SlideShare una empresa de Scribd logo
REMEMORARTE 
ACTO CULTURAL 
En el día de la Educación Pública y a 250 Aniversario del Natalicio 
de nuestro Prócer, el General José Gervasio Artigas, 
conmemoramos estos acontecimientos a través de una muestra de 
expresión artística que se ha denominado “Rememorarte”. 
Escuelas N 5 , 41, 56, 80 y Jardín 104 
29/09/2014
Programa : “Encuentro REMEMORARTE” 
Formación de las delegaciones de escolares del turno matutino de 
las Escuelas N° 5, 41, 56, 80 y Jardín 104 frente al Complejo “2 de 
mayo” y Plaza Artigas. 
Introducción : En el día de la Educación Pública y a 250 años del 
Natalicio de nuestro Prócer, el General José Gervasio Artigas, 
conmemoramos estos acontecimientos a través de una muestra de 
expresión artística que se ha denominado “Rememorarte”. Se 
entiende que el significado rememorar (traer a la memoria, 
recordar, evocar) enriquecido por sus sinónimos remembrar, revivir, 
reconstruir, puede constituirse en una valiosa oportunidad para 
pensar y planificar un proceso de enseñanza que tenga como eje 
estos acontecimientos. 
1. Primera presentación del Coro de las Escuelas N°5 y N°41 
dirigido por la profesora Rita Maquieira, con Canto a Artigas de 
Celia Correa Luna. 
2. "Libertad, palabra inmensa que siempre estuvo en su mente, 
libertad por la cual luchó y ahora disfrutamos los orientales, los 
alumnos de 3° nivel de la escuela N° 5 nos dejan este mensaje: 
"YO TE NOMBRO LIBERTAD". Representación de los alumnos de 
Escuela N°5.
3. No es cualquier cosa enarbolar una bandera durante 198 años, 
enarbolar colores que simbolizan para don José Artigas, 
significados tan profundos por los cuales dar la vida por los 
demás. 
Los alumnos de 5to año de la Escuela N° 80, guiados por la 
Maestra Liliana Vicente representarán la Bandera de Artigas. 
4. La lucha de Artigas también se extendió a la situación de los 
esclavos en aquella época: eran tratados como instrumentos de 
trabajo. 
Las esclavas realizaban diferentes tareas: lavanderas, 
cocineras, niñeras, etc. Niños de 1° y 2° de la Escuela N°5 bailan 
un Candombe resaltando dichas actividades. 
5. Las danzas criollas de ayer. 
Tradición de Patria Vieja, 
Son flores que nos legaron 
Los padres de nuestra Tierra. 
El lindo pericón 
Ya se acercan las parejas a bailar, 
El lindo Pericón con relación 
Y en ruedas de paisanos al fogón, 
Comienzan las guitarras a sonar. 
Alumnos de 4° y 6° año de la Escuela N° 41 nos bailan el Pericón 
Nacional.
6. Segunda presentación del Coro de las Escuelas N°5 y N°41 
dirigido por la profesora Rita Maquieira, con la canción Al 
Uruguay de E. Rosas. 
7. LA BANDERA DE ARTIGAS 
Fue diseñada por él, basándose en la bandera creada en 1812 
por Manuel Belgrano, a la cual le añadió el color rojo punzó como 
de la sangre derramada por la independencia respecto a España y 
el imperio lusobrasileño y por el federalismo y con el objetivo de 
ser el emblema de la Liga Federal de las Provincias Unidas del 
Río de la Plata. 
La Bandera de Artigas es uno de los símbolos nacionales de 
Uruguay. Fue declarada como tal por decreto del 18 de 
febrero de 1952. Por disposición legal, debe tener las mismas 
proporciones que el Pabellón Nacional Uruguayo. 
En el día de hoy los alumnos del Nivel 5 años A del Jardín de 
Infantes N° 104 dirigidos por su maestra Florencia Torres 
Negreira, realizarán la corporización de la canción “A Don José “ 
con los colores de la Bandera de nuestro prócer.
8. Mural colectivo “Artigas protector de los pueblos libres”, 
realizado en técnicas mixtas por los alumnos de la Escuela No. 56, 
de Educación Especial de Castillos; conmemorativa del 250º 
aniversario del Natalicio del Prócer. 
Obra de carácter abstracto sobre un soporte realizado en 
cartapesta con pátinas coloridas, donde los niños mediante el 
collage, el montaje de dibujos y la transferencia de imágenes y 
frases, plasmaron el “Artigas” que vive en el imaginario de nuestros 
niños. 
9.La tierra de los pájaros pintados. Corona del ceibal tierra 
charrúa .Parió un caudillo que dejó al dejarnos Palabras que 
agarraron como cuñas…” Palabras de Víctor Lima, Poeta, 
compositor y cantor salteño que resumen muy bien la vida de 
José Gervasio Artigas. Un niño como tantos, nacidos en aquel 
Montevideo colonial, quien desde joven desarrolló dones 
carismáticos asociados a mucha valentía y rebeldía, 
convirtiéndolo así en un héroe . Alumnos de Inicial de la Escuela 
N° 80, de 4 y 5 años, 1ero, 2do y 3er año realizarán la 
representación de las principales etapas de la vida de Artigas 
guiados por las Mtras Silvana Acosta y Alejandra Sánchez , con 
canciones acordes a la ocasión, colaboran las Mtras de 1ero y 
2do año Marylin Pérez y Paola Molina.
10. Toda comunidad necesita pensarse a sí misma, auto 
representarse, imaginarse en términos de sentimientos y 
referencias comunes que le permitan coexistir en forma ordenada. 
De hecho la identidad de un país o nación nos habla de la forma en 
que sus integrantes responden a la pregunta: ¿quiénes somos?. En 
este sentido la construcción de la ‘uruguayéz’ ha recorrido diversas 
etapas, sus orígenes se pueden rastrear en el sentimiento de 
‘orientalidad’ conformado casi simultáneamente con la creación del 
Estado Uruguayo. 
Como dijo Rada : “Hoy puedo ver todo lo bueno Que hay aquí Y 
admirar las tradiciones que hacen grande a mi país Como uruguayo 
quiero ser parte de ti “Somos así : muestra de danzas y tradiciones 
a cargo de 5to año A ,con colaboración de alumnos de 4to año A de 
la Escuela N°41. 
11. Tercera presentación del Coro de las Escuelas N°5 y N°41 
dirigido por la profesora Rita Maquieira, con la canción A Don José 
de Ruben Lena en los 50 años de su creación. 
12.Nos acompaña con una demostración de ritmos la Banda de UTU 
Castillos a cargo de la profesora Mónica Sanguinetti.
13.Actuación de la Banda Municipal de Castillos alusivo a la fecha 
que se conmemora. 
14. Agradecemos la presencia de todos los que nos acompañaron en 
este día tan especial para la Educación Pública uruguaya. 
Mtra : Antolina Silveira

