riales.
                 PROPUESTAS PARA LA REGENERACIÓN
                 INSTITUCIONAL                                          • Promoveremos que los partidos políticos den
                                                                          cuenta al Parlamento cada seis meses del
                 • Aprobaremos por Ley la limitación del mandato          estado de los créditos que tienen con entidades
                   del Presidente de la Junta de Andalucía a ocho         financieras.
                   años.
                                                                        • Aprobaremos la Ley de Transparencia, Buen
                 • Garantizaremos que las elecciones autonómicas          Gobierno y Acceso a la Información Pública.
                   se celebren de forma separada de otros comicios
                   nacionales. A tal fin modificaremos la Ley 1/1986,   • Promoveremos mecanismos legales y políticos
                   de 2 de enero, Electoral de Andalucía.                 para exigir las responsabilidades debidas a
                                                                          aquellos responsables públicos que hayan in-
                 • Estableceremos que el Consejo de Gobierno de           currido en una gestión negligente.
                   la Junta de Andalucía pueda mantener reuniones
                   en las distintas provincias andaluzas.               • Modificaremos la Ley Electoral para que los
                                                                          Alcaldes vuelvan al Parlamento de Andalucía.
                 • Promoveremos que el 28 de Febrero, Día de
                   Andalucía se celebre en cada una de las pro-         • Modificaremos la composición de las Comisiones
                   vincias andaluzas, propiciando el consenso             de Ordenación del Territorio y Urbanismo y
                   entre los diferentes grupos políticos con repre-       de las de Patrimonio, además de las Juntas
                   sentación parlamentaria la concesión de las dis-       Rectoras de los Parques Naturales, con la idea
                   tinciones honoríficas que otorga el Gobierno           de otorgarles más participación social y profesional
                   de la Junta de Andalucía.                              en detrimento de la política, de tal manera que
                                                                          los colegios profesionales, las universidades y
                 • Favoreceremos que el desarrollo del Estatuto de        otras entidades sociales y empresariales estén
                   Autonomía y la reforma de las leyes básicas de la      más presentes en esos órganos.




  I 112 I
Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 113




                                                                                                                                   ECONOMÍA Y EMPLEO
                PROPUESTAS PARA LA REGENERACIÓN                        • Eliminaremos las ayudas por vivienda y traslado
                Y LA TRANSPARENCIA EN LA LABOR                           de domicilio para los Delegados Provinciales.
                DE LOS RESPONSABLES PÚBLICOS




                                                                                                                                   POLÍTICAS SOCIALES
                • Reforzaremos y mejoraremos el régimen                PROPUESTAS SOBRE LA REGENERACIÓN
                  de Incompatibilidades y obligaciones de              DEMOCRÁTICA EN EL PARLAMENTO
                  los Diputados, altos cargos de la Adminis-           DE ANDALUCÍA
                  tración y asimilados, en relación a la publi-
                  cación de sus declaraciones de IRPF; las asi-        • Desarrollaremos una reforma del Reglamento
                  gnaciones y gastos provenientes de sus for-            del Parlamento de Andalucía que contemple,
                  maciones políticas; la relación de sus familiares      entre otras, las siguientes modificaciones:
                  directos con la Administración Pública y Cajas
                                                                         – Constitución de Comisiones de Investigación




                                                                                                                              ESPACIO ORDENADO
                  de Ahorro y sus fundaciones; la modificación




                                                                                                                                ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                Y EQUILIBRADO
                  del régimen de incompatibilidades tras el                sin que se requiera mayoría absoluta, aco-
                  cese o relevo; la obligación de los altos cargos         tando un número máximo de comisiones por
                  de informar sobre las relaciones contractuales           cada periodo de sesiones.
                  de sus familiares directos con la Adminis-             – Creación de una Comisión de Vigilancia de
                  tración Autonómica. Además se establecerá                las Contrataciones y Convenios.
                  la exigencia de que los familiares de los altos        – Celebración de dos grandes debates en el
                  cargos no podrán contratar con la Adminis-               Parlamento, el Debate del Estado de la Comu-
                  tración salvo a través de convocatorias y con-           nidad y el de Balance del Año; además de que
                  cursos públicos.                                         el Debate del Estado de la Comunidad no coin-




                                                                                                                                   REGENERACIÓN
                                                                           cida con el Debate de Estado de la Nación.




                                                                                                                                   DEMOCRÁTICA
                • Evitaremos que los altos cargos de la Adminis-         – Mejora de los mecanismos de comparecencia
                  tración y Diputados puedan formar parte de               de altos cargos de la Administración de la Junta
                  los Consejos de las Juntas Rectoras de los Par-          de Andalucía.
                  ques Naturales.
                                                                       PROPUESTAS PARA LA REGENERACIÓN
                • Desarrollaremos un estricto Código de Buenas         DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Y EL CONTROL
                  Prácticas para que la austeridad en la actividad y   DE LA ADMINISTRACIÓN




                                                                                                                                ESPAÑA Y EN EUROPA
                  la ejemplaridad en la conducta sean norma de




                                                                                                                                   ANDALUCÍA EN
                  comportamiento.                                      • Llevaremos a cabo:




                                                                                                                                  I 113 I
Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 114




                    – Reducción de 13 a 10-11 las Consejerías de la    • Estableceremos en el sector público empresarial
                      Junta de Andalucía.                                una línea roja para impedir la competencia
                    – Reducción del 50% de Altos Cargos de la Co-        desleal del mismo a la iniciativa privada y a la
                      munidad Autónoma de Andalucía.                     propia Administración.
                    – Reducción del 50% de los Altos Cargos de la
                      Administración Periférica de la Junta de An-     • Implantaremos auditorias internas y externas
                      dalucía.                                           de regularidad contable y operativa en el con-
                    – Reducción los Gerentes Provinciales de Or-         junto de entes instrumentales del Sector Público,
                      ganismos Autónomos, Sector Público Empresarial     que nos permitan conocer la imagen fiel de la si-
                      y Entidades asimiladas.                            tuación económico-financiera y del grado de
                    – Reducción del personal eventual de confianza       cumplimiento de los objetivos y fines de los entes
                      y de los puestos de libre designación, que         instrumentales.
                      seguirán en su elección criterios técnicos y
                      no políticos.                                    • Aprobaremos una nueva Ley General de Ha-
                                                                         cienda Pública de Andalucía que contemple el
                 • Elaboraremos un Plan de Reducción del Gasto           Techo de Gasto y que el control del gasto público,
                   Corriente de las Consejerías y Organismos Autó-       la transparencia y la eficiencia sean sus principios
                   nomos que no afecten a la prestación de los           fundamentales.
                   servicios sanitarios, educativos y sociales.
                                                                       • Impulsaremos los cambios normativos que per-
                 • Profesionalizaremos el personal directivo de          mitan controlar de forma exhaustiva el gasto
                   la Administración Pública, de tal manera que los      público, reforzar los mecanismos de control fi-
                   Directores Generales de las distintas Consejerías     nanciero externos e internos.
                   sean nombrados entre funcionarios de la Admi-
                   nistración.                                         • Garantizaremos que todo el gasto de la Comunidad
                                                                         Autónoma de Andalucía quede bajo control de
                 • Garantizaremos el ejercicio de las potestades         los funcionarios de la Administración de la Junta
                   públicas por los funcionarios públicos, como          de Andalucía y el control del Parlamento.
                   mandata la legislación vigente.
                                                                       • Garantizaremos que todas las ayudas y subven-
                 • Aprobaremos un Código de Buenas Prácticas como        ciones públicas estén sometidas a procedimiento
                   herramienta de transparencia y buena gestión.         objetivo y reglado con las debidas garantías y




  I 114 I
Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 115




                                                                                                                                   ECONOMÍA Y EMPLEO
                  respeto a los principios de publicidad, trans-          • Utilizaremos la RTVA como instrumento que
                  parencia, concurrencia, objetividad, igualdad             fomente el bilingüismo y el aprendizaje de las
                  y no discriminación, eficacia en el cumplimiento          nuevas tecnologías.




                                                                                                                                   POLÍTICAS SOCIALES
                  de los objetivos fijados por la Administración
                  otorgante y eficiencia en la asignación y utilización
                  de los fondos públicos.                                  2    UNA ADMINISTRACIÓN DE
                                                                                JUSTICIA MODERNA
                                                                                Y DE CALIDAD AL SERVICIO
                PROPUESTAS DE REGENERACIÓN                                      DEL CIUDADANO Y DE LA
                DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL                                       RECUPERACIÓN ECONÓMICA
                • Reformaremos la Ley de Publicidad de la Junta                DIAGNÓSTICO




                                                                                                                              ESPACIO ORDENADO
                  de Andalucía, para que sea un instrumento de




                                                                                                                                ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                Y EQUILIBRADO
                  información, y no de propaganda, sobre la gestión       La Justicia es un pilar fundamental en un sistema
                  del Gobierno y de las necesidades informativas          democrático, garantía última de la protección
                  de la sociedad andaluza.                                de los derechos y de las libertades de los ciuda-
                                                                          danos y de la convivencia.
                • Adjudicaremos la publicidad de la Adminis-
                  tración a los Medios atendiendo a criterios ob-         La Comunidad Autónoma de Andalucía recibió
                  jetivos basados en la audiencia, número de              las competencias de la Administración de Justicia
                  oyentes y de lectores.                                  en el año 1997. Desde entonces hasta hoy, la ges-
                                                                          tión que de ésta han realizado los sucesivos Go-




                                                                                                                                   REGENERACIÓN
                                                                                                                                   DEMOCRÁTICA
                • Desarrollaremos una programación de calidad             biernos socialistas en Andalucía es, simple-
                  y con criterios sociales, educativos y culturales.      mente, nefasta.

                • Favoreceremos el desarrollo del sector audio-           Durante estos últimos cuatro años la situación
                  visual andaluz.                                         en la Administración de Justicia en Andalucía
                                                                          ha empeorado y se ha deteriorado hasta el
                • Comprometemos que la igualdad, la trans-                punto de aunar las críticas, hacia la gestión
                  parencia y la calidad serán las bases que de-           desarrollada por el Ejecutivo andaluz, de ope-




                                                                                                                                ESPAÑA Y EN EUROPA
                  terminen la relación con el sector audiovisual          radores jurídicos, instituciones y ciudadanía




                                                                                                                                   ANDALUCÍA EN
                  andaluz.                                                en general.




                                                                                                                                  I 115 I
Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 116




                 Hoy, Andalucía, entre otros graves problemas, es         Adoptaremos e impulsaremos las medidas necesarias
                 la Comunidad española más colapsada, al registrar        para la reforma y modernización de la Adminis-
                 el mayor volumen de asuntos pendientes y de              tración de Justicia en Andalucía buscando los
                 sentencias sin ejecutar; apenas se ha avanzado           acuerdos necesarios y en permanente diálogo con
                 en la puesta en marcha de la Oficina Judicial;           los operadores judiciales.
                 existen deficiencias y carencias serias en relación
                 a las infraestructuras judiciales; disponemos de         Realizaremos un exhaustivo y realista análisis de
                 edificios judiciales dispersos e inadecuados con         la situación en la que se encuentra la Adminis-
                 costosos alquileres en paralelo y servicios du-          tración de Justicia, conjuntamente con el Tribunal
                 plicados, lo que incide en costes, calidad y servicio;   Superior de Justicia de Andalucía y operadores ju-
                 falta mucho para la necesaria digitalización de          rídicos, para aplicar medidas eficaces, eficientes, ra-
                 procedimientos judiciales y la generalización de         cionales en la organización judicial, incidiendo de
                 la transmisión telemática de comunicaciones y            manera especial en el despliegue de la Oficina
                 notificaciones; se prolongan en el tiempo las bajas      Judicial, la adecuación de las infraestructuras
                 del personal –en ocasiones cubiertas por personas        judiciales y la extensión de las aplicaciones in-
                 seleccionadas por las oficinas de empleo sin la cua-     formáticas.
                 lificación y preparación suficiente y especializada–
                 y la dilación de los pleitos es más que preocupante.     Reforzaremos y distribuiremos el personal
                                                                          de las plantillas de funcionarios al servicio
                  Lo desarrollado por la Junta de Andalucía en            de la Administración de Justicia, a los que se
                  materia de Administración de Justicia en el ámbito      les dará la formación requerida y se les pro-
                  de sus competencias, dista mucho de alcanzar el         veerá de los medios materiales e informáticos
                  objetivo de prestar un servicio de justicia de ca-      acordes para realizar su función de servicio
                  lidad a los ciudadanos.                                 público.

                     OBJETIVOS                                            En definitiva, trabajaremos incansablemente para
                                                                          garantizar la Seguridad Jurídica a través de una
                 Trabajaremos para conseguir una Justicia mo-             Administración de Justicia configurada como ver-
                 derna, ágil, eficiente, eficaz, especializada y          dadero servicio público de calidad, a la vez que
                 adaptada a las necesidades sociales, económi-            situar a ésta en la posición clave y estratégica
                 cas, tecnológicas y demográficas de la Andalucía         que le corresponde al servicio de la recuperación
                 del siglo XXI.                                           económica.




  I 116 I
Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 117




                                                                                                                                     ECONOMÍA Y EMPLEO
                    MEDIDAS                                               Oficina Judicial y de sus elementos integrantes,
                                                                          en lo que competa a la Administración Autonómica,
                • Promoveremos un Pacto por la Justicia en An-            a fin de llevar a cabo la modernización de los juz-




                                                                                                                                     POLÍTICAS SOCIALES
                  dalucía, consensuado entre partidos políticos y         gados y la agilidad en los procedimientos.
                  operadores jurídicos, de modo que se materialicen
                  y se plasmen los compromisos y las medidas ne-        • Elaboraremos y pondremos en marcha, de
                  cesarias para la prestación de calidad de este ser-     manera urgente, en coordinación con la Sala
                  vicio esencial en un Estado de Derecho.                 de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de
                                                                          Andalucía, con el Consejo General del Poder Ju-
                • Reforzaremos los instrumentos de coordinación           dicial y con el Ministerio de Justicia, un Plan de
                  de competencias entre el Tribunal Superior de           Choque para reducir el volumen de asuntos pen-
                  Justicia de Andalucía y la Consejería competente        dientes y de sentencias sin ejecutar existentes




                                                                                                                                ESPACIO ORDENADO
                  en materia de Justicia, fundamentalmente de la          en Andalucía.




                                                                                                                                  ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                  Y EQUILIBRADO
                  Comisión Mixta de la Sala de Gobierno del TSJA-
                  Consejería de Justicia.                               • Instaremos a la reforma de la Ley de Demarca-
                                                                          ción y Planta Judicial, para conseguir un reparto
                • Institucionalizaremos mediante Decreto las reu-         más equilibrado de la carga de trabajo y adaptarlo
                  niones trimestrales mixtas –Delegado Provincial         a la realidad andaluza de 2012.
                  que ostente las competencias en materia de
                  Justicia, Juez Decano y Presidente de la Audiencia    • Estableceremos un calendario viable y realista
                  Provincial–, con el objeto de establecer una vía        para la puesta en marcha de las Ciudades de la
                  de comunicación permanente entre autoridades            Justicia en Andalucía y llevaremos a cabo ac-




                                                                                                                                     REGENERACIÓN
                                                                                                                                     DEMOCRÁTICA
                  jurisdiccionales y ejecutivas que ofrezcan un co-       tuaciones en materia de infraestructuras judi-
                  nocimiento exhaustivo de las necesidades reales         ciales, ya sea de nueva construcción o de reforma,
                  de los diferentes Juzgados y tribunales andaluces.      rehabilitación o adaptación, donde sea necesario
                                                                          y reduciendo paulatinamente el gasto en alquiler
                • Estableceremos un Mapa de Necesidades de la             de sedes judiciales.
                  Administración de Justicia en Andalucía con la
                  participación de todos los sectores implicados.       • Adoptaremos medidas para la mejora de la Se-
                                                                          guridad Interior de las Sedes Judiciales Anda-




                                                                                                                                  ESPAÑA Y EN EUROPA
                • Agilizaremos y pondremos en marcha todas las            luzas, con especial cuidado en los archivos y




                                                                                                                                     ANDALUCÍA EN
                  medidas necesarias para el despliegue de la             pruebas de convicción, con dispositivos técnicos




                                                                                                                                    I 117 I
Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 118




                    para tal fin y personal de vigilancia y proveer de   • Garantizaremos la sustitución de las bajas del
                    medios materiales para alcanzar los objetivos mí-      personal de la Administración de Justicia, a la
                    nimos de seguridad interna de los juzgados.            vez que evitaremos que se cubran las plazas con
                                                                           personal sin conocimiento alguno de la diná-
                 • Acometeremos la necesaria transformación                mica judicial.
                   tecnológica en la Administración de Justicia de
                   manera que se avance en la implantación de las        • Pondremos en marcha cursos de formación mix-
                   aplicaciones informáticas, en la digitalización de      tos en los que participen operadores jurídicos,
                   los procedimientos judiciales gestionando todo          jueces, fiscales, secretarios judiciales, abogados,
                   el papel a través del expediente electrónico y ge-      procuradores y graduados sociales.
                   neralizando la transmisión telemática de comu-
                   nicaciones y notificaciones. Desarrollaremos          • Procederemos a los cambios normativos y adop-
                   paulatinamente una Red Judicial de Video-               taremos las medidas necesarias para mejorar
                   conferencias.                                           el servicio de asistencia jurídica gratuita, sin
                                                                           menoscabo o merma de las atribuciones y
                 • Instaremos a la adopción de medidas que permitan        competencias desarrolladas por los Colegios
                   la compatibilidad de los sistemas informáticos          Profesionales en este ámbito.
                   y la interconexión de los Juzgados entre sí y
                   con distintas administraciones de manera que          • Procederemos a los cambios normativos necesarios
                   el intercambio de información se realice de manera      en nuestra Comunidad Autónoma para extender
                   coordinada, ágil y fluida.                              la cobertura que presta el Sistema Andaluz de
                                                                           Salud a los Abogados y Procuradores de An-
                 • Adoptaremos las medidas ejecutivas y de ges-            dalucía, de modo que se garantice la completa
                   tión, en materia de personal en la Administra-          universalización del derecho a la asistencia pública
                   ción de Justicia, tras la revisión y evaluación de      y gratuita.
                   la dotación de la plantilla funcionarial, de manera
                   que en los Juzgados andaluces se adecuen las          • Adoptaremos las medidas necesarias para el
                   plantillas al volumen de asuntos litigiosos.            desarrollo de la Justicia de Paz.

                 • Proporcionaremos a los empleados públicos al          • Potenciaremos la mediación y el arbitraje como
                   servicio de la Administración de Justicia más           alternativas a la vía judicial en la resolución de
                   formación y preparación especializada.                  conflictos y adoptaremos las medidas normativas




  I 118 I
Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 119




                                                                                                                                 ECONOMÍA Y EMPLEO
                  necesarias para el desarrollo de la Ley Reguladora     sistema de penas del Código Penal, introdu-
                  de la Mediación Familiar en la Comunidad Au-           ciendo la pena de prisión permanente revisable,
                  tónoma de Andalucía.                                   la posibilidad de aplicación de medidas de se-




                                                                                                                                 POLÍTICAS SOCIALES
                                                                         guridad postpenales, el cómputo de beneficios
                • Propiciaremos el cumplimiento de lo contenido          penitenciarios sobre cada una de las penas im-
                  en el Decreto por el que se crean y regulan el         puestas y una nueva regulación de la multirrein-
                  Consejo Andaluz de Medicina Legal y Forense            cidencia.
                  y la Comisión de Coordinación de los Institutos
                  de Medicina Legal de Andalucía. Garantizaremos
                  que estos órganos informen de los acuerdos            3    PROPUESTAS PARA UNA
                  adoptados a los Institutos de Medicina Legal de            NUEVA ADMINISTRACIÓN
                  Andalucía.                                                 LOCAL: DESCENTRALIZACIÓN
                                                                             MUNICIPAL




                                                                                                                            ESPACIO ORDENADO
                                                                                                                              ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                              Y EQUILIBRADO
                • Impulsaremos mecanismos de colaboración con
                  instituciones tales como el Servicio Andaluz              DIAGNÓSTICO
                  de Salud, Facultades de Medicina, Institutos
                  de Medicina Legal ubicados en otras Comuni-          Los Ayuntamientos han sido los grandes protago-
                  dades y el propio Centro para la Excelencia en       nistas de los 33 años de democracia y su papel en
                  la Investigación Forense de Andalucía –CEIFA-        la transformación absoluta de pueblos y ciudades
                  propiciando que los Institutos de Medicina           ha sido decisivo. Pero no es menos cierto que
                  legal cuenten con instalaciones, medios per-         también han sido los grandes maltratados por el
                  sonales y materiales adecuados.                      resto de Administraciones.




                                                                                                                                 REGENERACIÓN
                                                                                                                                 DEMOCRÁTICA
                • Adoptaremos las medidas normativas y de gestión      El marco competencial de las Corporaciones Locales
                  necesarias para el óptimo funcionamiento de          nunca ha abandonado el terreno de lo difuso y
                  los Puntos de Encuentro Familiar, ubicados en        de lo inconcreto, incluso después de aprobarse
                  las provincias andaluzas, así como el acceso a los   en Andalucía una Ley de Autonomía Local que
                  mismos.                                              supuestamente venía a solucionar, entre otros,
                                                                       ese grave problema. Al ser la primera instancia
                • Instaremos a una nueva regulación por parte del      a la que recurren y a la que exigen los ciudada-




                                                                                                                              ESPAÑA Y EN EUROPA
                  Gobierno de la Nación de la Ley de responsabi-       nos, los Ayuntamientos se han visto obligados




                                                                                                                                 ANDALUCÍA EN
                  lidad del menor y apoyaremos la reforma del          en muchas ocasiones a asumir, sin ningún tipo




                                                                                                                                I 119 I
Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 120




                 de financiación, competencias que correspondían          austeridad, buen gobierno, transparencia, regene-
                 a esas otras Administraciones, lo que a la larga,        ración, consenso y eficacia.
                 les ha llevado a instalarse en una permanente si-
                 tuación de insuficiencia financiera y asfixia eco-       Debemos y podemos configurar en Andalucía Ayun-
                 nómica, especialmente agravada con la llegada            tamientos del Siglo XXI, basados en los principios
                 de la crisis. Se calcula que las Corporaciones           de autonomía, responsabilidad, cooperación,
                 Locales han tenido que dedicar en torno a un             desconcentración, descentralización, subsidia-
                 30% de sus recursos a financiar estas competencias       ridad, coordinación, suficiencia financiera y
                 impropias.                                               lealtad institucional.

                 Pese a ello, los Ayuntamientos han transformado          El Partido Popular ha demostrado ser un partido
                 los pueblos y ciudades con su gestión, y lo han          de clara y férrea vocación municipalista. Por ello
                 hecho, además, generando solo un 20% de la deuda         reivindicamos que, tras más de 30 años de Ayunta-
                 total de las administraciones públicas españolas.        mientos democráticos, se les reconozca su mayoría
                                                                          de edad y su capacidad para diseñar sus propias
                 Es ahora, en el momento en que atraviesan su si-         políticas y gestionar los servicios públicos con
                 tuación económica más complicada, cuando más             eficacia y eficiencia.
                 que nunca tenemos que hacer una apuesta deci-
                 dida y verdadera por nuestros Ayuntamientos y            Queremos Ayuntamientos fuertes, dinámicos,
                 Diputaciones, y por el mantenimiento de los im-          no intervencionistas, capaces de anticiparse al
                 portantísimos y básicos servicios públicos que desde     futuro, próximos a los ciudadanos y comprome-
                 ellos se prestan a los ciudadanos.                       tidos con la eficacia.

                     OBJETIVOS                                            Para ello es necesario que se alcance definitiva-
                                                                          mente la suficiencia financiera de las Haciendas
                 Las bases de nuestro proyecto local, que hemos           Locales, dotando a los Ayuntamientos de los re-
                 querido denominar descentralización municipal,           cursos necesarios para prestar los servicios que
                 no han de implicar un aumento de la administración,      la Ley les atribuye, así como para los que impro-
                 sino todo lo contrario: su simplificación y su mejora,   piamente desempeña, y obteniendo los ingresos
                 pasan por una profunda transformación, con unos          necesarios para poder realizar en su territorio
                 principios muy claros que estarán impresos en todas      las inversiones locales que decida, en virtud de
                 y cada una de las medidas que se pongan en marcha:       su propia autonomía local.




  I 120 I
Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 121




                                                                                                                                        ECONOMÍA Y EMPLEO
                    MEDIDAS                                                  que sean utilizadas como meros entes pagadores
                                                                             de decisiones que competen en su totalidad a la
                CONFERENCIA DE ALCALDES                                      administración autonómica, evitando así la práctica




                                                                                                                                        POLÍTICAS SOCIALES
                                                                             de desviar costes, retrasar pagos, y deslizar pro-
                • Facilitaremos la interlocución directa de los Alcaldes     blemas financieros a los Ayuntamientos.
                  andaluces con la Junta de Andalucía mediante la
                  celebración de una Conferencia de Alcaldes.              • Propiciaremos el acercamiento de los municipios
                                                                             a la Unión Europea, a través de instituciones y
                                                                             organizaciones comunitarias, con el fin de generar
                MEDIDAS URGENTES DE AUXILIO FINANCIERO                       sinergias sociales y económicas que les beneficien,
                A LAS CORPORACIONES LOCALES                                  y abogaremos desde la administración autonómica
                                                                             por la consecución y aplicación de Fondos Eu-




                                                                                                                                   ESPACIO ORDENADO
                • Defenderemos que el Gobierno de la Nación                  ropeos en los municipios de nuestra Comunidad.




                                                                                                                                     ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                     Y EQUILIBRADO
                  apruebe una Ley de Gobierno Local que defina
                  con precisión el marco competencial de las Cor-          • Crearemos un Fondo de Emergencia Social de
                  poraciones Locales, junto con la puesta en marcha          ayuda a familias sin ingresos y con todos sus
                  de un nuevo sistema de Financiación Local.                 miembros en situación de desempleo, destinado
                                                                             a la atención de necesidades básicas y cuya do-
                • Modificaremos la Ley de Participación de las               tación estará complementada por las cantidades
                  Corporaciones Locales en los Tributos de la                reintegradas procedentes del fraude de los ERES.
                  Comunidad.




                                                                                                                                        REGENERACIÓN
                                                                                                                                        DEMOCRÁTICA
                • Concretaremos un calendario para liquidar las            MEDIDAS PARA UNA REFORMA PROFUNDA
                  obligaciones de pago pendientes derivadas de             DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
                  la ejecución de convenios de la Junta de Andalucía
                  con las Corporaciones Locales.                           • Plantearemos la modificación de la Ley de Auto-
                                                                             nomía Local de Andalucía para que incluya la
                • Articularemos en nuestra nueva Ley General de              descentralización y desconcentración admi-
                  Hacienda Pública, la imposibilidad de que las              nistrativa de la Junta de Andalucía, y regule
                  Corporaciones Locales actúen como Entidades                clara y precisamente la transferencia y dele-




                                                                                                                                     ESPAÑA Y EN EUROPA
                  Colaboradoras en materia de subvenciones y                 gación de competencias a los Ayuntamientos,




                                                                                                                                        ANDALUCÍA EN
                  ayudas de la Junta de Andalucía, evitando así              en el marco de la reforma de la Administración.




                                                                                                                                       I 121 I
Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 122




                 • El principio que debe de regir la nueva Adminis-         4     SEGURIDAD CIUDADANA
                   tración es el de “una Administración, una compe-
                   tencia”. No deben existir solapamientos ni dupli-            DIAGNÓSTICO
                   cidades. Se trata de ofrecer a los ciudadanos los
                   mejores servicios al menor coste. En este sentido,      Entre las competencias asumidas por Andalucía
                   realizaremos un análisis profundo del entramado         bajo el concepto genérico de Seguridad se encuen-
                   de organismos y entidades que se han ido cons-          tran la coordinación y dirección funcional de la Uni-
                   tituyendo para el desarrollo de la gestión local,       dad del Cuerpo de Policía Nacional Adscrita a la
                   en muchos casos asumiendo competencias y fun-           Comunidad Autónoma de Andalucía y la orde-
                   ciones que corresponden a las Diputaciones Pro-         nación general y la coordinación supramunicipal
                   vinciales y propiciando, con ello, la existencia de     de las Policías Locales andaluzas.
                   estructuras administrativas paralelas con un ele-
                   vado coste.                                             Estas competencias, como en tantos otros ámbitos
                                                                           de acción pública, no se han desarrollado con la
                                                                           atención y profundidad necesaria y demandada
                  EL PAPEL DE LAS DIPUTACIONES                             por los cuerpos policiales, cuestión que en absoluto
                  EN LA ANDALUCÍA DEL CAMBIO                               carece de importancia por cuanto las funciones que
                                                                           realizan son de importancia capital para el pleno
                 • Propiciaremos que se recupere el verdadero              ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos.
                   papel de las Diputaciones, ajustándolas a las
                   necesidades actuales, modernizando la gestión           La legislación básica andaluza, sobre todo en lo
                   y los servicios públicos que ofrecen a las Entidades    que concierne al Cuerpo de Policía Local, no se
                   Locales para, en definitiva, mejorar la calidad de      ha desarrollado en el grado necesario lo cual ha
                   vida y la atención a los ciudadanos, especialmente      creado heterogeneidad en los criterios adoptados,
                   los de las poblaciones más pequeñas y de más            dificultades de aplicación, lagunas y carencias, con-
                   difícil acceso a los servicios públicos.                flictos y hasta demandas judiciales. En relación a la
                                                                           formación en este cuerpo, queja generalizada por
                 • Igualmente, ajustaremos su papel a la idea central      parte de la plantilla, se ha producido una dejación
                   expuesta anteriormente, en el marco de la reforma       de las competencias autonómicas delegando a
                   de la Administración y de la descentralización          los Ayuntamientos estos cometidos, de modo que
                   municipal, las Diputaciones se ajustarán al principio   existe una situación de heterogeneidad en un ob-
                   “una Administración, una competencia”.                  jetivo básico contenido en la legislación andaluza.




  I 122 I
Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 123




                                                                                                                                     ECONOMÍA Y EMPLEO
                El Gobierno andaluz ha desatendido a la Unidad del           MEDIDAS
                Cuerpo de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad
                Autónoma de Andalucía, la cual realiza más funciones      • Impulsaremos la Dirección General de Interior,




                                                                                                                                     POLÍTICAS SOCIALES
                que las encomendadas en su origen sin los medios            Emergencias y Protección Civil a los efectos de
                materiales y personales suficientes. Así, los medios        mejorar la coordinación de los cuerpos de Policía
                operativos no se han distribuido de manera eficaz y         Local de Andalucía y estableceremos estándares
                se han adquirido sin criterios de operatividad alguno.      básicos de calidad y mecanismos de apoyo de-
                Nuestra Unidad Adscrita se erige en el día de hoy, y        cidido a la modernización de los Cuerpos de
                muy a pesar del Cuerpo, como ejemplo de despo-              Policía Local.
                blamiento policial, lo cual se agrava teniendo en
                cuenta que no se refuerzan las plantillas.                • Modificaremos la Ley 13/2001 de Coordinación
                                                                            de Policías Locales de Andalucía de modo que




                                                                                                                                ESPACIO ORDENADO
                    OBJETIVOS                                               su actualización y mejora redunde tanto en el




                                                                                                                                  ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                  Y EQUILIBRADO
                                                                            Cuerpo de la Policía Local como en el servicio
                El Gobierno del Cambio mantendrá su firme compro-           que este presta a los ciudadanos.
                miso por la consecución de unos niveles de segu-
                ridad indispensables para el pleno ejercicio de los       • Impulsaremos una normativa que contemple
                derechos y libertades de los andaluces desde el marco       medidas necesarias y específicas sobre la pre-
                de sus competencias y en base a la legislación vigente.     vención de riesgos laborales en la actividad
                                                                            del Cuerpo de la Policía Local.
                Reafirmaremos nuestro apoyo, reconocimiento y
                gratitud a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad             • Pondremos en marcha las medidas oportunas




                                                                                                                                     REGENERACIÓN
                                                                                                                                     DEMOCRÁTICA
                del Estado por su entrega y labor diarias en el             para proporcionar la formación necesaria, es-
                mantenimiento del orden público.                            pecializada, homogénea y continua a los efec-
                                                                            tivos de las plantillas de la Policía Local.
                Modernizaremos los Cuerpos de la Policía Local y
                de la Unidad Adscrita, incidiendo en la formación de      • Fomentaremos, con el fin de reforzar en mu-
                primer nivel y adaptada a sus funciones y demandas.         nicipios que no dispongan de medios perso-
                                                                            nales o materiales suficientes en sus respec-
                Propiciaremos la máxima coordinación entre am-              tivos cuerpos de Policía Local, la adopción




                                                                                                                                  ESPAÑA Y EN EUROPA
                bos cuerpos, y los que operan en nuestro territorio,        de convenios de colaboración entre munici-




                                                                                                                                     ANDALUCÍA EN
                y las Administraciones Públicas.                            pios.




                                                                                                                                    I 123 I
Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 124




                 • Instaremos a la implantación de sistemas in-          5     EMERGENCIAS Y
                   formáticos que contribuyan a una mejor gestión              PROTECCIÓN CIVIL
                   interna y permitan la creación de Bases de Datos
                   conjuntas de las Policías Locales de Andalucía            DIAGNÓSTICO
                   y la gestión de su interrelación con las bases
                   de datos de las Policías del Estado.                 A pesar de la trascendencia social de estas áreas de
                                                                        la acción política, las Emergencias y Protección
                 • Cubriremos las plazas vacantes de efectivos          Civil han recibido poca atención por parte del
                   de la Unidad del Cuerpo de Policía Nacional          Gobierno de la Junta de Andalucía.
                   Adscrita a la Comunidad Autónoma de Anda-
                   lucía de manera que alcancemos lo estipulado         Durante los últimos cuatro años (periodo 2008-
                   en el Catálogo de Puestos de Trabajo.                2011, ambos inclusive), la partida destinada del pre-
                                                                        supuesto final de la Junta de Andalucía a Emergencias
                 • Clarificaremos las competencias encomendadas         y Protección Civil ha supuesto tan sólo el 0,18%.
                   expresamente por la legislación a la Unidad
                   Adscrita.                                            Nos encontramos con la falta de desarrollo de los
                                                                        diversos Planes, carentes de sistematización y
                 • Adoptaremos las medidas de apoyo necesarias          que en ocasiones llegan a caer en contradicción,
                   para proveer, a los efectivos de la Unidad del       no se consideran fenómenos naturales susceptibles
                   Cuerpo de Policía Nacional Adscrita, de los medios   de ocasionar riesgos en nuestra Comunidad.
                   materiales básicos y suficientes para el cum-
                   plimiento eficaz de sus funciones.                   No disponemos en definitiva de un sistema de
                                                                        Emergencias y Protección Civil moderno y acorde
                 • Reforzaremos las Juntas Locales de Seguridad         a las particularidades de Andalucía.
                   en las competencias atribuidas, para conseguir
                   una mayor efectividad, y potenciaremos la par-            OBJETIVOS
                   ticipación en las mismas de los diferentes cuer-
                   pos policiales.                                      Estableceremos una estructura orgánica-funcio-
                                                                        nal y los procedimientos operativos que garan-
                 • Haremos de la Escuela de Seguridad Pública           ticen la respuesta ágil e inmediata en caso de
                   de Andalucía (ESPA) un centro de formación           emergencia que se produzcan en el territorio de
                   de excelencia.                                       Andalucía.




  I 124 I
Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 125




                                                                                                                                     ECONOMÍA Y EMPLEO
                Configuraremos un modelo de Emergencias y Pro-         • Elaboraremos un nuevo Plan Territorial de Emer-
                tección Civil integral, moderno y eficaz que             gencias de Andalucía (PLATEAN) para hacer
                permita una mayor y mejor coordinación entre             frente a las situaciones de grave riesgo colectivo,




                                                                                                                                     POLÍTICAS SOCIALES
                los diferentes colectivos profesionales que tienen       calamidad pública o catástrofe extraordinaria que
                encomendadas estas funciones.                            puedan surgir en Andalucía. Su principal fin es el
                                                                         de evitar y minimizar las pérdidas de vidas humanas
                Analizaremos de manera minuciosa y rigurosa              y bienes materiales.
                los riesgos principales que pueden afectar a nuestra
                Comunidad Autónoma.                                    • Fomentaremos el voluntariado de emergencias
                                                                         como ejemplo de servicio humanitario y se le
                Trabajaremos para fomentar un nuevo concepto             proveerá de formación específica. Elaboraremos
                de voluntariado de emergencias como pilar fun-           el Reglamento Marco de las Agrupaciones Lo-




                                                                                                                                ESPACIO ORDENADO
                damental de colaboración de la sociedad en el sis-       cales de Voluntarios de Protección Civil de An-




                                                                                                                                  ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                  Y EQUILIBRADO
                tema de protección civil.                                dalucía.

                Proveeremos de formación de calidad estandari-         • Elaboraremos Mapas de Riesgos de Andalucía
                zada, acreditada, continua y homologable de              que permitan anticiparnos a riesgos previsibles,
                primer nivel a los profesionales y voluntarios.          presentes y futuros, reduciendo así pérdidas hu-
                                                                         manas, materiales y económicas que pudieran
                    MEDIDAS                                              acarrear.

                • Actualizaremos la Ley 2/2002 de Gestión de           • Aprobaremos de manera consensuada con el




                                                                                                                                     REGENERACIÓN
                                                                                                                                     DEMOCRÁTICA
                  Emergencias en Andalucía con la finalidad de con-      sector el Reglamento Marco de los Cuerpos de
                  seguir la modernización de un sistema de gestión       Bomberos de Andalucía cuyo contenido abarcará,
                  de emergencias más operativo, integrado y eficaz.      entre otras cuestiones, desde la forma de acceso,
                                                                         desarrollo de la carrera profesional hasta los iden-
                • Crearemos la Agencia de Emergencias de An-             tificativos y denominaciones jerárquicas o derechos,
                  dalucía como sistema de seguridad público              obligaciones y competencias por los que habrán
                  integral e integrado.                                  de regirse.




                                                                                                                                  ESPAÑA Y EN EUROPA
                                                                                                                                     ANDALUCÍA EN
                                                                                                                                    I 125 I
Programa PP_5:Maquetación 1 29/02/12 16:45 Página 126




                                                        Andalucía en
                                                  España y en Europa
Programa PP_5:Maquetación 1 29/02/12 16:45 Página 127




                                                                                          ECONOMÍA Y EMPLEO
                                                                                          POLÍTICAS SOCIALES
                                                                                      ESPACIO ORDENADO
                                                                                        ANDALUCÍA: UN
                                                                                        Y EQUILIBRADO
                                                                                        REGENERACIÓN
                                                                                        DEMOCRÁTICA
                1. Referentes en España______________________________________ 128
                2. Referentes en la Unión Europea _____________________________ 131
                3. Andaluces en el Exterior ___________________________________ 134




                                                                                          ESPAÑA Y EN EUROPA
                                                                                             ANDALUCÍA EN
                                                                                       I 127 I
Programa PP_5:Maquetación 1 29/02/12 16:45 Página 128




                  1     REFERENTES EN ESPAÑA                           Andalucía necesita desde hace muchos años pro-
                                                                       fundas reformas económicas, pero los sucesivos
                      DIAGNÓSTICO                                      Gobiernos socialistas de la Junta de Andalucía
                                                                       han supuesto un freno en el progreso de nuestra
                 Son ya más de dos décadas en las que Andalucía        tierra.
                 lleva recibiendo fondos europeos, en torno a
                 80.000 millones de euros, y configurándose como       Hoy por hoy, nos encontramos una Andalucía con
                 la Comunidad Autónoma que más fondos ha re-           elevados impuestos, poca diversificación eco-
                 cibido.                                               nómica, una ausencia de apuesta por la industria,
                                                                       escasa inversión en infraestructuras, en I+D+i y
                  Sólo entre los años 2007-2013, la economía an-       una escasa cualificación profesional.
                  daluza recibirá 14.000 millones de euros, más
                  de 2.000 millones de euros anuales.                     OBJETIVOS

                 Pese a estas transferencias, Andalucía es la última   El Partido Popular andaluz propone un programa
                 comunidad en índice de convergencia con Europa,       reformista para Andalucía.
                 con un índice del 78,16% en 2010, es la última
                 región española en renta regional bruta y tiene       La situación de emergencia social a la que treinta
                 un PIB por habitante casi treinta puntos menos        años de Gobiernos socialistas han llevado a nuestra
                 que la media de la UE-27.                             Comunidad precisa de una amplia mayoría para
                                                                       acometer las inaplazables reformas que necesita
                 Junto a ello, el desempleo es el mayor problema       Andalucía para salir de la crisis y crear empleo.
                 que padece Andalucía. Hoy representan el 23,6%
                 del total nacional. Además, las ocho provincias       El Partido Popular andaluz tiene las respuestas
                 andaluzas están entre las doce de España con más      para esa amplia mayoría de andaluces que piden
                 paro del país.                                        un cambio tranquilo, sin revanchas y con un pro-
                                                                       fundo programa de reformas y regeneración de
                 Por tanto, es evidente que el Gobierno andaluz ha     la vida pública.
                 sido incapaz de acelerar nuestra convergencia
                 con las regiones mas avanzadas y tampoco de           Ese es el compromiso del Partido Popular andaluz:
                 lograr el pleno empleo como prometió por primera      comprometidos con nuestra tierra, comprome-
                 vez el Sr. Chaves en 1987.                            tidos con Andalucía.




