2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
I.E.P “CIRO ALEGRIA BAZAN” – NIVEL SECUNDARIA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL - 2025
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Unidad de Gestión Educativa Local : N° 11 CAJATAMBO
1.2. Institución Educativa : N° 20011 – “CIRO ALEGRIA BAZAN” - CAJAMARQUILLA
1.3. Área/ Ciclo : INGLÉS - VI
1.4. Grado : 2°
1.5. Docente : Mtra. Yenniffer Gonzales Huacho
1.6. Director : Lic. Godofredo Depaz Hizo
II. DESCRIPCIÓN GENERAL:
El idioma inglés es uno de los más hablados en el mundo y ha logrado convertirse en una lengua internacional utilizada en diversos ámbitos. El llamada lengua franca
debido a su uso como vehículo de comunicación entre un gran número de hablantes de otras lenguas, lo que ha acortado brechas entre países a nivel mundial.
La importancia del aprendizaje del idioma inglés es reconocida ya que se lo considera una herramienta de comunicación global que facilita el acceso a la información y las
de tecnologías de vanguardia. El dominio del idioma inglés permite conectarse con diversas realidades y contextos ampliados de acceso a mejores oportunidades
académicas, tecnológicas, científicas, culturales y laborales.
Debido a las características del contexto, el currículo nacional plantea el aprendizaje de inglés como lenguaje extranjero pues no es el idioma que se utiliza como medio de
comunicación entre los peruanos. Esta situación implica que los estudiantes no están expuestos a su uso frecuente fuera de la institución educativa. Por ello, se propone el
uso del idioma inglés en un contexto comunicativo y activo para el estudiante en el aula. Su enseñanza se alinea no solo al nuevo enfoque por competencias, sino también
a estándares internacionales como el marco común Europeo de referencia para las lenguas.
El logro del perfil de egreso de los estudiantes de la educación básica requiere el desarrollo de diversas competencias. En el área de inglés como lengua extranjera, se
incorporan las prácticas sociales del lenguaje y las perspectivas socioculturales al promover y facilitar que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
 SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA.
 LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA.
 ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA.
I.E.P “CIRO ALEGRIA BAZAN” – NIVEL SECUNDARIA
III. CALENDARIZACIÓN
Bloque Duración Periodo Inicio Término N° de semanas
Primer bloque de semana de
gestión
dos (02) semana -- 03/03/2025 14/03/2025 2
Primer bloque de semanas
lectivas
Nueve (09) semanas I Bimestre 17/03/2025 16/05/2025 9
Segundo bloque de semana de
gestión
Una (1) semana ---- 19/05/2025 23/05/2025 1
Segundo bloque de semanas
lectivas
Nueve (9) semanas II Bimestre 26/05/2025 25/07/2025 9
tercer bloque de semanas de
gestión
Dos (02) semanas -- 29/07/2025 08/08/2025 2
Tercer bloque de semanas
lectivas
Nueve (9) semanas III Bimestre 11/08/2025 10/10/2025 9
Cuarto bloque de semanas de
gestión
Una (1) semana ---- 13/10/2025 17/10/2025 1
Cuarto bloque de semanas
lectivas
Nueve (9) semanas IV Bimestre 20/10/2025 19/12/2025 9
quinto bloque de semanas de
gestión
Una (01) semana -- 23/12/2025 31/12/2025 1
Total de semanas lectivas/horas lectivas 36
IV. NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE:
Competencias (área y
transversal)
Descripción de la evaluación diagnóstica Necesidades e intereses de aprendizaje
Se comunica
oralmente en inglés
como lengua
extranjera
Los resultados de la Evaluación Diagnóstica muestran que los
estudiantes están en los siguientes niveles de logro:
9.1% = INICIO
54.5%= PROCESO
9.1% = LOGRADO
27.3% =NO EVALUADO
Los resultados nos demuestran que es necesario hacer
retroalimentación de algunos contenidos básicos para poder trabajar el
ciclo VI. Además de ello que años anteriores dictaron el área docentes
Los estudiantes necesitan lograr las capacidades del área y
alcanzar en su plenitud los estándares del ciclo VI por tanto se
debe fortalecer la autoestima del estudiante ya que en su etapa
de adolescencia va enfrentar muchos cambios físicos y
psicológicos, recordemos que en esta etapa el estudiante
adquiere mayor independencia y va asumiendo otras
responsabilidades dentro de su familia y comunidad por tanto
I.E.P “CIRO ALEGRIA BAZAN” – NIVEL SECUNDARIA
que no eran de la espacialidad. Aun presentan dificultades en
pronunciación, fluidez y estructuración de ideas en conversaciones
básicas.
debemos prepararlo para que asuma un rol activo utilizando los
recursos tecnológicos adecuadamente. Fortaleciendo el área de
inglés a través de actividades comunicativas reales.