Más contenido relacionado

PDF
Semana patriotica para imagnes a slidshare
PDF
Semana patriotica perla 2018 grande y a color
PPT
Alexandra Valverde 6c
PPT
Semana San Andrés
DOC
Homenaje
DOC
Libreto fiestas patrias 2014 ok
PDF
Agenda cultural de diciembre del Ministerio de Cultura
PDF
Biblalvalle 20
Semana patriotica para imagnes a slidshare
Semana patriotica perla 2018 grande y a color
Alexandra Valverde 6c
Semana San Andrés
Homenaje
Libreto fiestas patrias 2014 ok
Agenda cultural de diciembre del Ministerio de Cultura
Biblalvalle 20

La actualidad más candente (20)

PPT
Bicentenario argentino 5 b trabajo final
PPTX
EVENTOS REALIZADOS MARZO NOVIEMBRE 2011
PPS
La providencia9dejulio
PPT
9 de julio
PPT
Nueva programación-actos 9 de enero
DOCX
Programa
DOCX
Festival de navidad 2015 16
DOCX
Boletín informativo 1º trimestre 2014 15
DOC
Libreto campeonato
PPT
Festejo artístico
PDF
Libretoactofiestaspatrias2012 120915171435-phpapp02
DOC
Honores a la bandera
PDF
Boletín quincenal no 1
DOC
Fiestas patrias libreto
DOC
Honores a la bandera
PDF
Notibarbacoas xxxvi edición, vol iii.
PDF
Semana santa
PDF
Plan General De áRea ArtíStica Ienss
DOCX
Honores a la bandera guion
PDF
Los abuelos nos cuentan . . .
Bicentenario argentino 5 b trabajo final
EVENTOS REALIZADOS MARZO NOVIEMBRE 2011
La providencia9dejulio
9 de julio
Nueva programación-actos 9 de enero
Programa
Festival de navidad 2015 16
Boletín informativo 1º trimestre 2014 15
Libreto campeonato
Festejo artístico
Libretoactofiestaspatrias2012 120915171435-phpapp02
Honores a la bandera
Boletín quincenal no 1
Fiestas patrias libreto
Honores a la bandera
Notibarbacoas xxxvi edición, vol iii.
Semana santa
Plan General De áRea ArtíStica Ienss
Honores a la bandera guion
Los abuelos nos cuentan . . .
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PLATELMINTOS
PDF
Großes Evangelium Johannes Bd 06 (Jakob Lorber)
PPT
Niñamaria12
PDF
Presentación1
PPTX
Evaluacion del software
ODP
Presentación de la reproducción de los animales
PDF
Manual básico de html
PDF
Manual html
PPT
8 entwurf-100908043005-phpapp01
PPT
Estructuras de datos y algoritmos
PDF
Reparacion impresoras
PDF
Curso html
PPTX
Proyecto conflicto
PPTX
Playcomic
PPT
Tema 9
PPT
Presentaciókhj
PPTX
Presentación1
PDF
Prinsotel corp german Broschure
PLATELMINTOS
Großes Evangelium Johannes Bd 06 (Jakob Lorber)
Niñamaria12
Presentación1
Evaluacion del software
Presentación de la reproducción de los animales
Manual básico de html
Manual html
8 entwurf-100908043005-phpapp01
Estructuras de datos y algoritmos
Reparacion impresoras
Curso html
Proyecto conflicto
Playcomic
Tema 9
Presentaciókhj
Presentación1
Prinsotel corp german Broschure
Publicidad

