SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN:
UNIDAD DE GESTIÓN
EDUCATIVA LOCAL:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ÁREA: CICLO:
ARTE VI
NIVEL: GRADO Y SECCIÓN: DOCENTE: COORDINADOR
PEDAGOGÍCO:
DIRECTOR(A):
Secundaria 2° “A” “B”
A través de la humanidad y a lo largo de la historia, hombres y mujeres han representado simbólicamente su realidad mediante la palabra, el
sonido, la imagen, las acciones y los objetos manifestando ideas sobre su entorno, sus formas de vida, sus valores, sus cosmovisiones y sus
identidades. Las artes son parte integral de la vida, sus valores, sus cosmovisiones y sus identidades. Las artes son parte integral de la vida
cotidiana y están presentes en todas las culturas y sociedades. Abarcan desde las formas más tradicionales incorporadas a la vida de una
DATOS INFORMATIVOS DE LA I.E.
01
DESCRIPCION DEL AREA
02
2DO AÑO DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN
ANUAL
comunidad, como los rituales, las celebraciones, la música, los ornamentos y las artes utilitarias, hasta las formas más emergentes y
contemporáneas como las animaciones digitales, el arte involucrado con la ecología, las performances, etc.
A través de las artes, las personas hemos podido expresarnos, desarrollar nuestra creatividad, comprender nuestra realidad y desenvolvernos
en ella, imaginando nuevas posibilidades. Asimismo, hemos podido reconocer las influencias culturales que nos rodean, e indagar acerca de
quiénes somos y cómo nos relacionamos con los demás. También son un registro importante del pasado y de la manera en que nuestras
sociedades han evolucionado a través del tiempo, y un vehículo para comprender cómo las personas se han enfrentado “con ideas, necesidades
y valores que pueden encontrarse en todos los tiempos y lugares” (Chalmers 2003:32)
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN ARTE Y CULTURA CICLO VI
APRECIA DE MANERA
CRITICA
MANIFESTACIONES
ARTÍSTICO –
CULTURALES
● Percibe manifestaciones artístico –
culturales.
● Contextualiza manifestaciones
artístico – culturales.
● Reflexiona creativa y críticamente
sobre manifestaciones artístico –
culturales.
● Aprecia de manera critica manifestaciones artístico – culturales cuando describe las características
fundamentales de los diversos lenguajes del arte y las culturas que lo producen, y las asocia a experiencias,
mensajes, emociones e ideas, siendo consciente de que generan diferentes reacciones e interpretaciones en
las personas.
● Investiga las creencias, cosmovisiones, tradiciones y la función social de manifestaciones artístico – culturales
de diversos tiempos y lugares y distingue las diferentes maneras en que se usa el arte para representar y reflejar
la identidad de un grupo de personas.
● Integra la información recogida para describir la complejidad y la riqueza de la obra, así como para generar
hipótesis sobre el significado y la intención del artista.
● Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en relación a las intenciones específicas.
CREA PROYECTOS
DESDE LOS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS
● Explora y experimenta los
lenguajes artísticos.
● Aplica procesos creativos.
● Evalúa y comunica sus procesos y
proyectos.
● Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos que representan y comunican ideas e intenciones
específicas.
● Selecciona, experimenta y usa los elementos del arte, los medios, materiales, herramientas, técnicas y
procedimientos apropiados para sus necesidades de expresión y comunicación.
● Genera o desarrolla ideas investigando una serie de recursos asociados a conceptos, técnicas o problemas
específicos personales o sociales.
● Planifica, diseña, improvisa y manipula elementos de los diversos lenguajes del arte para explorar el potencial
de sus ideas e incorpora influencias de su propia cultura y de otras.
● Registra las etapas de sus procesos de creación y reflexiona sobre la efectividad de sus proyectos,
modificándolos de manera continua para lograr sus intenciones.
● Establece estrategias de mejora para que sus proyectos tengan un mayor impacto a futuro.
● Planifica la presentación de sus proyectos considerando su intención y el público al que se dirige.
I.1. Año académico : 2025
I.2. Inicio : 03 de marzo
I.3. Término : 31 de diciembre
I.4. Semanas Lectivas : 36 semanas
I.5. Semanas de gestión : 08 semanas
I.6. Bimestre : 4 bimestres
I.7. Horas semanales : …… horas semanales
BIMESTRES
I SEMANA
DE
GESTIÓN
I
BIMESTRE
II
SEMAN
A DE
GESTIÓ
N
II
BIMESTRE
III SEMANA
DE
GESTIÓN
III
BIMESTRE
IV SEMANA DE
GESTIÓN IV
BIMESTRE
V
SEMA
NA DE
CALENDARIZACION
03
GESTI
ÓN
UNIDADES -------
EVA.
DIAGNO
STICA
UNIDAD 01
UNIDAD
02
UNIDAD 03 UNIDAD 04 ---------- UNIDAD 05 UNIDAD 06
----------
UNIDAD
07
UNIDAD
08
--------
-
DURACIÓN
Del 03 de
marzo al
14 de
marzo
Del 17
de
marzo al
21 de
marzo
Del 24 de
marzo al 18
de abril
Del 21 de
abril al
16 de
mayo
Del 19
de mayo
al 23 de
mayo
Del 26 de mayo
al 27 de junio
Del 30 de junio al 25
de julio
Del 28 de
Julio al 08
de agosto
Del 11 de
agosto al
12 de
setiembre
Del 15 de
setiembre
al 10 de
octubre
Del 13 de
octubre al 17
de octubre
Del 20 de
octubre al
21 de
noviembre
Del 24
de
noviem
bre al
19 de
diciemb
re
Del 22
de
diciem
bre al
31 de
diciem
bre
SEMANAS
2
semanas
1
semana
4 semanas
4
semanas
1
semana 5 semanas 4 semanas 2 semanas 5 semanas 4 semanas
1 semana
5 semanas
4
semana
s
2
seman
as
ADAPTE SEGÚN SÚS RESÚLTADOS DEL ESTADISTICOS DE LA EVALÚACION DIAGNOSTICA Y RECOJO DE INFORMACION DE PORTAFOLIO,
CÚADERNOS DE TRABAJO O CARPETAS DE RECÚPERACION
Descripción del resultado de evaluación de diagnóstica Necesidades de aprendizajes
RESULTADO DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA
04
Los resultados de la Evaluación Diagnóstica muestran que los
estudiantes están en los siguientes niveles de logro:
El 17,8 % = AD
El 18,9 = A
El 34,4 = B
El 28,9 = C
Los resultados nos demuestran que es necesario hacer
retroalimentación de algunos contenidos básicos para poder
trabajar el ciclo VI.
