5o de primaria
Maestro (a):                                                        • GLOSARIO
Tienes en tus manos el libro de planeación que el CIME ha ela-      Además de los datos generales como el nombre del eje temático, tema , subtema y fe-
borado para apoyar tu labor pedagógica en este nuevo ciclo:         cha, cada plan contiene 5 elementos importantes que se describen a continuación:

                                                                    Conocimientos y habilidades: Estos son los conocimientos y habilidades que los
Este libro de planeación presenta de forma dosificada los te-       estudiantes deben adquirir. Estos fueron tomados textualmente del programa de estu-
mas a desarrollar en los distintos grados de la primaria duran-     dio de matemáticas de la SEP.
te 40 semanas de clase. En él se encuentran los contenidos          Intenciones didácticas (propósito): Responden a una pregunta general: ¿para
programáticos y la relación de páginas CIME-SEP correspon-          qué se plantea el problema que hay en la consigna? Misma que se puede desglosar en
dientes a los libros de cada grado. De igual forma encontrarás      varios aspectos como los siguientes:
las sugerencias en el uso de materiales para algunas lecciones      • ¿Qué tipo de recursos matemáticos se pretende que utilicen los alumnos?
o las freccuencias que deben ser trabajadas en cada bimes-          • ¿Qué tipo de reflexiones se pretende que hagan?
                                                                    • ¿Qué conocimiento previo se pretende que rechacen, amplíen o reestructuren?
tre.                                                                • ¿Qué tipo de procedimiento se pretende que utilicen?
                                                                    De manera general, según la teoría didáctica, el problema que se plantea debe poner
En las primeras páginas se encuentran las sugerencias de fa-        en juego justamente el conocimiento que se quiere estudiar, mismo que los alumnos
miliarización para cada grado, estableciendo de esta forma la       aún no tienen, pero cuentan con elementos para “entrar en él” y construirlo.
diferencia con la que debe iniciar el trabajo con el proyecto de    Antecedentes: Comprende los conocimientos previos que se requieren y se inte-
matemáticas constructivas.                                          gran en forma coherente al siguiente aprendizaje.

                                                                    Consigna (juego o etapa concreta): Contiene tres elementos fundamentales,
Posteriormente se encuentra la parte más importante del li-         uno es el problema que se va a plantear y la manera de hacer el planteamiento. Otro
bro de planeación: la DIDÁCTICA DE LA CLASE que es comple-          es la forma de organizar el grupo de alumnos y uno más se podría considerar como las
tamente creativa y exige el uso de la estrategia constructivista    reglas del juego, qué se vale usar y qué no.
que sostiene nuestro proyecto, enfatizando que esta etapa           Desarrrollo del tema. Actividades que llevan al logro del propósito.
el libro facilita la organización de qué se va a aprender, pero     Consideraciones previas. Se registra lo que se puede prever, por ejemplo, algunas difi-
el cómo es determinado por cada maestro, respetando así la          cultades que podrían tener los alumnos y qué hacer ante ellas, preguntas que pueden
creatividad, iniciativa y motivación personal.                      ayudar a que los alumnos profundicen sus reflexiones, maneras de complejizar o sim-
                                                                    plificar la situación que se plantea, dificultades conceptuales del aspecto que se va a
                                                                    estudiar y/o su relación con otros aspectos.
Esperamos que este libro sea un apoyo eficiente que facilite
el registro de las actividades didácticas que se realizan diaria-   Aplicación e invención. Se describe de qué manera o con qué recursos vamos a
mente dentro del salón de clase, así como la integración de         comprobar que el alumno es capaz de aplicar el conocimiento adquirido y si es capaz
los materiales en cada momento del proceso de enseñanza             de crear situaciones que le hagan aplicarlo.
aprendizaje.                                                        Cierre. Actividad que permite evaluar el aprendizaje, comprobar el logro el propósito
                                                                    Práctica de ejercicios que dan cierre a la clase aún si no se termina el tema.

                                                                    Observaciones posteriores. Espacio en el que se registra, después de la sesión, lo
                                                                    que se considere relevante para mejorar la consigna, la actuación del profesor o decir
                                                                    algo muy importante que no se previó; todo esto con miras a una aplicación posterior
                                                                    del mismo plan.
• Etapa de familiarización (inicio de ciclo)                                 Los temas de familiarización para el quinto grado son:
                                               Aprox. 2 semanas
                                                                             • Regletas:
Los temas de familiarización son aquellos que contemplan conocimien-
tos previos sobre el uso de regletas y geoplano que el alumno necesita-      • Color y valor de regletas
rá para el descubrimiento de temas correspondientes al grado que va a        • Trenes y tapetes
cursar.                                                                      • Invención de problemas con trenes
                                                                             • Aviones (forma de representar la multiplicación:
El maestro deberá tomar en cuenta que la etapa de familiarización es           producto, factor y divisor)
para dar a conocer los conceptos básicos en uso de regletas y geoplano       • Potencias (forma de representar cuadrador y cubo)
(en caso de ser escuela o alumno nuevo) y de reafirmar los temas que         • Notación desarrollada (cantidades de tres cifras)
el alumno trabajó en el ciclo anterior, por lo que esta etapa deberá ser     • Fracciones con regletas
extensa en juegos y aplicación de contenidos.
                                                                             • Geoplano:
• CALENDARIOS
                                                                             • Partes del geoplano
Deberás trabajar día con día los calendarios mensuales de tu libro
                                                                             • Diseños libres
CIME, con tus alumnos, de manera grupal y registrarlo en la página
                                                                             • Unidad lineal (ejercicios para encontrar perímetro de
corresponidente al final de cada mes.
                                                                               figuras
                                                                             • Unidad de área (ejercicios de área sin dificultad y 1ª
* NOTA                                                                         dificultad
Algunas páginas CIME vienen seguidas del subíndice i ó s , que te            • 1ª, 2ª, 3ª y 4ª unidad de fracciones
indica que debes trabajar sólo la parte inferior (i) o superior (s), según
sea el caso.
                                                                              Las páginas a trabajar son:
                                                                              8, 9, 10 y 127
QUINTO GRADO

Bloque 1
       Como resultado del estudio de este bloque de contenidos se espera que el alumno tenga disponibles los siguientes aprendizajes:

       1.   Resuelve problemas en diversos contextos que implican diferentes significados de las fracciones: reparto y medida.
       2.   Resuelve problemas de conteo usando procedimientos informales.
       3.   Elabora, lee e interpreta tablas de frecuencias.
       4.   Traza triángulos y cuadriláteros usando regla y compás.
       5.   Construye planos de casas o edificios conocidos.
       6.   Analiza la relación entre perímetro y área e identifica las medidas para expresar cada uno.
       7.   Resuelve problemas que implican el uso de la fórmula para calcular el perímetro de polígonos.


                            EJE                  TEMA                    SUBTEMA                        CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

                                           Significado y uso de los                             1.1 Resolver problemas que impliquen el análisis del valor
                                                                        Números naturales
                                                   números                                      posicional a partir de la descomposición de números.
                                                                                                1.2 Resolver problemas en distintos contextos que impliquen
                       Sentido numérico    Significado y uso de las     Probemas aditivos       diferentes significados de las fracciones: repartos, medidas y
                        y pensamiento            operaciónes                                    particiones.
                          algebraico                                       Problemas            1.3 Resolver problemas de conteo mediante procedimientos
                                                                          multiplicativos       informales.
                                             Estimación y cáculo
                                                   mental                                       1.4 Elaborar recursos de cálculo mental para resolver operaciones y
                                                                        Números naturales
                                                                                                estimar o controlar resultados.
                                                                                                1.5 Trazar triángulos y cuadriláteros mediante recursos diversos.
                                                                                                1.6 Trazar triángulos con regla y compás.
                                                  Figuras                 Figuras planas
                                                                                                1.7 Compones y descomponer figuras. Analizar el área y el perímetro
                        Forma, espacio                                                          de una figura.
                           y medida          Ubicación espacial           Representación        1.8 Trazar planos de casas o edificios conocidos.
                                                                                                1.9 Identificar las medidas que son necesarias para calcular el
                                                                        Conceptualización
                                                  Medida                                        perímetro o el área de un figura.
                                                                       Estimación y cálculo     1.10 Obtener una fórmula para calcular el perímetro de polígonos.
                                                                      Búsqueda y organización
                                                                                                1.11 Elaborar, leer e interpretar tablas de frecuencias.
                        Manejo de la        Representación de la      de la información
                        información             información
                                                                        Diagramas y tablas      1.12 Elaborar, leer e interpretar diagramas rectangulares.
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 1
                                                                                                                                                                          Semana
                                                                                                                                                                                    1
                                               Grupo:                      Semana del                     al               de

                                               Semana para la familiarización con los materiales.

             Tema             Subtema             Conocimientos y habilidades                                            Intenciones didácticas                          Pág. CIME      Pág. SEP

                                                 1.1 Resolver problemas que impliquen el        Que los alumnos determinen el valor relativo de las cifras de un
Significado y uso de los   Números naturales                                                                                                                               3a7
                                                 análisis del valor posicional a partir de la   número.
números
                                                 descomposición de números                                                                                                               11 a 13
                                                                                                Que los alumnos usen descomposiciones aditivas y/o multiplicativas de
                                                                                                números para resolver multiplicaciones o divisiones. números puede        57 a 61
                                                                                                obtener la misma cantidad y lo verifica en la calculadora.


Significado y uso de las   Multiplicación y      Analiza y resuelve los productos 6 y 10
                                                                                                Que los alumnos conozcan los factores, divisores, forma geometrica del    45, 46s
operaciónes                División                                                             producto y los apliquen en problemas                                      49, 50


                                                                                                                                                                           11, 12
                           Números Naturales     Descomposición de la regleta V y R             Analiza las diferentes maneras de formar un número através de la
Significado y uso de las                                                                                                                                                    14
                                                                                                descomposición
operaciónes                                                                                                                                                                 15s


                             Lunes                               Martes                              Miércoles                               Jueves                            Viernes


     Intención
     Didáctica
    (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




    Consigna
    Juego o
 Etapa Concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 1
                                                                                                                                                                     Semana
                                                                                                                                                                               2
                                                Grupo:                   Semana del                al               de

                                                Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

             Tema                Subtema           Conocimientos y habilidades                                     Intenciones didácticas                           Pág. CIME      Pág. SEP

                                                                                          Que los alumnos identifiquen la fracción que corresponde a una parte
                                                                                          de una superficie, cuando el denominador no corresponde al número           17, 18
                                                                                          de partes en que se divide dicha superficie

                                                                                          Que los alumnos relacionen el total de partes que componen una
Significado y uso de los   Problemas aditivos       1.2 Resolver problemas en distintos   unidad con una fracción de ese total y expresen dicha relación con un       25, 26
números.                                            contextos de manera que abarquen      número fraccionario.                                                        27s
                                                    diferentes significados de                                                                                                      14 a 16
                                                    las fracciones: repartos, medidas y
                                                    particiones                           Que los alumnos usen representaciones gráficas y la estimación al
                                                                                          resolver problemas que involucran el significado de partición y medida.     38i y
                                                                                                                                                                      39s
                                                                                                                                                                      40




                                Lunes                          Martes                         Miércoles                               Jueves                              Viernes


     Intención
     Didáctica
    (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




    Consigna
    Juego o
 Etapa Concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 1
                                                                                                                                                                         Semana
                                                                                                                                                                                    3
                                               Grupo:                    Semana del                     al              de

                                               Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

             Tema              Subtema            Conocimientos y habilidades                                          Intenciones didácticas                           Pág. CIME       Pág. SEP
                                                                                             Que los alumnos busquen formas de representación que permitan con-
                                                                                             trolar la exhaustividad en el conteo y evitar contar dos veces el mismo
                                                                                             elemento.
Significado y uso de las   Problemas               1.3 Resolver problemas de conteo          Que los alumnos sepan leer la información contenida en un diagrama                          17 a 19
operaciones                Multiplicativos         mediante procedimientos informales.       de árbol y que infieran que la multiplicación simplifica el camino para       88
                                                                                             obtener el resultado.
                                                                                             Que los alumnos usen un diagrama de árbol para organizar la informa-          89
                                                                                             ción en un problema de conteo.
                                                                                             Que los alumnos utilicen recursos de cálculo mental, tanto para resolver     15, 16
                                                   1.4 Elaborar recursos de cálculo mental   operaciones como para controlar los resultados que obtienen.
Estimación y cálculo       Números Naturales       para resolver operaciones y estimar o
                                                                                             Que los alumnos busquen estrategias de cálculo mental para resolver
                                                   controlar resultados.                                                                                                   29            20 a 21
                                                                                             operaciones.
Significado y uso de las   Multiplicación y                                                  Que los alumnos conozcan los factores, divisores, forma geómetrica del        51, 52
                                                 Analiza y resuelve los productos 12 y 14
operaciones                División                                                          producto y los aplique en problemas                                           53


                              Lunes                             Martes                            Miércoles                                Jueves                             Viernes


     Intención
     Didáctica
    (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




    Consigna
    Juego o
 Etapa Concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 1
                                                                                                                                                                            Semana
                                                                                                                                                                                        4
                                           Grupo:                     Semana del                      al              de

                                           Eje temático: Forma, espacio y medida

          Tema            Subtema             Conocimientos y habilidades                                            Intenciones didácticas                              Pág. CIME             Pág. SEP
                                                                                           Que los alumnos, a partir del trazado de diversos tipos de cuadriláteros y   Geoplano
                                                                                           triángulos, identifiquen sus características.                                cuaderno de registro

                                             1.5 Trazar triángulos y cuadriláteros me-     Que los alumnos tracen diversos tipos de cuadriláteros y triángulos,             31i, 32
                                                                                           utilizando regla y compás.                                                        186                22 y 23
                                             diante recursos diversos
                                                                                                                                                                           107i, 108
                                                                                           Que los alumnos practiquen el uso de instrumentos geométricos
                                                                                                                                                                             110
                                                                                           Que los alumnos construyan triángulos a partir de segmentos de recta
                                             1.6 Trazar triángulos con regla y compás.     que representen los lados y cuya longitud sea trasladada con el compás.              90              24 y 25
        Figuras          Figuras Planas                                                    Que los alumnos reproduzcan triángulos usando la regla y el compás.

                                                                                           Que los alumnos identifiquen la variación de los perímetros y las áreas de   Ejercicio en el
                                                                                           varias figuras y las que puedan componerse con todas ellas.                  cuaderno de
                                                                                                                                                                        registro. Uso
                                                                                           Que los alumnos identifiquen la variación de los perímetros y las áreas al   del geoplano
                                             1.7 Componer y descomponer figuras. Ana-                                                                                   231i, 24
                                                                                           descomponer una figura y armar otras con las mismas piezas.                                          26 y 27
                                             lizar el área y el perímetro de una figura.
                                                                                                                                                                        Uso del
                                                                                           Que los alumnos descubran la regularidad entre la menor canti-               Tangram
                                                                                           dad de triángulos en que se puede descomponer un polígono y el                Recortable
                                                                                           número de lados de éste.                                                      272
   Significado y uso                                                                       Analiza las diferentes maneras de formar un numero o através                  79, 80s
                       Números Naturales      Descomposición de regleta n                  de la descomposición
   de los números


                         Lunes                               Martes                             Miércoles                                Jueves                                    Viernes


   Intención
   Didáctica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




   Consigna
   Juego o
Etapa Concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 1
                                                                                                                                                                                Semana
                                                                                                                                                                                           5
                                        Grupo:                       Semana del                       al                 de

                                        Eje temático: Forma, espacio y medida.