Similar a REMEMORARTE (6)

PPSX
25 de mayo esc bernal 2013
PPSX
25 de mayo esc bernal 2
PDF
I e san jose rinde homenaje a la patria 2014
PPT
Actos escolares 2010
DOCX
Proyecto la antioqueñidad. (1)
DOCX
Proyecto la antioqueñidad. (1)
25 de mayo esc bernal 2013
25 de mayo esc bernal 2
I e san jose rinde homenaje a la patria 2014
Actos escolares 2010
Proyecto la antioqueñidad. (1)
Proyecto la antioqueñidad. (1)

Más de maestraantolina (20)

DOCX
Acto cultural 2015
PPTX
Día del niño escolar
PPTX
Trabajando en crea_2
PPTX
Trabajando en crea_2
PPTX
Producción de texto
PPT
PPTX
Planificación de fotonarración
PPT
PDF
Inscripción condicional inicial 2015
PDF
Bienvenida a las tablets
PDF
Bienvenida a las_tablets.
DOC
Proyecto maestro más maestro
DOCX
Tutorial de Ingreso a CREA
DOCX
Tutorial de Biblioteca Ceibal
DOC
Proyecto psicólogas escuela 41
PPTX
Jornada de Integración .Compartiendo
PDF
Proyecto institucional Escuela 41
PPTX
Trabajando CREA con 4to año B
PPTX
CREA....un homenaje a los compañeros.
PPT
Libro de proyecto escritura
Acto cultural 2015
Día del niño escolar
Trabajando en crea_2
Trabajando en crea_2
Producción de texto
Planificación de fotonarración
Inscripción condicional inicial 2015
Bienvenida a las tablets
Bienvenida a las_tablets.
Proyecto maestro más maestro
Tutorial de Ingreso a CREA
Tutorial de Biblioteca Ceibal
Proyecto psicólogas escuela 41
Jornada de Integración .Compartiendo
Proyecto institucional Escuela 41
Trabajando CREA con 4to año B
CREA....un homenaje a los compañeros.
Libro de proyecto escritura