  I 128 I
Programa PP_5:Maquetación 1 29/02/12 16:45 Página 129




                                                                                                                                     ECONOMÍA Y EMPLEO
                 Y comprometidos con España. Como andaluces,           El andalucismo constitucional que defiende el
                es nuestro deseo convivir con el resto de los          Partido Popular es centrista y reformista. Es cen-
                españoles para participar en un proyecto co-           trista porque nos fijamos en el ejemplo de la Transi-




                                                                                                                                     POLÍTICAS SOCIALES
                mún. A nuestro origen andaluz, añadimos el sen-        ción española, la cual estuvo alejada de radicalismos
                timiento español que nos une, y nos consideramos       estériles que crispan y dividen a la sociedad. Es re-
                partícipes de una idea superior basada en la Cons-     formista porque desde el inconformismo de la rea-
                titución Española y lo que ésta representa: con-       lidad andaluza plantea reformas graduales y equili-
                cordia, igualdad, solidaridad. Así lo entona nuestro   bradas que admitan la solución dialogada y con-
                himno: “Sea por Andalucía libre, España y la Hu-       certada de los problemas.
                manidad”.
                                                                       Queremos ser el gobierno autonómico más influyente
                El Partido Popular andaluz registra su base            de toda la nación desde el convencimiento de que




                                                                                                                                   Y AMBIENTE Y AGUA
                                                                                                                                TERRITORIO, VIVIENDA,
                                                                                                                                ESPACIO ORDENADO
                ideológica en el Andalucismo Constitucional.           construir Andalucía es construir España, y nos




                                                                                                                                   ANDALUCÍA: DEL
                                                                                                                                  ORDENACIÓN UN
                                                                                                                               MEDIOEQUILIBRADO
                Pretendemos un andalucismo no como confron-            dispondremos a fortificar nuestros vínculos y a co-
                tación, sino como aportación, un andalucismo           laborar juntos para escribir las páginas más impor-
                constructivo, un andalucismo que incorpora y           tantes de nuestra historia.
                fortalece sus identidades de manera incluyente
                y que, por lo tanto, no es tachable de ser naciona-    Andalucía se merece un cambio, nuevas polí-
                lista o localista.                                     ticas y reformas en profundidad que atiendan
                                                                       a nuestro Estatuto de Autonomía. Andalucía
                Nuestro concepto de andalucismo parte de una           debe ser líder en España, no sólo porque po-
                concepción liberal y abierta de la sociedad an-        seemos capacidades con las que podríamos




                                                                                                                                  REGENERACIÓN
                                                                                                                                  DEMOCRÁTICA
                daluza, es un andalucismo que confía plenamente        desarrollar nuestro potencial y ser el motor
                en las personas y que no está encallado en el pasado   del país, si no que también, siendo Andalucía
                si no que se orienta hacia el futuro, y que se da la   líder en España, estaría garantizada la solidaridad
                mano con las inquietudes de los andaluces para ci-     y la cohesión.
                mentar juntos la sociedad del siglo XXI.
                                                                       Será un cambio comprometido con el futuro y la
                Andalucía es propiedad de todos los andaluces          esperanza, dejando en el olvido los debates del
                y nunca un partido político o corriente ideológica     pasado. Nuestro cambio será a mejor. Un cambio




                                                                                                                                      ESPAÑA EN EUROPA
                tendrá derecho a atribuirse su representación          que termine con el rencor, el resentimiento y el re-




                                                                                                                                     ESPAÑA Y Y EUROPA
                                                                                                                                        ANDALUCÍA EN
                exclusiva.                                             vanchismo en la vida política de Andalucía, basán-




                                                                                                                                    I 129 I
Programa PP_5:Maquetación 1 29/02/12 16:45 Página 130




                 donos en el diálogo y en desarrollo, a través del       • Abogamos por una ordenación general común
                 consenso, de nuestro Estatuto.                            de la economía y el mantenimiento de la unidad
                                                                           de mercado y la homogeneización de la regla-
                 Deseamos levantar entre todos una sociedad en la          mentación que regula la actividad económica.
                 que se vean superados definitivamente la propa-
                 ganda sectaria, los tópicos y las etiquetas vacías      • Entendemos la lealtad constitucional y la coo-
                 por el quehacer político sincero, claro y eficaz. Y       peración como elemento esencial para el fun-
                 todo ello, en el marco de la España Constitucional,       cionamiento del estado de las autonomías. Ac-
                 la España que nos une y nos da sentido, la España         tuaremos desde la Administración andaluza
                 de la igualdad y del progreso común. Porque               bajo los principios de cooperación, coordinación
                 España y Andalucía son realidades cargadas de             y subsidiariedad en interés de todos los ciuda-
                 futuro y de oportunidades.                                danos.

                 Estamos convencidos de que los andaluces es-            • Potenciaremos los órganos de cooperación entre
                 peran eficacia y buena gestión y esto sólo se             el Estado y la Comunidad Autónoma de Anda-
                 puede lograr con un cambio político que mejore            lucía, para dar respuestas eficaces en temas tan
                 las cosas que no funcionan, que mejore la calidad         esenciales como las grandes crisis medioambien-
                 de vida de los andaluces y que nos coloque los            tales o sanitarias, el urbanismo, la unidad de mer-
                 primeros, porque los andaluces nos lo merece-             cado, la lucha contra el fraude o la defensa de los
                 mos.                                                      consumidores.

                     MEDIDAS                                             • Desarrollaremos especialmente nuestra relación
                                                                           con las ciudades hermanas de Ceuta y Melilla, fir-
                 • Consensuaremos con el resto de los grupos               mando un convenio de colaboración entre la
                   parlamentarios la versión oficial del himno de          Junta de Andalucía y las Ciudades Autóno-
                   Andalucía.                                              mas.

                 • Defenderemos las iniciativas para dotar al Estado     • Promoveremos que las relaciones del Estado
                   de los instrumentos necesarios para garantizar          con las Comunidades Autónomas se desarrollen
                   la igualdad de los españoles en derechos, deberes       dentro de un marco multilateral, con igualdad
                   y oportunidades y la solidaridad entre territorios,     y transparencia, evitando situaciones de pri-
                   tal como establece nuestro Himno.                       vilegio de unas comunidades frente a otras.




  I 130 I
Programa PP_5:Maquetación 1 29/02/12 16:45 Página 131




                                                                                                                                    ECONOMÍA Y EMPLEO
                • Solicitaremos la modificación del modelo de           2     REFERENTES EN LA UNIÓN
                  financiación, al amparo del artículo 177 de                 EUROPEA
                  nuestro Estatuto que contempla la revisión del




                                                                                                                                    POLÍTICAS SOCIALES
                  sistema entre el Estado y Andalucía teniendo              DIAGNÓSTICO
                  en cuenta la evolución del conjunto de recursos
                  públicos disponibles y de las necesidades de         Europa ha sido sorprendida por la crisis sin haber
                  gastos de las diferentes administraciones en         acometido las reformas necesarias. Andalucía ha
                  el marco del Consejo de Política Fiscal y Finan-     perdido capacidad de influencia e iniciativa en
                  ciera.                                               su seno y no ha realizado una contribución signifi-
                                                                       cativa en este delicado momento.
                • Reivindicaremos que se cumplan las inversiones
                  en las distintas Autonomías en los Presupuestos      Tras 27 años de solidaridad europea, Andalucía sigue




                                                                                                                                ESPACIO ORDENADO
                  Generales del Estado, de forma que se garantice      ocupando los primeros puestos entre las regiones




                                                                                                                                  ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                  Y EQUILIBRADO
                  la ejecución final de los créditos contemplados      más pobres de Europa. Andalucía tiene una gran
                  para las Comunidades Autónomas.                      capacidad competitiva, debiendo liderar las regiones
                                                                       europeas, una Andalucía mas integrada en España
                • Exigiremos potenciar los mecanismos de soli-         y en Europa. No se trata de recibir permanentemente,
                  daridad con un incremento notable de la dotación     si no de aprovechar bien lo que se recibe, defendiendo
                  del Fondo de Compensación Interterritorial,          los intereses de nuestra Comunidad.
                  con el objeto de impulsar el proceso de conver-
                  gencia territorial.                                  Es momento de gestionar eficazmente los recursos
                                                                       y conseguir que Andalucía sea líder en España y




                                                                                                                                  REGENERACIÓN
                                                                                                                                  DEMOCRÁTICA
                • Impulsaremos que el Fondo de Cohesión com-           en Europa. Este es nuestro principal objetivo.
                  pense los desequilibrios territoriales que pro-
                  vocan los sobrecostes de ciertas Comunidades         El futuro de los sectores productivos andaluces está
                  Autónomas como la andaluza. Dicho Fondo debería      muy vinculado a Europa y a las decisiones que se
                  actualizarse según el índice de crecimiento po-      toman en la Unión Europea.
                  blacional, en aras de lograr la sostenibilidad
                  del sistema sanitario y tener en cuenta a la po-          OBJETIVOS
                  blación inmigrante, los centros de referencia, los




                                                                                                                                    ESPAÑA Y EN EUROPA
                  planes integrales y los desplazados nacionales y     Andalucía debe ser una región clave de la Unión




                                                                                                                                       ANDALUCÍA EN
                  extranjeros.                                         Europea. Las políticas hacia la Unión serán una




                                                                                                                                   I 131 I
Programa PP_5:Maquetación 1 29/02/12 16:45 Página 132




                 prioridad en nuestra acción, defendiendo un pe-        • Observaremos toda posibilidad y oportunidad
                 riodo transitorio para aquellas regiones que salen       de ayudas y de negocios para aprovecharlo
                 de los objetivos de convergencia, con una asignación     antes que cualquier otra región europea.
                 suficiente en I+D+I en las próximas Perspectivas Fi-
                 nancieras.                                             • Velaremos por un contacto fluido con las Insti-
                                                                          tuciones Comunitarias: Comisión Europea, Par-
                 La defensa de los intereses de los sectores Agrí-        lamento Europeo, Consejo de la UE, Comité de las
                 colas y Pesqueros en Bruselas debe tener una es-         Regiones, Comité Económico y Social de la UE.
                 pecial atención pues los tres sectores agrarios más
                 potentes de la economía andaluza, sin menoscabar       • Crearemos un Portal en Internet con un servicio
                 a los demás, Frutas y Hortalizas, Aceite de oliva y      “Conecta con Europa” donde se ofrecerá infor-
                 Ganadería, son fuentes de trabajo y riqueza para         mación de las ofertas comunitarias de proyectos,
                 Andalucía.                                               fondos, oportunidades de negocio, líneas de
                                                                          ayuda, legislación y decisiones comunitaria.
                 Como toda nuestra acción de gobierno, la recu-
                 peración económica y la creación de empleo,            • Fortaleceremos la formación de los funcionarios
                 serán un objetivo esencial de nuestra presencia          andaluces que tengan bajo su responsabilidad
                 en el exterior. Creando prosperidad en nuestra           tareas que impliquen la interlocución con las ins-
                 sociedad e influyendo en la globalización con            tancias comunitarias.
                 nuestros valores democráticos e intereses propios,
                 conseguiremos hacer una Andalucía fuerte en            • Colaboraremos con las empresas andaluzas
                 Europa.                                                  interesadas en tener personal formado en Asun-
                                                                          tos Europeos y con las Universidades andaluzas
                     MEDIDAS                                              para el desarrollo de becas de estudio y masters
                                                                          relacionados con la UE.
                 • Ofreceremos a las los grupos parlamentarios un
                   Gran Pacto Andaluz para defender los intereses       • Promoveremos la cultura y la creación andaluza
                   generales de Andalucía en el exterior.                 en Europa.

                 • Trabajaremos para que nuestra Comunidad dis-         • Impulsaremos el dinamismo andaluz para hacer
                   ponga de la mejor Oficina Autonómica en Bru-           frente a los problemas estructurales que padece
                   selas.                                                 Andalucía. Para ello es necesario aprovechar




  I 132 I
Programa PP_5:Maquetación 1 29/02/12 16:45 Página 133




                                                                                                                                   ECONOMÍA Y EMPLEO
                  los fondos europeos que aún nos quedan por            • Defenderemos en Europa el desacoplamiento
                  recibir con la máxima eficacia y adecuar los pro-       total de las ayudas y el futuro de nuestros culti-
                  gramas y proyectos a las necesidades reales             vos.




                                                                                                                                   POLÍTICAS SOCIALES
                  de Andalucía, involucrando de forma efectiva
                  al resto de las administraciones públicas y a la      • Apostaremos por una defensa firme de nuestro
                  inversión privada.                                      sector pesquero y ganadero, asegurando su
                                                                          continuidad y competitividad en los mercados.
                • Conseguiremos que Andalucía se convierta en
                  una región clave en su aportación a la economía       • Daremos un mayor dinamismo a la Comisión
                  nacional y de gran dinámica comercial e in-             de Asuntos Europeos del Parlamento de An-
                  dustrial, a fin de que pueda beneficiarse al            dalucía.
                  máximo de los flujos de inversión y los empleos y




                                                                                                                               ESPACIO ORDENADO
                  tecnologías a ellos unidos que se están canalizando   • Alcanzaremos el liderazgo que Andalucía merece




                                                                                                                                 ANDALUCÍA: UN
                                                                                                                                 Y EQUILIBRADO
                  hacia España tras la incorporación a la moneda          en la Unión Europea y en el desarrollo sostenible
                  única, así como de los nuevos mercados que van          de las regiones del Arco Mediterráneo y de las
                  a generarse con la ampliación de la UE.                 distintas regiones de la ribera sur.

                • Fomentaremos la internacionalización de las           • Propugnaremos la estricta observancia del
                  empresas mediante la simplificación y la evalua-        pacto de estabilidad y crecimiento en la go-
                  ción sistemática de todos los instrumentos de           bernanza económica europea. Estamos com-
                  apoyo para renovarlos, reorientarlos y mejorar su       prometidos con el euro como parte integrante
                  eficacia.                                               fundamental del proyecto de progreso de la




                                                                                                                                 REGENERACIÓN
                                                                                                                                 DEMOCRÁTICA
                                                                          Unión Europea.
                • Reduciremos la red de oficinas comerciales en
                  el exterior, mejorando la coordinación entre los      • Asumiremos un papel activo en la implemen-
                  distintos organismos y utilizando como apoyo la         tación de la estrategia Europa 2020 que ponga
                  red de embajadas y consulados de España                 los cimientos de la competitividad y el empleo
                                                                          en España, en Andalucía y en Europa.
                • Propiciaremos que en los próximos años, An-
                  dalucía sea beneficiaria de los Fondos Europeos       • Impulsaremos las redes transeuropeas tanto




                                                                                                                                   ESPAÑA Y EN EUROPA
                  que se destinan a la lucha contra el desempleo          para garantizar la suficiencia energética como




                                                                                                                                      ANDALUCÍA EN
                  juvenil.                                                la libre circulación de mercancías.




                                                                                                                                  I 133 I
Programa PP_5:Maquetación 1 29/02/12 16:45 Página 134




                 • Daremos prioridad a las conexiones con el resto        El Partido Popular andaluz, considera que la soli-
                   de Europa, en especial a los corredores medite-        daridad con los andaluces en el exterior debe
                   rráneo y atlántico.                                    ser un factor fundamental de nuestra acción, no
                                                                          debiendo encontrar estos ciudadanos andaluces
                 • Propondremos la creación de instrumentos es-           impedimentos para retornar a Andalucía.
                   pecíficos para financiar Pymes andaluzas en
                   la Unión Europea y en otros países.                       OBJETIVOS

                 • Defenderemos una Política Agrícola Común fuerte,       Todos los andaluces en el exterior, estarán presentes
                   dotada de medios suficientes para nuestro sector       en nuestras políticas sociales, culturales, educa-
                   agrícola y ganadero. Debemos afianzar, además,         tivas, sanitarias y de retorno. El Partido Popular
                   la seguridad alimentaria de Europa. La atención        andaluz facilitará el ejercicio de los derechos, ofre-
                   a la reforma de la Política Pesquera Común también     ciendo alternativas modernas y soluciones rápidas
                   será prioritaria.                                      a sus necesidades. Los andaluces en el exterior serán
                                                                          los beneficiarios de la profunda reforma que se
                                                                          opere en toda la Administración Pública Andaluza.
                  3     ANDALUCES EN EL EXTERIOR
                                                                          Garantizar los derechos de los andaluces residentes
                      DIAGNÓSTICO                                         en el exterior, con especial atención a un ejercicio
                                                                          moderno del voto y a las opciones de sufragio, será
                 Hoy, alrededor de 2 millones de andaluces viven          una apuesta del Partido Popular Andaluz.
                 fuera de nuestra Comunidad, de los cuales casi
                 200.000, residen en el extranjero.                       Fortalecer la sociedad civil, ya sea de andaluces
                                                                          que residen en nuestra Comunidad o de andaluces
                 A los andaluces que viven alejados de nuestra Co-        que residen en el extranjero, favoreciendo el aso-
                 munidad, el Partido Popular andaluz los considera        ciacionismo en el exterior, incluyendo a los jóvenes
                 parte dinámica de la sociedad, ya que entendemos         de segunda y tercera generación, es objetivo del
                 que constituyen un fuerte pilar de la imagen que         Partido Popular andaluz.
                 Andalucía proyecta fuera de España. Las necesidades
                 específicas de servicios básicos, tales como, la         También, pondremos en marcha políticas activas
                 cultura, la sanidad, la educación, deben ser atendidas   para apoyar a nuestras empresas en el exterior,
                 por las Administraciones Públicas.                       a los andaluces que trabajen, estudien e investiguen.




  I 134 I
Programa PP_5:Maquetación 1 29/02/12 16:45 Página 135




                                                                           ECONOMÍA Y EMPLEO
                Fomentaremos acciones culturas y educativas
                tendentes a satisfacer las demandas de los andaluces
                residentes en el extranjero, con especial atención a




                                                                           POLÍTICAS SOCIALES
                los mayores de 65 años, quienes presentan una
                atención creciente que se debe satisfacer.

                    MEDIDAS

                • Impulsaremos, en colaboración con el Estado, los
                  trámites de retorno a Andalucía de aquellos
                  andaluces en el exterior que quieran hacerlo,
                  suministrando información, acceso a ayudas y




                                                                       ESPACIO ORDENADO
                  abreviando los procedimientos administrativos




                                                                         ANDALUCÍA: UN
                                                                         Y EQUILIBRADO
                  necesarios.

                • Velaremos por los derechos sociales y sanitarios,
                  educativos y culturales de los andaluces en el
                  exterior. Ofreceremos criterios únicos para el uso
                  de la tarjeta sanitaria.




                                                                         REGENERACIÓN
                                                                         DEMOCRÁTICA
                                                                           ESPAÑA Y EN EUROPA
                                                                              ANDALUCÍA EN
                                                                          I 135 I
Programa PP_5:Maquetación 1 29/02/12 17:23 Página 136

Más contenido relacionado

PDF
Articulo reactivacion regional ruben antunez
DOCX
Documento Mérida
PDF
Boletín 20 junio 2020
PDF
El Gasto en I+D+I (El Norte de Castilla)
PDF
Proyecto 3 a
PDF
Estado del Informe de progreso de la Agenda 2030 en España y principales líne...
PDF
FAG 2º Bachillerato - UD2. Estudio del mercado y entorno
PDF
Plan Interinstitucional de Apoyo a la Actividad Emprendedora
Articulo reactivacion regional ruben antunez
Documento Mérida
Boletín 20 junio 2020
El Gasto en I+D+I (El Norte de Castilla)
Proyecto 3 a
Estado del Informe de progreso de la Agenda 2030 en España y principales líne...
FAG 2º Bachillerato - UD2. Estudio del mercado y entorno
Plan Interinstitucional de Apoyo a la Actividad Emprendedora

La actualidad más candente (6)

PDF
Frente regional de cajamarca
DOCX
Proyecto final 2
PDF
Acta pleno 2012 10-31. extraordinario
PDF
Informe sobre innovacion empresarial en Andalucía (datos 2012)
PDF
Banco Sabadell en Castilla y León Económica
PDF
Anuario minero 2020
Frente regional de cajamarca
Proyecto final 2
Acta pleno 2012 10-31. extraordinario
Informe sobre innovacion empresarial en Andalucía (datos 2012)
Banco Sabadell en Castilla y León Económica
Anuario minero 2020
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Building a Successful Team
PPTX
10x10slide
PDF
09 06 18 Presentacio U P F
PPTX
Natural Science Of Society And Culture
PPT
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
PPTX
Week 1 Powerpoint
PDF
Plataformas educativas
PPS
La leccion-de-la-mariposa
Building a Successful Team
10x10slide
09 06 18 Presentacio U P F
Natural Science Of Society And Culture
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
Week 1 Powerpoint
Plataformas educativas
La leccion-de-la-mariposa
Publicidad

Similar a Programa pp andalucia 2012 (20)

PDF
Acuerdo definitivo completo
PDF
PROGRAMA ELECTORAL PP.pdf
PDF
Iuandalucia programa2012
PDF
Resumen legislatura def
PDF
Economía
PDF
PROGRAMA ELECTORAL ADELANTE ANDALUCÍA (1).pdf
PDF
Ponencia marco, 6, 7, 8.
PDF
Programa resumen
PDF
Programa Electoral del Partido Popular
PDF
Programa Electoral Partido Popular 2011
PDF
Programa electoral del Partit Popular
PDF
Programa electoral 2011
PDF
Podemos programa andalucía
PDF
577213056-Por-Andalucia.pdf
PDF
Programa electoral Por Andalucía.pdf
PDF
Intervención de Manolo Recio en el Foro Joly
PDF
Programa electoral PP asturias
PDF
Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"
PDF
Programa generales-201111
PDF
Programapsoe2011
Acuerdo definitivo completo
PROGRAMA ELECTORAL PP.pdf
Iuandalucia programa2012
Resumen legislatura def
Economía
PROGRAMA ELECTORAL ADELANTE ANDALUCÍA (1).pdf
Ponencia marco, 6, 7, 8.
Programa resumen
Programa Electoral del Partido Popular
Programa Electoral Partido Popular 2011
Programa electoral del Partit Popular
Programa electoral 2011
Podemos programa andalucía
577213056-Por-Andalucia.pdf
Programa electoral Por Andalucía.pdf
Intervención de Manolo Recio en el Foro Joly
Programa electoral PP asturias
Carteles del grupo de 3ºD Proyecto "Elecciones"
Programa generales-201111
Programapsoe2011

