SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO: NUESTRO HUERTO (de Marzo hasta Junio)



JUSTIFICACIÓN:

Los niños/as de infantil se sienten atraídos por la naturaleza. Aprovechando la llegada
de la primavera, plantaremos en nuestro huerto escolar espinacas. Con esta actividad
conoceremos el proceso de crecimiento de las plantas:
       - Las semillas
       - La germinación
       - El crecimiento
       - Partes de la planta
       - Necesidades y cuidados de la planta: sol, agua, riego, escavado (quitar las
          malas hierbas)
       - Transformación del producto natural a su puesta en la mesa.

Por otro lado observamos que la verdura produce cierto rechazo por parte de los
niños/as. Con esta plantación motivaremos al alumnado para que quiera comer verdura
ya que ellos serán los encargados de plantarlas y cuidarlas. De este modo, estarán
expectantes por la recolección de “su cosecha” y desearán comer “su verdura”, para
estar fuertes y sanos como Popeye, que será el personaje que utilizaremos para
motivarles.



OBJETIVOS:

      - Acercar a los alumnos a las labores propias del cuidado del medio natural que
        nos rodea y poder conocer la agricultura, en general, desde la escuela.
      - Conocer las labores propias del campo.
      - Conocer los distintos sistemas de producción de la agricultura.
      - Conocer y cuidar la flora.
      - Conocer el vocabulario propio de la agricultura tradicional.
      - Conocer las técnicas de cultivo.
      - Fomentar hábitos de respeto y conservación hacía el medio natural y
        agrícola.
      - Identificar diferentes verduras en cultivo.
      - Identificar las distintas herramientas a emplear.
      - Participación activa y global.
CONTENIDOS:

      -   Investigación en el medio.
      -   Elementos de la planta
      -   Cuidados de la planta.
      -   profesiones asociadas al huerto.
      -   Utensilios utilizados para el cultivo.
      -   Respeto y cuidado de la naturaleza.
      -   Texto libre.

ACTIVIDADES:

      -    Preparar la tierra para plantar.
      -    Plantar las semillas
      -    Periódica vigilancia del huerto.
      -    Observar el crecimiento de las plantas y sus elementos (raíz, tallo, hojas,
           fruto)
      -    Recolección de la cosecha.
      -    Cocinar las verduras.
      -    Textos libres.
      -    Lectura global.
      -    Aprender la poesía “Historia de las plantas”
      -    Aprender la canción de “Las espinacas” de Emilio Aragón
      -    Ver dibujos animados de “Popeye Marino”.

METODOLOGÍA:

Visitaremos nuestro huerto semanalmente para observar como van creciendo las
plantas. Con ayuda de las maestras detectaremos que cuidados necesita (riego,
escavado, abonado…)
La forma de trabajar en el huerto estará regida por los principios:
       - Sentido y significatividad

      -    Actividad

      -    Funcionalidad

      -    Juego

      -    Individualización y socialización

      -    Globalización
CRITERIOS DE EVALUCIÓN

   -   Identifican las herramientas utilizadas para la agricultura.
   -   Nombran los elementos de una planta.
   -   Hace sencillas lecturas con pictogramas.
   -   Han participado de manera activa en el cuidado del huerto.
   -   Se interesa por cuidar el huerto.
   -   Les gustó los productos del huerto.

Más contenido relacionado

DOC
Manual de seguridad_escolar (1)
PDF
Unidad didactica . las plantas .
PDF
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
DOC
Unidad didactica. La primavera
DOC
Unidad didáctica la panaderia
DOCX
Secuencias didácticas de ciencias
DOCX
Unidad didáctica agua
PPTX
Actividades para favorecer el campo formativo de Pensamiento Matemático
Manual de seguridad_escolar (1)
Unidad didactica . las plantas .
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
Unidad didactica. La primavera
Unidad didáctica la panaderia
Secuencias didácticas de ciencias
Unidad didáctica agua
Actividades para favorecer el campo formativo de Pensamiento Matemático

La actualidad más candente (20)

PPTX
Secuencia dicáctica medidas de longitud
PDF
Jugando en el rincón de la casita
DOCX
Fichero de actividades sobre ¿Cómo enseñar matemáticas en el jardín?
DOCX
Unidad didáctica la panaderia
PPTX
¡Que divertido es mezclar!
DOC
Secuencia didactica san martin
ODP
Cuento pipo en el invierno
DOC
Proyecto evitando los incendios
PPTX
LA FAMILIA EN LAS DISTINTAS CULTURAS
DOCX
PLANIFICACION ANUAL SALAS DE 4 AÑOS 2022.docx
PPTX
Aprendizaje basado en proyecto. grado transicion.
DOCX
Planeación 8 de diciembre
PPSX
proyecto la murga
PDF
Secuencia didáctica ciencias -grado 1 SERES VIVOS
PDF
el calendario
DOC
Acto 25 de mayo 2011
DOCX
Feria de ciencia 2019
DOCX
Longitud secuencia
PPT
Las plantas en sala de 5 años...
PPT
Programación de un proyecto de trabajo
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Jugando en el rincón de la casita
Fichero de actividades sobre ¿Cómo enseñar matemáticas en el jardín?
Unidad didáctica la panaderia
¡Que divertido es mezclar!
Secuencia didactica san martin
Cuento pipo en el invierno
Proyecto evitando los incendios
LA FAMILIA EN LAS DISTINTAS CULTURAS
PLANIFICACION ANUAL SALAS DE 4 AÑOS 2022.docx
Aprendizaje basado en proyecto. grado transicion.
Planeación 8 de diciembre
proyecto la murga
Secuencia didáctica ciencias -grado 1 SERES VIVOS
el calendario
Acto 25 de mayo 2011
Feria de ciencia 2019
Longitud secuencia
Las plantas en sala de 5 años...
Programación de un proyecto de trabajo
Publicidad

