CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ
 ART. 49 SON ATRIBUCIONES DEL GOBERNADOR
DEL ESTADO
 V. PROMOVER Y FOMENTAR, POR TODOS LOS
MEDIOS POSIBLES, …LA PROTECCIÓN A LA
SALUD Y PROCURAR EL PROGRESO Y
BIENESTAR SOCIAL EN EL ESTADO
LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO DEL
ESTADO DE VERACRUZ
 CAPITULO II
 DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA
 (ART. 9) SECRETARÍA DE:
1. GOBIERNO (SEGOB)
2. SEGURIDAD PÚBLICA (SSP)
3. FINANZAS Y PLANEACIÓN (SEFIPLAN)
4. EDUCACIÓN (SEV)
5. TRABAJO, PREVISIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVIDAD (STPSP)
6. DESARROLLO ECONÓMICO Y PORTUARIO (SEDECOP)
7. SECRETARIA DE COMUNICACIONES (SC)
8. SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE (SEDESMA)
9. DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL Y PESCA (SEDARPA)
10. DE SALUD (SS)
11. DE TURISMO Y CULTURA (SECTUR)
12. DE PROTECCIÓN CIVIL (PC)
13. CONTRALORÍA GENERAL (CGE)
14. PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA (PGJ)
15. DIRECCION GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL (CS)
 ART. 32.- SON ATRIBUCIONES:
 I. PROPONER LAS POLÍTICAS, CONDUCIR Y EVALUAR LOS
PROGRAMAS DE SALUD DE ACUERDO CON EL PLAN
VERACRUZANO DE DESARROLLO
 II. PLANEAR, NORMAR, ESTABLECER, COORDINAR Y
EVALUAR EL SISTEMA INTEGRAL DE SERVICIOS DE SALUD Y
ASISTENCIA PARA EL ESTADO, EN COORDINACIÓN CON
INSTITUCIONES DE SALUD DE LOS GOBIERNOS FEDERAL,
ESTATAL, Y MUNICIPALES, Y CON INSTITUCIONES SOCIALES
Y PRIVADAS
 III. PLANEAR Y EJECUTAR LAS CAMPAÑAS SOBRE SERVICIOS
MÉDICOS, SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL, Y, EN SU
CASO, EN COORDINACIÓN CON LAS AUTORIDADES
FEDERALES Y MUNICIPALES, E INSTITUCIONES SOCIALES Y
PRIVADAS
 V. EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA DE DESARROLLO
SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE Y CON LAS AUTORIDADES
FEDERALES Y MUNICIPALES COMPETENTES, PARTICIPAR EN
LA FORMULACIÓN, CONDUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS
POLÍTICAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
 VI. DICTAR NORMAS TÉCNICAS EN MATERIA DE SALUBRIDAD
LOCAL Y VERIFICAR SU CUMPLIMIENTO
 VII. PLANEAR Y COORDINAR LAS ACCIONES DE DOCENCIA,
INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN QUE EN EL CAMPO DE LA
SALUD PÚBLICA SE REALICEN EN EL ESTADO
 VIII. EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA DE
DESARROLLO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE, VIGILAR Y
CONTROLAR LA ASISTENCIA PÚBLICA EN LA ENTIDAD
 IX. ADMINISTRAR LOS BIENES Y FONDOS QUE EL GOBIERNO
ESTATAL DESTINE A LOS SERVICIOS DE SALUD
 X. COADYUVAR CON LA AUTORIDAD FEDERAL EN LA
VIGILANCIA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES FEDERALES
EN MATERIA DE SALUD, ASÍ COMO DE SUS REGLAMENTOS
 XI. PROPONER LAS BASES PARA QUE LOS GOBIERNOS
FEDERAL Y ESTATALES PARTICIPEN EN LA REALIZACIÓN DE
PROGRAMAS DESTINADOS A PROMOVER LA SALUD Y
EDUCAR A LA POBLACIÓN EN ESTA MATERIA
 XII. APOYAR A LOS MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD QUE LO
SOLICITEN, EN LA INSTRUMENTACIÓN DE MEDIDAS Y
ACCIONES EN MATERIA DE ATENCIÓN MÉDICA, SALUD
PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
 XIII. PROMOVER, ORGANIZAR Y PARTICIPAR EN
CONFERENCIAS, CONVENCIONES, ENCUENTROS Y
CONGRESOS RELACIONADOS CON EL DERECHO A
LA SALUD
 XIV. COORDINAR Y EJECUTAR LAS POLÍTICAS Y
ACCIONES QUE CORRESPONDEN AL GOBIERNO
DEL ESTADO EN RELACIÓN AL SEGURO POPULAR
 XV. ESTABLECER LAS NORMAS PARA ORIENTAR
LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL EN
MATERIA DE SALUD, QUE PRESTEN LOS SECTORES
PÙBLICO Y PRIVADO Y PROVEER SU
CUMPLIMIENTO
LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL ESTADO DE
VERACRUZ
 LEY DE SALUD DEL ESTADO DE VERACRUZ
 PLAN VERACRUZANO DE DESARROLLO
 LA SECRETARIA DE SALUD
 INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA Y DE
SERVICIOS DE SALUD
Programa veracruzano de salud
Programa veracruzano de salud
LEY DE SALUD DEL ESTADO DE VERACRUZ
 TÍT. 2: SISTEMA ESTATAL
DE SALUD
 CAP. 2: DISTRIBUCIÓN DE
COMPETENCIAS
 TÍT. 3: PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE SALUD
 CAP. 2: ATENCIÓN MÉDICA
 CAP. 3: PRESTADORES DE
SERVICIOS DE SALUD
 CAP. 4: USUARIOS DE LOS
SERVICIOS DE SALUD Y
PARTICIPACIÓN DE LA
COMUNIDAD
 CAP. 5: ATENCIÓN
MATERNO-INFANTIL
 CAP. 6: SERVICIOS DE
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
 CAP. 7: SALUD MENTAL
 TÍT. 4: RECURSOS
HUMANOS PARA LOS
SERVICIOS DE SALUD
 CAP. I: PROFESIONALES,
TÉCNICOS Y AUXILIARES
 CAP. 2: SERVICIO SOCIAL
DE PASANTES Y
PROFESIONALES
 CAP. 3: FORMACIÓN,
CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
DEL PERSONAL
 TÍT. 5: INVESTIGACIÓN PARA LA
SALUD
 TÍT. 6: INFORMACIÓN PARA LA
SALUD
 TÍT. 7: PROMOCIÓN DE LA SALUD
 CAP. 2: EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 CAP. 3: NUTRICIÓN
 CAP. 4: EFECTOS DEL AMBIENTE EN
LA SALUD
 CAP. 5: SALUD OCUPACIONAL
 TÍT. 8: PREVENCIÓN Y CONTROL DE
ENFERMEDADES Y ACCIDENTES
 CAP. 2: ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES
 CAP. 3: ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES
 CAP. 4: ACCIDENTES
 TÍT. 9: ASISTENCIA SOCIAL,
PREVENCIÓN DE INVALIDEZ Y
REHABILITACIÓN DE INVÁLIDOS Y
DEFUNCIÓN
 TÍT. 10: PROGRAMA CONTRA LAS
ADICCIÓNES -
 CAP. I: PROGRAMA CONTRA EL
ALCOHOLISMO Y EL ABUSO DE
BEBIDAS ALCOHÓLICAS
 CAP. 2: PROGRAMA CONTRA EL
TABAQUISMO
 CAP. 3: PROGRAMA CONTRA LA
FARMACODEPENDENCIA
 TÍT. 11: SALUBRIDAD LOCAL
 CAP. 2: DE LOS EXPENDIOS DE
ALIMENTOS Y BEBIDAS NO
ALCOHÓLICAS
 CAP. 3: DE LAS BEBIDAS
ALCOHÓLICAS
 CAP. 4: MERCADOS Y CENTROS DE
ABASTO
 CAP. 5: DE LAS CONSTRUCCIONES
 CAP. 6: LIMPIEZA PÚBLICA
 CAP. 7: AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO
 CAP. 8: RASTROS
 CAP. 9: PANTEONES
 CAP. 10: ESTABLOS, GRANJAS
AVÍCOLAS, PISCÍCOLAS Y
PORCÍCOLAS, APIARIOS Y
ESTABLECIMIENTOS SIMILARES
 CAP. 11: RECLUSORIOS
 CAP. 12: BAÑOS PÚBLICOS,
GIMNASIOS Y CLUBES DEPORTIVOS
 CAP. 13: CENTROS DE REUNIÓN Y
ESPECTÁCULOS
 CAP. 14: ESTABLECIMIENTOS
DEDICADOS A LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS, COMO PELUQUERÍAS,
SALONES DE BELLEZA Y OTROS
 CAP. 15: ESTABLECIMIENTOS DE
HOSPEDAJE Y RESTAURANTES
 CAP. 16: TRANSPORTE ESTATAL Y
MUNICIPAL
 CAP. 17: GASOLINERAS
 CAP. 18: DE LA CAMPAÑA CONTRA
LA HIDROFOBIA
 CAP. 19: DE LAS CAMPAÑAS CONTRA
OTRAS ENFERMEDADES
 TÍT. 12: AUTORIZACIONES Y
CERTIFICADOS
 CAP. I: AUTORIZACIÓNES
 CAP. 2: REVOCACIÓN DE
AUTORIZACIONES SANITARIAS
 CAP. 3: CERTIFICADOS
 TÍT. 13: VIGILANCIA SANITARIA
 TÍT. 14: MEDIDAS DE SEGURIDAD Y
SANCIONES
 CAP. I: MEDIDAS DE SEGURIDAD
SANITARIA
 CAP. 2: SANCIONES ADMINISTRATIVAS
 CAP. 3: PROCEDIMIENTOS PARA APLICAR
LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y
SANCIONES
 CAP. 4: RECURSOS DE INCONFORMIDAD
 CAP. V PRESCRIPCIÓN
 TÍT. 15: DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN
SOCIAL EN SALUD
 CAP. 2: DE LOS BENEFICIARIOS DEL
SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN
SALUD
 CAP. 3: DE LAS APORTACIÓNES PARA EL
SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN
SALUD
 CAP. 4: DE LAS CUOTAS FAMILIARES
 CAP. 5: DE LA TRANSPARENCIA,
CONTROL Y SUPERVISIÓN DEL MANEJO
DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA DE
PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD
 CAP. 6: DEL RÉGIMEN DEL SISTEMA
ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN
SALUD
 CAP. 7: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE
LOS BENEFICIARIOS
 CAP. 8: CAUSAS DE SUSPENCIÓN Y
CANCELACIÓN EN EL SISTEMA DE
PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD
 CAP. 9: DEL CONSEJO ESTATAL DEL
RÉGIMEN DE PROTECCIÓN SOCIAL EN
SALUD
PLAN VERACRUZANO DE DESARROLLO
2016-2018
 FACTORES VERTICALES (SECTORIALES):
 REORGANIZAR LOS SERVICIOS DE SALUD, SU
EXPANSIÓN Y MANTENIMIENTO
 ES NECESARIO REPENSAR EL CONCEPTO DE
SALUD/ENFERMEDAD EN EL LARGO PROCESO
PREVENCIÓN/PREDICCIÓN Y CURACIÓN DE
ENFERMEDADES
PRINCIPALES SUBTEMAS:
 MEJORAMIENTO DE LA ATENCIÓN Y DE LA CALIDAD DE LOS
SERVICIOS DE SALUD
 CAPACITACIÓN Y TRATO HUMANISTA DEL PERSONAL DE SALUD
 RECONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA ESTATAL Y REGIONAL DE
SALUD
 PROTECCIÓN, PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN PARA EL CUIDADO Y
MEJORAMIENTO DE LA SALUD
 ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SITUACIÓN DE LA SALUD DE LA
POBLACIÓN EN VULNERABILIDAD SOCIAL
 FORMAS PARA AMPLIAR Y GARANTIZAR EL ACCESO A LA
POBLACIÓN A SERVICIOS DE SALUD DE CALIDAD
 PROMOCIÓN DE LA APERTURA DE LOS CAMPOS CLÍNICOS
PARA LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DEL ESTADO EN
TODAS LAS ESPECIALIDADES DEL ÁREA DE LA SALUD
 MODERNIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y
TECNOLÓGICA DEL SISTEMA ESTATAL DE SALUD
 TELEMEDICINA
 QUIRÓFANOS HÍBRIDOS CON TECNOLOGÍA DIGITAL
 INNOVACIONES PARA LA GESTIÓN HOSPITALARIA
LEYES ESTATALES
 PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL
DENGUE
 PARA ENFRENTAR LA EPIDEMIA DEL VIH-SIDA
REGLAMENTOS ESTATALES:
 DE LA LEY DE SALUD EN MATERIA DE
TRANSPLANTES
 SOBRE CANCER EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA
 INTERIOR DE SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ
 INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE SALUD
 INTERIOR DEL CONSEJO ESTATAL DE ASISTENCIA
SOCIAL Y PROTECCIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS
REGLAMENTOS ESTATALES
 DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS PARA EL ESTADO
DE VERACRUZ (GOE2016-286)
 INTERIOR DEL ORGANISMO PÚBLICO
DESCENTRALIZADO RÉGIMEN ESTATAL DE
PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (GOE2015-
EXT338)
REGLAMENTOS ESTATALES:
 INTERIOR DE LA COMISIÓN CONSULTIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DEL ESTADO DE VERACRUZ
 INTERIOR DE LA COMISIÓN DE ARBITRAJE MÉDICO DEL ESTADO DE VERACRUZ
(CODAMEVER)
 INTERNO DEL CENTRO ASISTENCIAL PROGRESO MACUILTEPETL DEL ESTADO DE
VERACRUZ
 PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NO FUMADORES
http://juridico.segobver.gob.mx/pdf_regla/reglamentosalf.pdf
DECRETOS
 POR EL QUE SE CREA EL CENTRO DE MEDICINA GERIÁTRICA (GOE 2013-261)
 POR EL QUE SE CREA EL COMITÉ VERACRUZANO INTERINSTITUCIONAL
PARA LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS E
INVESTIGACIÓN EN SALUD DEL ESTADO DE VERACRUZ. (GO2014)
 POR EL QUE SE CREA EL CONSEJO CONSULTIVO DE SALUD AMBIENTAL EN
EL ESTADO DE VERACRUZ. (GO2014)
 POR EL QUE SE CREA EL CONSEJO ESTATAL DE TRANSPLANTES DE
ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS EN EL ESTADO DE VERACRUZ. (GOE 2013)
 POR EL QUE SE ESTABLECE EL PROGRAMA SALUD PARA TODOS LOS
VERACRUZANOS. (GOE 2013)
 POR EL QUE SE ESTABLECE LA CREACIÓN DEL CENTRO ESTATAL DE
SOPORTE TÉCNICO Y REFERENCIA HOSPITALARIA. (GOE 2013)
DECRETOS
 POR EL QUE SE ESTABLECE LA CREACIÓN DEL INSTITUTO
VERACRUZANO PARA LA FORMACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN EN
SALUD. (GOE 2013)
 QUE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO
CODAMEVER
 QUE ESTABLECE LAS BASES PARA LA CREACIÓN DEL FIDEICOMISO
PÚBLICO DE ADMINISTRACIÓN E INVERSIÓN DENOMINADO FONDO
VERACRUZANO PARA LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS
ONCOLÓGICOS. (GO2013)
 QUE ESTABLECE LAS BASES PARA LA CREACIÓN DEL FIDEICOMISO
PÚBLICO DE ADMINISTRACIÓN E INVERSIÓN DENOMINADO FONDO
VERACRUZANO PARA LA SALUD. (GO2013)
 POR EL QUE SE CREA EL CENTRO DE ATENCIÓN AL PACIENTE CON
DIABETES. (GOE 2013)
DECRETOS
 POR EL QUE SE ESTABLECE LA CREACIÓN DE
JURISDICCIONES SANITARIAS EN LOS MUNICIPIOS DE
TANTOYUCA, ACAYUCAN Y ZONGOLICA. (GOE 2013)
 POR EL QUE SE ESTABLECE EL PLAN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA MUERTE MATERNO INFANTIL, EN
EL ESTADO DE VERACRUZ. (GOE 2014)
 POR EL QUE SE TRANSFORMA EL CENTRO DE SALUD
MENTAL DE XALAPA, VER., DR. RAFAEL VELASCO
FERNÁNDEZ, PARA CONVERTIRSE EN INSTITUTO
VERACRUZANO DE SALUD MENTAL COMO UN
ORGANISMO DESCONCENTRADO DE SERVICIOS DE
SALUD DE VERACRUZ. (GOE 2014)
http://web.ssaver.gob.mx/transparencia/sesver/fraccioni/
LEY ORGÁNICA DEL MUNCIPIO DEL ESTADO
DE VERACRUZ
 ART. 35 ATRIBUCIONES DEL AYUNTAMIENTO:
 FR. V. ELABORAR, APROBAR, EJECUTAR Y PUBLICAR EL PLAN MUNICIPAL
DE DESARROLLO, DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE LA MATERIA Y EN LOS
TÉRMINOS QUE LA MISMA ESTABLEZCA
 XXII. CELEBRAR, PREVIO ACUERDO DE SUS RESPECTIVOS CABILDOS,
CONVENIOS DE COORDINACIÓN Y ASOCIACIÓN CON OTROS MUNICIPIOS
PARA LA MÁS EFICAZ PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS O EL
MEJOR EJERCICIO DE LAS FUNCIONES QUE LES CORRESPONDAN. EN ESTE
CASO Y TRATÁNDOSE DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL ESTADO CON
MUNICIPIOS DE OTRAS ENTIDADES FEDERATIVAS, DEBERÁN CONTAR CON
LA APROBACIÓN DEL CONGRESO. ASIMISMO, CUANDO A JUICIO DEL
AYUNTAMIENTO RESPECTIVO SEA NECESARIO, PODRÁN CELEBRAR
CONVENIOS CON EL ESTADO PARA QUE ÉSTE, DE MANERA DIRECTA O A
TRAVÉS DEL ORGANISMO CORRESPONDIENTE, SE HAGA CARGO EN FORMA
TEMPORAL DE ALGUNOS SERVICIOS PÚBLICOS O FUNCIONES, O BIEN SE
PRESTEN O EJERZAN COORDINADAMENTE POR EL ESTADO Y EL PROPIO
MUNICIPIO
LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE DEL
ESTADO DE VERACRUZ
 XXV. TENER A SU CARGO LAS SIGUIENTES FUNCIONES Y SERVICIOS PÚBLICOS
MUNICIPALES:
 A) AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE
SUS AGUAS RESIDUALES;
 B) ALUMBRADO PÚBLICO;
 C) LIMPIA, RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES;
 D) MERCADOS Y CENTRALES DE ABASTO;
 E) PANTEONES;
 F) RASTROS;
 G) CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALLES, PARQUES Y JARDINES Y SU
EQUIPAMIENTO;
 H) SEGURIDAD PÚBLICA, POLICÍA PREVENTIVA MUNICIPAL, PROTECCIÓN CIVIL Y
TRÁNSITO (2015)
 I) PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD, PARA LA PLANEACIÓN DEL
DESARROLLO URBANO,
 CULTURAL, ECONÓMICO, FORESTAL Y DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO;
 J) SALUD PÚBLICA MUNICIPAL; Y
 K) LAS DEMÁS QUE EL CONGRESO DEL ESTADO DETERMINE SEGÚN LAS
CONDICIONES TERRITORIALES,
 SOCIOECONÓMICAS Y LA CAPACIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE LOS
MUNICIPIOS.