Los estudiantes necesitan lograr las capacidades del área y alcanzar en su plenitud los estándares del ciclo VI
por tanto se debe fortalecer la autoestima del estudiante ya que en su etapa de adolescencia va enfrentar muchos
cambios físicos y psicológicos, recordemos que en etapa el estudiante adquiere mayor independencia y va
asumiendo otras responsabilidades dentro de su familia y comunidad por tanto debemos prepararlo para que
asuma su rol de ciudadano activo utilizando los recursos tecnológicos apropiadamente.
COMPETENCIAS A
EVALUAR UN
TOTAL DE 20
ESTUDIANTES
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (INICIO) EVALUACIÓN DE SALIDA (META)
INICI
O
% PROCESO % LOGRADO % INICIO % PROCESO % LOGRADO %
APRECIA DE
MANERA CRITICA
MANIFESTACIONES
ARTISTICO –
CÚLTÚRALES
5
25 5 25 10 50
0
0 5 25 15 75
CREA PROYECTOS
DESDE LOS
LENGÚAJES
ARTISTICOS
Distribución
de las
unidades
Unidad 0 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08
Nombres de las
Unidades
Evaluando
nuestra
competencia
El Lenguaje
Visual en la
Historia:
Símbolos y
Iconografía
en el Perú
El Color a
Través del
Tiempo:
Historia,
Armonía y
Significado
Del Relato a la
Escena:
Historia,
Creación y
Representación
Teatral
El Arte de Dar
Vida: Historia,
Creación y
Expresión a
través de las
Marionetas
Del Ritmo a la
Melodía:
Explorando el
Lenguaje
Musical
Sonidos de la
Tierra:
Tradición y
Innovación en
los
Instrumentos
Peruanos
Entre Pasos y
Gestos: La
Danza como
Forma de
Expresión
Entre
Costumbres y
Alegría: Danzas
del Perú y la
Magia Navideña
Campo
temático:
Evaluación
diagnóstica
• Simbología
de la línea
• La
iconografí
a en el
Perú
• Iconografí
a rupestre
• Historia del
color
• El círculo
cromático
• Significado
de los
colores
• Colores
análogos
• Historia del
teatro
• Cuentos y
leyendas
• La
improvisación
• Guion teatral
• Representació
n teatral
• Historia de
las
marionetas
• La marioneta
como actor
• Teatro de
marionetas
• Elaboración
de
marionetas
• Historia de la
música
• Géneros
musicales
• Las notas
musicales
• Las figuras
musicales
• Los
elementos de
la música
• Instrumentos
musicales
autóctonos del
Perú
• Historia del
cajón peruano
• Historia de la
flauta peruana
• Elaboración de
una batería con
materiales
reciclados.
• Historia de la
danza
• Elementos y
características
de la danza
• Expresión
corporal
• Los niveles de la
danza
• Frase
coreográfica
• Danzas de la
costa, sierra
y selva
• Danzas
alusivas a la
navidad
• Elementos
de la
coreografía
• Coreografía
navideña
Competencias:
• Aprecia de
manera
crítica
manifestacio
nes artístico-
culturales
• Crea
proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
• Aprecia de
manera
crítica
manifestacio
nes artístico-
culturales.
• Crea
proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
• Aprecia de
manera crítica
manifestacion
es artístico-
culturales.
• Crea
proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
• Aprecia de
manera crítica
manifestaciones
artístico-
culturales.
• Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
• Aprecia de
manera crítica
manifestacion
es artístico-
culturales.
• Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
• Aprecia de
manera crítica
manifestaciones
artístico-
culturales.
• Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
• Aprecia de
manera crítica
manifestacion
es artístico-
culturales.
• Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
• Aprecia de
manera crítica
manifestaciones
artístico-
culturales.
• Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
• Aprecia de
manera crítica
manifestaciones
artístico-
culturales.
• Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES
05
Semanas 1 semana 4 semanas 4 semanas 5 semanas 4 semanas 5 semanas 4 semanas 5 semanas 4 semanas
Producto de
unidad
Evaluación
diagnostica
Representació
n de una
composición
con
iconografía
mochica
Composición
cromática
Representación
teatral
Exhibición de
marionetas
Representación
rítmica Representación
musical
Frase
coreográfica
Representación
de coreografía
navideña
N° UNIDAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
PRODUCTO DE
UNIDAD
FECHA I B II B III B IV B
0
Evaluación
diagnóstica y
Soporte
socioemocional
Después de dos meses de vacaciones, los estudiantes regresan a las aulas para
iniciar un nuevo ciclo escolar y conocer a nuevos compañeros trayendo consigo
diferentes vivencias, costumbres y expectativas. Frente a esta situación es
importante que nos enfoquemos en el bienestar de las estudiantes enfatizando
en el soporte socioemocional a través de la implementación de acciones, como
la práctica de los juegos tradicionales para aliviar las tensiones, angustias,
miedos y reducir los riesgos al presentarse situaciones emocionales importantes
y la aplicación de la evaluación diagnóstica como punto de partida en el proceso
de aprendizaje e identificar las necesidades reales de aprendizaje con la finalidad
de planificar el logro de aprendizajes de las estudiantes. por ello nos planteamos
las siguientes preguntas: ¿Cómo están nuestras emociones y cómo
Mapa de calor
respecto al nivel de
logro en las
competencias
respecto a los
desempenos de
aprendizaje de
secundaria.
01
SEMANA
17/03/25
AL
21/03/25
x
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2025
06
gestionarlos? ¿Qué formas de interrelación tendremos que practicar? ¿Qué
competencias he logrado desarrollar de manera efectiva y qué me falta aún?
1
El Lenguaje
Visual en la
Historia:
Símbolos y
Iconografía en
el Perú
Claudia, una estudiante de 1° secundaria apasionada por el arte y la historia, visita
junto a su familia un sitio arqueologico en su region. Durante la visita, observa líneas
grabadas en las piedras y figuras en las paredes de las cuevas cercanas. El guía
turístico explica que estas representaciones forman parte de la iconografía rupestre
y que reflejan las ideas y creencias de las primeras civilizaciones que habitaron la
zona. Al regresar a casa, Claudia siente curiosidad y se pregunta:
¿Que significan esas líneas y símbolos?
¿Como se relacionan con la iconografía del Peru y el arte actual?
¿Por que es importante preservar estas manifestaciones culturales?
