PROTECCION RADIOLOGICA EN CENTRALES NUCLEARES
• ASPECTOS DE RADIOPROTECCIÓN A CONTEMPLAR EN
EL DISEÑO
• FUENTES DE RADIACIÓN DURANTE LA OPERACIÓN
Principales contribuyentes a las dosis
• PROGRAMA DE RADIOPROTECCION
• GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS
(Acondicionamiento)
PROTECCION RADIOLOGICA EN
CENTRALES NUCLEARES
Finalidad:
Proporcionar un nivel adecuado de protección para el hombre,
sin limitar indebidamente las practicas beneficiosas que dan
lugar a la exposición a la radiación.
Principios generales:
• Justificación de la práctica.
• Optimización de la protección.
• Límites individuales de dosis.
PROTECCION RADIOLOGICA EN
CENTRALES NUCLEARES
¿Qué debe existir para una efectiva radioprotección?
• Buen diseño
• Alta calidad de construcción
• Adecuada operación
PROTECCION RADIOLOGICA EN
CENTRALES NUCLEARES
Principio ALARA
Mantener todas las exposiciones dentro de los limites prescriptos
y “tan bajo como sea razonablemente posible” tomando en cuenta
factores económicos y sociales.
• Implementar medidas de protección hasta que nuevos gastos no sean
justificables (factores económicos)
• Reducir las disparidades en las dosis ocupacionales (factores sociales)
ASPECTOS DE RADIOPROTECCIÓN A
CONTEMPLAR EN EL DISEÑO
Fuentes de radiación
• Núcleo del reactor y recipiente.
• Sistema de enfriamiento y moderación.
• Sistema de vapor y turbina (según el tipo de reactor)
• Sistemas de tratamiento de residuos.
• Combustibles irradiados.
• Otras fuentes.
ASPECTOS DE RADIOPROTECCIÓN A
CONTEMPLAR EN EL DISEÑO
(Cont.)
Reducción de las fuentes de radiación: Materiales, sistemas
La operación genera productos de fisión y de activación.
Procesos operativos los dispersan.
• Productos de fisión
Origen: defectos en las vainas de los EECC permiten la
liberación de productos de fisión al refrigerante.
Previsión: - altas exigencias de calidad de los EECC.
- sistemas de detección y localización de EECC
fallados.
ASPECTOS DE RADIOPROTECCIÓN A
CONTEMPLAR EN EL DISEÑO
(Cont.)
Reducción de las fuentes de radiación: Materiales, sistemas (cont.)
• Productos de activación
Origen: - productos de corrosión y erosión en el sistema primario.
- líquido refrigerante primario.
- aire próximo al recipiente del reactor.
Previsión: - selección de los materiales.
- sistemas de remoción (filtros, resinas, ventilación, etc)
- control químico del refrigerante.
- blindajes.
ASPECTOS DE RADIOPROTECCIÓN A
CONTEMPLAR EN EL DISEÑO
(Cont.)
Reducción de las dosis ocupacionales: Diseño de la planta
Se deben prever facilidades para las tareas de:
• Operación.
• Inspección.
• Mantenimiento.
• Desmantelamiento.
ASPECTOS DE RADIOPROTECCIÓN A
CONTEMPLAR EN EL DISEÑO
(Cont.)
Reducción de las dosis ocupacionales: Tasa de dosis, tiempo
1. Reducción de la tasa de dosis en las áreas de trabajo:
– Reducir las fuentes de radiación.
– Implementar blindajes.
– Aumentar la distancia entre el trabajador y la fuente.
2. Reducción del tiempo en presencia de campos radiactivos:
– Especificar altos estándares de confiabilidad en los equipos.
– Asegurar facilidades para el mantenimiento.
FUENTES DE RADIACIÓN DURANTE LA OPERACIÓN.