 XXX. DESARROLLAR PLANES Y PROGRAMAS
DESTINADOS A LA PRESERVACIÓN,
RESTAURACIÓN, APROVECHAMIENTO RACIONAL Y
MEJORAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES,
DE LA FLORA Y LA FAUNA EXISTENTES EN SU
TERRITORIO Y AL DESARROLLO FORESTAL
SUSTENTABLE; ASÍ COMO PARA LA PREVENCIÓN Y
COMBATE A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, Y
CONVOCAR, COORDINAR Y APOYAR A LOS
EJIDATARIOS, PROPIETARIOS Y COMUNEROS, PARA
QUE ESTABLEZCAN CERCAS VIVAS EN LAS ZONAS
LIMÍTROFES DE SUS PREDIOS O TERRENOS Y
REFORESTAR LAS FRANJAS DE TIERRA AL LADO DE
LOS RÍOS Y CAÑADAS
REGLAMENTOS Y BANDOS MUNICIPALES
 DEL MUNICIPIO DE VERACRUZ
 REGLAMENTOS:
 DE PANTEONES
 DE LIMPIA PÚBLICA DE MERCADOS
 DE MERCADOS
 REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN DE LOS
CENTROS ASISTENCIALES DEL DIF
 BANDOS:
 DE LIMPIA PÚBLICA
PÚBLICAhttp://transparencia.veracruzmunicipio.gob.mx/i-normatividad/
NORMAS OFICIALES MEXICANAS
Secretaria de Salud
NOM -0001-SSA2-1993 REQUISITOS ARQUITECTÓNICOS PARA FACILITAR EL
ACCESO DE DISCAPACITADOS A ESTABLECIMIENTOS
DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
NOM -0002-SSA2-1993 PARA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO E
INGENIERÍA SANITARIA DEL SERVICIO DE
RADIOTERAPIA.
NOM -0003-SSA2-1993 PARA LA DISPOSICIÓN DE SANGRE HUMANA Y SUS
COMPONENTES CON FINES TERAPÉUTICOS.
NOM -0127-SSA1-1994 SALUD AMBIENTAL, AGUA PARA USO Y CONSUMO
HUMANO. LÍMITES PERMISIBLES DE CALIDAD Y
TRATAMIENTO A QUE DEBE SOMETERSE EL AGUA
PARA SU POTABILIZACIÓN.
NOM -0173 -SSA1-1998 PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON
DISCAPACIDAD.
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
NOM -087-SEMARNAT-
SSA1-2002
ESTABLECE LOS REQUISITOS PARA LA SEPARACIÓN,
ENVASADO, ALMACENAMIENTO, RECOLECCIÓN,
TRANSPORTE, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL
DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-
INFECCIOSO QUE SE GENERAN EN
ESTABLECIMIENTOS QUE PRESTEN ATENCIÓN
MÉDICA.
NOM -002-SEMARNAT-
1996
ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE
CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS
RESIDUALES A LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
URBANO O MUNICIPAL.
 56. NOM-064-SSA1-1993. QUE ESTABLECE LAS
ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE LOS EQUIPOS DE
REACTIVOS UTILIZADOS PARA DIAGNÓSTICO.
 57. NOM-065-SSA1-1993. QUE ESTABLECE LAS
ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE LOS MEDIOS DE CULTIVO.
GENERALIDADES.
 58. NOM-077-SSA1-1994. QUE ESTABLECE LAS
ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE LOS MATERIALES DE
CONTROL (EN GENERAL) PARA LABORATORIOS DE PATOLOGÍA
CLÍNICA.
 59. NOM-078-SSA1-1994. QUE ESTABLECE LAS
ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE LOS ESTÁNDARES DE
CALIBRACIÓN UTILIZADOS EN LAS MEDICIONES REALIZADAS
EN LOS LABORATORIOS DE PATOLOGÍA CLÍNICA.
 60.NOM-234-SSA1-2003. UTILIZACIÓN DE CAMPOS CLÍNICOS
PARA CICLOS CLÍNICOS E INTERNADO DE PREGRADO.
 71. NOM-001-SSA1-2010. QUE INSTITUYE EL PROCEDIMIENTO
POR EL CUAL SE REVISARÁ, ACTUALIZARÁ Y EDITARÁ LA
FARMACOPEA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
 72. NOM-006-STP-2000. MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE
MATERIALES-CONDICIONES Y PROCEDIMIENTOS DE
SEGURIDAD.
 73. NOM-025-STPS-2008. CONDICIONES DE ILUMINACIÓN EN
LOS CENTROS DE TRABAJO.
 74. NOM-026-STPS-2008. COLORES Y SEÑALES DE
SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERÍAS.
 75. NOM-022-STPS-2008. ELECTRICIDAD ESTÁTICA EN LOS
CENTROS DE TRABAJO-CONDICIONES DE SEGURIDAD.
 29. NOM-032-SSA2-2010. PARA LA VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR.
 30. NOM-038-SSA2-2010. PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO
Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES POR DEFICIENCIA DE
YODO.
 26. NOM-011-SSA2-2011. PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LA RABIA HUMANA Y EN LOS PERROS Y GATOS.
 27. NOM-033-SSA2-2011. PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE LA INTOXICACIÓN POR PICADURA DE ALACRÁN.
 28. NOM-041-SSA2-2011. PARA LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO,
TRATAMIENTO, CONTROL Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL
CÁNCER DE MAMA.
 24. NOM-007-SSA3-2011. PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE
LOS LABORATORIOS CLÍNICOS.
 25. NOM-006-SSA3-2011. PARA LA PRÁCTICA DE LA ANESTESIOLOGÍA.
 5. NOM-016-SSA3-2012. QUE ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS
MÍNIMAS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE
HOSPITALES Y CONSULTORIOS DE ATENCIÓN MÉDICA
ESPECIALIZADA.

 3.NOM-017-SSA2-2012. PARA LA VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA.

 4. NOM-043-SSA2-2012. SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD.
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN MATERIA
ALIMENTARIA. CRITERIOS PARA BRINDAR ORIENTACIÓN.


 6. NOM-028-SSA3-2012. REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
SALUD. PARA LA PRÁCTICA DE LA ULTRASONOGRAFÍA
DIAGNOSTICA.
 7. NOM-035-SSA2-2012. PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE
ENFERMEDADES EN LA PERIMENOPAUSIA Y POSTMENOPAUSIA
DE LA MUJER. CRITERIOS PARA BRINDAR ATENCIÓN MÉDICA.
 8. NOM-220-SSA1-2012. INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE LA
FARMACOVIGILANCIA.
 9. NOM-001-SSA3-2012. EDUCACIÓN EN SALUD. PARA LA
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE RESIDENCIAS
MÉDICAS.
 10. NOM-012-SSA3-2012. QUE ESTABLECE LOS CRITERIOS PARA
LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA LA
SALUD EN SERES HUMANOS.
 11. NOM-035-SSA3-2012. EN MATERIA DE
INFORMACIÓN EN SALUD.
 12. NOM-024-SSA3-2012. SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DE REGISTRO ELECTRÓNICO PARA LA SALUD.
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN SALUD.
 13. NOM-240-SSA1-2012. INSTALACIÓN Y OPERACIÓN
DE LA TECNOVIGILANCIA.
 14.NOM-253-SSA1-2012. PARA LA DISPOSICIÓN DE
SANGRE HUMANA Y SUS COMPONENTES CON FINES
TERAPÉUTICOS.
 15. NOM-016-SSA2-2012. PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN, CONTROL, MANEJO Y TRATAMIENTO
DEL CÓLERA.
