SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
PROGRAMACIÓN ANUAL – 2023
1.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1 GRE 1.4 ÁREA ED. RELIGIOSA 1.7 DIRECTOR/A
1.2 UGEL 1.5 GRADO/SECCIÓN TERCERO 1.8 PROFESOR/A
1.3 I.E. 1.6 CICLO/NIVEL VII - SECUNDARIA 1.9 Nº DE SEMANAS 39
2.- DESCRIPCIÓN GENERAL (Propósitos y Enfoques del Área)
2.1. Propósitos del Área.- El ser humano posee, gracias a su condición espiritual, el don de percibir lo sagrado, la capacidad de captar el
fundamento de todas las cosas, su raíz y destino trascendente como creaturas procedentes de un creador. Esta dimensión de profunda
espiritualidad explica el fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y presente. El hecho religioso forma parte del conjunto de
expresiones de fe como experiencia específica humana, más allá de la limitada realidad disponible para el resto de seres del mundo.
Por ello, en la educación, es tan fundamental como necesario que las personas descubran y asuman la existencia de un Ser y una Verdad que
nos proporcionan identidad y dignidad humanas; que tomen conciencia de ser hijos de Dios, creados a su imagen y semejanza.
La pandemia está dejando mucho dolor y sufrimiento a las familias por la enfermedad de un ser querido o la partida al encuentro del Padre.
Ello ha ocasionado el acercamiento a Dios producto de una necesidad, solicitando ayuda para la sanación, la paz y bienestar de sus miembros.
En este contexto, el área de Educación Religiosa, se convierte en el eje principal de la formación de los estudiantes al acercar a Dios a las
familias, brindando soporte espiritual.
El logro del perfil de egreso: “El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las
sociedades”, se basa en el desarrollo de las competencias.
2.2. Enfoques del área de Educación Religiosa
 El enfoque Humanista Cristiano.- Permite a los estudiantes comprender y dar razón de su fe aplicándola a la realidad, integrando la Fe y la vida.
 El Enfoque Cristo céntrico.- Está orientado a promover en los estudiantes el actuar en el mundo al estilo de Jesucristo.
 El enfoque Comunitario.- La educación religiosa pretende que los estudiantes contribuyan a crear, en su comunidad familiar, escolar y social, un
ambiente de vida fraterna y solidaria, animados por el espíritu evangélico del amor.
3. ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
N°
EXPERIENCIA
SITUACIÓN TÍTULO DE LA EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE
DURACIÓN FECHAS
ENFOQUES
TRANSVERSALES
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
1
Soporte espiritual,
para vivir la fe y el
amor en familia y
comunidad.
FORTALECEMOS LA FE,
NUESTRO AMOR A DIOS Y AL
PRÓJIMO
4 semanas
13 de marzo al
5 de abril
Enfoque orientación
al bien común
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TIC
Gestiona su aprendizaje de
manera Autónoma
2
Conocemos la
comunicación de Dios
con el hombre, para
el desarrollo de las
personas y de los
pueblos.
RECONOCEMOS EL AMOR DE
DIOS MANIFESTADO DE
DIVERSAS FORMAS
5 semanas
10 de abril al 12
de mayo
3
La Iglesia nos acerca
a Dios y nos ayuda a
recibir su gracia
AMAMOS LAS ENSEÑANZAS
DE LA IGLESIA QUE NOS
REGALA LA GRACIA DE DIOS
5 semanas
15 de mayo al
16 de junio
Búsqueda de la
excelencia Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TIC
Gestiona su aprendizaje de
manera Autónoma
4
El amor de Dios está
presente en
nosotros
VALORAMOS LA IDENTIDAD
DE LA IGLESIA QUE ES OBRA
DE DIOS
5 semanas
19 de junio al
21 de julio
Enfoque de
Derechos
5 5 semanas
7 de agosto al 8
de setiembre
6 5 semanas
11 de setiembre
al 13 de octubre
7 5 semanas
16 de octubre al
17 de
noviembre
8 5 semanas
20 de
noviembre al 22
de diciembre
4.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS ESTÁNDAR CICLO VII DESEMPEÑOS (TERCER GRADO) CONOCIMIENTOS (TERCER GRADO)
COMPETENCIA 1:
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
COMO PERSONA HUMANA,
AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE
Y TRASCENDENTE,
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA
DE SU PROPIA RELIGIÓN,
ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS
QUE LE SON CERCANAS
Fundamenta la presencia de Dios en la
creación, en el Plan de salvación y en la vida
de la Iglesia. Asume a Jesucristo como
Redentor y modelo de hombre que le enseña
a vivir bajo la acción del Espíritu Santo,
participando en la misión evangelizadora en
coherencia con su creencia religiosa.