Principales radionucleidos que se generan en el
reactor y que contribuyen a las dosis del personal
Productos de fisión:
• Gases nobles
• Iodo
• Cesio
Productos de activación:
• Materiales estructurales: Co-60, Fe-59, Mn-54, Cr-51
• Aire: Ar-41
• Agua: H-3, N-16, Na-24
FUENTES DE RADIACIÓN DURANTE LA OPERACIÓN
Sectores con riesgo radiológico
• Reactor - Circuito primario de refrigeración - Circuito moderador
Productos de fisión y productos de activación:
Son transportados por el liquido refrigerante y depositados en distintos
sectores del circuito primario y moderador.
Tritio:
• Muy importante en los reactores refrigerados por agua pesada.
• Acceso al edificio del reactor. Factor limitante: concentración de tritio.
• Significativa contribución a la dosis del personal (aprox. 20-30 %)
Nitrógeno 16
Emisor γ de alta energía y bajo tiempo de vida media (7,1 s)
Importante en zonas del circuito primario próximas al núcleo.
FUENTES DE RADIACIÓN DURANTE LA OPERACIÓN
Sectores con riesgo radiológico (cont.)
• Sistemas de tratamiento de residuos
Residuos líquidos
Principales radionucleidos presentes
- Productos de activación: Co-60, Co-58, Mn-54, Fe-59 y Cr-51
- Productos de fisión: I-131, Cs-134 y el Cs-137.
Se segregan teniendo en cuenta:
– Origen
– Característica química
– Contenido de sólidos
– Presencia de detergentes
– Presencia de aceites
FUENTES DE RADIACIÓN DURANTE LA OPERACIÓN
Sectores con riesgo radiológico (cont.)
Sistemas de tratamiento de residuos
Residuos sólidos
Principales radionucleidos presentes
• Productos de activación: Co-60
• Productos de fisión: Cs-134 y Cs-137.
Principales fuentes de generación:
• Componentes y estructuras activadas.
• Resinas de intercambio iónico y filtros.
• Concentrados de evaporación.
• Herramientas contaminadas.
• Ropa y papeles contaminados.
PROGRAMA DE RADIOPROTECCION
Objetivo:
Asegurar la protección radiológica de los trabajadores.
Contempla:
a) Clasificación de las áreas de trabajo y control de acceso.
b) Procedimientos y supervisión del trabajo.
c) Restricciones radiológicas operacionales.
d) Monitoraje individual y de área.
e) Planificación de las tareas - Optimización.
f) Entrenamiento.
g) Remoción y/o reducción de las fuentes de radiación.
PROGRAMA DE RADIOPROTECCION
(cont.)
a) Clasificación de las áreas de trabajo y control de acceso
Se definen dos tipos de áreas: controlada y supervisada (Norma AR 10.1.1)
Requerimientos particulares del área controlada:
– Control de acceso.
– Delimitación mediante barrera física apropiada.
– Señalización.
– Monitoreo individual del personal.
Requerimientos particulares del área supervisada:
– Señalización adecuada.
– Revisión periódica de las condiciones de trabajo.
PROGRAMA DE RADIOPROTECCION
(cont.)
b) Procedimientos y supervisión del trabajo
– Reglamentación de acceso a cada área.
– Designación de responsables de la supervisión radiológica.
– Señalización de los sectores con riesgo radiológico.
– Procedimientos de radioprotección.
PROGRAMA DE RADIOPROTECCION
(cont.)
c) Restricciones radiológicas operacionales
• Contaminación de la piel.
Emisores alfa / emisores beta-gamma
• Concentración de radionucleidos en el aire.
Yodo, tritio, gases nobles
• Vestimentas especiales.
Con / sin equipo de respiración autónomo
• Liberación de material de zona controlada.
Niveles de contaminación
PROGRAMA DE RADIOPROTECCION
(cont.)
d) Monitoraje individual y de área
Monitoraje individual
Objetivo: control radiológico del personal.
Método empleado:
– Dosimetría por irradiación externa (TLD y EPD)
– Dosimetría por contaminación interna (orina y CTC)
Monitoraje de área
Objetivo: información radiológicas de las áreas.
Método empleado:
– Monitores fijos y portátiles para la radiación y la contaminación.