 16. NOM-004-SSA3-2012. DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.
 17. NOM-036-SSA2-2012. PREVENCIÓN Y CONTROL DE
ENFERMEDADES. APLICACIÓN DE VACUNAS, TOXOIDES,
FABOTERÁPICOS (SUEROS) E INMUNOGLOBULINAS EN EL
HUMANO.
 18. NOM-022-SSA3-2012. QUE INSTITUYE LAS CONDICIONES
PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA TERAPIA DE INFUSIÓN EN
LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
 19. NOM-015-SSA3-2012. PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A
PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
 20 NOM-026-SSA3-2012. PARA LA PRÁCTICA DE LA CIRUGÍA
MAYOR AMBULATORIA.
 21. NOM-029-SSA3-2012. REGULACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE SALUD. PARA LA PRÁCTICA DE LA
CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA CON LÁSER EXCIMER.
 22. NOM-037-SSA2-2012. PARA LA PREVENCIÓN,
TRATAMIENTO Y CONTROL DE LAS DISLIPIDEMIAS.
 23. NOM-022-SSA2-2012. PARA LA PREVENCIÓN Y
CONTROL DE LA BRUCELOSIS EN EL SER HUMANO.
 2. NOM-019-SSA3-2013. PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN
EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
 1. NOM-027-SSA3-2013. REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
QUE ESTABLECE LOS CRITERIOS DE FUNCIONAMIENTO Y ATENCIÓN
EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS
PARA LA ATENCIÓN MÉDICA.

 31. NOM-249-SSA1-2010. MEZCLAS ESTÉRILES:
NUTRICIONALES Y MEDICAMENTOSAS, E
INSTALACIONES PARA SU PREPARACIÓN.
 32. NOM-015-SSA2-2010. PARA LA PREVENCIÓN,
TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS.
 33. NOM-010-SSA2-2010. PARA LA PREVENCIÓN Y EL
CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA
INMUNODEFICIENCIA HUMANA.
 34. NOM-005-SSA3-2010. QUE ESTABLECE LOS
REQUISITOS MÍNIMOS DE INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS PARA LA
ATENCIÓN MÉDICA DE PACIENTES AMBULATORIOS.
 35. NOM-008-SSA3-2010. PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DEL
SOBREPESO Y LA OBESIDAD.
 36. NOM-003-SSA3-2010. PARA LA PRÁCTICA DE LA HEMODIÁLISIS.
 37. NOM-251-SSA1-2009. PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO
DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS.
 38. NOM-045-SSA2-2005. PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES.
 39. NOM-002-SSA3-2007. PARA LA ORGANIZACIÓN,
FUNCIONAMIENTO E INGENIERÍA SANITARIA DE LOS SERVICIOS
DE RADIOTERAPIA.
 40. NOM-229-SSA1-2002. SALUD AMBIENTAL. REQUISITOS
TÉCNICOS PARA LAS INSTALACIONES, RESPONSABILIDADES
SANITARIAS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LOS EQUIPOS Y
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN ESTABLECIMIENTOS DE
DIAGNÓSTICO MÉDICO CON RAYOS X.
 41. NOM-001-SSA2-1993. QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS
ARQUITECTÓNICOS PARA FACILITAR EL ACCESO, TRÁNSITO Y
PERMANENCIA DE LOS DISCAPACITADOS A LOS
ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN MEDICA DEL SISTEMA
NACIONAL DE SALUD.
 42. NOM-005-SSA2-1993. DE LOS SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN
FAMILIAR.
 43. NOM-006-SSA2-2013. PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA
TUBERCULOSIS.
 44. NOM-007-SSA2-1993. ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE EL
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO Y DEL RECIÉN NACIDO.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESTACIÓN DEL
SERVICIO.
 45. NOM-008-SSA2-1993. CONTROL DE LA NUTRICIÓN,
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESTACIÓN DEL
SERVICIO.
 46. NOM-013-SSA2-2006. PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE
ENFERMEDADES BUCALES.
 47. NOM-014-SSA2-1994. PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN,
DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, CONTROL Y VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA DEL CÁNCER CÉRVICO UTERINO.
 48. NOM-021-SSA2-1994. PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL
COMPLEJO TENIOSIS/CISTICERCOSIS EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN MÉDICA, PARA QUEDAR COMO NOM-021-SSA2-1994.
PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL BINOMIO
TENIOSIS/CISTICERCOSIS EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
MÉDICA.
 49.NOM-027-SSA2-2007. PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LA LEPRA.
 50. NOM-029-SSA2-1999. PARA LA VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA
LEPTOSPIROSIS EN EL HUMANO.
 51. NOM-030-SSA2-2009. PARA LA PREVENCIÓN,
DETECCIÓN, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y CONTROL
DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA.
 52.NOM-031-SSA2-1999. PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD
DEL NIÑO.
 53. NOM-034-SSA2-2002. PARA LA PREVENCIÓN Y
CONTROL DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO.
 54. NOM-039-SSA2-2002. PARA LA PREVENCIÓN Y
CONTROL DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL.
 55. NOM-046-SSA2-2005. VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL
Y CONTRA LAS MUJERES. CRITERIOS PARA LA
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN.
 61. NOM-237-SSA1-2004. REGULACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
DE LAS URGENCIAS MÉDICAS.
 62. NOM-087-ECOL-SSA1-2002. PROTECCIÓN
AMBIENTAL- SALUD AMBIENTAL- RESIDUOS
PELIGROSOS BIOLÓGICO- INFECCIOSOS-
CLASIFICACIÓN Y ESPECIFICACIONES DE MANEJO.
 63. NOM-025-SSA3-2013, PARA LA ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS
INTENSIVOS.
 64. NOM-028-SSA2-2009. PARA LA PREVENCIÓN,
TRATAMIENTO Y CONTROL DE LAS ADICCIONES.
 65. NOM-048-SSA1-1993. QUE ESTABLECE EL MÉTODO NORMALIZADO PARA
LA EVALUACIÓN DE RIESGOS A LA SALUD COMO CONSECUENCIA DE
AGENTES AMBIENTALES.
 66. NOM-076-SSA1-2002. SALUD AMBIENTAL.- QUE ESTABLECE LOS
REQUISITOS SANITARIOS DEL PROCESO Y USO DEL ETANOL (ALCOHOL
ETÍLICO).
 67. NOM-017-STPS-2008. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL-SELECCIÓN,
USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
 68. NOM-010-STPS-1999. CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS
CENTROS DE TRABAJO DONDE SE MANEJEN, TRANSPORTEN, PROCESEN O
ALMACENEN SUSTANCIAS QUÍMICAS CAPACES DE GENERAR
CONTAMINACIÓN EN EL MEDIO AMBIENTE LABORAL.
 69. NOM-009-SSA2-1993. PARA EL FOMENTO DE LA SALUD DEL ESCOLAR.
 70. NOM-138-SSA1-1995. QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES
SANITARIAS DEL ALCOHOL DESNATURALIZADO, ANTISÉPTICO Y
GERMICIDA (UTILIZADO COMO MATERIAL DE CURACIÓN), ASÍ COMO PARA
EL ALCOHOL ETÍLICO DE 96ºG.L., SIN DESNATURALIZAR Y LAS
ESPECIFICACIONES DE LOS LABORATORIOS O PLANTAS ENVASADORAS DE
ALCOHOL.
 76. NOM-104-STPS-2001. AGENTES EXTINGUIDORES POLVO
QUÍMICO SECO TIPO ABC A BASE DE FOSFATO MONO AMÓNICO.
 77. NOM-012-STPS-2012. CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD
EN LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE SE MANEJEN FUENTES
DE RADIACIÓN IONIZANTE.
 78. NOM-019-STPS-2011. CONSTITUCIÓN, INTEGRACIÓN,
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DE
SEGURIDAD E HIGIENE.
 79. NOM-029-STPS-2011. MANTENIMIENTO DE LAS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO-
CONDICIONES DE SEGURIDAD.
 80. NOM-018-STPS-2000. SISTEMA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y
COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS POR SUSTANCIAS
QUÍMICAS PELIGROSAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
 81. NOM-005-STPS-1998. RELATIVA A LAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO PARA EL
MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS
QUÍMICAS PELIGROSAS.
 82. NOM-052-SEMARNAT-2005. QUE ESTABLECE LAS
CARACTERÍSTICAS, EL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN,
CLASIFICACIÓN Y LOS LISTADOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.
 83. NOM-021-STPS-1994. RELATIVA A LOS REQUERIMIENTOS Y
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES DE LOS RIESGOS DE TRABAJO
QUE OCURRAN, PARA INTEGRAR LAS ESTADÍSTICAS.
 84. NOM-030-STPS-2009. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO-FUNCIONES Y ACTIVIDADES.
 85. NOM-030-SSA3-2013. QUE ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS
ARQUITECTÓNICAS PARA FACILITAR EL ACCESO, TRANSITO, USO Y
PERMANENCIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN
ESTABLECIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN MÉDICA AMBULATORIA Y
HOSPITALARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PDF
80d2d1ad4708da9f5719ba6f5c953f54
PDF
Construccion y equipamiento del puesto de salud dean valdivia en el distrit...