Programa pp andalucia 2012

  • 3. Programa de Gobierno Partido Popular Andaluz 2012 ELECCIONES AUTONÓMICAS 2012
  • 4. El cambio El cambio andaluz andaluz
  • 5. Marzo de 2012 Estimado/a amigo/a Tengo la satisfacción de presentarle el Programa de Gobierno del Partido Popular de Andalucía para las próximas elecciones autonómicas del 25 de marzo. Hace dos años el Partido Popular de Andalucía constituyó una serie de foros a los que convocamos a todos los an- daluces y a las andaluzas para, desde un análisis de la realidad, proponer las soluciones a los problemas de nuestra tierra. Este documento es el fruto de esa convocatoria abierta a la participación de la sociedad andaluza en el cam- bio de Andalucía. El empleo es el asunto central del Programa. Como bien sabes, el paro es desgraciadamente el gran hecho diferencial de nuestra tierra y por ello hemos querido encaminar todas nuestras medidas a la generación de empleo. Además este Programa comprende una serie de reformas que tratarán de dotar de calidad a la Educación pública, modernizar la Administración y hacerla más austera, promover la iniciativa personal y apoyar a nuestras pymes y autónomos, agilizar la Administración de la Justicia, garantizar unos servicios socio-sanitarios de calidad y rege- nerar nuestra democracia. Con nuestras propuestas pretendemos lograr un cambio basado en el consenso y la moderación; un cambio que emprenda las reformas necesarias para poder ofrecer un futuro mejor a nuestros hijos y nietos. Queremos que la sociedad andaluza recupere la confianza. Te invito a que juntos impulsemos ese cambio hacia un buen gobierno capaz de convertir nuestra calidad en creci- miento económico, empleo e igualdad de oportunidades. Javier Arenas Bocanegra Presidente del Partido Popular Andaluz
  • 6. Economía y empleo un programa para la recuperación económica y la creación de empleo 8 1. Una reforma fiscal para favorecer el crecimiento económico __________ 10 2. El cambio en la gestión de las políticas de empleo __________________ 12 3. Emprendedores, pymes y autónomos: protagonistas del crecimiento y del empleo _________________________________________________ 16 4. Una Administración Pública impulsora del cambio _________________ 20 5. Política presupuestaria: austeridad y contención del gasto corriente ___ 23 6. Crédito andaluz para dinamización de la economía y del empleo________ 26 7. I+D+i, Universidad y TIC’s: claves para la competitividad _____________ 27 8. Comprometidos con los sectores productivos para la creación de empleo 31 Las políticas sociales, nuestra prioridad _______ 54 1. Una Educación de calidad para la Andalucía del Empleo _____________ 56 2. Una Sanidad mejor para todos _________________________________ 63 3. Una política de Consumo al servicio de los usuarios _________________ 67 4. Las Personas en el centro de las Políticas Sociales___________________ 68 • Dependencia _______________________________________________ 68 • Mayores ___________________________________________________ 70 • Menores y Familia ___________________________________________ 71 • Igualdad ___________________________________________________ 73 • Discapacidad _______________________________________________ 75 • Drogodependencia __________________________________________ 77 • Inclusión Social _____________________________________________ 78 • Inmigración ________________________________________________ 80 • Deporte ___________________________________________________ 81 Índice • Cultura ____________________________________________________ 83 • Cooperación al Desarrollo y Voluntariado ________________________ 87 Andalucía un espacio ordenado y equilibrado__ 90 1. Ordenación del Territorio al servicio de las personas ________________ 92 2. Una vivienda digna al alcance de los andaluces _____________________ 94 3. Infraestructuras del Transporte suGcientes y rentables ______________ 96
  • 7. 4. Medio Ambiente y Agua como generadores del empleo y riqueza _____ 99 • Política de Agua _____________________________________________ 102 • Política Forestal, de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible ___________ 103 • Cambio Climático____________________________________________ 105 • Calidad Ambiental ___________________________________________ 105 • Educación, I+D+i y Voluntariado Ambiental_______________________ 106 Regeneración democrática y fortalecimiento institucional _______________________________ 108 1. Regeneración democrática ____________________________________ 110 • Propuestas para la regeneración Institucional _____________________ 112 • Propuestas para la regeneración y la transparencia en la labor de los responsables públicos ________________________________________ 113 • Propuestas sobre la regeneración democrática en el Parlamento de Andalucía __________________________________________________ 113 • Propuestas para la regeneración de la Función Pública y el control de la Administración _________________________________________ 113 • Propuestas de regeneración de la comunicación social _____________ 115 2. Una Administración de Justicia moderna y de calidad al servicio del ciudadano y de la recuperación económica ___________________ 115 3. Propuestas para una nueva Administración Local: Descentralización Municipal ____________________________________________________ 119 • Conferencia de Alcaldes ______________________________________ 121 • Medidas urgentes de auxilio Gnanciero a las Corporaciones Locales ___ 121 • Medidas para una reforma profunda de la Administración Local ______ 121 • El papel de las Diputaciones en la Andalucía del Cambio ____________ 122 4. Seguridad Ciudadana _________________________________________ 122 5. Emergencias y Protección Civil _________________________________ 124 Andalucía en España y en Europa _____________ 126 1. Referentes en España _________________________________________ 128 2. Referentes en la Unión Europea ________________________________ 131 3. Andaluces en el Exterior _______________________________________ 134
  • 8. Economía y Empleo: un programa para la recuperación económica y la creación de empleo
  • 9. ECONOMÍA Y EMPLEO POLÍTICAS SOCIALES ESPACIO ORDENADO ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO 1. Una reforma fiscal para favorecer el crecimiento económico_______ 10 2. El cambio en la gestión de las políticas de empleo ______________ 12 3. Emprendedores, pymes y autónomos: protagonistas del crecimiento y del empleo____________________________________ 16 4. Una Administración Pública impulsora del cambio ______________ 20 5. Política presupuestaria: austeridad y contención del gasto corriente _________________________________________________ 23 REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA 6. Crédito andaluz para dinamización de la economía y del empleo ____ 26 7. I+D+i, Universidad y TIC’s: claves para la competitividad _________ 27 8. Comprometidos con los sectores productivos para la creación de empleo __________________________________________________ 31 ESPAÑA Y EN EUROPA ANDALUCÍA EN I9I
  • 10. 1 UNA REFORMA FISCAL PARA OBJETIVOS FAVORECER EL CRECIMIENTO ECONÓMICO En el contexto económico actual, nuestra Comunidad Autónoma está necesitada de una reforma de la DIAGNÓSTICO política fiscal como elemento integrante en la estrategia económica andaluza que fomente la Los andaluces somos los españoles que pagamos creación de empleo y la dinamización económi- más impuestos. En los últimos años el aumento ca. de la fiscalidad ha sido la medida más utilizada frente al deterioro de las cuentas públicas y el Desde el Partido Popular de Andalucía abogamos despilfarro desmedido en una gestión desastrosa por equiparar las cargas fiscales de los andaluces de los recursos públicos. hacia la mejor tributación que el resto de los es- pañoles ya disfrutan en sus respectivas comuni- Las medidas anticrisis del Gobierno socialista se dades autónomas. han basado en el aumento de la tributación en el tramo autonómico del IRPF, el encarecimiento Abordaremos una reforma fiscal de competencia de la carga fiscal de la vivienda, el mantenimiento autonómica, creíble y estable, centrada en la se- del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, la im- lectiva reducción y supresión de impuestos, que plantación del Céntimo Sanitario, el aumento má- contemple la mejora de la gestión tributaria y la re- ximo posible en el Impuesto sobre Determinados ducción de los costes en base a una mayor simplici- Medios de Transportes, y lo que es más grave aún, dad. la creación de figuras impositivas con un único interés recaudatorio como el regresivo Impuesto MEDIDAS sobre las Bolsas de Plástico o el Canon de Mejora del Agua. • Reduciremos progresivamente hasta su práctica supresión el Impuesto de Sucesiones y Dona- Todo ello ha configurado una política fiscal que ciones en el ámbito de nuestra comunidad autó- desincentiva la inversión, el emprendimiento y noma a fin de equiparar el derecho de los andaluces el ahorro, a la vez que reduce la renta disponible con el que gozan otros españoles en sus respectivas de familias para el consumo. comunidades. I 10 I
  • 11. ECONOMÍA Y EMPLEO • Rebajaremos la fiscalidad en el tramo autonó- de los métodos de amortización y la reforma mico en el IRPF en beneficio de las familias y de la tributación por módulos teniendo en de los colectivos más desfavorecidos, a través cuenta las circunstancias de las empresas y la POLÍTICAS SOCIALES de nuevas deducciones, con especial incidencia gestión tributaria. en las rentas más bajas, familias numerosas, la in- novación y la creación de empleo. • Instaremos al Gobierno de la Nación a la modifi- cación, de acuerdo con la normativa europea, • Mejoraremos las deducciones por conciliación del régimen del IVA para que autónomos y de la vida familiar y laboral de las familias tra- Pymes no tengan que pagar el impuesto hasta bajadoras andaluzas. que efectivamente se haya efectuado el cobro de las facturas correspondientes. • Reduciremos el Impuesto sobre Transmisiones ESPACIO ORDENADO Patrimoniales y Actos Jurídicos documentados • Defenderemos la aplicación a la compraventa ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO rebajando así la carga fiscal de la vivienda, acom- de viviendas habituales del IVA superreducido pañado además de nuevas deducciones en el de forma transitoria, así como las medidas equi- tramo autonómico del IRPF por cantidades in- valentes en el Impuesto de Transmisiones Pa- vertidas en alquiler y adquisición de vivienda ha- trimoniales aplicable a la vivienda usada. bitual. • Fomentaremos el establecimiento de mecanis- • Abogaremos para que en el Impuesto de Socie- mos de compensación de tributos y de cotiza- dades se aplique de manera general a las em- ciones sociales de Pymes y autónomos con las presas de reducida dimensión el tipo impositivo deudas que pudieran mantener con las distintas REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA del 20 por ciento; extenderemos el ámbito de Administraciones. aplicación del tipo del 25 por ciento, así como la simplificación del sistema de deducciones. • Mejoraremos los servicios y la colaboración de la Agencia Tributaria de Andalucía con los • Apostaremos por la mejora del tratamiento contribuyentes para que puedan así cumplir fiscal de los beneficios de la actividad econó- mejor con sus obligaciones fiscales y con menores mica reinvertidos en el propio proyecto empre- costes de gestión. sarial para reforzar la capacidad de autofinanciación ESPAÑA Y EN EUROPA de nuestras empresas, especialmente en el caso • Modernizaremos los procedimientos tributarios ANDALUCÍA EN de Pymes y autónomos, así como por la mejora y potenciaremos la prevención del fraude fiscal I 11 I
  • 12. en colaboración con el Gobierno de España a fin paz de cumplir objetivos y de sacar a Andalucía de garantizar la equidad y la competencia e im- de una situación que nos coloca a la cola de Es- pulsaremos mecanismos para aflorar la economía paña y de la UE. El elevado nivel de fragilidad mos- sumergida. trado por el mercado de trabajo andaluz, constituye el mayor fracaso de la política económica de la Junta de Andalucía. 2 EL CAMBIO EN LA GESTIÓN DE LAS La mejor política social es la de procurar que los POLÍTICAS DE EMPLEO andaluces tengan un trabajo estable. Sin embargo, con las políticas aplicadas, Andalucía es la comunidad DIAGNÓSTICO autónoma con menor porcentaje de contratos in- definidos y mayor tasa de temporalidad. La generación de puestos de trabajo y el incre- mento de nuestras tasas de actividad y de empleo La falta de transferencia y de control, la consoli- son objetivos esenciales para mejorar la calidad dación de una Administración paralela y la dis- de vida de los andaluces y la mejor política para persión de los recursos públicos; los constantes combatir la exclusión social y la pobreza. escándalos y fraudes detectados y, en general, la nefasta e irresponsable gestión en materia de Sin embargo, Andalucía tiene la mayor tasa de políticas activas de empleo, han vaciado de con- paro del continente europeo, triplicando la media tenido la acción del Gobierno andaluz en esta de la UE. La cifra de personas en paro ha superado materia. ya el millón doscientos mil y prácticamente una de cada tres personas activas en Andalucía está OBJETIVOS en paro. Impulsar el Diálogo y el Consenso Social desde el Nuestra Comunidad se ha situado de forma perma- convencimiento de que se trata de un instrumento nente a lo largo de los últimos 30 años a la cabeza político eficaz para dinamizar el desarrollo socioe- de España y Europa con las mayores tasas de des- conómico y, sobre todo, para estimular la creación empleo y mayor precariedad en el empleo. de empleo. Tras siete Acuerdos de Concertación Social las cifras Dar prioridad a la modernización de las Políticas nos demuestran que el Gobierno andaluz es inca- Activas de Empleo y propiciar cambios que me- I 12 I
  • 13. ECONOMÍA Y EMPLEO joren la eficiencia en el conocimiento del mercado Reducir la temporalidad. Reforzar el trabajo a laboral, en la aplicación de las políticas activas de tiempo parcial y la flexibilidad interna de las em- empleo y su repercusión en beneficio de personas presas. POLÍTICAS SOCIALES empleadas y desempleadas y de las empresas, en la transparencia de su gestión y en su adecuación a Articular medidas que mejoren la productividad un mercado laboral cambiante. y la sostenibilidad del empleo impulsando los nuevos yacimientos de empleo. Fomentar un Servicio Público de Empleo acorde con los principios de universalidad, equidad y Promover la calidad en el empleo, fomentando sencillez en el acceso a la prestación de los ser- medidas de conciliación de la vida laboral y familiar, vicios. la implantación definitiva de la responsabilidad social corporativa y garantizar la seguridad y salud laboral. ESPACIO ORDENADO Impulsar la mejora en todos aquellos aspectos que ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO incrementen la empleabilidad de los trabajadores, MEDIDAS orientar la cualificación hacia los sectores emer- gentes y reforzar los sistemas de apoyo a la búsqueda • Impulsaremos la firma de un Gran Pacto Social activa de empleo. por el Empleo y la Competitividad que involucre a todos: al Gobierno autonómico, a los partidos Fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida y políticos, a los agentes sociales y económicos y a establecer oportunidades efectivas y útiles de las Corporaciones Locales de Andalucía. reciclaje de empleos y de formación. Vincular de forma más estrecha los servicios de orientación • Acometeremos una reforma en la gestión y eje- REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA profesional de los centros de enseñanza a las ca- cución de las políticas activas de empleo. racterísticas y tendencias del mercado laboral. • Llevaremos a cabo una auditoria de las políticas Impulsar nuevas vías para el empleo de los jóvenes activas de empleo y de las actuaciones en ma- e incrementar la participación de las mujeres en teria de relaciones laborales ejecutadas por la el mercado laboral. Junta de Andalucía en los últimos años. Favorecer la inserción laboral de las personas con • Potenciaremos una Formación Profesional para ESPAÑA Y EN EUROPA discapacidad y promocionar la inclusión social y el empleo de calidad, adaptándola a las nuevas ANDALUCÍA EN la lucha contra la pobreza. necesidades de los sectores productivos y a la in- I 13 I
  • 14. novación tecnológica e introduciremos sistemas • Articularemos ayudas destinadas a la generación que mejoren la transparencia. de redes entre las mujeres empresarias. • Estableceremos un nuevo sistema de incentivos • Impulsaremos la formación en técnicas de ges- a la contratación estable. tión empresarial y la utilización avanzada de las tecnologías de la Información y la Comuni- • Elaboraremos un Plan de Creación de Empleo cación. ligado a la aplicación de la Ley de Dependencia que priorice la generación de empleo estable • Llevaremos a cabo acciones de fomento del cualificado y de calidad. empleo para mujeres con especiales dificul- tades, principalmente mujeres víctimas de vio- • Aprobaremos un Plan Específico para favorecer lencia de género, mujeres con responsabilidades la empleabilidad de las mujeres denominado familiares no compartidas y mujeres discapa- Plan @ndaluz@s @ctivas. citadas. Promoveremos Talleres de empleo para estos colectivos en colaboración con Cor- • Promoveremos una política de impulso y apoyo poraciones Locales y entidades sin ánimo de a la mujer emprendedora. lucro. • Mejoraremos las ayudas para inicio y consoli- • Desarrollaremos mecanismos que garanticen la dación de actividad incrementando las deduc- igualdad salarial entre hombres y mujeres y ciones en el IRPF para el fomento del autoempleo la no discriminación en el acceso al empleo. en mujeres. • Impulsaremos la implantación de planes de • Promoveremos el mantenimiento, la consolidación igualdad en las empresas y en el sector pú- y el crecimiento de empresas de mujeres, mediante blico. líneas de financiación específicas (microcréditos y avales) y servicios de apoyo y acompañamiento • Incluiremos criterios de valoración relacionados a empresarias, fomentando la implantación y el con la igualdad de oportunidades en los expe- fortalecimiento de las empresas de mujeres en dientes de contratación administrativa. los sectores tecnológicos y articulando ayudas destinadas a la generación de redes entre las mu- • Pondremos en marcha un Plan Urgente para el jeres empresarias. Fomento del Empleo Joven. I 14 I
  • 15. ECONOMÍA Y EMPLEO • Facilitaremos el acceso de los jóvenes a un • Apoyaremos una reforma de la FP impulsada primer empleo. Mejoraremos los Incentivos a por el Gobierno de España, colaborando acti- la contratación estable. vamente en la instauración de un sistema dual, POLÍTICAS SOCIALES que permita a nuestros jóvenes desempeñar • Estableceremos el Programa Primera Oportu- dentro del proceso formativo su primera expe- nidad. riencia laboral. • Pondremos en marcha el programa “EUROEX” • Pondremos en marcha medidas específicas des- para que nuestros jóvenes puedan adquirir ex- tinadas a colectivos con mayores dificultades periencia profesional y conocimiento de un se- de inserción laboral y sin recursos económicos, gundo idioma en Europa, requisitos importantes muy especialmente, parados de larga duración, que facilitan el acceso a un primer empleo. desempleados en riesgo de exclusión social y ESPACIO ORDENADO personas con discapacidad. ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO • Fomentaremos el autoempleo de los jóvenes y facilitar la puesta en marcha de proyectos em- • Impulsaremos el efectivo cumplimiento y la presariales liderados por jóvenes. adaptación necesaria del Plan de Empleabilidad de Personas con Discapacidad. • Incrementaremos la deducción fiscal en la cuota autonómica del IRPF para el fomento del autoem- • Garantizaremos el cumplimiento de financiación pleo de jóvenes menores de 35 años. de los Centros Especiales de empleo para per- sonas con discapacidad, que aseguren el normal • Impulsaremos líneas de crédito y financiación funcionamiento y supervivencia. Reforzaremos REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA para jóvenes emprendedores. Entre ellas estable- la Red de Centros. ceremos el Programa Crédito Emprendedor Joven destinado a la financiación de proyectos empresariales • Mejoraremos la calidad de la educación y for- o de autoempleo de jóvenes desempleados menores mación para el empleo de las personas con de 35 años en condiciones preferenciales. discapacidad, garantizando la reserva de plazas en la formación ocupacional y en la continua, es- • Impulsaremos Centros de Jóvenes Emprende- tableciendo las adaptaciones curriculares y ma- dores en cada una de las provincias, fomentando teriales necesarias con el fin de garantizar una ESPAÑA Y EN EUROPA el co-working, creando líneas de ayuda al al- formación adecuada a sus necesidades y carac- ANDALUCÍA EN quiler low-cost. terísticas. I 15 I
  • 16. • Implantaremos un Programa de medidas de fo- • Promoveremos un verdadero cambio hacia la cul- mento de las empresas de inserción para la tura preventiva en materia de riesgos laborales promoción de la inclusión sociolaboral. en general, y en el ámbito educativo en particular, especialmente en la formación profesional y los • Desarrollaremos un Programa que facilite la ciclos formativos. Conciliación de la vida laboral y familiar, que incluya entre otras medidas: • Impulsaremos acciones específicas para com- batir la Siniestralidad Laboral: de divulgación, – Actuaciones de fomento y promoción de centros sensibilización, asesoramiento, investigación, así infantiles en los centros laborales, especialmente como de coordinación entre servicios de distintas su instalación en polígonos industriales y parques administraciones, de vigilancia y control del empresariales. cumplimiento de la normativa, y de fomento de – La coordinación y flexibilización entre los horarios la formación continua en materia de Salud laborales y el de los centros educativos. Laboral. – Medidas específicas de reinserción laboral re- forzada para mujeres que decidan reincorpo- rarse al mercado de trabajo tras un periodo 3 EMPRENDEDORES, PYMES prolongado de inactividad por la atención a Y AUTÓNOMOS: la familia. PROTAGONISTAS DEL – Impulso de medidas de promoción del teletra- CRECIMIENTO Y bajo y de contratación a tiempo parcial y jornada DEL EMPLEO continúa. DIAGNÓSTICO • Ampliaremos la oferta educativa para los niños de 0 a 3 años mediante la puesta en marcha de La importancia de las pequeñas y medianas em- un Plan de Impulso y Promoción de Escuelas presas, así como de los autónomos a la hora de Infantiles en Andalucía. crear empleo y crecimiento es clave. • Articularemos medidas que favorezcan la im- El 99% del total de las empresas de nuestra Comu- plantación de la responsabilidad social cor- nidad autónoma son Pymes y algo más del 16% de porativa en las empresas que redunden en la ca- los afiliados andaluces a la Seguridad Social son lidad del empleo. trabajadores autónomos. I 16 I
  • 17. ECONOMÍA Y EMPLEO Las economías más prósperas e innovadoras del Garantizar la actividad emprendedora y promover mundo son aquellas con mayores cotas de em- un entorno favorable para la creación de empresas prendimiento. En todas ellas coinciden dos factores: y el desarrollo de las capacidades de los empren- POLÍTICAS SOCIALES un amplio reconocimiento social a la figura del dedores. emprendedor y un marco favorable al desarrollo de su actividad. Prestar apoyo eficiente a los emprendedores para facilitar su desarrollo y reforzar su estabilidad, con- En este periodo de crisis ya se ha registrado una tinuidad y consolidación. destrucción neta de más de 30.000 empresas an- daluzas y cerca de 45.000 empleos de autónomos. Promover líneas para garantizar la viabilidad de un mayor número de empresas y reducir la carga La falta de liquidez, la ausencia de crédito, la fiscal de Pymes y autónomos, así como una mayor ESPACIO ORDENADO morosidad o la presión fiscal se han convertido eficacia en la actuación de la administración auto- ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO en principales y graves problemas de Pymes y nómica a fin de lograr riqueza constante y empleo autónomos y se deben tomar medidas para que de calidad en nuestra Comunidad. no amenacen el desarrollo de nuestras empresas y les permita sortear la crisis y salir de la misma en Promover fórmulas de financiación de la actividad mejores condiciones. emprendedora, articular medidas de acompaña- miento de la iniciativa empresarial y eliminar trámites El falso optimismo, la falta de previsión y la auto- administrativos. complacencia de los Gobiernos socialistas han pro- vocado que la crisis haya sido más dura y que los Impulsaremos el fortalecimiento de nuestro tejido REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA instrumentos necesarios para superarla aún no productivo y la competitividad de nuestras em- estén en marcha o hayan sido ineficaces o clara- presas mediante el apoyo a procesos de concen- mente insuficientes. tración y cooperación. OBJETIVOS Promocionar y apoyar el empleo autónomo, eliminar los obstáculos que impiden el desarrollo de su actividad Trabajar por la recuperación económica y la crea- y mejorar las condiciones sociolaborales del colectivo. ción de empleo, a través del apoyo a los em- ESPAÑA Y EN EUROPA prendedores, microempresas, Pymes, autónomos Favorecer la creación y consolidación de empresas ANDALUCÍA EN y a las políticas para la competitividad y la innovación. en el ámbito de la Economía Social. I 17 I
  • 18. Fomentaremos la exportación de las Pymes y au- • Pondremos en marcha medidas de apoyo finan- tónomos. La recuperación de la economía andaluza ciero y de acceso al crédito para el desarrollo y pasa por la exportación hacia países de fuera del consolidación de la actividad de los autónomos entorno de la CEE. y las Pymes andaluzas: Reorientaremos los Programas de Formación, – Líneas de avales y líneas de créditos específicas Promoción e Información relativos a la Interna- para la incorporación de componentes inno- cionalización de nuestras Pymes. vadores en el negocio y el desarrollo de nuevos productos. MEDIDAS – Fomento de las sociedades de Garantía recí- proca. • Estableceremos fórmulas flexibles de aplaza- – Firma de convenios con entidades de crédito miento y fraccionamiento de tributos para Pymes operantes en Andalucía, que permitan el esta- y autónomos, teniendo, para tal fin, la consideración blecimiento de líneas de crédito preferenciales de avales las obligaciones reconocidas pendientes para Pymes y autónomos. de pago de la Administración Autonómica. – Impulsar el desarrollo de mecanismos de par- ticipación en el capital empresarial como Busi- • Agilizaremos el pago de las facturas pendientes ness Angels, capital semilla o private equity de cobro de las Pymes proveedoras de bienes y para proyectos innovadores. Creación de una servicios del conjunto del sector público andaluz, Red Andaluza de Business Angels. estableciendo un calendario de pagos, y pon- dremos en marcha mecanismos automáticos • Apoyaremos una reforma fiscal promovida por de compensación de deudas. el Gobierno de la Nación así como medidas en materia de Seguridad Social. • Abordaremos la progresiva supresión del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. • Aprobaremos un Plan CONCENTRA para impulsar y favorecer proyectos de concentración y coope- • Introduciremos nuevas y mejores deducciones ración empresarial en todos los sectores produc- en la cuota del IRPF para favorecer y fomentar tivos. el autoempleo en mujeres y jóvenes, parados mayores de 45 años, personas con discapacidad • Fomentaremos la apertura de nuevos mercados y colectivos con dificultades de inserción laboral. para nuestros sectores productivos preferentes I 18 I
  • 19. ECONOMÍA Y EMPLEO (comercialización mediante Agrupaciones de In- control posterior de la Administración, basado en el terés Económico, acuerdos de Comercialización principio de proporcionalidad, excepto para aquellos conjuntos, Consorcios, etc.). casos que afecten a la seguridad pública. POLÍTICAS SOCIALES • Reorientaremos la Agencia Andaluza de Promo- • Favoreceremos el espíritu emprendedor en la so- ción Exterior –EXTENDA–, para mejorar la posición ciedad y desde la escuela, fomentando el reco- competitiva de nuestras empresas en colaboración nocimiento social y la promoción de la imagen con el ICEX y las Comunidades Autónomas. del emprendedor. • Apostaremos por la marca Andalucía como re- • Daremos prioridad y celeridad al desarrollo de ferente de Calidad. la Ley andaluza de promoción del trabajo au- tónomo e impulsaremos la inmediata puesta en ESPACIO ORDENADO • Promoveremos que todos los procesos admi- marcha del Consejo Andaluz del Trabajo Au- ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO nistrativos que afecten a Pymes y autónomos se tónomo, órgano consultivo del Gobierno auto- realicen a través de medios TIC y que todos nómico en materia socioeconómica y profesional ellos puedan gestionarse a través de una Ventanilla del trabajo autónomo. Única Empresarial, así como la eliminación de trabas administrativas que gravan la iniciativa de • Aprobaremos un Plan Estratégico del Trabajo los emprendedores. Autónomo, como instrumento marco para el desarrollo de todas las políticas y medidas vincu- • Implantaremos la puesta en servicio de la Licencia ladas a este colectivo, en colaboración con las exprés que permita la concesión de licencias a asociaciones de trabajadores autónomos más re- REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA las empresas en 24 horas. presentativas en Andalucía. • Pondremos en marcha el Portal Andalucía Em- • Fomentaremos la creación y consolidación de prende como sistema de unificación de la infor- empresas de Economía Social ligadas a proyectos mación de interés para el colectivo de emprende- estratégicos en sectores emergentes y generadores dores y de realización de trámites administrativos. de empleo. • Revisaremos y simplificaremos el sistema de li- • Favoreceremos la concentración, cooperación ESPAÑA Y EN EUROPA cencias, tasas y regulaciones administrativas, avan- e intercooperación empresarial en la Economía ANDALUCÍA EN zando hacia un sistema de autocertificación previa y Social. I 19 I
  • 20. • Impulsaremos la puesta en marcha y el desarrollo en Andalucía se ha multiplicado por cuatro durante del III Pacto Andaluz por la Economía Social. estos cuatro años de crisis. La reordenación del Sector Público aprobada 4 UNA ADMINISTRACIÓN por el Gobierno andaluz, lejos de responder a cri- PÚBLICA IMPULSORA terios de eficacia y eficiencia y de contribuir a la re- DEL CAMBIO ducción del déficit, ha venido a consolidar esa Administración paralela. DIAGNÓSTICO La Función Pública como exponente de una Ad- El modelo de Sector Público Andaluz instaurado ministración moderna y profesional al servicio de desde hace años se caracteriza por un elevado la ciudadanía andaluza, despolitizada y alejada de número de entes, una estructura desmedida y intereses partidistas, se encuentra hoy más que desproporcionada reflejo de una política general nunca amenazada y puesta en entredicho en ajena a la austeridad, que lejos de mejorar los nuestra Comunidad. No ha primado la profesio- servicios públicos en los últimos 30 años ha contri- nalización del empleo público ni tampoco se buido a generar un aparato administrativo lento ha garantizado ni potenciado la carrera profe- e ineficaz. sional. Ese modelo finalmente ha derivado en la consoli- OBJETIVOS dación de una Administración paralela a la propia Administración de la Junta de Andalucía y que Despolitizar estructuras administrativas y pro- tenía como único fin la “huida del derecho ad- fesionalizar el empleo público. ministrativo”. Dignificar la figura del empleado público y re- La externalización de los servicios y potestades cuperar su motivación e impulsar su contribución públicas es una práctica reprochable que conduce para el logro de una administración accesible, inevitablemente a la privatización encubierta de garante, eficaz y eficiente para el ciudadano. los mismos y de las funciones y labores que pueden y deben ser desempeñadas por empleados públicos, Restaurar el escrupuloso respeto a los principios y por otra parte, solo contribuyen a aumentar el constitucionales de igualdad, mérito, capacidad gasto público. La deuda de las empresas públicas y publicidad en el acceso a la condición de em- I 20 I
  • 21. ECONOMÍA Y EMPLEO pleado público, con exclusión de cualquier situación diciones personales y profesionales, generando de desigualdad que pueda suponer privilegio en el expectativas de futuro para éstos y recuperando acceso a tal condición. la motivación y la imagen social de los empleados POLÍTICAS SOCIALES públicos. Racionalizar e impulsar un Sector Público Auto- nómico sostenible, simplificando su estructura, • Aseguraremos que el ejercicio de las funciones optimizando al máximo sus recursos, reduciendo que impliquen la participación directa o indirecta cargas administrativas y gasto público. en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales de la Co- Modernizar la Administración Pública adaptán- munidad Autónoma recaigan exclusivamente dola a las nuevas necesidades de la sociedad y en los funcionarios públicos. fomentar la mejora continua y la calidad de los ESPACIO ORDENADO servicios públicos. • Garantizaremos el respeto a los principios ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO constitucionales de igualdad, mérito, capa- Garantizar el interés general y la calidad de los cidad y publicidad en el acceso a la función y servicios públicos y una utilización y gestión de empleo públicos, con exclusión de cualquier si- los recursos públicos responsable y competitiva tuación de desigualdad que pueda suponer pri- basada en los principios de eficacia y eficiencia. vilegio en el acceso a la condición de empleado público. Favorecer mecanismos de transparencia en la gestión y de mejora en los mecanismos de control • Profesionalizaremos el personal directivo de de la legalidad. la Administración Pública, de tal manera que REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA los Directores Generales de las distintas Consejerías MEDIDAS sean nombrados entre funcionarios. • Aprobaremos una Ley Andaluza de la Función • Limitaremos las encomiendas de gestión y en- Pública, desde la lógica de la participación y el cargos de ejecución al Sector Público Empresarial diálogo social, que garantice el acceso al empleo y entidades asimiladas, sobre tareas que puedan público de acuerdo con los principios de igualdad, ser desarrolladas por el personal funcionario, mérito y capacidad, y bajo esos principios también, laboral e interino de la Administración General, ESPAÑA Y EN EUROPA el derecho a la carrera profesional y a la promoción eliminando el uso fraudulento y abusivo que se ANDALUCÍA EN interna, profundizando en la mejora de las con- viene haciendo y el sobrecoste añadido. I 21 I
  • 22. • Instrumentaremos los mecanismos necesarios • Garantizaremos el acceso al empleo público de para que la contratación de servicios externos las personas con discapacidad. por la Administración, se circunscriba a supuestos en los que se encuentre debidamente justifi- • Procederemos a la derogación de la Ley de Re- cada. ordenación del Sector Público por imponer un modelo que lesiona nuestro ordenamiento cons- • Promoveremos convocatorias anuales de las titucional al conculcarse principios y derechos Ofertas de Empleo Público y de Concursos fundamentales. de traslado. Agilizaremos los procesos selectivos, estableciendo un plazo máximo para su resolu- • Pondremos en marcha un PLAN EXCELENTE para ción. Impulsaremos la transparencia en la nor- garantizar la calidad, la modernización, la transpa- mativa y gestión de las Bolsas de Interinida- rencia y racionalización de la Administración Pública des. y sus servicios, que contemplará medidas como: • Eliminaremos las tasas por derecho de examen – Programa Innova. en las ofertas de empleo público de la Adminis- – Programa Integral de Acreditación. tración de la Junta de Andalucía para aquellos – Programa de Agilización y de Reducción de opositores que se encuentren en situación de Cargas Administrativas. desempleo y no perciban ingresos por presta- – Programa de Calidad Administrativa. ciones. – Programa de Simplificación y Revisión Norma- tiva. • Potenciaremos los programas de formación – Elaboración de un Catálogo de procedimientos continua y especialización y actualización administrativos. permanente para los empleados públicos, ga- – Programa de Evaluación periódica de la eficiencia rantizando la aplicación de medidas de conci- de las Políticas Públicas. liación de la vida familiar y laboral en su ejer- cicio. • Avanzaremos, en los procedimientos administra- tivos, hacia fórmulas de silencio positivo que • Fomentaremos la conciliación de la vida familiar eviten las demoras en la gestión. y laboral a través de la creación de guarderías en centros de trabajo y facilidades para solicitar • Impulsaremos la modernización de infraestruc- reducción de jornadas. turas tecnológicas, apostando por la implanta- I 22 I
  • 23. ECONOMÍA Y EMPLEO ción del modelo Cloud Computing (modelo de transparencia, publicidad, mérito y capa- informática en la nube), agilizando la gestión in- cidad. formática de la Administración al compartir re- POLÍTICAS SOCIALES cursos entre todas las Consejerías y proporcio- • Aseguraremos que la selección del personal di- nando un ahorro significativo en costes operativos rectivo en los entes instrumentales del Sector y de capital. Público responda a criterios de competencia, profesionalidad y experiencia, estando sujeta • Pondremos en marcha un Plan de Ahorro Ener- a evaluación. gético y de optimización de contratos de man- tenimiento. 5 POLÍTICA PRESUPUESTARIA: • Impulsaremos un Plan de Reordenación de AUSTERIDAD Y CONTENCIÓN DEL ESPACIO ORDENADO sedes administrativas centrales y periféricas ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO bajo un modelo de eficiencia y coherencia. GASTO CORRIENTE • Crearemos una Central de Compras de bienes y DIAGNÓSTICO servicios de uso común para contribuir a la mejora de la eficiencia en servicios y suministros y a la La gestión honesta y eficaz del dinero público reducción de costes. debe presidir siempre la actuación del Gobierno autonómico. En tiempos de crisis aguda como la • Efectuaremos auditorias técnicas operativas que padecemos, con duras exigencias presupues- y de gestión que analicen qué recursos tiene a tarias impuestas desde la Unión Europea, la auste- REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA su disposición cada ente público para realizar ridad y el buen uso de los fondos de los ciuda- sus tareas y compararlo con las competencias y danos es una obligación inquebrantable del funciones a que se destinan, para determinar si poder público. son suficientes, escasos o excesivos y qué ac- tuaciones o servicios podemos simplificar en Para llevar a cabo esta tarea en Andalucía, resulta cada caso. necesario contar con una Ley General de la Ha- cienda Pública de la Junta de Andalucía moderna, • Ajustaremos la política de contratación del que establezca cauces de gestión en coordinación ESPAÑA Y EN EUROPA personal en todos los entes del Sector Pú- con la legislación estatal y que se oriente, como ANDALUCÍA EN blico Andaluz a los principios de igualdad, aquella, hacia el control del déficit público y la con- I 23 I
  • 24. secución de la estabilidad presupuestaria para lo con grandes incertidumbres se precisará de continuos que resulta imprescindible reducir todo el gasto esfuerzos de adaptación. corriente que, iniciado como gasto coyuntural, se ha transformado en gasto estructural, garantizando La elaboración de los presupuestos huirá de siempre el mantenimiento en la prestación de los las prácticas incrementalistas que obligan a servicios básicos a los ciudadanos. Es imposible elaborar las cuentas públicas en base al volumen continuar con la dinámica presupuestaria actual de gasto del año anterior; esta técnica presu- que ha provocado que nuestro endeudamiento puestaria hace imposible que los centros gestores se triplique desde el año 2007, comprometiendo adopten medidas tendentes a la eficiencia en el nuestros presupuestos futuros y encareciendo y di- gasto. ficultando, aún más, el acceso al crédito del sector privado. MEDIDAS El Presupuesto de la Comunidad Autónoma • Aprobaremos una nueva Ley General de la Ha- de Andalucía debe constituir un ejemplo de cienda Pública de la Junta de Andalucía que calidad en su organización y gestión, contri- incluya el techo de gasto y que tendrá los siguientes buyendo así a la consecución de la eficiencia y principios rectores: eficacia de todo nuestro sistema económico y social. – El principio de estabilidad presupuestaria. – El principio de plurianualidad. OBJETIVOS – El principio de transparencia y control. – El principio de responsabilidad en la gestión Junto con la garantía inexcusable del manteni- de los fondos públicos. miento de nuestro Estado del Bienestar, nuestra – El principio de eficiencia en la asignación y uti- política presupuestaria se basará en los principios lización de los recursos. de transparencia, eficacia y eficiencia y en la mejora continua de la calidad de los servicios • Haremos de la austeridad la norma básica para públicos. la consecución del objetivo de estabilidad pre- supuestaria. El Parlamento aprobara un límite Se trata de gestionar con nuevas técnicas presu- de gasto no financiero para el ejercicio siguiente puestos complejos que tendrán la estabilidad y se arbitrará un Fondo de Contingencia para como objetivo central. En un entorno variable y atender necesidades de gasto de carácter no dis- I 24 I
  • 25. ECONOMÍA Y EMPLEO crecional y no previstas en el presupuesto inicial- perávit presupuestario generado en épocas de mente aprobado. bonanza económica en las que se ingrese más de lo que se gaste, se destinará a disminuir el en- POLÍTICAS SOCIALES • Los principios de plurianualidad y de respon- deudamiento de la Junta de Andalucía así como sabilidad en la gestión de los fondos públicos a dotar este Fondo. facilitaran el que se fijen objetivos en un horizonte de 3 ó 4 años revisables anualmente que deberán • Elaboraremos un Plan de Gastos Corrientes de estar acompañados de un sistema evaluación. la Administración de la Junta de Andalucía • Los entes integrantes y dependientes de la donde primen los criterios de eficiencia. Junta de Andalucía remitirán trimestralmente información a la Intervención General de la • Elaboraremos un calendario de pagos realista, Junta de Andalucía para el seguimiento del ob- que atienda adecuadamente el pendiente de ESPACIO ORDENADO jetivo de estabilidad presupuestaria a lo largo pago a proveedores. ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO del ejercicio. • Implantaremos unos criterios objetivos para la • Impulsaremos que el control financiero se determinación de las retribuciones de los Altos ejerza en todas las entidades de la Junta de Cargos y directivos del Sector Público y de los Andalucía. órganos de extracción parlamentaria. • Implantaremos la Oficina de Control Presu- • Reduciremos las subvenciones destinadas a puestario, que tendrá como principal cometido partidos políticos, organizaciones sindicales controlar el objetivo de déficit y el techo de gasto y empresariales. REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA marcado para cada Consejería. • Excluiremos las indemnizaciones para vivienda • Crearemos el Cuerpo de Interventores de la de los Delegados Provinciales y eliminaremos Junta de Andalucía, con el objetivo de mejorar los contratos blindados de alta dirección en el la intervención de los gastos y el control finan- Sector Público Empresarial andaluz y Entidades ciero la Junta de Andalucía y sus entes instru- Asimiladas. mentales. • Impulsaremos la labor de la delegación andaluza ESPAÑA Y EN EUROPA • Impulsaremos la creación de un Fondo de Re- en Bruselas y suprimiremos la Delegación de la ANDALUCÍA EN serva destinado a gasto socio-sanitario. El su- Junta de Andalucía en Madrid. I 25 I
  • 26. 6 CRÉDITO ANDALUZ PARA La situación se agrava con las ineficaces medidas DINAMIZACIÓN DE LA de financiación no bancaria y el fracaso de las pro- ECONOMÍA Y DEL EMPLEO mesas de financiación provenientes de Fondos Re- embolsables que no se han desembolsado. DIAGNÓSTICO OBJETIVOS El acceso al crédito necesario para la financiación empresarial y la puesta en marcha de nuevas Desde el Partido Popular llevaremos a cabo una iniciativas por parte de los emprendedores, así política financiera que priorice la recuperación del como el consumo de las familias, se ha visto gra- crédito a pymes y familias como un instrumento vemente perjudicado por la tardía y equivocada más para la creación de empleo y riqueza, basando respuesta de la política financiera de los Gobiernos nuestras actuaciones en la estabilidad financiera, la socialistas. reducción del endeudamiento público, la aplicación de nuevas fórmulas de financiación, la efectiva ca- En la actual coyuntura de escasez crediticia, las nalización del crédito a los sectores productivos Administraciones Públicas agotan el crédito y el acuerdo con los agentes financieros. del mercado, abonando intereses que serán pa- gados por los andaluces con sus impuestos, y MEDIDAS consumiendo los recursos crediticios que deberían ser canalizados hacia las familias y Pymes para • Reformaremos el sistema de fondos reembol- que estos financien la inversión productiva y los sables sin personalidad jurídica, de tal forma consumos necesarios para sus actividades eco- que la financiación prometida sea efectivamente nómicas o domésticas repercutiendo de esta forma desembolsada a las empresas y autónomos. en la recuperación de la demanda interna y la creación de empleo. • Fomentaremos el desarrollo de mecanismos de participación empresarial como el private- Desde el comienzo de la crisis económica el crédito equity o capital semilla e impulsaremos una de las Pymes y familias andaluzas se ha reducido red de business angels de Andalucía. en un –5,8%; mientras que el crédito para las Ad- ministraciones Públicas andaluzas ha aumentado • Apoyaremos las medidas del Gobierno de la un 78,4%. La deuda de la Junta de Andalucía se Nación tendentes a acordar con las entidades ha triplicado desde 2007. financieras, el facilitar el acceso al crédito, a I 26 I
  • 27. ECONOMÍA Y EMPLEO empresarios y autónomos, aliviando la restricción La ausencia de grandes empresas tractoras de a la liquidez y el endurecimiento de las condiciones innovación y la propia demografía empresarial de financiación privada. andaluza compuesta en su gran mayoría por Pymes POLÍTICAS SOCIALES y microempresas son debilidades propias de nues- tro sistema de I+D+i. 7 I+D+i, UNIVERSIDAD Y TIC’s: CLAVES PARA LA Por otra parte, la escasa interacción entre Univer- COMPETITIVIDAD sidad y empresa y los fallos de orientación en la generación del conocimiento en las Universidades I+D+i enfocada a las necesidades del tejido productivo han supuesto una pérdida de oportunidades para DIAGNÓSTICO el desarrollo de la I+D+i en Andalucía. ESPACIO ORDENADO ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO Andalucía ocupa hoy la posición undécima en OBJETIVOS gastos en investigación y desarrollo por habitante entre las Comunidades Autónomas a pesar de la La política de I+D+i en Andalucía debe ser conside- consideración de la I+D+i como elemento indis- rada como factor esencial para la competitividad pensable para la competitividad y convergencia de de nuestra economía, y partir de la necesaria co- los territorios que se encuentran en situación de in- nexión entre el sistema andaluz I+D+i y el tejido ferioridad con respecto a otros. empresarial andaluz. Asimismo, el esfuerzo inversor en I+D en Andalucía Priorizaremos que los sectores emergentes asuman REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA en relación con el Producto Interior Bruto (PIB) está cada día un mayor esfuerzo innovador y que las todavía muy por debajo de la media nacional y Pymes, en la medida de sus posibilidades y mediante de otras Comunidades como Madrid, Cataluña, fórmulas de concentración o colaboración, asuman País Vasco y Navarra. un incremento sustancial de sus actividades en I+D+i. La excesiva dependencia de los fondos públicos por parte de los procesos innovadores empresariales Impulsaremos la generación de valor añadido en y la escasa inversión privada en I+D, ha condicio- la I+D+i público-privada, mediante una estrategia ESPAÑA Y EN EUROPA nado el desarrollo de la I+D+i en nuestra Comunidad de colaboración entre Administraciones e Institu- ANDALUCÍA EN Autónoma. ciones Públicas y agentes económicos y sociales, I 27 I