          Tema        Subtema              Conocimientos y habilidades                                                 Intenciones didácticas                                  Pág. CIME       Pág. SEP
                                                                                          Que los alumnos identifiquen la distribución de los diferentes espacios que
                                                                                          conforman el edificio escolar y los representen en un plano usando símbolos            33 , 34
        Ubicación   Representación                                                        para identificar accesos y ventilación.
        espacial                          1.8 Trazar planos de casas o edificios
                                          conocidos                                       Que los alumnos reconozcan la necesidad de utilizar diferentes símbolos
                                                                                          convencionales que representan espacios y características de áreas de cons-                           28 y 29
                                                                                          trucción de distintos edificios y los utilicen para trazar un plano de un edificio    36, 148
                                                                                          de su comunidad.
                                                                                          Identificar las medidas que son necesarias para calcular el perímetro o el             27, 28
                                          1.9 Identificar las medidas que son nece-                                                                                                              30
                                                                                          área de una figura.                                                                  128i, 129s
        Medida      Conceptualización     sarias para calcular el perímetro o el área                                                                                                            31
                                          de una figura.                                  Que el alumno determine las medidas a utilizar para calcular el perímetro o          179 a 183         32
                                                                                          área, según sea el caso.                                                              192, 193
                                                                                          Que los alumnos obtengan una fórmula para calcular el perímetro de un
                                                                                          rectángulo.                                                                                             33
        Medida      Estimación y          1.10 Obtener una fórmula para calcular el                                                                                             Ejercicios
                    cálculo               perímetro de polígonos.                         Que los alumnos obtengan una fórmula para calcular el perímetro de polígo-           cuaderno de        34
                                                                                          nos regulares                                                                          registro         35
                                                                                                                                                                                   30             36
                                                                                          Que los alumnos obtengan una fórmula para calcular el perímetro de polígo-
                                                                                          nos irregulares.
                                                                                                                                                                                188, 189
        Medida      Conceptualización     Identificar polígonos regulares e irregulares   Que los alumnos conozcan los poligonos regulares.
                                                                                                                                                                                  190

                     Lunes                                Martes                                Miércoles                                     Jueves                                 Viernes

   Intención
   Didáctica
  (Proposito)



  Antecedentes
¿Qué deben saber?



   Consigna
   Juego o
Etapa Concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 1
                                                                                                                                                                                   Semana
                                                                                                                                                                                           6
                                                     Grupo:                     Semana del                     al               de

                                                     Eje temático: Forma, espacio y medida.

            Tema                Subtema                 Conocimientos y habilidades                                            Intenciones didácticas                             Pág. CIME     Pág. SEP
                                                                                                    Que los alumnos interpreten la información contenida en una tabla de
                                                                                                    frecuencias
                                                                                                                                                                                       13
                                                                                                                                                                                      Uso
Representación de la       Búsqueda y organización    1.11 Elaborar, leer e interpretar tablas de   Que los alumnos registren en una tabla de frecuencias la información de un                    37
información                de la información          frecuencias                                                                                                                 cuaderno de
                                                                                                    suceso dada en forma de texto.                                                                38
                                                                                                                                                                                    registro
                                                                                                    Que los alumnos realicen una investigación y elaboren una tabla de frecuen-       cm²
                                                                                                    cias con los resultados


                                                                                                                                                                                     54
Significado y uso de las      Multiplicación y             Analiza y resuelve los productos         Que los alumnos conozcan los factores, divisores, forma geometrica y los         55
operaciones                       Divisón                              15 y 16                      aplique en problemas                                                             56



                                Lunes                                 Martes                             Miércoles                                  Jueves                              Viernes


    Intención
    Didáctica
   (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




   Consigna
   Juego o
Etapa Concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 1
                                                                                                                                                                          Semana
                                                                                                                                                                                    7
                                              Grupo:                     Semana del                     al                de

                                              Eje temático: Manejo de la información.

            Tema            Subtema              Conocimientos y habilidades                                             Intenciones didácticas                          Pág. CIME      Pág. SEP

                                                                                              Que los alumnos interpreten la información contenida en diagramas             202
                                                                                              rectangulares.
                                                                                                                                                                                         39 y 40
Representación de la   Diagramas – tablas       1.12 Elaborar, leer e interpretar diagramas
información                                     rectangulares.
                                                                                              Que los alumnos elaboren diagramas rectangulares a partir de la informa-
                                                                                                                                                                            207
                                                                                              ción obtenida en una encuesta y que interpreten su contenido




Significado y uso de       Multiplicación y     Analiza y resuelve los productos cuadrados    Que los alumnos conozcan los fatores, divisores, forma geometrica del        44, 48
las operaciones               División                              4 ,9                      producto y los aplique en problemas                                           49s




                            Lunes                               Martes                             Miércoles                                 Jueves                           Viernes


    Intención
    Didáctica
   (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




    Consigna
    Juego o
 Etapa Concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 1
                                                                                                                                                                Semana
                                                                                                                                                                        8
                                          Grupo:                    Semana del                  al               de

                                          SEMANA DE EVALUACIONES

            Tema        Subtema              Conocimientos y habilidades                                        Intenciones didácticas                         Pág. CIME    Pág. SEP


Significado y uso de   Multiplicación y       Analiza y resuelve el producto cubico   Que los alumnos conozcan los factores, divisores, forma geometrica del      46i
las operaciones           División                              8                     producto y los apliquen en problemas                                        47


                                                                                                                                                                  34
                                                                                                                                                                  35
                                                                                                              Ejercicios de reafirmación
                                                                                                                                                                 109          41
                                                                                                                           y
                                                                                                                   Autoevaluación
                                                                                                                                                                 124          42
                                                                                                                                                                 125          43
                                                                                                                                                                 126
                                                                                                                                                               252 a 255
                                                                                                          EVALUACIÓN BIMESTRAL


                       Lunes                              Martes                           Miércoles                                 Jueves                         Viernes


    Intención
    Didáctica
   (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




   Consigna
   Juego o
Etapa Concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
QUINTO GRADO

Bloque 2
       Como resultado del estudio de este bloque de contenidos se espera que el alumno tenga disponibles los siguientes aprendizajes:

       1.   Resuelve problemas que impliquen el uso de múltiplos de números naturales.
       2.   Utiliza intervalos para organizar informción sobre magnitudes continuas.
       3.   Resuelve problemas que implican la identificación, en casos sencillos, de un factor constante de proporcionalidad.
       4.   Resuelve problemas que implican establecer las relaciones entre dividendo, divisor, cociente y residuo.
       5.   Resuelve, construye y analiza cuerpos geométricos.
       6.   Resuelve problemas que implican leer e interpretar mapas.
       7.   Resuelve problemas que implican conversiones entre múltiplos y submúltiplos del metro, litro y kilogramo.


                            EJE                   TEMA                   SUBTEMA                         CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

                                                                       Números fraccionarios   2.1 Ubicar fracciones en la recta numérica.

                                            Significado y uso de los                           2.2 Utilizar fracciones decimales (denominador 10, 100,1000) para
                                                    números                                    expresar medidas. Identificar equivalencias entre fracciones decimales.
                       Sentido numérico                                Números decimales       Utilizar escrituras con punto decimal hasta centésimos en contextos de
                        y pensamiento                                                          dinero y pedición
                          algebraico                                       Problemas           2.3 Resolver problemas que impliquen el uso de múltiplos de
                                                                          multiplicativos      números naturales.
                                            Significado y uso de las
                                                  operaciónes             Multipicación y      2.4 Encontrar las relaciones: D = c x d + r y r<d y utiizarlas para
                                                                             división          resolver problemas.

                                          Estimación y cáculo mental   Números fraccionarios   2.5 Elaboración de recursos de cálculo mental en relación con fracciones

                                                                                               2.6 Construir, armar representar cuerpos para analizar sus propiedades:
                                                   Figuras                   Cuerpos
                                                                                               número de caras, número de vértices, número de aristas.
                        Forma, espacio        Ubicación espacial          Representación       2.7 Leer mapas de zonas urbanas o rurales, conocidas o desconocidas.
                           y medida
                                                                                               2.8 Realizar conversiones entre los múltiplos y submúltiplos del metro,
                                                   Medida                   Unidades
                                                                                               del litro y del kilogramo.

                                                 Análisis de la            Relaciones de       2.9 Aplicar e identificar (en casos sencillos) un factor constante de
                                                 información             proporcionalidad      proporcionalidad.

                        Manejo de la                                                           2.10 Comparar razones en casos simples.
                                             Representación de la
                        información              infornación
                                                                         Diagramas y tablas
                                                                                               2.11 Buscar y organizar información sobre magnitudes continuas.
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 2
                                                                                                                                                                            Semana
                                                                                                                                                                                      9
                                                Grupo:                    Semana del                     al               de

                                                Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

          Tema                  Subtema             Conocimientos y habilidades                                          Intenciones didácticas                            Pág. CIME      Pág. SEP
                                                                                               Que los alumnos adviertan cuántos enteros contiene una fracción impro-
                                                                                               pia y la ubiquen en la recta numérica graduando únicamente el último
                                                                                               segmento unitario
                                                                                                                                                                           Realizar         45
                                                                                               Que los alumnos identifiquen la escala utilizada en una recta numérica
                           Números fraccionarios   2.1 Ubicar fracciones en la recta                                                                                       ejercicios       46
                                                                                               y la utiicen para ubicar otras fracciones. El punto de origen (0) aparece
                                                   númerica                                                                                                                cuaderno de
                                                                                               indicado.                                                                                    47
                                                                                                                                                                           registro cm²
                                                                                               Que los alumnos identifiquen la escala utilizada en una recta numérica
                                                                                               y la utilicen para ubicar otras fracciones. EL punto de origen (0) no
Significado y uso de los                                                                       aparece indicado
        números                                                                                Que los alumnos a partir de la división sucesiva en 10 partes de una uni-
                                                   2.2 Utilizar fracciones decimales (de-      dad, determinen fracciones decimales y establezcan comparaciones entre       67 a 70s
                                                   nonminador 10,100,1000) para expresar       ellas.
                                                                                                                                                                                            48
                                                   medidas. Identificar equivalencias entre    Que los alumnos utilicen fracciones decimalesy suescritura con punto           23s
                            Números decimales      fracciones decimales. Utilizar escrituras                                                                                                49
                                                                                               decimal para expresar medidas de objetos de su entorno.                        41
                                                   con puntio decimal hasta centésimos en                                                                                                   50
                                                                                               Que los alumnos realicen comparaciones entre dos cantidades que invo-
                                                   contextos de dinero y medición.
                                                                                               lucran fracciones decimales, números decimales o una fracción decimal y      65 y 66
                                                                                               un número decimal.


                               Lunes                             Martes                             Miércoles                                Jueves                               Viernes


   Intención
   Didáctica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




   Consigna
   Juego o
Etapa Concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 2
                                                                                                                                                                        Semana
                                                                                                                                                                             10
                                             Grupo:                   Semana del                    al               de

                                             Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

          Tema              Subtema             Conocimientos y habilidades                                         Intenciones didácticas                            Pág. CIME      Pág. SEP
                                                                                          Que los alumnos completen series de figuras, advirtiendo la existencia de
                                                                                          una constante aditiva.
                                                                                          Que los alumnos analicen series numéricas y adviertan que sus términos se   Realizar         51
                            Problemas          2.3 Resolver problemas que impliquen el                                                                                ejercicios       52
                                                                                          obtienen al multiplicar un número por la serie de los números naturales.
                           Multiplicativos     uso de múltiplos de números naturales
                                                                                                                                                                      con regletas     53
                                                                                          Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen obtener múltiplos
                                                                                          de números naturales, multiplicando el número por la serie de los núme-
Significado y uso de las                                                                  ros naturales
      operaciones                                                                         Que los alumnos, a partir de la resolución de problemas, adviertan que
                                                                                                                                                                      Complemento
                                                                                          el dividendo es igual al producto del divisor por el cociente más el re-     Aritmético      54
                           Multiplicación      2.4 Encontrar las relaciones:
                                               D = c x d + r y r < d y utilizarlas para
                                                                                          siduo y que el residuo debe ser menor que el divisor                                         55
                            y División                                                                                                                                                 56
                                               resolver problemas.                        Que los alumnos utilicen la relación “dividendo es igual a producto del
                                                                                                                                                                          196          57
                                                                                          divisor por el cociente más el residuo, siento éste menor que el divisor,
                                                                                                                                                                          246
                                                                                          en la recolución de prblemas.
Significado y uso de las   Multiplicación        Analiza y resuelve los productos         Que los alumnos conozcan los factores, divisores, forma geometrica del
                                                                                                                                                                        111, 112
      operaciones           y División                       18 y 20                      producto y los aplique en problemas.


                           Lunes                             Martes                            Miércoles                                Jueves                               Viernes


   Intención
   Didáctica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




   Consigna
   Juego o
Etapa Concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 2
                                                                                                                                                             Semana
                                                                                                                                                                    11
                                            Grupo:                   Semana del                 al             de

                                            Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebraico

          Tema               Subtema              Conocimientos y habilidades                                 Intenciones didácticas                        Pág. CIME    Pág. SEP

                                                                                       Que los alumnos calculen mentalmente fracciones de un numero
                                                                                       entero.                                                               19 a 22
                                                 2.5 Elaboración de recursos de cál-                                                                                          58
 Estimación y cálculo   Números fraccionarios    culo mental en relación con raccio-   Que los alumnos reconstruyan mentalmente una fracción o un                             59
       mental                                    nes.                                                                                                        92 a 94s
                                                                                       entero utilizando fracciones sencillas ( medios, tercios, cuartos,
                                                                                       sextos, octaos y novenos )



                                                                                                                                                               84
 Estimación y cálculo                            Encontrar las fracciones de las re-   Que los alumnos relacionen e total de partes que componen una           85
                        Números fraccionarios    gletas v, n, c, A y N                 unidad con una fracción de ese total y expresen dicha relación
       mental                                                                                                                                                  86
                                                                                       con un número fraccionario
                                                                                                                                                               87



                            Lunes                            Martes                        Miércoles                            Jueves                              Viernes


   Intención
   Didáctica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




   Consigna
   Juego o
Etapa Concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 2
                                                                                                                                                               Semana
                                                                                                                                                                     12
                                               Grupo:                 Semana del                al             de

                                               Eje temático: Forma, espacio y medida

          Tema                Subtema             Conocimientos y habilidades                                 Intenciones didácticas                         Pág. CIME       Pág. SEP
                                                                                      Que los alumnos distingan cuál es la forma y tamaño de la figuras
                                                                                      que permiten cubrir cada una de las caras de un prisma (triangu-
                                                                                      lar, cuadrangular, rectangular ) y de un cilindro y que identifiquen
                                                                                      el número de caras, vértices y aristas.                                 Construir
                                                                                                                                                             prismas con
                                                 2.6 Construir, armar y representar   Que los alumnos construyan un cubo y un prisma cuadrangular a                            60
                                                                                                                                                              regletas y
       Figuras.                Cuerpos           cuerpos para analizar sus propie-    partir del reconocimiento de sus propiedades ( número de caras,                          61
                                                                                                                                                               Prismas
                                                 dades: número de caras, número de    semejanza de las caras, número de vértices y número de aristas)
                                                                                                                                                             recortables
                                                 vértices, número de aristas.
                                                                                      Que los alumnos completen desarrollos planos de un prisma rect-         al final del
                                                                                      angular con base enn la identificación y análisis de sus propie-            libro
                                                                                      dades ( número y semejanza de sus caras, número y medidas de
                                                                                      sus aristas y número de vértices)

Significado y uso de los   Números Naturales       Descomposición regleta C, A y N    Analiza las diferentes maneras de formar un número a través              80, 81
        números                                                                       de la descomposición                                                     82, 83


                              Lunes                           Martes                       Miércoles                             Jueves                             Viernes


   Intención
   Didáctica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




   Consigna
   Juego o
Etapa Concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 2
                                                                                                                                                           Semana
                                                                                                                                                               13
                                              Grupo:               Semana del                 al             de

                                              Eje temático: Forma, espacio y medida.

          Tema               Subtema             Conocimientos y habilidades                                Intenciones didácticas                        Pág. CIME   Pág. SEP

                                                                                     Que los alumnos identifiquen los códigos utilizados en el mapa de
                                                2.7 Leer mapas de zonas urbanas      la red de sistema de transporte colectivo de la ciudad, describan
                                                o rurales, conocida o desconocidas   e interpreten rutas para trasladarse de un lugar a otro.                            62
  Ubicación espacial       Representación                                                                                                                                63
                                                                                                                                                                         64
                                                                                     Que los alumnos identifiquen códigos utilizados en un mapa vial y                   65
                                                2.8 Interpretar mapas de ruta        los empleen para describir rutas y calcular distancias recorridas.