Representación
de una
composición con
iconografía
mochica
04 SEMANAS
24/03/25
AL
18/04/25
x
2
El Color a
Través del
Tiempo:
Historia,
Armonía y
Significado
Ana, una estudiante de 1° secundaria, siempre penso que los colores solo servían para
embellecer, pero al estudiar el círculo cromatico, descubrio como los colores
primarios dan lugar a tonos secundarios y terciarios. Tambien entendio que los
colores tienen significados profundos que van mas alla de su apariencia, influyendo
en nuestras emociones y percepciones. Al explorar los colores analogos, se dio cuenta
de como pueden crear armonía en un diseno, pero se enfrento a retos al tratar de
aplicarlo en sus proyectos personales. ¿Como elegir los colores adecuados para
transmitir el mensaje correcto? ¿Como usar la historia y el significado del color para
hacer sus disenos mas impactantes?
Composición
cromática
04 SEMANAS
21/04/25
AL
16/05/25
x
Del Relato a la
Escena:
Historia,
Creación y
Juan, un estudiante de 1° secundaria, siempre había sonado con el teatro, pero nunca
imagino lo complejo que era. Al comenzar su clase de teatro, se sumergio en la
historia del teatro y descubrio como las leyendas y los cuentos han dado forma a
muchas obras clasicas. La improvisacion, aunque al principio le parecio divertida,
Representación
teatral
05 SEMANAS
X
3
Representación
Teatral.
rapidamente se convirtio en un desafío cuando tuvo que empezar a crear un guion
teatral que estructurara sus ideas de manera coherente. Ademas, al preparar una
representacion teatral, se dio cuenta de que no solo se trataba de memorizar las
líneas, sino de transmitir emociones y conectar con el publico. Estos nuevos retos la
hicieron preguntarse: ¿Como puedo transformar mis ideas en una obra que tenga
sentido y fluya bien? ¿Como puedo usar la improvisacion de manera efectiva para
enriquecer el guion? ¿Que significa realmente representar un personaje mas alla de
memorizar sus dialogos?
26/05/25
AL
27/06/25
4
El Arte de Dar
Vida: Historia,
Creación y
Expresión a
través de las
Marionetas
Lucía, una estudiante de 1° secundaria, siempre había estado fascinada por las
marionetas, pero nunca imagino lo complicado que era trabajar con ellas. Al empezar
a estudiar la historia de las marionetas, descubrio que este arte tenía siglos de
existencia y que las marionetas no solo eran objetos, sino que podían convertirse en
actores que contaban historias por sí mismas. Su profesora le enseno sobre el teatro
de marionetas, pero Lucía enfrento el reto de comprender como las marionetas
podían cobrar vida sobre el escenario y expresar emociones sin palabras. Ademas,
cuando llego el momento de elaborar su propia marioneta, se dio cuenta de lo
desafiante que era crear un personaje que tuviera personalidad y pudiera moverse
con naturalidad. ¿Como podía transmitir sus ideas a traves de la marioneta? ¿Como
hacer que el personaje fuera creíble y tuviera su propia voz en el escenario? Estos
desafíos la impulsaron a seguir explorando el fascinante mundo de las marionetas y
a encontrar nuevas formas de darles vida.
Exhibición de
marionetas
04 SEMANAS
30/06/25
AL
25/07/25
X
5
Del Ritmo a la
Melodía:
Explorando el
Lenguaje
Musical
Sofía, una estudiante de 1° secundaria, siempre había disfrutado de la musica, pero
nunca había comprendido completamente como funcionaba. En su clase de musica,
comenzo a estudiar la historia de la musica, descubriendo como diversos generos
musicales han evolucionado a lo largo del tiempo. Aprendio sobre las notas musicales
y como estas se combinan para formar melodías, pero cuando se enfrento a las figuras
musicales y a los elementos fundamentales de la musica, los desafíos surgieron. Las
figuras musicales, como las negras, corcheas y blancas, le resultaron difíciles de
recordar y de aplicar en las partituras. Ademas, tuvo problemas para identificar como
los distintos generos musicales emplean los mismos elementos de manera diferente.
¿Como podría dominar las figuras musicales para leer partituras con facilidad?
¿Como podría reconocer los elementos de la musica en canciones de distintos
generos? Estos retos la motivaron a seguir practicando, y a encontrar formas mas
Representación
rítmica
05 SEMANAS
11/08/25
AL
12/09/25
x
efectivas de entender la estructura de la musica y como cada genero le daba vida a
esos elementos.
6
Sonidos de la
Tierra:
Tradición y
Innovación en
los
Instrumentos
Peruanos.
Mariana, una estudiante de 1° secundaria apasionada por la musica, nunca imagino
la riqueza que tenían los instrumentos musicales autoctonos del Peru. Al comenzar
un proyecto escolar, aprendio sobre la historia del cajon peruano, instrumento
tradicional de la musica afroperuana, y como su sonido ha acompanado generaciones.
Tambien descubrio la flauta peruana, un instrumento que, con su origen ancestral,
cuenta historias a traves de sus melodías. Sin embargo, su reto comenzo cuando la
profesora le pidio elaborar una batería con materiales reciclados. Mariana nunca
había trabajado con instrumentos no convencionales, y se enfrento a la dificultad de
lograr un sonido autentico utilizando objetos cotidianos. ¿Como podría emular los
sonidos de una batería tradicional? ¿Que materiales serían los mejores para crear una
percusion adecuada? Este reto la llevo a investigar mas sobre la historia de los
instrumentos peruanos, y a ser mas creativa, buscando la forma de fusionar lo
tradicional con lo moderno.
Representación
musical
04 SEMANAS
15/09/25
AL
10/10/25
x
7
Entre Pasos y
Gestos: La
Danza como
Forma de
Expresión
Valeria, una estudiante 1° de secundaria, siempre había visto la danza como una
forma divertida de moverse, pero al comenzar su curso de danza, se dio cuenta de
que era mucho mas que eso. Aprendio sobre la historia de la danza, descubriendo
como ha evolucionado a lo largo de las culturas y el tiempo. A medida que avanzaba,
entendio los elementos y características de la danza, como el ritmo, el espacio y la
energía, y como estos se combinan para crear una coreografía. Sin embargo, se
enfrento a un reto cuando le pidieron trabajar en la expresion corporal, ya que no
sabía como comunicar emociones a traves de sus movimientos. Ademas, tuvo
dificultades al intentar crear una frase coreografica, ya que organizar los
movimientos de manera coherente y creativa le resultaba complicado. ¿Como podría
transmitir una emocion con su cuerpo? ¿Como estructuraría una frase coreografica
que tuviera sentido y fluyera bien? Estos retos la motivaron a seguir practicando y a
descubrir como cada movimiento tiene el poder de contar una historia.