Argumenta su fe en diálogo crítico con la
cultura, la ciencia, otras manifestaciones
religiosas y espirituales. Propone alternativas
de solución a problemas y necesidades de su
comunidad, del país y del mundo, que
expresen los valores propios de su tradición
cristiana y católica, el bien común, la
promoción de la dignidad de la persona y el
respeto a la vida humana. Interioriza el
mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la
Iglesia para actuar en coherencia con su fe
Analiza la intervención de Dios en el Plan
de Salvación y en la historia de la iglesia y
su presencia en la creación con lo cual
encuentra sentido a su vida y a la de la
humanidad.
 Acepta a Jesucristo como Redentor y
modelo de hombre para vivir
coherentemente con los principios
cristianos
 Da razones de su fe con gestos y acciones
que demuestran una convivencia crítica
con la cultura, la ciencia y otras
manifestaciones religiosas y espirituales.
 Analiza la realidad de su entorno a la luz
del mensaje del Evangelio que lo lleve a
plantear alternativas de cambio
coherentes con los valores propios de la
tradición religiosa.
 Reflexiona sobre el mensaje de Jesucristo
y las enseñanzas de la Iglesia para un
cambio de vida personal.
Presentación del Área de Ed. Religiosa
1.VIVAMOS EL AÑO LITÚRGICO, IDENTIFIQUEMOS EL PERIODO CÍCLICO
ANUAL DURANTE LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN HECHA POR CRISTO.
2.VIVAMOS LA CUARESMA COMO UN TIEMPO DE ORACIÓN Y
CONVERSIÓN PERSONAL.
3.CELEBREMOS LA SEMANA SANTA Y EXPRESAMOS NUESTRA FE EN
DIOS.
4. CELEBREMOS LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR Y ANUNCIAREMOS
NUESTRA FE.
5. VALORAMOS A LA IGLESIA FUNDADA POR CRISTO.
6. DESTAQUEMOS LA IMPORTANCIA DE LAS PRIMERAS COMUNIDADES
CRISTIANAS.
7.ACOJAMOS A MARÍA PROTOTIPO DE MUJER Y CRISTIANO.
8.VIVAMOS CON GOZO Y ALEGRÍA EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO.
9.PARTICIPAMOS CON FE Y ALEGRÍA DEL SACRAMENTO DE LA
CONFIRMACIÓN.
10.CELEBRAMOS CON AMOR EL SACRAMENTO DE INICIACIÓN
CRISTIANA: EUCARISTÍA.
11.NOS VALORAMOS PORQUE SOMOS MIEMBROS DE LA IGLESIA
(NOTAS DE LA IGLESIA)
12.CONOZCAMOS LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA.
13.VALORAMOS LA MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA.
14.CONOZCAMOS COMO SE DIO LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO.
15.CONOZCAMOS LAS PERSECUCIONES Y LAS HEREGIAS EN LA IGLESIA.
16.CONOZCAMOS EL EDICTO DE MILÁN Y LOS CONCILIOS DE LA EDAD
ANTIGUA.
17.VALORAMOS LOS APORTES DE LA IGLESIA A LA PATRISTICA.