Similar a Programación huerto (20)

PPTX
ACTIVIDADES POR SALONES para el pryecto medio ambienta del colegio.pptx
DOCX
UNIDAD DIDACTICA LAS PLANTAS eni 35.docx
PPTX
Nacimiento de una nueva planta: las lentejas
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO - MAYO.docx
DOCX
Huerto escolar
PDF
Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
PDF
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
DOCX
Planificación didáctica de destrezas/ Adriana Enríquez
PPTX
Granjeros por un día
PPTX
Proyecto huerto
PPTX
germinacion.pptx
DOC
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
PPTX
Creación de un huerto
PPTX
Encuentro formación continua ambiente natural y social
PPTX
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
PPTX
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
PDF
Unidad Didáctica-El Campo de mi País.pdf
PDF
DOCX
Jardinería Ecológica
ACTIVIDADES POR SALONES para el pryecto medio ambienta del colegio.pptx
UNIDAD DIDACTICA LAS PLANTAS eni 35.docx
Nacimiento de una nueva planta: las lentejas
PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO - MAYO.docx
Huerto escolar
Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Planificación didáctica de destrezas/ Adriana Enríquez
Granjeros por un día
Proyecto huerto
germinacion.pptx
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Creación de un huerto
Encuentro formación continua ambiente natural y social
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Unidad Didáctica-El Campo de mi País.pdf
Jardinería Ecológica
Publicidad

Más de freinethuescar (16)

PPT
Mi biografía
PPT
TEXTOS LIBRES PRIMER CICLO PRIMARIA
PDF
Trabajando el texto libre jaime ovalle
PPT
El huerto escolar
PDF
Justificación
PPS
Textos libres
PPS
Textos libres
PPS
Ciclo agua
PPS
Ciclo agua
PDF
PDF
PPS
Proyecto de investigación
PPS
Libro viajero
PPS
Textos libres
PPS
Textos Libres
PPS
Proyecto Vendimia
Mi biografía
TEXTOS LIBRES PRIMER CICLO PRIMARIA
Trabajando el texto libre jaime ovalle
El huerto escolar
Justificación
Textos libres
Textos libres
Ciclo agua
Ciclo agua
Proyecto de investigación
Libro viajero
Textos libres
Textos Libres
Proyecto Vendimia

Programación huerto

  • 1. PROYECTO: NUESTRO HUERTO (de Marzo hasta Junio) JUSTIFICACIÓN: Los niños/as de infantil se sienten atraídos por la naturaleza. Aprovechando la llegada de la primavera, plantaremos en nuestro huerto escolar espinacas. Con esta actividad conoceremos el proceso de crecimiento de las plantas: - Las semillas - La germinación - El crecimiento - Partes de la planta - Necesidades y cuidados de la planta: sol, agua, riego, escavado (quitar las malas hierbas) - Transformación del producto natural a su puesta en la mesa. Por otro lado observamos que la verdura produce cierto rechazo por parte de los niños/as. Con esta plantación motivaremos al alumnado para que quiera comer verdura ya que ellos serán los encargados de plantarlas y cuidarlas. De este modo, estarán expectantes por la recolección de “su cosecha” y desearán comer “su verdura”, para estar fuertes y sanos como Popeye, que será el personaje que utilizaremos para motivarles. OBJETIVOS: - Acercar a los alumnos a las labores propias del cuidado del medio natural que nos rodea y poder conocer la agricultura, en general, desde la escuela. - Conocer las labores propias del campo. - Conocer los distintos sistemas de producción de la agricultura. - Conocer y cuidar la flora. - Conocer el vocabulario propio de la agricultura tradicional. - Conocer las técnicas de cultivo. - Fomentar hábitos de respeto y conservación hacía el medio natural y agrícola. - Identificar diferentes verduras en cultivo. - Identificar las distintas herramientas a emplear. - Participación activa y global.
  • 2. CONTENIDOS: - Investigación en el medio. - Elementos de la planta - Cuidados de la planta. - profesiones asociadas al huerto. - Utensilios utilizados para el cultivo. - Respeto y cuidado de la naturaleza. - Texto libre. ACTIVIDADES: - Preparar la tierra para plantar. - Plantar las semillas - Periódica vigilancia del huerto. - Observar el crecimiento de las plantas y sus elementos (raíz, tallo, hojas, fruto) - Recolección de la cosecha. - Cocinar las verduras. - Textos libres. - Lectura global. - Aprender la poesía “Historia de las plantas” - Aprender la canción de “Las espinacas” de Emilio Aragón - Ver dibujos animados de “Popeye Marino”. METODOLOGÍA: Visitaremos nuestro huerto semanalmente para observar como van creciendo las plantas. Con ayuda de las maestras detectaremos que cuidados necesita (riego, escavado, abonado…) La forma de trabajar en el huerto estará regida por los principios: - Sentido y significatividad - Actividad - Funcionalidad - Juego - Individualización y socialización - Globalización
  • 3. CRITERIOS DE EVALUCIÓN - Identifican las herramientas utilizadas para la agricultura. - Nombran los elementos de una planta. - Hace sencillas lecturas con pictogramas. - Han participado de manera activa en el cuidado del huerto. - Se interesa por cuidar el huerto. - Les gustó los productos del huerto.