PROGRAMA DE RADIOPROTECCION
(cont.)
e) Planificación de las tareas - Optimización
Contempla:
– Blindajes de las fuentes y reducción de la contaminación.
– Personal necesario y tiempo estimado.
– Calificación y capacitación previa necesaria.
– Equipamiento de protección y medición necesario.
– Manejo de residuos.
– Restricciones a la permanencia.
– Información de trabajos similares realizados anteriormente.
– Actividades en curso.
– Estado operativo de la instalación.
PROGRAMA DE RADIOPROTECCION
(cont.)
f) Entrenamiento
Entrenamiento previo a la tarea:
–Prácticas en réplicas (mock-up) de partes de la instalación.
Beneficio:
–Mejorar procedimientos operativos.
–Optimizar tiempos de las tareas.
PROGRAMA DE RADIOPROTECCION
(cont.)
g) Remoción y/o reducción de las fuentes de radiación
• Eliminación / reemplazo de los elementos que puedan ser activados.
• Selección de los materiales a utilizar.
• Adecuado orden y limpieza.
GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS
(Acondicionamiento)
Residuos gaseosos
Se presentan como:
– Gases nobles.
– Suspensiones de partículas.
– Aerosoles.
Métodos de retención:
– Sistemas de filtros (HEPA):
Partículas finas y aerosoles.
– Sistemas con carbón activado:
Iodo radiactivo.
– Sistemas de decaimiento para gases nobles:
Almacenamiento transitorio en tanques.
Efluentes gaseosos: se descargan a la atmósfera en forma controlada.
GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS
(Acondicionamiento)
(cont.)
Residuos líquidos
Origen:
– Circuitos de purificación de agua del reactor y de las piletas de
almacenamiento de los elementos combustible irradiados.
– Limpieza de componentes contaminados.
– Pérdidas de sellos de válvulas, bombas, etc.
– Lavandería.
Acondicionamiento: se cementan en tambores de 200 litros.
Efluentes líquidos: se descargan al ambiente en forma controlada.
GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS
(Acondicionamiento)
(cont.)
Residuos sólidos
De baja actividad:
– Papel.
– Ropa contaminada.
– Materiales estructurales contaminados.
– Hormigón.
Acondicionamiento: se compactan (si es posible) en tambores de 200 litros.
De media actividad:
– Filtros.
– Resinas de intercambio iónico.
Son almacenados transitoriamente en la instalación.

Más contenido relacionado

PDF
P ren normcanoba
PDF
Catalogo ntp gestion_ambiental
PDF
GIL ALIAGA, M L. (2014) Calidad de aire interior: Factores físico-químicos. S...
PDF
50157160 ntc3498
PDF
Indice de calidad de aire
PDF
NRF-017-PEMEX-2007 Proteccion Catodica en Tanques de Almacenamiento.
PPTX
Presentacion apertura equipo haccp
PPTX
Diseño y fabricación de salas de ambiente controlado para fabricación de medi...
P ren normcanoba
Catalogo ntp gestion_ambiental
GIL ALIAGA, M L. (2014) Calidad de aire interior: Factores físico-químicos. S...
50157160 ntc3498
Indice de calidad de aire
NRF-017-PEMEX-2007 Proteccion Catodica en Tanques de Almacenamiento.
Presentacion apertura equipo haccp
Diseño y fabricación de salas de ambiente controlado para fabricación de medi...