18.CONOZCAMOS EL ROL DEL CRISTIANISMO EN LA NUEVA SOCIEDAD
FEUDAL (SIGLO IX-X)
19.CONOZCAMOS LOS PROBLEMAS QUE PROVOCARON EL CISMA DE
ORIENTE.
20.CONOZCAMOS LOS ACONTECIMIENTOS DEL CISMA DE OCCIDENTE.
21.VALORES LOS GRANDES APORTES DE LA IGLESIA EN BIEN DE LA
EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DEL SER HUMANO.
22.CONOZCAMOS LA DOCTRINA DE MARTÍN LUTERO Y EL LIDERAZGO
PROACTIVO DE LA IGLESIA.
23.CONOZCAMOS LAS ENSEÑANZAS DEL CONCILIO DE TRENTO.
24.ACEPTAMOS CON JÚBILO EL NUEVO ROSTRO DE LA IGLESIA:
CONCILIO VATICANO II.
25.CELEBRAMOS COMO COMUNIDAD DE FE EL TIEMPO DE ADVIENTO Y
NAVIDAD
CAPACIDADES
1.- Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente
2.- Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa
COMPETENCIA 2:
ASUME LA EXPERIENCIA DEL
ENCUENTRO PERSONAL Y
COMUNITARIO CON DIOS EN
SU PROYECTO DE VIDA EN
COHERENCIA CON SU
CREENCIA RELIGIOSA
Promueve el encuentro personal y
comunitario con Dios en diversos contextos
desde un discernimiento espiritual, con
acciones orientadas a la construcción de una
comunidad de fe guiada por las enseñanzas
de Jesucristo y de la Iglesia. Vivencia su
dimensión religiosa, espiritual y trascendente,
que le permita cooperar en la transformación
de sí mismo y de su entorno a la luz del
Evangelio buscando soluciones a los desafíos
actuales. Demuestra coherencia entre lo que
cree, dice y hace en su proyecto de vida
personal, a la luz del mensaje bíblico y los
documentos del Magisterio de la Iglesia.
Asume su rol protagónico en la
transformación de la sociedad a partir de las
enseñanzas de Jesucristo en un marco ético y
moral cristiano
 Discierne los acontecimientos de la vida
desde el encuentro personal con Dios,
en su familia y en su escuela, con
acciones orientadas a la construcción de
una comunidad de fe, inspirada en
Jesucristo.
 Cultiva su dimensión religiosa, espiritual
y trascendente que le permita cooperar
en la transformación de sí mismo y de su
entorno a la luz del Evangelio
 Expresa en su proyecto de vida personal
coherencia entre lo que cree, dice y
hace a la luz del mensaje bíblico y los
documentos del Magisterio de la Iglesia
 Acepta su rol en la transformación de la
sociedad a partir de las enseñanzas de
Jesucristo
CAPACIDADES
1.- Transforma su entorno
desde el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde
la fe que profesa
2.- Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida
5.- MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS 6.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Material impreso.- Biblia, textos varios, Guía de
Contenidos y Actividades, periódicos, revistas.
 Material audiovisual.- Imágenes, Ilustraciones,
láminas.
 Material digital.- Multimedia, laptop, videos, DVD,
Internet, celular.
 Material auditivo.- Cd, (música seleccionada), USB,
equipo de música.
 Material concreto.- Guitarra, maquetas
 Recursos educativos.- Papelotes, Plumón para pizarra,
cartulinas, plumones para papel, pegamento tijera…
 Recursos Tecnológicos: Plataforma Meet, Zoom,
WhatsApp.
 Arzobispado de Concepción. “La Biblia Latinoamericana” XLI Edición.
Chile. Ediciones Paulinas. 1972
 Cuaderno de Trabajo “Joven, yo te digo: ¡Levántate! “ Tercer grado.
4ta Edición. Lima, 2022. Editora Educando en Valores.