PDF
SERVICIOS DE SALUD
DOC
Perfil centro de salud de moro
PPTX
Exposicion "Marco Juridico"
PDF
Covid Derechos y Servicios Esenciales
PPT
Breve Histioria del Circulo de Instructores en Salud
PDF
Puesto de salud la joya
80d2d1ad4708da9f5719ba6f5c953f54
Construccion y equipamiento del puesto de salud dean valdivia en el distrit...
SERVICIOS DE SALUD
Perfil centro de salud de moro
Exposicion "Marco Juridico"
Covid Derechos y Servicios Esenciales
Breve Histioria del Circulo de Instructores en Salud
Puesto de salud la joya

La actualidad más candente (19)

DOC
Estructura para el dx de salud rural
PPT
Rsiii presentación acciones en salud 2012
PPTX
HOSPITAL REGIONAL DE MONIQUIRÁ E.S.E.
PDF
L12375 ley de emprendimientos productivos
PDF
Servicios de salud ocupacional-IAFJSR
PDF
Salud
PDF
Decreto 3.537
PDF
Cdi programa-infraestructura-basica-para-la-atencion-de-los-pueblos-indigenas...
PPT
seguridad social
PDF
Convenio prorroga nº 017 res. ex. nº 0300 - prog. piloto salud niño-ña esta...
PDF
Boletín Municipal Nº 0311 - 10 de Marzo de 2016
PDF
Documento marco territorios saludables modelo de salud bogota
PPT
Comite mdp
PDF
INFORME DE GESTIÓN DE SALUD DE LA VIGENCIA 2017
DOCX
Propuesta de conformacion de microredes
DOCX
24 09 2013 - Firma de Convenio marco de Cooperación y Colaboración entre la S...
PDF
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Santander
PDF
Román Vega - Mapeo APS Chile-Colombia-Perú
Estructura para el dx de salud rural
Rsiii presentación acciones en salud 2012
HOSPITAL REGIONAL DE MONIQUIRÁ E.S.E.
L12375 ley de emprendimientos productivos
Servicios de salud ocupacional-IAFJSR
Salud
Decreto 3.537
Cdi programa-infraestructura-basica-para-la-atencion-de-los-pueblos-indigenas...
seguridad social
Convenio prorroga nº 017 res. ex. nº 0300 - prog. piloto salud niño-ña esta...
Boletín Municipal Nº 0311 - 10 de Marzo de 2016
Documento marco territorios saludables modelo de salud bogota
Comite mdp
INFORME DE GESTIÓN DE SALUD DE LA VIGENCIA 2017
Propuesta de conformacion de microredes
24 09 2013 - Firma de Convenio marco de Cooperación y Colaboración entre la S...
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Santander
Román Vega - Mapeo APS Chile-Colombia-Perú
Publicidad

Similar a Programa veracruzano de salud (20)

PDF
17 02 2014 - El gobernador, Javier Duarte de Ochoa, se reunió con el Presiden...
PPTX
Retos Legislativos en Salud
PDF
2.6 SECTOR SALUD SECRETARÍA DE SALUD.pdf
PPTX
ley-1438-de-2011-diapositivas_compress.pptx
DOCX
02 02 2011 - Instalación de la Junta de Gobierno de Servicios de Salud de Ver...
PPTX
Ley general de salud
PDF
ley general de salud
PPTX
3.6 modelos de vanguardia y experiencias exitosas 2
DOCX
07 03 2013- Javier Duarte asistió a la toma de protesta del nuevo secretario...
PPTX
Secretarias de gobierno
DOCX
29 05 2013 LVI Reunión Ordinario del Consejo Estatal de Salud
PPTX
3 marco juridico de la ssa
PDF
2021 08 03 sistema de salud en méxico
PPTX
Ley general de salud cuarto semestre
PPT
SSANO
PPTX
ESTRUCTURA DE LA LEY GENERAL DE SALUD.pptx
PPT
4. ley 715 competencias sector salud[1] (1)
PDF
ESTRUCTURA DE LA LEY GENERAL DE SALUD.pdf
17 02 2014 - El gobernador, Javier Duarte de Ochoa, se reunió con el Presiden...
Retos Legislativos en Salud
2.6 SECTOR SALUD SECRETARÍA DE SALUD.pdf
ley-1438-de-2011-diapositivas_compress.pptx
02 02 2011 - Instalación de la Junta de Gobierno de Servicios de Salud de Ver...
Ley general de salud
ley general de salud
3.6 modelos de vanguardia y experiencias exitosas 2
07 03 2013- Javier Duarte asistió a la toma de protesta del nuevo secretario...
Secretarias de gobierno
29 05 2013 LVI Reunión Ordinario del Consejo Estatal de Salud
3 marco juridico de la ssa
2021 08 03 sistema de salud en méxico
Ley general de salud cuarto semestre
SSANO
ESTRUCTURA DE LA LEY GENERAL DE SALUD.pptx
4. ley 715 competencias sector salud[1] (1)
ESTRUCTURA DE LA LEY GENERAL DE SALUD.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Programa veracruzano de salud

  • 1. CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ  ART. 49 SON ATRIBUCIONES DEL GOBERNADOR DEL ESTADO  V. PROMOVER Y FOMENTAR, POR TODOS LOS MEDIOS POSIBLES, …LA PROTECCIÓN A LA SALUD Y PROCURAR EL PROGRESO Y BIENESTAR SOCIAL EN EL ESTADO
  • 2. LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE VERACRUZ  CAPITULO II  DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA  (ART. 9) SECRETARÍA DE: 1. GOBIERNO (SEGOB) 2. SEGURIDAD PÚBLICA (SSP) 3. FINANZAS Y PLANEACIÓN (SEFIPLAN) 4. EDUCACIÓN (SEV) 5. TRABAJO, PREVISIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVIDAD (STPSP) 6. DESARROLLO ECONÓMICO Y PORTUARIO (SEDECOP) 7. SECRETARIA DE COMUNICACIONES (SC) 8. SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE (SEDESMA) 9. DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL Y PESCA (SEDARPA) 10. DE SALUD (SS) 11. DE TURISMO Y CULTURA (SECTUR) 12. DE PROTECCIÓN CIVIL (PC) 13. CONTRALORÍA GENERAL (CGE) 14. PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA (PGJ) 15. DIRECCION GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL (CS)
  • 3.  ART. 32.- SON ATRIBUCIONES:  I. PROPONER LAS POLÍTICAS, CONDUCIR Y EVALUAR LOS PROGRAMAS DE SALUD DE ACUERDO CON EL PLAN VERACRUZANO DE DESARROLLO  II. PLANEAR, NORMAR, ESTABLECER, COORDINAR Y EVALUAR EL SISTEMA INTEGRAL DE SERVICIOS DE SALUD Y ASISTENCIA PARA EL ESTADO, EN COORDINACIÓN CON INSTITUCIONES DE SALUD DE LOS GOBIERNOS FEDERAL, ESTATAL, Y MUNICIPALES, Y CON INSTITUCIONES SOCIALES Y PRIVADAS  III. PLANEAR Y EJECUTAR LAS CAMPAÑAS SOBRE SERVICIOS MÉDICOS, SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL, Y, EN SU CASO, EN COORDINACIÓN CON LAS AUTORIDADES FEDERALES Y MUNICIPALES, E INSTITUCIONES SOCIALES Y PRIVADAS
  • 4.  V. EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE Y CON LAS AUTORIDADES FEDERALES Y MUNICIPALES COMPETENTES, PARTICIPAR EN LA FORMULACIÓN, CONDUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL  VI. DICTAR NORMAS TÉCNICAS EN MATERIA DE SALUBRIDAD LOCAL Y VERIFICAR SU CUMPLIMIENTO  VII. PLANEAR Y COORDINAR LAS ACCIONES DE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN QUE EN EL CAMPO DE LA SALUD PÚBLICA SE REALICEN EN EL ESTADO  VIII. EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE, VIGILAR Y CONTROLAR LA ASISTENCIA PÚBLICA EN LA ENTIDAD
  • 5.  IX. ADMINISTRAR LOS BIENES Y FONDOS QUE EL GOBIERNO ESTATAL DESTINE A LOS SERVICIOS DE SALUD  X. COADYUVAR CON LA AUTORIDAD FEDERAL EN LA VIGILANCIA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES FEDERALES EN MATERIA DE SALUD, ASÍ COMO DE SUS REGLAMENTOS  XI. PROPONER LAS BASES PARA QUE LOS GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATALES PARTICIPEN EN LA REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DESTINADOS A PROMOVER LA SALUD Y EDUCAR A LA POBLACIÓN EN ESTA MATERIA  XII. APOYAR A LOS MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD QUE LO SOLICITEN, EN LA INSTRUMENTACIÓN DE MEDIDAS Y ACCIONES EN MATERIA DE ATENCIÓN MÉDICA, SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
  • 6.  XIII. PROMOVER, ORGANIZAR Y PARTICIPAR EN CONFERENCIAS, CONVENCIONES, ENCUENTROS Y CONGRESOS RELACIONADOS CON EL DERECHO A LA SALUD  XIV. COORDINAR Y EJECUTAR LAS POLÍTICAS Y ACCIONES QUE CORRESPONDEN AL GOBIERNO DEL ESTADO EN RELACIÓN AL SEGURO POPULAR  XV. ESTABLECER LAS NORMAS PARA ORIENTAR LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL EN MATERIA DE SALUD, QUE PRESTEN LOS SECTORES PÙBLICO Y PRIVADO Y PROVEER SU CUMPLIMIENTO