Destacado (6)

PDF
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
PPT
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
PPT
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
PPT
Aproximación a La Angiografía
PPT
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
PPT
Power Point Calidad Imagen
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Aproximación a La Angiografía
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Power Point Calidad Imagen
Publicidad

Similar a Programa PR en Centrales (20)

PDF
Manual pr medio hospitalario
PDF
Manual general de proteccion radiologica
DOCX
Vigilancia médica radiación
DOCX
Vigilancia médica en radiación ionizante
PPTX
7.4 clasificación de áreas
PPTX
clase Capítulo II radio farmacia uaz.pptx
PPTX
Factores de riesgo o peligros laborales
PPTX
Proteccion radiol- para compartir
PDF
Residuos Radiactivos
PPT
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
PPT
MARCO CORNEJO LEGISLACION Y RADIOLOGIA CHILE
PDF
Formato de Manua de proteccion_radiologica en medicina nuclear
PDF
La Gestión de los Desechos Radioactivos en México
PPTX
Normas y Leyes de Radioprotección 2017 UNAH
PPTX
Leyes de radioproteccion unah grupo #2
PPTX
Riesgos laborales en planta nuclear
PDF
Proteccion radiologica en diagnostico medico
PDF
Guia para la gestión de Desechos Radiactivos producidos en Medicina Nuclear C...
PPT
Manual de seguridad radiologica en unidad de teleterapia
PPTX
Manejo adecuado de Residuos radiactivos.pptx
Manual pr medio hospitalario
Manual general de proteccion radiologica
Vigilancia médica radiación
Vigilancia médica en radiación ionizante
7.4 clasificación de áreas
clase Capítulo II radio farmacia uaz.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales
Proteccion radiol- para compartir
Residuos Radiactivos
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
MARCO CORNEJO LEGISLACION Y RADIOLOGIA CHILE
Formato de Manua de proteccion_radiologica en medicina nuclear
La Gestión de los Desechos Radioactivos en México
Normas y Leyes de Radioprotección 2017 UNAH
Leyes de radioproteccion unah grupo #2
Riesgos laborales en planta nuclear
Proteccion radiologica en diagnostico medico
Guia para la gestión de Desechos Radiactivos producidos en Medicina Nuclear C...
Manual de seguridad radiologica en unidad de teleterapia
Manejo adecuado de Residuos radiactivos.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf

Programa PR en Centrales

  • 1. PROTECCION RADIOLOGICA EN CENTRALES NUCLEARES • ASPECTOS DE RADIOPROTECCIÓN A CONTEMPLAR EN EL DISEÑO • FUENTES DE RADIACIÓN DURANTE LA OPERACIÓN Principales contribuyentes a las dosis • PROGRAMA DE RADIOPROTECCION • GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS (Acondicionamiento)
  • 2. PROTECCION RADIOLOGICA EN CENTRALES NUCLEARES Finalidad: Proporcionar un nivel adecuado de protección para el hombre, sin limitar indebidamente las practicas beneficiosas que dan lugar a la exposición a la radiación. Principios generales: • Justificación de la práctica. • Optimización de la protección. • Límites individuales de dosis.
  • 3. PROTECCION RADIOLOGICA EN CENTRALES NUCLEARES ¿Qué debe existir para una efectiva radioprotección? • Buen diseño • Alta calidad de construcción • Adecuada operación
  • 4. PROTECCION RADIOLOGICA EN CENTRALES NUCLEARES Principio ALARA Mantener todas las exposiciones dentro de los limites prescriptos y “tan bajo como sea razonablemente posible” tomando en cuenta factores económicos y sociales. • Implementar medidas de protección hasta que nuevos gastos no sean justificables (factores económicos) • Reducir las disparidades en las dosis ocupacionales (factores sociales)
  • 5. ASPECTOS DE RADIOPROTECCIÓN A CONTEMPLAR EN EL DISEÑO Fuentes de radiación • Núcleo del reactor y recipiente. • Sistema de enfriamiento y moderación. • Sistema de vapor y turbina (según el tipo de reactor) • Sistemas de tratamiento de residuos. • Combustibles irradiados. • Otras fuentes.
  • 6. ASPECTOS DE RADIOPROTECCIÓN A CONTEMPLAR EN EL DISEÑO (Cont.) Reducción de las fuentes de radiación: Materiales, sistemas La operación genera productos de fisión y de activación. Procesos operativos los dispersan. • Productos de fisión Origen: defectos en las vainas de los EECC permiten la liberación de productos de fisión al refrigerante. Previsión: - altas exigencias de calidad de los EECC. - sistemas de detección y localización de EECC fallados.