 Santa Sede (1992). “Catecismo de la Iglesia Católica”. Madrid:
Asociación de Editores del Catecismo
 http://www.catolicos.com/documentosdelaiglesiacatolicoscom.htm
 http://www.mercaba.com; http://www.catolicos.com
 http://www.aciprensa.com; http://www.encuentra.com
 http://www.catholic.net
7.- EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN
7.1. LA EVALUACIÓN FORMATIVA. Es un proceso permanente de reflexión integral y continuo que está centrada en el aprendizaje. La evaluación
formativa busca valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos genuinos para ellos y que les permitan
integrar y combinar diversas capacidades. Asimismo, se debe identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las
competencias con el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos. La evaluación formativa permite crear oportunidades continuas para que el
estudiante demuestre hasta dónde es capaz de combinar de manera pertinente las diversas capacidades que integran una competencia, antes que
verificar la adquisición aislada de contenidos o habilidades o distinguir entre los que aprueban y no aprueban.
7.2. LA RETROALIMENTACIÓN.- La retroalimentación expresa opiniones, juicios fundados sobre el proceso de aprendizaje, con los aciertos y errores,
fortalezas y debilidades de los estudiantes. Como afirman algunos autores, retroalimentar es acortar las distancias entre la situación actual en la que se
encuentra el estudiante y la situación ideal a la que debe llegar. De esta manera, la retroalimentación es información que permite al estudiante cerrar la
brecha entre el desempeño actual y el deseado. (Ramaprasad, 1983 citado en Roos, 2004) La retroalimentación consiste en devolver al estudiante
información que describa sus logros o progresos en relación con los niveles esperados para cada competencia. La retroalimentación sea oral o escrita,
tiene que ofrecerse con serenidad y respeto, debe entregarse en el momento oportuno, contener comentarios específicos y reflexiones, e incluir
sugerencias que ayuden al estudiante a comprender el error y tener claro cómo superarlo para poder mejorar su desempeño.
Caravelí, marzo del 2023
------------------------------------------ ---------------------------------------------
Docente Director/a
PROGRAMACIÓN ANUAL 2023 TERCERO.docx

Más contenido relacionado

PDF
5TA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -5TO..pdf
PDF
INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO RELIGION 2° 2023- Charles Paredes (1).pdf
PDF
3°ACTIV de Exp.4.pdf
DOCX
Sesión evangelios
DOCX
I unidad de aprendizaje Religión
DOC
Informe de Evaluación Diagnóstica - Religión 2022.doc
DOCX
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
PDF
Sesion pentecostes
5TA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -5TO..pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO RELIGION 2° 2023- Charles Paredes (1).pdf
3°ACTIV de Exp.4.pdf
Sesión evangelios
I unidad de aprendizaje Religión
Informe de Evaluación Diagnóstica - Religión 2022.doc
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
Sesion pentecostes

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ficha de trabajo religiosidad popular
DOCX
EXPERIENCIA N°02 ACTIV. 01 FICHA N°1 2222.docx
PDF
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
PDF
5TA. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE- 4TO..pdf
DOCX
Los mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 b
PDF
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
DOC
RELIGION SESIONES para secundaria (1).doc
PDF
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
DOCX
COMPETENCIAS EDUC RELIGIOSA (1).docx
PDF
CARTEL DE COMPETENCIAS -CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGI...
DOCX
SESION - SEMANA SANTA HECHOS IMPORTANTES - 2023 (2).docx
PDF
ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 EDUCACIÓN RELIGIOSA - VII CICLO - ...