Lee diversos tipos de
texto en inglés como
lengua extranjera.
Los resultados de la Evaluación Diagnóstica muestran que los
estudiantes están en los siguientes niveles de logro:
45.5% = INICIO
27.3%= PROCESO
27.3% = NO EVALUADO
Los resultados nos demuestran que es necesario hacer
retroalimentación.
Para fortalecer esta competencia, se fomentara la práctica de lectura de textos
cortos y básicos, con estructura claras y vocabulario accesible, así mismo como la
lectura guiada, la identificación de palabras clave y el apoyo de recursos visuales
para mejorar la comprensión, con práctica constante y un enfoque motivador. Los
estudiantes podrán desarrollar mayor confianza y autonomía en la lectura en
inglés.
Escribe en inglés
diversos tipos de
textos en inglés como
lengua extranjera.
Los resultados de la Evaluación Diagnóstica muestran que los
estudiantes están en los siguientes niveles de logro:
45.5% = INICIO
27.3%= PROCESO
27.3% = NO EVALUADO
Los resultados nos demuestran que es necesario hacer
retroalimentación. Presentan dificultades para reconocer y emplear
algunas palabras esenciales lo que limita la coherencia y precisión en
sus escritos.
Para fortalecer esta competencia, se fomentara la práctica de la escritura a través
de textos cortos y estructurados, así como el uso frecuente de un diccionario en
inglés para ampliar su repertorio léxico. Además, el acompañamiento de la docente
en el uso de estrategias interactivas ayudaran a consolidad su aprendizaje y
mejorar su confianza en la producción escrita.
V. ESTÁNDARES, COMPETENCIA, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS.
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN INGLÉS
Se comunica oralmente en
inglés como lengua
extranjera.
LISTENING
Obtiene información de textos
orales.
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en inglés.
Infiere e interpreta información
de textos orales.
Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e
interpreta la intención del interlocutor.
Reflexiona y evalúa la forma, el Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en inglés. Infiere el tema,
I.E.P “CIRO ALEGRIA BAZAN” – NIVEL SECUNDARIA
contenido y contexto de texto
oral.
Opina sobre lo escuchado haciendo uso de sus conocimientos del tema.
SPEAKING
Adecua, organiza y desarrolla
las ideas en forma coherente y
cohesionad
Se expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas cotidianas usando
pronunciación y entonación adecuadas; organiza y desarrolla ideas en torno a un tema
central haciendo uso de algunos conectores coordinados y subordinados incluyendo
vocabulario cotidiano y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes.
Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
Utiliza recursos no verbales y para verbales para dar énfasis a su texto.
Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.
En un intercambio, participa formulando y respondiendo preguntas sobre actividades
diarias, eventos pasados y temas de interés personal.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto de texto
oral en inglés
Opina sobre lo escuchado haciendo uso de sus conocimientos del tema.
COMPETENCIA CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE INGLÉS
Lee diversos tipos de textos
en inglés como lengua
extranjera
Obtiene información del texto escrito. Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto.
Infiere e interpreta información del texto
escrito.
. Realiza inferencias locales partir de información explícita e implícita e interpreta el texto
seleccionando información relevante y complementaria.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
Reflexiona sobre aspectos variados del texto evaluando el uso del lenguaje y la intención
de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia.
COMPETENCIA CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE INGLÉS
Escribe diversos tipos de textos
en inglés como lengua
extranjera.
Adecua el texto en inglés a la situación
comunicativa.
Escribe diversos tipos de textos de mediana extensión en inglés. Adecúa su texto al
destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa y fuentes de
información básica.
Organiza y desarrolla las ideas en inglés de
forma coherente y cohesionada
Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema central y los estructura en uno o dos
párrafos. Relaciona sus ideas a través del uso de algunos recursos cohesivos (sinónimos,
pro nominalización y conectores aditivos, adversativos, temporales y causales) con
vocabulario cotidiano y pertinente
Utiliza convenciones del lenguaje escrito en y construcciones gramaticales simples y de mediana complejidad. Utiliza recursos
I.E.P “CIRO ALEGRIA BAZAN” – NIVEL SECUNDARIA
inglés de forma pertinente ortográficos que permiten claridad en sus textos.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito en inglés.