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx

REMEMORARTE

  • 1. REMEMORARTE ACTO CULTURAL En el día de la Educación Pública y a 250 Aniversario del Natalicio de nuestro Prócer, el General José Gervasio Artigas, conmemoramos estos acontecimientos a través de una muestra de expresión artística que se ha denominado “Rememorarte”. Escuelas N 5 , 41, 56, 80 y Jardín 104 29/09/2014
  • 2. Programa : “Encuentro REMEMORARTE” Formación de las delegaciones de escolares del turno matutino de las Escuelas N° 5, 41, 56, 80 y Jardín 104 frente al Complejo “2 de mayo” y Plaza Artigas. Introducción : En el día de la Educación Pública y a 250 años del Natalicio de nuestro Prócer, el General José Gervasio Artigas, conmemoramos estos acontecimientos a través de una muestra de expresión artística que se ha denominado “Rememorarte”. Se entiende que el significado rememorar (traer a la memoria, recordar, evocar) enriquecido por sus sinónimos remembrar, revivir, reconstruir, puede constituirse en una valiosa oportunidad para pensar y planificar un proceso de enseñanza que tenga como eje estos acontecimientos. 1. Primera presentación del Coro de las Escuelas N°5 y N°41 dirigido por la profesora Rita Maquieira, con Canto a Artigas de Celia Correa Luna. 2. "Libertad, palabra inmensa que siempre estuvo en su mente, libertad por la cual luchó y ahora disfrutamos los orientales, los alumnos de 3° nivel de la escuela N° 5 nos dejan este mensaje: "YO TE NOMBRO LIBERTAD". Representación de los alumnos de Escuela N°5.
  • 3. 3. No es cualquier cosa enarbolar una bandera durante 198 años, enarbolar colores que simbolizan para don José Artigas, significados tan profundos por los cuales dar la vida por los demás. Los alumnos de 5to año de la Escuela N° 80, guiados por la Maestra Liliana Vicente representarán la Bandera de Artigas. 4. La lucha de Artigas también se extendió a la situación de los esclavos en aquella época: eran tratados como instrumentos de trabajo. Las esclavas realizaban diferentes tareas: lavanderas, cocineras, niñeras, etc. Niños de 1° y 2° de la Escuela N°5 bailan un Candombe resaltando dichas actividades. 5. Las danzas criollas de ayer. Tradición de Patria Vieja, Son flores que nos legaron Los padres de nuestra Tierra. El lindo pericón Ya se acercan las parejas a bailar, El lindo Pericón con relación Y en ruedas de paisanos al fogón, Comienzan las guitarras a sonar. Alumnos de 4° y 6° año de la Escuela N° 41 nos bailan el Pericón Nacional.
  • 4. 6. Segunda presentación del Coro de las Escuelas N°5 y N°41 dirigido por la profesora Rita Maquieira, con la canción Al Uruguay de E. Rosas. 7. LA BANDERA DE ARTIGAS Fue diseñada por él, basándose en la bandera creada en 1812 por Manuel Belgrano, a la cual le añadió el color rojo punzó como de la sangre derramada por la independencia respecto a España y el imperio lusobrasileño y por el federalismo y con el objetivo de ser el emblema de la Liga Federal de las Provincias Unidas del Río de la Plata. La Bandera de Artigas es uno de los símbolos nacionales de Uruguay. Fue declarada como tal por decreto del 18 de febrero de 1952. Por disposición legal, debe tener las mismas proporciones que el Pabellón Nacional Uruguayo. En el día de hoy los alumnos del Nivel 5 años A del Jardín de Infantes N° 104 dirigidos por su maestra Florencia Torres Negreira, realizarán la corporización de la canción “A Don José “ con los colores de la Bandera de nuestro prócer.
  • 5. 8. Mural colectivo “Artigas protector de los pueblos libres”, realizado en técnicas mixtas por los alumnos de la Escuela No. 56, de Educación Especial de Castillos; conmemorativa del 250º aniversario del Natalicio del Prócer. Obra de carácter abstracto sobre un soporte realizado en cartapesta con pátinas coloridas, donde los niños mediante el collage, el montaje de dibujos y la transferencia de imágenes y frases, plasmaron el “Artigas” que vive en el imaginario de nuestros niños. 9.La tierra de los pájaros pintados. Corona del ceibal tierra charrúa .Parió un caudillo que dejó al dejarnos Palabras que agarraron como cuñas…” Palabras de Víctor Lima, Poeta, compositor y cantor salteño que resumen muy bien la vida de José Gervasio Artigas. Un niño como tantos, nacidos en aquel Montevideo colonial, quien desde joven desarrolló dones carismáticos asociados a mucha valentía y rebeldía, convirtiéndolo así en un héroe . Alumnos de Inicial de la Escuela N° 80, de 4 y 5 años, 1ero, 2do y 3er año realizarán la representación de las principales etapas de la vida de Artigas guiados por las Mtras Silvana Acosta y Alejandra Sánchez , con canciones acordes a la ocasión, colaboran las Mtras de 1ero y 2do año Marylin Pérez y Paola Molina.
  • 6. 10. Toda comunidad necesita pensarse a sí misma, auto representarse, imaginarse en términos de sentimientos y referencias comunes que le permitan coexistir en forma ordenada. De hecho la identidad de un país o nación nos habla de la forma en que sus integrantes responden a la pregunta: ¿quiénes somos?. En este sentido la construcción de la ‘uruguayéz’ ha recorrido diversas etapas, sus orígenes se pueden rastrear en el sentimiento de ‘orientalidad’ conformado casi simultáneamente con la creación del Estado Uruguayo. Como dijo Rada : “Hoy puedo ver todo lo bueno Que hay aquí Y admirar las tradiciones que hacen grande a mi país Como uruguayo quiero ser parte de ti “Somos así : muestra de danzas y tradiciones a cargo de 5to año A ,con colaboración de alumnos de 4to año A de la Escuela N°41. 11. Tercera presentación del Coro de las Escuelas N°5 y N°41 dirigido por la profesora Rita Maquieira, con la canción A Don José de Ruben Lena en los 50 años de su creación. 12.Nos acompaña con una demostración de ritmos la Banda de UTU Castillos a cargo de la profesora Mónica Sanguinetti.
  • 7. 13.Actuación de la Banda Municipal de Castillos alusivo a la fecha que se conmemora. 14. Agradecemos la presencia de todos los que nos acompañaron en este día tan especial para la Educación Pública uruguaya. Mtra : Antolina Silveira