                                                                                                                                                            113i
Significado y uso de las   Multiplicación y      Analiza y resuelve los productos    Que los alumnos describan oralmente un recorrido y represen-           114
      operaciones             División                      21,24 y 25               ten gráficamente las acciones y referentes encontrados en su           115s
                                                                                     trayecto.                                                              116


                            Lunes                           Martes                       Miércoles                            Jueves                           Viernes


   Intención
   Didáctica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




   Consigna
   Juego o
Etapa Concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 2
                                                                                                                                           Semana
                                                                                                                                                14
                               Grupo:                Semana del                 al             de

                               Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

          Tema      Subtema       Conocimientos y habilidades                                 Intenciones didácticas                      Pág. CIME   Pág. SEP

                                                                       Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las
                                                                       diferentes unidades de medida de longitud y realicen conversio-     74 a 78
                                                                       nes


                                 2.9 Realizar conversiones entre los   Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las                  66
                    Unidades     múltiplos y submúltiplos del metro,   diferentes unidades de medida de capacidad y realicen conver-      104, 105       67
        Medida
                                 del litro y del kilogramo             siones                                                                            68


                                                                       Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las      94
                                                                       diferentes unidades de medida de peso y realicen conversiones         95
                                                                                                                                             96
                                                                                                                                             97s


                    Lunes                    Martes                         Miércoles                          Jueves                          Viernes


    Intención
    Didáctica
   (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




    Consigna
    Juego o
 Etapa Concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 2
                                                                                                                                                                            Semana
                                                                                                                                                                                 15
                                                Grupo:                  Semana del                    al                de

                                                Eje temático: Manejo de la información.

           Tema                Subtema             Conocimientos y habilidades                                         Intenciones didácticas                              Pág. CIME   Pág. SEP
                                                                                           Dada una relación de proporcionalidad con magnitudes de la misma natu-
                                                                                           raleza y el factor constante de proporcionalidad entero y pequeño, que los        106
                                                                                           alumnos apliquen el factor para obtener valores faltantes.

                                                 2.10 Aplicar e identificar ( en casos     Dada una relación de proporcionalidad con magnitudes de la misma natu-
                                                                                                                                                                             106          69
                                                 sencillos ) un factor constante de pro-   raleza, que los alumnos identifiquen y apliquen el factor constante de
                                                 porcionalidad                             proporcionalidad ( entero y pequeño ) para obtener valores faltantes.                          70
                                                                                           Dados en una tabla dos conjuntos de valores que representan una relacion
                                                                                           de proporcionalidad, que los alumnos identifiquen el factor constante de
                              Relaciones de                                                proporcionalidad ( entero y pequeño )
Análisis de la información
                             proporcionalidad
                                                                                           Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen determinar si una
                                                                                           razón del tipo (por cada n, m) es mayor o menor que otra sin necesidad de
                                                                                           realiar cálculos numéricos                                                      Inventen
                                                                                                                                                                           Problemas
                                                  2.11 Comprar razones en casos            Que los alumnos resuelven problemas de comparación de razones igualando                        71
                                                                                           un término en las dos, duplicando o triplicando los términos de una de ellas.                  72
                                                  simples
                                                                                                                                                                                          73
                                                                                           Que los alumnos resuelvan problemas de comparación de razones a partir de
                                                                                           obtener el valor unitario en ambas.

 Significado y uso de las    Multiplicción y       Analiza y resuelve los productos        Que los alumnos conozcan los factores, divisores, forma geometrica del pro-
                                                                                                                                                                           117 y 118
       operaciones             División                        27 y 28                     ducto y apliquen en problemas


                              Lunes                            Martes                            Miércoles                                 Jueves                               Viernes

    Intención
    Didáctica
   (Proposito)



  Antecedentes
¿Qué deben saber?



    Consigna
    Juego o
 Etapa Concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 2
                                                                                                                                                                       Semana
                                                                                                                                                                            16
                                                Grupo:                 Semana del                 al               de

                                                Eje temático:

          Tema                Subtema              Conocimientos y habilidades                                    Intenciones didácticas                             Pág. CIME      Pág. SEP
                                                                                                                                                                                      74
  Representación de la     Diagramas y tablas    2.12 Buscar y organizar información                                                                                                  75
      información                                sobre magnitudes continuas                                                                                                           76


                                                                                                                                                                         119          77
                                                   Analiza y resuelve los productos    Que los alumnos conozcan los factores, divisores, forma geometrica del pro-
Significado y uso de las    Multiplicción y                                                                                                                              120          78
                                                                                       ducto y los apliquen en problemas
      operaciones             División                         30 y 32                                                                                                   121          79

                                                                                                                                                                      Resolución
                                                                                                                                                                     de problemas
                                                                                                               Ejercicios de reafirmación
                                                                                                                                                                        42, 43
                                                                                                                                                                         184
                                                                                                 EVALUACIÓN BIMESTRAL                                                    185

                              Lunes                           Martes                         Miércoles                                Jueves                               Viernes


   Intención
   Didáctica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




   Consigna
   Juego o
Etapa Concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
QUINTO GRADO

Bloque 3
       Como resultado del estudio de este bloque de contenidos se espera que el alumno tenga disponibles los siguientes aprendizajes:

       1.   Ubica fracciones propias e impropias en al recta numérica a partir de distintas informaciones.
       2.   Resuelve problemas de comparación y orden entre números decimales.
       3.   Reconoce relaciones entre las reglas de funcionamiento del sistema de numeración decimal oral y de otros sistemas.
       4.   Resuelve problemas que implican sumar o restar fracciones (con denominadores diferetnes) y decimales.
       5.   Resuelve problemas usando el porcentaje como constante de proporcionalidad.
       6.   Determina el espacio muestral de un experimento aleatorio.
       7.   Identifica y traza las alturas de triángulos.
       8.   Resuelve problemas que implican el uso de la fórmula para calcular el área de paralelogramos, triángulos y trapecios usando
            el metro cuadrado y sus múltiplos o submúltiplos y las medidas agrarias.

                        EJE                   TEMA                     SUBTEMA                           CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

                                                                   Números naturales           3.1 Establecer relaciones entre reglas de funcionamiento del sistema de
                                                                                               numeración oral y las de otros sistemas no decimales.

                                        Significado y uso de los   Números fraccionarios       3.2 Identificar y generar fracciones equivalentes, usarlas para comparar
                                                números                                        fracciones con distinto denominador.
                   Sentido numérico
                    y pensamiento                                                              3.3 Usar escrituras con punto decimal hasta milésimos para
                                                                     Números decimales
                                                                                               expresar medidas. Comparación y orden.
                      algebraico
                                                                                               3.4 Resolver problemas que implican sumar o restar fracciones
                                        Significado y uso de las      Problemas aditivos
                                                                                               (denominadores diferentes) y números decimales.
                                              operaciónes
                                                                   Multiplicación y división   3.5 Reconstruir el residuo de una división resuelta con calculadora.
                                                                        Figuras planas         3.6 Localizar y trazar las alturas de un triángulo cualquiera.
                                                                                               3.7 Construir una fórmula para calcular el área del paralelogramo.
                                               Figuras
                    Forma, espacio                                  Estimación y cálculo       3.8 Deducir la fórmula para calcular el área del trióngulo y trapecio.
                       y medida                                                                Calcuar perímetros o áreas de figuras que resultan de la combinación
                                                                                               (por yuxtaposición o sustracción) de otras.
                                                                                               3.9 Identificar los múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado y las
                                               Medida                     Unidades
                                                                                               medidas agrarias.
                                                                                               3.10 Establecer el porcentaje como regla de correspondencia n de
                                                                        Relaciones de          cada 100; aplicarlo en contextos diversos como constante de propor-
                                                                      proporcionalidad         cionalidad y como forma de representar información. Interpretar los
                    Manejo de la                                                               porcentajes 50%, 20%, 10% como fracciones 1/2, 1/4, 1/5, 1/10.
                                       Análisis y representación
                    información                                         Nociones de            3.11 Determinar los elementos del espacio muestral de una experien-
                                          de la información
                                                                        probabilidad           cia aleatoria
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 3
                                                                                                                                                                Semana
                                                                                                                                                                   17
                                               Grupo:                   Semana del                al            de

                                               Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebráico


          Tema                Subtema               Conocimientos y habilidades                                   Intenciones didácticas                         CIME        SEP

                                                                                            Que los alumnos identifiquen las reglas del sistema de numeración   169, 171
                                                                                            oral.                                                                 172s
                                                   3.1 Establecer relaciones entre las                                                                                       81
                                                   reglas de funcionamiento del sistema                                                                                      82
                           Números naturales
                                                   de numeración oral y las de otros sis-                                                                         122        83
Significado y uso de los                                                                    Que los alumnos identifiquen las reglas de escritura del sistema      123        84
                                                   temas no decimales                       de numeración romano y distingan las ventajas o desventajas con
        números                                                                                                                                                   172i
                                                                                            respecto al sistema decimal                                           210


                            Multiplicación y            Analiza y resuelve los productos    Que los alumnos conozcan los factores, divisores, forma             158 y 159
                               División                             35 y 36                 geometrica del producto y las apliquen en problemas.


                            Lunes                               Martes                       Miércoles                           Jueves                            Viernes


   Intención
   Didáctica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




   Consigna
   Juego o
Etapa Concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 3
                                                                                                                                                             Semana
                                                                                                                                                                  18
                                               Grupo:                  Semana del                  al            de

                                               Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebráico

           Tema                 Subtema             Conocimientos y habilidades                                 Intenciones didácticas                      Pág. CIME    Pág. SEP

                                                                                          Que los alumnos identifiquen fracciones equivalentes usando di-     97, 98
                                                                                          versos recursos gráficos.                                            99


                                                                                          Que los alumnos identifiquen y generen fracciones equivalentes    132, 133       85
                                                   3.2 Identificar y generar fracciones                                                                                    86
Significado y uso de los   Números fraccionarios   equivalentes, usarlas para comparar    multiplicando o dividendo el numerador y el denominador por un       a
                                                                                          mismo número.                                                     136s, 235      87
        números                                    fracciones con distinto denominador.                                                                                    88


                                                                                          Que los alumnos comparen fracciones con distinto denominador
                                                                                          a partir del uso de equivalentes.                                 225 a 227s



                               Lunes                            Martes                        Miércoles                           Jueves                         Viernes


   Intención
   Didáctica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




   Consigna
   Juego o
Etapa Concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 3
                                                                                                                                                             Semana
                                                                                                                                                                  19
                                               Grupo:                   Semana del                  al            de

                                               Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebráico


      Tema                Subtema           Conocimientos y habilidades                                  Intenciones didácticas                             Pág. CIME    Pág. SEP
                                                                                    Que los alumnos reconozcan equivalencias entre décimos, centésimos
                                           3.3 Usar escrituras con punto decimal                                                                             70 a 73        89
                                                                                    y milésimos.
                                           hasta milésimos para expresar medidas.                                                                                           90
                                           Comparación y orden.                     Que los alumnos comparen y ordenen números decimalesn hasta milé-                       91
                                                                                                                                                              227s
                                                                                    simos.
Significado y uso de                                                                Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen sumar fracciones        131
                       Números decimales
    los números                                                                     con diferentes denominadores, utilizando fracciones equivalentes.         132s
                                           3.4 Resolver problemas que implican                                                                                  228
                                                                                    Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen restar y sumar                        92
                                                                                                                                                                229s
                                           sumar o restar fracciones (denomina-     fracciones con distintos denominadores, utilizando fracciones equiva-                   93
                                                                                                                                                              Inventar
                                           dores diferentes) y números decimales    lentes.                                                                  problemas
                                                                                    Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen sumar y restar           236
                                                                                    números decimales.                                                         237

                               Lunes                            Martes                          Miércoles                         Jueves                          Viernes


   Intención
   Didáctica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




   Consigna
   Juego o
Etapa Concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 3
                                                                                                                                                                       Semana
                                                                                                                                                                           20
                                              Grupo:                 Semana del                    al               de

                                              Eje temático: Sentimiento númerico y pensamiento algebraico y FEM


           Tema              Subtema             Conocimientos y habilidades                                       Intenciones didácticas                             Pág. CIME   Pág. SEP
                                                                                        Que los alumnos adviertan que en una división el residuo es igual
                                                                                        al dividendo menos el producto del divisor por el cociente (r =
Significado y uso de las   Multiplicación y      3.5 Reconstruir el residuo de una      D – d x c).                                                                                  94
     opareaciones             división           división resuelta con calculadora                                                                                                   95
                                                                                        Que los alumnos determinen cómo obtener el residuo entero a
                                                                                        partir de una división resuelta con calculadora.
                                                                                        Que los alumnos identifiquen y tracen todas las alturas de triángulos
                                                                                        equiláteros y rectángulos, y que adviertan las características de la altura
                                                                                        de un triángulo.
                                                                                                                                                                   62, 63,106
        Figuras            Figuras planas       3.6 Localizar y trazar las alturas de   Que los alumnos identifiquen y tracen bases y alturas correspondientes en 136, 137, 138      96
                                                un triángulo cualquiera.                un triángulo escaleno                                                                        97
                                                                                                                                                                   139s, 174 a
                                                                                        Que los alumnos identifiquen bases y alturas correspondientes en triángu-      177
                                                                                        los obtenidos al trazar una diagonal en cuadrados, rectángulos, trapecios
                                                                                        y paralelogramos.

Significado y uso de las   Multiplicación y       Analiza y resuelve los productos      Que los alumnos conozcan factores, divisores, forma geometrica del              160
     opareaciones             división                        40 y 42                   producto y las apliquen en problemas.                                           161

                            Lunes                            Martes                           Miércoles                                 Jueves                             Viernes


   Intención
   didactica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?



   Consigna
    Juego
      o
Etapa concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 3
                                                                                                                                                                     Semana
                                                                                                                                                                          21
                                                  Grupo:                   Semana del                    al             de

                                                  Eje temático: Forma, espacio y medida.


           Tema                Subtema               Conocimientos y habilidades                                       Intenciones didácticas                       Pág. CIME   Pág. SEP
                                                                                                Que los alumnos, a partir de la transformación de figuras, deduz-
                                                                                                can que el área del romboide se calcula multiplicando la medida
        Medida                                      3.7 Construir una fórmula para calcu-       de la base por la medida de la altura                                 Uso del       98
                           Estimación y calculo     lar el área del paralelogramo.              Que los alumnos deduzcan que el área del rombo se calcula mul-       geoplano       99
                                                                                                tiplicando la medida de la diagonal mayor por la medida de la
                                                                                                diagonal menor entre dos.
                                                                                                Que los alumnos deduzcan la fórmula para calcular el área del
                                                    3.8 Deducir la fórmula para calcular                                                                             173, 174
                                                                                                triángulo mediante la descomposición de un rectángulo
                                                    el área del triángulo y el trapecio. Cal-
                                                    cular perímetro o áreas de figuras que      Que los alumnos encuentren la relación entre el área y las medi-     150, 178
                                                    resultan de la combinación (por yuxta-      das de base y altura en triángulos diversos, manteniendo dichas      187, 206       100
                                                    posición o sustracción) de otras            medidas constantes                                                                  101
                                                                                                Que los alumnos deduzcan la fórmula para calcular el área de un       Uso del       102
                                                                                                trapecio mediante la yuxtaposición y descomposición de figuras.      Tangram
Significado y uso de las      Multiplicación           Analiza y resuelve los productos         Que los alumnos conozcan factores, divisores, forma geometrica
                                                                                                                                                                     162, 163
      operaciones              y división                          45 y 48                      del producto y los aplique en problemas



                               Lunes                               Martes                            Miércoles                          Jueves                            Viernes

   Intención
   Didáctica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?



   Consigna
    Juego
      o
Etapa concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 3
                                                                                                                                                                       Semana
                                                                                                                                                                           22
                                              Grupo:                   Semana del                     al              de

                                              Eje temático: Forma, espacio y medida.

