SlideShare una empresa de Scribd logo
Use su cabeza para variar PNL Daniela García, Lizbeth Rodríguez, Leticia González
1. ¿Quién maneja el bus? PNL    Es una manera de enfocar el aprendizaje humano. Es un proceso educativo Desarrollamos maneras de enseñarle a la gente a usar su propia cabeza La PNL sólo difiere en que inventamos mentiras deliberadamente, a fin de procurar entender la experiencia subjetiva de un ser humano.
2. Manejando su propio cerebro Seleccione una experiencia pasada muy agradable, tal vez una en la que no han pensado por mucho tiempo. Deténganse por un instante para volver a ese recuerdo y asegúrese que ven lo que vieron en el momento en que sucedió ese hecho agradable.
2. Manejando su propio cerebro Mientras miran ese recuerdo agradable, quiero que cambien la brillantez de la imagen y noten cómo cambian sus sentimientos respuesta a ello. Háganlo más y más brillante ahora oscurézcanlo más y más. Ahora seleccionen un recuerdo desagradable, algo que mientras piensan en eso los aplasta. Ahora oscurezcan más y más la imagen… si la oscurecen lo suficiente, no los molestará más.
2. Manejando su propio cerebro Ahora juguemos con otra variable de submodalidades, elijan otro recuerdo agradable y varíen el tamaño de la imagen. Si alguien “exagera algo fuera de toda proporción”, pídale que achique la imagen. Si ve el futuro “tenebroso”, aconséjele que lo abrillante.
2. Manejando su propio cerebro Cuando quieran aprender a manejar su propio cerebro, elijan cualquier experiencia y traten de cambiar cada uno de los elementos visuales de la lista que sigue a continuación: Color Distancia Profundidad Duración Claridad Contraste Alcance movimiento.
2. Manejando su propio cerebro A través de esto nos podemos dar cuenta que las muchas maneras en que podemos cambiar nuestra experiencia, apelando a las submodalidades.
3. Puntos de vista La gente a menudo dice: “no lo estás mirando desde mi punto de vista”, y a veces están en lo cierto. Quisiera que recordaran alguna discusión que tuvieron con alguien, en la cual estaban seguros de tener la razón. PRIMERO… pasen una película de esa discusión tal como la recuerdan. Ahora pasen la película de la misma discusión, pero desde el punto de vista de mirar de tras de el hombre de la otra persona, de modo que se puedan ver a ustedes mismos durante la discusión.
3. Puntos de vista La situación ideal es recordar todos sus recuerdos agradables en forma asociada, de modo que puedan gozar fácilmente de todos los sentimientos positivos que van con ello. Mucha gente hace todo lo contrario: se asocian con, e inmediatamente sienten todo lo desagradable que les ha ocurrido, pero sus experiencias placenteras son imágenes disociadas, vagas, distantes y por supuesto, están las otras dos posibilidades, algunas personas tienden a disociar todo.
4. Equivocarse Una vez le pregunte a un amigo: “¿Cuál ha sido el mayor fracaso de tu vida?”. Me contesto: “en un par de semanas intentaré algo que no me va a resultar”. ¿saben que? Tenia razón. Era el mayor fracaso de su vida, no porque no funcionara, sino porque se dio el trabajo de sentirse mal con antelación. Todos estos argumentos son modos de perpetuar la infelicidad, en vez de recurrir a otra fórmula que pudiera tornar la vida más placentera e interesante para ustedes y para los demás.
4. Equivocarse El peor error es creer que la única forma de sentirse bien en ciertas situaciones es que otra persona se comporte de una determinada manera. “debes comportarte en la forma como yo quiero que lo hagas, a fin de que yo pueda sentirme bien, o voy a sentirme mal hasta hacerte sentir mal a ti también.
5. Consigámoslo Estrategias de motivación Cualquiera que sea el proceso que uses para levantarte en la mañana, probablemente recurres al mismo proceso para bajar las escaleras a buscar un libro o para emprender cualquier actividad. Hay un montón de cosas diferentes que la gente inventa para motivarse.
5. Consigámoslo Mucha gente es capaz de motivarse para efectuar cosas agradables. Forman imágenes de estas haciendo las cosas agradables y se sienten tan cautivados por éstas que comienzan a ejecutarlas. Todas las estrategias motivacionales funcionan, y no se puede derrotar a algo que funciona. Sin embargo, algunas de ellas son mucho más rápidas y tenaces, y se gozan más que otras.