  • 28. que permita un rápido acceso de las empresas an- • Fomentaremos un marco de estímulos fiscales daluzas a los avances tecnológicos. para potenciar la inversión en I+D+i empre- sarial, con atención preferente a las empresas MEDIDAS emergentes, las pymes innovadoras y los sectores prioritarios como el agroalimentario, turístico, • Definiremos una nueva estrategia para el fo- aeronáutico, energético, petroquímico y de trans- mento de la innovación desde la racionalización portes. y reorganización de los recursos públicos dispo- nibles, la eliminación de duplicidades y la claridad • Definiremos la política en materia de I+D+i en cuanto a los objetivos a lograr con el fin de desde un marco de evolución constante del conseguir una influencia real de la innovación en entorno, de liderazgo público para la asunción el desarrollo de Andalucía. de riesgos justificados por su mayor valor añadido a nuestra economía y de establecimiento de • Promoveremos, en el marco selectivo de la inno- mecanismos de toma de decisiones ágiles, con vación a impulsar, la concurrencia competitiva el objeto de contar con los instrumentos ade- de proyectos, la unificación, transparencia y cuados para ejecutar los proyectos con la mayor publicidad en cuanto a los criterios de selección eficacia. y la evaluación de resultados mediante criterios comunes de medición. • Elaboraremos un Mapa Andaluz de la I+D+i que identifique tanto a actores e instituciones como • Redefiniremos la I+D en Andalucía conforme a la sus líneas de actuación. necesaria vinculación que debe existir entre Universidad y sectores productivos con el objeto • Crearemos una Agencia Andaluza de Evaluación de priorizar aquella que aporte un mayor valor de la I+D+i público-privada que permita el se- añadido a la economía andaluza. guimiento de las actuaciones y proyectos, con especial atención del cumplimiento de los objetivos • Impulsaremos la I+D+i, y especialmente la inversión a impulsar y de la eficiencia de las ayudas, sub- empresarial en materia de innovación, que tenga venciones e incentivos. por objeto la introducción en los canales de distribución de nuevos productos con el mar- • Impulsaremos el flujo de transferencia de co- chamo “hecho en Andalucía” vinculándolos a nocimiento entre Universidad-Sector Público- la marca “innova en Andalucía”. Empresas. I 28 I
  • 29. ECONOMÍA Y EMPLEO • Fomentaremos la vinculación de los Campus La Administración Autonómica ha perdido la Universitarios con los sectores estratégicos oportunidad de especializar a nuestras Univer- de las áreas geográficas en donde se loca- sidades en ramas de investigación y conocimiento POLÍTICAS SOCIALES lizan. con los que competir con mucha más fortaleza con el resto de universidades europeas. • Diseñaremos un Programa de Captación de Em- presas con sólida base tecnológica. OBJETIVOS Desde el Partido Popular creemos que la seña de UNIVERSIDAD identidad de las Universidades andaluzas debe ser la consecución de la excelencia docente e inves- DIAGNÓSTICO tigadora como garantía de desarrollo social, eco- ESPACIO ORDENADO nómico y laboral. ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO El avance de las Universidades andaluzas en los úl- timos 30 años ha sido más lento que en el conjunto Impulsaremos un proceso de internacionali- de las Universidades de referencia españolas. Nin- zación y modernización de las Universidades, guna de las Universidades Andaluzas aparece en base al desarrollo intensivo del conocimiento entre las 10 de las mejores de España. e innovación y la especialización de los Campus andaluces como garantía de calidad y exce- La realidad que viven hoy las Universidades andaluzas lencia, con objeto de conseguir la plena inte- es de una absoluta dependencia de la financiación gración laboral de nuestros jóvenes en un pública que resulta insuficiente para la adaptación mundo global. REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA al Proceso de Bolonia, circunstancia que dista mucho de los objetivos que se plantean el resto de las Uni- Favoreceremos un marco de actuación flexible versidades europeas. que permita responder a nuestras Universidades ante los nuevos desafíos, garantice su autonomía La falta de compromiso y apoyo institucional real y estimule su responsabilidad. del Gobierno socialista con la Universidad y los sectores productivos, se hace evidente en la El apoyo económico público y privado debe ir acom- carencia de una verdadera política que favorezca la pañado de una exigente rendición de cuentas a la ESPAÑA Y EN EUROPA transferencia de los resultados de la investigación a sociedad. Además, para hacer frente a los retos de ANDALUCÍA EN la empresa. una realidad global muy competitiva, impulsaremos I 29 I
  • 30. un sistema de gestión y gobierno más profesio- institucional internacional entre las Universidades nalizado y eficaz. y la presencia de títulos internacionales conjuntos. Fomentaremos la movilidad de los estudiantes MEDIDAS y docentes investigadores entre la red de uni- versidades andaluzas. • Llevaremos a cabo las reformas necesarias para que prime la excelencia basada en valores • Potenciaremos la formación del profesorado como el trabajo y el esfuerzo personal para co- en Tecnologías de la Información y la Comuni- rregir las graves deficiencias que se observan en cación aplicada a la enseñanza. los distintos niveles educativos y que tienen su repercusión en la Universidad, como estrategia • Impulsaremos la aprobación del Estatuto del para impulsar el nivel educativo, científico y tec- Personal Docente e Investigador. Finalizaremos nológico. la reconversión de los Titulares de Escuelas Universitarias en Titulares de Universidad. • Profundizaremos en la relación Universidad- Empresa como elemento generador de empleo • Favoreceremos el establecimiento de una plata- y vector de transmisión de conocimientos e forma web que permita a cada alumno uni- innovación, facilitando la aplicación de la I+D+i versitario desde su inicio, la creación y desarrollo a los procesos productivos, el desarrollo de pa- de su propio currículo orientado a su futura tentes, la contratación de becarios y el fomento inserción laboral. de contratos de investigación, con el fin de impulsar la economía a través del emprendimien- to. TIC’s • Mejoraremos los análisis de la calidad de la DIAGNÓSTICO enseñanza como herramientas esenciales en la optimización del binomio enseñanza-aprendizaje En el contexto económico internacional las Tecno- tanto presencial como virtual. logías de la Información y la Comunicación re- presentan un abanico de posibilidades de des- • Impulsaremos el conocimiento de idiomas por arrollo en los que Andalucía no puede permitirse parte de profesores y alumnos. Apoyaremos el quedar descolgada dada la capacidad de las nuevas incremento de los programas de colaboración tecnologías para el aumento de la eficiencia y el in- I 30 I
  • 31. ECONOMÍA Y EMPLEO cremento de la productividad que contribuyen a la • Potenciaremos las nuevas Tecnologías de la creación de sinergias positivas en torno al resto de Información y de la Comunicación en todos los sectores económicos. Además de suponer un los niveles y etapas de la educación, formación POLÍTICAS SOCIALES yacimiento de nuevos empleos con altos niveles profesional y Universidad para que se conviertan de cualificación. en una herramienta fundamental de la enseñanza y de su aplicación a la empresa. En los últimos años, el uso e interés creciente de las nuevas tecnologías por parte los andaluces y • Potenciaremos la competitividad de las empresas de sus empresas, no ha sido correspondido por un andaluzas mediante el uso de las nuevas tec- compromiso serio de la Administración que de nologías y fomentaremos el desarrollo del co- manera ineficiente no ha sabido emplear los recursos mercio electrónico como una plataforma de públicos gastados, desarrollando en muchos casos, venta eficiente y segura. ESPACIO ORDENADO herramientas inútiles que de nada sirven a los servicios ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO demandados por ciudadanos y empresas. 8 COMPROMETIDOS CON LOS OBJETIVOS SECTORES PRODUCTIVOS PARA LA CREACIÓN DE Consolidaremos el uso de las nuevas tecnologías EMPLEO en la vida cotidiana de los andaluces y en la habitual actividad empresarial, fomentando la implantación AGRICULTURA de redes e impulsando la extensión de la Sociedad de la Información y el Conocimiento como medio DIAGNÓSTICO REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA de mejora de la eficiencia, aumento de la producti- vidad que redunde en la mejora competitiva de En Andalucía la agricultura supone uno de los nuestras empresas como elemento generador de grandes pilares sobre los que se asienta nuestra empleo y crecimiento económico. economía, tanto por su aportación al PIB andaluz, como por su valor estratégico tangible e intangible. MEDIDAS La agricultura, junto con la agroindustria, representa el 14% del PIB de la economía andaluza y es, además • Promoveremos la implantación en la Adminis- de una cultura y una forma de entender la vida, ESPAÑA Y EN EUROPA tración de herramientas digitales que permitan un motor de arranque de otras actividades eco- ANDALUCÍA EN prestar servicios con una mayor eficiencia. nómicas que contribuyen junto con ella a man- I 31 I
  • 32. tener la población de cientos de municipios an- mejora de la calidad de vida en el mundo rural daluces. andaluz, han generado en las nuevas generaciones un gran desinterés por el campo, lo que provoca Sin embargo, este sector andaluz atraviesa un mo- una total falta de garantía en el imprescindible mento de crisis intensa que se agrava por la relevo generacional. falta de atención y reconocimiento por parte de la Administración autonómica, que unido a la Esta situación provoca que el campo andaluz siga incertidumbre de los resultados de la próxima perdiendo población activa a un ritmo altamente Reforma de la PAC y su repercusión para los agri- preocupante. Todas las organizaciones agrarias cultores andaluces, hace que se vivan momentos coinciden a la hora de reclamar medidas urgentes verdaderamente cruciales para su presente y su fu- para incentivar el relevo generacional, que se en- turo. cuentra seriamente amenazado. A pesar del abandono por parte de la Junta de An- Está en juego la estructura económica de nuestra dalucía, los productores y la industria agroalimentaria Comunidad Autónoma y el futuro de millones andaluza están dando pasos muy firmes para con- de andaluces. seguir aumentar el valor añadido actual de nuestros productos. La agricultura sostenible se está des- OBJETIVOS arrollando en nuestra tierra como en ningún otro lugar, demostrando que tenemos los mejores em- Es imprescindible un giro en la política del Gobierno presarios y los mejores agricultores, que saben de la Junta de Andalucía, un decidido cambio de unir el esfuerzo con la imaginación y el riesgo. rumbo. Ya no valen las posturas continuistas des- arrolladas hasta ahora. Tenemos la mejor tierra, Las Cooperativas se han convertido en verdaderos el mejor clima, la mejor situación geográfica, instrumentos al servicio del agricultor, aunque los mejores industriales, los mejores agricultores. en estos momentos es necesario reconvertir su fi- No han fallado ellos. Han fallado los políticos losofía ajustándola a fórmulas jurídicas que permitan que han gobernado Andalucía y las escasas y fa- aumentar el tamaño de la oferta y dotar de mayor llidas políticas agrarias que han desarrollado. valor añadido a las producciones. Necesitamos abordar los problemas de la agri- La falta de rentabilidad de las labores agrope- cultura abandonando las posturas sectarias y par- cuarias, la escasa modernización y la insuficiente tidistas, con altura de miras. Por eso es urgente I 32 I
  • 33. ECONOMÍA Y EMPLEO lograr un gran Pacto por la Defensa de la Agri- Por eso, hoy más que nunca, hace falta un verdadero cultura, la Ganadería y la Pesca. compromiso del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía con el Campo Andaluz. Un compro- POLÍTICAS SOCIALES Debemos fomentar la internacionalización del miso integral y que traslade, transversalmente, a sector agroalimentario, mediante la promoción de todas las Consejerías implicadas las decisiones ne- la industria y la promoción de nuestra gastronomía cesarias para salvar al mundo rural andaluz, para en el ámbito europeo e internacional. darle rentabilidad, viabilidad y futuro a la agricultura de Andalucía. Hay que conseguir que el tejido productivo alcance una mayor dimensión y mejore la participación MEDIDAS de los productores en la cadena de precios para aumentar la rentabilidad de la actividad agraria, la • Promoveremos un amplio Acuerdo entre todas ESPACIO ORDENADO viabilidad de las explotaciones y la fijación de la las Organizaciones Agrarias y los Partidos Po- ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO población en el medio rural. Por eso es ineludible líticos para la defensa de los intereses del sector aprobar un Plan Concentra que sirva de instru- agropecuario, de la industria alimentaria, de mento y apoyo para lograrlo. la ganadería y de la pesca andaluza en Bruse- las. Pero, es necesario que las personas que habitan en el medio rural tengan acceso a las mismas • Fomentaremos la internacionalización del sector oportunidades y servicios que ofrece el medio agroalimentario andaluz mediante la promoción urbano. En este mundo globalizado, de las comu- de su industria, el apoyo a la implantación de nicaciones y las tecnologías de la información, ya nuestra gastronomía en el ámbito europeo e REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA no vale el secular aislamiento de algunas zonas o internacional y el fortalecimiento de las relaciones territorios. Por ello, el Estatuto del Mundo Rural internacionales. garantizará la igualdad de oportunidades para todos, con independencia del lugar de Andalucía • Aprobaremos dentro del Plan Concentra, un en el que se viva. conjunto de acciones para el impulso de la con- centración en el sector productivo agroali- Y, sin lugar a dudas, los retos del futuro, y las solu- mentario y empresarial para conseguir la redis- ciones a algunos de los problemas del presente, tribución y equilibrio en la cadena de valor y las ESPAÑA Y EN EUROPA pasan obligatoriamente por impulsar las políticas economías de escalas necesarias para competir ANDALUCÍA EN de I+D+i en el sector industrial agropecuario. en precio y calidad en el exterior. I 33 I
  • 34. • Defenderemos una Política Agraria Común fuer- • Promoveremos una mayor transparencia en los te, de futuro y con garantías para los intereses mercados agroalimentarios, más información al con- del campo andaluz en el horizonte presupues- sumidor sobre el origen de los productos, y mayor tario de la UE para el periodo 2014-2020 man- protección de la calidad de las producciones. teniendo el cheque agrario andaluz. • Fomentaremos la promoción exterior e interior • Fomentaremos la singularidad y diferenciación y el consumo de los productos de calidad re- de los productos andaluces mediante la defensa conocida en apoyo a los procesos de transfor- de las frutas y hortalizas como cultivos estraté- mación y comercialización. gicos, el impulso en la modernización del cultivo del olivar y la apuesta por la Dehesa, modelo • Promoveremos ante el Gobierno de la Nación de ecosistema productivo sostenible. mejorar la política fiscal para los agricultores. • Articularemos alternativas a los cultivos indus- • Impulsaremos la modernización de los regadíos, triales en crisis que potencien y compensen el buscando el ahorro y la eficiencia, e invertiremos alto rendimiento social de estos cultivos mediante el ahorro de agua en el incremento de la superficie planes especiales de empleo en las zonas afec- actual puesta en riego. tadas, con especial atención a los sectores del al- godón y la remolacha. • Desarrollaremos un Plan Extraordinario de In- versiones para mejorar y crear infraestructuras • Defenderemos los intereses andaluces ante rurales: caminos, electrificación y resto de insta- los acuerdos con terceros países, exigiremos laciones básicas. el cumplimiento del principio de reciprocidad para evitar la competencia desleal y proteger • Fomentaremos la coordinación entre policías lo- a los consumidores por motivos de calidad y cales y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del salud. Estado para la vigilancia de las explotaciones agro- pecuarias a fin de aumentar la seguridad en las • Impulsaremos ante la Comisión Europea meca- zonas rurales y evitar robos de cosechas y aperos. nismos de regulación de mercados eficaces para los momentos de volatilidad acusada y • Impulsaremos la creación local y comarcal de crisis en los precios de los productos agroali- plantas de reciclaje de residuos plásticos, fito- mentarios. sanitarios y agroquímicos. I 34 I
  • 35. ECONOMÍA Y EMPLEO • Simplificaremos y racionalizaremos la gestión pleo y esto es fundamental para fijar la población administrativa mediante la integración de los al medio rural y generar nuevas oportunidades en temas medioambientales y agropecuarios en una sectores como la industria agroalimentaria, el turismo POLÍTICAS SOCIALES sola Oficina Comarcal Agraria. Implantaremos la rural o las energías renovables. Oficina Digital para la agilización del mayor nú- mero de expedientes. A pesar de esta importancia cualitativa y estratégica, el Gobierno andaluz, presupuesto tras presu- • Aprobaremos el Estatuto del Mundo Rural para puesto, ha dado la espalda a la Ganadería Anda- avanzar en la igualdad efectiva de oportunidades. luza, provocando la pérdida de peso específico de un sector al que no se han aportado soluciones a • Promoveremos la incorporación de jóvenes a los graves problemas estructurales y coyunturales la actividad agraria para frenar el abandono del que le afectan. En consecuencia, las explotaciones ESPACIO ORDENADO campo y el envejecimiento de la población rural, ganaderas en Andalucía están desapareciendo –en- ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO así como para facilitar el relevo generacional. tre un 10 y un 30% según subsectores– por falta de la rentabilidad necesaria para que sean via- • Orientaremos los Fondos de Desarrollo Rural a bles. inversiones con repercusión directa en la acti- vidad agropecuaria y el empleo. El Gobierno andaluz ha castigado continuamente a este sector con normativas cada día más com- plejas y gravosas, lo ha acosado con una burocracia GANADERÍA que se ha convertido en un gran problema y un gran coste añadido de tiempo y dinero, situación REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO que se ha agudizado desde que se ha propiciado el enfrentamiento dentro de la Administración entre La situación de la Ganadería Andaluza es totalmente funcionarios y laborales tras la reordenación del insostenible después de cuatro años en los que sector público y la creación de la AGAPA (Agencia los principales problemas se han acrecentado, de la Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía). como los precios ruinosos en origen y han aparecido otros nuevos que han puesto en jaque al sector. En definitiva, el sector ganadero en Andalucía es un sector duramente castigado por la falta de ESPAÑA Y EN EUROPA Este sector en momentos de crisis económica se rentabilidad, la ineficacia política y administrativa, ANDALUCÍA EN ha convertido en refugio para mitigar el desem- las normativas poco realistas y la pérdida de un I 35 I
  • 36. relevo generacional totalmente necesario para la autonómica. Hay que abordar la situación con supervivencia del mismo. recursos y apoyo tecnológico, logístico y buro- crático, favoreciendo las extraordinarias poten- OBJETIVOS cialidades que tiene el sector en Andalucía. De igual forma hay que mejorar las condiciones El sector ganadero andaluz se ha instalado en una vitales y la percepción y valoración social de crisis permanente de la que necesariamente hay estas profesiones para hacerla atractiva a los que ayudarle a salir. jóvenes andaluces y que garantice el imprescindible relevo generacional. A los bajos precios en origen y el brutal incremento de sus principales inputs como son la energía y la MEDIDAS alimentación animal, al sector ganadero se le une una serie de carencias y deficiencias que hay que • Fomentaremos la concentración de las explo- abordar sin dilación alguna, como son la falta de taciones ganaderas y las industrias del sector tecnificación y especialización de las explotaciones mediante el desarrollo del Plan Concentra para ganaderas, la ausencia de oferta formativa para impulsar la internacionalización de la ganadería especializar al personal y la inexistencia de pro- andaluza gramas específicos de concienciación social. • Desarrollaremos un Plan de competitividad y Por otro lado, la pérdida de equilibrio total entre la reestructuración de la Ganadería Andaluza oferta y la demanda perjudica al ganadero y beneficia con el objetivo de conseguir un sector ganadero a otros que imponen sus precios y unas formas de más fuerte en España y en Europa, menos vulne- pago muy costosas. rable a los periodos de crisis económica y a las coyunturas como la actual. De persistir esta situación tendrá graves consecuen- cias a corto plazo, ya que está en peligro el relevo • Estableceremos Centros de Tipificación, La- generacional, por lo que hay que actuar de manera boratorios y Mataderos industriales en An- urgente para garantizar la rentabilidad de las ex- dalucía. plotaciones ganaderas. • Impulsaremos la producción agropecuaria en El futuro de este importante sector productivo an- las comarcas encuadradas dentro de espacios daluz depende, en gran medida, de la Administración naturales, así como a aquellas más desfavorecidas I 36 I
  • 37. ECONOMÍA Y EMPLEO y de montaña, mediante el fomento de la ganadería • Reduciremos la burocracia, avanzaremos en la integrada, ecológica y la creación de industrias simplificación administrativa y la tramitación di- de piensos. gital, y eliminaremos certificados innecesarios POLÍTICAS SOCIALES para reducir costes y trabas para los ganaderos. • Apoyaremos a la ganadería del toro de lidia, Estableceremos una ventanilla única en las Ofi- como actividad generadora de empleo y dinami- cinas Comarcales Agrarias para resolver todos zadora de sectores terciarios y culturales. los temas que afectan al ganadero, con especial atención a los medioambientales. • Fomentaremos el desarrollo de las razas au- tóctonas como elemento diferenciador y apoya- • Crearemos nuevas líneas de fomento y apoyo al remos la industrialización y la comercialización relevo generacional. de sus productos. ESPACIO ORDENADO ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO • Aprobaremos un Plan de Emergencia para abor- PESCA dar con eficacia y rapidez las alarmas alimentarías y las epizootias. DIAGNÓSTICO • Apoyaremos a las Asociaciones de Defensa Sa- El sector pesquero andaluz se encuentra actualmente nitaria Ganaderas. en una situación difícil, motivada por el agotamiento de los recursos, la falta de seguimiento y control • Impulsaremos la investigación y el desarrollo de los mismos, el escaso apoyo al fortalecimiento de las nuevas tecnologías en el ámbito ganadero de las estructuras comerciales, y la ineficaz gestión REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA para incrementar y optimizar las producciones del Fondo Europeo de la Pesca realizada en los úl- ganaderas. timos años como soporte a ésta situación. • Lucharemos contra la competencia desleal Mientras, la acuicultura que es una actividad con defendiendo la calidad y trazabilidad de los gran potencial de crecimiento en todo el mundo, productos ganaderos andaluces, evitaremos la ha sido la gran promesa olvidada por falta de entrada en nuestros mercados de producciones interés y voluntad política. La gestión de la acui- que no cumplen con las normativas europeas cultura viene siendo algo casi testimonial, y prueba ESPAÑA Y EN EUROPA sanitarias, ambientales y de bienestar ani- de ello es que el sector no crece sino que tiende a ANDALUCÍA EN mal. retroceder en empresas y producción. I 37 I
  • 38. Además, a la comercialización de los productos y así optimizar el aprovechamiento de los recursos pesqueros y de la acuicultura, en sus distintas ver- naturales que disponemos en nuestra comunidad siones de transformados, conservas, congelados, autónoma. etc., no se le ha dado la relevancia e importancia como sector estratégico para Andalucía, y se ha En los próximos años hay que reforzar de manera fomentado una potencia comercializadora sin importante la estructura empresarial dedicada una base lógica y en muchos casos improductiva. a la captura y aumentar los niveles de rentabilidad. De igual manera, en la gestión del sector de la El sector pesquero andaluz en su conjunto viene pesca, hace falta una auténtica planificación y un denunciando de forma continuada la nula aten- trabajo con visión de futuro a medio plazo, y no ción a sus reivindicaciones ante la difícil situación sólo a corto plazo como ha venido ocurriendo hasta que padecen y el incumplimiento continuo de las ahora. promesas realizadas. Ante este cúmulo de des- propósitos han sido varias las ocasiones en las MEDIDAS que el sector pesquero ha pedido la dimisión de la Consejera y de la Directora General de • Defenderemos los intereses del sector pesquero Pesca al no sentirse representados, defendidos ni andaluz ante España y Europa, con especial aten- valorados como el importante motor económico ción a la mejora de cuotas de captura para An- que son. dalucía, y lucharemos por aumentar la competi- tividad en los mercados. OBJETIVOS • Reforzaremos la estructura empresarial de la Es necesario establecer una política pesquera y transformación y comercialización mediante de apoyo al sector basada en Planes de Gestión el Plan Concentra que fomentará y estimulará la reales y objetivos, y hacer de la pesca una activi- integración progresiva de empresas y el apoyo dad ambiental y económicamente sostenible en a su especialización productiva, con atención Andalucía, aprovechando al máximo las oportu- prioritaria al fortalecimiento de su capacidad de nidades que ofrece el Fondo Europeo de la Pesca. internacionalización. Debemos dar un nuevo y decido impulso a la • Impulsaremos la renovación y modernización acuicultura como una actividad perfectamente de los buques pesqueros y las inversiones pro- sostenible y con expectativas reales en Andalucía, ductivas en terceros países. I 38 I
  • 39. ECONOMÍA Y EMPLEO • Impulsaremos la promoción comercial espe- • Abogaremos por medidas de ayuda ante el en- cífica de productos obtenidos de la actividad carecimiento del gasóleo y las paradas bioló- pesquera. Facilitaremos la implantación y des- gicas. POLÍTICAS SOCIALES arrollo de sistemas de seguimiento y trazabi- lidad. • Apostaremos por la acuicultura como medida para el mantenimiento de puestos de trabajo. • Impulsaremos la investigación de la actividad pesquera, marisquera y acuícola en el próximo • Incentivaremos la calidad y distribución de los programa marco europeo de I+D+i. productos pesqueros andaluces. • Realizaremos estudios biológicos que desvelen • Estimularemos la aplicación de los fondos es- la situación real de los caladeros y las causas tructurales a los procesos de diversificación de ESPACIO ORDENADO reales de la escasez de diferentes especies. las actividades costeras para reducir el impacto ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO de la aplicación de la nueva Política Pesquera • Apostaremos por Planes de Recuperación que Común. garanticen la sostenibilidad y mantenimiento de los caladeros. MINERÍA • Abogaremos por la continuidad y mejora de los Acuerdos de pesca entre la Unión Europea DIAGNÓSTICO y terceros países, en especial con los de la ribera sur del Mediterráneo como Marruecos y La actividad minera es consustancial con la His- REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA Mauritania. Defenderemos la necesidad de arti- toria Económica de Andalucía, dada la abundancia cular sistemas de compensación para pesca- y diversidad de recursos minerales con que contamos, dores y armadores en caso de ruptura de di- pero es también un sector cíclico y completamente chos acuerdos. abierto a la competencia internacional, en el que no caben medidas de protección salvo transitoria- • Estableceremos controles a la pesca procedente mente en el subsector energético en el que la acti- de terceros países y a la pesca ilegal que resta vidad en Andalucía es ya muy escasa. valor a los productos andaluces, garantizando ESPAÑA Y EN EUROPA que los importados respeten las normas y los La naturaleza de la actividad minera y el carácter ANDALUCÍA EN controles de seguridad. no diferenciable de sus productos en la inmensa I 39 I
  • 40. mayoría de los casos, determina que sean las carac- utilizando una tecnología metalúrgica novedosa, terísticas físicas del yacimiento, las soluciones técnicas señala con toda claridad que es sensato animar la adoptadas, la organización de la operación y, sobre continuidad de las actividades de exploración y todo, los costes laborales, energéticos y de materiales proseguir la investigación en soluciones para el tra- y equipos auxiliares los determinantes de la com- tamiento de determinadas formas minerales. petitividad de los establecimientos mineros, sin perjuicio de que el progreso tecnológico permita Por otra parte, la minería relacionada con el elevar el grado de recuperación del mineral benefi- aprovisionamiento de materiales de construc- ciado o reducir los costes de operación. ción –arcilla, grava, rocas, etc.– está fuertemente limitada por la situación del sector demandante, Esta naturaleza, y salvo el caso extremo del agota- que no se restablecerá en un horizonte inmediato miento de reservas, determina que algunas ope- ni lo hará con la intensidad del pasado reciente, raciones mineras sólo puedan subsistir a largo a lo que se suma que sólo una moderada propor- plazo si los plazos requeridos en los procesos de ción de sus productos, la roca ornamental, es ex- suspensión y reapertura de la actividad son portable. breves y previsibles, y si los costes implicados no hacen económicamente inviable el proyecto. Todo ello hace necesaria la actualización de la Y también determina que la existencia de reservas política minera de la Administración, dentro de termina movilizando nuevos proyectos, siempre y un propósito facilitador de un ejercicio de la minería cuando el horizonte de precios sea suficientemente basado en prácticas responsables, por una parte, y atractivo. en la calidad del funcionamiento institucional, por otra, siendo éste, además, un factor determinante La experiencia en el caso concreto de la Faja Pi- del atractivo para la inversión minera en los países rítica Ibérica en los últimos años viene a demostrar desarrollados. precisamente esto, la existencia de proyectos reno- vados allí donde la Administración pareció dar por OBJETIVOS definitivamente finalizada la minería metálica an- daluza. Demuestra también esta experiencia que Construiremos, al igual que para la Industria, un carece de sentido tratar de mantener una operación marco institucional homologable internacional- minera mediante una u otra forma de subsidio pú- mente, que facilite el ejercicio de la actividad minera blico. Además, la reciente entrada en operación de responsable y que sea atractivo para la inversión una nueva mina de cobre en la provincia de Sevilla, internacional. I 40 I
  • 41. ECONOMÍA Y EMPLEO Adecuaremos la ordenación de los recursos mi- actualmente requiere la autorización de un pro- neros andaluces a la realidad de la demanda ac- yecto. tual y previsible a largo plazo. POLÍTICAS SOCIALES • Actualizaremos la vigente ordenación de los Animaremos la intensificación de las actividades recursos mineros en Andalucía, adecuándola a de exploración de recursos minerales, habida la realidad de sus respectivas demandas en el cuenta de los nuevos descubrimientos relativamente momento presente y a largo plazo. recientes. • Revisaremos las disposiciones y valores rela- Apoyaremos el progreso en tecnologías metalúr- cionados con las garantías de restauración gicas novedosas, susceptibles de permitir el ambiental y la adecuación de las instalaciones aprovechamiento de minerales no beneficiables tras la finalización definitiva de las actividades, ESPACIO ORDENADO con técnicas convencionales. con el fin de hacerlas efectivas y eficientes. ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO Impulsaremos que las actividades mineras se pue- • Facilitaremos la reactivación de las operaciones dan traducir también en desarrollo autosostenible mineras suspendidas, especialmente cuando en sus comarcas de influencia, además del empleo esa continuación se realice en el ámbito del pro- y demanda de servicios que generan durante su yecto minero y de la autorización ambiental ori- período de actividad. ginales. MEDIDAS • Impulsaremos que sea aprovechado todo el po- tencial de contribución al desarrollo de su co- REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA • Realizaremos una revisión profunda y sistemática marca que puede conllevar un proyecto minero. de las disposiciones y procedimientos auto- nómicos y de la organización administrativa relacionados el establecimiento y operación de ENERGÍA las actividades industriales. DIAGNÓSTICO • Racionalizaremos los procedimientos de otor- gamiento de concesiones de exploración y A pesar de la importancia de la energía y del sector ESPAÑA Y EN EUROPA de explotación y los de obtención de los per- energético en el conjunto de la economía andaluza ANDALUCÍA EN misos relacionados, reduciendo los plazos que y de los demás sectores económicos, no se ha lo- I 41 I
  • 42. grado alcanzar un gran acuerdo que defina el esencial para la competitividad de nuestras em- mix energético y la relación de fuentes que deben presas. constituir la oferta energética presente y futura que la competitividad de la economía andaluza necesita. Promoveremos el máximo aprovechamiento de los recursos energéticos de que dispone Anda- El coste energético, factor esencial para el desarrollo lucía, prestando especial atención a las políticas de de nuestra economía, condiciona hoy la propia generación, eficiencia y ahorro energético y a la competitividad de nuestras empresas y sectores sostenibilidad medioambiental. económicos. Fomentaremos la máxima eficiencia en costes en Las tarifas eléctricas, las terceras más caras de un marco de colaboración con Administraciones Europa para los consumidores domésticos, y las Públicas y agentes del sector energético. quintas más elevadas para consumidores industriales, no han dejado de crecer en los últimos años por Reclamaremos que el suministro energético de la negativa a llevar a cabo la profunda reforma del calidad esté garantizado en todos los territorios sistema eléctrico que la realidad demandaba. de nuestra comunidad, y fomentaremos un des- arrollo cohesionado de nuevas instalaciones La apuesta por una política energética cargada energéticas, con el objeto de incrementar las posi- de ideología y falta de realismo ha terminado por bilidades de implantación de nuevas actividades generar un grave problema energético que es ne- empresariales en el mundo rural. cesario abordar para impedir que sigua condicionando la propia competitividad de nuestra economía. Priorizaremos la apuesta por la I+D+i en el marco del sector energético, como elemento primordial Andalucía, región energéticamente suficiente, está en para el mejor aprovechamiento de nuestros recursos condiciones de liderar el desarrollo energético que energéticos. nuestra economía necesita, principalmente en términos de eficiencia y reducción de costes energéticos. MEDIDAS OBJETIVOS • Promoveremos un Gran Pacto por la Energía a fin de alcanzar un mix energético equilibrado, La política energética tendrá como objetivo funda- que garantice tanto la eficiencia y suficiencia mental impulsar nuestra economía como factor energética y la sostenibilidad medioambiental I 42 I
  • 43. ECONOMÍA Y EMPLEO como el abastecimiento o suministro, la calidad • Fomentaremos una modernización de las redes del servicio y la reducción de la factura energética. de distribución de energía eléctrica en nuestra Comunidad Autónoma y de las conexiones ener- POLÍTICAS SOCIALES • Cumpliremos los compromisos asumidos con géticas con otros territorios, especialmente con la Unión Europea, incorporados en la propia el Norte de África. planificación energética nacional y autonómica, como el objetivo de consolidar a Andalucía • Incentivaremos, en el marco de un sistema de como lider en el desarrollo de las energías transporte eficiente y sostenible, la reducción renovables y reforzar su independencia ener- del uso del petróleo como fuente de energía gética. primaria. • Reforzaremos la colaboración entre Adminis- • Promoveremos la cohesión territorial en materia ESPACIO ORDENADO traciones y agentes económicos y sociales con de infraestructuras energéticas. ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO el objeto de definir una estrategia energética que responda a las necesidades de nuestra economía. • Simplificaremos y agilizaremos los trámites administrativos para los procesos de puesta en • Impulsaremos el desarrollo de las tecnologías marcha de nuevas instalaciones energéticas. disponibles y de la I+D+i en el sector energético, con el objeto de frenar y reducir los costes medios del sistema y mejorar la competitividad de nuestra INDUSTRIA economía. DIAGNÓSTICO REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA • Aprobaremos un Plan de Ahorro y Autocon- sumo energético, con impulso a los proyectos En los últimos 30 años el sector industrial ha pasado de reducción de la factura energética y de los de suponer más del 20% en del VAB andaluz en sistemas de generación propia de energía en 1982 a apenas el 6% en 2011, la pérdida de peso todos los ámbitos, doméstico, industrial e insti- relativo del sector frente a otros ha ido acompa- tucional. ñada de la destrucción del tejido industrial, que se ha agravado desde el comienzo de la crisis por la • Cooperaremos para avanzar en la liberalización caída ininterrumpida de la producción de las in- ESPAÑA Y EN EUROPA y desarrollo de la competencia en los mercados dustrias andaluzas que se ha contraído casi un 20% ANDALUCÍA EN de electricidad y de hidrocarburos. en los últimos cuatro años. I 43 I
  • 44. La industria andaluza atraviesa por la peor situa- favorable al progreso de la actividad industrial ción de la historia de la democracia. Resultado y, mucho menos, atractivo para la inversión ex- de ello ha sido la desaparición de más de 3.000 terior. empresas del sector sólo entre 2008 y 2010, con la consiguiente destrucción de puestos de tra- Las especializaciones industriales abiertas con éxito bajo. a la competencia internacional y la gran diversidad de las actividades industriales realizadas en Andalucía El difícil panorama general de la industria andaluza y señalan que, a pesar de la deficiencia de las polí- la incidencia de la crisis se han visto agravadas por ticas y prácticas públicas aplicadas hasta ahora, la deficiencia en la aplicación de la política indus- existe una base industrial que ha sido capaz de trial, que ha concentrado la práctica totalidad de la progresar con éxito incluso en tiempos difíciles. acción y de los recursos de la Administración en la solución de problemas a veces agravados por ella, La mejor contribución posible de la Administración en la creación de una multiplicidad de instrumentos pública será, sin duda, la creación de un nuevo no siempre efectivos, en el estímulo a las actividades marco institucional, definido esta vez de un “de moda” de forma poco realista, en la distribución modo acorde con las mejores prácticas adminis- generalizada de incentivos económicos sin prestar trativas de los países más industrializados. En su atención a su eficacia y resultados y, sobre todo, en ausencia será difícil facilitar el desarrollo de un la acumulación de normativas de muy diversa natu- sector irreemplazable como demandante de servicios raleza cuyo único resultado efectivo es el cada vez de muy diversa especialización, articulador de un mayor entorpecimiento de la actividad industrial. sinnúmero de empresas auxiliares y empleador de personas de elevada cualificación profesional. La política industrial no ha estado dirigida hacia la mejora de los factores básicos de competitivi- OBJETIVOS dad, aunque no en todos ellos las competencias autonómicas sean las principales o las determinantes. Construiremos un marco institucional homologable Son éstos la disponibilidad y precio de la energía internacionalmente, facilitador de la actividad eléctrica, la regulación laboral y su aplicación, la ca- y del desarrollo de la industria y atractivo para la lidad en el diseño y aplicación de la normativa ad- inversión en los actuales o nuevos establecimientos. ministrativa, y la disposición de infraestructuras adecuadas. No se ha favorecido tampoco un marco Impulsaremos la recuperación y el desarrollo de de relación con la Administración y con la sociedad la industria andaluza como sector generador de I 44 I
  • 45. ECONOMÍA Y EMPLEO empleo de calidad y con amplio desarrollo pro- blecidas en los principales países industriales eu- fesional, por su elevado potencial de arrastre hacia ropeos. otros sectores y por su gran capacidad de contribu- POLÍTICAS SOCIALES ción a la elevación de la productividad de la economía • Impulsaremos un Plan Estratégico de Competi- andaluza. tividad para la Industria Andaluza orientado a la mejora de la regulación y funcionamiento de Acometeremos de manera decidida las reformas la administración relacionada con la industria, la estructurales encaminadas a conseguir un tejido formación del capital humano, en la mejora técnica industrial competitivo. Estas reformas vendrán y organizativa de los procesos productivos, en la definidas en una estrategia industrial andaluza aplicación de las capacidades de I+D+i internas basada en la calidad institucional, en el apoyo al o existentes en la comunidad y en la mejora de aumento de la dimensión de las empresas, en la las infraestructuras. ESPACIO ORDENADO mejora de los factores de competitividad internos ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO y externos, en la innovación en organización, proceso • Definiremos una política presupuestaria com- y productos y el impulso de la apertura internacional prometida con el progreso de la industria an- de las empresas con capacidad exportadora. daluza, orientada a la consolidación de los sectores estratégicos, a la modernización de la industria Apoyaremos el emprendimiento industrial y la tradicional y al desarrollo de nuevas actividades aplicación de mejoras en los procesos productivos productivas. industriales, con especial atención en aquellas ac- tividades que presentan claras oportunidades de • Impulsaremos el desarrollo de la industria an- consolidación competitiva y en aquellas en las que daluza con actuaciones dirigidas a facilitar la REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA se anticipa un alto potencial de desarrollo. innovación, los procesos de crecimiento em- presarial, el aumento de la intensidad expor- MEDIDAS tadora y la simplificación del marco regula- torio. • Realizaremos una revisión profunda y sistemática de las disposiciones, procedimientos y orga- • Apoyaremos la inversión directa extranjera e nización administrativa relacionados el esta- impulsaremos la internacionalización de la in- blecimiento y operación de las actividades in- dustria andaluza, fortaleciendo la consolidación ESPAÑA Y EN EUROPA dustriales. Esta revisión tendrá como guía la o apertura de canales comerciales y mercados. ANDALUCÍA EN adopción de las mejores normas y prácticas esta- Se aprovechará el potencial de apoyo de empresas I 45 I
  • 46. extranjeras presentes en Andalucía y de empresas las TIC y los contenidos digitales, la movilidad andaluzas ya presentes en el exterior. Se orientará eléctrica, agroalimentación y actividades relacio- también a estos fines la red de oficinas comerciales, nadas, química y petroquímica, generación y dis- unificando las actuaciones, dotándolas de mayor tribución de energía eléctrica, aeroespacial y de- capacidad profesional, evitando duplicidades con fensa. otras instituciones y aprovechando la vertiente comercial de la acción exterior del Gobierno de • Potenciaremos la relación empresa y Universidad, España. persiguiendo la continua mejora de la formación científico-técnica y la aplicación efectiva de las • Apoyaremos decididamente el desarrollo de capacidades públicas en I+D+i en la modernización nuevas iniciativas empresariales en el sector y mejora de competitividad de los procesos pro- industrial. Respaldaremos a sus promotores a ductivos de la industria andaluza. través de actuaciones de apoyo en los procesos de gestación, puesta en marcha y de impulso • Fomentaremos un desarrollo industrial respon- a la consolidación de la actividad industrial. sable, mediante el apoyo a la introducción y utilización de tecnologías y a la mejora de la • Promoveremos a través del impulso de las plata- seguridad y la calidad de los procesos y productos formas tecnológicas de colaboración público pri- industriales. vada que hayan demostrado una eficacia real, la actividad innovadora de las empresas en ám- • Impulsaremos la creación de empresas de base bitos estratégicos para la economía española, tecnológica en una estrategia regional de apro- y particularmente en el desarrollo tecnológico y vechamiento más efectivo de los distritos e in- de áreas de innovación de especial relevancia fraestructuras ya creados pero animando una co- social, como son los ámbitos de la energía, las te- laboración más intensa entre las capacidades lecomunicaciones, la movilidad y la atención sa- técnicas y las empresas de diversos lugares y nitaria y protección de la salud. especializaciones productivas. • Impulsaremos aquellos sectores productivos • Implementaremos políticas de empleo y for- más vinculados con el desarrollo de las activi- mación para los desempleados y trabajadores dades de ciencia e innovación y los de mayor que puedan facilitar el acceso a nuevas activi- capacidad de internacionalización. Prestaremos dades, prestando especial atención a zonas afec- especial atención a las tecnologías de la salud, tadas por reestructuración de actividades indus- I 46 I
  • 47. ECONOMÍA Y EMPLEO triales, pero asegurando la eficacia debida en la sector de la construcción, ha abandonado a las utilización de los recursos desplegados. empresas cuando más necesitaban el apoyo institucional, ha denostado al sector acusándolo POLÍTICAS SOCIALES • Animaremos la implantación de empresas en de insostenible y lo ha excluido de una estrategia parques y polígonos industriales dotados con para el cambio de modelo productivo que ha una alta cualificación urbanística, tecnológica fracasado. y de servicios auxiliares, en áreas geográficas consideradas estratégicas por formar parte de OBJETIVOS puntos vitales de comunicación. Desde el Partido Popular andaluz pensamos que • Desarrollaremos las zonas rurales del interior y la reactivación del sector de la construcción adecuaremos las infraestructuras urbanas de basado en un crecimiento equilibrado y respe- ESPACIO ORDENADO las áreas industriales consolidadas con deficien- tuoso con el entorno medioambiental, es parte ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO cias en sus prestaciones o sus contenidos en un fundamental en la estrategia de recuperación entorno de negocios que propicie la innovación, económica. la inversión y la creación de empleo. Para ello apostaremos por la colaboración públi- co-privada y la búsqueda de la rentabilidad eco- CONSTRUCCIÓN nómica y social de las inversiones, la atención a las potencialidades de crecimiento del sector como DIAGNÓSTICO las actividades de recuperación, reutilización y re- ciclaje de materiales, y la apertura al exterior de los REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA La mayor parte de las empresas y puestos de trabajos productos y servicios de las empresas del sector de destruidos en los últimos cuatro años en Andalucía la construcción andaluz. pertenecían al sector de la construcción. Además, el retroceso de la producción sufrido en nuestra MEDIDAS comunidad ha sido superior al registrado por la media nacional. • Impulsaremos medidas encaminadas a reactivar el sector de la construcción, apostando por la Ante esta situación, el Gobierno de la Junta de inversión productiva y fórmulas como la colabo- ESPAÑA Y EN EUROPA Andalucía, lejos de implementar medidas ten- ración público-privada para proyectos rentables ANDALUCÍA EN dentes a la recuperación y modernización del económica y socialmente. I 47 I
