SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARACIÓN EXCLUSIVA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2009  Del 02 al 13 de noviembre 2009 María Martinez Guillén     Á rea de Gesti ó n Pedag ó gica
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Programación Curricular Anual:  La programación curricular anual es una previsión que se concreta en la determinación de los temas eje o títulos de las unidades que se trabajarán en cada uno de los meses, a lo largo del año escolar.  Esta es una programación flexible susceptible de ser reajustada .
PROGRAMACIÓN ANUAL ABRIL 1.- Conociendo nos preparamos para una convivencia democrática. 2.-Juntos nos organizamos para convivir armoniosamente. 3.- Participamos en la organización de los espacios de mi salón… “ Reencontrándonos nos organizamos para convivir en un ambiente agradable Respeto compromiso Educación para la convivencia, paz y la ciudadanía Inicio del Año escolar Autoestima Convivencia en el aula: Organización de los niños y de los sectores. normas Responsabilidades Problemas: Los niños muestran actitudes agresivas, emiten palabras soeces Fortaleza: Los niños se muestran muy comunicativos. MARZO Actividades semanales Nombre sugerido de la Unidad Didáctica Matriz axiológica de valores Tema transversal priorizado Calen-dario  comunal cívico y/o de red necesidades de aprendizaje Problemas, oportunidades,  MESES
           ¿Qué importancia tiene la Programación curricular ? La Programación Curricular es un proceso que garantiza el trabajo sistemático de los procesos pedagógicos y evita la improvisación y rutina. Mediante este proceso se prevé, selecciona y organiza las capacidades, conocimientos, actitudes,  estrategias,  materiales y otros elementos educativos, a  fin de generar experiencias de aprendizaje y de enseñanza pertinentes.
INSUMOS Y REFERENTES PARA ELABORAR LA UNIDAD DIDÁCTICA UNIDAD  DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN  CURRICULAR ANUAL P C I Cartel de Capacidades conocimientos y  actitudes diversificados Matriz de Valores y  Temas Transversales CENTRO DE RECURSOS Textos Guías Manuales Materiales educativos Características del entorno y Condiciones de la I. E. Características de los estudiantes
La programación curricular de corta duración Es la Programación Curricular que realiza el docente para periodos cortos, tomando como base para su desarrollo, las capacidades, conocimientos y actitudes  del Programa Curricular Diversificado del grado correspondiente, así como la propuesta de los títulos o nombres de la unidad considerados en la Programación Curricular Anual.
UNIDADES DIDÁCTICAS:   Es una secuencia de actividades que se organizan en torno a un tema eje con el fin de promover y facilitar el desarrollo de las capacidades previstas. Es un esquema integrador y globalizador .   Permite la participación activa y el compromiso de los alumnos y alumnas en el desarrollo de actividades muy variadas y contextualizadas. Conduce al desarrollo de un conjunto de capacidades que les permite tener de los temas tratados y así contribuir en el desarrollo de su comunidad.    LA UNIDAD DE APRENDIZAJE  
UNIDAD DE APRENDIZAJE  : TITULO  :  ( Que guarde relación con la problemática social o intereses y necesidades de los  niños y niñas). TEMA TRANSVERSAL : JUSTIFICACIÓN  : ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? DURACIÒN :   CONOCIMIENTO ESPECÍFICOS : SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTO Y ACTITUDES,  : SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO : NOMBRE DE LA ACTIVIDAD  : “……………………..” DESARROLLO DE ACTIVIDADES (planificarlo una para cada semana) ACTITUDES EVALUACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN CAPACIDAD, CONOCIMIENTO Y ACTITUDES  DIVERSIFICADA Y CONTEXTUALIZADA COMPETENCIA AREA INICIO CONSTRUCCIÓN APLICACIÓN CRONOGRAMA Medios y materiales ESTRATEGIA (Donde de estimule los procesos de aprendizaje ) ACTIVIDAD
A. PROYECTO DE APRENDIZAJE   Es una secuencia de actividades que se organizan para resolver un problema y obtener un producto concreto. Es un esquema integrador. Surge como una necesidad natural y real de los estudiantes, los que planifican, ejecutan y evalúan las actividades planteadas para solucionar el problema. Conduce al desarrollo de un conjunto de capacidades relacionadas con el problema para darle solución o atenuarlo. EL PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE PRE- PLANIFICACIÓN : (Docente) PLANIFICACIÓN COMPARTIDA : (con la participación de las niñas y niños) ¿ CÓMO? ¿ PARA QUÉ? ¿ QUÉ QUIERO  HACER? ¿  CUÁNDO LO HAREMOS ? ¿  CÓMO NOS ORGANIZAMOS? ¿  QUÉ NECESITAMOS ? ¿ QUÉ QUEREMOS HACER  ? ¿ QUÉ SABEMOS DE………..?