Frase coreográfica 05 SEMANAS
20/10/25
AL
21/11/25
x
8
Entre
Costumbres y
Alegría: Danzas
del Perú y la
Claudia, una estudiante de 1° secundaria, siempre había estado fascinada por las
danzas tradicionales, pero nunca había tenido la oportunidad de aprender sobre las
danzas autoctonas de la costa, sierra y selva del Peru. En su clase de danzas peruanas,
descubrio la riqueza y diversidad de estas expresiones culturales, que reflejan las
costumbres de cada region. Su profesora tambien la introdujo en las danzas alusivas
Representación de
coreografía
navideña 04 SEMANAS x
Magia
Navideña.
a la Navidad, pero Claudia enfrento el reto de como incorporar esos elementos
festivos en una coreografía. ¿Como podía combinar los movimientos tradicionales
con los símbolos navidenos de una forma que fuera autentica y significativa? Ademas,
al aprender sobre los elementos de la coreografía, como el ritmo, la espacialidad y la
formacion, Claudia se dio cuenta de que estructurar una coreografía navidena que no
solo fuera divertida, sino tambien coherente y fluida, era todo un desafío. Este reto la
motivo a explorar mas sobre las danzas regionales y a ser mas creativa al fusionar la
tradicion con la celebracion de la Navidad.
24/11/25
AL
19/12/25
(COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES) (CICLO VI – SEGUNDO AÑO)
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE 2° AÑO
UNIDADES DE APRENDIZAJE
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
UND 0 UND 1 UND 2 UND 3 UND 4 UND 5 UND 6 UND 7 UND 8
APRECIA DE
MANERA
CRITICA
MANIFESTACI
ONES
ARTÍSTICO –
CULTURALES
● Percibe
manifestacione
s artístico –
culturales.
● Contextualiza
manifestacione
s artístico –
culturales.
● Reflexiona
creativa y
críticamente
sobre
manifestacione
s artístico –
culturales.
✔ Analiza e interpreta las cualidades
estéticas de manifestaciones artístico-
culturales diversas usando referentes personales
y sociales. Describe las diferentes reacciones
que las expresiones artístico-culturales generan
(emociones, sensaciones e ideas) en él y en los
otros, y reconoce que corresponden a diferentes
maneras de interpretar la realidad.
✔ Analiza las características principales a través de
las cuales se representan las cosmovisiones,
intenciones y funciones de manifestaciones
artístico-culturales de diversos contextos.
✔ Integra y analiza la información que obtiene para
generar hipótesis sobre los posibles significados
e intenciones. Evalúa la eficacia de las técnicas
X X X X X X X X X
ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
(COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES)
06
aplicadas en función del impacto que tienen en la
audiencia.
CREA
PROYECTOS
DESDE LOS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS
● Explora y
experimenta los
lenguajes
artísticos.
● Aplica procesos
creativos.
● Evalúa y
comunica sus
procesos y
proyectos.
✔ Reconoce y usa los elementos de los lenguajes
del arte cuando explora libremente para ampliar
sus recursos expresivos, y explora con distintas
maneras de utilizar recursos y técnicas para
ensayar su efecto en diversos tipos de
composiciones artísticas.
✔ Planifica trabajos de manera independiente o
colaborativa, demostrando entender la intención
de su trabajo e incorporando referencias de
diversos contextos culturales e históricos (por
ejemplo, cuando crea una escultura de una figura
en movimiento). Mientras desarrolla sus
trabajos, explora y manipula los elementos del
arte para comunicar sus ideas con mayor
claridad e incorpora recursos tecnológicos
cuando cree necesario.
✔ Documenta las fuentes de sus ideas y las
razones por las cuales ha tomado decisiones en
su proceso creativo. Reflexiona con sus pares y
evalúa las cualidades estéticas y el manejo del
lenguaje de las artes en sus creaciones y
reconoce su rol en el proceso creativo.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se
desenvuelve
en entornos
virtuales
generados
por las TIC:
✓ Personaliza
entornos
virtuales
✓ Gestiona
información
✓ Navega en diversos entornos virtuales
recomendados adaptando funcionalidades
básicas de acuerdo con sus necesidades de
manera pertinente y responsable.
✓ Clasifica información de diversas fuentes y
entornos teniendo en cuenta la pertinencia
X X X X X X X X X
del entorno
virtual.
✓ Interactúa en
entornos
virtuales.
✓ Crea objetos
virtuales en
diversos
formatos.
y exactitud del contenido reconociendo los
derechos de autor.
✓ Registra datos mediante hoja de cálculo que
le permita ordenar y secuenciar
información relevante.
✓ Participa en actividades interactivas y
comunicativas de manera pertinente
cuando expresa su identidad personal y
sociocultural en entornos virtuales
determinados, como redes virtuales,
portales educativos y grupos en red.
✓ Utiliza herramientas multimedia e
interactivas cuando desarrolla capacidades
relacionadas con diversas áreas del
conocimiento
Elabora proyectos escolares de su comunidad y
localidad utilizando documentos y
presentaciones digitales.
Gestiona su
aprendizaje
de manera
autónoma:
✓ Define metas
de
aprendizaje.
✓ Organiza
acciones
estratégicas
para alcanzar
sus metas de
aprendizaje.
✓ Monitorea y
ajusta su
desempeño
durante el
✓ Determina metas de aprendizaje viables
asociadas a sus conocimientos, estilos de
aprendizaje, habilidades y actitudes para el
logro de la tarea, formulándose preguntas
de manera reflexiva.
✓ Organiza un conjunto de estrategias y
procedimientos en función del tiempo y de
los recursos de que dispone para lograr las
metas de aprendizaje de acuerdo con sus
posibilidades.
✓ Revisa la aplicación de estrategias,
procedimientos, recursos y aportes de sus
pares para realizar ajustes o cambios en sus
X X X X X X X X X
proceso de
aprendizaje.
acciones que permitan llegar a los
resultados esperados.
✓ Explica las acciones realizadas y los recursos
movilizados en función de su pertinencia al
logro de las metas de aprendizaje.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
Enfoque Intercultural
Enfoque de Atención a la diversidad
Enfoque de Igualdad de género
Enfoque Ambiental
Enfoque de Derechos
Enfoque de Búsqueda de la Excelencia
Enfoque de Orientación al Bien Común
I. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:
MATERIALES MEDIOS RECURSOS EDUCATIVOS
➢ Fichas de actividad
➢ Fichas de reforzamiento
➢ PPT Multimedia
➢ Organizadores visuales
➢ Libros de Arte y Cultura
➢ CD
➢ DVD
➢ Proyector
➢ Tableta
➢ Laptop
➢ Pc
➢ Celular
II. EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a
nivel del grado.