  • 48. • Apoyaremos sistemas de construcción basados de empleabilidad para los puestos de trabajo des- en materiales y tecnologías medioambien- truidos en otras actividades. talmente sostenibles y de alta eficiencia ais- lante. No obstante la incidencia de la crisis y sobre todo la ineficacia y la incompetencia del Gobierno • Apoyaremos institucionalmente a la interna- socialista en Andalucía, ha hecho que el principal cionalización de las empresas del sector de la sector económico de nuestra tierra, se haya visto construcción. muy perjudicado, se han destruido en los últimos 3 años más de 92.550 empleos en Andalucía, de • Fomentaremos la apertura de canales de ex- los cuales más de 33.000 provienen del colectivo portación para los materiales y productos de de autónomos y la de temporalidad del sector construcción, con aquellos países con alto potencial se sitúa en un 45,8, muy por encima de la tasa ge- de desarrollo del sector de la construcción. neral andaluza ya de por sí elevada del 34,31. • Prestaremos especial atención a las actividades El Gobierno socialista ha abusado en los análisis de deconstrucción con objeto de reincorporar de futuro del dato de afluencia turística y se la utilización de elementos y materiales, recu- omiten indicadores clave que evidencian que la perados y reciclados al ciclo constructivo. actividad turística desplegada por la Consejería se ha orientado hacia turismo de masas a bajo precio que ya no es competitivo con la oferta turística TURISMO emergente en la ribera mediterránea. DIAGNÓSTICO La falta de compromiso con el sector turístico por parte del Gobierno se ha ratificado en los El sector turístico es la principal industria de presupuestos aprobados en los tres últimos años, nuestra comunidad, motor de progreso y fuente en los créditos destinados nuestro sector estrella de creación de empleo, aporta en nuestra comu- se han recortado en 109 millones de euros. nidad en torno al 11% PIB y genera el 13% de los empleos de nuestra comunidad ocupando a más OBJETIVOS de 360.300 personas de manera directa, además de configurarse como un potenciador de actividades La estrategia turística en la que cree el Partido del resto de los sectores productivos y un refugio Popular se fundamenta en la consecución de la I 48 I
  • 49. ECONOMÍA Y EMPLEO excelencia, la calidad y la competitividad como Impulsaremos la oferta turística y promoción de la garantía de futuro para situar a Andalucía turismo de fin de semana y del turismo de ciudad, como una potencia turística mundial. dando prioridad a mayores y colectivos que disfruten POLÍTICAS SOCIALES de sus vacaciones fuera del periodo estival. Fomentaremos la concentración y colaboración de empresas como estructuras integradoras de MEDIDAS la oferta a fin de obtener las necesarias economías de escalas que facilite la mejora de la competitividad • Simplificaremos el marco legislativo de ámbito y asegure la calidad de los servicios. autonómico y reduciremos las cargas admi- nistrativas, impulsaremos un gran acuerdo na- Desarrollaremos cauces de coordinación y comu- cional para homogeneizar en lo posible la nor- nicación entre las distintas Administraciones pú- mativa con todas las comunidades autónomas. ESPACIO ORDENADO blicas y los agentes privados del sector para ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO aunar voluntades y esfuerzos y buscar así un des- • Reformularemos la Ley de Turismo de Andalucía arrollo común. con el fin de dotar a la comunidad de las soluciones que demanda el sector contribuyendo a la con- Impulsaremos la competitividad de nuestro sector solidación del turismo andaluz como una industria turístico facilitando una rápida adaptación del sector competitiva y de calidad en el contexto interna- a los cambios internacionales de la demanda y a los cional. cambios en los destinos turísticos alternativos. • Elaboraremos el Libro Blanco del Turismo de Potenciaremos la imagen de Andalucía como Andalucía, que aborde las líneas estratégicas a REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA destino turístico de calidad, modernizando y me- seguir en materia de innovación, tecnología, di- jorando la red de oficinas de turismo, y apostando versificación, sostenibilidad y estacionalidad. por la celebración de grandes acontecimientos culturales y deportivos en Andalucia, así como • Impulsaremos la excelencia turística para un el Turismo de Congresos. sector estratégico de nuestra economía que debe contribuir a la dinamización de la economía an- Favoreceremos una reconversión integral de zonas daluza, la creación de empresas y la generación turísticas maduras y degradadas, basada en la de empleo, y cuyas señas de identidad deben ESPAÑA Y EN EUROPA calidad y la sostenibilidad, rediseñando el entorno pasar por la diversificación, la calidad y la com- ANDALUCÍA EN y la oferta principal y complementaria. petitividad de la oferta y los servicios turísticos. I 49 I
  • 50. • Desarrollaremos el Plan Estratégico de Turismo andaluza a través de su gastronomía, costumbres, en Andalucía coordinado por la Junta de Andalucía folclore y artesanía, reforzando los recursos cul- con la participación de las Corporaciones Locales turales existentes en Andalucía. y los agentes sociales representativos del sector turístico. • Estableceremos la competencia sobre puertos deportivos en la Consejería competente en • Diseñaremos en colaboración con las Corpora- materia de Turismo, mejoraremos la gestión de ciones Locales, actuaciones de Mejora de Edifi- la infraestructura náutica-deportiva, impulsa- cios e Infraestructuras en zonas turísticas. remos el turismo náutico y las actividades de- portivas vinculadas, con objeto de consolidar la • Incentivaremos la reinversión de beneficios em- actividad turística a lo largo de todo el año. Fo- presariales de las Pymes turísticas con objeto mentaremos el turismo de crucero con la adap- de mejorar la competitividad y la calidad de los tación de los puertos de Andalucía. servicios turísticos. • Apoyaremos la puesta en marcha de actua- • Aprobaremos una Ley de Municipios Turísticos ciones de calidad para nuestras playas y cos- que determine los ejes de actuación de la política tas, con programas de regeneración me- turística andaluza en coordinación con la Admi- dioambientalmente sostenibles, así como la nistración Local y garantice un marco financiero modificación de la Ley Estatal de Costas que estable y adecuado para los Municipios Turísticos. garantiza el mantenimiento de los chiringuitos costeros. • Potenciaremos la creación de empleos vinculados al turismo en los municipios andaluces mediante • Apostaremos por incrementar las conexiones el desarrollo de un Programa de Turismo Rural aéreas con destinos nacionales e internacionales cuyas líneas de actuación preferentes será la de forma que se contribuya a aumentar la afluencia fijación de la población al territorio, el incremento de turistas a nuestra comunidad. de la renta y la profesionalización de este tipo de turismo, a través de la colaboración y apoyo entre • Impulsaremos el desarrollo tecnológico de las Administraciones y empresarios. Pymes turísticas, y fomentaremos la utilización de las TIC en el sector para facilitar la comercia- • Promocionaremos el turismo cultural como la lización de sus productos y aumentar su compe- mejor forma de acercar al viajero a la identidad titividad. I 50 I
  • 51. ECONOMÍA Y EMPLEO • Desarrollaremos un Plan de Centros de Turismo necesarias para haber favorecido de una forma para la Cualificación Profesional, de modo que más comprometida políticas tendentes a paliar la formación sea una plataforma del desarrollo la difícil situación que estaba atravesando el POLÍTICAS SOCIALES turístico en Andalucía en colaboración con el sector, agravando la situación con reducciones su- sector privado y las Universidades y Escuelas de cesivas en el presupuesto destinado a la Ordenación Turismo. y Promoción Comercial que se ha recortado en 90 millones de euros, pasando de los 110 millones de euros de 2008 a poco más de 20 para el 2012. COMERCIO La artesanía en Andalucía se configura como una DIAGNÓSTICO fuente generadora de empleo que ocupa a más de 10.500 personas (el 96% procede del colectivo au- ESPACIO ORDENADO El Sector del Comercio en Andalucía representa tónomo) en 2.500 talleres artesanos, que producen ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO 11% del PIB andaluz, supone el 30% del tejido el 25% de la artesanía total nacional. empresarial aglutinando a más 136.000 empresas, de las cuales el 93% son pymes, generando empleo Además el sector artesano andaluz actúa medio para más de 500.000 personas lo que supone 16% de cohesión social y supone un recurso turístico de los ocupados en la comunidad, destacando y cultural de alta potencialidad. una gran presencia del autoempleo y empleo fe- menino. Los tiempos actuales exigen una artesanía más adaptada a las necesidades del consumidor y Actualmente la actividad comercial en Andalucía ello no es posible sin la ayuda de un gobierno más REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA atraviesa una situación realmente crítica, inmerso sensible y comprometido con el sector. en una profunda caída desde el comienzo de la crisis por el retroceso ininterrumpido de las ventas OBJETIVOS y la falta de apoyo institucional por parte de la Ad- ministración, y que ha tenido como resultado la Consolidaremos e impulsaremos la competitividad perdida puestos de trabajo y el cierre de cerca de del sector con acuerdos que equilibren las nece- 9.000 empresas. sidades de protección y promoción del comercio tradicional y los nuevos formatos comerciales, con- ESPAÑA Y EN EUROPA El Gobierno andaluz, ha carecido durante estos ciliándolos con las nuevas demandas y los derechos ANDALUCÍA EN cuatro años de la sensibilidad y determinación de los consumidores. I 51 I
  • 52. Promoveremos la interacción entre los pequeños • Desarrollaremos un Plan de Modernización del productores y sus redes de distribución, apos- Comercio Andaluz para elevar el nivel de eficacia tando por la vinculación del Turismo y Artesanía y servicio de de los pequeños comercios, promo- convirtiéndolo en un impulsor de la creación de viendo la innovación, la información y las nuevas empleo en los pequeños municipios andaluces y tecnologías. en un gran activo de desarrollo rural, mediante ac- tuaciones de promoción del Turismo, el Comercio • Acometeremos medidas de revitalización, re- y Cultura nuestros municipios, constituyendo una habilitación, modernización y marketing para Comisión Interdepartamental que coordine y evite Mercados de Abastos. la duplicidad y el gasto innecesario. • Mejoraremos la Formación de los profesionales Impulsaremos la modernización de las empresas del sector mediante la creación de Convenios artesanas en términos de innovación, aprove- Marco de Comercio con todas las Universidades chamiento de nuevos avances técnicos y diseño andaluzas, e incrementaremos la formación pro- productivo. fesional específica en las ramas relacionadas con el sector. Crearemos un servicio de asesora- MEDIDAS miento, asistencia técnica y orientación a pe- queños productores, comerciantes y artesa- • Pondremos en marcha un Programa de Promo- nos. ción de Marcas y de productos vinculados a las denominaciones de origen de las diferentes co- • Apoyaremos decididamente el Comercio Elec- marcas. trónico con la posibilidad de crear grandes portales en la Web vinculados a los centros comerciales • Fomentaremos el asociacionismo en las zonas abiertos. comerciales y turísticas, potenciando de forma especial los Centros Comerciales Abierto. • Potenciaremos la utilización del Registro de Co- merciantes, creando un mapa de la distribución • Estableceremos, en colaboración con los ayunta- en Andalucía, que permita anticiparse a posibles mientos y representantes del sector, un mapa de desequilibrios entre la gran superficie y la pequeña zonas de interés cultural, artesanal y comercial distribución en zonas tradicionales, creando las de Andalucía, como base para la confección de medidas correctoras que procedan en cada caso. diferentes rutas turísticas. I 52 I
  • 53. ECONOMÍA Y EMPLEO • Simplificaremos el marco legislativo de ámbito mulas comerciales y la apertura de nuevos mer- autonómico, impulsando un acuerdo nacional cados. Promoveremos campañas institucionales para homogeneizar nuestra legislación con las contra las prácticas comerciales ilegales y en de- POLÍTICAS SOCIALES de las demás Comunidades autónomas, incor- fensa de un sistema de distribución eficaz y que porando las diferentes Directivas Europeas de forma garantice los derechos de los consumidores. gradual y consensuada con los agentes sociales. • Estimularemos la actividad del sector mayorista • Modificaremos la Ley de Comercio Interior de andaluz que atraviesa momentos difíciles, facili- Andalucía, de forma consensuada con el sector, tando su adaptación a los nuevos sistemas de clarificando su contenido, adaptándola a las venta, apostando por su revitalización y recono- nuevas necesidades de la demanda y, de forma ciendo su importancia como parte de la cadena gradual, a las exigencias de las diferentes Directivas de distribución andaluza. ESPACIO ORDENADO Europeas e introduciendo los mecanismos de ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO protección necesarios para garantizar la leal com- • Promocionaremos la marca “Fabricado en An- petencia y el equilibrio entre las diferentes fórmulas dalucía”, con actuación preferente en aquellos comerciales. sectores que lo permitan estimulando la presencia de los comercios de Andalucía en las ferias na- • Constituiremos la Mesa del Comercio Ambulante cionales e internacionales, potenciando posibles para optimizar y mejorar la situación del sector. intercambios y sinergias. • Dotaremos a la Administración de la Junta de • Desarrollaremos la industria de la moda en An- Andalucía de las herramientas necesarias para la dalucía con el Plan MODANDALUCIA en colabo- REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA eficaz lucha contra el comercio ilegal, espe- ración con los fabricantes y diseñadores y comer- cialmente en aquellos casos en los que se esta- cializadores. blezca una competencia desleal con las marcas falsificadas o con los comercios. • Incentivaremos las zonas y puntos de interés artesanal como verdadera potenciación econó- • Impulsaremos la innovación en el sector de la mica de núcleos rurales, poniendo en marcha distribución en su conjunto, protegiendo las rutas turísticas de talleres artesanales. redes existentes y potenciando su adaptación a ESPAÑA Y EN EUROPA las exigencias de los consumidores, buscando el • Solicitaremos del Gobierno Central un epígrafe ANDALUCÍA EN equilibrio en la competencia con las nuevas fór- económico para la actividad Artesanal. I 53 I
  • 54. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:40 Página 54 Las políticas sociales, nuestra prioridad
  • 55. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 55 ECONOMÍA Y EMPLEO POLÍTICAS SOCIALES 1. Una Educación de calidad para la Andalucía del Empleo__________ 56 2. Una Sanidad para todos____________________________________ 63 3. Una política de Consumo al servicio de los usuarios ______________ 67 ESPACIO ORDENADO ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO 4. Las Personas en el centro de las Políticas Sociales _______________ 68 • Dependencia __________________________________________________ 68 • Mayores ______________________________________________________ 70 • Menores y Familia ______________________________________________ 71 • Igualdad ______________________________________________________ 73 • Discapacidad __________________________________________________ 75 • Drogodependencia _____________________________________________ 77 • Inclusión Social ________________________________________________ 78 REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA • Inmigración ___________________________________________________ 80 • Deporte ______________________________________________________ 81 • Cultura _______________________________________________________ 83 • Cooperación al Desarrollo y Voluntariado ___________________________ 87 ESPAÑA Y EUROPA ANDALUCÍA EN I 55 I
  • 56. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 56 1 UNA EDUCACIÓN DE autocomplaciente, encorsetado, fuertemente CALIDAD PARA LA controlado desde la Administración andaluza y ANDALUCÍA DEL EMPLEO asentado sobre unos principios equivocados que no han dado los resultados prometidos. DIAGNÓSTICO Así, Andalucía es la comunidad que menos invierte Después de 27 años de competencias plenas en por alumno, la que registra una de las mayores materia educativa, nuestra comunidad autónoma tasas de España de abandono escolar, donde los permanece en el furgón de cola de los parámetros jóvenes tienen peor nivel de formación, donde de calidad existentes, a distancia más que consi- hay más alumnos repetidores, con mayor déficit derable de los estándares alcanzados en otras re- de profesores y con mayor número de alumnos giones de España y en los países de nuestro entorno. por clase. En los últimos años, numerosos Informes oficiales Los problemas educativos no resueltos han termi- nacionales e internacionales han situado a Andalucía nado por originar consecuencias de enorme tras- a la cola en materia de educación, alertando cendencia social y política: el desprestigio de la sobre el deterioro del sistema educativo andaluz. escuela pública andaluza; el hastío del profe- sorado andaluz; la falta de igualdad de oportu- Sin embargo, lejos de admitir la situación y de nidades de los jóvenes andaluces y las graves buscar fórmulas e instrumentos eficaces para superar carencias en la formación de nuestros jóvenes los problemas, la respuesta de los responsables po- para acceder a una vida profesional de gran com- líticos de la educación andaluza ha sido sistemá- petitividad. ticamente negar la evidencia y soslayar, a veces hasta despectivamente, las críticas más que fundadas La política educativa del Partido Socialista ha pro- y las propuestas alternativas realizadas. El alejamiento piciado incluso que se hayan ampliado las dife- del gobierno andaluz de lo que realmente sucede en rencias entre los andaluces, por lo que, depen- las escuelas e institutos andaluces ha sido directamente diendo del lugar o del barrio en el que se viva, se proporcional a su prepotencia política y a su falta de puede disfrutar de una educación de primera, de tino para encontrar la solución de los problemas. segunda o de tercera categoría. El actual sistema educativo andaluz está falto de La situación actual de crisis no sólo ha puesto de calidad y alejado de la realidad, desequilibrado, manifiesto la debilidad de la economía andaluza, I 56 I
  • 57. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 57 ECONOMÍA Y EMPLEO sino que también ha sacado a relucir la falta de Entre nuestros principales objetivos están, entre competitividad de nuestro sistema laboral, ligado otros, reducir los índices de abandono educativo indeleblemente a un deficiente sistema educativo. y fracaso escolar; aumentar las tasas actuales POLÍTICAS SOCIALES La mejora del capital humano, la calidad y la exce- de titulación; facilitar el acceso de todos los an- lencia de la cualificación de los andaluces son im- daluces a los sistemas de educación y formación prescindibles para aumentar el empleo y la pro- en igualdad de condiciones, vivan donde vivan; ductividad. conectar la Educación y formación de los anda- luces con los retos y necesidades de la sociedad Andalucía necesita un fuerte compromiso con actual; promover la autonomía real de los centros la educación ya que de ella depende el futuro del educativos; ampliar la libertad de enseñanza; empleo y la competitividad de la sociedad. apoyar al profesorado; implicar a las familias en la educación de sus hijos; introducir una nueva ESPACIO ORDENADO OBJETIVOS cultura de la evaluación, apostando por la eva- ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO luación externa del sistema; incrementar las ins- La Educación pública de calidad es un eje funda- talaciones, las dotaciones didácticas, las plan- mental en la política social del Partido Popular tillas de profesorado, las ayudas y becas al es- andaluz, por lo que trabajaremos por mejorar la tudio, la modernización de los centros y la calidad y eficacia del sistema educativo encami- oferta educativa; apostar por el centro educativo nándolo hacia la excelencia. Apostaremos por como un lugar de estudio, de conocimiento, de despolitizar la Enseñanza, desburocratizar el sis- ciencia, de experimentación, de convivencia y tema educativo y aminorar el excesivo interven- de madurez social y humana; definir con exi- cionismo de la Administración. gencia y claridad los conocimientos, competencias REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA básicas y destrezas que el alumno debe dominar Recuperaremos, como principios fundamentales al finalizar cada etapa educativa, así como reforzar del proceso educativo, los valores del esfuerzo, la los contenidos de las materias básicas instru- responsabilidad personal, el mérito, la exigencia, mentales. la disciplina, el respeto, la solidaridad y la cola- boración. MEDIDAS Impulsaremos las medidas necesarias para conseguir • Abordaremos una profunda Reforma Educativa ESPAÑA Y EN EUROPA acercar Andalucía a la media nacional en todos en Andalucía, encauzada a través de un gran ANDALUCÍA EN los indicadores educativos de calidad. Pacto por la Educación. I 57 I
  • 58. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 58 • Recuperaremos los principios fundamentales sus derechos y deberes, carrera profesional, jornada para el proceso educativo tales como los valores laboral, formación, retribuciones, licencias, incen- del esfuerzo, la responsabilidad personal, el tivos, catálogo de enfermedades profesionales o mérito, la exigencia, la disciplina, el respeto, la condiciones de su jubilación. solidaridad y la colaboración, junto con el apoyo firme al profesorado y la despolitización • Apoyaremos las mejoras de la formación inicial de las instituciones educativas. del profesorado: los nuevos planes de estudios universitarios han de suponer una mejora sustancial • Reconoceremos al profesorado, mediante Ley, la en la formación inicial de los docentes en cuanto condición de Autoridad Pública en el ejercicio de a los conocimientos y habilidades pedagógicas la función docente –que conlleva la consideración que deben adquirir, para la mejor atención a la de delito tipificado en los artículos 501 y 502 del diversidad de alumnos. Apoyaremos también el Código Penal para las agresiones sufridas en el des- nuevo modelo de selección y formación de ca- empeño de sus funciones–, e impulsaremos el re- rácter nacional para el acceso a la profesión do- fuerzo de su Autoridad Magistral y Académica. cente, que atraiga a los mejores expedientes aca- démicos y tenga como criterios de selección el • Aprobaremos una Ley de Convivencia Escolar mérito y la capacidad. en Andalucía que aplique el principio de “tole- rancia cero” ante quienes rompan dicha convi- • Fomentaremos un Plan de Formación Persona- vencia; refuerce la autoridad del profesorado; lizado, para la iniciación del profesor recién in- dote con más profesorado a aquellos centros con corporado a la plantilla de un centro, por lo que especial incidencia en casos de agresiones físicas recibirá formación específica pedagógica en lo y verbales; preste asistencia jurídica y psicológica concerniente a su especialidad, en bilingüismo, a las víctimas y determine la personación jurídica en el uso y aplicación de las nuevas tecnologías de oficio por parte de la Consejería competente en el aula, en atención a la diversidad. en materia educativa ante los tribunales de Justicia, en casos de agresión al profesorado y simplifique • Modificaremos la composición, acceso, contenido, burocráticamente los procesos sancionadores, filosofía, y zonificación de los Equipos de Orien- entre otras medidas. tación Pedagógica. • Aprobaremos el Estatuto Andaluz del Docente, • Fomentaremos la formación gratuita al profe- en el que se incluya y defina, entre otros aspectos, sorado. I 58 I
  • 59. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 59 ECONOMÍA Y EMPLEO • Revisaremos los decretos vigentes que afectan educativas. Promoveremos la creación de un en la actualidad al profesorado interino. centro de referencia vinculado a las nuevas tecnologías con alta especialización. POLÍTICAS SOCIALES • Extenderemos las medidas planteadas al profe- sorado de la Enseñanza Concertada. • Fomentaremos medidas para desarrollar en los • Impulsaremos un Plan de Infraestructura que alumnos el espíritu emprendedor en todos los ci- modernice definitivamente nuestros centros edu- clos educativos. cativos, sus instalaciones, equipamientos y que contemple la eliminación total de las aulas prefa- • Aprobaremos un Plan Integral contra el Absen- bricadas en Andalucía. tismo Escolar. • Diseñaremos un Mapa de Centros Educativos • Trabajaremos para reducir el abandono edu- ESPACIO ORDENADO que contemple la red de centros andaluces y que cativo temprano e incrementar la tasa de ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO se actualizará periódicamente con el objetivo de graduación en Educación Secundaria Obli- equilibrar la oferta educativa a la demanda gatoria. de escolarización existente en cada momento. • Aplicaremos planes específicos de lucha contra • Impulsaremos un Plan integral para la Implan- el fracaso escolar en todos los centros educativos tación de la Enseñanza Bilingüe en Andalucía de Andalucía que contemplen, entre otras cues- en todas las etapas educativas que contenga, tiones, actividades de refuerzo escolar por las entre otras medidas, el fomento de la formación tardes, cursos gratuitos de refuerzo en el mes de bilingüe para profesores y alumnos, así como la julio y medidas de apoyo y recuperación para REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA concesión de becas para complementar su for- evitar los retrasos de los alumnos desde las pri- mación en el extranjero. meras etapas educativas. • Pondremos en marcha un Plan de Choque para • Definiremos con exigencia y claridad los cono- la Implantación de las Nuevas Tecnologías en cimientos, competencias básicas y destrezas que todos los Centros Educativos, que entre otras me- el alumno debe dominar al finalizar cada etapa didas, garantice el acceso de todos los alumnos a educativa. las tecnologías de la información y la comunicación, ESPAÑA Y EN EUROPA potenciando las enseñanzas y los aprendizajes • Reforzaremos los contenidos de las materias ANDALUCÍA EN de y con las TIC, a lo largo de todas las etapas básicas instrumentales. Potenciaremos la ini- I 59 I
  • 60. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 60 ciación temprana del aprendizaje de la lectura, • Mejoraremos el sistema de sustitución de bajas escritura y cálculo. del profesorado. • Aplicaremos los apoyos y los refuerzos desde • Favoreceremos en el medio rural que los alumnos la enseñanza primaria y muy especialmente de educación infantil y primaria sean escolarizados, en la enseñanza secundaria. El personal de siempre que sea posible, en su municipio de resi- apoyo formará parte de las plantilla de los centros dencia. y tendrá una dedicación exclusiva desligada de la sustitución de bajas docentes. • Impulsaremos a que en núcleos rurales con problemáticas de dispersión y éxodo donde • Estableceremos un Plan Especial de Prevención los alumnos de primer ciclo de secundaria se como mecanismo de detección precoz de pro- encuentren escolarizados en el centro de pri- blemas de aprendizaje. maria de ésta población se garantice su plaza en estos centros y se mejorará el servicio de • Apoyaremos la medida del Gobierno de la nación transporte escolar para que en las siguientes de ampliación del Bachillerato a tres años. etapas puedan acudir en las mejores condiciones al Instituto de Educación Secundaria que le co- • Estableceremos un sistema de evaluación externo rresponda. de pruebas de diagnóstico al final de cada etapa, con el fin de conocer y valorar todo el proceso • Mantendremos el capítulo de ayudas al estudio, formativo y educativo de los alumnos. Implanta- que garantice la solidaridad y la igualdad de opor- remos la evaluación general externa del sistema tunidades en todos lo niveles educativos. educativo. • Potenciaremos y reforzaremos los Programas de • Ajustaremos la ratio de cada etapa educativa Cualificación Profesional Inicial (PCPI), con el a las necesidades de la misma, como una de objetivo de que aquellos jóvenes que abandonaron las medidas encaminadas a lograr mejorar prematuramente el sistema educativo se reincor- los rendimientos escolares. Así mismo, ten- poren de nuevo al mismo. dremos en cuenta para su fijación la inclusión de alumnos con necesidades educativas es- • Promoveremos un mayor reconocimiento y pres- peciales que requieren de una mayor atención tigio para la Formación Profesional, con pro- y apoyo. gramas de mejora de la imagen y de fomento de I 60 I
  • 61. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 61 ECONOMÍA Y EMPLEO la elección de la FP entre los alumnos de la Edu- • Aplicaremos un Plan de Fomento de la lectura, cación Secundaria Obligatoria. revisable anualmente que cuente con los recursos humanos y materiales necesarios. Potenciaremos POLÍTICAS SOCIALES • Impulsaremos una Ley de Formación Profesional las bibliotecas escolares. que reforme y oriente estos estudios hacia el em- • Potenciaremos la extensión de la cultura em- pleo, con la dotación financiera adecuada. Publi- prendedora en todos los niveles educativos. caremos el Mapa de la Empleabilidad con el objetivo de aumentar la oferta de Formación Pro- • Recuperaremos el peso específico de los Claus- fesional, acercarla a los jóvenes y vincularla a las tros en la vida interna de los centros, retomando necesidades del mercado laboral. competencias académicas y de decisión ubicadas actualmente en otros ámbitos. • Aumentaremos la oferta de los ciclos más de- ESPACIO ORDENADO mandados para asegurar un mayor equilibrio te- • Impulsaremos un Plan de reordenación, mo- ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO rritorial y mejores ofertas de especialidades for- dernización y calidad de los centros específicos mativas ajustadas a las demandas sociolaborales de educación especial en Andalucía, que incluya y vinculadas a los nuevos yacimientos de empleo. la financiación adecuada. Adoptaremos las medidas Apostaremos por un aumento sustancial de la necesarias para lograr que, progresivamente, la oferta de ciclos formativos de grado superior. escolarización de alumnos y alumnas con ne- cesidades educativas especiales sea posible en • Flexibilizaremos los procedimientos de acceso a los cualquier centro educativo, adaptándolos a sus ciclos formativos de grado medio y grado superior. características. Se trata de ampliar las posibilidades de los alumnos REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA para completar su formación a través de la vía, que • Impulsaremos planes específicos de detección en cada momento, mejor responda a sus intereses, precoz de alumnos con problemas de aprendizaje expectativas o circunstancias personales. relacionados con la dislexia, hiperactividad o so- bredotación intelectual. • Facilitaremos la conciliación familiar y laboral me- diante un Plan Andaluz de Guarderías consen- • Ofreceremos al alumnado con necesidades edu- suado con las Corporaciones Locales y el Sector cativas específicas: Privado, que de respuesta a la demanda existente ESPAÑA Y EN EUROPA garantizando la escolarización del 100% de los – Orientación psicopedagógica a lo largo de ANDALUCÍA EN alumnos de 0 a 3 años. toda su escolaridad, con especial intensidad I 61 I
  • 62. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 62 en los periodos de transición entre etapas edu- abandonaron en su día. Atenderemos especial- cativas. mente a los alumnos que se incorporan tardía- – Flexibilización de la duración de los niveles mente al sistema educativo. y etapas educativas. – Escolarización hasta los 20 años. • Impulsaremos la puesta en marcha de Aulas de – Planes de formación para la transición a la Formación Permanente de la Universidad, en co- vida adulta. laboración y coordinación con ayuntamientos y uni- versidades. Promoveremos la firma de convenios • Aseguraremos que todo el profesorado de Edu- de colaboración con las universidades, ayuntamientos cación Infantil y Primaria de los centros docentes y otras instituciones o entidades, para desarrollar sostenidos con fondos públicos reciban formación programas y actividades dirigidos a las personas específica sobre detección del alumnado con adultas. Fomentaremos que las enseñanzas para sobredotación intelectual para la correcta eva- las personas adultas se puedan impartir a través luación temprana de sus necesidades. de las modalidades semipresencial y a distancia, cre- ando centros comarcales de referencia. • Diseñaremos el Mapa Andaluz de Conservatorios Profesionales de Música y completaremos la • Revisaremos los Reglamentos de Organización red profesional y superior. de los Centros Educativos de Andalucía y dero- garemos el Programa de Calidad y Mejora de • Ampliaremos y equilibraremos la red de Escuelas los rendimientos escolares. Oficiales de Idiomas, mediante el desarrollo de un Plan específico. • Otorgaremos, mediante la Administración Edu- cativa competente, las competencias necesarias • Impulsaremos las Escuelas de Arte e implanta- para que el propio centro, en ejercicio de su remos estudios superiores, tal y como lo han autonomía, legalmente reconocida, organice su hecho otras comunidades. funcionamiento y gestione sus recursos por medio de su equipo directivo y su profesorado. • Apostaremos por la Formación Permanente de Adultos. • Impulsaremos una dirección de los centros edu- cativos compuesta por aquellos profesores más • Facilitaremos la incorporación a los estudios de capacitados y dispuestos para el desempeño de aquellos jóvenes que por diferentes razones los tales funciones, que recibirán desde el inicio y a I 62 I
  • 63. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 63 ECONOMÍA Y EMPLEO lo largo de todo su mandato formación específica Las actuaciones de la Junta de Andalucía en materia al respecto. Estos serán elegidos de entre y por sanitaria, en este último tiempo, han estado caracte- los miembros del claustro. rizadas por: una política de desconcierto y pura POLÍTICAS SOCIALES transmisión de consignas políticas; una fuerte bu- • Desburocratizaremos la actividad general del rocratización del sistema y caos administrativo; la profesorado y simplificaremos los procedi- ausencia de un modelo profesional coherente; las mientos administrativos de la docencia. dificultades existentes de acceso de los profesio- nales a los niveles de carrera profesional; una se- • Fomentaremos y generalizaremos las Escuelas lección de personal basada en nombramientos even- de Padres y Madres como espacios comunes en tuales extraplantilla, nombramientos de cargos que se desarrollen actividades que favorezcan la intermedios fundamentados en la afinidad política; transmisión de valores y principios y la correlación una gestión directiva improvisada y basada en ESPACIO ORDENADO de derechos y deberes en los que ha de basarse apaciguar problemas más que en resolverlos; una ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO la convivencia en el ámbito educativo. Escuela de Salud Pública fuertemente politizada y centralizada; una periódica degradación de salario e imagen profesional que está provocando la fuga 2 UNA SANIDAD MEJOR a otros países o comunidades autónomas donde el PARA TODOS profesional sanitario tiene mejores condiciones la- borales y salariales, unas urgencias caóticas y una DIAGNÓSTICO Atención Primaria masificada y estancada, poco resolutiva y con una fuerte desmotivación profesional. La sanidad es un pilar fundamental del Estado de REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA Bienestar. El acceso universal de los ciudadanos a Otros importantes problemas a los que se enfrenta las prestaciones sanitarias garantiza la igualdad de la sanidad pública andaluza son las largas listas oportunidades. de espera para las intervenciones quirúrgicas, prue- bas diagnósticas o consultas externas, así como, el En Andalucía, la Sanidad no ha sido una prioridad déficit de infraestructuras sanitarias. para el Gobierno socialista que no ha garantizado la financiación necesaria, ha hecho recortes escandalosos, OBJETIVOS no se ha preocupado de los profesionales, no ha aco- ESPAÑA Y EN EUROPA metido las Infraestructuras comprometidas y nos ha La Sanidad va a ser una prioridad para el Gobierno ANDALUCÍA EN llevado a una situación de dificultad sin precedentes. del Partido Popular, ya que consideramos impres- I 63 I
  • 64. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 64 cindible que los andaluces disfruten de una sa- MEDIDAS nidad universal, gratuita, pública y de calidad. En nuestro compromiso con una sanidad pública • Llevaremos a cabo una reestructuración admi- de calidad reforzaremos los derechos de los ciu- nistrativa, reduciendo de forma importante el dadanos, aprovecharemos las posibilidades que número de direcciones generales y desarrollaremos ofrecen las nuevas tecnologías al servicio de la las medidas que sean necesarias para garantizar salud y pondremos en valor toda la capacidad la financiación y sostenibilidad del Sistema Sa- de nuestros profesionales sanitarios. nitario. Nos centraremos en conseguir un modelo sanitario • Realizaremos una revisión completa, general, de basado en el profesional y en el paciente, carac- los gastos de la administración y elaboraremos terizado por una gestión eficiente e integral, un un calendario de pagos realista, que atienda nuevo modelo de gestión centrado en prevenir y adecuadamente el pendiente de pago a pro- resolver los problemas de los ciudadanos. veedores que garantice la correcta prestación de servicios. Por tanto, impulsaremos una nueva Gestión Sanitaria basada en: un gasto más eficiente de todos los re- • Promoveremos la consideración de autoridad cursos sanitarios disponibles; la despolitización de pública a los profesionales sanitarios en el ejer- la sanidad: la desburocratización apostando por las cicio de su función, para evitar que sean agredidos nuevas tecnologías de información y comunicación; o sean tratados de forma agresiva y garantizaremos una importante reforma y potenciación de la Atención la personación de la Consejería competente en Primaria; una nueva arquitectura del Sistema Sanitario los procesos abiertos por agresión. reorientado a las patologías más prevalentes y en- fermedades crónicas; una coordinación sociosanitaria • Reforzaremos la Atención Primaria, potenciando entre niveles asistenciales y administrativos; y mejores entre otras medidas, la capacidad resolutiva de infraestructuras sanitarias. la Atención Primaria para que pueda aportar una mayor eficiencia al Sistema de Salud, la flexibilidad Será también una de nuestros principales objetivos en su gestión, una dotación suficiente de recursos, situar a Andalucía a la cabeza de las Comunidades reducir los trámites administrativos y burocráticos Autónomas con menor demora en las listas de para que los profesionales sanitarios dispongan espera tanto quirúrgicas, como consultas con el de mayor tiempo para la atención clínica, extender especialista y procedimientos diagnósticos. y ampliar los programas de salud como los dirigidos I 64 I
  • 65. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 65 ECONOMÍA Y EMPLEO a pacientes crónicos, y los Servicios de Urgencias historia y exploración electrónica y su integración de los Centros de Salud para desbloquear las en un único modelo racionalmente diseñado. urgencias hospitalarias, entre otros. POLÍTICAS SOCIALES • Impulsaremos el desarrollo del Decreto de Es- • Desarrollaremos Programas de Evaluación externa pecialidades de Enfermería, la especialidad de y sistemática con el fin de analizar la situación de médico de urgencia y la geriatría. la Sanidad Andaluza y su adaptación a las nuevas necesidades y demandas de los usuarios. • Desarrollaremos un nuevo modelo de Recursos Humanos basado en dos pilares: la descentrali- • Potenciaremos en los meses de verano Programas zación de la gestión sanitaria y un modelo basado especiales de Atención Sanitaria para aquellos en las competencias. Este nuevo modelo estará municipios costeros. basado en las unidades de gestión clínica, desde ESPACIO ORDENADO donde se potenciará la autonomía, el liderazgo, ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO • Elaboraremos un Plan de Infraestructuras sani- el compromiso, la consecución de objetivos y un tarias en Andalucía, donde se tenga en cuenta adelgazamiento de la estructura. Promoveremos las necesidades más inminentes de cada provincia la estabilización de las plantillas, acabando con y el equilibrio territorial y poblacional. la precariedad que existe actualmente. • Realizaremos una Auditoria de la situación de • Desarrollaremos una nueva normativa específica las Listas de Espera, y garantizaremos por Ley que regule las Unidades de Gestión Clínica bajo los tiempos máximos de espera quirúrgicas y criterios profesionales. diagnósticas. REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA • Promoveremos una despolitización de los cargos • Garantizaremos una Cartera única de Servicios intermedios a través del desarrollo de una nueva y desarrollaremos la Historia Clínica Común. normativa específica que prime la profesio- nalización por encima de la libre designación. • Garantizaremos la libre elección de médico, es- pecialista, personal de enfermería y Centro Sanitario. • Propondremos un nuevo tipo de Directivo Sani- tario, experimentado e independiente, asesorado • Implantaremos la ventanilla única para el usuario, por órganos verdaderamente representativos. Se ESPAÑA Y EN EUROPA descargando al profesional sanitario de esta tarea. impulsará la creación de la especialidad de Gestión ANDALUCÍA EN Asimismo, revisaremos los sistemas actuales de sanitaria. I 65 I
  • 66. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 66 • Impulsaremos la descentralización y despoliti- para personas con enfermedad mental. Impulsa- zación de la Escuela de Salud Pública y propon- remos la coordinación entre administraciones dremos que se convierta en un medio de formación para desarrollar medidas de inserción socio laboral universal y accesible y con aumento del número para personas con enfermedad mental. de cursos a distancia. • Impulsaremos la utilización de las nuevas tec- • Modificaremos el sistema de carrera profesional, nologías de la información y la comunicación cohesionándolo a nivel nacional, convirtiéndolo para hacer la sanidad más accesible a los usuarios en un modelo ilusionante y estimulante, con mayor y los profesionales. agilidad y no asumiendo la reversibilidad de niveles. • Sufragaremos los gastos económicos en aquellos • Mejoraremos las retribuciones de los profesio- supuestos en que los pacientes que se hayan tenido nales sanitarios andaluces actualmente discrimi- que trasladar a otra comunidad autónoma para re- nados con los del resto de Comunidades Autó- cibir un tratamiento que no esté contemplado en nomas de España. Contemplaremos que nuestros la cartera de servicios sanitarios de Andalucía. profesionales sanitarios puedan prolongar volun- tariamente la jubilación hasta los 70 años. • Pondremos en marcha un nuevo Plan de Urgencias y Emergencias que de respuesta a la demanda actual. • Respetaremos la Objeción de Conciencia y pro- moveremos un Registro de Objetores, incluyendo • Desarrollaremos Planes Integrales y programas a las Oficinas de Farmacia. de enfermedades como alzheimer, oncología, tabaquismo, autismo, etc. • Impulsaremos la Colegiación universal para sal- vaguardar la autonomía del profesional frente al • Potenciaremos la calidad, competitividad y ex- poder de la Administración. celencia en la investigación sanitaria y biomé- dica, garantizando el pleno respeto de la dignidad • Reformaremos el Sistema de Salud Mental, fo- humana y favoreciendo la colaboración de los mentando la calidad asistencial para que se pro- sectores públicos y privados. porcione a los pacientes una eficiente continuidad de los cuidados y tratamientos que reciben. Vol- • Propiciaremos atraer y retener a los mejores veremos a poner en marcha los equipos de aten- profesionales de investigación, apoyando la in- ción domiciliaria con personal especializado, vestigación multidisciplinar integrada, estimulando I 66 I
  • 67. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 67 ECONOMÍA Y EMPLEO a todo el grupo investigador y fomentando la competencias en consumo pasaron de la Con- docencia y formación, así como facilitando la ac- sejería de Gobernación a la de Salud sin que tividad investigadora dentro del ejercicio de las esto haya supuesto ninguna potenciación, ya POLÍTICAS SOCIALES competencias profesionales. que en estos últimos años el presupuesto desti- nado a consumo ha quedado reducido a su mí- • Guiaremos la investigación orientada hacia nima expresión. áreas con problemas prioritarios de salud pú- blica y difundiremos y transferiremos el conoci- OBJETIVOS miento adquirido mediante la definición, la ins- tauración, el desarrollo y la difusión de las líneas Garantizar la protección, la información y la for- prioritarias de investigación. mación de los consumidores y usuarios, así como lograr el respeto, la confianza y la eficacia en los • Utilizaremos adecuadamente los recursos de modo ESPACIO ORDENADO productos y los servicios que se ofrecen en ANDALUCÍA: UN que se facilite el aprovechamiento, ordenamiento y Y EQUILIBRADO nuestra Comunidad autónoma. clasificación de la información existente en el ámbito sanitario que permita una adecuada labor investigadora. Agilizar los trámites para la resolución de Para ello emplearemos de forma extensa los sistemas conflictos; la intensa alerta que garantice la de información para facilitar la difusión del conoci- plena seguridad en todas las transacciones y miento a los investigadores y profesionales, por un el apoyo constante que habrán de hacerse lado, así como para aumentar el conocimiento de tanto a las Organizaciones de Consumidores factores de riesgo en salud pública. Por otro lado, se y Usuarios de ámbito regional, como a los facilitará la aplicación del conocimiento generado en Ayuntamientos que operan a través de las Ofi- la mejora de la salud de la población y en la mejora REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA cinas Municipales de Información al Consumi- de los servicios sanitarios. dor. 3 UNA POLÍTICA DE CONSUMO AL MEDIDAS SERVICIO DE LOS USUARIOS • Definir y planificar en el ámbito de la Comunidad DIAGNÓSTICO Autónoma políticas y estrategias de protección de los consumidores y usuarios desde una óp- ESPAÑA Y EN EUROPA Durante esta Legislatura las políticas de con- tica transversal e implicando a todas las áreas ANDALUCÍA EN sumo han sido prácticamente invisibles. Las del Gobierno andaluz. I 67 I
  • 68. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 68 • Redefinir del papel de las Oficinas Municipales extrajudicial de los conflictos en materia de con- de Información al Consumidor contemplado sumo y alternativa a la vía judicial. en la Ley 13/2003 de Defensa y Protección de los Consumidores de Andalucía. 4 LAS PERSONAS EN EL CENTRO • Aumentar y dotar los servicios de inspección, DE LAS POLÍTICAS SOCIALES para desarrollar más actividad de control de mer- cado y mejorar la coordinación entre ellos con la DEPENDENCIA creación y puesta en marcha de la Comisión Co- ordinadora de la Inspección de Bienes y Servicios DIAGNÓSTICO prevista en la Ley 13/2003. El acceso a la Ley de Dependencia es un derecho • Desarrollar programas anuales eficaces de ins- de todos los ciudadanos, el derecho a la promoción pección y control de mercado en colaboración de la autonomía personal y la atención a las personas con las organizaciones de consumidores repre- dependientes. sentativas de Andalucía y dando participación igualmente al sector empresarial para impulsar La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y acciones y compromisos de mejora en los sectores Atención a las personas en situación de depen- con peores resultados. dencia, que respondía a una necesidad de contar con un sistema integrado para garantizar a los • Agilización de la tramitación de las reclama- ciudadanos un marco estable de recursos y servicios ciones presentadas por los consumidores y para la atención a la dependencia, adaptado al usuarios y organizaciones de consumidores actual modelo de sociedad, generó unas expec- representativas de sus derechos y reconocimiento tativas en la población que, cerca de cuatro expreso del carácter de interesado en el procedi- años después de vigencia de la misma, se han miento de dichas organizaciones, desarrollando convertido, en muchos casos, en un claro senti- aplicaciones tecnológicas que permitan al inte- miento de frustración para los andaluces sin au- resado tener acceso al estado de tramitación del tonomía personal, encontrándose muchas personas expediente. en situación de dependencia en Andalucía afectadas por las demoras de la Administración en la aplicación • Incrementar el apoyo al Sistema Arbitral de de la Ley, y a la espera de recibir una prestación Consumo como un instrumento para la resolución que no llega. I 68 I