PROYECTO  DE APRENDIZAJE  : TITULO : ( Que guarde relación con el producto a obtener). JUSTIFICACIÓN : ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? DURACIÒN :  SELECCIÓN DE CAPACIDADES , CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES: SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO : NOMBRE DE LA ACTIVIDAD  : “……………………..” NOMBRE DE LA ACTIVIDAD  :  “……………………..” DESARROLLO DE ACTIVIDADES :  ACTITUDES EVALUACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN CAPACIDAD DIVERSIFICADA Y CONTEXTUALIZADA COMPETENCIA AREA INICIO CONSTRUCCIÓN APLICACIÓN CRONOGRAMA Medios y materiales ESTRATEGIA (Donde de estimule los procesos de aprendizaje ) ACTIVIDAD
MÓDULO DE APRENDIZAJE ESPECÍFICO :   Es una secuencia de actividades que se organizan para desarrollar capacidades y contenidos que corresponden solamente a un área curricular.   Posibilita la sistematización y el refuerzo de aprendizajes específicos de un área. Su duración es más breve que la unidad de aprendizaje y el proyecto.  EL MÓDULO DE APRENDIZAJE ESPECÍFICO  
MÓDULO DE APRENDIZAJE  : TITULO :  (   relacionado con un tema  que no se integra con la unidad de aprendizaje o proyecto que se esta desarrollando o un tema  que se necesita reforzar). JUSTIFICACIÓN   :  ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? DURACIÒN :   ( por sesiones y horas ) CONTENIDO ESPECÍFICO   :  (   organizado en un mapa conceptual o circulo conentrico ) ACTITUDES EVALUACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN CAPACIDAD, CONOCIMIENTO DIVERSIFICADO Y CONTEXTUALIZADO COMPETENCIA AREA INICIO CONSTRUCCIÓN APLICACIÓN CRONOGRAMA Medios y materiales ESTRATEGIA (Donde de estimule los procesos de aprendizaje ) ACTIVIDAD
PROCESOS QUE SE GENERAN EN UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE .INICIO .CONSTRUCCIÓN .APLICACIÓN  MOTIVACIÓN INICIAL   (desde  dos perspectivas) EXPLORACIÓN   (recojo de saberes previos) PROBLEMATIZACIÓN   (conflicto cogntivo) OBSERVACIÓN Y  CONTRASTACIÓN   ( con la nueva información) RELACIONES  (fijarse en la memoria e integración de áreas)  CONCEPTUALIZACIÓN  ( Conclusiones y síntesis con los niños   y el docente) PRÁCTICA O APLICACIÓN   (refuerzos, investigaciones,  transferencias…)
Conducta expresada por un verbo en tercera persona en singular. Responde a la pregunta: ¿QUÉ HACE EL NIÑO? Hace referencia la acción del verbo. Responde a la pregunta: ¿QUÉ? Con relación a la acción Responde a la pregunta: ¿CÓMO? ACCIÓN CONTENIDO CONDICION  Los indicadores tienen los siguientes componentes: INDICADORES DE EVALUACIÓN
TAXONOMÍA DE BLOOM Relacionar, desarrollar, usar, clasificar,  aplicar, demostrar, completar, mostrar, modificar, clasificar, experimentar, resolver, calcular, precisar, emplear, manejar… APLICACIÓN Usar la información Traducir, transformar ,  ilustra r,  explicar,  representar, cambiar, distinguir, demostrar, asociar, estimar, resumir, parafrasear, ejemplificar, evidenciar… COMPRENSIÓN Entender la información Señalar, definir, listar, nombrar, repetir, contar,  describir, recoger, examinar, tabular, expresar, referir, manifestar, informar… CONOCIMIENTO Recordar información HABILIDADES EXPRESADAS NIVELES