Formativa
(Para)
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus
progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del
estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas,
lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa
(Del)
Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos
considerados en cada unidad.
………………., marzo del 2025
______________________________
COORDINADOR:
______________________________
DIRECTOR:
______________________________
DOCENTE:

Más contenido relacionado

PDF
PROGRAMACIÓN ANUAL 1º ARTE Y CULTURA DEL NIVEL
DOCX
1° arte y cultura programación anual
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL PARA SECUNDARIA PRIMER AÑO ARTE 2025.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ºY 4° ARTE 2025.docx
DOCX
PLAN ANUAL_ COM_TANKArpata.arte.docx secundaria
DOC
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
PDF
Programacion Anual de Arte VI Ciclo Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 2DO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 1º ARTE Y CULTURA DEL NIVEL
1° arte y cultura programación anual
PROGRAMACIÓN ANUAL PARA SECUNDARIA PRIMER AÑO ARTE 2025.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ºY 4° ARTE 2025.docx
PLAN ANUAL_ COM_TANKArpata.arte.docx secundaria
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
Programacion Anual de Arte VI Ciclo Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 2DO.docx

Similar a PROGRAMACIÓN ANUAL 2º ARTE 2025 en dpccc (20)

PPTX
P.A ARTE Y CULTURA 2DO (1).pptx
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
DOCX
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 1RO secundaria.docx
DOCX
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 1RO secundaria.docx
DOC
1 A+æO.doc
DOCX
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 2DO secundaria.docx
PDF
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
DOCX
PLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL ARTE Y CULTURA 2DO GRADO.docx
DOCX
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 1° SEC. 2024 (1).docx
DOCX
PLAN ANUAL 3.° y 4.° ARTE Y CULTURA - CICLO VII.docx
PDF
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
DOCX
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 2° SEC. 2024.docx
DOCX
PLANIFICACION ANUAL 2024_Arte -Cultura.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
PDF
Planificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdf
DOCX
Planificación Curricular Anual del área de Arte y Cultura 2024.docx
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 4TO.docx
P.A ARTE Y CULTURA 2DO (1).pptx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 1RO secundaria.docx
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 1RO secundaria.docx
1 A+æO.doc
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 2DO secundaria.docx
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
PLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docx
PROGRAMACIÓN ANUAL ARTE Y CULTURA 2DO GRADO.docx
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 1° SEC. 2024 (1).docx
PLAN ANUAL 3.° y 4.° ARTE Y CULTURA - CICLO VII.docx
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 2° SEC. 2024.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024_Arte -Cultura.docx
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
Planificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdf
Planificación Curricular Anual del área de Arte y Cultura 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 4TO.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
DOCX
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PPTX
Presentacion para intruducir nuevos jugadores al mundo de Minecraft.pptx
PDF
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PPTX
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPTX
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PDF
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
Presentacion para intruducir nuevos jugadores al mundo de Minecraft.pptx
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
Publicidad

PROGRAMACIÓN ANUAL 2º ARTE 2025 en dpccc

  • 1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ÁREA: CICLO: ARTE VI NIVEL: GRADO Y SECCIÓN: DOCENTE: COORDINADOR PEDAGOGÍCO: DIRECTOR(A): Secundaria 2° “A” “B” A través de la humanidad y a lo largo de la historia, hombres y mujeres han representado simbólicamente su realidad mediante la palabra, el sonido, la imagen, las acciones y los objetos manifestando ideas sobre su entorno, sus formas de vida, sus valores, sus cosmovisiones y sus identidades. Las artes son parte integral de la vida, sus valores, sus cosmovisiones y sus identidades. Las artes son parte integral de la vida cotidiana y están presentes en todas las culturas y sociedades. Abarcan desde las formas más tradicionales incorporadas a la vida de una DATOS INFORMATIVOS DE LA I.E. 01 DESCRIPCION DEL AREA 02 2DO AÑO DE SECUNDARIA PROGRAMACIÓN ANUAL
  • 2. comunidad, como los rituales, las celebraciones, la música, los ornamentos y las artes utilitarias, hasta las formas más emergentes y contemporáneas como las animaciones digitales, el arte involucrado con la ecología, las performances, etc. A través de las artes, las personas hemos podido expresarnos, desarrollar nuestra creatividad, comprender nuestra realidad y desenvolvernos en ella, imaginando nuevas posibilidades. Asimismo, hemos podido reconocer las influencias culturales que nos rodean, e indagar acerca de quiénes somos y cómo nos relacionamos con los demás. También son un registro importante del pasado y de la manera en que nuestras sociedades han evolucionado a través del tiempo, y un vehículo para comprender cómo las personas se han enfrentado “con ideas, necesidades y valores que pueden encontrarse en todos los tiempos y lugares” (Chalmers 2003:32) COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN ARTE Y CULTURA CICLO VI APRECIA DE MANERA CRITICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO – CULTURALES ● Percibe manifestaciones artístico – culturales. ● Contextualiza manifestaciones artístico – culturales. ● Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico – culturales. ● Aprecia de manera critica manifestaciones artístico – culturales cuando describe las características fundamentales de los diversos lenguajes del arte y las culturas que lo producen, y las asocia a experiencias, mensajes, emociones e ideas, siendo consciente de que generan diferentes reacciones e interpretaciones en las personas. ● Investiga las creencias, cosmovisiones, tradiciones y la función social de manifestaciones artístico – culturales de diversos tiempos y lugares y distingue las diferentes maneras en que se usa el arte para representar y reflejar la identidad de un grupo de personas. ● Integra la información recogida para describir la complejidad y la riqueza de la obra, así como para generar hipótesis sobre el significado y la intención del artista. ● Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en relación a las intenciones específicas.