  • 7. ASPECTOS DE RADIOPROTECCIÓN A CONTEMPLAR EN EL DISEÑO (Cont.) Reducción de las fuentes de radiación: Materiales, sistemas (cont.) • Productos de activación Origen: - productos de corrosión y erosión en el sistema primario. - líquido refrigerante primario. - aire próximo al recipiente del reactor. Previsión: - selección de los materiales. - sistemas de remoción (filtros, resinas, ventilación, etc) - control químico del refrigerante. - blindajes.
  • 8. ASPECTOS DE RADIOPROTECCIÓN A CONTEMPLAR EN EL DISEÑO (Cont.) Reducción de las dosis ocupacionales: Diseño de la planta Se deben prever facilidades para las tareas de: • Operación. • Inspección. • Mantenimiento. • Desmantelamiento.
  • 9. ASPECTOS DE RADIOPROTECCIÓN A CONTEMPLAR EN EL DISEÑO (Cont.) Reducción de las dosis ocupacionales: Tasa de dosis, tiempo 1. Reducción de la tasa de dosis en las áreas de trabajo: – Reducir las fuentes de radiación. – Implementar blindajes. – Aumentar la distancia entre el trabajador y la fuente. 2. Reducción del tiempo en presencia de campos radiactivos: – Especificar altos estándares de confiabilidad en los equipos. – Asegurar facilidades para el mantenimiento.
  • 10. FUENTES DE RADIACIÓN DURANTE LA OPERACIÓN. Principales radionucleidos que se generan en el reactor y que contribuyen a las dosis del personal Productos de fisión: • Gases nobles • Iodo • Cesio Productos de activación: • Materiales estructurales: Co-60, Fe-59, Mn-54, Cr-51 • Aire: Ar-41 • Agua: H-3, N-16, Na-24
  • 11. FUENTES DE RADIACIÓN DURANTE LA OPERACIÓN Sectores con riesgo radiológico • Reactor - Circuito primario de refrigeración - Circuito moderador Productos de fisión y productos de activación: Son transportados por el liquido refrigerante y depositados en distintos sectores del circuito primario y moderador. Tritio: • Muy importante en los reactores refrigerados por agua pesada. • Acceso al edificio del reactor. Factor limitante: concentración de tritio. • Significativa contribución a la dosis del personal (aprox. 20-30 %) Nitrógeno 16 Emisor γ de alta energía y bajo tiempo de vida media (7,1 s) Importante en zonas del circuito primario próximas al núcleo.
  • 12. FUENTES DE RADIACIÓN DURANTE LA OPERACIÓN Sectores con riesgo radiológico (cont.) • Sistemas de tratamiento de residuos Residuos líquidos Principales radionucleidos presentes - Productos de activación: Co-60, Co-58, Mn-54, Fe-59 y Cr-51 - Productos de fisión: I-131, Cs-134 y el Cs-137. Se segregan teniendo en cuenta: – Origen – Característica química – Contenido de sólidos – Presencia de detergentes – Presencia de aceites
  • 13. FUENTES DE RADIACIÓN DURANTE LA OPERACIÓN Sectores con riesgo radiológico (cont.) Sistemas de tratamiento de residuos Residuos sólidos Principales radionucleidos presentes • Productos de activación: Co-60 • Productos de fisión: Cs-134 y Cs-137. Principales fuentes de generación: • Componentes y estructuras activadas. • Resinas de intercambio iónico y filtros. • Concentrados de evaporación. • Herramientas contaminadas. • Ropa y papeles contaminados.
  • 14. PROGRAMA DE RADIOPROTECCION Objetivo: Asegurar la protección radiológica de los trabajadores. Contempla: a) Clasificación de las áreas de trabajo y control de acceso. b) Procedimientos y supervisión del trabajo. c) Restricciones radiológicas operacionales. d) Monitoraje individual y de área. e) Planificación de las tareas - Optimización. f) Entrenamiento. g) Remoción y/o reducción de las fuentes de radiación.
  • 15. PROGRAMA DE RADIOPROTECCION (cont.) a) Clasificación de las áreas de trabajo y control de acceso Se definen dos tipos de áreas: controlada y supervisada (Norma AR 10.1.1) Requerimientos particulares del área controlada: – Control de acceso. – Delimitación mediante barrera física apropiada. – Señalización. – Monitoreo individual del personal. Requerimientos particulares del área supervisada: – Señalización adecuada. – Revisión periódica de las condiciones de trabajo.
  • 16. PROGRAMA DE RADIOPROTECCION (cont.) b) Procedimientos y supervisión del trabajo – Reglamentación de acceso a cada área. – Designación de responsables de la supervisión radiológica. – Señalización de los sectores con riesgo radiológico. – Procedimientos de radioprotección.
  • 17. PROGRAMA DE RADIOPROTECCION (cont.) c) Restricciones radiológicas operacionales • Contaminación de la piel. Emisores alfa / emisores beta-gamma • Concentración de radionucleidos en el aire. Yodo, tritio, gases nobles • Vestimentas especiales. Con / sin equipo de respiración autónomo • Liberación de material de zona controlada. Niveles de contaminación
  • 18. PROGRAMA DE RADIOPROTECCION (cont.) d) Monitoraje individual y de área Monitoraje individual Objetivo: control radiológico del personal. Método empleado: – Dosimetría por irradiación externa (TLD y EPD) – Dosimetría por contaminación interna (orina y CTC) Monitoraje de área Objetivo: información radiológicas de las áreas. Método empleado: – Monitores fijos y portátiles para la radiación y la contaminación.
  • 19. PROGRAMA DE RADIOPROTECCION (cont.) e) Planificación de las tareas - Optimización Contempla: – Blindajes de las fuentes y reducción de la contaminación. – Personal necesario y tiempo estimado. – Calificación y capacitación previa necesaria. – Equipamiento de protección y medición necesario. – Manejo de residuos. – Restricciones a la permanencia. – Información de trabajos similares realizados anteriormente. – Actividades en curso. – Estado operativo de la instalación.
  • 20. PROGRAMA DE RADIOPROTECCION (cont.) f) Entrenamiento Entrenamiento previo a la tarea: –Prácticas en réplicas (mock-up) de partes de la instalación. Beneficio: –Mejorar procedimientos operativos. –Optimizar tiempos de las tareas.
  • 21. PROGRAMA DE RADIOPROTECCION (cont.) g) Remoción y/o reducción de las fuentes de radiación • Eliminación / reemplazo de los elementos que puedan ser activados. • Selección de los materiales a utilizar. • Adecuado orden y limpieza.
  • 22. GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS (Acondicionamiento) Residuos gaseosos Se presentan como: – Gases nobles. – Suspensiones de partículas. – Aerosoles. Métodos de retención: – Sistemas de filtros (HEPA): Partículas finas y aerosoles. – Sistemas con carbón activado: Iodo radiactivo. – Sistemas de decaimiento para gases nobles: Almacenamiento transitorio en tanques. Efluentes gaseosos: se descargan a la atmósfera en forma controlada.
  • 23. GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS (Acondicionamiento) (cont.) Residuos líquidos Origen: – Circuitos de purificación de agua del reactor y de las piletas de almacenamiento de los elementos combustible irradiados. – Limpieza de componentes contaminados. – Pérdidas de sellos de válvulas, bombas, etc. – Lavandería. Acondicionamiento: se cementan en tambores de 200 litros. Efluentes líquidos: se descargan al ambiente en forma controlada.
  • 24. GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS (Acondicionamiento) (cont.) Residuos sólidos De baja actividad: – Papel. – Ropa contaminada. – Materiales estructurales contaminados. – Hormigón. Acondicionamiento: se compactan (si es posible) en tambores de 200 litros. De media actividad: – Filtros. – Resinas de intercambio iónico. Son almacenados transitoriamente en la instalación.