Combinar, planear, diseñar, inventar, preparar, componer, generar, producir, elaborar… CREAR Generar, proponer Validar, verificar, decidir, emitir juicio crítico, decidir, graduar, medir, recomendar, criticar, predecir, estimar… EVALUACIÓN Discriminar ideas Producir, transmitir, modificar, proponer,  especificar, combinar, integrar, reordenar, reescribir, argumentar, adaptar, codificar, formular… SÍNTESIS Unir partes Contrastar, comparar, derivar, separar, ordenar, dividir, seleccionar, clasificar, categorizar ,  diferenciar… ANÁLISIS Encontrar patrones
TAXONOMÍA DE L.D´HAINAUT  RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MOVILIZACIÓN EXPLORACIÓN APLICACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN REPETICIÓN O REPRODUCCIÓN NIVELES
MUCHAS GRACIAS…

Más contenido relacionado

PDF
Formato de planeacion rieb
DOC
Carta descriptiva Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...
PPTX
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
PPTX
Cómo elaborar un plan
PPT
Unidades didacticas secundaria
PDF
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
PDF
Portafolio (Maestría en Formación Docente)
PPTX
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
Formato de planeacion rieb
Carta descriptiva Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
Cómo elaborar un plan
Unidades didacticas secundaria
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Portafolio (Maestría en Formación Docente)
Ppt sesiones de aprendizaje matemática

La actualidad más candente (20)

PPT
Unidades didácticas
DOCX
Planes de clases completos.
PDF
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
PPTX
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
PDF
Diseño de propuestas didácticas
PDF
El portafolio docente
PDF
El portafolio escolar
DOCX
Propuesta innovadora
PPT
Carpeta docente presentación
PPT
UNIIDADES DIDACTICAS
PDF
Planeación didáctica argumentada
DOC
Plan 2 estadistica
PPTX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PDF
Acompañante pedagógico protocolo-visita-de-aula 2017
PPTX
Portafolio
PPTX
Planificacion curricular 2016
PPTX
Sesión 4 plan de clase
DOCX
Propuesta innovadora !
PDF
Ejemplo contexto
PDF
2.unidades didacticas 2016
Unidades didácticas
Planes de clases completos.
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
Diseño de propuestas didácticas
El portafolio docente
El portafolio escolar
Propuesta innovadora
Carpeta docente presentación
UNIIDADES DIDACTICAS
Planeación didáctica argumentada
Plan 2 estadistica
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
Acompañante pedagógico protocolo-visita-de-aula 2017
Portafolio
Planificacion curricular 2016
Sesión 4 plan de clase
Propuesta innovadora !
Ejemplo contexto
2.unidades didacticas 2016
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Conestivismo
PPT
Fundamentos teoricos de la integracion de las tic en la educacion
PPTX
Nombramiento docente
PDF
Ppt procesos pedagógicos
PDF
Simulacro de examen de nombramiento docente de secundaria 9 de agosto 2015
PPTX
Charla inducción presentación institucional anuales (full y full flexibles)...
PDF
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016
PDF
Enfoques y procesos por áreas
DOCX
Simulacros de exámenes docentes con 742 casos pedagógicos y otros subido ...