6. Comprendiendo la confusión La confusión, es siempre una señal e que estás en el camino a la comprensión. La confusión presupone que has atesorado innumerable información, pero que no se halla organizada aún de manera que te permita comprenderla. “ Aprendizaje pasivo” y “aprendizaje activo”
6. Comprendiendo la confusión Apropiarse de la manera de comprender de otro es la llave maestra para entrar al mundo de esa persona. La comprensión es un proceso vital para sobrevivir y para aprender.
6. Comprendiendo la confusión Un tipo de comprensión les permite justificar cosas y les da razones para impedirles efectuar algo en forma distinta. Un segundo tipo de compresión solamente les ayuda a sentirse bien. Un tercer tipo de compresión les autoriza a hablar con conceptos que suenan importantes. LA UNICA CLASE DE COMPRENSIÓN QUE ME INTERESA ES LA QUE PERMITE HACER COSAS.
7. Más allá de la creencia Otra forma de pensar acerca de la conducta es que se organiza en torno a cosas muy duraderas que se denominan “creencias”. Cada vez que alguien opina que es importante o no hacer algo, se basa sin “creencia” en ello. Podría pensarse que toda la conducta es movilizada por nuestras creencias.
7. Más allá de la creencia El proceso de cambiar una creencia es relativamente fácil, siempre que exista el consentimiento de la persona. Es más difícil, si la persona no quiere cambiar su creencia.
8. Aprendizaje “ Fobias escolares” Uno de los problemas más entendidos es que muchos niños han sufrido ya malas experiencias en la escuela. Debido a esto, una cierta materia, o el colegio en general, llega a ser una clave que gatilla malos recuerdos que provocan que un niño se sienta mal. Cuando la gente está incomoda no aprende mucho.
8. Aprendizaje Recordar Otro problema para muchos es recordar lo que han aprendido en el colegio. Mucho de lo que se denomina educación es simple memorización. Es mucho más valioso ser capaz de encontrar los hechos cuando los necesites, usarlos y a olvidarlos. Sin embargo debes recordar cómo hacer eso.
8. Aprendizaje Un aspecto importante del recuerdo es similar… ¿el recuerdo está asociado a una experiencia agradable o desagradable? A fin de que alguien evoque algo, tiene que volver al estado de conciencia en el cual obtuvo la información. Una manera de tener mala memoria es hacer algo que sea totalmente irrelevante frente a la memorización de los datos, si te repites a tu mismo: “debo recordar ese número telefónico”, recordarás la frase y no el número.
8. Aprendizaje “ Trastornos de aprendizaje” Cada vez que un niño no aprende los expertos rápidamente diagnostican un “trastorno de aprendizaje”, quizás se hayan fijado en que nunca lo llaman “problema de enseñanza” Siempre se supone que la explicación del fracaso es que el cerebro del niño es débil o está dañado.
8. Aprendizaje Drogas Otra de las cosas que intrigan respecto al sistema escolar es la difundida práctica de prescribir drogas tales como el Ritalín a los niños “hiperactivos o “hiperkinéticos”, para que permanecieran sentados en fila por largos períodos. Una de las curiosidades del Ritalín es que, aunque lentifica a los niños hiperactivos, su efecto en los adultos es similar a los de las anfetaminas: los acelera.
8. Aprendizaje Al momento de intervenir en el ámbito escolar, se les dijo a los maestros: “dejen de preocuparse por los niños y recétenlo a los profesores, de modo que puedan acelerarse y ajustarse al ritmo de sus “alumnos”. Cuando se sabe averiguar cómo funciona el cerebro de alguien, es relativamente fácil enseñarles a usarlo de manera más eficiente.
9. El chasquido Es un patrón muy creativo, que programa al cerebro para que vaya en una nueva dirección. El patrón del “chasquido” imprime una dirección determinada. Los seres humanos tienden a evitar lo desagradable y a moverse hacia lo placentero.  Primero hay una imagen agradable y brillante de la clave para la conducta que no les gusta. A medida que tal imagen se desvanece y empequeñece, lo desagradable disminuye.

Más contenido relacionado

PDF
Auto disciplina en diez dias theodore bryant
PPTX
Autodisciplina día 10 algo terrible pasara - una hoja de objetivos
PDF
El Poder De La Autodisciplina Guia De Estudio
DOC
Tema 5 rompiendo las barreras
PDF
Tema 5 rompiendo las barreras
PDF
Auto-disciplina-en-10-dias-theodore-bryant
DOCX
Ejercicios de coaching
PDF
El poder de las afirmaciones para lograr todo lo que deseas
Auto disciplina en diez dias theodore bryant
Autodisciplina día 10 algo terrible pasara - una hoja de objetivos
El Poder De La Autodisciplina Guia De Estudio
Tema 5 rompiendo las barreras
Tema 5 rompiendo las barreras
Auto-disciplina-en-10-dias-theodore-bryant
Ejercicios de coaching
El poder de las afirmaciones para lograr todo lo que deseas

La actualidad más candente (15)

PDF
Jagot, paul c. la memoria
PDF
Psicología del potencial humano - eduardo gómez
DOC
03 el subconsciente desconoce el no
PDF
Deshazte de un mal hábito
PDF
Cómo beneficiarse del cambio
PDF
Los 6 secretos del éxito de los super motivados
PDF
Guiade accionmod1 (1)
PDF
PPTX
Autodisciplina día 4 miedo a la mediocridad
DOCX
Inconcluso porque postergar martha
PDF
Reprogramacion mental para el exito
PDF
La curva de aprendizaje en los negocios online
PPTX
Autodisciplina día 1
PDF
La fuerza de voluntad
Jagot, paul c. la memoria
Psicología del potencial humano - eduardo gómez
03 el subconsciente desconoce el no
Deshazte de un mal hábito
Cómo beneficiarse del cambio
Los 6 secretos del éxito de los super motivados
Guiade accionmod1 (1)
Autodisciplina día 4 miedo a la mediocridad
Inconcluso porque postergar martha
Reprogramacion mental para el exito
La curva de aprendizaje en los negocios online
Autodisciplina día 1
La fuerza de voluntad
Publicidad

Similar a Programación neurolinguistica (20)

PPTX
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
DOCX
Cómo pensar más rápido
PDF
Aprende como Albert Einstein Ccesa007.pdf
PDF
Auto.disciplina.en.diez.días. .theodore.bryant (1)
PPTX
OEB-orientacion-vocacional[1] - Solo lectura.pptx
PDF
El Aprendizaje como Albert Einstein Ccesa007.pdf
PPT
Happy new ebook! (express)
PPSX
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
PPT
Enemigos aprendizaje
PDF
Modulo 10. conclusiones
PDF
10.2 e Las serpientes del estrés
DOC
Algunos consjeos para ustedes muchachos
PDF
PDF
Auto.disciplina
PDF
Auto disciplina-en -diez--dc3adas-theodore-bryant
PDF
Articulo: Escribelo y Ponte en Acción con GraphoLife
PDF
Curso basico de pnl
PPTX
Adolescencia. Comprender para Acompañar
PDF
Auto disciplina. en Diez Días.pdf
PDF
EJE ARTICULADOR: PENSAMIENTO CRITICO.pdf
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Cómo pensar más rápido
Aprende como Albert Einstein Ccesa007.pdf
Auto.disciplina.en.diez.días. .theodore.bryant (1)
OEB-orientacion-vocacional[1] - Solo lectura.pptx
El Aprendizaje como Albert Einstein Ccesa007.pdf
Happy new ebook! (express)
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
Enemigos aprendizaje
Modulo 10. conclusiones
10.2 e Las serpientes del estrés
Algunos consjeos para ustedes muchachos
Auto.disciplina
Auto disciplina-en -diez--dc3adas-theodore-bryant
Articulo: Escribelo y Ponte en Acción con GraphoLife
Curso basico de pnl
Adolescencia. Comprender para Acompañar
Auto disciplina. en Diez Días.pdf
EJE ARTICULADOR: PENSAMIENTO CRITICO.pdf
Publicidad

Más de Sistematizacion De la Enseñanza (20)

PDF
PDF
Seminario de tesis unidad 1
PDF
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
PPTX
Resultados planea zona 3
PPTX
Documentos normativos
PPTX
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
PDF
Organizadores para estudiar ex permanencia
PDF
Mapas conceptuales etapa 3
PDF
Redaccion del-texto-de-analisis
PDF
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
PDF
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
PDF
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
PDF
Curso docencia universitaria sesion 2
PDF
Curso docencia universitaria sesion 1
PDF
Guia apa febrero_2012
PDF
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
PDF
Programa educación popular
PDF
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DOCX
Secuencia didactica 1
PPTX
Presentacion secuencias didacticas
Seminario de tesis unidad 1
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Resultados planea zona 3
Documentos normativos
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
Organizadores para estudiar ex permanencia
Mapas conceptuales etapa 3
Redaccion del-texto-de-analisis
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 1
Guia apa febrero_2012
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
Programa educación popular
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Secuencia didactica 1
Presentacion secuencias didacticas

Último (20)

PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy

Programación neurolinguistica

  • 1. Use su cabeza para variar PNL Daniela García, Lizbeth Rodríguez, Leticia González
  • 2. 1. ¿Quién maneja el bus? PNL  Es una manera de enfocar el aprendizaje humano. Es un proceso educativo Desarrollamos maneras de enseñarle a la gente a usar su propia cabeza La PNL sólo difiere en que inventamos mentiras deliberadamente, a fin de procurar entender la experiencia subjetiva de un ser humano.
  • 3. 2. Manejando su propio cerebro Seleccione una experiencia pasada muy agradable, tal vez una en la que no han pensado por mucho tiempo. Deténganse por un instante para volver a ese recuerdo y asegúrese que ven lo que vieron en el momento en que sucedió ese hecho agradable.
  • 4. 2. Manejando su propio cerebro Mientras miran ese recuerdo agradable, quiero que cambien la brillantez de la imagen y noten cómo cambian sus sentimientos respuesta a ello. Háganlo más y más brillante ahora oscurézcanlo más y más. Ahora seleccionen un recuerdo desagradable, algo que mientras piensan en eso los aplasta. Ahora oscurezcan más y más la imagen… si la oscurecen lo suficiente, no los molestará más.
  • 5. 2. Manejando su propio cerebro Ahora juguemos con otra variable de submodalidades, elijan otro recuerdo agradable y varíen el tamaño de la imagen. Si alguien “exagera algo fuera de toda proporción”, pídale que achique la imagen. Si ve el futuro “tenebroso”, aconséjele que lo abrillante.
  • 6. 2. Manejando su propio cerebro Cuando quieran aprender a manejar su propio cerebro, elijan cualquier experiencia y traten de cambiar cada uno de los elementos visuales de la lista que sigue a continuación: Color Distancia Profundidad Duración Claridad Contraste Alcance movimiento.
  • 7. 2. Manejando su propio cerebro A través de esto nos podemos dar cuenta que las muchas maneras en que podemos cambiar nuestra experiencia, apelando a las submodalidades.
  • 8. 3. Puntos de vista La gente a menudo dice: “no lo estás mirando desde mi punto de vista”, y a veces están en lo cierto. Quisiera que recordaran alguna discusión que tuvieron con alguien, en la cual estaban seguros de tener la razón. PRIMERO… pasen una película de esa discusión tal como la recuerdan. Ahora pasen la película de la misma discusión, pero desde el punto de vista de mirar de tras de el hombre de la otra persona, de modo que se puedan ver a ustedes mismos durante la discusión.
  • 9. 3. Puntos de vista La situación ideal es recordar todos sus recuerdos agradables en forma asociada, de modo que puedan gozar fácilmente de todos los sentimientos positivos que van con ello. Mucha gente hace todo lo contrario: se asocian con, e inmediatamente sienten todo lo desagradable que les ha ocurrido, pero sus experiencias placenteras son imágenes disociadas, vagas, distantes y por supuesto, están las otras dos posibilidades, algunas personas tienden a disociar todo.
  • 10. 4. Equivocarse Una vez le pregunte a un amigo: “¿Cuál ha sido el mayor fracaso de tu vida?”. Me contesto: “en un par de semanas intentaré algo que no me va a resultar”. ¿saben que? Tenia razón. Era el mayor fracaso de su vida, no porque no funcionara, sino porque se dio el trabajo de sentirse mal con antelación. Todos estos argumentos son modos de perpetuar la infelicidad, en vez de recurrir a otra fórmula que pudiera tornar la vida más placentera e interesante para ustedes y para los demás.
  • 11. 4. Equivocarse El peor error es creer que la única forma de sentirse bien en ciertas situaciones es que otra persona se comporte de una determinada manera. “debes comportarte en la forma como yo quiero que lo hagas, a fin de que yo pueda sentirme bien, o voy a sentirme mal hasta hacerte sentir mal a ti también.
  • 12. 5. Consigámoslo Estrategias de motivación Cualquiera que sea el proceso que uses para levantarte en la mañana, probablemente recurres al mismo proceso para bajar las escaleras a buscar un libro o para emprender cualquier actividad. Hay un montón de cosas diferentes que la gente inventa para motivarse.
  • 13. 5. Consigámoslo Mucha gente es capaz de motivarse para efectuar cosas agradables. Forman imágenes de estas haciendo las cosas agradables y se sienten tan cautivados por éstas que comienzan a ejecutarlas. Todas las estrategias motivacionales funcionan, y no se puede derrotar a algo que funciona. Sin embargo, algunas de ellas son mucho más rápidas y tenaces, y se gozan más que otras.
  • 14. 6. Comprendiendo la confusión La confusión, es siempre una señal e que estás en el camino a la comprensión. La confusión presupone que has atesorado innumerable información, pero que no se halla organizada aún de manera que te permita comprenderla. “ Aprendizaje pasivo” y “aprendizaje activo”
  • 15. 6. Comprendiendo la confusión Apropiarse de la manera de comprender de otro es la llave maestra para entrar al mundo de esa persona. La comprensión es un proceso vital para sobrevivir y para aprender.
  • 16. 6. Comprendiendo la confusión Un tipo de comprensión les permite justificar cosas y les da razones para impedirles efectuar algo en forma distinta. Un segundo tipo de compresión solamente les ayuda a sentirse bien. Un tercer tipo de compresión les autoriza a hablar con conceptos que suenan importantes. LA UNICA CLASE DE COMPRENSIÓN QUE ME INTERESA ES LA QUE PERMITE HACER COSAS.
  • 17. 7. Más allá de la creencia Otra forma de pensar acerca de la conducta es que se organiza en torno a cosas muy duraderas que se denominan “creencias”. Cada vez que alguien opina que es importante o no hacer algo, se basa sin “creencia” en ello. Podría pensarse que toda la conducta es movilizada por nuestras creencias.
  • 18. 7. Más allá de la creencia El proceso de cambiar una creencia es relativamente fácil, siempre que exista el consentimiento de la persona. Es más difícil, si la persona no quiere cambiar su creencia.
  • 19. 8. Aprendizaje “ Fobias escolares” Uno de los problemas más entendidos es que muchos niños han sufrido ya malas experiencias en la escuela. Debido a esto, una cierta materia, o el colegio en general, llega a ser una clave que gatilla malos recuerdos que provocan que un niño se sienta mal. Cuando la gente está incomoda no aprende mucho.
  • 20. 8. Aprendizaje Recordar Otro problema para muchos es recordar lo que han aprendido en el colegio. Mucho de lo que se denomina educación es simple memorización. Es mucho más valioso ser capaz de encontrar los hechos cuando los necesites, usarlos y a olvidarlos. Sin embargo debes recordar cómo hacer eso.
  • 21. 8. Aprendizaje Un aspecto importante del recuerdo es similar… ¿el recuerdo está asociado a una experiencia agradable o desagradable? A fin de que alguien evoque algo, tiene que volver al estado de conciencia en el cual obtuvo la información. Una manera de tener mala memoria es hacer algo que sea totalmente irrelevante frente a la memorización de los datos, si te repites a tu mismo: “debo recordar ese número telefónico”, recordarás la frase y no el número.
  • 22. 8. Aprendizaje “ Trastornos de aprendizaje” Cada vez que un niño no aprende los expertos rápidamente diagnostican un “trastorno de aprendizaje”, quizás se hayan fijado en que nunca lo llaman “problema de enseñanza” Siempre se supone que la explicación del fracaso es que el cerebro del niño es débil o está dañado.
  • 23. 8. Aprendizaje Drogas Otra de las cosas que intrigan respecto al sistema escolar es la difundida práctica de prescribir drogas tales como el Ritalín a los niños “hiperactivos o “hiperkinéticos”, para que permanecieran sentados en fila por largos períodos. Una de las curiosidades del Ritalín es que, aunque lentifica a los niños hiperactivos, su efecto en los adultos es similar a los de las anfetaminas: los acelera.
  • 24. 8. Aprendizaje Al momento de intervenir en el ámbito escolar, se les dijo a los maestros: “dejen de preocuparse por los niños y recétenlo a los profesores, de modo que puedan acelerarse y ajustarse al ritmo de sus “alumnos”. Cuando se sabe averiguar cómo funciona el cerebro de alguien, es relativamente fácil enseñarles a usarlo de manera más eficiente.
  • 25. 9. El chasquido Es un patrón muy creativo, que programa al cerebro para que vaya en una nueva dirección. El patrón del “chasquido” imprime una dirección determinada. Los seres humanos tienden a evitar lo desagradable y a moverse hacia lo placentero. Primero hay una imagen agradable y brillante de la clave para la conducta que no les gusta. A medida que tal imagen se desvanece y empequeñece, lo desagradable disminuye.