  • 69. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 69 ECONOMÍA Y EMPLEO Por tanto, la aplicación de ésta Ley en Andalucía asegurar, de forma efectiva, el pleno derecho a la se ha caracterizado por importantes y habituales atención de la dependencia, mejorando a su vez demoras en los plazos para el reconocimiento la oferta y calidad de los servicios sociales en POLÍTICAS SOCIALES de la dependencia; el estancamiento de la Ley nuestra comunidad, para conseguir una importante ya que, desde finales de 2010, la entrada de nuevos mejora en la aplicación de la Ley. beneficiarios al sistema es prácticamente nula; y la falta de recursos sociales para poder hacer frente MEDIDAS al desarrollo de la Ley, ya que en Andalucía la co- bertura de plazas residenciales y de centros de día • Elaboraremos un Plan de Creación de Empleo es mínima. vinculado a la aplicación de la Ley de Depen- dencia que priorice la generación de empleo es- Esta situación, derivada de la mala gestión del table, cualificado y de calidad. ESPACIO ORDENADO Gobierno Socialista, está resultando ser todo lo ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO contrario a lo que pretendía ser el principal • Impulsaremos las medidas necesarias para alcanzar objetivo de la Ley, que era mejorar las condiciones un gran Pacto Sociosanitario, que aborde la via- de vida de estas personas inmersas en circuns- bilidad. tancias que requieren un especial apoyo y pro- tección social. • Solicitaremos al Gobierno de la Nación la mejora en la financiación del Sistema de Autonomía y Incluso el Defensor del Pueblo andaluz ha de- Atención a la Dependencia. nunciado en varias ocasiones los problemas de la aplicación de Ley en Andalucía y ha apremiado • Desarrollaremos mediante normativa las medidas REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA a la Junta a pagar todas las demoras con los depen- necesarias para velar por el correcto funciona- dientes. miento de la aplicación de la Ley de Depen- dencia en Andalucía. Promoveremos la coordi- OBJETIVOS nación y cooperación entre las tres adminis- traciones, Central-Autonómica-Local, para un La Ley de Dependencia será una prioridad para mejor desarrollo y aplicación de la Ley de De- el Gobierno del Cambio. pendencia. ESPAÑA Y EN EUROPA Impulsaremos un sistema de acceso a la autonomía • Promoveremos la formación para el empleo es- ANDALUCÍA EN personal de calidad, equidad y ágil, con el fin de pecializado en el sector de la dependencia. I 69 I
  • 70. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 70 • Impulsaremos y promocionaremos la figura del desarrollo de los más jóvenes dentro de los asistente personal como recurso de la Ley de núcleos familiares. Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia en La atención a los mayores en Andalucía ha sido in- Andalucía. suficiente, encontrándose éstos y sus familias des- amparados en muchas ocasiones. Las prestaciones • Desarrollaremos un Mapa de Equipamientos de servicios sociales para éste colectivo se ha ca- Sociales de la Junta de Andalucía, con el objeto racterizado en estos últimos años por la escasez de ayudar a los ayuntamientos. de las mismas y por la mala calidad y gestión por parte del Gobierno de Andalucía. • Aumentaremos la cobertura de plazas en los Centros Residenciales y Centros de Día/noche, Actualmente la cobertura de plazas residenciales y tanto públicas como concertadas, para cubrir las centros de día para mayores en Andalucía es mínima necesidades existentes. Garantizaremos la cober- y nos encontramos a la cola con respecto al resto tura de teleasistencia y ampliaremos la cobertura de comunidades. de ayuda a domicilio. OBJETIVOS • Certificaremos la calidad de los servicios sociales prestados tanto del sector público como de la Fomentaremos una sociedad solidaria y agradecida iniciativa privada. con nuestros mayores y responsable con las ge- neraciones futuras. MAYORES Garantizaremos sobre todo una prestación de los servicios sociales, dirigida a este colectivo, suficiente DIAGNÓSTICO y de calidad. Las personas mayores ocupan un papel funda- Las personas mayores expresan una clarísima voluntad mental en nuestra sociedad. Tanto es así, que de autonomía, por lo que impulsaremos sobre todo el las personas de más de 65 años representan envejecimiento activo y la autonomía personal. más del 15% de la población en Andalucía. Hoy en día, nuestros mayores desempeñan una fun- Promoveremos el respeto a los mayores, especial- ción esencial en el cuidado, la educación y el mente a través de actividades intergeneracionales I 70 I
  • 71. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 71 ECONOMÍA Y EMPLEO y con programas de sensibilización dirigidos a zaremos el papel de voluntariado de las per- mejorar la imagen de los mayores como prestadores sonas mayores. de servicios fundamentales a la sociedad. POLÍTICAS SOCIALES • Potenciaremos las estancias temporales en re- Facilitaremos la participación de las personas ma- sidencias para la tercera edad por circunstancias yores en aquellos ámbitos en los que sea posible, no permanentes y los programas de Acogida reconociendo así la valiosa experiencia que este de personas mayores en familias andaluzas. colectivo puede poner al servicio de la sociedad. Además, extenderemos la participación y las activi- • Estableceremos acciones específicas contra el dades para mayores que residan en zonas rurales maltrato hacia las personas mayores, encami- en igualdad de oportunidades. nadas a la detección, prevención, protección y asistencia. ESPACIO ORDENADO MEDIDAS ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO • Acercaremos el uso de las nuevas Tecnologías • Elaboraremos un Estatuto del Mayor que prote- de la Información y la Comunicación a las per- gerá los derechos de nuestros mayores. sonas mayores, mediante cursos, aulas y material informático en los centros de mayores. • Aumentaremos la cobertura de plazas en los Centros Residenciales y Centros de Día/noche, • Desarrollaremos el Programa “Mayores Cuida- tanto públicas como concertadas, para cubrir las dos” garantizando una adecuada atención sanitaria , necesidades existentes así como las unidades para las personas mayores. de respiro familiar. Promoveremos una mayor REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA cobertura de plazas específicas para enfermos de Alzheimer. MENORES Y FAMILIA • Fomentaremos el envejecimiento activo y la DIAGNÓSTICO autonomía personal. Llevaremos a cabo las actuaciones necesarias para la integración de La familia es un pilar fundamental en nuestra so- los mayores en su entorno familiar y social, y ciedad. La familia es una sociedad natural, que conseguir que las personas mayores puedan existe antes que el Estado o cualquier otra comunidad, ESPAÑA Y EN EUROPA seguir viviendo en sus domicilios mediante la y que posee derechos propios e inalienables. Por ANDALUCÍA EN creación del Programa “Mejor en Casa”. Refor- I 71 I
  • 72. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 72 este motivo, constituye la célula básica de la sociedad OBJETIVOS y del desarrollo social. Así, la Constitución Española establece en su artículo 39 que los poderes públicos Reorientaremos las políticas familiares que vie- asegurarán la protección social, económica y jurídica nen desarrollando las distintas administraciones, de la familia. de manera que las políticas públicas tengan en cuenta a la familia como grupo social, a fin de Hoy más que nunca y ante la situación de crisis que facilitar el cumplimiento correcto de sus fines es- atraviesa España es necesario ayudar a las familias, pecíficos. ya que éstas están pasando verdaderas dificul- tades para poder salir adelante. Impulsaremos una mayor sensibilización de la sociedad y de las administraciones acerca del El Gobierno andaluz hasta el momento ha tenido papel que desempeña la familia. Implantando muy poca voluntad política hacia la familia. El una serie de medidas que puedan permitir vigente Plan de Apoyo a las Familias andaluzas, no avanzar hacia una mejor protección de la familia, responde a la realidad familiar ni a sus expectativas, ayudando a superar los problemas y carencias caracterizándose por su escasa cobertura, ya que existentes, y permita entre otras cosas afrontar han sido muy pocas las familias de Andalucía que el día a día a tantas familias andaluzas que lo se han visto beneficiadas. necesitan ante la situación de crisis en la que nos encontramos; así como las medidas que Además, mientras el coste medio destinado a los sean necesarias para una mejor conciliación de hijos ha ido subiendo progresivamente, las ayudas la vida laboral y familiar. que el Gobierno andaluz contempla en el Plan de Apoyo a las Familias andaluzas por nacimiento Desarrollaremos una política efectiva en materia de hijo, llevan congeladas desde el año 2002, de menores, impulsando medidas en defensa y fecha en la que se pone en marcha el Plan. salvaguarda del menor. Tanto es así que Andalucía, según el último informe MEDIDAS realizado por el Instituto de Política Familiar sobre las ayudas a las familias de las comunidades autó- • Llevaremos a cabo campañas de sensibilización nomas, ocupa el puesto 12 en el ranking de las social y de promoción de un ambiente y cultura comunidades que dan más ayudas a las familias favorables a la familia, revalorizando la infancia y en España, algo que nos resulta realmente dramático. la maternidad. I 72 I
  • 73. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 73 ECONOMÍA Y EMPLEO • Aprobaremos un Plan de Apoyo a la Familia y En Andalucía estas dificultades añadidas a las que la Infancia, que desarrollará toda la política refe- se enfrenta la mujer, no han ido acompañadas de rente a la familia y al menor, que contemple un estrategias para conciliar, propias de otras regiones POLÍTICAS SOCIALES Programa contra la Pobreza Infantil y la Exclusión españolas y europeas. Social. La violencia de género sigue siendo una de las mayores lacras de nuestra sociedad. No podemos IGUALDAD decir que haya sido la Legislatura que ha desarro- llado y desplegado lo contenido en dicha Ley en DIAGNÓSTICO el grado necesario a la intensidad con la que esta lacra golpea en Andalucía. La plena igualdad entre hombres y mujeres sigue ESPACIO ORDENADO siendo una asignatura pendiente en nuestra comu- Durante estos tres últimos años, Andalucía ha ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO nidad. sido la Comunidad española en la que más muertes por violencia de género se han producido: en 2009 El acceso de la mujer al trabajo y la independencia fueron 14, en 2010 un total de 17 y 15 casos en 2011. económica son esenciales pero la mujer andaluza se encuentra en una situación de clara desventaja. Ha sido, pues, 2011, el tercer año consecutivo La mujer andaluza han hecho un gran esfuerzo en el que Andalucía registra una de cada cuatro en formación, sin embargo Andalucía encabeza muertes por violencia de género que se producen el paro femenino en España y en Europa, y las en España. trabajadoras andaluzas soportan una de las mayores REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA tasas de temporalidad registradas en España. Y per- OBJETIVOS siste la brecha salarial En el Partido Popular queremos la igualdad efectiva La mayor carga de las dificultades de conciliación de derechos y oportunidades para hombres y en el ámbito laboral y familiar sigue recayendo mujeres; afrontaremos la realidad de la brecha en la mujer, y son muchas las que se ven obligadas salarial para lograr que a igualdad de trabajo y res- a renunciar a proyectos personales y laborales. Estas ponsabilidad exista también igualdad de salario. dificultades constituyen la principal barrera que ESPAÑA Y EN EUROPA impide lograr la plena igualdad entre hombres Eliminar las barreras que dificultan el acceso de la ANDALUCÍA EN y mujeres. mujer al mercado laboral, mejorar la calidad del I 73 I
  • 74. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 74 empleo y facilitar la conciliación de la vida laboral para el cuidado de menores a cargo o personas y familiar deben ser líneas de actuación prioritaria. dependientes; – Reducción fiscal por conciliación del trabajo con Desarrollar mecanismos que garanticen la igualdad la vida familiar por cada hijo entre 3 y 5 años. salarial entre hombres y mujeres y la no discri- – Impulsaremos actuaciones de fomento y pro- minación en el acceso al empleo. moción de centros infantiles en los centros la- borales, especialmente su instalación en polí- Impulsar la implantación de planes de igualdad gonos industriales y parques empresariales. en las empresas y en el sector público. – Ampliaremos la oferta educativa para los niños de 0 a 3 años mediante la puesta en marcha de Adoptaremos las medidas necesarias para lucha de un Plan de Impulso y Promoción de Escuelas forma efectiva contra la violencia de género, re- Infantiles en Andalucía. forzando los mecanismos de protección a la víctima. – Favoreceremos la coordinación y flexibilización entre los horarios laborales y el de los centros MEDIDAS educativos. – Reforzaremos otras prestaciones de servicios • Aprobaremos un Plan Específico para favorecer encaminadas a favorecer la conciliación laboral la Empleabilidad de la mujer. y familiar como servicios de comedor, aula ma- tinal, actividades extraescolares, etc. • Desarrollaremos los mecanismos que garanticen – Facilitaremos la baremación en el acceso a los la igualdad salarial entre hombres y mujeres y centros de primer ciclo de la educación infantil la no discriminación en el acceso al empleo. para aquellas personas, especialmente mujeres, incluidas en el Régimen Especial de Trabajadores • Desarrollaremos un Programa que facilite la Autónomos. Conciliación de la vida laboral y familiar, que – Promoveremos medidas de impulso y apoyo a incluya entre otras medidas: la corresponsabilidad y participación equilibrada de hombres y mujeres en el cuidado de los hijos. – Incentivos para la contratación indefinida de – Fomentaremos medidas específicas de reinser- empleos para atender los servicios de guardería ción laboral reforzada para mujeres que decidan en empresas y para la contratación de personas reincorporarse al mercado de trabajo tras un desempleadas para sustituir a trabajadores que periodo prolongado de inactividad por la aten- obtengan reducción de jornada o excedencia, ción a la familia. I 74 I
  • 75. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 75 ECONOMÍA Y EMPLEO – Impulsaremos medidas de promoción del tele- • Potenciaremos las Unidades de Valoración In- trabajo y de contratación a tiempo parcial y tegral de Violencia de Género con forenses es- jornada continua. pecializados en la tarea encomendada de realizar POLÍTICAS SOCIALES – Promoveremos acuerdos con los agentes sociales la valoración integral. y empresariales sobre la organización y flexibi- lidad de los tiempos de trabajo. • Propiciaremos la permanente comunicación entre el Punto de Coordinación de las Órdenes de • Extenderemos los incentivos a la contratación, Protección para las víctimas de Violencia Do- destinados a fomentar la igualdad de oportu- méstica y de Género con las Fuerzas y Cuerpos nidades entre mujeres y hombres en el ámbito de Seguridad del Estado. laboral, a las trabajadoras autónomas en los casos de riesgo del embarazo y cuidado de ESPACIO ORDENADO hijos o de personas dependientes a su cargo. DISCAPACIDAD ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO • Pondremos en marcha un Plan Integral e Indi- DIAGNÓSTICO vidualizado de Protección de Mujeres Víctimas de Violencia de Género que contemple medidas En Andalucía, las personas que tienen algún tipo de seguridad en coordinación con las Fuerzas y de discapacidad representan casi el 9% de la po- Cuerpos de Seguridad del Estado, la Policía Local blación andaluza. Las personas con discapacidad y, si fuese necesario, Seguridad Privada, ante las representan un colectivo heterogéneo que cada situaciones de grave riesgo. vez va cobrando un mayor peso en nuestra sociedad. REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA • Avanzaremos en el desarrollo del contenido de En este último tiempo se han llevado a cabo por el la Ley de Medidas de Prevención y Protección Gobierno andaluz numerosos recortes econó- Integral contra la violencia de género, incidiendo micos y retrasos en los pagos a los discapacitados. en la puesta en marcha del Plan integral de sen- De hecho los impagos de la Junta de Andalucía sibilización y prevención contra la violencia están asfixiando a los Centros Especiales de Em- de género. pleo. • Reforzaremos la plantilla de los Juzgados con La actual situación de crisis económica está de- ESPAÑA Y EN EUROPA tareas compartidas en materias de violencia jando fuera del mercado laboral a las personas ANDALUCÍA EN sobre la mujer. con discapacidad, quienes tienen que competir I 75 I
  • 76. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 76 con el resto de demandantes de empleo en un igualdad para las personas con discapacidad, y mercado laboral mucho más competitivo y carente fomentaremos la eliminación progresiva de los obs- de oportunidades. A esto hay que añadir, que las táculos para que consigan una vida plena. mujeres con discapacidad tienen escasa partici- pación en el mercado de trabajo, y siguen sufriendo MEDIDAS los porcentajes más elevados de paro. • Elaboraremos un nuevo Libro Blanco de Disca- En Andalucía queda todavía mucho camino para la pacidad en Andalucía que analice e identifique plena integración de las personas discapacitadas, y las deficiencias y debilidades del sistema de pro- prueba de ello es, entre otros problemas, la falta tección social, proponiendo las acciones de mejora de escolarización en los Centros de Educación y la guía de recursos y centros de atención en Especial, quedando éstos centros en un segundo toda Andalucía. plano en las prioridades de la Administración edu- cativa y donde prevalece la concertación sobre la • Emprenderemos una reforma fiscal de competencia oferta netamente pública; la clara falta de recursos autonómica en beneficio de las personas con dis- sociales para este colectivo, de hecho las plazas capacidad, que contemple deducciones en el IRPF, en centros para personas con discapacidad son rebaja de la carga fiscal de la vivienda a través de escasísimas y no cubren ni mucho menos la de- deducciones en el Impuesto de Transmisiones manda existente. Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y en el IRPF, así cómo la práctica supresión del Otro de los principales problemas a los que todavía Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. se enfrentan las personas con discapacidad en An- dalucía, son las dificultades de movilidad provo- • Impulsaremos el efectivo cumplimiento y la adap- cadas por barreras arquitectónicas o la falta de tación necesaria del Plan de Empleabilidad de Per- accesibilidad, no sólo en sus propios hogares sino sonas con Discapacidad, potenciado los Programas también en sus pueblos o ciudades. de Empleo con apoyo y experiencias singulares. OBJETIVOS • Garantizaremos el cumplimiento de financiación de los Centros Especiales de empleo para per- Impulsaremos las medidas que sean necesarias sonas con discapacidad, que aseguren el normal para velar y garantizar el acceso a todas las pres- funcionamiento y supervivencia. Reforzaremos taciones y servicios públicos en condiciones de la Red de Centros. I 76 I
  • 77. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 77 ECONOMÍA Y EMPLEO • Promoveremos en el ámbito de la colaboración • Eliminaremos de manera progresiva las barreras con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social arquitectónicas, todavía existentes, en los centros una mayor actuación de la Inspección de Trabajo educativos andaluces, en los transportes, viarios POLÍTICAS SOCIALES y Seguridad Social en el empleo protegido, po- y edificios públicos, museos, bibliotecas así como tenciando el control de las relaciones laborales la accesibilidad a las playas de nuestro litoral an- en los Centros Especiales de Empleo junto al de daluz y fomentaremos las ayudas para la ade- las ayudas establecidas. cuación funcional del hogar. • Aprobaremos un Plan General de reordenación, • Impulsaremos la reserva de un cupo del 3% en modernización y calidad de los centros espe- promociones de vivienda pública para personas cíficos de educación especial que den respuesta con movilidad reducida y un 2% para personas a las demandas de escolarización de alumnos con psíquica o sensorial. ESPACIO ORDENADO con necesidades educativas especiales. Incremen- ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO taremos los instrumentos y recursos humanos para reforzar el desarrollo y las capacidades DROGODEPENDENCIA del alumnado con necesidades educativas es- peciales. DIAGNÓSTICO • Promoveremos medidas de integración e inclu- Los problemas con las drogas constituyen un im- sión de alumnos con discapacidad en la Enseñanza portante reto en nuestra sociedad, ya que siguen Secundaria Obligatoria que garanticen su conti- siendo las adicciones una cuestión presente en la nuidad en el proceso educativo. ciudadanía. Además, está afectando principalmente REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA a la población joven que se inician en su consumo • Aumentaremos la cobertura de plazas en los en edades cada vez más tempranas. Centros Residenciales y Centros de Día/noche, tanto públicas como concertadas, para cubrir las El Gobierno andaluz ha demostrado una falta de necesidades existentes. interés y abandono en materia de lucha contra las drogas, contando con múltiples carencias los • Aplicaremos medidas encaminadas a la detección servicios sociales de atención hacia este colectivo, temprana a los niños menores de 3 años con sobre todo hacia aquellos enfermos que tienen per- ESPAÑA Y EN EUROPA discapacidad, agilizando los trámites de valoración files más complejos, encontrando éstos pocas posi- ANDALUCÍA EN y reconocimiento del grado de minusvalía. bilidades de apoyo. I 77 I
  • 78. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 78 De hecho, en Andalucía es mínima la cobertura • Pondremos en marcha Programas Transversales tanto en los Centros de Atención Sanitaria con el fin de involucrar a las familias, a las escuelas como en los de Incorporación Social para Dro- y a los medios de comunicación en la prevención godependientes, y donde además, no se equi- de drogas para así incrementar la información y libra la oferta entre las distintas provincias, la percepción del riesgo. de forma que no se garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios pú- • Promoveremos la utilización de las redes sociales blicos. para la sensibilización e información en materia de drogas, para lo cual captaremos y formaremos a me- OBJETIVOS diadores juveniles comprometidos con la prevención. Desarrollaremos medidas de apoyo a la preven- • Desarrollaremos protocolos de actuación en el ción, concienciación de la sociedad y lucha sistema de salud para evitar el consumo de drogas contra las drogodependencias y conductas adic- en mujeres embarazadas y durante el periodo de tivas, adaptándolas a los cambios que se están lactancia. produciendo en los perfiles de consumo, así como medidas para mejorar las prestaciones hacia este • Elaboraremos un Programa Integral de Drogo- colectivo. dependencia que incluya la prevención, la aten- ción, una mayor calidad y la integración y rein- Garantizaremos una atención de calidad para las serción sociolaboral. personas drogodependientes y trabajaremos para conseguir su plena integración socio-laboral. • Ponderaremos la necesidad de coordinar los as- pectos sociales y sanitarios a la hora de establecer Impulsaremos actitudes favorables a no consumir el tratamiento de las enfermedades duales. drogas, fomentando el espíritu crítico de los jóvenes hacia el consumo de éstas. INCLUSIÓN SOCIAL MEDIDAS DIAGNÓSTICO • Impulsaremos la coordinación sociosanitaria para lograr una atención integral de las personas Hasta ahora en Andalucía el instrumento normativo que la precisen. de lucha contra la exclusión social y la pobreza ha I 78 I
  • 79. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 79 ECONOMÍA Y EMPLEO sido únicamente el Programa de Solidaridad, Fomentaremos el movimiento del voluntariado cuyas ayudas están llegando a un número muy como mecanismo imprescindible para la lucha reducido de andaluces. También se aprobó el Plan contra la exclusión social, y protegiéndolo en la re- POLÍTICAS SOCIALES Andaluz para la Inclusión Social 2003-2006, alización de su trabajo. tras cuya finalización, no se volvió a poner en marcha. MEDIDAS Las políticas sociales llevadas a cabo por el Go- • Crearemos un Fondo de Emergencia Social de bierno Socialista destinadas a terminar con la ex- ayuda a familias sin ingresos y con todos sus clusión social no han constituido una prioridad miembros en situación de desempleo, destinado de gobierno. La marginación y pobreza, la de- a la atención de necesidades básicas y cuya do- ficiencia de los servicios sociales, la escasez tación estará complementada por las cantidades ESPACIO ORDENADO de recursos dedicados a la protección de los reintegradas procedentes del fraude de los ERES. ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO mas débiles, son cuestiones que urgen de medidas reales y efectivas dirigidas a su erradicación defi- • Implantaremos un Programa de medidas de fo- nitiva. mento de las empresas de inserción para la promoción de la inclusión sociolaboral, esta- Actualmente Andalucía se encuentra en una situación bleciendo líneas de ayudas dirigidas a fomentar complicada debido a la crisis económica que estamos la inclusión sociolaboral de personas en riesgo padeciendo. De hecho, Andalucía registra una de de exclusión, el establecimiento de cláusulas so- las mayores tasas de pobreza de España. Los ho- ciales en los procesos de contratación pública y gares andaluces se encuentran entre los que menos la posibilidad de que las inversiones destinadas a REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA ingresos tienen y mayores dificultades económicas favorecer la creación, el desarrollo y la consolidación pasan para llegar a fin de mes. de empresas de inserción puedan gozar de un trato fiscal más favorable. OBJETIVOS • Aprobaremos un Programa Andaluz contra la Trabajaremos para luchar contra la pobreza y la Pobreza Infantil y la exclusión social. marginación social con medidas encaminadas especialmente hacia aquellos colectivos más vul- • Realizaremos campañas de sensibilización social ESPAÑA Y EN EUROPA nerables y susceptibles de exclusión, así como en para fomentar el asociacionismo y el voluntariado ANDALUCÍA EN aquellas zonas más necesitadas. en las que implicaremos a los medios de comuni- I 79 I
  • 80. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 80 cación y a los agentes sociales para concienciar a OBJETIVOS la población. Queremos una inmigración legal y ordenada, en • Pondremos en marcha las actuaciones necesarias coherencia con las políticas adoptadas por la Unión para la detección de las Zonas de Atención Social Europea. con necesidades prioritarias, como medidas de planificación y coordinación, y promoveremos Optaremos por una inmigración vinculada al em- las “Unidades Rápidas de Intervención Social” pleo y a nuestra capacidad de acogida. en aquellas comarcas de la Comunidad Autónoma que se necesiten. Fomentaremos el conocimiento y respeto de los valores, derechos y deberes en los que se funda- menta nuestra convivencia constitucional, con es- INMIGRACIÓN pecial atención a los derechos de la mujer y la infancia. DIAGNÓSTICO Combatiremos las prácticas racistas y xenófobas La población inmigrante en Andalucía en estos que puedan surgir en grupos específicos de población últimos cuatro años, se ha incrementado en An- inmigrante. dalucía un 17% y hoy ya son más de 700.000 los extranjeros residentes en nuestra Comunidad, el MEDIDAS 8,6% del total de la población. • Pondremos en marcha el III Plan de Inmigración Ha sido con el colectivo inmigrante con el que se en Andalucía como verdadero instrumento de ha cometido por parte del Gobierno andaluz uno coordinación de las políticas migratorias de todas de sus más flagrantes incumplimientos en la VIII las Consejerías. Con este Plan, responderemos a Legislatura: el III Plan Integral de Inmigración. las demandas de nuestros vecinos, facilitaremos el mejor acceso a los servicios de la comunidad e Incluso el Defensor del Pueblo Andaluz recomendó impulsaremos la integración, especialmente de que se aprobara en el menor tiempo posible porque las segundas generaciones. se corría el riesgo de que en época de crisis se “olviden las políticas de justicia social”. Esta su- • Potenciaremos la asistencia de traducción e in- gerencia la hizo en el verano de 2009. térpretes en aquellos servicios de la administración I 80 I
  • 81. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 81 ECONOMÍA Y EMPLEO más precisados por el colectivo inmigrante como • Desarrollaremos programas de aprendizaje del sanidad, educación, empleo y justicia. castellano en colaboración con los Ayuntamientos y a través de los programas de educación de POLÍTICAS SOCIALES • Articularemos específicamente la contratación en adultos. origen de inmigrantes para labores de recolección, ayudando a su selección y facilitando las condiciones • Abogaremos por una política europea común para su alojamiento en nuestros municipios. en materia migratoria y una ordenación del flujo migratorio, promoviendo convenios y acuerdos • Ampliaremos la Red de Centros de Acogida y de colaboración y cooperación con los países de Protección de Menores para evitar el colapso origen, e instaurando de forma permanente el existente por la llegada de menores no acompa- FRONTEX en Andalucía. ñados. ESPACIO ORDENADO • Reclamaremos del Gobierno Central una política ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO • Fomentaremos los convenios y acuerdo de cola- de repatriación ágil, que garantice el respeto boración con los países de origen de los flujos de los derechos humanos y sea eficaz para con migratorios para fomentar centros de acogida los inmigrantes indocumentados llegados a An- en estos países. dalucía, así como con los menores inmigrantes no acompañados. • Estableceremos una mayor coordinación, con todas las administraciones y fuerzas y cuerpos de • Estrecharemos la vinculación entre las polí- seguridad, en las políticas que inciden en la lucha ticas de inmigración y las de cooperación al por los derechos de los menores inmigrantes y desarrollo, para ayudar a convertir a los inmi- REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA atención a la infancia, dirigiéndonos especial- grantes en agentes de desarrollo en sus países mente a los casos de explotación sexual, mutilación de origen. general femenina o la concertación de matrimonios de conveniencia de menores de edad existente en ciertos grupos de población inmigrante. DEPORTE • Realizaremos campañas de sensibilización y apoyo DIAGNÓSTICO para la escolarización, así como elaboración de pro- ESPAÑA Y EN EUROPA gramas específicos socioeducativos dirigidos a me- En lo que a materia deportiva se refiere, el Gobierno ANDALUCÍA EN nores acompañados por familias temporeras. Andaluz ha mostrado un gran desapego. I 81 I
  • 82. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 82 El deporte es una importante vía de transmisión Potenciaremos aquellos deportes que suponen un y difusión de valores de nuestra sociedad, de di- atractivo turístico en Andalucía y que tienen una mensiones y efectos sociales y económicos de gran incidencia económica en nuestra Comunidad. gran calado, a la vez que instrumento elemental para la adquisición y mantenimiento de buenos Promoveremos y facilitaremos la práctica deportiva hábitos saludables para toda la ciudadanía. habitual y de la actividad física al conjunto de la población, especialmente entre los niños, las mu- Sin embargo el Gobierno andaluz no ha potenciado jeres, los mayores y los grupos de población con lo suficiente al deporte en la consecución de estos especiales dificultades de acceso a la práctica de beneficios para la población andaluza. actividad física y el deporte. Promoveremos el de- porte adaptado a las personas con discapacidad. El respaldo del Ejecutivo andaluz a eventos de- portivos, incluso de primer nivel, ha estado condi- Pondremos en valor ante la sociedad la aportación cionado a intereses políticos y criterios partidistas, que supone el deporte en la creación de empleo, en lugar de colaborar en la oportunidad de promover en el crecimiento económico y en la revitalización fuera de nuestras fronteras el deporte y las poten- de zonas desfavorecidas. Apoyaremos el mece- cialidades de nuestra tierra. nazgo deportivo. OBJETIVOS MEDIDAS Trabajaremos para que el deporte sea una herra- • Impulsaremos la celebración de Grandes Eventos mienta imprescindible en la protección de la salud, Deportivos en nuestra Comunidad. la educación, la ocupación del ocio y el tiempo libre, y para la integración social y familiar. • Colaboraremos y apoyaremos a nuestros Ayun- tamientos en la celebración de acontecimientos Propiciaremos que el deporte sea contemplado por deportivos y fomentaremos los intercambios la sociedad como una manifestación social y cul- deportivos entre municipios. tural importante, generadora de valores como la solidaridad, la tolerancia, la cooperación y el • Potenciaremos el deporte escolar y la inclusión juego limpio, que contribuya al desarrollo y a la de los alumnos con necesidades especiales en realización personal. Fomentaremos el deporte los programas de deporte en edad escolar en de base como una tarea de singular valor social. condiciones de igualdad. I 82 I
  • 83. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 83 ECONOMÍA Y EMPLEO • Pondremos en marcha acciones de formación • Crearemos unidades físico-deportivas, atendidas dirigidas a los profesionales sanitarios y edu- por personal especializado, en los Centros de cativos en temas relacionados con la actividad Día de Mayores. Apoyaremos el juego del Do- POLÍTICAS SOCIALES física, el deporte y la salud. Desarrollaremos un minó como deporte federado. Programa de Formación Continua de los mo- nitores deportivos. • Estableceremos un Plan de Ayuda a las jóvenes promesas del Deporte andaluz. Incentivaremos • Propiciaremos la puesta en marcha, rehabilitación el deporte base y apoyaremos a los deportistas y adecuación de instalaciones deportivas y de paralímpicos. piscinas cubiertas garantizando la accesibilidad y las prescripciones medioambientales y de se- • Potenciaremos el deporte en el ámbito rural, guridad en las diferentes instalaciones. Colabora- aprovechando espacios físicos y naturales únicos ESPACIO ORDENADO remos en la mejora de las instalaciones deportivas que potencien actividades deportivas al aire libre. ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO de los Centros Escolares y de las Universidades. Impulsaremos el desarrollo de la práctica de- portiva asociada al medio ambiente. • Potenciaremos los Centros de Alto Rendimiento Deportivo. Estimularemos la formación de de- • Apoyaremos la práctica del deporte náutico de portistas de alto rendimiento, para que puedan base. Favoreceremos el acceso de los ciudadanos participar en las grandes competiciones deportivas, a los llamados Deportes de Invierno, a través de e integrarse en los programas ADO del Comité Convenios de Colaboración con los Ayuntamientos Olímpico Español, en colaboración con la iniciativa y Diputaciones. privada. Facilitaremos la integración sociolaboral REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA del deportista de alto rendimiento, una vez • Aplicaremos las Nuevas Tecnologías a la práctica concluya su carrera deportiva. del Deporte. • Potenciaremos la colaboración con las Escuelas Deportivas Municipales. Impulsaremos conjun- CULTURA tamente con los ayuntamientos las Escuelas De- portivas de Mayores, que desarrollarán diferentes DIAGNÓSTICO programas, teniendo en cuenta las diferencias ESPAÑA Y EN EUROPA de la población, sexo y edad, fomentando la igual- La política desarrollada por el Gobierno andaluz ANDALUCÍA EN dad y la no discriminación. durante los últimos años se ha caracterizado por la I 83 I
  • 84. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 84 aplicación de un modelo anticuado tanto en lo OBJETIVOS ideológico como en el terreno práctico; por la escasez de medios, por la ineficacia que llevado a El Partido Popular quiere una cultura libre y para la parálisis y la hipertrofia de fundaciones y orga- todos y la concibe como uno de los factores más nismos, caso de la Agencia Andaluza del Flamenco, importantes del cambio en Andalucía. en los que es evidente el clientelismo y una excesiva burocratización con grave perjuicio para el desarrollo La cultura debe ser un elemento estructural y trans- de las actuaciones. versal en la acción de Gobierno con una implicación, la más importante, en la educación de los ciudadanos; Además ha habido falta de control parlamentario como responsabilidad colectiva por nuestra inmensa y opacidad en la gestión económica con errores riqueza cultural y como factor de creación de empleo puestos de manifiesto por la Cámara de Cuentas y en estrecha relación con el turismo. hemos asistido a demoras y lentitud en la realización de las múltiples actuaciones programadas desde Educación, cultura y turismo son tres ejes de des- hace años. arrollo claves para el futuro que funcionan de ma- nera coordinada en un modelo teórico de desarrollo Igualmente han quedado estancadas en su des- completo para una sociedad de progreso. arrollo, entre otros textos legales, la Ley 14/2007 de 26 de noviembre del Patrimonio Histórico de Nuestro modelo parte del derecho de todos a la Andalucía y la Ley 8/2007 de 5 de octubre de cultura, del trinomio educación-cultura-turismo Museos y Colecciones Museográficas de Andalucía como base de todas las actuaciones, no sólo en y han sido incapaces de aplicar los objetivos del aspectos concretos, sino como modelo de desarrollo Plan Estratégico de la Cultura de Andalucía (PECA), andaluz y de una integración y racionalización de su gran proyecto estrella, que ha sido un fracaso los recursos para evitar duplicidades y gastos inne- clamoroso. cesarios. La colaboración con los Ayuntamientos ha El apoyo a los emprendedores y agentes cultu- sido escasa y, en muchos casos, impositiva y en rales, junto con los autónomos en las diferentes contra de los criterios municipales. A la vez, han manifestaciones creativas, es un principio básico tenido lugar actuaciones con grandes disfun- de nuestro modelo teórico y nos aplicaremos a ciones de las Comisiones Provinciales del Patri- crear los cauces y facilitar los medios para pasar de monio. una cultura de la subvención a una de la producción, I 84 I
  • 85. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 85 ECONOMÍA Y EMPLEO de la creación, y que proyecte las enormes capaci- • Aumentaremos los esfuerzos para conseguir fi- dades de Andalucía en el sentido etimológico de nanciación de los programas europeos y de cultura como cultivo de valores espirituales, de las grandes fundaciones internacionales y la POLÍTICAS SOCIALES cultura como educación y de cultura como recurso colaboración con los grandes centros culturales económico. europeos. La I+D+i tiene que transferir sus resultados a la • Modificaremos las Comisiones Provinciales de incipiente red de la industria cultural para favo- Patrimonio para hacerlas más independientes y recer la creación de empleo. No se puede actuar efectivas. sin una priorización de ámbitos en los que utilizar los recursos más escasos en momentos como los • Aprobaremos la Ley de Fomento y Difusión de presentes. la Cultura. ESPACIO ORDENADO ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO Determinaremos los ejes prioritarios de actuación • Fomentaremos el intercambio de fondos entre en materia de empresas culturales con rigurosos los museos andaluces para realizar exposiciones estudios de necesidades y de demandas del mer- itinerantes e incrementaremos el aspecto didáctico cado. de los museos en colaboración con la Consejería que ostente la competencia en política educativa. MEDIDAS • Estudiaremos mecanismos para una mayor fle- • Implantaremos el proyecto Andalucía Universal xibilidad de horarios, especialmente en periodos que vertebre la defensa del patrimonio cultural de vacaciones. REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA andaluz impulsando su valor económico. • Impulsaremos convenios con la Consejería que • Redactaremos la Plan Andaluz de Patrimonio ostente las competencias de Turismo para crear que racionalice y ponga en valor uno de los más un Plan específico de Difusión de los Museos importantes del mundo. en su oferta nacional e internacional. • Organizaremos grandes muestras expositivas • Firmaremos convenios con Diputaciones y Ayun- anuales con temas claves de la historia de Anda- tamientos para colaborar en actividades fla- ESPAÑA Y EN EUROPA lucía con carácter itinerante bajo la denominación mencas y colaboraremos con los Festivales Fla- ANDALUCÍA EN de las “Culturas de Andalucía” mencos, especialmente con los de mayor tradición I 85 I
  • 86. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 86 en el tiempo y en la calidad de mostrada. Apro- • Recuperaremos materiales de temas andaluces baremos un Reglamento de Festivales Flamenco que se encuentran en archivos extranjeros consensuado con los agentes correspondientes. que se depositarán en el Archivo General de Andalucía. • Atenderemos especial atención a las Peñas Fla- mencas para fomentar sus actividades de estudio, • Aprobaremos la Ley de la Música y de la Danza investigación y difusión del patrimonio universal de Andalucía. que representa el flamenco. Se creará el Archivo Sonoro del Flamenco de Andalucía. • Fomentaremos la calidad y las actividades de las bandas de Andalucía con especial atención • Realizaremos un estudio de los diferentes espacios a las formadas por jóvenes y vinculadas a Ayun- escénicos de Andalucía y, de acuerdo con Ayun- tamientos, asociaciones musicales y cofradías. tamientos y Diputaciones, se establecerá un Plan de Actividades Escénicas que dé opción a grupos • Declararemos, en el ámbito de la Comunidad y compañías con una clara finalidad de libertad de Autónoma de Andalucía, la fiesta taurina como creación y para la continuidad de sus actividades Bien de Interés Cultural (BIC). Propiciaremos en las programaciones. Se establecerán acuerdos una mayor presencia de la fiesta en los medios de colaboración para nuevos montajes. de comunicación. Colaboremos con las escuelas de tauromaquia de Andalucía y con los Museos • Impulsaremos un Plan de Mejora de los Archivos Taurinos existentes. Andaluces en colaboración con los titulares de los mismos, incidiendo en aspectos fundamentales • Recuperaremos el patrimonio fílmico andaluz como la formación del personal y la colaboración y fomentaremos y difundiremos el cine andaluz con las universidades para establecer becas que con un criterio de colaboración con los agentes permitan la investigación y catalogación de fondos. de este ámbito sin condicionamientos ideoló- Atenderemos, en el seno del Plan Andaluz de Pa- gicos. trimonio, aquellos archivos que se encuentran en edificios singulares. • Aprobaremos la Ley Andaluza del Libro y re- definiremos el Pacto por el Libro y la Lectura. • Fomentaremos la colaboración entre archivos Desarrollaremos Programas de Animación a la y la firma de convenios para una mejor catalo- Lectura, con especial atención a los autores an- gación de los archivos eclesiásticos. daluces y con participación de la radio y de la te- I 86 I
  • 87. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 87 ECONOMÍA Y EMPLEO levisión de titularidad pública. Impulsaremos los De igual modo resulta cuando menos sorprendente Planes de Lectura para segmentos específicos de que haya sido Andalucía la región en la que más la población, sobre todo, mujeres, jóvenes y ma- se invierte de lo previsto para Cooperación In- POLÍTICAS SOCIALES yores y fomentaremos el acceso al libro en los ternacional. núcleos diseminados de población. Por otra parte, no se ha promocionado ni respal- dado suficientemente al voluntariado en Anda- COOPERACIÓN AL DESARROLLO lucía, como pone de manifiesto, entre otros ejemplos, Y VOLUNTARIADO que más de la mitad de la partida económica destinada para voluntariado en nuestra comunidad DIAGNÓSTICO se ha destinado al mantenimiento de la propia estructura administrativa. ESPACIO ORDENADO Bajo el paraguas de la Cooperación Internacional ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO al Desarrollo, el Gobierno socialista de la Junta OBJETIVOS de Andalucía ha cometido durante la VIII Legislatura auténticos desmanes con el dinero de los andaluces El Gobierno del Cambio, recogiendo el espíritu en un contexto de crisis económica sin precedentes solidario de los andaluces, reafirma su compromiso en nuestra Comunidad. de cooperación entre todos los pueblos como medio para contribuir al progreso de los países Se ha articulado una política pública en este menos desarrollados y construir un mundo más ámbito opaca, carente de control en la ejecución justo. y en la evaluación de los resultados de los pro- REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA yectos subvencionados. Lograremos una mayor eficacia y optimizar la gestión de los recursos destinados por la Junta Además de las más que cuantiosas cantidades de di- de Andalucía a programar y a llevar a cabo políticas nero otorgado a proyectos que se repiten en el de cooperación al desarrollo internacional. tiempo, es destacable que la Junta de Andalucía se haya autoadjudicado durante estos últimos años, La cooperación andaluza debe tener unas señas como un agente de cooperación más, un montante de identidad bien definidas. Queremos una económico mayor que el que han manejado las ayuda eficaz, bien gestionada, transparente, ESPAÑA Y EN EUROPA ONG´s, verdaderas vertebradoras de la acción de la evaluable y más operativa. En definitiva, una ANDALUCÍA EN Cooperación Internacional al Desarrollo. política de cooperación con impacto real, eficaz I 87 I
  • 88. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 88 y coherente, que impida la duplicidad de recursos Lejos de constituir acciones aisladas e improvisadas, y permita una verdadera especialización de la coo- la cooperación internacional al desarrollo ha de peración al desarrollo andaluza. planificarse mediante la elaboración de progra- mas a medio plazo que busquen la complemen- Las organizaciones deben recibir de la propia tariedad de los trabajos que realizan otras insti- Administración andaluza un trato igualitario ya tuciones y organizaciones. En su conjunto la Co- que por su carácter de agentes de la cooperación munidad Autónoma debe plantear la cooperación internacional, contribuyen a expresar la solidaridad internacional al desarrollo tanto globalmente como colectiva de todos los andaluces. circunscrita a países o regiones específicos. Junto a una mayor profesionalización pondremos MEDIDAS en valor la contribución de los voluntarios a la cooperación al desarrollo. Promoveremos un diá- • Concederemos un mayor protagonismo a las logo permanente con las organizaciones no gu- ONG en el acceso a los fondos que la Junta de bernamentales y del voluntariado. Andalucía destina a la cooperación y participarán en el diseño de las políticas en esta materia. Pondremos gran énfasis en una cooperación al desarrollo por resultados, en la que la evaluación • Se estrechará la vinculación entre las políticas de los proyectos y su impacto en las sociedades de inmigración y las de cooperación al des- sea el criterio determinante en su orientación. Im- arrollo, para ayudar a convertir a los inmigrantes pulsaremos el enfoque de desarrollo humano, en agentes de desarrollo en sus países de origen. participativo y de empoderamiento. Será fun- damental la exigencia de la mutua rendición de • Adoptaremos las medidas necesarias para que cuentas. los agentes que participan en las políticas de Cooperación Internacional al Desarrollo accedan El Gobierno del Cambio en Andalucía creará y a las ayudas en condiciones de igualdad. gestionará los instrumentos necesarios para ca- nalizar la ayuda internacional al desarrollo de • Optimizaremos los recursos públicos destinados los organismos públicos andaluces y facilitará a la cooperación, eliminando gastos innece- la participación de otros agentes de la coopera- sarios, para así invertir un mayor porcentaje ción internacional para el desarrollo como son or- de la ayuda pública directa a los países desti- ganizaciones, cooperantes y voluntarios. natarios de las ayudas. I 88 I
  • 89. Programa PP_2:Maquetación 1 29/02/12 16:41 Página 89 ECONOMÍA Y EMPLEO • Mejoraremos la cooperación entre las entidades públicas y privadas y entre las diversas admi- nistraciones con el fin de ser eficientes en los POLÍTICAS SOCIALES esfuerzos de voluntariado. • Promoveremos un diálogo permanente con las organizaciones no gubernamentales y del voluntariado. • Potenciaremos las actividades del voluntariado juvenil. ESPACIO ORDENADO ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA ESPAÑA Y EN EUROPA ANDALUCÍA EN I 89 I