  • 7. LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL ESTADO DE VERACRUZ  LEY DE SALUD DEL ESTADO DE VERACRUZ  PLAN VERACRUZANO DE DESARROLLO  LA SECRETARIA DE SALUD  INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA Y DE SERVICIOS DE SALUD
  • 10. LEY DE SALUD DEL ESTADO DE VERACRUZ  TÍT. 2: SISTEMA ESTATAL DE SALUD  CAP. 2: DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS  TÍT. 3: PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD  CAP. 2: ATENCIÓN MÉDICA  CAP. 3: PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD  CAP. 4: USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD  CAP. 5: ATENCIÓN MATERNO-INFANTIL  CAP. 6: SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR  CAP. 7: SALUD MENTAL  TÍT. 4: RECURSOS HUMANOS PARA LOS SERVICIOS DE SALUD  CAP. I: PROFESIONALES, TÉCNICOS Y AUXILIARES  CAP. 2: SERVICIO SOCIAL DE PASANTES Y PROFESIONALES
  • 11.  CAP. 3: FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL  TÍT. 5: INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD  TÍT. 6: INFORMACIÓN PARA LA SALUD  TÍT. 7: PROMOCIÓN DE LA SALUD  CAP. 2: EDUCACIÓN PARA LA SALUD  CAP. 3: NUTRICIÓN  CAP. 4: EFECTOS DEL AMBIENTE EN LA SALUD  CAP. 5: SALUD OCUPACIONAL  TÍT. 8: PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Y ACCIDENTES  CAP. 2: ENFERMEDADES TRANSMISIBLES  CAP. 3: ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES  CAP. 4: ACCIDENTES  TÍT. 9: ASISTENCIA SOCIAL, PREVENCIÓN DE INVALIDEZ Y REHABILITACIÓN DE INVÁLIDOS Y DEFUNCIÓN  TÍT. 10: PROGRAMA CONTRA LAS ADICCIÓNES -  CAP. I: PROGRAMA CONTRA EL ALCOHOLISMO Y EL ABUSO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS  CAP. 2: PROGRAMA CONTRA EL TABAQUISMO  CAP. 3: PROGRAMA CONTRA LA FARMACODEPENDENCIA
  • 12.  TÍT. 11: SALUBRIDAD LOCAL  CAP. 2: DE LOS EXPENDIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS  CAP. 3: DE LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS  CAP. 4: MERCADOS Y CENTROS DE ABASTO  CAP. 5: DE LAS CONSTRUCCIONES  CAP. 6: LIMPIEZA PÚBLICA  CAP. 7: AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO  CAP. 8: RASTROS  CAP. 9: PANTEONES  CAP. 10: ESTABLOS, GRANJAS AVÍCOLAS, PISCÍCOLAS Y PORCÍCOLAS, APIARIOS Y ESTABLECIMIENTOS SIMILARES  CAP. 11: RECLUSORIOS  CAP. 12: BAÑOS PÚBLICOS, GIMNASIOS Y CLUBES DEPORTIVOS  CAP. 13: CENTROS DE REUNIÓN Y ESPECTÁCULOS  CAP. 14: ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS, COMO PELUQUERÍAS, SALONES DE BELLEZA Y OTROS  CAP. 15: ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE Y RESTAURANTES  CAP. 16: TRANSPORTE ESTATAL Y MUNICIPAL  CAP. 17: GASOLINERAS  CAP. 18: DE LA CAMPAÑA CONTRA LA HIDROFOBIA  CAP. 19: DE LAS CAMPAÑAS CONTRA OTRAS ENFERMEDADES
  • 13.  TÍT. 12: AUTORIZACIONES Y CERTIFICADOS  CAP. I: AUTORIZACIÓNES  CAP. 2: REVOCACIÓN DE AUTORIZACIONES SANITARIAS  CAP. 3: CERTIFICADOS  TÍT. 13: VIGILANCIA SANITARIA  TÍT. 14: MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SANCIONES  CAP. I: MEDIDAS DE SEGURIDAD SANITARIA  CAP. 2: SANCIONES ADMINISTRATIVAS  CAP. 3: PROCEDIMIENTOS PARA APLICAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SANCIONES  CAP. 4: RECURSOS DE INCONFORMIDAD  CAP. V PRESCRIPCIÓN  TÍT. 15: DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD  CAP. 2: DE LOS BENEFICIARIOS DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD  CAP. 3: DE LAS APORTACIÓNES PARA EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD  CAP. 4: DE LAS CUOTAS FAMILIARES  CAP. 5: DE LA TRANSPARENCIA, CONTROL Y SUPERVISIÓN DEL MANEJO DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD  CAP. 6: DEL RÉGIMEN DEL SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD  CAP. 7: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS  CAP. 8: CAUSAS DE SUSPENCIÓN Y CANCELACIÓN EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD  CAP. 9: DEL CONSEJO ESTATAL DEL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD
  • 14. PLAN VERACRUZANO DE DESARROLLO 2016-2018  FACTORES VERTICALES (SECTORIALES):  REORGANIZAR LOS SERVICIOS DE SALUD, SU EXPANSIÓN Y MANTENIMIENTO  ES NECESARIO REPENSAR EL CONCEPTO DE SALUD/ENFERMEDAD EN EL LARGO PROCESO PREVENCIÓN/PREDICCIÓN Y CURACIÓN DE ENFERMEDADES
  • 15. PRINCIPALES SUBTEMAS:  MEJORAMIENTO DE LA ATENCIÓN Y DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD  CAPACITACIÓN Y TRATO HUMANISTA DEL PERSONAL DE SALUD  RECONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA ESTATAL Y REGIONAL DE SALUD  PROTECCIÓN, PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN PARA EL CUIDADO Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD  ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SITUACIÓN DE LA SALUD DE LA POBLACIÓN EN VULNERABILIDAD SOCIAL  FORMAS PARA AMPLIAR Y GARANTIZAR EL ACCESO A LA POBLACIÓN A SERVICIOS DE SALUD DE CALIDAD
  • 16.  PROMOCIÓN DE LA APERTURA DE LOS CAMPOS CLÍNICOS PARA LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DEL ESTADO EN TODAS LAS ESPECIALIDADES DEL ÁREA DE LA SALUD  MODERNIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y TECNOLÓGICA DEL SISTEMA ESTATAL DE SALUD  TELEMEDICINA  QUIRÓFANOS HÍBRIDOS CON TECNOLOGÍA DIGITAL  INNOVACIONES PARA LA GESTIÓN HOSPITALARIA
  • 17. LEYES ESTATALES  PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL DENGUE  PARA ENFRENTAR LA EPIDEMIA DEL VIH-SIDA
  • 18. REGLAMENTOS ESTATALES:  DE LA LEY DE SALUD EN MATERIA DE TRANSPLANTES  SOBRE CANCER EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA  INTERIOR DE SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ  INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE SALUD  INTERIOR DEL CONSEJO ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL Y PROTECCIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS
  • 19. REGLAMENTOS ESTATALES  DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS PARA EL ESTADO DE VERACRUZ (GOE2016-286)  INTERIOR DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO RÉGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (GOE2015- EXT338)
  • 20. REGLAMENTOS ESTATALES:  INTERIOR DE LA COMISIÓN CONSULTIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL ESTADO DE VERACRUZ  INTERIOR DE LA COMISIÓN DE ARBITRAJE MÉDICO DEL ESTADO DE VERACRUZ (CODAMEVER)  INTERNO DEL CENTRO ASISTENCIAL PROGRESO MACUILTEPETL DEL ESTADO DE VERACRUZ  PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NO FUMADORES http://juridico.segobver.gob.mx/pdf_regla/reglamentosalf.pdf
  • 21. DECRETOS  POR EL QUE SE CREA EL CENTRO DE MEDICINA GERIÁTRICA (GOE 2013-261)  POR EL QUE SE CREA EL COMITÉ VERACRUZANO INTERINSTITUCIONAL PARA LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS E INVESTIGACIÓN EN SALUD DEL ESTADO DE VERACRUZ. (GO2014)  POR EL QUE SE CREA EL CONSEJO CONSULTIVO DE SALUD AMBIENTAL EN EL ESTADO DE VERACRUZ. (GO2014)  POR EL QUE SE CREA EL CONSEJO ESTATAL DE TRANSPLANTES DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS EN EL ESTADO DE VERACRUZ. (GOE 2013)  POR EL QUE SE ESTABLECE EL PROGRAMA SALUD PARA TODOS LOS VERACRUZANOS. (GOE 2013)  POR EL QUE SE ESTABLECE LA CREACIÓN DEL CENTRO ESTATAL DE SOPORTE TÉCNICO Y REFERENCIA HOSPITALARIA. (GOE 2013)
  • 22. DECRETOS  POR EL QUE SE ESTABLECE LA CREACIÓN DEL INSTITUTO VERACRUZANO PARA LA FORMACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN EN SALUD. (GOE 2013)  QUE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO CODAMEVER  QUE ESTABLECE LAS BASES PARA LA CREACIÓN DEL FIDEICOMISO PÚBLICO DE ADMINISTRACIÓN E INVERSIÓN DENOMINADO FONDO VERACRUZANO PARA LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS. (GO2013)  QUE ESTABLECE LAS BASES PARA LA CREACIÓN DEL FIDEICOMISO PÚBLICO DE ADMINISTRACIÓN E INVERSIÓN DENOMINADO FONDO VERACRUZANO PARA LA SALUD. (GO2013)  POR EL QUE SE CREA EL CENTRO DE ATENCIÓN AL PACIENTE CON DIABETES. (GOE 2013)
  • 23. DECRETOS  POR EL QUE SE ESTABLECE LA CREACIÓN DE JURISDICCIONES SANITARIAS EN LOS MUNICIPIOS DE TANTOYUCA, ACAYUCAN Y ZONGOLICA. (GOE 2013)  POR EL QUE SE ESTABLECE EL PLAN PARA LA PREVENCIÓN DE LA MUERTE MATERNO INFANTIL, EN EL ESTADO DE VERACRUZ. (GOE 2014)  POR EL QUE SE TRANSFORMA EL CENTRO DE SALUD MENTAL DE XALAPA, VER., DR. RAFAEL VELASCO FERNÁNDEZ, PARA CONVERTIRSE EN INSTITUTO VERACRUZANO DE SALUD MENTAL COMO UN ORGANISMO DESCONCENTRADO DE SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ. (GOE 2014) http://web.ssaver.gob.mx/transparencia/sesver/fraccioni/
  • 24. LEY ORGÁNICA DEL MUNCIPIO DEL ESTADO DE VERACRUZ  ART. 35 ATRIBUCIONES DEL AYUNTAMIENTO:  FR. V. ELABORAR, APROBAR, EJECUTAR Y PUBLICAR EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE LA MATERIA Y EN LOS TÉRMINOS QUE LA MISMA ESTABLEZCA  XXII. CELEBRAR, PREVIO ACUERDO DE SUS RESPECTIVOS CABILDOS, CONVENIOS DE COORDINACIÓN Y ASOCIACIÓN CON OTROS MUNICIPIOS PARA LA MÁS EFICAZ PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS O EL MEJOR EJERCICIO DE LAS FUNCIONES QUE LES CORRESPONDAN. EN ESTE CASO Y TRATÁNDOSE DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL ESTADO CON MUNICIPIOS DE OTRAS ENTIDADES FEDERATIVAS, DEBERÁN CONTAR CON LA APROBACIÓN DEL CONGRESO. ASIMISMO, CUANDO A JUICIO DEL AYUNTAMIENTO RESPECTIVO SEA NECESARIO, PODRÁN CELEBRAR CONVENIOS CON EL ESTADO PARA QUE ÉSTE, DE MANERA DIRECTA O A TRAVÉS DEL ORGANISMO CORRESPONDIENTE, SE HAGA CARGO EN FORMA TEMPORAL DE ALGUNOS SERVICIOS PÚBLICOS O FUNCIONES, O BIEN SE PRESTEN O EJERZAN COORDINADAMENTE POR EL ESTADO Y EL PROPIO MUNICIPIO
  • 25. LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE DEL ESTADO DE VERACRUZ  XXV. TENER A SU CARGO LAS SIGUIENTES FUNCIONES Y SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES:  A) AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE SUS AGUAS RESIDUALES;  B) ALUMBRADO PÚBLICO;  C) LIMPIA, RECOLECCIÓN, TRASLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES;  D) MERCADOS Y CENTRALES DE ABASTO;  E) PANTEONES;  F) RASTROS;  G) CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALLES, PARQUES Y JARDINES Y SU EQUIPAMIENTO;  H) SEGURIDAD PÚBLICA, POLICÍA PREVENTIVA MUNICIPAL, PROTECCIÓN CIVIL Y TRÁNSITO (2015)  I) PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD, PARA LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO URBANO,  CULTURAL, ECONÓMICO, FORESTAL Y DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO;  J) SALUD PÚBLICA MUNICIPAL; Y  K) LAS DEMÁS QUE EL CONGRESO DEL ESTADO DETERMINE SEGÚN LAS CONDICIONES TERRITORIALES,  SOCIOECONÓMICAS Y LA CAPACIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE LOS MUNICIPIOS.
  • 26.  XXX. DESARROLLAR PLANES Y PROGRAMAS DESTINADOS A LA PRESERVACIÓN, RESTAURACIÓN, APROVECHAMIENTO RACIONAL Y MEJORAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES, DE LA FLORA Y LA FAUNA EXISTENTES EN SU TERRITORIO Y AL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE; ASÍ COMO PARA LA PREVENCIÓN Y COMBATE A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, Y CONVOCAR, COORDINAR Y APOYAR A LOS EJIDATARIOS, PROPIETARIOS Y COMUNEROS, PARA QUE ESTABLEZCAN CERCAS VIVAS EN LAS ZONAS LIMÍTROFES DE SUS PREDIOS O TERRENOS Y REFORESTAR LAS FRANJAS DE TIERRA AL LADO DE LOS RÍOS Y CAÑADAS
  • 27. REGLAMENTOS Y BANDOS MUNICIPALES  DEL MUNICIPIO DE VERACRUZ  REGLAMENTOS:  DE PANTEONES  DE LIMPIA PÚBLICA DE MERCADOS  DE MERCADOS  REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN DE LOS CENTROS ASISTENCIALES DEL DIF  BANDOS:  DE LIMPIA PÚBLICA PÚBLICAhttp://transparencia.veracruzmunicipio.gob.mx/i-normatividad/
  • 29. Secretaria de Salud NOM -0001-SSA2-1993 REQUISITOS ARQUITECTÓNICOS PARA FACILITAR EL ACCESO DE DISCAPACITADOS A ESTABLECIMIENTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. NOM -0002-SSA2-1993 PARA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO E INGENIERÍA SANITARIA DEL SERVICIO DE RADIOTERAPIA. NOM -0003-SSA2-1993 PARA LA DISPOSICIÓN DE SANGRE HUMANA Y SUS COMPONENTES CON FINES TERAPÉUTICOS. NOM -0127-SSA1-1994 SALUD AMBIENTAL, AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO. LÍMITES PERMISIBLES DE CALIDAD Y TRATAMIENTO A QUE DEBE SOMETERSE EL AGUA PARA SU POTABILIZACIÓN. NOM -0173 -SSA1-1998 PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
  • 30. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales NOM -087-SEMARNAT- SSA1-2002 ESTABLECE LOS REQUISITOS PARA LA SEPARACIÓN, ENVASADO, ALMACENAMIENTO, RECOLECCIÓN, TRANSPORTE, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO- INFECCIOSO QUE SE GENERAN EN ESTABLECIMIENTOS QUE PRESTEN ATENCIÓN MÉDICA. NOM -002-SEMARNAT- 1996 ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES A LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO URBANO O MUNICIPAL.
  • 31.  56. NOM-064-SSA1-1993. QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE LOS EQUIPOS DE REACTIVOS UTILIZADOS PARA DIAGNÓSTICO.  57. NOM-065-SSA1-1993. QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE LOS MEDIOS DE CULTIVO. GENERALIDADES.  58. NOM-077-SSA1-1994. QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE LOS MATERIALES DE CONTROL (EN GENERAL) PARA LABORATORIOS DE PATOLOGÍA CLÍNICA.  59. NOM-078-SSA1-1994. QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE LOS ESTÁNDARES DE CALIBRACIÓN UTILIZADOS EN LAS MEDICIONES REALIZADAS EN LOS LABORATORIOS DE PATOLOGÍA CLÍNICA.  60.NOM-234-SSA1-2003. UTILIZACIÓN DE CAMPOS CLÍNICOS PARA CICLOS CLÍNICOS E INTERNADO DE PREGRADO.
  • 32.  71. NOM-001-SSA1-2010. QUE INSTITUYE EL PROCEDIMIENTO POR EL CUAL SE REVISARÁ, ACTUALIZARÁ Y EDITARÁ LA FARMACOPEA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.  72. NOM-006-STP-2000. MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES-CONDICIONES Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD.  73. NOM-025-STPS-2008. CONDICIONES DE ILUMINACIÓN EN LOS CENTROS DE TRABAJO.  74. NOM-026-STPS-2008. COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERÍAS.  75. NOM-022-STPS-2008. ELECTRICIDAD ESTÁTICA EN LOS CENTROS DE TRABAJO-CONDICIONES DE SEGURIDAD.
  • 33.  29. NOM-032-SSA2-2010. PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR.  30. NOM-038-SSA2-2010. PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES POR DEFICIENCIA DE YODO.  26. NOM-011-SSA2-2011. PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA RABIA HUMANA Y EN LOS PERROS Y GATOS.  27. NOM-033-SSA2-2011. PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INTOXICACIÓN POR PICADURA DE ALACRÁN.  28. NOM-041-SSA2-2011. PARA LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, CONTROL Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL CÁNCER DE MAMA.