  • 3. CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS ● Explora y experimenta los lenguajes artísticos. ● Aplica procesos creativos. ● Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. ● Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos que representan y comunican ideas e intenciones específicas. ● Selecciona, experimenta y usa los elementos del arte, los medios, materiales, herramientas, técnicas y procedimientos apropiados para sus necesidades de expresión y comunicación. ● Genera o desarrolla ideas investigando una serie de recursos asociados a conceptos, técnicas o problemas específicos personales o sociales. ● Planifica, diseña, improvisa y manipula elementos de los diversos lenguajes del arte para explorar el potencial de sus ideas e incorpora influencias de su propia cultura y de otras. ● Registra las etapas de sus procesos de creación y reflexiona sobre la efectividad de sus proyectos, modificándolos de manera continua para lograr sus intenciones. ● Establece estrategias de mejora para que sus proyectos tengan un mayor impacto a futuro. ● Planifica la presentación de sus proyectos considerando su intención y el público al que se dirige. I.1. Año académico : 2025 I.2. Inicio : 03 de marzo I.3. Término : 31 de diciembre I.4. Semanas Lectivas : 36 semanas I.5. Semanas de gestión : 08 semanas I.6. Bimestre : 4 bimestres I.7. Horas semanales : …… horas semanales BIMESTRES I SEMANA DE GESTIÓN I BIMESTRE II SEMAN A DE GESTIÓ N II BIMESTRE III SEMANA DE GESTIÓN III BIMESTRE IV SEMANA DE GESTIÓN IV BIMESTRE V SEMA NA DE CALENDARIZACION 03
  • 4. GESTI ÓN UNIDADES ------- EVA. DIAGNO STICA UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03 UNIDAD 04 ---------- UNIDAD 05 UNIDAD 06 ---------- UNIDAD 07 UNIDAD 08 -------- - DURACIÓN Del 03 de marzo al 14 de marzo Del 17 de marzo al 21 de marzo Del 24 de marzo al 18 de abril Del 21 de abril al 16 de mayo Del 19 de mayo al 23 de mayo Del 26 de mayo al 27 de junio Del 30 de junio al 25 de julio Del 28 de Julio al 08 de agosto Del 11 de agosto al 12 de setiembre Del 15 de setiembre al 10 de octubre Del 13 de octubre al 17 de octubre Del 20 de octubre al 21 de noviembre Del 24 de noviem bre al 19 de diciemb re Del 22 de diciem bre al 31 de diciem bre SEMANAS 2 semanas 1 semana 4 semanas 4 semanas 1 semana 5 semanas 4 semanas 2 semanas 5 semanas 4 semanas 1 semana 5 semanas 4 semana s 2 seman as ADAPTE SEGÚN SÚS RESÚLTADOS DEL ESTADISTICOS DE LA EVALÚACION DIAGNOSTICA Y RECOJO DE INFORMACION DE PORTAFOLIO, CÚADERNOS DE TRABAJO O CARPETAS DE RECÚPERACION Descripción del resultado de evaluación de diagnóstica Necesidades de aprendizajes RESULTADO DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA 04
  • 5. Los resultados de la Evaluación Diagnóstica muestran que los estudiantes están en los siguientes niveles de logro: El 17,8 % = AD El 18,9 = A El 34,4 = B El 28,9 = C Los resultados nos demuestran que es necesario hacer retroalimentación de algunos contenidos básicos para poder trabajar el ciclo VI. Los estudiantes necesitan lograr las capacidades del área y alcanzar en su plenitud los estándares del ciclo VI por tanto se debe fortalecer la autoestima del estudiante ya que en su etapa de adolescencia va enfrentar muchos cambios físicos y psicológicos, recordemos que en etapa el estudiante adquiere mayor independencia y va asumiendo otras responsabilidades dentro de su familia y comunidad por tanto debemos prepararlo para que asuma su rol de ciudadano activo utilizando los recursos tecnológicos apropiadamente. COMPETENCIAS A EVALUAR UN TOTAL DE 20 ESTUDIANTES EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (INICIO) EVALUACIÓN DE SALIDA (META) INICI O % PROCESO % LOGRADO % INICIO % PROCESO % LOGRADO % APRECIA DE MANERA CRITICA MANIFESTACIONES ARTISTICO – CÚLTÚRALES 5 25 5 25 10 50 0 0 5 25 15 75 CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGÚAJES ARTISTICOS
  • 6. Distribución de las unidades Unidad 0 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08 Nombres de las Unidades Evaluando nuestra competencia El Lenguaje Visual en la Historia: Símbolos y Iconografía en el Perú El Color a Través del Tiempo: Historia, Armonía y Significado Del Relato a la Escena: Historia, Creación y Representación Teatral El Arte de Dar Vida: Historia, Creación y Expresión a través de las Marionetas Del Ritmo a la Melodía: Explorando el Lenguaje Musical Sonidos de la Tierra: Tradición y Innovación en los Instrumentos Peruanos Entre Pasos y Gestos: La Danza como Forma de Expresión Entre Costumbres y Alegría: Danzas del Perú y la Magia Navideña Campo temático: Evaluación diagnóstica • Simbología de la línea • La iconografí a en el Perú • Iconografí a rupestre • Historia del color • El círculo cromático • Significado de los colores • Colores análogos • Historia del teatro • Cuentos y leyendas • La improvisación • Guion teatral • Representació n teatral • Historia de las marionetas • La marioneta como actor • Teatro de marionetas • Elaboración de marionetas • Historia de la música • Géneros musicales • Las notas musicales • Las figuras musicales • Los elementos de la música • Instrumentos musicales autóctonos del Perú • Historia del cajón peruano • Historia de la flauta peruana • Elaboración de una batería con materiales reciclados. • Historia de la danza • Elementos y características de la danza • Expresión corporal • Los niveles de la danza • Frase coreográfica • Danzas de la costa, sierra y selva • Danzas alusivas a la navidad • Elementos de la coreografía • Coreografía navideña Competencias: • Aprecia de manera crítica manifestacio nes artístico- culturales • Crea proyectos desde los lenguajes artísticos • Aprecia de manera crítica manifestacio nes artístico- culturales. • Crea proyectos desde los lenguajes artísticos • Aprecia de manera crítica manifestacion es artístico- culturales. • Crea proyectos desde los lenguajes artísticos • Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales. • Crea proyectos desde los lenguajes artísticos • Aprecia de manera crítica manifestacion es artístico- culturales. • Crea proyectos desde los lenguajes artísticos • Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales. • Crea proyectos desde los lenguajes artísticos • Aprecia de manera crítica manifestacion es artístico- culturales. • Crea proyectos desde los lenguajes artísticos • Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales. • Crea proyectos desde los lenguajes artísticos • Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales. • Crea proyectos desde los lenguajes artísticos ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES 05