  • 90. Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:42 Página 90 Andalucía: un espacio ordenado y equilibrado
  • 91. Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:42 Página 91 ECONOMÍA Y EMPLEO POLÍTICAS SOCIALES ESPACIO ORDENADO ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO 1. Ordenación del Territorio al servicio de las personas ____________ 92 2. Una vivienda digna al alcance de los andaluces _________________ 94 3. Infraestrusturas del Transporte suficientes y rentables __________ 96 4. Medio Ambiente y Agua como generadores de empleo y riqueza __ 99 • Política de Agua ________________________________________________ 102 REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA • Política Forestal, de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible ______________ 103 • Cambio Climático_______________________________________________ 105 • Calidad Ambiental ______________________________________________ 105 • Educación, I+D+i y Voluntariado Ambiental__________________________ 106 ESPAÑA Y EUROPA ANDALUCÍA EN I 91 I
  • 92. Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:42 Página 92 1 ORDENACIÓN DEL OBJETIVOS TERRITORIO AL SERVICIO DE LAS PERSONAS La política de ordenación del territorio sentará las bases de la cohesión territorial, convergencia DIAGNÓSTICO económica, competitividad y movilidad en el territorio andaluz desde el orden y la racionalidad. La Ordenación Urbanística y del Territorio ha estado marcada durante los últimos 30 años por una Generaremos seguridad jurídica para ciudadanos irresponsable dejación de las competencias por y sectores directamente vinculados a la ordenación parte de los gobiernos socialistas de la Junta de del territorio y a la actividad urbanística con menos Andalucía, permitiendo con ello un amplio campo leyes pero mejores, más claras y precisas. Coor- para el desorden y la corrupción urbanística. dinaremos la Administración de la Junta de Andalucía con otras Administraciones Públicas y agentes eco- Igualmente, la ineptitud del PSOE para conciliar nómicos y sociales. desarrollo y sostenibilidad, progreso y medioam- biente, crecimiento y planificación, ha determinado Simplificaremos los trámites y agilizaremos los el fracaso y el caos de las políticas de Ordenación y mecanismos de información y de emisión de in- Urbanismo en nuestro territorio. formes con el objeto de que ningún proyecto ni inversión se pierda por retrasos o parálisis de la Ad- La proliferación de normas urbanísticas, más ministración de la Junta de Andalucía o de empresas de 24 en los últimos 5 años, no ha servido para or- suministradoras de servicios fundamentales para denar el desarrollo urbanístico de Andalucía. el desarrollo de la actividad económica. Muchas han sido aprobadas para parchear pro- blemas ocasionados por la inacción de los go- Potenciaremos la transversalidad y horizontalidad de biernos socialistas. la sostenibilidad ambiental en todo el proceso de pla- nificación territorial partiendo de la consideración del A pesar de que los agentes económicos y sociales, medio ambiente como un factor de competitividad. incluido el propio Defensor del Pueblo Andaluz, vienen reclamando desde hace muchos años el MEDIDAS desarrollo reglamentario de la Ley de Ordenación Urbanística de 2002, los gobiernos socialistas han • Propondremos un gran pacto político y social sido incapaces de acometerlo. con Corporaciones Locales y agentes econó- I 92 I
  • 93. Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:42 Página 93 ECONOMÍA Y EMPLEO micos y sociales con el objeto de poner a la or- • Facilitaremos una mayor participación ciudadana denación urbanística y del territorio al servicio en la planificación del territorio y en la actividad de los ciudadanos y del empleo. urbanística y dotaremos al proceso de una mayor POLÍTICAS SOCIALES transparencia y publicidad. • Elaboraremos una Ley de Desarrollo Territorial de Andalucía que tendrá como fines fundamen- • Sustituiremos las Comisiones Provinciales de Or- tales: cohesión territorial y convergencia económica denación del Territorio y Urbanismo por las Co- en todo el territorio de Andalucía, simplificación misiones Provinciales de Desarrollo Territorial, do- normativa y procedimental en la planificación tándolas de mayores competencias y dando en- del territorio y la actividad urbanística y la coor- trada en estos órganos a la sociedad a través dinación entre administraciones públicas y los de la presencia de colegios profesionales, univer- agentes económicos y sociales. sidades y otras entidades sociales. MEDIO AMBIENTE Y AGUA TERRITORIO, VIVIENDA, ESPACIO ORDENADO ORDENACIÓN DEL ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO • Consensuaremos con ayuntamientos y agentes • Incrementaremos la cooperación con los mu- económicos y sociales un nuevo Plan de Orde- nicipios, respetando en todo ámbito de ac- nación del Territorio de Andalucía (POTA), de- tuación el principio de autonomía local, y rogando el vigente, que estará adaptado a la equilibraremos la representación de las Cor- nueva Ley que impulsaremos y a las necesidades poraciones Locales en las Comisiones Provin- de Andalucía. ciales de Desarrollo Territorial en función de su población. • Impulsaremos una reforma de la Ley de Orde- nación Urbanística de Andalucía (LOUA), para • Impulsaremos una Ley de Regularización y REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA dotar a los planes generales de mayor flexibilidad Transparencia Urbanística con los siguientes y adaptabilidad a la realidad de cada municipio, fines: resolver de una manera definitiva la si- eliminar lo innecesario e inútil y resolver las cues- tuación de las viviendas alegales bajo el principio tiones fundamentales para el ágil y eficaz funcio- de protección de los compradores de buena fe, namiento de la actividad urbanística sin renunciar prevenir la corrupción en materia urbanística, a la seguridad jurídica. guiar el desarrollo urbanístico e implementar una Comisión de Seguimiento del planeamiento • Aprobaremos una Ley de Gestión de Costas, de general y un Plan de Calidad de la Gestión Ur- ESPAÑA Y EN EUROPA Puertos y Áreas Logísticas Portuarias de Anda- banística en coordinación con las corporaciones ANDALUCÍA EN lucía, conforme con el actual marco competencial. locales. I 93 I
  • 94. Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:42 Página 94 • Colaboraremos con los Ayuntamientos para sal- Ni el Pacto Andaluz por la Vivienda, ni el Plan vaguardar el paisaje urbano como recurso eco- Concertado de Vivienda y Suelo, ni la Ley del nómico y eje fundamental para lograr una mayor Derecho a la Vivienda en Andalucía, han garan- calidad urbanística; para ello, apoyaremos actua- tizado el derecho a una vivienda digna y adecuada ciones de mejora y restauración paisajística. ni la financiación necesaria para su promoción y acceso. • Promoveremos, en coordinación con Corporaciones Locales y agentes económicos y sociales, un Código La Ley del Derecho a la Vivienda, un ejemplo Técnico de la Urbanización Sostenible, que im- más de dejación de responsabilidades de los go- plante en los nuevos desarrollos urbanos las mejores biernos del PSOE en Andalucía, fue aprobada prácticas medioambientales en materia de arqui- con una única intención, la de traspasar la res- tectura, equipamientos, servicios, ruido, agua, ener- ponsabilidad en materia de vivienda a los Ayun- gía, transportes, comunicaciones y residuos. tamientos, imponiéndoles obligaciones en materia de promoción de vivienda protegida sin garanti- • Impulsaremos la implantación de campos de zarles la financiación necesaria para su cumpli- golf de interés turístico, como inversión en de- miento. porte y producto turístico “de excelencia”, racio- nalizando su reglamentación y tramitación con La política de vivienda, una de las grandes damni- el objeto de agilizar la marcha de los proyectos ficadas por los recortes en políticas sociales efec- que ofrezcan las garantías debidas, en el marco tuados por los gobiernos socialistas, tampoco se del acuerdo entre Administraciones Públicas y ha librado de las contradicciones del PSOE. Tal agentes económicos y sociales. como reconoció el propio Presidente de la Junta de Andalucía, “de repente hemos pasado de promo- 2 UNA VIVIENDA DIGNA cionar la compra de vivienda a centrar los objetivos AL ALCANCE DE LOS en el alquiler”. ANDALUCES Los problemas de financiación, los recortes presu- DIAGNÓSTICO puestarios y los cambios “repentinos” de los ob- jetivos han terminado por desincentivar al sector Las dificultades de los andaluces para acceder a de la construcción para que apueste por la VPO una vivienda digna se han incrementado en los como alternativa a la crisis en el mercado de la vi- últimos años. vienda libre. I 94 I
  • 95. Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:42 Página 95 ECONOMÍA Y EMPLEO OBJETIVOS • Elaboraremos un Plan de Vivienda Joven, que permita acceder a los jóvenes a la vivienda bajo La política de vivienda tendrá como objetivos ase- una de las siguientes modalidades: Alquiler Joven, POLÍTICAS SOCIALES gurar una vivienda digna y asequible a las familias Alquiler Compartido, Alojamientos Protegidos, en general y a los jóvenes en particular y facilitar la Alquiler con Opción a Compra y Compra con la inclusión social. Administración (Cotitularidad). Incentivaremos la oferta de vivienda protegida, • Crearemos un Espacio Andaluz de Alquiler en priorizando la promoción de vivienda protegida en Red a través de un portal web, con la opción de alquiler, especialmente con opción a compra y pro- “alquiler seguro” para viviendas nuevas y usadas, piciaremos que un mayor número de ciudadanos poniendo en carga la bolsa de viviendas vacías puedan acceder a la misma. con mediación de la Administración y mecanismos ESPACIO ORDENADO de garantía de cobro y aseguramiento de daños ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO Fomentaremos la rehabilitación de las ciudades, en inmuebles. edificios, locales y viviendas, especialmente la destinada a mejorar la accesibilidad, en coordinación • Desarrollaremos programas de vivienda destinados con Ayuntamientos y Administración Central. a familias numerosas y otros colectivos con ne- cesidades especiales de vivienda para que puedan Acometeremos, en el marco del acuerdo con Admi- acceder a préstamos a interés preferencial con nistraciones Públicas y agentes económicos y sociales, ayudas y avales de la Administración Pública. los cambios necesarios para generar confianza y seguridad jurídica en los ciudadanos, en el sector • Instaremos al Gobierno de la Nación a adoptar REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA de la construcción y en el financiero, creando certi- las medidas necesarias para poder diferir parte dumbre desde el comienzo en cuanto a los objetivos del pago del IVA del comprador de vivienda a impulsar. para contribuir a reducir el importe de la entrada. MEDIDAS • Propondremos, en un marco de acuerdo entre Administraciones Públicas y agentes económicos • Daremos prioridad a la promoción de vivienda y sociales, medidas de simplificación en materia protegida en alquiler y a los programas de arren- de calificación, de registro de demandantes de ESPAÑA Y EN EUROPA damiento con opción a compra e impulsaremos vivienda protegida y de financiación cualificada ANDALUCÍA EN programas de ayuda a la compra de vivienda. con el objeto de agilizar el mercado de la VPO. I 95 I
  • 96. Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:43 Página 96 • Incentivaremos la rehabilitación de edificios, sociales, la cesión y urbanización de suelos para locales y viviendas, y en particular, aprobaremos que se materialicen en viviendas protegidas a un Plan de Accesibilidad Residencial, para impulsar precios asequibles y en equipamientos públicos la instalación de ascensores y otras medidas de a costes razonables. accesibilidad en el parque de viviendas existente. • Fijaremos unas normas directoras de acceso, uso y gestión del parque de vivienda social en 3 INFRAESTRUCTURAS DEL alquiler de la Junta de Andalucía y aprobaremos TRANSPORTE SUFICIENTES un programa de conservación y mantenimiento Y RENTABLES del mismo. DIAGNÓSTICO • Elaboraremos un Plan Andaluz de Erradicación del Chabolismo y la Infravivienda, con programas La política de infraestructuras del transporte ha específicos de inclusión social y rehabilitación. estado condicionada en los últimos años por los recortes de las inversiones y por la paralización • Promoveremos acciones y acuerdos con el sector y reprogramación de la obra pública. de la construcción y el financiero para poner en el mercado la financiación necesaria para impulsar La realidad económica ha determinado la necesidad los objetivos de la política de vivienda y reducir de buscar alternativas a la financiación presupues- el stock de viviendas libre existente con destino taria de las infraestructuras. La lenta puesta en a residencia habitual y fomentaremos los pro- marcha de la colaboración público-privada ha gramas de venta de segunda residencia para impedido que este mecanismo palie los efectos extranjeros conforme a criterios de seguridad y del recorte de las inversiones en la obra pública, y calidad. en concreto, sobre el empleo en el sector de la construcción. • Apoyaremos las medidas adoptadas por el Go- bierno de la Nación en relación a la dación en Los impagos de las obras ejecutadas por parte pago de las deudas hipotecarias. de la Administración de la Junta de Andalucía ha agravado la situación de las empresas del sector, ya • Impulsaremos, en un marco de acuerdo con Ad- de por sí de especial dificultad por los graves pro- ministraciones Públicas y agentes económicos y blemas de financiación que padecen. I 96 I
  • 97. Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:43 Página 97 ECONOMÍA Y EMPLEO La negativa a marcar un calendario cierto y a impulsar, sus plazos y pagos, avanzando hacia un realista de las actuaciones a realizar y de los pagos sistema de transporte eficiente y sostenible que pendientes a las empresas ha generado una situación apoye la creación de empleo y de riqueza para An- POLÍTICAS SOCIALES de inseguridad e incertidumbre en cuanto a la via- dalucía. bilidad del sector. Perfeccionaremos el mecanismo de colaboración Asimismo, el Gobierno andaluz se ha negado a público-privada tanto en la financiación como en abrir el proceso de revisión del Plan de Infraes- la gestión, explotación y mantenimiento de las in- tructuras para la Sostenibilidad del Transporte fraestructuras mediante una asignación eficiente en Andalucía (PISTA 2007-2013) durante casi de los riesgos. dos años, a pesar de que el Partido Popular se le haya exigido en numerosas ocasiones desde mayo Impulsaremos el uso de nuevas tecnologías y la ESPACIO ORDENADO de 2010. Con la legislatura cumplida, el ejecutivo I+D+i en materia de infraestructuras, especial- ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO ha abierto la revisión. mente en materia de conservación, incidiendo es- pecialmente en las medidas de mantenimiento, OBJETIVOS mejora de sus niveles de seguridad y reducción de impacto acústico. La política de infraestructuras del transporte tendrá como objetivo configurar un sistema de transporte MEDIDAS sostenible que profundice en la vertebración y co- hesión territorial de Andalucía, en la movilidad ciu- • Reformularemos, en un marco de consenso con dadana y en la competitividad de la economía an- la Administración Central y con los agentes eco- REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA daluza. nómicos y sociales, el nuevo Plan de Infraes- tructuras de Andalucía (PISTA 2012-2020) con Priorizaremos las inversiones que tengan una ma- el objeto de disponer de un documento fiable, yor rentabilidad económica y social, con especial posible en sus objetivos, con una programación atención a la conexión entre todas las provincias realista y cierta de las actuaciones y con una fi- andaluzas, adecuando el esfuerzo inversor a las exi- nanciación suficiente para acometer las infraes- gencias de consolidación fiscal. tructuras del transporte que Andalucía necesita para su prosperidad y futuro e impulsar el sector ESPAÑA Y EN EUROPA Generaremos confianza y certidumbre en el sector de la obra pública por su importancia en la gene- ANDALUCÍA EN de la obra pública en cuanto a las infraestructuras ración de empleo. I 97 I
  • 98. Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:43 Página 98 • Aprobaremos un calendario cierto de pagos a • Priorizaremos la conexión viaria directa mediante los proveedores de la Administración Autonómica vías de primer nivel entre provincias limítrofes de las cantidades adeudadas a las empresas del que carezcan de ella. sector de la construcción para generar seguridad jurídica y no hacer peligrar miles de puestos de • Elaboraremos una Ley de Transporte Ferroviario trabajo y la subsistencia de un gran número de Metropolitano que fije un marco estable de ges- pequeñas y medianas empresas (PYMES). tión y financiación para el mismo. • Promoveremos una red de transporte público via- • Definiremos, en un marco de acuerdo con la Ad- ble, eficiente, accesible y sostenible medioam- ministración Central, las competencias de la Junta bientalmente, e impulsaremos una nueva regla- de Andalucía en el Eje Ferroviario Transversal mentación del transporte por carretera tanto de Andalucía. en servicios regulares como discrecionales. • Potenciaremos el transporte de mercancías por • Aplicaremos criterios de análisis coste/beneficio ferrocarril, y fomentaremos la competitividad del para la competitividad de la economía andaluza y transporte de mercancías mediante la implantación para la cohesión social y territorial a la hora de fijar y potenciación del sistema de Áreas Logísticas las prioridades de las infraestructuras a desarrollar. de Andalucía, sustentado en los nodos logísticos que se corresponden en el litoral con los Puertos • Impulsaremos mediante el mecanismo de la co- Andaluces de Interés General y en el interior, por laboración público-privada los proyectos de in- enclaves estratégicos dotados de las necesarias fraestructuras más rentables económica y social- infraestructuras viarias y ferroviarias. mente en el marco de la planificación presupuestaria. • Priorizaremos planes específicos de conservación • Fomentaremos las medidas de evaluación y y mejora de la Red Autonómica de Carreteras control tanto de la calidad de las obras públicas, que permitan su mantenimiento y el incremento especialmente los sellos de calidad y las homolo- de la seguridad de los usuarios, de la sostenibilidad gaciones, como de sus procesos de licitación y y de la calidad del servicio, incidiendo especial- adjudicación en el ámbito general de la Adminis- mente en segundo nivel. tración de la Junta de Andalucía, y la simplificación en materia de pliegos de contratación con el • Analizaremos las principales necesidades y de- objeto de homogenizar y abaratar costes. mandas del Sector del Transporte Público de I 98 I
  • 99. Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:43 Página 99 ECONOMÍA Y EMPLEO Viajeros con el fin de conciliarlas con la situación • Aprobaremos un Plan de Carreteras de Áreas real del mercado (oferta/demanda) prestando es- de Montaña 2012-2020. pecial atención a los ajustes necesarios para lograr POLÍTICAS SOCIALES una mayor flexibilidad en la gestión, al esta- • Desarrollaremos el Reglamento del Taxi en An- blecimiento de medidas para impulsar la co- dalucía con carácter inmediato. modidad e intermodalidad y a la coordinación de los sistemas de transporte potenciando el • Mejoraremos la participación ciudadana en los máximo aprovechamiento de las infraestructuras procesos de desarrollo e implantación de infraes- existentes. tructuras del transporte con el objeto de alcanzar el mayor consenso social sobre las mismas. • Acordaremos con el Gobierno de la Nación y Cor- poraciones Locales un Plan de Eliminación de • Impulsaremos la lucha contra la contaminación ESPACIO ORDENADO Pasos a nivel. marítima, a través de la creación de una Autoridad ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO Única que coordine la prevención y la toma de • Impulsaremos la eliminación de los Puntos decisiones ante situación grave de vertidos con- Negros y Tramos de Concentración de Acci- taminantes, agrupando los medios disponibles dentes, y aprobaremos un Plan de acción relativo de las Autoridades de España, Gibraltar, Marruecos a la eliminación, sustitución o modificación de y Andalucía. las barreras de protección (guardarrailes o qui- tamiedos) por otros elementos que aporten ma- • Fomentaremos una Red de Helipuertos anda- yor seguridad y eviten las numerosas muertes luces en coordinación con el sector privado y en y mutilaciones de motoristas en caso de acci- base a un sistema de concesiones. REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA dente. • Defenderemos la conexión ferroviaria de las in- 4 MEDIO AMBIENTE Y AGUA fraestructuras portuarias andaluzas con las redes COMO GENERADORES DEL transeuropeas de transporte como fundamental EMPLEO Y RIQUEZA para el desarrollo y la competitividad de la eco- nomía andaluza, y colaboraremos con la Admi- DIAGNÓSTICO nistración del Estado en la obtención de fondos ESPAÑA Y EN EUROPA europeos para el desarrollo del Corredor Ferroviario Andalucía tiene protegido en estos momentos ANDALUCÍA EN del Mediterráneo. un 20’2% de su territorio, en total 1.771.008,1 I 99 I
  • 100. Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:43 Página 100 hectáreas, que junto con los espacios naturales cidas en la Directiva 2000/60/CE, conocida como que se incorporarán a la red Natura 2000, supondrá “Directiva Marco de Aguas”. que dicha cifra se incrementará hasta alcanzar alrededor del 29% del territorio, siendo la Co- En estos momentos un porcentaje importante de munidad Autónoma con más superficie protegida la población corre peligro de tener agua en mal en España. España en su conjunto tiene protegido estado, y ya ha sufrido problemas de suministros un 24,93% de su superficie. por la contaminación por pesticidas, drenajes ácidos y metales pesados. Una Administración Medioambiental sobredi- mensionada, cara y poco efectiva que ha provocado Se estima un déficit de 1.500 millones para dar el malestar de todos los agentes implicados en la cumplimento al Real Decreto de Aguas Potables. gestión del medio ambiente y cuya supuesta re- Para el total cumplimiento de la Directiva 27 de ordenación, tan solo ha significado un ahorro abril 2000 sobre adecuación y tratamiento de lodos de 600.000 euros, el 0,07% del presupuesto. provenientes de EDAR, se estima un déficit inversor de en torno a los 300 millones de euros adicionales Un gobierno obsesionado con la recaudación que para el cumplimiento de la directiva. pretende ingresar 50,5 millones de euros por impuestos sobre el agua. El Gobierno del Partido Popular aprobó un Plan Hidrológico Nacional con una inversión para An- El déficit en Infraestructuras de depuración de aguas dalucía superior a los 4.100 millones de euros, residuales es notable, de modo que al ritmo actual 2.280 de ellos destinados a abastecimiento y ca- se incumplirá con los objetivos de calidad estable- lidad del agua. cidos en la Directiva Marco de Aguas. Buena muestra de ello, es el hecho objetivo y constatable de que a El PHN se ha ejecutado en algo más del 50%. Sobre finales de 2010, aún quedaban por acometer estas inversiones el mayor porcentaje fue realizado más de 300 infraestructuras esenciales para la con la gestión del gobierno del Partido Popular. depuración y saneamiento, con una inversión pendiente de 1.765 millones de euros. Pese a las necesidades de agua en Andalucía, en el periodo 2005-2010, fechas de creación y extinción Más de 2.384.000 de “habitantes-equivalente” de la Agencia Andaluza del Agua, ha dejado de aún no disfrutan de una depuración adecuada ejecutar 1.005 millones, nada menos que el 46% conforme al nivel de depuración y calidad estable- de sus recursos. I 100 I
  • 101. Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:43 Página 101 ECONOMÍA Y EMPLEO En Andalucía se han producido dos grandes ca- los vertidos ácidos de minas de la franja pirítica tástrofes ambientales que hay que recordar para minera de la provincia, que inciden en la generación evitar que vuelvan a suceder: Aznalcollar que de estuarios contaminados y en la dificultad del POLÍTICAS SOCIALES afectó a 4.402 hectáreas y cuya restauración supuso uso del agua para la agricultura. 240 millones de euros, sin que nadie haya respondido por ello y el incendio de Berrocal con un perímetro En estos momentos, los datos que se manejan en de 34.290,74 hectáreas calcinadas, dos víctimas relación con el destino compostaje de los residuos mortales, 13 municipios afectados y unas pérdidas sólidos urbanos está en torno al 60%. En cambio, valoradas por la Junta de Andalucía 307 millones no se ha avanzado en la reducción de residuos de euros. en origen y apenas en la recogida selectiva (7,1%), muy alejados de los baremos aconsejados Andalucía ha sufrido una serie importante de epi- por los especialistas en la materia. ESPACIO ORDENADO sodios contaminantes en la Bahía de Algeciras ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO provocando en algunos momentos situaciones de OBJETIVOS riesgo para la ciudadanía. El medio ambiente es una oportunidad y debe Según datos de la propia Consejería, en los últimos entenderse como generador de empleo y riqueza diez años se han quemado en Andalucía 125.702,4 para nuestra tierra, por tanto hay que lograr una hectáreas, mientras que sólo se han repoblado gestión sostenible, que proteja, conserve y ponga 55.215 hectáreas. en valor los recursos naturales de Andalucía y su biodiversidad. Mientras que Andalucía suponía el 12,8% de emi- REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA siones sobre el total de España en el año de referencia El agua, en los países desarrollados, tiene un inne- 1990, en estos momentos supone el 14,34% del gable doble carácter. Por una parte, se trata de un total de emisiones registradas en España, lo que bien ambiental que hay que proteger y preservar, implica una emisión a la atmósfera de más de por sí mismo, y como sustento de la mayor parte 58 millones de toneladas de gases nocivos. de la riqueza ambiental y por otro lado, se trata de un bien socioeconómico estratégico, indispensable Actualmente existen problemas medioambientales para el normal desarrollo social y uno de los ejes graves que hay que resolver, como los depósitos básicos sobre los que pivota nuestra economía, ESPAÑA Y EN EUROPA de fosfoyesos en Huelva, los depósitos de cesio, principalmente el sector primario, pero también el ANDALUCÍA EN ambos en las inmediaciones de la ciudad, así como secundario y terciario. Por lo tanto desde el carácter I 101 I
  • 102. Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:43 Página 102 trasversal, horizontal del recurso, hay que garantizar • Retomaremos las negociaciones con el Gobierno un suministro de agua suficiente y de calidad para de la Nación que aseguren las inversiones pen- el consumo humano y para el desarrollo de Andalucía, dientes, consignadas y aprobadas en el Plan Hi- con una política hídrica que garantice el ciclo integral drológico Nacional, así como el protagonismo del agua, la planificación efectiva de infraestructuras en la gestión del Guadalquivir y definiremos y el ahorro del recurso. las infraestructuras hidráulicas que para la Junta de Andalucía sean consideradas Obras de La lucha de forma efectiva contra el Cambio Cli- Interés. mático en Andalucía es nuestro compromiso por lo tanto habrá que incrementar, incentivar e innovar • Priorizaremos, en materia de Obra Pública Hi- en las medidas necesarias tanto de carácter forestal, dráulica, el mantenimiento de las instalaciones agrícola, energético, educativo, industrial, científico, existentes y como obra nueva, las del plan de empresarial y social para conseguir invertir la tra- prevención de inundaciones y las de depuración. yectoria actual de emisiones de gases contaminantes Pondremos en funcionamiento las centrales hi- a la atmósfera en nuestra Comunidad. droeléctricas. MEDIDAS • Promoveremos la revisión del Pacto por el Agua, con el compromiso de recuperar el protagonismo POLÍTICA DE AGUA de la sociedad. • Cambiaremos el modelo organizativo, admi- • Modificaremos la Ley de Aguas de Andalucía, nistrativo y de gestión del agua. Garantizando como instrumento definitivo de su ordenación y la unidad de cuenca y profesionalizando la gestión en la Comunidad, sin que prime el carácter gestión. Evitando duplicidades y administrando recaudatorio, imbuida en la Nueva Cultura del los recursos económicos de manera eficaz y Agua, ante escenarios de Sostenibilidad y Cambio austera. Se propone por tanto el retorno a la Ad- Climático. ministración Pública y sus funcionarios, de las funciones y potestades públicas, quedando, si • Firmaremos un Acuerdo Local por el Agua, donde fuese necesario, dichas empresas o agencias, para se garantice la participación de todas las Corpora- cuestiones muy concretas de realización de fun- ciones Locales en esta materia, se reconozca el ciones que requieran coyunturalmente las admi- papel, para garantizar la Calidad del Agua, de nistraciones. los ayuntamientos en la gestión diaria de la misma, I 102 I
  • 103. Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:43 Página 103 ECONOMÍA Y EMPLEO y se impida que se impongan cánones o impuestos edificación que pueda suponer riesgo para los obligatorios por Leyes Autonómicas, que supongan ciudadanos. nuevos ingresos para la Junta de Andalucía en de- POLÍTICAS SOCIALES trimento de las arcas municipales. • Pondremos en marcha las normas de Explotación de los Embalses, donde se concreten y regulen • Culminaremos la Red Andaluza de Estaciones los abastecimientos, con la reasignación de recursos Depuradoras, con carácter de urgencia, para sol- según las prioridades que se establezcan, im- ventar la crítica situación en cuanto al cumplimiento plantando un eficaz sistema de mantenimiento obligatorio de la Directiva Comunitaria 91/271 de los mismos, que nos permita poner en marcha sobre Saneamiento y Depuración de Agua, y que actuaciones contra sequías para prevenir de las marcaba el horizonte de enero de 2006 para su consecuencias que se puedan producir en un fu- terminación, y se establecerá el diálogo y la co- turo. ESPACIO ORDENADO laboración con la Corporaciones Locales para ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO su correcta utilización y mantenimiento. Aproba- • Elaboraremos un Estudio para el Conocimiento remos un programa de aprovechamiento ade- y Control sobre las Aguas Subterráneas, que cuado de los lodos de depuradora, e impulsa- establezca un uso sostenible de las mismas y que remos la reutilización de las aguas depuradas. permita la localización y mantenimiento de reservas estratégicas para el abastecimiento urbano en si- • Aprobaremos de manera urgente un Programa tuaciones extremas. de Ahorro en el Consumo de Agua, que des- plegará medidas sociales, económicas, didácticas • Colaboraremos con las Comunidades de Regantes o informativas, junto con compromisos concretos en un Plan de Modernización y Renovación de REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA de la administración, para la concienciación de las Redes de Abastecimiento Agrícola. los andaluces en un uso eficiente del agua y marque un hito en el ahorro y nuevos usos del Agua en Andalucía. POLÍTICA FORESTAL, DE BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE • Actualizaremos y mejoraremos el Plan Andaluz de Prevención de Avenidas e Inundaciones, • Revisaremos la Planificación Forestal. que incluirá un Mapa de Riesgos, de tal manera ESPAÑA Y EN EUROPA que en los lugares establecidos se prohíban au- • Promoveremos el incremento del valor añadido ANDALUCÍA EN torizaciones de cualquier tipo de construcción o de los aprovechamientos del monte, mediante I 103 I
  • 104. Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:43 Página 104 la investigación genética, los tratamientos de me- • Llevaremos a cabo una política, con una importante jora, las infraestructuras asociadas y el desarrollo base local, de formación en monitores ecológicos de canales de comercialización adecuados, espe- y medioambientales para los espacios protegidos cialmente a través de la ecocertificación y el des- que permita el asentamiento de jóvenes en zonas arrollo de marcas de calidad (Corcho, madera, pi- rurales con capacitación suficiente en la materia. ñón, miel aromáticas, cinegética, turismo rural, turismo activo..) • Completaremos el proceso de declaración de los Espacios Naturales de la Red Natura 2000, • Reordenaremos el Plan INFOCA desde la Política estableciendo adecuados Planes de Gestión, de la Prevención y la Participación Social, con- que armonicen el mantenimiento de la biodiver- sensuadamente con los agentes implicados, ga- sidad en un estado de Conservación favorable rantizando las condiciones laborales de seguridad con el desarrollo socioeconómico de los pueblos en el desempeño de sus funciones, con la apro- incluidos en su ámbito territorial. bación de los planes de prevención en riesgos laborales y el incremento de las medidas forma- • Revisaremos la Ley de Fauna y Flora Silvestres, tivas, técnicas y económicas necesarias. como Ley Andaluza de Biodiversidad; y en esta materia, aprobaremos Programas de Recupe- • Realizaremos una cartografía a nivel regional ración de Especies de fauna y flora andaluza mediante un Sistema de Información Geográfica en Peligro de Extinción, con especial atención en relación con la susceptibilidad territorial a al lince ibérico, así como los Planes de Conser- los incendios y zonas de propagación con cri- vación de especies vulnerables y de lucha contra terios microclimáticos, que permita actuar de especies invasoras. forma preventiva. • Plantearemos la Estrategia de Recuperación y • Propondremos la modificación de la Ley 2/89 de Protección de Humedales y Ecosistemas de Ri- creación del Inventario de Espacios Naturales Pro- beras Fluviales, que en colaboración con la Con- tegidos de Andalucía para que el nombramiento federaciones Hidrográficas garantizarán su pro- del Presidente de las Juntas Rectoras recaiga tección y funcionamiento ecológico. en el Parlamento y aprobaremos el Plan de Op- timización y puesta en marcha de los equipa- • Revisaremos la política de recuperación de Vías mientos de uso público de los espacios naturales Pecuarias, con el consenso de los sectores afec- protegidos de Andalucía. tados. I 104 I
  • 105. Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:43 Página 105 ECONOMÍA Y EMPLEO • Elaboraremos la ley de caza de Andalucía, en utilización de combustibles de menor impacto la que se regulará el aprovechamiento racional y ambiental. sostenido de las especies cinegéticas garantizando POLÍTICAS SOCIALES la conservación de la fauna. CALIDAD AMBIENTAL CAMBIO CLIMÁTICO • Revisaremos la Ley de Gestión Integral de Calidad Ambiental, de manera que se garan- • Diseñaremos una nueva Estrategia Andaluza de tice su aplicación y la seguridad jurídica de Sostenibilidad Urbana y Lucha contra el Cambio los administrados, y modificaremos cuantas Climático, de acuerdo con las políticas europea y medidas adicionales de protección incor- nacional, desde las ciudades y los pueblos. poradas en la legislación andaluza de pro- ESPACIO ORDENADO tección ambiental existan que supongan un ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO • Favoreceremos el uso de biocombustibles y el freno al desarrollo y la creación de empleo y establecimiento de incentivos fiscales, para la riqueza. adquisición de vehículos híbridos o eléctricos. • Realizaremos el mapa de riesgos ambientales, • Fomentaremos las prácticas agrarias respetuosas dentro del nuevo Plan de Ordenación del Territorio con el medio ambiente, en producción y dis- de Andalucía, que relacionen las actividades po- tribución, minimizando los efectos negativos en tencialmente dañinas con la vulnerabilidad del el entorno natural, y promoveremos el aprove- territorio andaluz. Regularemos los verificadores chamiento de los residuos como fuente de energía. ambientales en Andalucía, así como de los entes REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA colaboradores de la Administración en materia • Promoveremos los cultivos con valor estratégico de Medio Ambiente. para la conservación del medio ambiente, po- tenciando la Agricultura Ecológica, como área es- • Incentivaremos Programas de sensibilización tratégica, y como fuente de economía, desarrollo social ante la producción, la gestión, el ahorro, y sostenibilidad, compatible con los valores na- la selección y la eliminación de residuos y ela- turales y el paisaje de Andalucía. boraremos el Mapa de vertederos de Andalucía y un Programa de Sellado y Restauración de ESPAÑA Y EN EUROPA • Apostaremos desde el gobierno andaluz por el Vertederos, con la recuperación de áreas degra- ANDALUCÍA EN Fomento del uso de Transporte Público y la dadas de nuestra Comunidad. I 105 I
  • 106. Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:43 Página 106 • Elaboraremos el Mapa Andaluz de Balsas Mineras y un Plan de Gestión de Lodos Mineros. EDUCACIÓN, I+D+i Y VOLUNTARIADO AMBIENTAL • Elaboraremos Planes de Formación Específicos para profesionales vinculados al Medio Ambiente, desarrollando proyectos de colaboración públi- co-privada en investigación, desarrollo e inno- vación en materia de medio ambiente. • Impulsaremos la creación, de manera coordi- nada y consensuada con los sectores implicados, del Colegio Oficial de Ambientólogos de An- dalucía. • Articularemos los sistemas necesarios de cap- tación de nuevas vías de financiación en con- currencia competitiva, para el desarrollo de iniciativas cofinanciables por organismos eu- ropeos e internacionales, fomentando el parte- nariado público y privado y la cooperación inter- administrativa en la Junta de Andalucía. I 106 I
  • 107. Programa PP_3:Maquetación 1 29/02/12 16:43 Página 107
  • 108. Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 108 Regeneración democrática y fortalecimiento institucional
  • 109. Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 109 ECONOMÍA Y EMPLEO POLÍTICAS SOCIALES 1. Regeneración democrática _________________________________ 110 • Propuestas para la regeneración Institucional ________________________ 112 • Propuestas para la regeneración y la transparencia en la labor de los responsables públicos ___________________________________________ 113 • Propuestas sobre la regeneración democrática en el Parlamento de Andalucía 113 ESPACIO ORDENADO • Propuestas para la regeneración de la Función Pública y el control de la ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO Administración _________________________________________________ 113 • Propuestas de regeneración de la comunicación social ________________ 115 2. Una Administración de Justicia moderna y de calidad al servicio del ciudadano y de la recuperación económica ________________ 115 3. Propuestas para una nueva Administración Local: Descentralización Municipal ________________________________________________ 119 • Conferencia de Alcaldes__________________________________________ 121 • Medidas urgentes de auxilio financiero a las Corporaciones Locales ______ 121 REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA • Medidas para una reforma profunda de la Administración Local _________ 121 • El papel de las Diputaciones en la Andalucía del Cambio _______________ 122 4. Seguridad Ciudadana _____________________________________ 122 5. Emergencias y Protección Civil______________________________ 124 ESPAÑA Y EUROPA ANDALUCÍA EN I 109 I
  • 110. Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 110 1 REGENERACIÓN Además durante estos últimos años hemos co- DEMOCRÁTICA nocido gravísimos escándalos en el seno del Ejecutivo andaluz, como el conocido fraude de DIAGNÓSTICO los ERES. Nada de lo que está ocurriendo en la actualidad El caso de los ERES ha puesto de manifiesto, puede entenderse sin el lastre de 30 años de go- entre otras cuestiones, la ausencia de controles bierno de los mismos en nuestra tierra. La ocu- de los fondos públicos y el caso omiso de los pación de las instituciones por el PSOE y el inter- gobiernos de la Junta de Andalucía a los infor- vencionismo sin límites de la sociedad andaluza y mes de los funcionarios que alertaban sobre de su administración han devenido en prácticas irregularidades en el procedimiento y uso de estos poco transparentes en el ejercicio público y en fondos. comportamientos poco éticos de los gobernantes. Por otra parte, la ruptura de las reglas democráticas La autonomía andaluza ha sido convertida por los por parte del PSOE ha sido tal, que ha terminado actuales gobernantes en un sistema de abusos, es- por aprobar leyes contra las personas, como la pecialmente caracterizado por la eliminación de que expulsa a los alcaldes del Parlamento de los mecanismos de control, la articulación de una Andalucía, cercenando con ello la voz de los ciu- política de subvenciones discrecional y opaca o dadanos a los que estos representan. la utilización de los medios de comunicación pú- blicos en beneficio propio, privándolos de su esen- Asimismo, el PSOE ha vuelto a utilizar el rodillo cial neutralidad. parlamentario para rechazar todas las comi- siones de investigación sobre los graves escán- El PSOE ha politizado la Administración de la dalos que hemos conocido, como viene haciendo Junta de Andalucía hasta extremos impensables, desde 1994. convirtiéndola en un apéndice más del partido. Además, ha creado una administración paralela a La sucesión de escándalos en el Gobierno andaluz, su imagen y semejanza, sobredimensionada e in- junto a luchas internas del partido que lo ha sus- eficiente. Con estos mimbres ha realizado una re- tentado, han generado un clima de desconfianza ordenación del sector público empresarial con de los andaluces tan letal como la ausencia de una integración a todas luces ilegal, incendiando una política económica responsable para sacarnos la función pública andaluza. de la crisis. I 110 I
  • 111. Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 111 ECONOMÍA Y EMPLEO Todo ello ha determinado que a la crisis económica profesionalidad y neutralidad de la función pú- que padecemos en Andalucía, aquélla que no reco- blica y de los medios de comunicación públicos; nocieron, el PSOE haya añadido una crisis política la transparencia en la gestión del Gobierno de la POLÍTICAS SOCIALES e institucional que dificulta la recuperación y la Junta de Andalucía, junto con la garantía de que salida de la crisis y distorsionan la imagen de nuestra los responsables políticos caminan por la senda de comunidad en el resto de España. la ejemplaridad de sus actos y decisiones. Urge, por tanto, recuperar el crédito de la política Por otra parte, el Partido Popular andaluz es cons- para salir de la crisis. Sin regeneración democrática ciente de que sin regeneración política la recu- no saldremos de la crisis económica. Progreso peración económica y la creación de empleo no económico y regeneración democrática son con- encontrarán un marco propicio para que sean una ceptos que hoy son imposibles de disociar. realidad. Y AMBIENTE Y AGUA TERRITORIO, VIVIENDA, ESPACIO ORDENADO ANDALUCÍA: DEL ORDENACIÓN UN MEDIOEQUILIBRADO OBJETIVOS Trabajaremos intensamente para generar en los andaluces la confianza en sus instituciones y en El Partido Popular andaluz tiene el propósito de sus representantes y responsables públicos. mejorar la calidad del sistema democrático andaluz y de llevar a cabo un amplio programa de rege- Propiciaremos la reforma de nuestro ordenamiento neración tanto de las instituciones como de los jurídico con fórmulas y mandatos que sirvan para comportamientos de los representantes y de regenerar la vida pública y el Gobierno de los los gestores públicos. La regeneración política en andaluces. Andalucía no admite más demoras, habida cuenta REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA de que en nuestra Comunidad Autónoma los 30 Conformaremos Administraciones Públicas que años de gobiernos socialistas han derivado en la respondan a las necesidades y retos de la socie- conformación de un régimen cerrado al cambio dad y no a criterios partidistas, criterios que y despreocupado por la revitalización de la vida relegan a un segundo lugar la consecución del pública. interés general. El cambio que representa el Partido Popular andaluz Estableceremos la austeridad en el gasto como camina por la recuperación de principios tan esen- un principio rector de las políticas públicas, ESPAÑA Y EN EUROPA ciales como el de la separación y el equilibrio de cuestión imprescindible e inexcusable para la Ad- ANDALUCÍA EN los poderes públicos y de las instituciones; la ministración en el actual momento de crisis eco- I 111 I
  • 112. Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 112 nómica, donde los escasos recursos públicos deben Comunidad Autónoma provengan de grandes con- enfocarse a la economía productiva y generadora sensos con las diferentes formaciones políticas. de empleo. • Reduciremos las subvenciones a partidos polí- MEDIDAS ticos y a las organizaciones sindicales y empresa- riales. PROPUESTAS PARA LA REGENERACIÓN INSTITUCIONAL • Promoveremos que los partidos políticos den cuenta al Parlamento cada seis meses del • Aprobaremos por Ley la limitación del mandato estado de los créditos que tienen con entidades del Presidente de la Junta de Andalucía a ocho financieras. años. • Aprobaremos la Ley de Transparencia, Buen • Garantizaremos que las elecciones autonómicas Gobierno y Acceso a la Información Pública. se celebren de forma separada de otros comicios nacionales. A tal fin modificaremos la Ley 1/1986, • Promoveremos mecanismos legales y políticos de 2 de enero, Electoral de Andalucía. para exigir las responsabilidades debidas a aquellos responsables públicos que hayan in- • Estableceremos que el Consejo de Gobierno de currido en una gestión negligente. la Junta de Andalucía pueda mantener reuniones en las distintas provincias andaluzas. • Modificaremos la Ley Electoral para que los Alcaldes vuelvan al Parlamento de Andalucía. • Promoveremos que el 28 de Febrero, Día de Andalucía se celebre en cada una de las pro- • Modificaremos la composición de las Comisiones vincias andaluzas, propiciando el consenso de Ordenación del Territorio y Urbanismo y entre los diferentes grupos políticos con repre- de las de Patrimonio, además de las Juntas sentación parlamentaria la concesión de las dis- Rectoras de los Parques Naturales, con la idea tinciones honoríficas que otorga el Gobierno de otorgarles más participación social y profesional de la Junta de Andalucía. en detrimento de la política, de tal manera que los colegios profesionales, las universidades y • Favoreceremos que el desarrollo del Estatuto de otras entidades sociales y empresariales estén Autonomía y la reforma de las leyes básicas de la más presentes en esos órganos. I 112 I
  • 113. Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 113 ECONOMÍA Y EMPLEO PROPUESTAS PARA LA REGENERACIÓN • Eliminaremos las ayudas por vivienda y traslado Y LA TRANSPARENCIA EN LA LABOR de domicilio para los Delegados Provinciales. DE LOS RESPONSABLES PÚBLICOS POLÍTICAS SOCIALES • Reforzaremos y mejoraremos el régimen PROPUESTAS SOBRE LA REGENERACIÓN de Incompatibilidades y obligaciones de DEMOCRÁTICA EN EL PARLAMENTO los Diputados, altos cargos de la Adminis- DE ANDALUCÍA tración y asimilados, en relación a la publi- cación de sus declaraciones de IRPF; las asi- • Desarrollaremos una reforma del Reglamento gnaciones y gastos provenientes de sus for- del Parlamento de Andalucía que contemple, maciones políticas; la relación de sus familiares entre otras, las siguientes modificaciones: directos con la Administración Pública y Cajas – Constitución de Comisiones de Investigación ESPACIO ORDENADO de Ahorro y sus fundaciones; la modificación ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO del régimen de incompatibilidades tras el sin que se requiera mayoría absoluta, aco- cese o relevo; la obligación de los altos cargos tando un número máximo de comisiones por de informar sobre las relaciones contractuales cada periodo de sesiones. de sus familiares directos con la Adminis- – Creación de una Comisión de Vigilancia de tración Autonómica. Además se establecerá las Contrataciones y Convenios. la exigencia de que los familiares de los altos – Celebración de dos grandes debates en el cargos no podrán contratar con la Adminis- Parlamento, el Debate del Estado de la Comu- tración salvo a través de convocatorias y con- nidad y el de Balance del Año; además de que cursos públicos. el Debate del Estado de la Comunidad no coin- REGENERACIÓN cida con el Debate de Estado de la Nación. DEMOCRÁTICA • Evitaremos que los altos cargos de la Adminis- – Mejora de los mecanismos de comparecencia tración y Diputados puedan formar parte de de altos cargos de la Administración de la Junta los Consejos de las Juntas Rectoras de los Par- de Andalucía. ques Naturales. PROPUESTAS PARA LA REGENERACIÓN • Desarrollaremos un estricto Código de Buenas DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Y EL CONTROL Prácticas para que la austeridad en la actividad y DE LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑA Y EN EUROPA la ejemplaridad en la conducta sean norma de ANDALUCÍA EN comportamiento. • Llevaremos a cabo: I 113 I