          Tema               Subtema             Conocimientos y habilidades                                         Intenciones didácticas                           Pág. CIME   Pág. SEP

                                                                                            Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las difer-
                                                                                            entes unidades de medida de superficie y realicen conversiones                           103
                                                                                                                                                                      129i, 130
                                                3.9 identificar los múltiplos y submúlti-                                                                                            104
        Medida                                                                                                                                                          170
                              Unidades          plos del metro cuadrado y las medidas                                                                                                105
                                                                                                                                                                      208, 209
                                                agrarias                                    Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las difer-
                                                                                            entes unidades de medidas agrarias y realicen conversiones



 Significado y us de las
                           Multiplicación y        Analiza y resuelve los productos         Que los alumnos conozcan los factores, divisores, figura geometrica del     164
      operaciones                                                                           producto y la apliquen en problemas.
                              División                         49 y 50                                                                                                  165



                            Lunes                              Martes                            Miércoles                               Jueves                            Viernes


   Intención
   Didáctica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




   Consigna
    Juego
      o
Etapa concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 3
                                                                                                                                                            Semana
                                                                                                                                                                23
                                                 Grupo:                 Semana del                 al            de

                                                 Eje temático: Manejo de Información.


           Tema                  Subtema            Conocimientos y habilidades                                 Intenciones didácticas                     Pág. CIME   Pág. SEP

                                                                                           Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen utilizar la      100
Análisis de la información     Relaciones de                                               regla de correspondencia, “n de cada 100” como constante           101
 y Representación de la                           3.10 Establecer el porcentaje como
                             proporcionalidad.
       información                                regla de correspondencia de cada 100;
                                                  aplicarlo en contextos diversos como     Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen convertir        102
                                                  constante de proporcionalidad y como     razones en otras equivalentes, cuyo antecedente sea 100                        106
                                                  forma de repressentar información. In-                                                                                  107
                                                  terpretar los porcentajes 50%, 25%,                                                                                     108
                                                                                           Que los alumnos a partir de la resolución de problemas rela-       143
                                                  20%,10% como fracciones 1/2, 1/4,
                                                                                           cionen la escritura n% con la expresión “n de cada 100”            144
                                                  1/5 y 1/10
                                                                                           Que los alumnos a partir de la resolución de problemas rela-
                                                                                           cionen los porcentajes 50%, 25%, 20% y 10% con sus rep-           154
                                                                                           resentaciones en forma de fracción con denominador 100 y en       155s
                                                                                           forma simplificada


                                Lunes                          Martes                          Miércoles                         Jueves                         Viernes


    Intención
    Didáctica
   (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




    Consigna
     Juego
       o
 Etapa concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 3
                                                                                                                                                             Semana
                                                                                                                                                                 24
                                                Grupo:                  Semana del                 al            de

                                                Eje temático:


           Tema                 Subtema             Conocimientos y habilidades                               Intenciones didácticas                        Pág. CIME   Pág. SEP

                                                                                          Que los alumnos determinen todos los resultados posibles (espa-
                                                                                          cio muestral) de un experimento aleatorio.
                                                                                                                                                               145
Análisis de la información                        3.11 Determinar los elementos del es-                                                                        146         109
                              Nociones de
 y Representación de la                           pcio muestra de una experiencia alea-   Que los alumnos a partir de conocer los elementos del espa-          147         110
                              probabilidad
       información                                toria.                                  cio muestral, adviertan si un evento es probable, seguro o im-       247         111
                                                                                          posible, y que comparen si dos o más eventos son igualmente
                                                                                          probables.


 Significado y uso de las    Multiplicación y         Analiza y resuelve el producto      Que los alumnos conozcan factores, divisores, forma geometrica
                                                                                                                                                               166
       operaciones              División                            54                    del producto y lo apliquen en problemas.

                                                                                                                                                                        112, 113
                                                                                                EVALUACIÓN BIMESTRAL                                           157
                                                                                                                                                                        114, 115


                              Lunes                            Martes                         Miércoles                           Jueves                         Viernes


    Intención
    Didáctica
   (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




    Consigna
     Juego
       o
 Etapa concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
QUINTO GRADO

Bloque 4
       Como resultado del estudio de este bloque de contenidos se espera que el alumno tenga disponibles los siguientes aprendizajes:

       1.   Resuelve problemas que implican la búsqueda de divisores de un número.
       2.   Resuelve problemas que implican multiplicar números fraccionarios y decimales por números naturales.
       3.   Reconoce problemas aditivos con números fraccionarios y decimales que implican el uso de recursos de cálculo mental.
       4.   Interpreta y construye gráficas de barra.
       5.   Comunica las características, define y clasifica prismas y pirámides.
       6.   Cominica, utilizando como sistema de referencia una cuadrícula, la ubicación de objetos



                        EJE                  TEMA                     SUBTEMA                          CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

                                                                    Números naturales         4.1 investigar sobre las reglas de funcionamiento de sistemas de nu-
                                       Significado y uso de los                               meración antiguos no posicionaes como el egipcio o chino-japonés.
                                               números
                                                                   Números decimales          4.2 Resolver problemas que involucren al valor posicional en la notación
                   Sentido numérico                                                           decimal.
                    y pensamiento      Significado y uso de las
                      algebraico             operaciónes                                      4.3 Resolver problemas que impliquen la búsqueda de divi-
                                                                                              sores de un número.
                                                                  Problemas multiplicativos
                                        Estimación y cálculo                                  4.4 Resolver problemas que impliquen multiplicar números frac-
                                              mental               Números decimles y         cionarios y decimales por números naturales.
                                                                   fraccionarios
                                                                                              4.5 Elaborar recursos de cálculo mental con números fraccionarios y
                                              Figuras                                         decimales.
                    Forma, espacio                                  Cuerpos
                       y medida                                                               4.6 Clasificar prismas según el número de caras, aristas y vértices;
                                         Ubicación espacial                                   polígonos que forman sus caras; congruencia de caras o aristas, etc.
                                                                                              Definir primas y pirámides sus alturas.
                                              Medida                 Sistema de referencia
                                                                                              4.7 Ubicar objetos sobre una calculadora.
                                                                      Conceptualización
                                                                                              4.8 Identificar y comparar volúmenes.
                    Manejo de la
                                        Representación de la                                  4.9 Conocer las convenciones de una representación en gráfico de
                    información                                         Gráficos
                                            información                                       barras y utilizarlo para la lectura u organización de información.
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 4
                                                                                                                                                                Semana
                                                                                                                                                                    25
                                               Grupo:                 Semana del                   al             de

                                               Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebráico

          Tema                Subtema             Conocimientos y habilidades                                    Intenciones didácticas                        Pág. CIME   Pág. SEP
                                                                                          Que los alumnos reflexionen sobre las reglas de escritura de
                                                                                          números en el sistema egipcio y que las comparen con el sistema
                                                                                          decimal.
                                                4.1 Investigar sobre las reglas de fun-
                                                cionamiento de sistemas de numeración     Que los alumnos reflexionen sobre las reglas de escritura de núme-
                           Números naturales                                                                                                                               117 a 121
                                                antiguos no posicionales como el egip-    ros en el sistema chino y que las comparen con el sistema decimal
Significado y uso de los                        cio o chino-japonés                       y el sistema egipcio.
        números                                                                           Que los alumnos reflexionen sobre las reglas de escritura de núme-
                                                                                          ros en los sistemas egipcio, chino y decimal.

                                                                                          Que los alumnos usen el valor relativo de las cifras de un número
                                                                                          decimal.                                                                            122
                                                4.2 Resolver problemas que involucren
                           Números decimales    al valor posicional en la notación deci- Que los alumnos usen descomposiciones aditivas para pasar de la                      123
                                                mal.                                     notación decimal (números con punto) a la notación fraccionaria                      124
                                                                                         y viceversa
Significado y uso de las    Multiplicación y       Analiza y resuelve los productos       Que los alumnos conozcan factores, divisores y figura geométrica        214
      operaciones              División                        56 y 60                    del producto y lo apliquen a problemas                                  215


                              Lunes                           Martes                           Miércoles                           Jueves                           Viernes


   Intención
   Didáctica
  (Proposito)



  Antecedentes
¿Qué deben saber?



    Consigna
     Juego
       o
 Etapa concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 4
                                                                                                                                                           Semana
                                                                                                                                                                26
                                              Grupo:                 Semana del                 al             de

                                              Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebráico


          Tema               Subtema             Conocimientos y habilidades                                  Intenciones didácticas                      Pág. CIME    Pág. SEP

                                                                                        Que los alumnos adquieran la noción de divisor de un número, a
                                                                                        partir de la resolución de problemas.                                             125
                                               4.3 Resolver problemas que impliquen                                                                       Gimnasio        126
                            Problemas
                                               la búsqueda de divisores de un número.                                                                     Aritmético      127
                           multiplicativos                                              Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen determinar
Significado y uso de los                                                                todos aquellos números que dividen exactamente a otro número
        números                                                                         (aquéllos por los cuales al dividirlo se obtiene residuo nulo)


                           Multiplicación y       Analiza y resuelve los productos      Que los alumnos conozcan factores, divisores, figura geometrica                   216
                              División                        63 y 64                   del producto y lo apliquen a problemas.                                           217


                            Lunes                            Martes                         Miércoles                           Jueves                          Viernes


   Intención
   Didáctica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




   Consigna
    Juego
      o
Etapa concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 4
                                                                                                                                                           Semana
                                                                                                                                                                  27
                                               Grupo:                 Semana del                 al            de

                                               Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebráico


          Tema                Subtema             Conocimientos y habilidades                                 Intenciones didácticas                      Pág. CIME   Pág. SEP
                                                                                        Que los alumnos relacionen la suma iterada de números fraccio-       37
                                                                                        narios con la multiplicación y que establezca un procedimiento       91
                               Problemas                                                para encontrar el resultado
                              Multiplicatios                                                                                                                             128
                                                 4.4 Resolver problemas que impliquen   Que los alumnos relacionen la suma iterada de números deci-
                                                                                                                                                                         129
                                                 multiplicar números fraccionarios y    males con la multiplicación y que encuentren un procedimiento        248         130
Significado y uso de las                         decimales por números naturales        para hallar el resultado                                             249         131
      operaciones                                                                                                                                            250
                                                                                        Que los alumnos encuentren un regla para multiplicar un número
                                                                                                                                                             251
                                                                                        decimal por potencias de 10 (10, 100, 1000)

                           Multiplicación y        Analiza y resuelve los productos     Que los alumnos conozcan factores, divisores, figura geométrica      218
                              División                         70 y 72                  del producto y lo apliquen a problemas.                              219


                             Lunes                            Martes                         Miércoles                          Jueves                         Viernes


   Intención
   Didáctica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




   Consigna
    Juego
      o
Etapa concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 4
                                                                                                                                                        Semana
                                                                                                                                                              28
                                               Grupo:                 Semana del              al            de

                                               Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebráico


          Tema                Subtema             Conocimientos y habilidades                              Intenciones didácticas                      Pág. CIME     Pág. SEP

                                                                                      Que los alumnos elaboren recursos mentales para hacer ciertos        224
                                                                                      cálculos con fracciones.                                          Gimnasio
 Estimación y cálculo      Números naturales     4.5 Elaborar recursos de cálculo                                                                      Aritméticoi
                            y fraccionarios                                                                                                                            132
       mental                                    mental con números fraccionarios y                                                                         21
                                                                                                                                                                       133
                                                 decimales.                                                                                                 22
                                                                                      Que los alumnos elaboren recursos mentales para hacer ciertos
                                                                                      cálculos con decimales.



Significado y uso de las    Multiplicación y       Analiza y resuelve los productos   Que los alumnos conozcan factores, divisores, igura geométrica
      operaciones                                                                                                                                         220
                               División                        80 y 81                del producto y apliquen a problemas.                                221


                              Lunes                           Martes                      Miércoles                          Jueves                          Viernes


   Intención
   Didáctica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




   Consigna
    Juego
      o
Etapa concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 4
                                                                                                                                         Semana
                                                                                                                                             29
                              Grupo:                  Semana del                 al             de

                              Eje temático: Forma, espacio y medida


          Tema      Subtema      Conocimientos y habilidades                                   Intenciones didácticas                   Pág. CIME   Pág. SEP


                                                                         Que los alumnos definan a los prismas y a las pirámides, así
                                                                         como a sus alturas.                                                           134
                               4.6 Clasificar prismas según el número                                                                                  135
                               de caras, aristas y vértices; polígonos                                                                                 136
                                                                                                                                          238
        Figuras     Cuerpos    que forman sus caras; congruencia de                                                                                    137
                                                                                                                                          239
                               caras o aristar, etcétera.                                                                                              138
                                                                                                                                          240
                               Definir prismas y pirámides y sus                                                                                       139
                               alturas.                                                                                                                140
                                                                         Que los alumnos clasifiquen prismas y pirámides




                    Lunes                    Martes                          Miércoles                          Jueves                       Viernes


   Intención
   Didáctica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




    Consigna
     Juego
       o
 Etapa concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 4
                                                                                                                                                       Semana
                                                                                                                                                              30
                                               Grupo:                 Semana del            al             de

                                               Eje temático: Forma, espacio y medida

          Tema              Subtema               Conocimientos y habilidades                             Intenciones didácticas                     Pág. CIME         Pág. SEP
                                                                                   Que los alumnos reflexionen sobre la necesidad de un sistema de    Realizar ejer-
                                                 4.7 Ubicar objetos sobre una      referencia para ubicar puntos en una cuadricula                   cicios de plano     141
  ubicación espacial   Sistema de referencia     cuadricula                                                                                           cartesiano en      142
                                                                                   Que los alumnos utilicen un sistema de referencia para ubicar           cm²           143
                                                                                   puntos en una cuadricula
                                                                                   Que los alumnos determinen el volumen de cuerpos aditivamente,         240
                                                 4.8 Identificar y comparar        utilizando diferentes unidades de medida.                              242            144
                                                 volúmenes.                                                                                               243            145
       Medida           Conceptualización                                          Que los alumnos comparen volúmenes de cuerpos, directamente            245
                                                                                   y a través de diferentes unidades de medida.


                           Lunes                              Martes                    Miércoles                          Jueves                             Viernes



   Intención
   Didáctica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




   Consigna
    Juego
      o
Etapa concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 4
                                                                                                                                                             Semana
                                                                                                                                                                 31
                                                Grupo:                 Semana del                 al            de

                                                Eje temático: Manejo de la información


           Tema                Subtema             Conocimientos y habilidades                                 Intenciones didácticas                       Pág. CIME   Pág. SEP

                                                                                         Que los alumnos interpreten gráficas de barras.
                                                  4.9 Conocer las convenciones de una
Análisis de la información      Gráficos          representación en graficos de barras
                                                                                         Que los alumnos utilicen las convenciones de una gráfica de bar-                  146
                                                  y utilizarlo para la lectura u orga-                                                                                     147
                                                                                         ras para relacionar una tabla de frecuencias con su represent-       245
                                                  nización de inormación.                                                                                                  148
                                                                                         ación gráfica.                                                       156
                                                                                                                                                                           149
                                                                                         Que los alumnos utilicen las convenciones de una representación
                                                                                         en gráfico de barras para representar información en tablas de
                                                                                         frecuencias.

 Signifidado y uso de las    Multiplicación y       Analiza y resuelve los productos     Que los alumnos conozcan factores, divisores, figura geometrica
       operaciones              División                                                                                                                    222 y 223
                                                               90 y 100                  del producto y lo apliquen a problemas.


                               Lunes                           Martes                        Miércoles                           Jueves                          Viernes


    Intención
    Didáctica
   (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




    Consigna
     Juego
       o
 Etapa concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 4
                                                                                                              Semana
                                                                                                                  32
                               Grupo:            Semana del         al            de

                               Eje temático:


          Tema       Subtema        Conocimientos y habilidades                Intenciones didácticas        Pág. CIME   Pág. SEP




                                                                              Ejercicios de reafirmación y
                                                                                                                            150
                                                                                   de Autoevaluación           262          151
                                                                                                               263          152
                                                                                                               264          153




                                                                    EVALUACIÓN BIMESTRAL

                    Lunes                  Martes                 Miércoles                        Jueves         Viernes


   Intención
   Didáctica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




    Consigna
     Juego
       o
 Etapa concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
QUINTO GRADO

Bloque 5
       Como resultado del estudio de este bloque de contenidos se espera que el alumno tenga disponibles los siguientes aprendizajes:

       1.   Establece relaciones entre operaciones inversas (multiplicación y división) para encontrar resultados.
       2.   Resuelve problemas que implican dividir números naturales para obtener un cociente decimal.
       3.   Ubica números decimales en la recta numérica a partir de distintas informaciones.
       4.   Resuelve problemas que implican expresar la razón que guardan dos cantidades por medio de fracciones.
       5.   Distingue variaciones proporcionales y no proporcionales en diversas situaciones.
       6.   Resuelve problemas que implican reconocer si el promedio es representativo en un conjunto de datos.
       7.   Resuelve problemas que implican establecer relaciones entre unidades y periodos de tiempo.