DOC
Razonamiento Lógico .- Nombramiento Docente 2015
PDF
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
PDF
EXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEB
DOCX
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PDF
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
PDF
Evaluación del buen desempeño docente 2017
PDF
CURRÍCULO NACIONAL2017
PDF
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL
PDF
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
Conestivismo
Fundamentos teoricos de la integracion de las tic en la educacion
Nombramiento docente
Ppt procesos pedagógicos
Simulacro de examen de nombramiento docente de secundaria 9 de agosto 2015
Charla inducción presentación institucional anuales (full y full flexibles)...
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016
Enfoques y procesos por áreas
Simulacros de exámenes docentes con 742 casos pedagógicos y otros subido ...
Razonamiento Lógico .- Nombramiento Docente 2015
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
EXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEB
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
Publicidad

Similar a Programacion (20)

PPT
PRESENTACION PLANIFICACION CURRICULAR PR
PPT
PREPARACIÓN EXCLUSIVA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2009
PPT
Unidad didctica
PPSX
Pawer point 11_junio_alicia
PPTX
M2. 4 DISEÑO Y ADAPTACIÓN CURRICULAR; LOS MÉTODOS, LAS TÉCNICAS Y LOS RECURS...
PPT
Diversificación UCV MAESTRIA
PPT
UNIDADES DIDÁCTICAS
PDF
3curri
PPTX
Planificación Educativa
PPT
Nora de toala 26-may-2010-2
PPTX
Taller planeación argumentada
PPT
DiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 Pi
PPTX
Planeación.
PPT
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
PPT
Unidad Didáctica
PDF
Sesion de aprendizaje
PPS
Seminariomotillacep
PPTX
Explicacion de Planificacion didactica de matematicas, ciencias naturales, ci...
PPSX
Planeación RIEB
PDF
Diseño. Esquemas.pdf
PRESENTACION PLANIFICACION CURRICULAR PR
PREPARACIÓN EXCLUSIVA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2009
Unidad didctica
Pawer point 11_junio_alicia
M2. 4 DISEÑO Y ADAPTACIÓN CURRICULAR; LOS MÉTODOS, LAS TÉCNICAS Y LOS RECURS...
Diversificación UCV MAESTRIA
UNIDADES DIDÁCTICAS
3curri
Planificación Educativa
Nora de toala 26-may-2010-2
Taller planeación argumentada
DiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 Pi
Planeación.
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Unidad Didáctica
Sesion de aprendizaje
Seminariomotillacep
Explicacion de Planificacion didactica de matematicas, ciencias naturales, ci...
Planeación RIEB
Diseño. Esquemas.pdf

Programacion

  • 1. PREPARACIÓN EXCLUSIVA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2009 Del 02 al 13 de noviembre 2009 María Martinez Guillén     Á rea de Gesti ó n Pedag ó gica
  • 3. Programación Curricular Anual: La programación curricular anual es una previsión que se concreta en la determinación de los temas eje o títulos de las unidades que se trabajarán en cada uno de los meses, a lo largo del año escolar. Esta es una programación flexible susceptible de ser reajustada .
  • 4. PROGRAMACIÓN ANUAL ABRIL 1.- Conociendo nos preparamos para una convivencia democrática. 2.-Juntos nos organizamos para convivir armoniosamente. 3.- Participamos en la organización de los espacios de mi salón… “ Reencontrándonos nos organizamos para convivir en un ambiente agradable Respeto compromiso Educación para la convivencia, paz y la ciudadanía Inicio del Año escolar Autoestima Convivencia en el aula: Organización de los niños y de los sectores. normas Responsabilidades Problemas: Los niños muestran actitudes agresivas, emiten palabras soeces Fortaleza: Los niños se muestran muy comunicativos. MARZO Actividades semanales Nombre sugerido de la Unidad Didáctica Matriz axiológica de valores Tema transversal priorizado Calen-dario comunal cívico y/o de red necesidades de aprendizaje Problemas, oportunidades, MESES
  • 5.           ¿Qué importancia tiene la Programación curricular ? La Programación Curricular es un proceso que garantiza el trabajo sistemático de los procesos pedagógicos y evita la improvisación y rutina. Mediante este proceso se prevé, selecciona y organiza las capacidades, conocimientos, actitudes, estrategias, materiales y otros elementos educativos, a fin de generar experiencias de aprendizaje y de enseñanza pertinentes.
  • 6. INSUMOS Y REFERENTES PARA ELABORAR LA UNIDAD DIDÁCTICA UNIDAD DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL P C I Cartel de Capacidades conocimientos y actitudes diversificados Matriz de Valores y Temas Transversales CENTRO DE RECURSOS Textos Guías Manuales Materiales educativos Características del entorno y Condiciones de la I. E. Características de los estudiantes
  • 7. La programación curricular de corta duración Es la Programación Curricular que realiza el docente para periodos cortos, tomando como base para su desarrollo, las capacidades, conocimientos y actitudes del Programa Curricular Diversificado del grado correspondiente, así como la propuesta de los títulos o nombres de la unidad considerados en la Programación Curricular Anual.
  • 8. UNIDADES DIDÁCTICAS:   Es una secuencia de actividades que se organizan en torno a un tema eje con el fin de promover y facilitar el desarrollo de las capacidades previstas. Es un esquema integrador y globalizador .   Permite la participación activa y el compromiso de los alumnos y alumnas en el desarrollo de actividades muy variadas y contextualizadas. Conduce al desarrollo de un conjunto de capacidades que les permite tener de los temas tratados y así contribuir en el desarrollo de su comunidad.   LA UNIDAD DE APRENDIZAJE  
  • 9. UNIDAD DE APRENDIZAJE : TITULO : ( Que guarde relación con la problemática social o intereses y necesidades de los niños y niñas). TEMA TRANSVERSAL : JUSTIFICACIÓN : ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? DURACIÒN : CONOCIMIENTO ESPECÍFICOS : SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTO Y ACTITUDES, : SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO : NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : “……………………..” DESARROLLO DE ACTIVIDADES (planificarlo una para cada semana) ACTITUDES EVALUACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN CAPACIDAD, CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DIVERSIFICADA Y CONTEXTUALIZADA COMPETENCIA AREA INICIO CONSTRUCCIÓN APLICACIÓN CRONOGRAMA Medios y materiales ESTRATEGIA (Donde de estimule los procesos de aprendizaje ) ACTIVIDAD
  • 10. A. PROYECTO DE APRENDIZAJE Es una secuencia de actividades que se organizan para resolver un problema y obtener un producto concreto. Es un esquema integrador. Surge como una necesidad natural y real de los estudiantes, los que planifican, ejecutan y evalúan las actividades planteadas para solucionar el problema. Conduce al desarrollo de un conjunto de capacidades relacionadas con el problema para darle solución o atenuarlo. EL PROYECTO DE APRENDIZAJE
  • 11. PROYECTO DE APRENDIZAJE PRE- PLANIFICACIÓN : (Docente) PLANIFICACIÓN COMPARTIDA : (con la participación de las niñas y niños) ¿ CÓMO? ¿ PARA QUÉ? ¿ QUÉ QUIERO HACER? ¿ CUÁNDO LO HAREMOS ? ¿ CÓMO NOS ORGANIZAMOS? ¿ QUÉ NECESITAMOS ? ¿ QUÉ QUEREMOS HACER ? ¿ QUÉ SABEMOS DE………..?