DOCX
Sesión de aprendizaje 2º jorge acosta
DOCX
01-SESION-PROFUNDIZAMOS NUESTRA FE-ORACI
DOC
Sesión de clase sobre la laudato si
DOCX
SESION DE RELIGION 09-05 (2).docx
DOCX
Sesion de aprendizaje notas o caracterìsticas de la iglesia
DOCX
Proyecto santa rosa de lima
DOCX
D2 A2 SESION REL. Practicamos obras de misericordia..docx
DOCX
SESION DE RELIGION MARIA.docx
Ficha de trabajo religiosidad popular
EXPERIENCIA N°02 ACTIV. 01 FICHA N°1 2222.docx
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
5TA. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE- 4TO..pdf
Los mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 b
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
RELIGION SESIONES para secundaria (1).doc
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
COMPETENCIAS EDUC RELIGIOSA (1).docx
CARTEL DE COMPETENCIAS -CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGI...
SESION - SEMANA SANTA HECHOS IMPORTANTES - 2023 (2).docx
ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 EDUCACIÓN RELIGIOSA - VII CICLO - ...
Sesión de aprendizaje 2º jorge acosta
01-SESION-PROFUNDIZAMOS NUESTRA FE-ORACI
Sesión de clase sobre la laudato si
SESION DE RELIGION 09-05 (2).docx
Sesion de aprendizaje notas o caracterìsticas de la iglesia
Proyecto santa rosa de lima
D2 A2 SESION REL. Practicamos obras de misericordia..docx
SESION DE RELIGION MARIA.docx
Publicidad

Similar a PROGRAMACIÓN ANUAL 2023 TERCERO.docx (20)

PDF
Elaboración de Programa Anual de Educación Religiosa para los estudiantes 1°,...
DOCX
CARTEL DE CONTENIDOS ED. RELIGIOSA.docx
DOCX
CUADRO-DE-ELEMENTOS-CURRICULARES-DEL-ÁREA-ER.docx
DOC
Programación anual 1° año FINAL.doc
DOCX
RELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docx
DOCX
MATRIZ DE QUINTO 2024.EDUCACION RELIGIOSA.docx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docx
DOCX
PA ER 4° - 2024.docxpecado para segundo de secundaria
DOCX
MATRIZ DE PRIMERO 2023.docx
DOC
PLANIFIC. ANUAL 2023-RELIGIÓN SEXTO GRADO.doc
DOCX
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
DOCX
Programación completa 5to 2015
PDF
EdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.pdf
DOCX
PLANIFICACION-ANUAL-DEL-AREA-DE-EDUCACION-RELIGIOSA-2024 (1).docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL DE RELIGIÓN PARA 6º.docx
PPTX
PRECISIÒN DE DESEMPEÑOS para maestros de la generacion 2023.pptx
DOCX
PROG. ANUAL 2º 2022.docx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL RELIGION CUARTO DE SECUNDARIA 2024
DOCX
Cartel de competencias, capacidades, estándares y desempeños Trabajo hoy 18 d...
Elaboración de Programa Anual de Educación Religiosa para los estudiantes 1°,...
CARTEL DE CONTENIDOS ED. RELIGIOSA.docx
CUADRO-DE-ELEMENTOS-CURRICULARES-DEL-ÁREA-ER.docx
Programación anual 1° año FINAL.doc
RELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docx
MATRIZ DE QUINTO 2024.EDUCACION RELIGIOSA.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docx
PA ER 4° - 2024.docxpecado para segundo de secundaria
MATRIZ DE PRIMERO 2023.docx
PLANIFIC. ANUAL 2023-RELIGIÓN SEXTO GRADO.doc
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
Programación completa 5to 2015
EdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.pdf
PLANIFICACION-ANUAL-DEL-AREA-DE-EDUCACION-RELIGIOSA-2024 (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE RELIGIÓN PARA 6º.docx
PRECISIÒN DE DESEMPEÑOS para maestros de la generacion 2023.pptx
PROG. ANUAL 2º 2022.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION CUARTO DE SECUNDARIA 2024
Cartel de competencias, capacidades, estándares y desempeños Trabajo hoy 18 d...