                        EJE                   TEMA                     SUBTEMA                           CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

                                                                      Números naturales        5.1 Expresar la razón que cuardan dos cantidades (a de cada b) pro
                                                                                               medio de fracciones, en casos sencillos.
                                       Significado y uso de los
                                               números
                                                                     Números decimales         5.2 Ubicar números decimales en l recta numérica.
                   Sentido numérico
                    y pensamiento
                                       Significado y uso de las                                5.3 Dividir números naturales para obtener un cociente
                      algebraico                                   Problemas multiplicativos
                                             operaciónes                                       decimal.


                                        Estimación y cálculo         Números decimles y        5.4 Utilizar las propiedades de las operaciones inversas para encon-
                                              mental                   fraccionarios           trar resultados.

                                              Figuras
                                                                           Cuerpos             5.5 Construir teselados con figuras diversas.
                    Forma, espacio
                       y medida
                                              Medida                Sistema de referencia      5.6 Establecer relaciones entre unidades y periodos de tiempo.



                                                                                               5.7 Distinguir situaciones de variación proporcional de las que no varían
                                                                      Conceptualización
                                                                                               proporcionalmente y establecer una definición de la proporcionalidad.
                    Manejo de la      Analisis de la información
                    información
                                                                                               5.8 Representar un conjunto de datos por medio de la medida
                                                                           Gráficos
                                                                                               (promedio).
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 5
                                                                                                                                                                 Semana
                                                                                                                                                                     33
                                                   Grupo:                 Semana del                  al            de

                                                   Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebráico

          Tema                  Subtema               Conocimientos y habilidades                                  Intenciones didácticas                       Pág. CIME   Pág. SEP

                                                                                             Que los alumnos interpreten la relación entre un todo y un parte
                                                                                             con la expresión “por cada b, a” y logren representarla como la
                                                                                             fracción a/b .
                                                                                                                                                                  151
                                                     5.1 Expresar la razón que guardan                                                                            152          155
Significado y uso de las   Números fraccionarios     dos cantidades (a de cada b) por me-    Que los alumnos interpreten la expresión “a de cada b” y logren      153          156
      operaciones                                    dio de fracciones, en casos sencillos   representarla como la fracción a/b .                                 203          157
                                                                                                                                                                  204
                                                                                                                                                                  205
                                                                                             Que los alumnos comparen situaciones en las que se involucran
                                                                                             razones.



                                Lunes                             Martes                         Miércoles                           Jueves                          Viernes


   Intención
   Didáctica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




   Consigna
    Juego
      o
Etapa concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 5
                                                                                                                                                        Semana
                                                                                                                                                            34
                                               Grupo:               Semana del                al             de

                                               Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebráico


          Tema                Subtema             Conocimientos y habilidades                               Intenciones didácticas                     Pág. CIME   Pág. SEP
                                                                                      Que los alumnos ubiquen números decimales hasta centésimos
                                                                                      en una recta numérica, en la cual, previamente se localizaron
Significado y uso de los   Números decimales     5.2 Ubicar números decimales en la   otros números.                                                                  158
        números                                  recta numérica                                                                                                       159
                                                                                      Que los alumnos identifiquen el número que corresponde a pun-
                                                                                      tos en una recta numérica.
                                                                                      Que los alumnos resuelvan, con procedimientos propios, roble-
                                                                                      mas de división con cociente decimal en contextos de dinero o      229
Significado y uso de las      Problemas          5.3 Dividir números naturales para   medidas.                                                                        160
                                                                                                                                                         230
      operaciones            multiplicativos     obtener un cociente decimal.                                                                                         161
                                                                                      Que los alumnos resuelvan, utilizando el algoritmo convencio-      200
                                                                                      nal, problemas de división que impliquen un cociente con punto     201
                                                                                      decimal.

                              Lunes                          Martes                       Miércoles                          Jueves                         Viernes


   Intención
   Didáctica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




   Consigna
    Juego
      o
Etapa concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 5
                                                                                                                                                                  Semana
                                                                                                                                                                        35
                                                Grupo:                   Semana del                 al             de

                                                Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebráico


          Tema                  Subtema             Conocimientos y habilidades                                   Intenciones didácticas                        Pág. CIME        Pág. SEP
                                                                                           Que los alumnos adviertan que si a un número se le sume, resta,
                                                                                           multiplica o divide por otro número, y después al resultado se le
                                                                                           aplica la operación inversa con el mismo número, se obtiene el
                                                                                           número original
                                                                                           Que los alumnos adviertan que si a un número se le sume, resta,         231             162
                                                    5.4 Utilizar propiedades de las op-                                                                            232             163
                                                                                           multiplica o divide por otro número, y a ese resultado se le apli-
 Estimación y cálculo       Números naturales       eraciones inversas para encontrar                                                                              233s            164
                                                                                           can varias operaciones inversas a las anteriores que equivalgan al
       mental                                       resultados
                                                                                           número que se empléo, se puede obtener el número original.
                                                                                           Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen aplicar las
                                                                                           propiedades de la multiplicación y la división.
                                                   Representa en forma gráfica la multi-                                                                        139i, 140, 141
Significado y uso de las   Números fraccionarios                                           Que los alumnos resuelvan y expliquen con material concreto la
                                                                                                                                                                142s, 148,150s
      operaciones                                  plicación y división de fraciiones      multiplicación y división de fracciones.                              256 a 261

                               Lunes                             Martes                         Miércoles                           Jueves                             Viernes


   Intención
   Didáctica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




   Consigna
    Juego
      o
Etapa concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 5
                                                                                                                                                          Semana
                                                                                                                                                                36
                                               Grupo:                Semana del                 al            de

                                               Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebráico


          Tema                Subtema             Conocimientos y habilidades                                Intenciones didácticas                      Pág. CIME     Pág. SEP

                                                                                       Que los alumnos identifiquen algunos polígonos que permiten re-
                                                                                       cubrir el plano sin dejar huecos y sin encimarse.                   Realizar
                                                                                                                                                          teselados      165
                                                 5.5 Construir teselados con figuras   Que los alumnos combinen los polígonos regulares que permiten       en hojas      166
        Figuras              Figuras planas      diversas.                             cubrir el plano para constuir teselados.                          isométricas     167
                                                                                                                                                          u hoja de
                                                                                                                                                             cm²
                                                                                       Que los alumnos construyan teselados y que identifiquen y de-
                                                                                       scriban patrones en teselados.

Significado y uso de los                         Distinguir los números primos del 1   Que los alumnos encuentren las características de los números        233i
                           Números naturales
        números                                  al 100                                primos con el manejo de las regletas.                                234


                              Lunes                          Martes                        Miércoles                           Jueves                          Viernes


   Intención
   Didáctica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




   Consigna
    Juego
      o
Etapa concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 5
                                                                                                                                            Semana
                                                                                                                                                 37
                               Grupo:                 Semana del                 al            de

                               Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebráico

          Tema      Subtema       Conocimientos y habilidades                                 Intenciones didácticas                       Pág. CIME   Pág. SEP

                                                                        Que los alumnos conozcan y comprendan diferentes unidades y
                                                                        periodos de tiempo.

                                                                        Que los alumnos interpreten, representen y operen con semanas,                    168
       Medida       Unidades     5.6 Establecer relaciones entre uni-   dias, horas, minutos y segúndos, estableciendo equivalencias.                     169
                                 dades y periodos de tiempo.                                                                                              170
                                                                        Que los alumnos identifiquen la relación entre la representación                  171
                                                                        con números romanos de los siglos y la representación decimal
                                                                        de los años ue comprenden.

                                                                        Que los alumnos identifiquen las lineas que se relacionan con la    197, 211
       Medida       Unidades       Conocer la geometría del círculo
                                                                        circunferencia. Obtener el área y perímetro del círculo.            212, 213


                    Lunes                     Martes                        Miércoles                           Jueves                          Viernes


   Intención
   Didáctica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




   Consigna
    Juego
      o
Etapa concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 5
                                                                                                                                                                    Semana
                                                                                                                                                                        38
                                                     Grupo:                  Semana del                  al            de

                                                     Eje temático: Forma, espacio y medida


           Tema                   Subtema               Conocimientos y habilidades                                   Intenciones didácticas                       Pág. CIME   Pág. SEP


                                                                                                Que los alumnos identifiquen situaciones de variación proporcio-
                                                                                                nal y no proporcional al resolver problemas del tipo valor fal-
                                                                                                tante. Que definan una relación de proporcionalidad.

                             Relaciones de propor-     5.7 Distinguir situaciones de varia-                                                                                       172
Análisis de la información
                                  cionalidad           ción proporcional de las que no varían                                                                                     173
                                                       proporcionalmente y establecer una
                                                       definición de la proporcionalidad.
                                                                                                Que los alumnos identifiquen situaciones de variación proporcio-
                                                                                                nal y no proporcional. Que identifiquen algunas propiedades de
                                                                                                una relación de proporcionalidad.



                                 Lunes                              Martes                          Miércoles                           Jueves                          Viernes


    Intención
    Didáctica
   (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




    Consigna
     Juego
       o
 Etapa concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 5
                                                                                                                                                            Semana
                                                                                                                                                                39
                                                   Grupo:                 Semana del                al            de

                                                   Eje temático: Forma, espacio y medida


           Tema                  Subtema              Conocimientos y habilidades                                Intenciones didácticas                    Pág. CIME   Pág. SEP


                                                                                            Que alumnos resuelvan problemas que implican obtener la me-
                                                                                            dida (promedio), como un valor representativo.

                                                                                                                                                                          174
Análisis de la información   Medidasde tendencia     5.8 Representar un conjunto de datos                                                                                 175
                                   central           con la medida (promedio).                                                                                            176

                                                                                            Que los alumnos determinen la pertinencia de la moda o de la
                                                                                            aritmética para representar un conjunto de valores.




                                 Lunes                            Martes                        Miércoles                         Jueves                        Viernes


    Intención
    Didáctica
   (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




     Consigna
      Juego
        o
  Etapa concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones
Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 5
                                                                                                      Semana
                                                                                                          40
                              Grupo:             Semana del      al         de

                              Eje temático:


          Tema      Subtema      Conocimientos y habilidades           Intenciones didácticas        Pág. CIME   Pág. SEP




                                                                       Ejercicios de reafirmación                   177
                                                                          y de Autoevaluación                       178
                                                                                                                    179
                                                                                                                    180



                                                                  EVALUACIÓN BIMESTRAL

                    Lunes                 Martes               Miércoles                    Jueves        Viernes


   Intención
   Didáctica
  (Proposito)




  Antecedentes
¿Qué deben saber?




    Consigna
     Juego
       o
 Etapa concreta
Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes




   Desarrollo
    del tema
(consideraciones
    previas)




   Aplicación




   Invención




Cierre de clase




 Observaciones

Más contenido relacionado

PPTX
Matemáticas quinto grado
PDF
Cuadernillo mat 2_sec_web
PDF
Cuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo sm
PDF
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
PDF
Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-cuarto-grado_u1_mate_uni...
DOCX
Matriz para elaborar una sesion de aprendizaje
PDF
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
DOCX
Sesion patrones aditivos
Matemáticas quinto grado
Cuadernillo mat 2_sec_web
Cuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo sm
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-cuarto-grado_u1_mate_uni...
Matriz para elaborar una sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion patrones aditivos

La actualidad más candente (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
DOCX
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE
PDF
Matematica 3 basico
PDF
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
DOC
Planificación 1 suma
PDF
Completando sucesiones numéricas
DOCX
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
DOCX
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
DOC
Maestro Luis Alberto Planeacion
PDF
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
DOCX
Resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticas
PDF
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
PDF
Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...
PDF
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
DOC
Luna Tandazo
PDF
Matemáticas 2
DOC
Torres dante aula 9
DOC
Sesion de aprendizaje matematica
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Matematica 3 basico
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Planificación 1 suma
Completando sucesiones numéricas
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
Maestro Luis Alberto Planeacion
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticas
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Unidad Didáctica N° 02: ““Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas” - Ár...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Luna Tandazo
Matemáticas 2
Torres dante aula 9
Sesion de aprendizaje matematica
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Matemáticas quinto grado bloques
DOCX
Guia de estudio 5o bloque 5
PDF
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
DOC
Guia 1 de numeros naturales
DOCX
Evaluacion de matematicas primer periodo
DOC
Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013
DOCX
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
PDF
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
PDF
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
DOCX
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
PDF
Cuadernillo matematicas 5 grad opdf
Matemáticas quinto grado bloques
Guia de estudio 5o bloque 5
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
Guia 1 de numeros naturales
Evaluacion de matematicas primer periodo
Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Cuadernillo matematicas 5 grad opdf
Publicidad

Similar a Programacion 5o grado (20)

DOC
Planificacion
DOC
4to grado bloque 1 - proyecto 2
PDF
Mate1 Maestro Biii
PDF
MATEMATICAS
DOCX
Competencias docentes copia
DOC
Planific acacion mes de junio naty
PDF
Programacion De Asignatura Reestructurada Math2010 I.E. ALVERNIA
DOCX
Plan de clase matematicas 1
DOC
2do grado bloque 5 matemáticas
PPTX
Diapositivas proyecto innovación matemática
DOCX
Analisis
DOC
5to grado bloque 3 - matemáticas
PPTX
Diapositivas proyecto innovación matemática
DOC
DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010
DOCX
Andamio cognitivo
DOC
Programación matem. 2011 tercer periodo
DOC
Programación matem. 2011 tercer periodo
DOC
Sesion de primaria
DOCX
Trabajos del pfe juan carlos
PDF
Leepiensaydecidetercerafasemaestro.pdf
Planificacion
4to grado bloque 1 - proyecto 2
Mate1 Maestro Biii
MATEMATICAS
Competencias docentes copia
Planific acacion mes de junio naty
Programacion De Asignatura Reestructurada Math2010 I.E. ALVERNIA
Plan de clase matematicas 1
2do grado bloque 5 matemáticas
Diapositivas proyecto innovación matemática
Analisis
5to grado bloque 3 - matemáticas
Diapositivas proyecto innovación matemática
DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010
Andamio cognitivo
Programación matem. 2011 tercer periodo
Programación matem. 2011 tercer periodo
Sesion de primaria
Trabajos del pfe juan carlos
Leepiensaydecidetercerafasemaestro.pdf