  • 12. PROYECTO DE APRENDIZAJE : TITULO : ( Que guarde relación con el producto a obtener). JUSTIFICACIÓN : ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? DURACIÒN : SELECCIÓN DE CAPACIDADES , CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES: SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO : NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : “……………………..” NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : “……………………..” DESARROLLO DE ACTIVIDADES : ACTITUDES EVALUACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN CAPACIDAD DIVERSIFICADA Y CONTEXTUALIZADA COMPETENCIA AREA INICIO CONSTRUCCIÓN APLICACIÓN CRONOGRAMA Medios y materiales ESTRATEGIA (Donde de estimule los procesos de aprendizaje ) ACTIVIDAD
  • 13. MÓDULO DE APRENDIZAJE ESPECÍFICO :   Es una secuencia de actividades que se organizan para desarrollar capacidades y contenidos que corresponden solamente a un área curricular.   Posibilita la sistematización y el refuerzo de aprendizajes específicos de un área. Su duración es más breve que la unidad de aprendizaje y el proyecto. EL MÓDULO DE APRENDIZAJE ESPECÍFICO  
  • 14. MÓDULO DE APRENDIZAJE : TITULO : ( relacionado con un tema que no se integra con la unidad de aprendizaje o proyecto que se esta desarrollando o un tema que se necesita reforzar). JUSTIFICACIÓN : ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? DURACIÒN : ( por sesiones y horas ) CONTENIDO ESPECÍFICO : ( organizado en un mapa conceptual o circulo conentrico ) ACTITUDES EVALUACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN CAPACIDAD, CONOCIMIENTO DIVERSIFICADO Y CONTEXTUALIZADO COMPETENCIA AREA INICIO CONSTRUCCIÓN APLICACIÓN CRONOGRAMA Medios y materiales ESTRATEGIA (Donde de estimule los procesos de aprendizaje ) ACTIVIDAD
  • 15. PROCESOS QUE SE GENERAN EN UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE .INICIO .CONSTRUCCIÓN .APLICACIÓN MOTIVACIÓN INICIAL (desde dos perspectivas) EXPLORACIÓN (recojo de saberes previos) PROBLEMATIZACIÓN (conflicto cogntivo) OBSERVACIÓN Y CONTRASTACIÓN ( con la nueva información) RELACIONES (fijarse en la memoria e integración de áreas) CONCEPTUALIZACIÓN ( Conclusiones y síntesis con los niños y el docente) PRÁCTICA O APLICACIÓN (refuerzos, investigaciones, transferencias…)
  • 16. Conducta expresada por un verbo en tercera persona en singular. Responde a la pregunta: ¿QUÉ HACE EL NIÑO? Hace referencia la acción del verbo. Responde a la pregunta: ¿QUÉ? Con relación a la acción Responde a la pregunta: ¿CÓMO? ACCIÓN CONTENIDO CONDICION Los indicadores tienen los siguientes componentes: INDICADORES DE EVALUACIÓN
  • 17. TAXONOMÍA DE BLOOM Relacionar, desarrollar, usar, clasificar, aplicar, demostrar, completar, mostrar, modificar, clasificar, experimentar, resolver, calcular, precisar, emplear, manejar… APLICACIÓN Usar la información Traducir, transformar , ilustra r, explicar, representar, cambiar, distinguir, demostrar, asociar, estimar, resumir, parafrasear, ejemplificar, evidenciar… COMPRENSIÓN Entender la información Señalar, definir, listar, nombrar, repetir, contar, describir, recoger, examinar, tabular, expresar, referir, manifestar, informar… CONOCIMIENTO Recordar información HABILIDADES EXPRESADAS NIVELES Combinar, planear, diseñar, inventar, preparar, componer, generar, producir, elaborar… CREAR Generar, proponer Validar, verificar, decidir, emitir juicio crítico, decidir, graduar, medir, recomendar, criticar, predecir, estimar… EVALUACIÓN Discriminar ideas Producir, transmitir, modificar, proponer, especificar, combinar, integrar, reordenar, reescribir, argumentar, adaptar, codificar, formular… SÍNTESIS Unir partes Contrastar, comparar, derivar, separar, ordenar, dividir, seleccionar, clasificar, categorizar , diferenciar… ANÁLISIS Encontrar patrones
  • 18. TAXONOMÍA DE L.D´HAINAUT RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MOVILIZACIÓN EXPLORACIÓN APLICACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN REPETICIÓN O REPRODUCCIÓN NIVELES