Publicidad

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

PROGRAMACIÓN ANUAL 2023 TERCERO.docx

  • 1. PROGRAMACIÓN ANUAL – 2023 1.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1 GRE 1.4 ÁREA ED. RELIGIOSA 1.7 DIRECTOR/A 1.2 UGEL 1.5 GRADO/SECCIÓN TERCERO 1.8 PROFESOR/A 1.3 I.E. 1.6 CICLO/NIVEL VII - SECUNDARIA 1.9 Nº DE SEMANAS 39 2.- DESCRIPCIÓN GENERAL (Propósitos y Enfoques del Área) 2.1. Propósitos del Área.- El ser humano posee, gracias a su condición espiritual, el don de percibir lo sagrado, la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, su raíz y destino trascendente como creaturas procedentes de un creador. Esta dimensión de profunda espiritualidad explica el fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y presente. El hecho religioso forma parte del conjunto de expresiones de fe como experiencia específica humana, más allá de la limitada realidad disponible para el resto de seres del mundo. Por ello, en la educación, es tan fundamental como necesario que las personas descubran y asuman la existencia de un Ser y una Verdad que nos proporcionan identidad y dignidad humanas; que tomen conciencia de ser hijos de Dios, creados a su imagen y semejanza. La pandemia está dejando mucho dolor y sufrimiento a las familias por la enfermedad de un ser querido o la partida al encuentro del Padre. Ello ha ocasionado el acercamiento a Dios producto de una necesidad, solicitando ayuda para la sanación, la paz y bienestar de sus miembros. En este contexto, el área de Educación Religiosa, se convierte en el eje principal de la formación de los estudiantes al acercar a Dios a las familias, brindando soporte espiritual. El logro del perfil de egreso: “El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las sociedades”, se basa en el desarrollo de las competencias. 2.2. Enfoques del área de Educación Religiosa  El enfoque Humanista Cristiano.- Permite a los estudiantes comprender y dar razón de su fe aplicándola a la realidad, integrando la Fe y la vida.  El Enfoque Cristo céntrico.- Está orientado a promover en los estudiantes el actuar en el mundo al estilo de Jesucristo.  El enfoque Comunitario.- La educación religiosa pretende que los estudiantes contribuyan a crear, en su comunidad familiar, escolar y social, un ambiente de vida fraterna y solidaria, animados por el espíritu evangélico del amor.
  • 2. 3. ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE N° EXPERIENCIA SITUACIÓN TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DURACIÓN FECHAS ENFOQUES TRANSVERSALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES 1 Soporte espiritual, para vivir la fe y el amor en familia y comunidad. FORTALECEMOS LA FE, NUESTRO AMOR A DIOS Y AL PRÓJIMO 4 semanas 13 de marzo al 5 de abril Enfoque orientación al bien común Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Gestiona su aprendizaje de manera Autónoma 2 Conocemos la comunicación de Dios con el hombre, para el desarrollo de las personas y de los pueblos. RECONOCEMOS EL AMOR DE DIOS MANIFESTADO DE DIVERSAS FORMAS 5 semanas 10 de abril al 12 de mayo 3 La Iglesia nos acerca a Dios y nos ayuda a recibir su gracia AMAMOS LAS ENSEÑANZAS DE LA IGLESIA QUE NOS REGALA LA GRACIA DE DIOS 5 semanas 15 de mayo al 16 de junio Búsqueda de la excelencia Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Gestiona su aprendizaje de manera Autónoma 4 El amor de Dios está presente en nosotros VALORAMOS LA IDENTIDAD DE LA IGLESIA QUE ES OBRA DE DIOS 5 semanas 19 de junio al 21 de julio Enfoque de Derechos 5 5 semanas 7 de agosto al 8 de setiembre 6 5 semanas 11 de setiembre al 13 de octubre
  • 3. 7 5 semanas 16 de octubre al 17 de noviembre 8 5 semanas 20 de noviembre al 22 de diciembre 4.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS ESTÁNDAR CICLO VII DESEMPEÑOS (TERCER GRADO) CONOCIMIENTOS (TERCER GRADO)