  • 114. Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 114 – Reducción de 13 a 10-11 las Consejerías de la • Estableceremos en el sector público empresarial Junta de Andalucía. una línea roja para impedir la competencia – Reducción del 50% de Altos Cargos de la Co- desleal del mismo a la iniciativa privada y a la munidad Autónoma de Andalucía. propia Administración. – Reducción del 50% de los Altos Cargos de la Administración Periférica de la Junta de An- • Implantaremos auditorias internas y externas dalucía. de regularidad contable y operativa en el con- – Reducción los Gerentes Provinciales de Or- junto de entes instrumentales del Sector Público, ganismos Autónomos, Sector Público Empresarial que nos permitan conocer la imagen fiel de la si- y Entidades asimiladas. tuación económico-financiera y del grado de – Reducción del personal eventual de confianza cumplimiento de los objetivos y fines de los entes y de los puestos de libre designación, que instrumentales. seguirán en su elección criterios técnicos y no políticos. • Aprobaremos una nueva Ley General de Ha- cienda Pública de Andalucía que contemple el • Elaboraremos un Plan de Reducción del Gasto Techo de Gasto y que el control del gasto público, Corriente de las Consejerías y Organismos Autó- la transparencia y la eficiencia sean sus principios nomos que no afecten a la prestación de los fundamentales. servicios sanitarios, educativos y sociales. • Impulsaremos los cambios normativos que per- • Profesionalizaremos el personal directivo de mitan controlar de forma exhaustiva el gasto la Administración Pública, de tal manera que los público, reforzar los mecanismos de control fi- Directores Generales de las distintas Consejerías nanciero externos e internos. sean nombrados entre funcionarios de la Admi- nistración. • Garantizaremos que todo el gasto de la Comunidad Autónoma de Andalucía quede bajo control de • Garantizaremos el ejercicio de las potestades los funcionarios de la Administración de la Junta públicas por los funcionarios públicos, como de Andalucía y el control del Parlamento. mandata la legislación vigente. • Garantizaremos que todas las ayudas y subven- • Aprobaremos un Código de Buenas Prácticas como ciones públicas estén sometidas a procedimiento herramienta de transparencia y buena gestión. objetivo y reglado con las debidas garantías y I 114 I
  • 115. Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 115 ECONOMÍA Y EMPLEO respeto a los principios de publicidad, trans- • Utilizaremos la RTVA como instrumento que parencia, concurrencia, objetividad, igualdad fomente el bilingüismo y el aprendizaje de las y no discriminación, eficacia en el cumplimiento nuevas tecnologías. POLÍTICAS SOCIALES de los objetivos fijados por la Administración otorgante y eficiencia en la asignación y utilización de los fondos públicos. 2 UNA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA MODERNA Y DE CALIDAD AL SERVICIO PROPUESTAS DE REGENERACIÓN DEL CIUDADANO Y DE LA DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL RECUPERACIÓN ECONÓMICA • Reformaremos la Ley de Publicidad de la Junta DIAGNÓSTICO ESPACIO ORDENADO de Andalucía, para que sea un instrumento de ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO información, y no de propaganda, sobre la gestión La Justicia es un pilar fundamental en un sistema del Gobierno y de las necesidades informativas democrático, garantía última de la protección de la sociedad andaluza. de los derechos y de las libertades de los ciuda- danos y de la convivencia. • Adjudicaremos la publicidad de la Adminis- tración a los Medios atendiendo a criterios ob- La Comunidad Autónoma de Andalucía recibió jetivos basados en la audiencia, número de las competencias de la Administración de Justicia oyentes y de lectores. en el año 1997. Desde entonces hasta hoy, la ges- tión que de ésta han realizado los sucesivos Go- REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA • Desarrollaremos una programación de calidad biernos socialistas en Andalucía es, simple- y con criterios sociales, educativos y culturales. mente, nefasta. • Favoreceremos el desarrollo del sector audio- Durante estos últimos cuatro años la situación visual andaluz. en la Administración de Justicia en Andalucía ha empeorado y se ha deteriorado hasta el • Comprometemos que la igualdad, la trans- punto de aunar las críticas, hacia la gestión parencia y la calidad serán las bases que de- desarrollada por el Ejecutivo andaluz, de ope- ESPAÑA Y EN EUROPA terminen la relación con el sector audiovisual radores jurídicos, instituciones y ciudadanía ANDALUCÍA EN andaluz. en general. I 115 I
  • 116. Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 116 Hoy, Andalucía, entre otros graves problemas, es Adoptaremos e impulsaremos las medidas necesarias la Comunidad española más colapsada, al registrar para la reforma y modernización de la Adminis- el mayor volumen de asuntos pendientes y de tración de Justicia en Andalucía buscando los sentencias sin ejecutar; apenas se ha avanzado acuerdos necesarios y en permanente diálogo con en la puesta en marcha de la Oficina Judicial; los operadores judiciales. existen deficiencias y carencias serias en relación a las infraestructuras judiciales; disponemos de Realizaremos un exhaustivo y realista análisis de edificios judiciales dispersos e inadecuados con la situación en la que se encuentra la Adminis- costosos alquileres en paralelo y servicios du- tración de Justicia, conjuntamente con el Tribunal plicados, lo que incide en costes, calidad y servicio; Superior de Justicia de Andalucía y operadores ju- falta mucho para la necesaria digitalización de rídicos, para aplicar medidas eficaces, eficientes, ra- procedimientos judiciales y la generalización de cionales en la organización judicial, incidiendo de la transmisión telemática de comunicaciones y manera especial en el despliegue de la Oficina notificaciones; se prolongan en el tiempo las bajas Judicial, la adecuación de las infraestructuras del personal –en ocasiones cubiertas por personas judiciales y la extensión de las aplicaciones in- seleccionadas por las oficinas de empleo sin la cua- formáticas. lificación y preparación suficiente y especializada– y la dilación de los pleitos es más que preocupante. Reforzaremos y distribuiremos el personal de las plantillas de funcionarios al servicio Lo desarrollado por la Junta de Andalucía en de la Administración de Justicia, a los que se materia de Administración de Justicia en el ámbito les dará la formación requerida y se les pro- de sus competencias, dista mucho de alcanzar el veerá de los medios materiales e informáticos objetivo de prestar un servicio de justicia de ca- acordes para realizar su función de servicio lidad a los ciudadanos. público. OBJETIVOS En definitiva, trabajaremos incansablemente para garantizar la Seguridad Jurídica a través de una Trabajaremos para conseguir una Justicia mo- Administración de Justicia configurada como ver- derna, ágil, eficiente, eficaz, especializada y dadero servicio público de calidad, a la vez que adaptada a las necesidades sociales, económi- situar a ésta en la posición clave y estratégica cas, tecnológicas y demográficas de la Andalucía que le corresponde al servicio de la recuperación del siglo XXI. económica. I 116 I
  • 117. Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 117 ECONOMÍA Y EMPLEO MEDIDAS Oficina Judicial y de sus elementos integrantes, en lo que competa a la Administración Autonómica, • Promoveremos un Pacto por la Justicia en An- a fin de llevar a cabo la modernización de los juz- POLÍTICAS SOCIALES dalucía, consensuado entre partidos políticos y gados y la agilidad en los procedimientos. operadores jurídicos, de modo que se materialicen y se plasmen los compromisos y las medidas ne- • Elaboraremos y pondremos en marcha, de cesarias para la prestación de calidad de este ser- manera urgente, en coordinación con la Sala vicio esencial en un Estado de Derecho. de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con el Consejo General del Poder Ju- • Reforzaremos los instrumentos de coordinación dicial y con el Ministerio de Justicia, un Plan de de competencias entre el Tribunal Superior de Choque para reducir el volumen de asuntos pen- Justicia de Andalucía y la Consejería competente dientes y de sentencias sin ejecutar existentes ESPACIO ORDENADO en materia de Justicia, fundamentalmente de la en Andalucía. ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO Comisión Mixta de la Sala de Gobierno del TSJA- Consejería de Justicia. • Instaremos a la reforma de la Ley de Demarca- ción y Planta Judicial, para conseguir un reparto • Institucionalizaremos mediante Decreto las reu- más equilibrado de la carga de trabajo y adaptarlo niones trimestrales mixtas –Delegado Provincial a la realidad andaluza de 2012. que ostente las competencias en materia de Justicia, Juez Decano y Presidente de la Audiencia • Estableceremos un calendario viable y realista Provincial–, con el objeto de establecer una vía para la puesta en marcha de las Ciudades de la de comunicación permanente entre autoridades Justicia en Andalucía y llevaremos a cabo ac- REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA jurisdiccionales y ejecutivas que ofrezcan un co- tuaciones en materia de infraestructuras judi- nocimiento exhaustivo de las necesidades reales ciales, ya sea de nueva construcción o de reforma, de los diferentes Juzgados y tribunales andaluces. rehabilitación o adaptación, donde sea necesario y reduciendo paulatinamente el gasto en alquiler • Estableceremos un Mapa de Necesidades de la de sedes judiciales. Administración de Justicia en Andalucía con la participación de todos los sectores implicados. • Adoptaremos medidas para la mejora de la Se- guridad Interior de las Sedes Judiciales Anda- ESPAÑA Y EN EUROPA • Agilizaremos y pondremos en marcha todas las luzas, con especial cuidado en los archivos y ANDALUCÍA EN medidas necesarias para el despliegue de la pruebas de convicción, con dispositivos técnicos I 117 I
  • 118. Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 118 para tal fin y personal de vigilancia y proveer de • Garantizaremos la sustitución de las bajas del medios materiales para alcanzar los objetivos mí- personal de la Administración de Justicia, a la nimos de seguridad interna de los juzgados. vez que evitaremos que se cubran las plazas con personal sin conocimiento alguno de la diná- • Acometeremos la necesaria transformación mica judicial. tecnológica en la Administración de Justicia de manera que se avance en la implantación de las • Pondremos en marcha cursos de formación mix- aplicaciones informáticas, en la digitalización de tos en los que participen operadores jurídicos, los procedimientos judiciales gestionando todo jueces, fiscales, secretarios judiciales, abogados, el papel a través del expediente electrónico y ge- procuradores y graduados sociales. neralizando la transmisión telemática de comu- nicaciones y notificaciones. Desarrollaremos • Procederemos a los cambios normativos y adop- paulatinamente una Red Judicial de Video- taremos las medidas necesarias para mejorar conferencias. el servicio de asistencia jurídica gratuita, sin menoscabo o merma de las atribuciones y • Instaremos a la adopción de medidas que permitan competencias desarrolladas por los Colegios la compatibilidad de los sistemas informáticos Profesionales en este ámbito. y la interconexión de los Juzgados entre sí y con distintas administraciones de manera que • Procederemos a los cambios normativos necesarios el intercambio de información se realice de manera en nuestra Comunidad Autónoma para extender coordinada, ágil y fluida. la cobertura que presta el Sistema Andaluz de Salud a los Abogados y Procuradores de An- • Adoptaremos las medidas ejecutivas y de ges- dalucía, de modo que se garantice la completa tión, en materia de personal en la Administra- universalización del derecho a la asistencia pública ción de Justicia, tras la revisión y evaluación de y gratuita. la dotación de la plantilla funcionarial, de manera que en los Juzgados andaluces se adecuen las • Adoptaremos las medidas necesarias para el plantillas al volumen de asuntos litigiosos. desarrollo de la Justicia de Paz. • Proporcionaremos a los empleados públicos al • Potenciaremos la mediación y el arbitraje como servicio de la Administración de Justicia más alternativas a la vía judicial en la resolución de formación y preparación especializada. conflictos y adoptaremos las medidas normativas I 118 I
  • 119. Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 119 ECONOMÍA Y EMPLEO necesarias para el desarrollo de la Ley Reguladora sistema de penas del Código Penal, introdu- de la Mediación Familiar en la Comunidad Au- ciendo la pena de prisión permanente revisable, tónoma de Andalucía. la posibilidad de aplicación de medidas de se- POLÍTICAS SOCIALES guridad postpenales, el cómputo de beneficios • Propiciaremos el cumplimiento de lo contenido penitenciarios sobre cada una de las penas im- en el Decreto por el que se crean y regulan el puestas y una nueva regulación de la multirrein- Consejo Andaluz de Medicina Legal y Forense cidencia. y la Comisión de Coordinación de los Institutos de Medicina Legal de Andalucía. Garantizaremos que estos órganos informen de los acuerdos 3 PROPUESTAS PARA UNA adoptados a los Institutos de Medicina Legal de NUEVA ADMINISTRACIÓN Andalucía. LOCAL: DESCENTRALIZACIÓN MUNICIPAL ESPACIO ORDENADO ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO • Impulsaremos mecanismos de colaboración con instituciones tales como el Servicio Andaluz DIAGNÓSTICO de Salud, Facultades de Medicina, Institutos de Medicina Legal ubicados en otras Comuni- Los Ayuntamientos han sido los grandes protago- dades y el propio Centro para la Excelencia en nistas de los 33 años de democracia y su papel en la Investigación Forense de Andalucía –CEIFA- la transformación absoluta de pueblos y ciudades propiciando que los Institutos de Medicina ha sido decisivo. Pero no es menos cierto que legal cuenten con instalaciones, medios per- también han sido los grandes maltratados por el sonales y materiales adecuados. resto de Administraciones. REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA • Adoptaremos las medidas normativas y de gestión El marco competencial de las Corporaciones Locales necesarias para el óptimo funcionamiento de nunca ha abandonado el terreno de lo difuso y los Puntos de Encuentro Familiar, ubicados en de lo inconcreto, incluso después de aprobarse las provincias andaluzas, así como el acceso a los en Andalucía una Ley de Autonomía Local que mismos. supuestamente venía a solucionar, entre otros, ese grave problema. Al ser la primera instancia • Instaremos a una nueva regulación por parte del a la que recurren y a la que exigen los ciudada- ESPAÑA Y EN EUROPA Gobierno de la Nación de la Ley de responsabi- nos, los Ayuntamientos se han visto obligados ANDALUCÍA EN lidad del menor y apoyaremos la reforma del en muchas ocasiones a asumir, sin ningún tipo I 119 I
  • 120. Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 120 de financiación, competencias que correspondían austeridad, buen gobierno, transparencia, regene- a esas otras Administraciones, lo que a la larga, ración, consenso y eficacia. les ha llevado a instalarse en una permanente si- tuación de insuficiencia financiera y asfixia eco- Debemos y podemos configurar en Andalucía Ayun- nómica, especialmente agravada con la llegada tamientos del Siglo XXI, basados en los principios de la crisis. Se calcula que las Corporaciones de autonomía, responsabilidad, cooperación, Locales han tenido que dedicar en torno a un desconcentración, descentralización, subsidia- 30% de sus recursos a financiar estas competencias ridad, coordinación, suficiencia financiera y impropias. lealtad institucional. Pese a ello, los Ayuntamientos han transformado El Partido Popular ha demostrado ser un partido los pueblos y ciudades con su gestión, y lo han de clara y férrea vocación municipalista. Por ello hecho, además, generando solo un 20% de la deuda reivindicamos que, tras más de 30 años de Ayunta- total de las administraciones públicas españolas. mientos democráticos, se les reconozca su mayoría de edad y su capacidad para diseñar sus propias Es ahora, en el momento en que atraviesan su si- políticas y gestionar los servicios públicos con tuación económica más complicada, cuando más eficacia y eficiencia. que nunca tenemos que hacer una apuesta deci- dida y verdadera por nuestros Ayuntamientos y Queremos Ayuntamientos fuertes, dinámicos, Diputaciones, y por el mantenimiento de los im- no intervencionistas, capaces de anticiparse al portantísimos y básicos servicios públicos que desde futuro, próximos a los ciudadanos y comprome- ellos se prestan a los ciudadanos. tidos con la eficacia. OBJETIVOS Para ello es necesario que se alcance definitiva- mente la suficiencia financiera de las Haciendas Las bases de nuestro proyecto local, que hemos Locales, dotando a los Ayuntamientos de los re- querido denominar descentralización municipal, cursos necesarios para prestar los servicios que no han de implicar un aumento de la administración, la Ley les atribuye, así como para los que impro- sino todo lo contrario: su simplificación y su mejora, piamente desempeña, y obteniendo los ingresos pasan por una profunda transformación, con unos necesarios para poder realizar en su territorio principios muy claros que estarán impresos en todas las inversiones locales que decida, en virtud de y cada una de las medidas que se pongan en marcha: su propia autonomía local. I 120 I
  • 121. Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 121 ECONOMÍA Y EMPLEO MEDIDAS que sean utilizadas como meros entes pagadores de decisiones que competen en su totalidad a la CONFERENCIA DE ALCALDES administración autonómica, evitando así la práctica POLÍTICAS SOCIALES de desviar costes, retrasar pagos, y deslizar pro- • Facilitaremos la interlocución directa de los Alcaldes blemas financieros a los Ayuntamientos. andaluces con la Junta de Andalucía mediante la celebración de una Conferencia de Alcaldes. • Propiciaremos el acercamiento de los municipios a la Unión Europea, a través de instituciones y organizaciones comunitarias, con el fin de generar MEDIDAS URGENTES DE AUXILIO FINANCIERO sinergias sociales y económicas que les beneficien, A LAS CORPORACIONES LOCALES y abogaremos desde la administración autonómica por la consecución y aplicación de Fondos Eu- ESPACIO ORDENADO • Defenderemos que el Gobierno de la Nación ropeos en los municipios de nuestra Comunidad. ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO apruebe una Ley de Gobierno Local que defina con precisión el marco competencial de las Cor- • Crearemos un Fondo de Emergencia Social de poraciones Locales, junto con la puesta en marcha ayuda a familias sin ingresos y con todos sus de un nuevo sistema de Financiación Local. miembros en situación de desempleo, destinado a la atención de necesidades básicas y cuya do- • Modificaremos la Ley de Participación de las tación estará complementada por las cantidades Corporaciones Locales en los Tributos de la reintegradas procedentes del fraude de los ERES. Comunidad. REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA • Concretaremos un calendario para liquidar las MEDIDAS PARA UNA REFORMA PROFUNDA obligaciones de pago pendientes derivadas de DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL la ejecución de convenios de la Junta de Andalucía con las Corporaciones Locales. • Plantearemos la modificación de la Ley de Auto- nomía Local de Andalucía para que incluya la • Articularemos en nuestra nueva Ley General de descentralización y desconcentración admi- Hacienda Pública, la imposibilidad de que las nistrativa de la Junta de Andalucía, y regule Corporaciones Locales actúen como Entidades clara y precisamente la transferencia y dele- ESPAÑA Y EN EUROPA Colaboradoras en materia de subvenciones y gación de competencias a los Ayuntamientos, ANDALUCÍA EN ayudas de la Junta de Andalucía, evitando así en el marco de la reforma de la Administración. I 121 I
  • 122. Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 122 • El principio que debe de regir la nueva Adminis- 4 SEGURIDAD CIUDADANA tración es el de “una Administración, una compe- tencia”. No deben existir solapamientos ni dupli- DIAGNÓSTICO cidades. Se trata de ofrecer a los ciudadanos los mejores servicios al menor coste. En este sentido, Entre las competencias asumidas por Andalucía realizaremos un análisis profundo del entramado bajo el concepto genérico de Seguridad se encuen- de organismos y entidades que se han ido cons- tran la coordinación y dirección funcional de la Uni- tituyendo para el desarrollo de la gestión local, dad del Cuerpo de Policía Nacional Adscrita a la en muchos casos asumiendo competencias y fun- Comunidad Autónoma de Andalucía y la orde- ciones que corresponden a las Diputaciones Pro- nación general y la coordinación supramunicipal vinciales y propiciando, con ello, la existencia de de las Policías Locales andaluzas. estructuras administrativas paralelas con un ele- vado coste. Estas competencias, como en tantos otros ámbitos de acción pública, no se han desarrollado con la atención y profundidad necesaria y demandada EL PAPEL DE LAS DIPUTACIONES por los cuerpos policiales, cuestión que en absoluto EN LA ANDALUCÍA DEL CAMBIO carece de importancia por cuanto las funciones que realizan son de importancia capital para el pleno • Propiciaremos que se recupere el verdadero ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos. papel de las Diputaciones, ajustándolas a las necesidades actuales, modernizando la gestión La legislación básica andaluza, sobre todo en lo y los servicios públicos que ofrecen a las Entidades que concierne al Cuerpo de Policía Local, no se Locales para, en definitiva, mejorar la calidad de ha desarrollado en el grado necesario lo cual ha vida y la atención a los ciudadanos, especialmente creado heterogeneidad en los criterios adoptados, los de las poblaciones más pequeñas y de más dificultades de aplicación, lagunas y carencias, con- difícil acceso a los servicios públicos. flictos y hasta demandas judiciales. En relación a la formación en este cuerpo, queja generalizada por • Igualmente, ajustaremos su papel a la idea central parte de la plantilla, se ha producido una dejación expuesta anteriormente, en el marco de la reforma de las competencias autonómicas delegando a de la Administración y de la descentralización los Ayuntamientos estos cometidos, de modo que municipal, las Diputaciones se ajustarán al principio existe una situación de heterogeneidad en un ob- “una Administración, una competencia”. jetivo básico contenido en la legislación andaluza. I 122 I
  • 123. Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 123 ECONOMÍA Y EMPLEO El Gobierno andaluz ha desatendido a la Unidad del MEDIDAS Cuerpo de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía, la cual realiza más funciones • Impulsaremos la Dirección General de Interior, POLÍTICAS SOCIALES que las encomendadas en su origen sin los medios Emergencias y Protección Civil a los efectos de materiales y personales suficientes. Así, los medios mejorar la coordinación de los cuerpos de Policía operativos no se han distribuido de manera eficaz y Local de Andalucía y estableceremos estándares se han adquirido sin criterios de operatividad alguno. básicos de calidad y mecanismos de apoyo de- Nuestra Unidad Adscrita se erige en el día de hoy, y cidido a la modernización de los Cuerpos de muy a pesar del Cuerpo, como ejemplo de despo- Policía Local. blamiento policial, lo cual se agrava teniendo en cuenta que no se refuerzan las plantillas. • Modificaremos la Ley 13/2001 de Coordinación de Policías Locales de Andalucía de modo que ESPACIO ORDENADO OBJETIVOS su actualización y mejora redunde tanto en el ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO Cuerpo de la Policía Local como en el servicio El Gobierno del Cambio mantendrá su firme compro- que este presta a los ciudadanos. miso por la consecución de unos niveles de segu- ridad indispensables para el pleno ejercicio de los • Impulsaremos una normativa que contemple derechos y libertades de los andaluces desde el marco medidas necesarias y específicas sobre la pre- de sus competencias y en base a la legislación vigente. vención de riesgos laborales en la actividad del Cuerpo de la Policía Local. Reafirmaremos nuestro apoyo, reconocimiento y gratitud a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad • Pondremos en marcha las medidas oportunas REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA del Estado por su entrega y labor diarias en el para proporcionar la formación necesaria, es- mantenimiento del orden público. pecializada, homogénea y continua a los efec- tivos de las plantillas de la Policía Local. Modernizaremos los Cuerpos de la Policía Local y de la Unidad Adscrita, incidiendo en la formación de • Fomentaremos, con el fin de reforzar en mu- primer nivel y adaptada a sus funciones y demandas. nicipios que no dispongan de medios perso- nales o materiales suficientes en sus respec- Propiciaremos la máxima coordinación entre am- tivos cuerpos de Policía Local, la adopción ESPAÑA Y EN EUROPA bos cuerpos, y los que operan en nuestro territorio, de convenios de colaboración entre munici- ANDALUCÍA EN y las Administraciones Públicas. pios. I 123 I
  • 124. Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 124 • Instaremos a la implantación de sistemas in- 5 EMERGENCIAS Y formáticos que contribuyan a una mejor gestión PROTECCIÓN CIVIL interna y permitan la creación de Bases de Datos conjuntas de las Policías Locales de Andalucía DIAGNÓSTICO y la gestión de su interrelación con las bases de datos de las Policías del Estado. A pesar de la trascendencia social de estas áreas de la acción política, las Emergencias y Protección • Cubriremos las plazas vacantes de efectivos Civil han recibido poca atención por parte del de la Unidad del Cuerpo de Policía Nacional Gobierno de la Junta de Andalucía. Adscrita a la Comunidad Autónoma de Anda- lucía de manera que alcancemos lo estipulado Durante los últimos cuatro años (periodo 2008- en el Catálogo de Puestos de Trabajo. 2011, ambos inclusive), la partida destinada del pre- supuesto final de la Junta de Andalucía a Emergencias • Clarificaremos las competencias encomendadas y Protección Civil ha supuesto tan sólo el 0,18%. expresamente por la legislación a la Unidad Adscrita. Nos encontramos con la falta de desarrollo de los diversos Planes, carentes de sistematización y • Adoptaremos las medidas de apoyo necesarias que en ocasiones llegan a caer en contradicción, para proveer, a los efectivos de la Unidad del no se consideran fenómenos naturales susceptibles Cuerpo de Policía Nacional Adscrita, de los medios de ocasionar riesgos en nuestra Comunidad. materiales básicos y suficientes para el cum- plimiento eficaz de sus funciones. No disponemos en definitiva de un sistema de Emergencias y Protección Civil moderno y acorde • Reforzaremos las Juntas Locales de Seguridad a las particularidades de Andalucía. en las competencias atribuidas, para conseguir una mayor efectividad, y potenciaremos la par- OBJETIVOS ticipación en las mismas de los diferentes cuer- pos policiales. Estableceremos una estructura orgánica-funcio- nal y los procedimientos operativos que garan- • Haremos de la Escuela de Seguridad Pública ticen la respuesta ágil e inmediata en caso de de Andalucía (ESPA) un centro de formación emergencia que se produzcan en el territorio de de excelencia. Andalucía. I 124 I
  • 125. Programa PP_4:Maquetación 1 29/02/12 16:44 Página 125 ECONOMÍA Y EMPLEO Configuraremos un modelo de Emergencias y Pro- • Elaboraremos un nuevo Plan Territorial de Emer- tección Civil integral, moderno y eficaz que gencias de Andalucía (PLATEAN) para hacer permita una mayor y mejor coordinación entre frente a las situaciones de grave riesgo colectivo, POLÍTICAS SOCIALES los diferentes colectivos profesionales que tienen calamidad pública o catástrofe extraordinaria que encomendadas estas funciones. puedan surgir en Andalucía. Su principal fin es el de evitar y minimizar las pérdidas de vidas humanas Analizaremos de manera minuciosa y rigurosa y bienes materiales. los riesgos principales que pueden afectar a nuestra Comunidad Autónoma. • Fomentaremos el voluntariado de emergencias como ejemplo de servicio humanitario y se le Trabajaremos para fomentar un nuevo concepto proveerá de formación específica. Elaboraremos de voluntariado de emergencias como pilar fun- el Reglamento Marco de las Agrupaciones Lo- ESPACIO ORDENADO damental de colaboración de la sociedad en el sis- cales de Voluntarios de Protección Civil de An- ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO tema de protección civil. dalucía. Proveeremos de formación de calidad estandari- • Elaboraremos Mapas de Riesgos de Andalucía zada, acreditada, continua y homologable de que permitan anticiparnos a riesgos previsibles, primer nivel a los profesionales y voluntarios. presentes y futuros, reduciendo así pérdidas hu- manas, materiales y económicas que pudieran MEDIDAS acarrear. • Actualizaremos la Ley 2/2002 de Gestión de • Aprobaremos de manera consensuada con el REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA Emergencias en Andalucía con la finalidad de con- sector el Reglamento Marco de los Cuerpos de seguir la modernización de un sistema de gestión Bomberos de Andalucía cuyo contenido abarcará, de emergencias más operativo, integrado y eficaz. entre otras cuestiones, desde la forma de acceso, desarrollo de la carrera profesional hasta los iden- • Crearemos la Agencia de Emergencias de An- tificativos y denominaciones jerárquicas o derechos, dalucía como sistema de seguridad público obligaciones y competencias por los que habrán integral e integrado. de regirse. ESPAÑA Y EN EUROPA ANDALUCÍA EN I 125 I
  • 126. Programa PP_5:Maquetación 1 29/02/12 16:45 Página 126 Andalucía en España y en Europa
  • 127. Programa PP_5:Maquetación 1 29/02/12 16:45 Página 127 ECONOMÍA Y EMPLEO POLÍTICAS SOCIALES ESPACIO ORDENADO ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA 1. Referentes en España______________________________________ 128 2. Referentes en la Unión Europea _____________________________ 131 3. Andaluces en el Exterior ___________________________________ 134 ESPAÑA Y EN EUROPA ANDALUCÍA EN I 127 I
  • 128. Programa PP_5:Maquetación 1 29/02/12 16:45 Página 128 1 REFERENTES EN ESPAÑA Andalucía necesita desde hace muchos años pro- fundas reformas económicas, pero los sucesivos DIAGNÓSTICO Gobiernos socialistas de la Junta de Andalucía han supuesto un freno en el progreso de nuestra Son ya más de dos décadas en las que Andalucía tierra. lleva recibiendo fondos europeos, en torno a 80.000 millones de euros, y configurándose como Hoy por hoy, nos encontramos una Andalucía con la Comunidad Autónoma que más fondos ha re- elevados impuestos, poca diversificación eco- cibido. nómica, una ausencia de apuesta por la industria, escasa inversión en infraestructuras, en I+D+i y Sólo entre los años 2007-2013, la economía an- una escasa cualificación profesional. daluza recibirá 14.000 millones de euros, más de 2.000 millones de euros anuales. OBJETIVOS Pese a estas transferencias, Andalucía es la última El Partido Popular andaluz propone un programa comunidad en índice de convergencia con Europa, reformista para Andalucía. con un índice del 78,16% en 2010, es la última región española en renta regional bruta y tiene La situación de emergencia social a la que treinta un PIB por habitante casi treinta puntos menos años de Gobiernos socialistas han llevado a nuestra que la media de la UE-27. Comunidad precisa de una amplia mayoría para acometer las inaplazables reformas que necesita Junto a ello, el desempleo es el mayor problema Andalucía para salir de la crisis y crear empleo. que padece Andalucía. Hoy representan el 23,6% del total nacional. Además, las ocho provincias El Partido Popular andaluz tiene las respuestas andaluzas están entre las doce de España con más para esa amplia mayoría de andaluces que piden paro del país. un cambio tranquilo, sin revanchas y con un pro- fundo programa de reformas y regeneración de Por tanto, es evidente que el Gobierno andaluz ha la vida pública. sido incapaz de acelerar nuestra convergencia con las regiones mas avanzadas y tampoco de Ese es el compromiso del Partido Popular andaluz: lograr el pleno empleo como prometió por primera comprometidos con nuestra tierra, comprome- vez el Sr. Chaves en 1987. tidos con Andalucía. I 128 I
  • 129. Programa PP_5:Maquetación 1 29/02/12 16:45 Página 129 ECONOMÍA Y EMPLEO Y comprometidos con España. Como andaluces, El andalucismo constitucional que defiende el es nuestro deseo convivir con el resto de los Partido Popular es centrista y reformista. Es cen- españoles para participar en un proyecto co- trista porque nos fijamos en el ejemplo de la Transi- POLÍTICAS SOCIALES mún. A nuestro origen andaluz, añadimos el sen- ción española, la cual estuvo alejada de radicalismos timiento español que nos une, y nos consideramos estériles que crispan y dividen a la sociedad. Es re- partícipes de una idea superior basada en la Cons- formista porque desde el inconformismo de la rea- titución Española y lo que ésta representa: con- lidad andaluza plantea reformas graduales y equili- cordia, igualdad, solidaridad. Así lo entona nuestro bradas que admitan la solución dialogada y con- himno: “Sea por Andalucía libre, España y la Hu- certada de los problemas. manidad”. Queremos ser el gobierno autonómico más influyente El Partido Popular andaluz registra su base de toda la nación desde el convencimiento de que Y AMBIENTE Y AGUA TERRITORIO, VIVIENDA, ESPACIO ORDENADO ideológica en el Andalucismo Constitucional. construir Andalucía es construir España, y nos ANDALUCÍA: DEL ORDENACIÓN UN MEDIOEQUILIBRADO Pretendemos un andalucismo no como confron- dispondremos a fortificar nuestros vínculos y a co- tación, sino como aportación, un andalucismo laborar juntos para escribir las páginas más impor- constructivo, un andalucismo que incorpora y tantes de nuestra historia. fortalece sus identidades de manera incluyente y que, por lo tanto, no es tachable de ser naciona- Andalucía se merece un cambio, nuevas polí- lista o localista. ticas y reformas en profundidad que atiendan a nuestro Estatuto de Autonomía. Andalucía Nuestro concepto de andalucismo parte de una debe ser líder en España, no sólo porque po- concepción liberal y abierta de la sociedad an- seemos capacidades con las que podríamos REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA daluza, es un andalucismo que confía plenamente desarrollar nuestro potencial y ser el motor en las personas y que no está encallado en el pasado del país, si no que también, siendo Andalucía si no que se orienta hacia el futuro, y que se da la líder en España, estaría garantizada la solidaridad mano con las inquietudes de los andaluces para ci- y la cohesión. mentar juntos la sociedad del siglo XXI. Será un cambio comprometido con el futuro y la Andalucía es propiedad de todos los andaluces esperanza, dejando en el olvido los debates del y nunca un partido político o corriente ideológica pasado. Nuestro cambio será a mejor. Un cambio ESPAÑA EN EUROPA tendrá derecho a atribuirse su representación que termine con el rencor, el resentimiento y el re- ESPAÑA Y Y EUROPA ANDALUCÍA EN exclusiva. vanchismo en la vida política de Andalucía, basán- I 129 I
  • 130. Programa PP_5:Maquetación 1 29/02/12 16:45 Página 130 donos en el diálogo y en desarrollo, a través del • Abogamos por una ordenación general común consenso, de nuestro Estatuto. de la economía y el mantenimiento de la unidad de mercado y la homogeneización de la regla- Deseamos levantar entre todos una sociedad en la mentación que regula la actividad económica. que se vean superados definitivamente la propa- ganda sectaria, los tópicos y las etiquetas vacías • Entendemos la lealtad constitucional y la coo- por el quehacer político sincero, claro y eficaz. Y peración como elemento esencial para el fun- todo ello, en el marco de la España Constitucional, cionamiento del estado de las autonomías. Ac- la España que nos une y nos da sentido, la España tuaremos desde la Administración andaluza de la igualdad y del progreso común. Porque bajo los principios de cooperación, coordinación España y Andalucía son realidades cargadas de y subsidiariedad en interés de todos los ciuda- futuro y de oportunidades. danos. Estamos convencidos de que los andaluces es- • Potenciaremos los órganos de cooperación entre peran eficacia y buena gestión y esto sólo se el Estado y la Comunidad Autónoma de Anda- puede lograr con un cambio político que mejore lucía, para dar respuestas eficaces en temas tan las cosas que no funcionan, que mejore la calidad esenciales como las grandes crisis medioambien- de vida de los andaluces y que nos coloque los tales o sanitarias, el urbanismo, la unidad de mer- primeros, porque los andaluces nos lo merece- cado, la lucha contra el fraude o la defensa de los mos. consumidores. MEDIDAS • Desarrollaremos especialmente nuestra relación con las ciudades hermanas de Ceuta y Melilla, fir- • Consensuaremos con el resto de los grupos mando un convenio de colaboración entre la parlamentarios la versión oficial del himno de Junta de Andalucía y las Ciudades Autóno- Andalucía. mas. • Defenderemos las iniciativas para dotar al Estado • Promoveremos que las relaciones del Estado de los instrumentos necesarios para garantizar con las Comunidades Autónomas se desarrollen la igualdad de los españoles en derechos, deberes dentro de un marco multilateral, con igualdad y oportunidades y la solidaridad entre territorios, y transparencia, evitando situaciones de pri- tal como establece nuestro Himno. vilegio de unas comunidades frente a otras. I 130 I
  • 131. Programa PP_5:Maquetación 1 29/02/12 16:45 Página 131 ECONOMÍA Y EMPLEO • Solicitaremos la modificación del modelo de 2 REFERENTES EN LA UNIÓN financiación, al amparo del artículo 177 de EUROPEA nuestro Estatuto que contempla la revisión del POLÍTICAS SOCIALES sistema entre el Estado y Andalucía teniendo DIAGNÓSTICO en cuenta la evolución del conjunto de recursos públicos disponibles y de las necesidades de Europa ha sido sorprendida por la crisis sin haber gastos de las diferentes administraciones en acometido las reformas necesarias. Andalucía ha el marco del Consejo de Política Fiscal y Finan- perdido capacidad de influencia e iniciativa en ciera. su seno y no ha realizado una contribución signifi- cativa en este delicado momento. • Reivindicaremos que se cumplan las inversiones en las distintas Autonomías en los Presupuestos Tras 27 años de solidaridad europea, Andalucía sigue ESPACIO ORDENADO Generales del Estado, de forma que se garantice ocupando los primeros puestos entre las regiones ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO la ejecución final de los créditos contemplados más pobres de Europa. Andalucía tiene una gran para las Comunidades Autónomas. capacidad competitiva, debiendo liderar las regiones europeas, una Andalucía mas integrada en España • Exigiremos potenciar los mecanismos de soli- y en Europa. No se trata de recibir permanentemente, daridad con un incremento notable de la dotación si no de aprovechar bien lo que se recibe, defendiendo del Fondo de Compensación Interterritorial, los intereses de nuestra Comunidad. con el objeto de impulsar el proceso de conver- gencia territorial. Es momento de gestionar eficazmente los recursos y conseguir que Andalucía sea líder en España y REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA • Impulsaremos que el Fondo de Cohesión com- en Europa. Este es nuestro principal objetivo. pense los desequilibrios territoriales que pro- vocan los sobrecostes de ciertas Comunidades El futuro de los sectores productivos andaluces está Autónomas como la andaluza. Dicho Fondo debería muy vinculado a Europa y a las decisiones que se actualizarse según el índice de crecimiento po- toman en la Unión Europea. blacional, en aras de lograr la sostenibilidad del sistema sanitario y tener en cuenta a la po- OBJETIVOS blación inmigrante, los centros de referencia, los ESPAÑA Y EN EUROPA planes integrales y los desplazados nacionales y Andalucía debe ser una región clave de la Unión ANDALUCÍA EN extranjeros. Europea. Las políticas hacia la Unión serán una I 131 I
  • 132. Programa PP_5:Maquetación 1 29/02/12 16:45 Página 132 prioridad en nuestra acción, defendiendo un pe- • Observaremos toda posibilidad y oportunidad riodo transitorio para aquellas regiones que salen de ayudas y de negocios para aprovecharlo de los objetivos de convergencia, con una asignación antes que cualquier otra región europea. suficiente en I+D+I en las próximas Perspectivas Fi- nancieras. • Velaremos por un contacto fluido con las Insti- tuciones Comunitarias: Comisión Europea, Par- La defensa de los intereses de los sectores Agrí- lamento Europeo, Consejo de la UE, Comité de las colas y Pesqueros en Bruselas debe tener una es- Regiones, Comité Económico y Social de la UE. pecial atención pues los tres sectores agrarios más potentes de la economía andaluza, sin menoscabar • Crearemos un Portal en Internet con un servicio a los demás, Frutas y Hortalizas, Aceite de oliva y “Conecta con Europa” donde se ofrecerá infor- Ganadería, son fuentes de trabajo y riqueza para mación de las ofertas comunitarias de proyectos, Andalucía. fondos, oportunidades de negocio, líneas de ayuda, legislación y decisiones comunitaria. Como toda nuestra acción de gobierno, la recu- peración económica y la creación de empleo, • Fortaleceremos la formación de los funcionarios serán un objetivo esencial de nuestra presencia andaluces que tengan bajo su responsabilidad en el exterior. Creando prosperidad en nuestra tareas que impliquen la interlocución con las ins- sociedad e influyendo en la globalización con tancias comunitarias. nuestros valores democráticos e intereses propios, conseguiremos hacer una Andalucía fuerte en • Colaboraremos con las empresas andaluzas Europa. interesadas en tener personal formado en Asun- tos Europeos y con las Universidades andaluzas MEDIDAS para el desarrollo de becas de estudio y masters relacionados con la UE. • Ofreceremos a las los grupos parlamentarios un Gran Pacto Andaluz para defender los intereses • Promoveremos la cultura y la creación andaluza generales de Andalucía en el exterior. en Europa. • Trabajaremos para que nuestra Comunidad dis- • Impulsaremos el dinamismo andaluz para hacer ponga de la mejor Oficina Autonómica en Bru- frente a los problemas estructurales que padece selas. Andalucía. Para ello es necesario aprovechar I 132 I
  • 133. Programa PP_5:Maquetación 1 29/02/12 16:45 Página 133 ECONOMÍA Y EMPLEO los fondos europeos que aún nos quedan por • Defenderemos en Europa el desacoplamiento recibir con la máxima eficacia y adecuar los pro- total de las ayudas y el futuro de nuestros culti- gramas y proyectos a las necesidades reales vos. POLÍTICAS SOCIALES de Andalucía, involucrando de forma efectiva al resto de las administraciones públicas y a la • Apostaremos por una defensa firme de nuestro inversión privada. sector pesquero y ganadero, asegurando su continuidad y competitividad en los mercados. • Conseguiremos que Andalucía se convierta en una región clave en su aportación a la economía • Daremos un mayor dinamismo a la Comisión nacional y de gran dinámica comercial e in- de Asuntos Europeos del Parlamento de An- dustrial, a fin de que pueda beneficiarse al dalucía. máximo de los flujos de inversión y los empleos y ESPACIO ORDENADO tecnologías a ellos unidos que se están canalizando • Alcanzaremos el liderazgo que Andalucía merece ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO hacia España tras la incorporación a la moneda en la Unión Europea y en el desarrollo sostenible única, así como de los nuevos mercados que van de las regiones del Arco Mediterráneo y de las a generarse con la ampliación de la UE. distintas regiones de la ribera sur. • Fomentaremos la internacionalización de las • Propugnaremos la estricta observancia del empresas mediante la simplificación y la evalua- pacto de estabilidad y crecimiento en la go- ción sistemática de todos los instrumentos de bernanza económica europea. Estamos com- apoyo para renovarlos, reorientarlos y mejorar su prometidos con el euro como parte integrante eficacia. fundamental del proyecto de progreso de la REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA Unión Europea. • Reduciremos la red de oficinas comerciales en el exterior, mejorando la coordinación entre los • Asumiremos un papel activo en la implemen- distintos organismos y utilizando como apoyo la tación de la estrategia Europa 2020 que ponga red de embajadas y consulados de España los cimientos de la competitividad y el empleo en España, en Andalucía y en Europa. • Propiciaremos que en los próximos años, An- dalucía sea beneficiaria de los Fondos Europeos • Impulsaremos las redes transeuropeas tanto ESPAÑA Y EN EUROPA que se destinan a la lucha contra el desempleo para garantizar la suficiencia energética como ANDALUCÍA EN juvenil. la libre circulación de mercancías. I 133 I
  • 134. Programa PP_5:Maquetación 1 29/02/12 16:45 Página 134 • Daremos prioridad a las conexiones con el resto El Partido Popular andaluz, considera que la soli- de Europa, en especial a los corredores medite- daridad con los andaluces en el exterior debe rráneo y atlántico. ser un factor fundamental de nuestra acción, no debiendo encontrar estos ciudadanos andaluces • Propondremos la creación de instrumentos es- impedimentos para retornar a Andalucía. pecíficos para financiar Pymes andaluzas en la Unión Europea y en otros países. OBJETIVOS • Defenderemos una Política Agrícola Común fuerte, Todos los andaluces en el exterior, estarán presentes dotada de medios suficientes para nuestro sector en nuestras políticas sociales, culturales, educa- agrícola y ganadero. Debemos afianzar, además, tivas, sanitarias y de retorno. El Partido Popular la seguridad alimentaria de Europa. La atención andaluz facilitará el ejercicio de los derechos, ofre- a la reforma de la Política Pesquera Común también ciendo alternativas modernas y soluciones rápidas será prioritaria. a sus necesidades. Los andaluces en el exterior serán los beneficiarios de la profunda reforma que se opere en toda la Administración Pública Andaluza. 3 ANDALUCES EN EL EXTERIOR Garantizar los derechos de los andaluces residentes DIAGNÓSTICO en el exterior, con especial atención a un ejercicio moderno del voto y a las opciones de sufragio, será Hoy, alrededor de 2 millones de andaluces viven una apuesta del Partido Popular Andaluz. fuera de nuestra Comunidad, de los cuales casi 200.000, residen en el extranjero. Fortalecer la sociedad civil, ya sea de andaluces que residen en nuestra Comunidad o de andaluces A los andaluces que viven alejados de nuestra Co- que residen en el extranjero, favoreciendo el aso- munidad, el Partido Popular andaluz los considera ciacionismo en el exterior, incluyendo a los jóvenes parte dinámica de la sociedad, ya que entendemos de segunda y tercera generación, es objetivo del que constituyen un fuerte pilar de la imagen que Partido Popular andaluz. Andalucía proyecta fuera de España. Las necesidades específicas de servicios básicos, tales como, la También, pondremos en marcha políticas activas cultura, la sanidad, la educación, deben ser atendidas para apoyar a nuestras empresas en el exterior, por las Administraciones Públicas. a los andaluces que trabajen, estudien e investiguen. I 134 I
  • 135. Programa PP_5:Maquetación 1 29/02/12 16:45 Página 135 ECONOMÍA Y EMPLEO Fomentaremos acciones culturas y educativas tendentes a satisfacer las demandas de los andaluces residentes en el extranjero, con especial atención a POLÍTICAS SOCIALES los mayores de 65 años, quienes presentan una atención creciente que se debe satisfacer. MEDIDAS • Impulsaremos, en colaboración con el Estado, los trámites de retorno a Andalucía de aquellos andaluces en el exterior que quieran hacerlo, suministrando información, acceso a ayudas y ESPACIO ORDENADO abreviando los procedimientos administrativos ANDALUCÍA: UN Y EQUILIBRADO necesarios. • Velaremos por los derechos sociales y sanitarios, educativos y culturales de los andaluces en el exterior. Ofreceremos criterios únicos para el uso de la tarjeta sanitaria. REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA ESPAÑA Y EN EUROPA ANDALUCÍA EN I 135 I
  • 136. Programa PP_5:Maquetación 1 29/02/12 17:23 Página 136