  • 7. Semanas 1 semana 4 semanas 4 semanas 5 semanas 4 semanas 5 semanas 4 semanas 5 semanas 4 semanas Producto de unidad Evaluación diagnostica Representació n de una composición con iconografía mochica Composición cromática Representación teatral Exhibición de marionetas Representación rítmica Representación musical Frase coreográfica Representación de coreografía navideña N° UNIDAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PRODUCTO DE UNIDAD FECHA I B II B III B IV B 0 Evaluación diagnóstica y Soporte socioemocional Después de dos meses de vacaciones, los estudiantes regresan a las aulas para iniciar un nuevo ciclo escolar y conocer a nuevos compañeros trayendo consigo diferentes vivencias, costumbres y expectativas. Frente a esta situación es importante que nos enfoquemos en el bienestar de las estudiantes enfatizando en el soporte socioemocional a través de la implementación de acciones, como la práctica de los juegos tradicionales para aliviar las tensiones, angustias, miedos y reducir los riesgos al presentarse situaciones emocionales importantes y la aplicación de la evaluación diagnóstica como punto de partida en el proceso de aprendizaje e identificar las necesidades reales de aprendizaje con la finalidad de planificar el logro de aprendizajes de las estudiantes. por ello nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Cómo están nuestras emociones y cómo Mapa de calor respecto al nivel de logro en las competencias respecto a los desempenos de aprendizaje de secundaria. 01 SEMANA 17/03/25 AL 21/03/25 x SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2025 06
  • 8. gestionarlos? ¿Qué formas de interrelación tendremos que practicar? ¿Qué competencias he logrado desarrollar de manera efectiva y qué me falta aún? 1 El Lenguaje Visual en la Historia: Símbolos y Iconografía en el Perú Claudia, una estudiante de 1° secundaria apasionada por el arte y la historia, visita junto a su familia un sitio arqueologico en su region. Durante la visita, observa líneas grabadas en las piedras y figuras en las paredes de las cuevas cercanas. El guía turístico explica que estas representaciones forman parte de la iconografía rupestre y que reflejan las ideas y creencias de las primeras civilizaciones que habitaron la zona. Al regresar a casa, Claudia siente curiosidad y se pregunta: ¿Que significan esas líneas y símbolos? ¿Como se relacionan con la iconografía del Peru y el arte actual? ¿Por que es importante preservar estas manifestaciones culturales? Representación de una composición con iconografía mochica 04 SEMANAS 24/03/25 AL 18/04/25 x 2 El Color a Través del Tiempo: Historia, Armonía y Significado Ana, una estudiante de 1° secundaria, siempre penso que los colores solo servían para embellecer, pero al estudiar el círculo cromatico, descubrio como los colores primarios dan lugar a tonos secundarios y terciarios. Tambien entendio que los colores tienen significados profundos que van mas alla de su apariencia, influyendo en nuestras emociones y percepciones. Al explorar los colores analogos, se dio cuenta de como pueden crear armonía en un diseno, pero se enfrento a retos al tratar de aplicarlo en sus proyectos personales. ¿Como elegir los colores adecuados para transmitir el mensaje correcto? ¿Como usar la historia y el significado del color para hacer sus disenos mas impactantes? Composición cromática 04 SEMANAS 21/04/25 AL 16/05/25 x Del Relato a la Escena: Historia, Creación y Juan, un estudiante de 1° secundaria, siempre había sonado con el teatro, pero nunca imagino lo complejo que era. Al comenzar su clase de teatro, se sumergio en la historia del teatro y descubrio como las leyendas y los cuentos han dado forma a muchas obras clasicas. La improvisacion, aunque al principio le parecio divertida, Representación teatral 05 SEMANAS X
  • 9. 3 Representación Teatral. rapidamente se convirtio en un desafío cuando tuvo que empezar a crear un guion teatral que estructurara sus ideas de manera coherente. Ademas, al preparar una representacion teatral, se dio cuenta de que no solo se trataba de memorizar las líneas, sino de transmitir emociones y conectar con el publico. Estos nuevos retos la hicieron preguntarse: ¿Como puedo transformar mis ideas en una obra que tenga sentido y fluya bien? ¿Como puedo usar la improvisacion de manera efectiva para enriquecer el guion? ¿Que significa realmente representar un personaje mas alla de memorizar sus dialogos? 26/05/25 AL 27/06/25 4 El Arte de Dar Vida: Historia, Creación y Expresión a través de las Marionetas Lucía, una estudiante de 1° secundaria, siempre había estado fascinada por las marionetas, pero nunca imagino lo complicado que era trabajar con ellas. Al empezar a estudiar la historia de las marionetas, descubrio que este arte tenía siglos de existencia y que las marionetas no solo eran objetos, sino que podían convertirse en actores que contaban historias por sí mismas. Su profesora le enseno sobre el teatro de marionetas, pero Lucía enfrento el reto de comprender como las marionetas podían cobrar vida sobre el escenario y expresar emociones sin palabras. Ademas, cuando llego el momento de elaborar su propia marioneta, se dio cuenta de lo desafiante que era crear un personaje que tuviera personalidad y pudiera moverse con naturalidad. ¿Como podía transmitir sus ideas a traves de la marioneta? ¿Como hacer que el personaje fuera creíble y tuviera su propia voz en el escenario? Estos desafíos la impulsaron a seguir explorando el fascinante mundo de las marionetas y a encontrar nuevas formas de darles vida. Exhibición de marionetas 04 SEMANAS 30/06/25 AL 25/07/25 X 5 Del Ritmo a la Melodía: Explorando el Lenguaje Musical Sofía, una estudiante de 1° secundaria, siempre había disfrutado de la musica, pero nunca había comprendido completamente como funcionaba. En su clase de musica, comenzo a estudiar la historia de la musica, descubriendo como diversos generos musicales han evolucionado a lo largo del tiempo. Aprendio sobre las notas musicales y como estas se combinan para formar melodías, pero cuando se enfrento a las figuras musicales y a los elementos fundamentales de la musica, los desafíos surgieron. Las figuras musicales, como las negras, corcheas y blancas, le resultaron difíciles de recordar y de aplicar en las partituras. Ademas, tuvo problemas para identificar como los distintos generos musicales emplean los mismos elementos de manera diferente. ¿Como podría dominar las figuras musicales para leer partituras con facilidad? ¿Como podría reconocer los elementos de la musica en canciones de distintos generos? Estos retos la motivaron a seguir practicando, y a encontrar formas mas Representación rítmica 05 SEMANAS 11/08/25 AL 12/09/25 x