Programacion 5o grado

  • 2. Maestro (a): • GLOSARIO Tienes en tus manos el libro de planeación que el CIME ha ela- Además de los datos generales como el nombre del eje temático, tema , subtema y fe- borado para apoyar tu labor pedagógica en este nuevo ciclo: cha, cada plan contiene 5 elementos importantes que se describen a continuación: Conocimientos y habilidades: Estos son los conocimientos y habilidades que los Este libro de planeación presenta de forma dosificada los te- estudiantes deben adquirir. Estos fueron tomados textualmente del programa de estu- mas a desarrollar en los distintos grados de la primaria duran- dio de matemáticas de la SEP. te 40 semanas de clase. En él se encuentran los contenidos Intenciones didácticas (propósito): Responden a una pregunta general: ¿para programáticos y la relación de páginas CIME-SEP correspon- qué se plantea el problema que hay en la consigna? Misma que se puede desglosar en dientes a los libros de cada grado. De igual forma encontrarás varios aspectos como los siguientes: las sugerencias en el uso de materiales para algunas lecciones • ¿Qué tipo de recursos matemáticos se pretende que utilicen los alumnos? o las freccuencias que deben ser trabajadas en cada bimes- • ¿Qué tipo de reflexiones se pretende que hagan? • ¿Qué conocimiento previo se pretende que rechacen, amplíen o reestructuren? tre. • ¿Qué tipo de procedimiento se pretende que utilicen? De manera general, según la teoría didáctica, el problema que se plantea debe poner En las primeras páginas se encuentran las sugerencias de fa- en juego justamente el conocimiento que se quiere estudiar, mismo que los alumnos miliarización para cada grado, estableciendo de esta forma la aún no tienen, pero cuentan con elementos para “entrar en él” y construirlo. diferencia con la que debe iniciar el trabajo con el proyecto de Antecedentes: Comprende los conocimientos previos que se requieren y se inte- matemáticas constructivas. gran en forma coherente al siguiente aprendizaje. Consigna (juego o etapa concreta): Contiene tres elementos fundamentales, Posteriormente se encuentra la parte más importante del li- uno es el problema que se va a plantear y la manera de hacer el planteamiento. Otro bro de planeación: la DIDÁCTICA DE LA CLASE que es comple- es la forma de organizar el grupo de alumnos y uno más se podría considerar como las tamente creativa y exige el uso de la estrategia constructivista reglas del juego, qué se vale usar y qué no. que sostiene nuestro proyecto, enfatizando que esta etapa Desarrrollo del tema. Actividades que llevan al logro del propósito. el libro facilita la organización de qué se va a aprender, pero Consideraciones previas. Se registra lo que se puede prever, por ejemplo, algunas difi- el cómo es determinado por cada maestro, respetando así la cultades que podrían tener los alumnos y qué hacer ante ellas, preguntas que pueden creatividad, iniciativa y motivación personal. ayudar a que los alumnos profundicen sus reflexiones, maneras de complejizar o sim- plificar la situación que se plantea, dificultades conceptuales del aspecto que se va a estudiar y/o su relación con otros aspectos. Esperamos que este libro sea un apoyo eficiente que facilite el registro de las actividades didácticas que se realizan diaria- Aplicación e invención. Se describe de qué manera o con qué recursos vamos a mente dentro del salón de clase, así como la integración de comprobar que el alumno es capaz de aplicar el conocimiento adquirido y si es capaz los materiales en cada momento del proceso de enseñanza de crear situaciones que le hagan aplicarlo. aprendizaje. Cierre. Actividad que permite evaluar el aprendizaje, comprobar el logro el propósito Práctica de ejercicios que dan cierre a la clase aún si no se termina el tema. Observaciones posteriores. Espacio en el que se registra, después de la sesión, lo que se considere relevante para mejorar la consigna, la actuación del profesor o decir algo muy importante que no se previó; todo esto con miras a una aplicación posterior del mismo plan.
  • 3. • Etapa de familiarización (inicio de ciclo) Los temas de familiarización para el quinto grado son: Aprox. 2 semanas • Regletas: Los temas de familiarización son aquellos que contemplan conocimien- tos previos sobre el uso de regletas y geoplano que el alumno necesita- • Color y valor de regletas rá para el descubrimiento de temas correspondientes al grado que va a • Trenes y tapetes cursar. • Invención de problemas con trenes • Aviones (forma de representar la multiplicación: El maestro deberá tomar en cuenta que la etapa de familiarización es producto, factor y divisor) para dar a conocer los conceptos básicos en uso de regletas y geoplano • Potencias (forma de representar cuadrador y cubo) (en caso de ser escuela o alumno nuevo) y de reafirmar los temas que • Notación desarrollada (cantidades de tres cifras) el alumno trabajó en el ciclo anterior, por lo que esta etapa deberá ser • Fracciones con regletas extensa en juegos y aplicación de contenidos. • Geoplano: • CALENDARIOS • Partes del geoplano Deberás trabajar día con día los calendarios mensuales de tu libro • Diseños libres CIME, con tus alumnos, de manera grupal y registrarlo en la página • Unidad lineal (ejercicios para encontrar perímetro de corresponidente al final de cada mes. figuras • Unidad de área (ejercicios de área sin dificultad y 1ª * NOTA dificultad Algunas páginas CIME vienen seguidas del subíndice i ó s , que te • 1ª, 2ª, 3ª y 4ª unidad de fracciones indica que debes trabajar sólo la parte inferior (i) o superior (s), según sea el caso. Las páginas a trabajar son: 8, 9, 10 y 127
  • 4. QUINTO GRADO Bloque 1 Como resultado del estudio de este bloque de contenidos se espera que el alumno tenga disponibles los siguientes aprendizajes: 1. Resuelve problemas en diversos contextos que implican diferentes significados de las fracciones: reparto y medida. 2. Resuelve problemas de conteo usando procedimientos informales. 3. Elabora, lee e interpreta tablas de frecuencias. 4. Traza triángulos y cuadriláteros usando regla y compás. 5. Construye planos de casas o edificios conocidos. 6. Analiza la relación entre perímetro y área e identifica las medidas para expresar cada uno. 7. Resuelve problemas que implican el uso de la fórmula para calcular el perímetro de polígonos. EJE TEMA SUBTEMA CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES Significado y uso de los 1.1 Resolver problemas que impliquen el análisis del valor Números naturales números posicional a partir de la descomposición de números. 1.2 Resolver problemas en distintos contextos que impliquen Sentido numérico Significado y uso de las Probemas aditivos diferentes significados de las fracciones: repartos, medidas y y pensamiento operaciónes particiones. algebraico Problemas 1.3 Resolver problemas de conteo mediante procedimientos multiplicativos informales. Estimación y cáculo mental 1.4 Elaborar recursos de cálculo mental para resolver operaciones y Números naturales estimar o controlar resultados. 1.5 Trazar triángulos y cuadriláteros mediante recursos diversos. 1.6 Trazar triángulos con regla y compás. Figuras Figuras planas 1.7 Compones y descomponer figuras. Analizar el área y el perímetro Forma, espacio de una figura. y medida Ubicación espacial Representación 1.8 Trazar planos de casas o edificios conocidos. 1.9 Identificar las medidas que son necesarias para calcular el Conceptualización Medida perímetro o el área de un figura. Estimación y cálculo 1.10 Obtener una fórmula para calcular el perímetro de polígonos. Búsqueda y organización 1.11 Elaborar, leer e interpretar tablas de frecuencias. Manejo de la Representación de la de la información información información Diagramas y tablas 1.12 Elaborar, leer e interpretar diagramas rectangulares.
  • 5. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 1 Semana 1 Grupo: Semana del al de Semana para la familiarización con los materiales. Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP 1.1 Resolver problemas que impliquen el Que los alumnos determinen el valor relativo de las cifras de un Significado y uso de los Números naturales 3a7 análisis del valor posicional a partir de la número. números descomposición de números 11 a 13 Que los alumnos usen descomposiciones aditivas y/o multiplicativas de números para resolver multiplicaciones o divisiones. números puede 57 a 61 obtener la misma cantidad y lo verifica en la calculadora. Significado y uso de las Multiplicación y Analiza y resuelve los productos 6 y 10 Que los alumnos conozcan los factores, divisores, forma geometrica del 45, 46s operaciónes División producto y los apliquen en problemas 49, 50 11, 12 Números Naturales Descomposición de la regleta V y R Analiza las diferentes maneras de formar un número através de la Significado y uso de las 14 descomposición operaciónes 15s Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa Concreta
  • 6. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 7. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 1 Semana 2 Grupo: Semana del al de Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebraico. Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos identifiquen la fracción que corresponde a una parte de una superficie, cuando el denominador no corresponde al número 17, 18 de partes en que se divide dicha superficie Que los alumnos relacionen el total de partes que componen una Significado y uso de los Problemas aditivos 1.2 Resolver problemas en distintos unidad con una fracción de ese total y expresen dicha relación con un 25, 26 números. contextos de manera que abarquen número fraccionario. 27s diferentes significados de 14 a 16 las fracciones: repartos, medidas y particiones Que los alumnos usen representaciones gráficas y la estimación al resolver problemas que involucran el significado de partición y medida. 38i y 39s 40 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa Concreta
  • 8. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 9. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 1 Semana 3 Grupo: Semana del al de Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebraico. Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos busquen formas de representación que permitan con- trolar la exhaustividad en el conteo y evitar contar dos veces el mismo elemento. Significado y uso de las Problemas 1.3 Resolver problemas de conteo Que los alumnos sepan leer la información contenida en un diagrama 17 a 19 operaciones Multiplicativos mediante procedimientos informales. de árbol y que infieran que la multiplicación simplifica el camino para 88 obtener el resultado. Que los alumnos usen un diagrama de árbol para organizar la informa- 89 ción en un problema de conteo. Que los alumnos utilicen recursos de cálculo mental, tanto para resolver 15, 16 1.4 Elaborar recursos de cálculo mental operaciones como para controlar los resultados que obtienen. Estimación y cálculo Números Naturales para resolver operaciones y estimar o Que los alumnos busquen estrategias de cálculo mental para resolver controlar resultados. 29 20 a 21 operaciones. Significado y uso de las Multiplicación y Que los alumnos conozcan los factores, divisores, forma geómetrica del 51, 52 Analiza y resuelve los productos 12 y 14 operaciones División producto y los aplique en problemas 53 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa Concreta
  • 10. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 11. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 1 Semana 4 Grupo: Semana del al de Eje temático: Forma, espacio y medida Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos, a partir del trazado de diversos tipos de cuadriláteros y Geoplano triángulos, identifiquen sus características. cuaderno de registro 1.5 Trazar triángulos y cuadriláteros me- Que los alumnos tracen diversos tipos de cuadriláteros y triángulos, 31i, 32 utilizando regla y compás. 186 22 y 23 diante recursos diversos 107i, 108 Que los alumnos practiquen el uso de instrumentos geométricos 110 Que los alumnos construyan triángulos a partir de segmentos de recta 1.6 Trazar triángulos con regla y compás. que representen los lados y cuya longitud sea trasladada con el compás. 90 24 y 25 Figuras Figuras Planas Que los alumnos reproduzcan triángulos usando la regla y el compás. Que los alumnos identifiquen la variación de los perímetros y las áreas de Ejercicio en el varias figuras y las que puedan componerse con todas ellas. cuaderno de registro. Uso Que los alumnos identifiquen la variación de los perímetros y las áreas al del geoplano 1.7 Componer y descomponer figuras. Ana- 231i, 24 descomponer una figura y armar otras con las mismas piezas. 26 y 27 lizar el área y el perímetro de una figura. Uso del Que los alumnos descubran la regularidad entre la menor canti- Tangram dad de triángulos en que se puede descomponer un polígono y el Recortable número de lados de éste. 272 Significado y uso Analiza las diferentes maneras de formar un numero o através 79, 80s Números Naturales Descomposición de regleta n de la descomposición de los números Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa Concreta
  • 12. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 13. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 1 Semana 5 Grupo: Semana del al de Eje temático: Forma, espacio y medida. Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos identifiquen la distribución de los diferentes espacios que conforman el edificio escolar y los representen en un plano usando símbolos 33 , 34 Ubicación Representación para identificar accesos y ventilación. espacial 1.8 Trazar planos de casas o edificios conocidos Que los alumnos reconozcan la necesidad de utilizar diferentes símbolos convencionales que representan espacios y características de áreas de cons- 28 y 29 trucción de distintos edificios y los utilicen para trazar un plano de un edificio 36, 148 de su comunidad. Identificar las medidas que son necesarias para calcular el perímetro o el 27, 28 1.9 Identificar las medidas que son nece- 30 área de una figura. 128i, 129s Medida Conceptualización sarias para calcular el perímetro o el área 31 de una figura. Que el alumno determine las medidas a utilizar para calcular el perímetro o 179 a 183 32 área, según sea el caso. 192, 193 Que los alumnos obtengan una fórmula para calcular el perímetro de un rectángulo. 33 Medida Estimación y 1.10 Obtener una fórmula para calcular el Ejercicios cálculo perímetro de polígonos. Que los alumnos obtengan una fórmula para calcular el perímetro de polígo- cuaderno de 34 nos regulares registro 35 30 36 Que los alumnos obtengan una fórmula para calcular el perímetro de polígo- nos irregulares. 188, 189 Medida Conceptualización Identificar polígonos regulares e irregulares Que los alumnos conozcan los poligonos regulares. 190 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa Concreta
  • 14. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 15. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 1 Semana 6 Grupo: Semana del al de Eje temático: Forma, espacio y medida. Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos interpreten la información contenida en una tabla de frecuencias 13 Uso Representación de la Búsqueda y organización 1.11 Elaborar, leer e interpretar tablas de Que los alumnos registren en una tabla de frecuencias la información de un 37 información de la información frecuencias cuaderno de suceso dada en forma de texto. 38 registro Que los alumnos realicen una investigación y elaboren una tabla de frecuen- cm² cias con los resultados 54 Significado y uso de las Multiplicación y Analiza y resuelve los productos Que los alumnos conozcan los factores, divisores, forma geometrica y los 55 operaciones Divisón 15 y 16 aplique en problemas 56 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa Concreta
  • 16. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 17. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 1 Semana 7 Grupo: Semana del al de Eje temático: Manejo de la información. Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos interpreten la información contenida en diagramas 202 rectangulares. 39 y 40 Representación de la Diagramas – tablas 1.12 Elaborar, leer e interpretar diagramas información rectangulares. Que los alumnos elaboren diagramas rectangulares a partir de la informa- 207 ción obtenida en una encuesta y que interpreten su contenido Significado y uso de Multiplicación y Analiza y resuelve los productos cuadrados Que los alumnos conozcan los fatores, divisores, forma geometrica del 44, 48 las operaciones División 4 ,9 producto y los aplique en problemas 49s Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa Concreta
  • 18. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 19. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 1 Semana 8 Grupo: Semana del al de SEMANA DE EVALUACIONES Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Significado y uso de Multiplicación y Analiza y resuelve el producto cubico Que los alumnos conozcan los factores, divisores, forma geometrica del 46i las operaciones División 8 producto y los apliquen en problemas 47 34 35 Ejercicios de reafirmación 109 41 y Autoevaluación 124 42 125 43 126 252 a 255 EVALUACIÓN BIMESTRAL Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa Concreta
  • 20. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 21. QUINTO GRADO Bloque 2 Como resultado del estudio de este bloque de contenidos se espera que el alumno tenga disponibles los siguientes aprendizajes: 1. Resuelve problemas que impliquen el uso de múltiplos de números naturales. 2. Utiliza intervalos para organizar informción sobre magnitudes continuas. 3. Resuelve problemas que implican la identificación, en casos sencillos, de un factor constante de proporcionalidad. 4. Resuelve problemas que implican establecer las relaciones entre dividendo, divisor, cociente y residuo. 5. Resuelve, construye y analiza cuerpos geométricos. 6. Resuelve problemas que implican leer e interpretar mapas. 7. Resuelve problemas que implican conversiones entre múltiplos y submúltiplos del metro, litro y kilogramo. EJE TEMA SUBTEMA CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES Números fraccionarios 2.1 Ubicar fracciones en la recta numérica. Significado y uso de los 2.2 Utilizar fracciones decimales (denominador 10, 100,1000) para números expresar medidas. Identificar equivalencias entre fracciones decimales. Sentido numérico Números decimales Utilizar escrituras con punto decimal hasta centésimos en contextos de y pensamiento dinero y pedición algebraico Problemas 2.3 Resolver problemas que impliquen el uso de múltiplos de multiplicativos números naturales. Significado y uso de las operaciónes Multipicación y 2.4 Encontrar las relaciones: D = c x d + r y r<d y utiizarlas para división resolver problemas. Estimación y cáculo mental Números fraccionarios 2.5 Elaboración de recursos de cálculo mental en relación con fracciones 2.6 Construir, armar representar cuerpos para analizar sus propiedades: Figuras Cuerpos número de caras, número de vértices, número de aristas. Forma, espacio Ubicación espacial Representación 2.7 Leer mapas de zonas urbanas o rurales, conocidas o desconocidas. y medida 2.8 Realizar conversiones entre los múltiplos y submúltiplos del metro, Medida Unidades del litro y del kilogramo. Análisis de la Relaciones de 2.9 Aplicar e identificar (en casos sencillos) un factor constante de información proporcionalidad proporcionalidad. Manejo de la 2.10 Comparar razones en casos simples. Representación de la información infornación Diagramas y tablas 2.11 Buscar y organizar información sobre magnitudes continuas.
  • 22. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 2 Semana 9 Grupo: Semana del al de Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebraico. Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos adviertan cuántos enteros contiene una fracción impro- pia y la ubiquen en la recta numérica graduando únicamente el último segmento unitario Realizar 45 Que los alumnos identifiquen la escala utilizada en una recta numérica Números fraccionarios 2.1 Ubicar fracciones en la recta ejercicios 46 y la utiicen para ubicar otras fracciones. El punto de origen (0) aparece númerica cuaderno de indicado. 47 registro cm² Que los alumnos identifiquen la escala utilizada en una recta numérica y la utilicen para ubicar otras fracciones. EL punto de origen (0) no Significado y uso de los aparece indicado números Que los alumnos a partir de la división sucesiva en 10 partes de una uni- 2.2 Utilizar fracciones decimales (de- dad, determinen fracciones decimales y establezcan comparaciones entre 67 a 70s nonminador 10,100,1000) para expresar ellas. 48 medidas. Identificar equivalencias entre Que los alumnos utilicen fracciones decimalesy suescritura con punto 23s Números decimales fracciones decimales. Utilizar escrituras 49 decimal para expresar medidas de objetos de su entorno. 41 con puntio decimal hasta centésimos en 50 Que los alumnos realicen comparaciones entre dos cantidades que invo- contextos de dinero y medición. lucran fracciones decimales, números decimales o una fracción decimal y 65 y 66 un número decimal. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa Concreta
  • 23. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 24. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 2 Semana 10 Grupo: Semana del al de Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebraico. Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos completen series de figuras, advirtiendo la existencia de una constante aditiva. Que los alumnos analicen series numéricas y adviertan que sus términos se Realizar 51 Problemas 2.3 Resolver problemas que impliquen el ejercicios 52 obtienen al multiplicar un número por la serie de los números naturales. Multiplicativos uso de múltiplos de números naturales con regletas 53 Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen obtener múltiplos de números naturales, multiplicando el número por la serie de los núme- Significado y uso de las ros naturales operaciones Que los alumnos, a partir de la resolución de problemas, adviertan que Complemento el dividendo es igual al producto del divisor por el cociente más el re- Aritmético 54 Multiplicación 2.4 Encontrar las relaciones: D = c x d + r y r < d y utilizarlas para siduo y que el residuo debe ser menor que el divisor 55 y División 56 resolver problemas. Que los alumnos utilicen la relación “dividendo es igual a producto del 196 57 divisor por el cociente más el residuo, siento éste menor que el divisor, 246 en la recolución de prblemas. Significado y uso de las Multiplicación Analiza y resuelve los productos Que los alumnos conozcan los factores, divisores, forma geometrica del 111, 112 operaciones y División 18 y 20 producto y los aplique en problemas. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa Concreta
  • 25. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 26. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 2 Semana 11 Grupo: Semana del al de Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebraico Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos calculen mentalmente fracciones de un numero entero. 19 a 22 2.5 Elaboración de recursos de cál- 58 Estimación y cálculo Números fraccionarios culo mental en relación con raccio- Que los alumnos reconstruyan mentalmente una fracción o un 59 mental nes. 92 a 94s entero utilizando fracciones sencillas ( medios, tercios, cuartos, sextos, octaos y novenos ) 84 Estimación y cálculo Encontrar las fracciones de las re- Que los alumnos relacionen e total de partes que componen una 85 Números fraccionarios gletas v, n, c, A y N unidad con una fracción de ese total y expresen dicha relación mental 86 con un número fraccionario 87 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa Concreta
  • 27. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 28. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 2 Semana 12 Grupo: Semana del al de Eje temático: Forma, espacio y medida Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos distingan cuál es la forma y tamaño de la figuras que permiten cubrir cada una de las caras de un prisma (triangu- lar, cuadrangular, rectangular ) y de un cilindro y que identifiquen el número de caras, vértices y aristas. Construir prismas con 2.6 Construir, armar y representar Que los alumnos construyan un cubo y un prisma cuadrangular a 60 regletas y Figuras. Cuerpos cuerpos para analizar sus propie- partir del reconocimiento de sus propiedades ( número de caras, 61 Prismas dades: número de caras, número de semejanza de las caras, número de vértices y número de aristas) recortables vértices, número de aristas. Que los alumnos completen desarrollos planos de un prisma rect- al final del angular con base enn la identificación y análisis de sus propie- libro dades ( número y semejanza de sus caras, número y medidas de sus aristas y número de vértices) Significado y uso de los Números Naturales Descomposición regleta C, A y N Analiza las diferentes maneras de formar un número a través 80, 81 números de la descomposición 82, 83 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa Concreta
  • 29. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 30. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 2 Semana 13 Grupo: Semana del al de Eje temático: Forma, espacio y medida. Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos identifiquen los códigos utilizados en el mapa de 2.7 Leer mapas de zonas urbanas la red de sistema de transporte colectivo de la ciudad, describan o rurales, conocida o desconocidas e interpreten rutas para trasladarse de un lugar a otro. 62 Ubicación espacial Representación 63 64 Que los alumnos identifiquen códigos utilizados en un mapa vial y 65 2.8 Interpretar mapas de ruta los empleen para describir rutas y calcular distancias recorridas. 113i Significado y uso de las Multiplicación y Analiza y resuelve los productos Que los alumnos describan oralmente un recorrido y represen- 114 operaciones División 21,24 y 25 ten gráficamente las acciones y referentes encontrados en su 115s trayecto. 116 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa Concreta
  • 31. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 32. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 2 Semana 14 Grupo: Semana del al de Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebraico. Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las diferentes unidades de medida de longitud y realicen conversio- 74 a 78 nes 2.9 Realizar conversiones entre los Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las 66 Unidades múltiplos y submúltiplos del metro, diferentes unidades de medida de capacidad y realicen conver- 104, 105 67 Medida del litro y del kilogramo siones 68 Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las 94 diferentes unidades de medida de peso y realicen conversiones 95 96 97s Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa Concreta
  • 33. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 34. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 2 Semana 15 Grupo: Semana del al de Eje temático: Manejo de la información. Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Dada una relación de proporcionalidad con magnitudes de la misma natu- raleza y el factor constante de proporcionalidad entero y pequeño, que los 106 alumnos apliquen el factor para obtener valores faltantes. 2.10 Aplicar e identificar ( en casos Dada una relación de proporcionalidad con magnitudes de la misma natu- 106 69 sencillos ) un factor constante de pro- raleza, que los alumnos identifiquen y apliquen el factor constante de porcionalidad proporcionalidad ( entero y pequeño ) para obtener valores faltantes. 70 Dados en una tabla dos conjuntos de valores que representan una relacion de proporcionalidad, que los alumnos identifiquen el factor constante de Relaciones de proporcionalidad ( entero y pequeño ) Análisis de la información proporcionalidad Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen determinar si una razón del tipo (por cada n, m) es mayor o menor que otra sin necesidad de realiar cálculos numéricos Inventen Problemas 2.11 Comprar razones en casos Que los alumnos resuelven problemas de comparación de razones igualando 71 un término en las dos, duplicando o triplicando los términos de una de ellas. 72 simples 73 Que los alumnos resuelvan problemas de comparación de razones a partir de obtener el valor unitario en ambas. Significado y uso de las Multiplicción y Analiza y resuelve los productos Que los alumnos conozcan los factores, divisores, forma geometrica del pro- 117 y 118 operaciones División 27 y 28 ducto y apliquen en problemas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa Concreta
  • 35. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 36. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 2 Semana 16 Grupo: Semana del al de Eje temático: Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP 74 Representación de la Diagramas y tablas 2.12 Buscar y organizar información 75 información sobre magnitudes continuas 76 119 77 Analiza y resuelve los productos Que los alumnos conozcan los factores, divisores, forma geometrica del pro- Significado y uso de las Multiplicción y 120 78 ducto y los apliquen en problemas operaciones División 30 y 32 121 79 Resolución de problemas Ejercicios de reafirmación 42, 43 184 EVALUACIÓN BIMESTRAL 185 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa Concreta
  • 37. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 38. QUINTO GRADO Bloque 3 Como resultado del estudio de este bloque de contenidos se espera que el alumno tenga disponibles los siguientes aprendizajes: 1. Ubica fracciones propias e impropias en al recta numérica a partir de distintas informaciones. 2. Resuelve problemas de comparación y orden entre números decimales. 3. Reconoce relaciones entre las reglas de funcionamiento del sistema de numeración decimal oral y de otros sistemas. 4. Resuelve problemas que implican sumar o restar fracciones (con denominadores diferetnes) y decimales. 5. Resuelve problemas usando el porcentaje como constante de proporcionalidad. 6. Determina el espacio muestral de un experimento aleatorio. 7. Identifica y traza las alturas de triángulos. 8. Resuelve problemas que implican el uso de la fórmula para calcular el área de paralelogramos, triángulos y trapecios usando el metro cuadrado y sus múltiplos o submúltiplos y las medidas agrarias. EJE TEMA SUBTEMA CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES Números naturales 3.1 Establecer relaciones entre reglas de funcionamiento del sistema de numeración oral y las de otros sistemas no decimales. Significado y uso de los Números fraccionarios 3.2 Identificar y generar fracciones equivalentes, usarlas para comparar números fracciones con distinto denominador. Sentido numérico y pensamiento 3.3 Usar escrituras con punto decimal hasta milésimos para Números decimales expresar medidas. Comparación y orden. algebraico 3.4 Resolver problemas que implican sumar o restar fracciones Significado y uso de las Problemas aditivos (denominadores diferentes) y números decimales. operaciónes Multiplicación y división 3.5 Reconstruir el residuo de una división resuelta con calculadora. Figuras planas 3.6 Localizar y trazar las alturas de un triángulo cualquiera. 3.7 Construir una fórmula para calcular el área del paralelogramo. Figuras Forma, espacio Estimación y cálculo 3.8 Deducir la fórmula para calcular el área del trióngulo y trapecio. y medida Calcuar perímetros o áreas de figuras que resultan de la combinación (por yuxtaposición o sustracción) de otras. 3.9 Identificar los múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado y las Medida Unidades medidas agrarias. 3.10 Establecer el porcentaje como regla de correspondencia n de Relaciones de cada 100; aplicarlo en contextos diversos como constante de propor- proporcionalidad cionalidad y como forma de representar información. Interpretar los Manejo de la porcentajes 50%, 20%, 10% como fracciones 1/2, 1/4, 1/5, 1/10. Análisis y representación información Nociones de 3.11 Determinar los elementos del espacio muestral de una experien- de la información probabilidad cia aleatoria
  • 39. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 3 Semana 17 Grupo: Semana del al de Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebráico Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas CIME SEP Que los alumnos identifiquen las reglas del sistema de numeración 169, 171 oral. 172s 3.1 Establecer relaciones entre las 81 reglas de funcionamiento del sistema 82 Números naturales de numeración oral y las de otros sis- 122 83 Significado y uso de los Que los alumnos identifiquen las reglas de escritura del sistema 123 84 temas no decimales de numeración romano y distingan las ventajas o desventajas con números 172i respecto al sistema decimal 210 Multiplicación y Analiza y resuelve los productos Que los alumnos conozcan los factores, divisores, forma 158 y 159 División 35 y 36 geometrica del producto y las apliquen en problemas. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa Concreta
  • 40. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 41. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 3 Semana 18 Grupo: Semana del al de Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebráico Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos identifiquen fracciones equivalentes usando di- 97, 98 versos recursos gráficos. 99 Que los alumnos identifiquen y generen fracciones equivalentes 132, 133 85 3.2 Identificar y generar fracciones 86 Significado y uso de los Números fraccionarios equivalentes, usarlas para comparar multiplicando o dividendo el numerador y el denominador por un a mismo número. 136s, 235 87 números fracciones con distinto denominador. 88 Que los alumnos comparen fracciones con distinto denominador a partir del uso de equivalentes. 225 a 227s Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa Concreta
  • 42. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 43. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 3 Semana 19 Grupo: Semana del al de Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebráico Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos reconozcan equivalencias entre décimos, centésimos 3.3 Usar escrituras con punto decimal 70 a 73 89 y milésimos. hasta milésimos para expresar medidas. 90 Comparación y orden. Que los alumnos comparen y ordenen números decimalesn hasta milé- 91 227s simos. Significado y uso de Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen sumar fracciones 131 Números decimales los números con diferentes denominadores, utilizando fracciones equivalentes. 132s 3.4 Resolver problemas que implican 228 Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen restar y sumar 92 229s sumar o restar fracciones (denomina- fracciones con distintos denominadores, utilizando fracciones equiva- 93 Inventar dores diferentes) y números decimales lentes. problemas Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen sumar y restar 236 números decimales. 237 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa Concreta
  • 44. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 45. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 3 Semana 20 Grupo: Semana del al de Eje temático: Sentimiento númerico y pensamiento algebraico y FEM Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos adviertan que en una división el residuo es igual al dividendo menos el producto del divisor por el cociente (r = Significado y uso de las Multiplicación y 3.5 Reconstruir el residuo de una D – d x c). 94 opareaciones división división resuelta con calculadora 95 Que los alumnos determinen cómo obtener el residuo entero a partir de una división resuelta con calculadora. Que los alumnos identifiquen y tracen todas las alturas de triángulos equiláteros y rectángulos, y que adviertan las características de la altura de un triángulo. 62, 63,106 Figuras Figuras planas 3.6 Localizar y trazar las alturas de Que los alumnos identifiquen y tracen bases y alturas correspondientes en 136, 137, 138 96 un triángulo cualquiera. un triángulo escaleno 97 139s, 174 a Que los alumnos identifiquen bases y alturas correspondientes en triángu- 177 los obtenidos al trazar una diagonal en cuadrados, rectángulos, trapecios y paralelogramos. Significado y uso de las Multiplicación y Analiza y resuelve los productos Que los alumnos conozcan factores, divisores, forma geometrica del 160 opareaciones división 40 y 42 producto y las apliquen en problemas. 161 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención didactica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa concreta
  • 46. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 47. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 3 Semana 21 Grupo: Semana del al de Eje temático: Forma, espacio y medida. Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos, a partir de la transformación de figuras, deduz- can que el área del romboide se calcula multiplicando la medida Medida 3.7 Construir una fórmula para calcu- de la base por la medida de la altura Uso del 98 Estimación y calculo lar el área del paralelogramo. Que los alumnos deduzcan que el área del rombo se calcula mul- geoplano 99 tiplicando la medida de la diagonal mayor por la medida de la diagonal menor entre dos. Que los alumnos deduzcan la fórmula para calcular el área del 3.8 Deducir la fórmula para calcular 173, 174 triángulo mediante la descomposición de un rectángulo el área del triángulo y el trapecio. Cal- cular perímetro o áreas de figuras que Que los alumnos encuentren la relación entre el área y las medi- 150, 178 resultan de la combinación (por yuxta- das de base y altura en triángulos diversos, manteniendo dichas 187, 206 100 posición o sustracción) de otras medidas constantes 101 Que los alumnos deduzcan la fórmula para calcular el área de un Uso del 102 trapecio mediante la yuxtaposición y descomposición de figuras. Tangram Significado y uso de las Multiplicación Analiza y resuelve los productos Que los alumnos conozcan factores, divisores, forma geometrica 162, 163 operaciones y división 45 y 48 del producto y los aplique en problemas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa concreta
  • 48. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 49. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 3 Semana 22 Grupo: Semana del al de Eje temático: Forma, espacio y medida. Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las difer- entes unidades de medida de superficie y realicen conversiones 103 129i, 130 3.9 identificar los múltiplos y submúlti- 104 Medida 170 Unidades plos del metro cuadrado y las medidas 105 208, 209 agrarias Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las difer- entes unidades de medidas agrarias y realicen conversiones Significado y us de las Multiplicación y Analiza y resuelve los productos Que los alumnos conozcan los factores, divisores, figura geometrica del 164 operaciones producto y la apliquen en problemas. División 49 y 50 165 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa concreta
  • 50. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 51. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 3 Semana 23 Grupo: Semana del al de Eje temático: Manejo de Información. Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen utilizar la 100 Análisis de la información Relaciones de regla de correspondencia, “n de cada 100” como constante 101 y Representación de la 3.10 Establecer el porcentaje como proporcionalidad. información regla de correspondencia de cada 100; aplicarlo en contextos diversos como Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen convertir 102 constante de proporcionalidad y como razones en otras equivalentes, cuyo antecedente sea 100 106 forma de repressentar información. In- 107 terpretar los porcentajes 50%, 25%, 108 Que los alumnos a partir de la resolución de problemas rela- 143 20%,10% como fracciones 1/2, 1/4, cionen la escritura n% con la expresión “n de cada 100” 144 1/5 y 1/10 Que los alumnos a partir de la resolución de problemas rela- cionen los porcentajes 50%, 25%, 20% y 10% con sus rep- 154 resentaciones en forma de fracción con denominador 100 y en 155s forma simplificada Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa concreta
  • 52. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 53. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 3 Semana 24 Grupo: Semana del al de Eje temático: Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos determinen todos los resultados posibles (espa- cio muestral) de un experimento aleatorio. 145 Análisis de la información 3.11 Determinar los elementos del es- 146 109 Nociones de y Representación de la pcio muestra de una experiencia alea- Que los alumnos a partir de conocer los elementos del espa- 147 110 probabilidad información toria. cio muestral, adviertan si un evento es probable, seguro o im- 247 111 posible, y que comparen si dos o más eventos son igualmente probables. Significado y uso de las Multiplicación y Analiza y resuelve el producto Que los alumnos conozcan factores, divisores, forma geometrica 166 operaciones División 54 del producto y lo apliquen en problemas. 112, 113 EVALUACIÓN BIMESTRAL 157 114, 115 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa concreta
  • 54. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 55. QUINTO GRADO Bloque 4 Como resultado del estudio de este bloque de contenidos se espera que el alumno tenga disponibles los siguientes aprendizajes: 1. Resuelve problemas que implican la búsqueda de divisores de un número. 2. Resuelve problemas que implican multiplicar números fraccionarios y decimales por números naturales. 3. Reconoce problemas aditivos con números fraccionarios y decimales que implican el uso de recursos de cálculo mental. 4. Interpreta y construye gráficas de barra. 5. Comunica las características, define y clasifica prismas y pirámides. 6. Cominica, utilizando como sistema de referencia una cuadrícula, la ubicación de objetos EJE TEMA SUBTEMA CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES Números naturales 4.1 investigar sobre las reglas de funcionamiento de sistemas de nu- Significado y uso de los meración antiguos no posicionaes como el egipcio o chino-japonés. números Números decimales 4.2 Resolver problemas que involucren al valor posicional en la notación Sentido numérico decimal. y pensamiento Significado y uso de las algebraico operaciónes 4.3 Resolver problemas que impliquen la búsqueda de divi- sores de un número. Problemas multiplicativos Estimación y cálculo 4.4 Resolver problemas que impliquen multiplicar números frac- mental Números decimles y cionarios y decimales por números naturales. fraccionarios 4.5 Elaborar recursos de cálculo mental con números fraccionarios y Figuras decimales. Forma, espacio Cuerpos y medida 4.6 Clasificar prismas según el número de caras, aristas y vértices; Ubicación espacial polígonos que forman sus caras; congruencia de caras o aristas, etc. Definir primas y pirámides sus alturas. Medida Sistema de referencia 4.7 Ubicar objetos sobre una calculadora. Conceptualización 4.8 Identificar y comparar volúmenes. Manejo de la Representación de la 4.9 Conocer las convenciones de una representación en gráfico de información Gráficos información barras y utilizarlo para la lectura u organización de información.
  • 56. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 4 Semana 25 Grupo: Semana del al de Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebráico Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos reflexionen sobre las reglas de escritura de números en el sistema egipcio y que las comparen con el sistema decimal. 4.1 Investigar sobre las reglas de fun- cionamiento de sistemas de numeración Que los alumnos reflexionen sobre las reglas de escritura de núme- Números naturales 117 a 121 antiguos no posicionales como el egip- ros en el sistema chino y que las comparen con el sistema decimal Significado y uso de los cio o chino-japonés y el sistema egipcio. números Que los alumnos reflexionen sobre las reglas de escritura de núme- ros en los sistemas egipcio, chino y decimal. Que los alumnos usen el valor relativo de las cifras de un número decimal. 122 4.2 Resolver problemas que involucren Números decimales al valor posicional en la notación deci- Que los alumnos usen descomposiciones aditivas para pasar de la 123 mal. notación decimal (números con punto) a la notación fraccionaria 124 y viceversa Significado y uso de las Multiplicación y Analiza y resuelve los productos Que los alumnos conozcan factores, divisores y figura geométrica 214 operaciones División 56 y 60 del producto y lo apliquen a problemas 215 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa concreta
  • 57. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 58. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 4 Semana 26 Grupo: Semana del al de Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebráico Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos adquieran la noción de divisor de un número, a partir de la resolución de problemas. 125 4.3 Resolver problemas que impliquen Gimnasio 126 Problemas la búsqueda de divisores de un número. Aritmético 127 multiplicativos Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen determinar Significado y uso de los todos aquellos números que dividen exactamente a otro número números (aquéllos por los cuales al dividirlo se obtiene residuo nulo) Multiplicación y Analiza y resuelve los productos Que los alumnos conozcan factores, divisores, figura geometrica 216 División 63 y 64 del producto y lo apliquen a problemas. 217 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa concreta
  • 59. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 60. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 4 Semana 27 Grupo: Semana del al de Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebráico Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos relacionen la suma iterada de números fraccio- 37 narios con la multiplicación y que establezca un procedimiento 91 Problemas para encontrar el resultado Multiplicatios 128 4.4 Resolver problemas que impliquen Que los alumnos relacionen la suma iterada de números deci- 129 multiplicar números fraccionarios y males con la multiplicación y que encuentren un procedimiento 248 130 Significado y uso de las decimales por números naturales para hallar el resultado 249 131 operaciones 250 Que los alumnos encuentren un regla para multiplicar un número 251 decimal por potencias de 10 (10, 100, 1000) Multiplicación y Analiza y resuelve los productos Que los alumnos conozcan factores, divisores, figura geométrica 218 División 70 y 72 del producto y lo apliquen a problemas. 219 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa concreta
  • 61. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 62. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 4 Semana 28 Grupo: Semana del al de Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebráico Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos elaboren recursos mentales para hacer ciertos 224 cálculos con fracciones. Gimnasio Estimación y cálculo Números naturales 4.5 Elaborar recursos de cálculo Aritméticoi y fraccionarios 132 mental mental con números fraccionarios y 21 133 decimales. 22 Que los alumnos elaboren recursos mentales para hacer ciertos cálculos con decimales. Significado y uso de las Multiplicación y Analiza y resuelve los productos Que los alumnos conozcan factores, divisores, igura geométrica operaciones 220 División 80 y 81 del producto y apliquen a problemas. 221 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa concreta
  • 63. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 64. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 4 Semana 29 Grupo: Semana del al de Eje temático: Forma, espacio y medida Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos definan a los prismas y a las pirámides, así como a sus alturas. 134 4.6 Clasificar prismas según el número 135 de caras, aristas y vértices; polígonos 136 238 Figuras Cuerpos que forman sus caras; congruencia de 137 239 caras o aristar, etcétera. 138 240 Definir prismas y pirámides y sus 139 alturas. 140 Que los alumnos clasifiquen prismas y pirámides Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa concreta
  • 65. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 66. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 4 Semana 30 Grupo: Semana del al de Eje temático: Forma, espacio y medida Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos reflexionen sobre la necesidad de un sistema de Realizar ejer- 4.7 Ubicar objetos sobre una referencia para ubicar puntos en una cuadricula cicios de plano 141 ubicación espacial Sistema de referencia cuadricula cartesiano en 142 Que los alumnos utilicen un sistema de referencia para ubicar cm² 143 puntos en una cuadricula Que los alumnos determinen el volumen de cuerpos aditivamente, 240 4.8 Identificar y comparar utilizando diferentes unidades de medida. 242 144 volúmenes. 243 145 Medida Conceptualización Que los alumnos comparen volúmenes de cuerpos, directamente 245 y a través de diferentes unidades de medida. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa concreta
  • 67. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 68. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 4 Semana 31 Grupo: Semana del al de Eje temático: Manejo de la información Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos interpreten gráficas de barras. 4.9 Conocer las convenciones de una Análisis de la información Gráficos representación en graficos de barras Que los alumnos utilicen las convenciones de una gráfica de bar- 146 y utilizarlo para la lectura u orga- 147 ras para relacionar una tabla de frecuencias con su represent- 245 nización de inormación. 148 ación gráfica. 156 149 Que los alumnos utilicen las convenciones de una representación en gráfico de barras para representar información en tablas de frecuencias. Signifidado y uso de las Multiplicación y Analiza y resuelve los productos Que los alumnos conozcan factores, divisores, figura geometrica operaciones División 222 y 223 90 y 100 del producto y lo apliquen a problemas. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa concreta
  • 69. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 70. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 4 Semana 32 Grupo: Semana del al de Eje temático: Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Ejercicios de reafirmación y 150 de Autoevaluación 262 151 263 152 264 153 EVALUACIÓN BIMESTRAL Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa concreta
  • 71. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 72. QUINTO GRADO Bloque 5 Como resultado del estudio de este bloque de contenidos se espera que el alumno tenga disponibles los siguientes aprendizajes: 1. Establece relaciones entre operaciones inversas (multiplicación y división) para encontrar resultados. 2. Resuelve problemas que implican dividir números naturales para obtener un cociente decimal. 3. Ubica números decimales en la recta numérica a partir de distintas informaciones. 4. Resuelve problemas que implican expresar la razón que guardan dos cantidades por medio de fracciones. 5. Distingue variaciones proporcionales y no proporcionales en diversas situaciones. 6. Resuelve problemas que implican reconocer si el promedio es representativo en un conjunto de datos. 7. Resuelve problemas que implican establecer relaciones entre unidades y periodos de tiempo. EJE TEMA SUBTEMA CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES Números naturales 5.1 Expresar la razón que cuardan dos cantidades (a de cada b) pro medio de fracciones, en casos sencillos. Significado y uso de los números Números decimales 5.2 Ubicar números decimales en l recta numérica. Sentido numérico y pensamiento Significado y uso de las 5.3 Dividir números naturales para obtener un cociente algebraico Problemas multiplicativos operaciónes decimal. Estimación y cálculo Números decimles y 5.4 Utilizar las propiedades de las operaciones inversas para encon- mental fraccionarios trar resultados. Figuras Cuerpos 5.5 Construir teselados con figuras diversas. Forma, espacio y medida Medida Sistema de referencia 5.6 Establecer relaciones entre unidades y periodos de tiempo. 5.7 Distinguir situaciones de variación proporcional de las que no varían Conceptualización proporcionalmente y establecer una definición de la proporcionalidad. Manejo de la Analisis de la información información 5.8 Representar un conjunto de datos por medio de la medida Gráficos (promedio).
  • 73. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 5 Semana 33 Grupo: Semana del al de Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebráico Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos interpreten la relación entre un todo y un parte con la expresión “por cada b, a” y logren representarla como la fracción a/b . 151 5.1 Expresar la razón que guardan 152 155 Significado y uso de las Números fraccionarios dos cantidades (a de cada b) por me- Que los alumnos interpreten la expresión “a de cada b” y logren 153 156 operaciones dio de fracciones, en casos sencillos representarla como la fracción a/b . 203 157 204 205 Que los alumnos comparen situaciones en las que se involucran razones. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa concreta
  • 74. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 75. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 5 Semana 34 Grupo: Semana del al de Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebráico Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos ubiquen números decimales hasta centésimos en una recta numérica, en la cual, previamente se localizaron Significado y uso de los Números decimales 5.2 Ubicar números decimales en la otros números. 158 números recta numérica 159 Que los alumnos identifiquen el número que corresponde a pun- tos en una recta numérica. Que los alumnos resuelvan, con procedimientos propios, roble- mas de división con cociente decimal en contextos de dinero o 229 Significado y uso de las Problemas 5.3 Dividir números naturales para medidas. 160 230 operaciones multiplicativos obtener un cociente decimal. 161 Que los alumnos resuelvan, utilizando el algoritmo convencio- 200 nal, problemas de división que impliquen un cociente con punto 201 decimal. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa concreta
  • 76. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 77. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 5 Semana 35 Grupo: Semana del al de Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebráico Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos adviertan que si a un número se le sume, resta, multiplica o divide por otro número, y después al resultado se le aplica la operación inversa con el mismo número, se obtiene el número original Que los alumnos adviertan que si a un número se le sume, resta, 231 162 5.4 Utilizar propiedades de las op- 232 163 multiplica o divide por otro número, y a ese resultado se le apli- Estimación y cálculo Números naturales eraciones inversas para encontrar 233s 164 can varias operaciones inversas a las anteriores que equivalgan al mental resultados número que se empléo, se puede obtener el número original. Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen aplicar las propiedades de la multiplicación y la división. Representa en forma gráfica la multi- 139i, 140, 141 Significado y uso de las Números fraccionarios Que los alumnos resuelvan y expliquen con material concreto la 142s, 148,150s operaciones plicación y división de fraciiones multiplicación y división de fracciones. 256 a 261 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa concreta
  • 78. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 79. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 5 Semana 36 Grupo: Semana del al de Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebráico Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos identifiquen algunos polígonos que permiten re- cubrir el plano sin dejar huecos y sin encimarse. Realizar teselados 165 5.5 Construir teselados con figuras Que los alumnos combinen los polígonos regulares que permiten en hojas 166 Figuras Figuras planas diversas. cubrir el plano para constuir teselados. isométricas 167 u hoja de cm² Que los alumnos construyan teselados y que identifiquen y de- scriban patrones en teselados. Significado y uso de los Distinguir los números primos del 1 Que los alumnos encuentren las características de los números 233i Números naturales números al 100 primos con el manejo de las regletas. 234 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa concreta
  • 80. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 81. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 5 Semana 37 Grupo: Semana del al de Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebráico Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos conozcan y comprendan diferentes unidades y periodos de tiempo. Que los alumnos interpreten, representen y operen con semanas, 168 Medida Unidades 5.6 Establecer relaciones entre uni- dias, horas, minutos y segúndos, estableciendo equivalencias. 169 dades y periodos de tiempo. 170 Que los alumnos identifiquen la relación entre la representación 171 con números romanos de los siglos y la representación decimal de los años ue comprenden. Que los alumnos identifiquen las lineas que se relacionan con la 197, 211 Medida Unidades Conocer la geometría del círculo circunferencia. Obtener el área y perímetro del círculo. 212, 213 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa concreta
  • 82. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 83. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 5 Semana 38 Grupo: Semana del al de Eje temático: Forma, espacio y medida Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que los alumnos identifiquen situaciones de variación proporcio- nal y no proporcional al resolver problemas del tipo valor fal- tante. Que definan una relación de proporcionalidad. Relaciones de propor- 5.7 Distinguir situaciones de varia- 172 Análisis de la información cionalidad ción proporcional de las que no varían 173 proporcionalmente y establecer una definición de la proporcionalidad. Que los alumnos identifiquen situaciones de variación proporcio- nal y no proporcional. Que identifiquen algunas propiedades de una relación de proporcionalidad. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa concreta
  • 84. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 85. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 5 Semana 39 Grupo: Semana del al de Eje temático: Forma, espacio y medida Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Que alumnos resuelvan problemas que implican obtener la me- dida (promedio), como un valor representativo. 174 Análisis de la información Medidasde tendencia 5.8 Representar un conjunto de datos 175 central con la medida (promedio). 176 Que los alumnos determinen la pertinencia de la moda o de la aritmética para representar un conjunto de valores. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa concreta
  • 86. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones
  • 87. Planeación Semanal • 5o de Primaria • Bloque 5 Semana 40 Grupo: Semana del al de Eje temático: Tema Subtema Conocimientos y habilidades Intenciones didácticas Pág. CIME Pág. SEP Ejercicios de reafirmación 177 y de Autoevaluación 178 179 180 EVALUACIÓN BIMESTRAL Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Intención Didáctica (Proposito) Antecedentes ¿Qué deben saber? Consigna Juego o Etapa concreta
  • 88. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desarrollo del tema (consideraciones previas) Aplicación Invención Cierre de clase Observaciones