  • 4. COMPETENCIA 1: CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS Fundamenta la presencia de Dios en la creación, en el Plan de salvación y en la vida de la Iglesia. Asume a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que le enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo, participando en la misión evangelizadora en coherencia con su creencia religiosa. Argumenta su fe en diálogo crítico con la cultura, la ciencia, otras manifestaciones religiosas y espirituales. Propone alternativas de solución a problemas y necesidades de su comunidad, del país y del mundo, que expresen los valores propios de su tradición cristiana y católica, el bien común, la promoción de la dignidad de la persona y el respeto a la vida humana. Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia para actuar en coherencia con su fe Analiza la intervención de Dios en el Plan de Salvación y en la historia de la iglesia y su presencia en la creación con lo cual encuentra sentido a su vida y a la de la humanidad.  Acepta a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre para vivir coherentemente con los principios cristianos  Da razones de su fe con gestos y acciones que demuestran una convivencia crítica con la cultura, la ciencia y otras manifestaciones religiosas y espirituales.  Analiza la realidad de su entorno a la luz del mensaje del Evangelio que lo lleve a plantear alternativas de cambio coherentes con los valores propios de la tradición religiosa.  Reflexiona sobre el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia para un cambio de vida personal. Presentación del Área de Ed. Religiosa 1.VIVAMOS EL AÑO LITÚRGICO, IDENTIFIQUEMOS EL PERIODO CÍCLICO ANUAL DURANTE LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN HECHA POR CRISTO. 2.VIVAMOS LA CUARESMA COMO UN TIEMPO DE ORACIÓN Y CONVERSIÓN PERSONAL. 3.CELEBREMOS LA SEMANA SANTA Y EXPRESAMOS NUESTRA FE EN DIOS. 4. CELEBREMOS LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR Y ANUNCIAREMOS NUESTRA FE. 5. VALORAMOS A LA IGLESIA FUNDADA POR CRISTO. 6. DESTAQUEMOS LA IMPORTANCIA DE LAS PRIMERAS COMUNIDADES CRISTIANAS. 7.ACOJAMOS A MARÍA PROTOTIPO DE MUJER Y CRISTIANO. 8.VIVAMOS CON GOZO Y ALEGRÍA EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO. 9.PARTICIPAMOS CON FE Y ALEGRÍA DEL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN. 10.CELEBRAMOS CON AMOR EL SACRAMENTO DE INICIACIÓN CRISTIANA: EUCARISTÍA. 11.NOS VALORAMOS PORQUE SOMOS MIEMBROS DE LA IGLESIA (NOTAS DE LA IGLESIA) 12.CONOZCAMOS LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA. 13.VALORAMOS LA MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA. 14.CONOZCAMOS COMO SE DIO LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO. 15.CONOZCAMOS LAS PERSECUCIONES Y LAS HEREGIAS EN LA IGLESIA. 16.CONOZCAMOS EL EDICTO DE MILÁN Y LOS CONCILIOS DE LA EDAD ANTIGUA. 17.VALORAMOS LOS APORTES DE LA IGLESIA A LA PATRISTICA. 18.CONOZCAMOS EL ROL DEL CRISTIANISMO EN LA NUEVA SOCIEDAD FEUDAL (SIGLO IX-X) 19.CONOZCAMOS LOS PROBLEMAS QUE PROVOCARON EL CISMA DE ORIENTE. 20.CONOZCAMOS LOS ACONTECIMIENTOS DEL CISMA DE OCCIDENTE. 21.VALORES LOS GRANDES APORTES DE LA IGLESIA EN BIEN DE LA EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DEL SER HUMANO. 22.CONOZCAMOS LA DOCTRINA DE MARTÍN LUTERO Y EL LIDERAZGO PROACTIVO DE LA IGLESIA. 23.CONOZCAMOS LAS ENSEÑANZAS DEL CONCILIO DE TRENTO. 24.ACEPTAMOS CON JÚBILO EL NUEVO ROSTRO DE LA IGLESIA: CONCILIO VATICANO II. 25.CELEBRAMOS COMO COMUNIDAD DE FE EL TIEMPO DE ADVIENTO Y NAVIDAD CAPACIDADES 1.- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente 2.- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa COMPETENCIA 2: ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA Promueve el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos desde un discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. Vivencia su dimensión religiosa, espiritual y trascendente, que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio buscando soluciones a los desafíos actuales. Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal, a la luz del mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de la Iglesia. Asume su rol protagónico en la transformación de la sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo en un marco ético y moral cristiano  Discierne los acontecimientos de la vida desde el encuentro personal con Dios, en su familia y en su escuela, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe, inspirada en Jesucristo.  Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio  Expresa en su proyecto de vida personal coherencia entre lo que cree, dice y hace a la luz del mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de la Iglesia  Acepta su rol en la transformación de la sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo CAPACIDADES 1.- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa 2.- Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida
  • 5. 5.- MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS 6.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Material impreso.- Biblia, textos varios, Guía de Contenidos y Actividades, periódicos, revistas.  Material audiovisual.- Imágenes, Ilustraciones, láminas.  Material digital.- Multimedia, laptop, videos, DVD, Internet, celular.  Material auditivo.- Cd, (música seleccionada), USB, equipo de música.  Material concreto.- Guitarra, maquetas  Recursos educativos.- Papelotes, Plumón para pizarra, cartulinas, plumones para papel, pegamento tijera…  Recursos Tecnológicos: Plataforma Meet, Zoom, WhatsApp.  Arzobispado de Concepción. “La Biblia Latinoamericana” XLI Edición. Chile. Ediciones Paulinas. 1972  Cuaderno de Trabajo “Joven, yo te digo: ¡Levántate! “ Tercer grado. 4ta Edición. Lima, 2022. Editora Educando en Valores.  Santa Sede (1992). “Catecismo de la Iglesia Católica”. Madrid: Asociación de Editores del Catecismo  http://www.catolicos.com/documentosdelaiglesiacatolicoscom.htm  http://www.mercaba.com; http://www.catolicos.com  http://www.aciprensa.com; http://www.encuentra.com  http://www.catholic.net 7.- EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN 7.1. LA EVALUACIÓN FORMATIVA. Es un proceso permanente de reflexión integral y continuo que está centrada en el aprendizaje. La evaluación formativa busca valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos genuinos para ellos y que les permitan integrar y combinar diversas capacidades. Asimismo, se debe identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias con el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos. La evaluación formativa permite crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es capaz de combinar de manera pertinente las diversas capacidades que integran una competencia, antes que verificar la adquisición aislada de contenidos o habilidades o distinguir entre los que aprueban y no aprueban. 7.2. LA RETROALIMENTACIÓN.- La retroalimentación expresa opiniones, juicios fundados sobre el proceso de aprendizaje, con los aciertos y errores, fortalezas y debilidades de los estudiantes. Como afirman algunos autores, retroalimentar es acortar las distancias entre la situación actual en la que se encuentra el estudiante y la situación ideal a la que debe llegar. De esta manera, la retroalimentación es información que permite al estudiante cerrar la brecha entre el desempeño actual y el deseado. (Ramaprasad, 1983 citado en Roos, 2004) La retroalimentación consiste en devolver al estudiante información que describa sus logros o progresos en relación con los niveles esperados para cada competencia. La retroalimentación sea oral o escrita, tiene que ofrecerse con serenidad y respeto, debe entregarse en el momento oportuno, contener comentarios específicos y reflexiones, e incluir sugerencias que ayuden al estudiante a comprender el error y tener claro cómo superarlo para poder mejorar su desempeño. Caravelí, marzo del 2023 ------------------------------------------ --------------------------------------------- Docente Director/a