  • 10. efectivas de entender la estructura de la musica y como cada genero le daba vida a esos elementos. 6 Sonidos de la Tierra: Tradición y Innovación en los Instrumentos Peruanos. Mariana, una estudiante de 1° secundaria apasionada por la musica, nunca imagino la riqueza que tenían los instrumentos musicales autoctonos del Peru. Al comenzar un proyecto escolar, aprendio sobre la historia del cajon peruano, instrumento tradicional de la musica afroperuana, y como su sonido ha acompanado generaciones. Tambien descubrio la flauta peruana, un instrumento que, con su origen ancestral, cuenta historias a traves de sus melodías. Sin embargo, su reto comenzo cuando la profesora le pidio elaborar una batería con materiales reciclados. Mariana nunca había trabajado con instrumentos no convencionales, y se enfrento a la dificultad de lograr un sonido autentico utilizando objetos cotidianos. ¿Como podría emular los sonidos de una batería tradicional? ¿Que materiales serían los mejores para crear una percusion adecuada? Este reto la llevo a investigar mas sobre la historia de los instrumentos peruanos, y a ser mas creativa, buscando la forma de fusionar lo tradicional con lo moderno. Representación musical 04 SEMANAS 15/09/25 AL 10/10/25 x 7 Entre Pasos y Gestos: La Danza como Forma de Expresión Valeria, una estudiante 1° de secundaria, siempre había visto la danza como una forma divertida de moverse, pero al comenzar su curso de danza, se dio cuenta de que era mucho mas que eso. Aprendio sobre la historia de la danza, descubriendo como ha evolucionado a lo largo de las culturas y el tiempo. A medida que avanzaba, entendio los elementos y características de la danza, como el ritmo, el espacio y la energía, y como estos se combinan para crear una coreografía. Sin embargo, se enfrento a un reto cuando le pidieron trabajar en la expresion corporal, ya que no sabía como comunicar emociones a traves de sus movimientos. Ademas, tuvo dificultades al intentar crear una frase coreografica, ya que organizar los movimientos de manera coherente y creativa le resultaba complicado. ¿Como podría transmitir una emocion con su cuerpo? ¿Como estructuraría una frase coreografica que tuviera sentido y fluyera bien? Estos retos la motivaron a seguir practicando y a descubrir como cada movimiento tiene el poder de contar una historia. Frase coreográfica 05 SEMANAS 20/10/25 AL 21/11/25 x 8 Entre Costumbres y Alegría: Danzas del Perú y la Claudia, una estudiante de 1° secundaria, siempre había estado fascinada por las danzas tradicionales, pero nunca había tenido la oportunidad de aprender sobre las danzas autoctonas de la costa, sierra y selva del Peru. En su clase de danzas peruanas, descubrio la riqueza y diversidad de estas expresiones culturales, que reflejan las costumbres de cada region. Su profesora tambien la introdujo en las danzas alusivas Representación de coreografía navideña 04 SEMANAS x
  • 11. Magia Navideña. a la Navidad, pero Claudia enfrento el reto de como incorporar esos elementos festivos en una coreografía. ¿Como podía combinar los movimientos tradicionales con los símbolos navidenos de una forma que fuera autentica y significativa? Ademas, al aprender sobre los elementos de la coreografía, como el ritmo, la espacialidad y la formacion, Claudia se dio cuenta de que estructurar una coreografía navidena que no solo fuera divertida, sino tambien coherente y fluida, era todo un desafío. Este reto la motivo a explorar mas sobre las danzas regionales y a ser mas creativa al fusionar la tradicion con la celebracion de la Navidad. 24/11/25 AL 19/12/25 (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES) (CICLO VI – SEGUNDO AÑO) COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE 2° AÑO UNIDADES DE APRENDIZAJE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE UND 0 UND 1 UND 2 UND 3 UND 4 UND 5 UND 6 UND 7 UND 8 APRECIA DE MANERA CRITICA MANIFESTACI ONES ARTÍSTICO – CULTURALES ● Percibe manifestacione s artístico – culturales. ● Contextualiza manifestacione s artístico – culturales. ● Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestacione s artístico – culturales. ✔ Analiza e interpreta las cualidades estéticas de manifestaciones artístico- culturales diversas usando referentes personales y sociales. Describe las diferentes reacciones que las expresiones artístico-culturales generan (emociones, sensaciones e ideas) en él y en los otros, y reconoce que corresponden a diferentes maneras de interpretar la realidad. ✔ Analiza las características principales a través de las cuales se representan las cosmovisiones, intenciones y funciones de manifestaciones artístico-culturales de diversos contextos. ✔ Integra y analiza la información que obtiene para generar hipótesis sobre los posibles significados e intenciones. Evalúa la eficacia de las técnicas X X X X X X X X X ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES) 06
  • 12. aplicadas en función del impacto que tienen en la audiencia. CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS ● Explora y experimenta los lenguajes artísticos. ● Aplica procesos creativos. ● Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. ✔ Reconoce y usa los elementos de los lenguajes del arte cuando explora libremente para ampliar sus recursos expresivos, y explora con distintas maneras de utilizar recursos y técnicas para ensayar su efecto en diversos tipos de composiciones artísticas. ✔ Planifica trabajos de manera independiente o colaborativa, demostrando entender la intención de su trabajo e incorporando referencias de diversos contextos culturales e históricos (por ejemplo, cuando crea una escultura de una figura en movimiento). Mientras desarrolla sus trabajos, explora y manipula los elementos del arte para comunicar sus ideas con mayor claridad e incorpora recursos tecnológicos cuando cree necesario. ✔ Documenta las fuentes de sus ideas y las razones por las cuales ha tomado decisiones en su proceso creativo. Reflexiona con sus pares y evalúa las cualidades estéticas y el manejo del lenguaje de las artes en sus creaciones y reconoce su rol en el proceso creativo. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC: ✓ Personaliza entornos virtuales ✓ Gestiona información ✓ Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable. ✓ Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia X X X X X X X X X
  • 13. del entorno virtual. ✓ Interactúa en entornos virtuales. ✓ Crea objetos virtuales en diversos formatos. y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor. ✓ Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita ordenar y secuenciar información relevante. ✓ Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupos en red. ✓ Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma: ✓ Define metas de aprendizaje. ✓ Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. ✓ Monitorea y ajusta su desempeño durante el ✓ Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. ✓ Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. ✓ Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus X X X X X X X X X
  • 14. proceso de aprendizaje. acciones que permitan llegar a los resultados esperados. ✓ Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje. ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque Intercultural Enfoque de Atención a la diversidad Enfoque de Igualdad de género Enfoque Ambiental Enfoque de Derechos Enfoque de Búsqueda de la Excelencia Enfoque de Orientación al Bien Común I. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: MATERIALES MEDIOS RECURSOS EDUCATIVOS ➢ Fichas de actividad ➢ Fichas de reforzamiento ➢ PPT Multimedia ➢ Organizadores visuales ➢ Libros de Arte y Cultura ➢ CD ➢ DVD ➢ Proyector ➢ Tableta ➢ Laptop ➢ Pc ➢ Celular II. EVALUACIÓN.
  • 15. EVALUACIÓN ORIENTACIONES Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado. Formativa (Para) Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades. Sumativa (Del) Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad. ………………., marzo del 2025 ______________________________ COORDINADOR: ______________________________ DIRECTOR: ______________________________ DOCENTE: