SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO 
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL 
Curso: 
PROGRAMACION BASICA 
Docente: 
Responsable: 
PARIAHUACHE PUELLES CHRISTIAN PAUL (105611 K)
I.- Elabore usted un ejemplo de logaritmo utilizando una partida que usemos en la 
ejecución de cualquier obra 
APLICACIÓN DE LOGARITMOS EN LA CONSTRUCCION DE UNA CASA 
Paso 1. Conseguir un terreno adecuado 
Paso 2. Conseguir licencia de la construcción de la obra 
Paso 3. Realizar el estudio de suelo 
Paso 4. Diseñar los planos correspondientes de la obra 
Paso 5. Comprar los materiales de construcción. 
Paso 6. Conseguir personal para la construcción del proyecto 
Paso 7. Realizar la excavación de la cimentación 
Paso 8. Iniciar la construcción de la casa. 
Paso 9. Culminar con los acabados o decorados externos e internos de la casa. 
II.- Investigue modelos de desarrollo de software existentes con e jemplos aplicativos. 
La ingeniería de software tiene varios modelos de desarrollo en los cuales se puede apoyar para la 
realización de software, de los cuales podemos destacar a éstos por ser los más utilizados y los más 
completos: 
Modelo en cascada o Clásico (modelo tradicional) 
En Ingeniería de software el desarrollo en cascada, también llamado modelo en cascada, es el enfoque 
metodológico que ordena rigurosamente las etapas del proceso para el desarrollo de software, de tal 
forma que el inicio de cada etapa debe esperar a la finalización de la inmediatamente anterior.
Un ejemplo de una metodología de desarrollo en cascada es: 
Análisis de Requisitos 
Diseño del Sistema 
Diseño del Programa 
Codificación 
Pruebas 
Implantación 
Mantenimiento 
Modelo de prototipos 
El Modelo de prototipos que pertenece a los modelos de desarrollo evolutivo, El prototipo debe ser 
construido en poco tiempo, usando los programas adecuados y no se debe utilizar mucho dinero pues a 
partir de que éste sea aprobado nosotros podemos iniciar el verdadero desarrollo del software. 
El diseño rápido se centra en una representación de aquellos aspectos del software que serán visibles 
para el cliente o el usuario final. Este diseño conduce a la construcción de un prototipo, el cual es 
evaluado por el cliente para una retroalimentación; gracias a ésta se refinan los requisitos del software 
que se desarrollará. La interacción ocurre cuando el prototipo se ajusta para satisfacer las necesidades 
del cliente. Esto permite que al mismo tiempo el desarrollador entienda mejor lo que se debe hacer y el 
cliente vea resultados a corto plazo.
Modelo en espiral 
El desarrollo en espiral es un modelo de ciclo de vida del software definido por primera vez por Barry 
Boehm en 1988, utilizado generalmente en la Ingeniería de software. Las actividades de este modelo 
se conforman en una espiral, en la que cada bucle o iteración representa un conjunto de actividades. 
Las actividades no están fijadas a prioridad, sino que las siguientes se eligen en función del análisis de 
riesgo, comenzando por el bucle interior. 
Desarrollo por etapas 
El modelo de desarrollo de software por etapas es similar al Modelo de prototipos ya que se muestra al 
cliente el software en diferentes estados sucesivos de desarrollo, se diferencia en que las 
especificaciones no son conocidas en detalle al inicio del proyecto y por tanto se van desarrollando 
simultáneamente con las diferentes versiones del código. 
Pueden distinguirse las siguientes fases: 
Especificación conceptual 
Análisis de requerimientos 
Diseño inicial 
Diseño detallado, codificación, depuración y liberación. 
Estas diferentes fases se van repitiendo en cada etapa del diseño.
Desarrollo iterativo y creciente o Iterativo e Incremental 
Desarrollo iterativo y creciente (o incremental) es un proceso de desarrollo de software, creado en 
respuesta a las debilidades del modelo tradicional de cascada. 
La idea principal detrás de mejoramiento iterativo es desarrollar un sistema de programas de manera 
incremental, permitiéndole al desarrollador sacar ventaja de lo que se ha aprendido a lo largo del 
desarrollo anterior, incrementando, versiones entregables del sistema. El aprendizaje viene de dos 
vertientes: el desarrollo del sistema, y su uso (mientras sea posible). Los pasos claves en el proceso son 
comenzar con una implementación simple de los requerimientos del sistema, e iterativamente mejorar 
la secuencia evolutiva de versiones hasta que el sistema completo esté implementado. En cada 
iteración, se realizan cambios en el diseño y se agregan nuevas funcionalidades y capacidades al 
sistema. 
El proceso en sí mismo consiste de: 
Etapa de inicialización 
Etapa de iteración 
Lista de control de proyecto 
RAD (Rapid Application Development) 
El desarrollo rápido de aplicaciones o RAD (acrónimo en inglés de rapid application development) es 
un proceso de desarrollo de software, desarrollado inicialmente por James Martin en 1980. El método 
comprende el desarrollo interactivo, la construcción de prototipos y el uso de utilidades CASE 
(Computer Aided Software Engineering). Tradicionalmente, el desarrollo rápido de aplicaciones tiende 
a englobar también la usabilidad, utilidad y la rapidez de ejecución.
III.- Que comprende la Ing. de software y las aplicaciones en la actualidad. 
Ingeniería de software es la disciplina o área de la Ingeniería que ofrece métodos y técnicas para 
desarrollar y mantener software. La creación del software es un proceso intrínsecamente creativo y la 
Ingeniería del Software trata de sistematizar este proceso con el fin de acotar el riesgo del fracaso en la 
consecución del objetivo creativo por medio de diversas técnicas que se han demostrado adecuadas en 
base a la experiencia previa. Esta ingeniería trata con áreas muy diversas de la informática y de 
las ciencias de la computación, tales como construcción de compiladores, sistemas operativos, o 
desarrollos Intranet/Internet, abordando todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de cualquier 
tipo de sistemas de información y aplicables a infinidad de áreas: negocios, investigación científica, 
medicina, producción, logística, banca, control de tráfico, meteorología, derecho, Internet, Intranet 
Hoy en día el software juega un papel central en casi todos los aspectos de la vida cotidiana: gobierno, 
finanzas, educación, transporte, medicina, et 
VI. De acuerdo al desarrollo y diseño de algoritmos trate de establecer la traducción de 
algoritmo de su actividad en todo lo que implica desarrollo y diseño del mismo, se solicita tener 
cuidado en el enunciado de los trabajos a desarrollarse según la partida seleccionada por el 
grupo.

Más contenido relacionado

PPTX
Ingeniería de software
PPTX
Ingenieria de software
PPTX
Modelo espiral expo
PPT
Kevin guia
PPTX
Modelo de software en espiral
PPTX
Presentación de software
PDF
Modelos espiral
PPTX
Paula guia
Ingeniería de software
Ingenieria de software
Modelo espiral expo
Kevin guia
Modelo de software en espiral
Presentación de software
Modelos espiral
Paula guia

La actualidad más candente (19)

DOCX
Modelos de ciclo de vida
PPT
Metodología Espiral
PPTX
Modelo espiral
PPTX
Modelo de prototipos
DOCX
FASES DEL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
PDF
Estado del arte de la ingeniería de software
POT
Modelos de Ing de soft
PPTX
Diapositivas De Ingenieria De Software
DOCX
Actividad 18
PPTX
Presentacion Modelo Espiral Prototipo
PPTX
Resolucion de guia
PPTX
Trabajo de sistemas de software
PPTX
Modelo Espiral
PPTX
Ingeniería de Software
PDF
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
PPTX
Modelo en espiral
PDF
Ciclo de vida_clasicos_y_paradigma_tradicional_de
PPTX
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
PPTX
Elección de un modelo de ciclo de vida en el desarrollo de software
Modelos de ciclo de vida
Metodología Espiral
Modelo espiral
Modelo de prototipos
FASES DEL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
Estado del arte de la ingeniería de software
Modelos de Ing de soft
Diapositivas De Ingenieria De Software
Actividad 18
Presentacion Modelo Espiral Prototipo
Resolucion de guia
Trabajo de sistemas de software
Modelo Espiral
Ingeniería de Software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Modelo en espiral
Ciclo de vida_clasicos_y_paradigma_tradicional_de
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Elección de un modelo de ciclo de vida en el desarrollo de software
Publicidad

Similar a Programacion (20)

DOCX
Act18
PDF
Metodología de desarrollo de software
PPTX
Modelos de proceso del software
PPTX
Presentación de software
PPTX
Presentación de software
PPTX
Presentación de software
PPT
Modelos de desarrollo de software
PPTX
MODELO DE DESARRROLLO DE SOFTWARE
PPTX
Plan
PPTX
ingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptx
PPTX
Ingenieria de software
PPTX
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
DOCX
Desarrollo de software
PPTX
Metodologia rup
PPTX
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
DOCX
Metodologia de software
DOC
Sdf p4
PPT
1 ingeniería de software
 
PPTX
Análisis de Sistemas
PDF
Investigación de modelos
Act18
Metodología de desarrollo de software
Modelos de proceso del software
Presentación de software
Presentación de software
Presentación de software
Modelos de desarrollo de software
MODELO DE DESARRROLLO DE SOFTWARE
Plan
ingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptx
Ingenieria de software
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Desarrollo de software
Metodologia rup
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
Metodologia de software
Sdf p4
1 ingeniería de software
 
Análisis de Sistemas
Investigación de modelos
Publicidad

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Metodologías Activas con herramientas IAG
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Programacion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Curso: PROGRAMACION BASICA Docente: Responsable: PARIAHUACHE PUELLES CHRISTIAN PAUL (105611 K)
  • 2. I.- Elabore usted un ejemplo de logaritmo utilizando una partida que usemos en la ejecución de cualquier obra APLICACIÓN DE LOGARITMOS EN LA CONSTRUCCION DE UNA CASA Paso 1. Conseguir un terreno adecuado Paso 2. Conseguir licencia de la construcción de la obra Paso 3. Realizar el estudio de suelo Paso 4. Diseñar los planos correspondientes de la obra Paso 5. Comprar los materiales de construcción. Paso 6. Conseguir personal para la construcción del proyecto Paso 7. Realizar la excavación de la cimentación Paso 8. Iniciar la construcción de la casa. Paso 9. Culminar con los acabados o decorados externos e internos de la casa. II.- Investigue modelos de desarrollo de software existentes con e jemplos aplicativos. La ingeniería de software tiene varios modelos de desarrollo en los cuales se puede apoyar para la realización de software, de los cuales podemos destacar a éstos por ser los más utilizados y los más completos: Modelo en cascada o Clásico (modelo tradicional) En Ingeniería de software el desarrollo en cascada, también llamado modelo en cascada, es el enfoque metodológico que ordena rigurosamente las etapas del proceso para el desarrollo de software, de tal forma que el inicio de cada etapa debe esperar a la finalización de la inmediatamente anterior.
  • 3. Un ejemplo de una metodología de desarrollo en cascada es: Análisis de Requisitos Diseño del Sistema Diseño del Programa Codificación Pruebas Implantación Mantenimiento Modelo de prototipos El Modelo de prototipos que pertenece a los modelos de desarrollo evolutivo, El prototipo debe ser construido en poco tiempo, usando los programas adecuados y no se debe utilizar mucho dinero pues a partir de que éste sea aprobado nosotros podemos iniciar el verdadero desarrollo del software. El diseño rápido se centra en una representación de aquellos aspectos del software que serán visibles para el cliente o el usuario final. Este diseño conduce a la construcción de un prototipo, el cual es evaluado por el cliente para una retroalimentación; gracias a ésta se refinan los requisitos del software que se desarrollará. La interacción ocurre cuando el prototipo se ajusta para satisfacer las necesidades del cliente. Esto permite que al mismo tiempo el desarrollador entienda mejor lo que se debe hacer y el cliente vea resultados a corto plazo.
  • 4. Modelo en espiral El desarrollo en espiral es un modelo de ciclo de vida del software definido por primera vez por Barry Boehm en 1988, utilizado generalmente en la Ingeniería de software. Las actividades de este modelo se conforman en una espiral, en la que cada bucle o iteración representa un conjunto de actividades. Las actividades no están fijadas a prioridad, sino que las siguientes se eligen en función del análisis de riesgo, comenzando por el bucle interior. Desarrollo por etapas El modelo de desarrollo de software por etapas es similar al Modelo de prototipos ya que se muestra al cliente el software en diferentes estados sucesivos de desarrollo, se diferencia en que las especificaciones no son conocidas en detalle al inicio del proyecto y por tanto se van desarrollando simultáneamente con las diferentes versiones del código. Pueden distinguirse las siguientes fases: Especificación conceptual Análisis de requerimientos Diseño inicial Diseño detallado, codificación, depuración y liberación. Estas diferentes fases se van repitiendo en cada etapa del diseño.
  • 5. Desarrollo iterativo y creciente o Iterativo e Incremental Desarrollo iterativo y creciente (o incremental) es un proceso de desarrollo de software, creado en respuesta a las debilidades del modelo tradicional de cascada. La idea principal detrás de mejoramiento iterativo es desarrollar un sistema de programas de manera incremental, permitiéndole al desarrollador sacar ventaja de lo que se ha aprendido a lo largo del desarrollo anterior, incrementando, versiones entregables del sistema. El aprendizaje viene de dos vertientes: el desarrollo del sistema, y su uso (mientras sea posible). Los pasos claves en el proceso son comenzar con una implementación simple de los requerimientos del sistema, e iterativamente mejorar la secuencia evolutiva de versiones hasta que el sistema completo esté implementado. En cada iteración, se realizan cambios en el diseño y se agregan nuevas funcionalidades y capacidades al sistema. El proceso en sí mismo consiste de: Etapa de inicialización Etapa de iteración Lista de control de proyecto RAD (Rapid Application Development) El desarrollo rápido de aplicaciones o RAD (acrónimo en inglés de rapid application development) es un proceso de desarrollo de software, desarrollado inicialmente por James Martin en 1980. El método comprende el desarrollo interactivo, la construcción de prototipos y el uso de utilidades CASE (Computer Aided Software Engineering). Tradicionalmente, el desarrollo rápido de aplicaciones tiende a englobar también la usabilidad, utilidad y la rapidez de ejecución.
  • 6. III.- Que comprende la Ing. de software y las aplicaciones en la actualidad. Ingeniería de software es la disciplina o área de la Ingeniería que ofrece métodos y técnicas para desarrollar y mantener software. La creación del software es un proceso intrínsecamente creativo y la Ingeniería del Software trata de sistematizar este proceso con el fin de acotar el riesgo del fracaso en la consecución del objetivo creativo por medio de diversas técnicas que se han demostrado adecuadas en base a la experiencia previa. Esta ingeniería trata con áreas muy diversas de la informática y de las ciencias de la computación, tales como construcción de compiladores, sistemas operativos, o desarrollos Intranet/Internet, abordando todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de cualquier tipo de sistemas de información y aplicables a infinidad de áreas: negocios, investigación científica, medicina, producción, logística, banca, control de tráfico, meteorología, derecho, Internet, Intranet Hoy en día el software juega un papel central en casi todos los aspectos de la vida cotidiana: gobierno, finanzas, educación, transporte, medicina, et VI. De acuerdo al desarrollo y diseño de algoritmos trate de establecer la traducción de algoritmo de su actividad en todo lo que implica desarrollo y diseño del mismo, se solicita tener cuidado en el enunciado de los trabajos a desarrollarse según la partida seleccionada por el grupo.