  • 34.  24. NOM-007-SSA3-2011. PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS.  25. NOM-006-SSA3-2011. PARA LA PRÁCTICA DE LA ANESTESIOLOGÍA.  5. NOM-016-SSA3-2012. QUE ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE HOSPITALES Y CONSULTORIOS DE ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA.   3.NOM-017-SSA2-2012. PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.   4. NOM-043-SSA2-2012. SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD. PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN MATERIA ALIMENTARIA. CRITERIOS PARA BRINDAR ORIENTACIÓN.  
  • 35.  6. NOM-028-SSA3-2012. REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. PARA LA PRÁCTICA DE LA ULTRASONOGRAFÍA DIAGNOSTICA.  7. NOM-035-SSA2-2012. PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES EN LA PERIMENOPAUSIA Y POSTMENOPAUSIA DE LA MUJER. CRITERIOS PARA BRINDAR ATENCIÓN MÉDICA.  8. NOM-220-SSA1-2012. INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE LA FARMACOVIGILANCIA.  9. NOM-001-SSA3-2012. EDUCACIÓN EN SALUD. PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE RESIDENCIAS MÉDICAS.  10. NOM-012-SSA3-2012. QUE ESTABLECE LOS CRITERIOS PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD EN SERES HUMANOS.
  • 36.  11. NOM-035-SSA3-2012. EN MATERIA DE INFORMACIÓN EN SALUD.  12. NOM-024-SSA3-2012. SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE REGISTRO ELECTRÓNICO PARA LA SALUD. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN SALUD.  13. NOM-240-SSA1-2012. INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE LA TECNOVIGILANCIA.  14.NOM-253-SSA1-2012. PARA LA DISPOSICIÓN DE SANGRE HUMANA Y SUS COMPONENTES CON FINES TERAPÉUTICOS.  15. NOM-016-SSA2-2012. PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN, CONTROL, MANEJO Y TRATAMIENTO DEL CÓLERA.
  • 37.  16. NOM-004-SSA3-2012. DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.  17. NOM-036-SSA2-2012. PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES. APLICACIÓN DE VACUNAS, TOXOIDES, FABOTERÁPICOS (SUEROS) E INMUNOGLOBULINAS EN EL HUMANO.  18. NOM-022-SSA3-2012. QUE INSTITUYE LAS CONDICIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA TERAPIA DE INFUSIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.  19. NOM-015-SSA3-2012. PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD.  20 NOM-026-SSA3-2012. PARA LA PRÁCTICA DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA.
  • 38.  21. NOM-029-SSA3-2012. REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. PARA LA PRÁCTICA DE LA CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA CON LÁSER EXCIMER.  22. NOM-037-SSA2-2012. PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LAS DISLIPIDEMIAS.  23. NOM-022-SSA2-2012. PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA BRUCELOSIS EN EL SER HUMANO.  2. NOM-019-SSA3-2013. PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.  1. NOM-027-SSA3-2013. REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. QUE ESTABLECE LOS CRITERIOS DE FUNCIONAMIENTO Y ATENCIÓN EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN MÉDICA. 
  • 39.  31. NOM-249-SSA1-2010. MEZCLAS ESTÉRILES: NUTRICIONALES Y MEDICAMENTOSAS, E INSTALACIONES PARA SU PREPARACIÓN.  32. NOM-015-SSA2-2010. PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS.  33. NOM-010-SSA2-2010. PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA.  34. NOM-005-SSA3-2010. QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN MÉDICA DE PACIENTES AMBULATORIOS.
  • 40.  35. NOM-008-SSA3-2010. PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD.  36. NOM-003-SSA3-2010. PARA LA PRÁCTICA DE LA HEMODIÁLISIS.  37. NOM-251-SSA1-2009. PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS.  38. NOM-045-SSA2-2005. PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES.  39. NOM-002-SSA3-2007. PARA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO E INGENIERÍA SANITARIA DE LOS SERVICIOS DE RADIOTERAPIA.  40. NOM-229-SSA1-2002. SALUD AMBIENTAL. REQUISITOS TÉCNICOS PARA LAS INSTALACIONES, RESPONSABILIDADES SANITARIAS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LOS EQUIPOS Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN ESTABLECIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO MÉDICO CON RAYOS X.
  • 41.  41. NOM-001-SSA2-1993. QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS ARQUITECTÓNICOS PARA FACILITAR EL ACCESO, TRÁNSITO Y PERMANENCIA DE LOS DISCAPACITADOS A LOS ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN MEDICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.  42. NOM-005-SSA2-1993. DE LOS SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR.  43. NOM-006-SSA2-2013. PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS.  44. NOM-007-SSA2-1993. ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO Y DEL RECIÉN NACIDO. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.  45. NOM-008-SSA2-1993. CONTROL DE LA NUTRICIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.
  • 42.  46. NOM-013-SSA2-2006. PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES BUCALES.  47. NOM-014-SSA2-1994. PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, CONTROL Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL CÁNCER CÉRVICO UTERINO.  48. NOM-021-SSA2-1994. PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COMPLEJO TENIOSIS/CISTICERCOSIS EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN MÉDICA, PARA QUEDAR COMO NOM-021-SSA2-1994. PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL BINOMIO TENIOSIS/CISTICERCOSIS EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN MÉDICA.  49.NOM-027-SSA2-2007. PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA LEPRA.  50. NOM-029-SSA2-1999. PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA LEPTOSPIROSIS EN EL HUMANO.
  • 43.  51. NOM-030-SSA2-2009. PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA.  52.NOM-031-SSA2-1999. PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD DEL NIÑO.  53. NOM-034-SSA2-2002. PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO.  54. NOM-039-SSA2-2002. PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.  55. NOM-046-SSA2-2005. VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL Y CONTRA LAS MUJERES. CRITERIOS PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN.
  • 44.  61. NOM-237-SSA1-2004. REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DE LAS URGENCIAS MÉDICAS.  62. NOM-087-ECOL-SSA1-2002. PROTECCIÓN AMBIENTAL- SALUD AMBIENTAL- RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO- INFECCIOSOS- CLASIFICACIÓN Y ESPECIFICACIONES DE MANEJO.  63. NOM-025-SSA3-2013, PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS.  64. NOM-028-SSA2-2009. PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LAS ADICCIONES.
  • 45.  65. NOM-048-SSA1-1993. QUE ESTABLECE EL MÉTODO NORMALIZADO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS A LA SALUD COMO CONSECUENCIA DE AGENTES AMBIENTALES.  66. NOM-076-SSA1-2002. SALUD AMBIENTAL.- QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS SANITARIOS DEL PROCESO Y USO DEL ETANOL (ALCOHOL ETÍLICO).  67. NOM-017-STPS-2008. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL-SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.  68. NOM-010-STPS-1999. CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE SE MANEJEN, TRANSPORTEN, PROCESEN O ALMACENEN SUSTANCIAS QUÍMICAS CAPACES DE GENERAR CONTAMINACIÓN EN EL MEDIO AMBIENTE LABORAL.  69. NOM-009-SSA2-1993. PARA EL FOMENTO DE LA SALUD DEL ESCOLAR.  70. NOM-138-SSA1-1995. QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES SANITARIAS DEL ALCOHOL DESNATURALIZADO, ANTISÉPTICO Y GERMICIDA (UTILIZADO COMO MATERIAL DE CURACIÓN), ASÍ COMO PARA EL ALCOHOL ETÍLICO DE 96ºG.L., SIN DESNATURALIZAR Y LAS ESPECIFICACIONES DE LOS LABORATORIOS O PLANTAS ENVASADORAS DE ALCOHOL.
  • 46.  76. NOM-104-STPS-2001. AGENTES EXTINGUIDORES POLVO QUÍMICO SECO TIPO ABC A BASE DE FOSFATO MONO AMÓNICO.  77. NOM-012-STPS-2012. CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE SE MANEJEN FUENTES DE RADIACIÓN IONIZANTE.  78. NOM-019-STPS-2011. CONSTITUCIÓN, INTEGRACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE.  79. NOM-029-STPS-2011. MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO- CONDICIONES DE SEGURIDAD.  80. NOM-018-STPS-2000. SISTEMA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
  • 47.  81. NOM-005-STPS-1998. RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO PARA EL MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS.  82. NOM-052-SEMARNAT-2005. QUE ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS, EL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y LOS LISTADOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.  83. NOM-021-STPS-1994. RELATIVA A LOS REQUERIMIENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES DE LOS RIESGOS DE TRABAJO QUE OCURRAN, PARA INTEGRAR LAS ESTADÍSTICAS.  84. NOM-030-STPS-2009. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO-FUNCIONES Y ACTIVIDADES.  85. NOM-030-SSA3-2013. QUE ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS PARA FACILITAR EL ACCESO, TRANSITO, USO Y PERMANENCIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ESTABLECIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN MÉDICA AMBULATORIA Y HOSPITALARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.