. Reflexiona sobre el contenido del texto y evalúa el uso de algunos recursos formales.
VI.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:
PERIODOS BIMESTRE 1 BIMESTRE 2 BIMESTRE 3 BIMESTRE 4
NOMBRE DE LAS UNIDADES
oportunidad para
acoger, integrar y
aprender:
CONSUMIEND
O ALIMENTOS
NUTRITIVOS DE
NUESTRA
COMUNIDAD
REDUCIMOS LA
ANEMIA
APLICAMOS
ESTRATEGIAS Y
TECNICAS
ADECUADAS
PARA
DESARROLLAR
APRENDIZAJES.
MEJORAMOS
LOS HABITO DE
LECTURA
PERÚ UN PAÍS
PLURICULTURAL Y
MULTILINGUE
PROMOVEMOS
ACCIONES DE
MANERA
RESPONSABLE
PARA
PREVENIR LOS
DESASTRES
NATURALES.
PROMOVEMOS
ACCIONES
RECREATIVAS Y
ARTÍSTICAS PARA
UNA VIDA
ACTIVA Y
SALUDABLE
FOMENTAMOS LA
PRÁCTICA DE
VALORES
CIUDADANOS PARA
PROMOVER UNA
CONVIVENCIA
DEMOCRÁTICA.
REFLEXIONAMOS
SOBRE
NUESTROS
LOGROS PARA
EVALUAR EL
CUMPLIMIENTO
DE METAS
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DURACIÒN
2 semanas
DURACIÒN
4 semanas
DURACIÒN
3 semanas
DURACIÒN
4 semanas
DURACIÒN
5 semanas
DURACIÒN
5 semanas
DURACIÒN
4 semanas
DURACIÒN
4 semanas
DURACIÒN
5 semanas
17 al 28 marzo
31 DE
MARZO AL
25 DE ABRIL
27 DE ABRIL
AL 16 DE
MAYO
26 DE MAYO
AL 20 DE
JUNIO
23 DE JUNIO AL
25 DE JULIO
11/08 – 12/09 15/09 – 10/10 20/10 – 14/11 17/11 – 20/12
Competencia 1. Se comunica
oralmente en inglés como
lengua extranjera.
• Obtiene información de
textos orales.
• Infiere e interpreta
información de textos
orales.
• Adecua, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
x x x x x x x x x
I.E.P “CIRO ALEGRIA BAZAN” – NIVEL SECUNDARIA
cohesionada.
• Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
• Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto oral.
Competencia 2. Lee diversos
tipos de texto en inglés como
lengua extranjera.
• Obtiene información
del texto escrito.
• Infiere e interpreta
información del texto
escrito.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto
escrito.
x x x x x x x x x
Competencia 3. Escribe en
inglés diversos tipos de
textos en inglés como lengua
extranjera.
• Adecua el texto a la
situación
comunicativa.
• Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
X X X X X X X X X
I.E.P “CIRO ALEGRIA BAZAN” – NIVEL SECUNDARIA
cohesionada.
• Utiliza convenciones
del lenguaje escrito
en forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y el
contexto del texto
escrito.
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las tics
x x x x x x x x
X
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
x x x x x x x x
X
Enfoques transversales
Búsqueda de la excelencia x x x x x x x x x
Intercultural x x x x x
Derechos x x
Inclusivos de la atención a la
diversidad
x x
Ambiental x x x
Orientación al bien común x x x x x x x x x
Igualdad de género x x x x x x x x x
VII.- ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO:
DE DERECHOS Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención
I.E.P “CIRO ALEGRIA BAZAN” – NIVEL SECUNDARIA
valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en
el ámbito privado y público
sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
Los docentes promueven y enfatizan la práctica de los deberes y derechos de los
estudiantes
Libertad y
Responsabilidad
Disposición a elegir de manera
voluntaria y responsable la propia forma
de actuar dentro de una sociedad.
Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la
relación con sus pares y adultos.
Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de
competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda
del bien común.
Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras
personas, intercambiando ideas o
afectos de modo alternativo para
construir juntos una postura común
Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de
competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda
del bien común.
Los docentes buscan soluciones y propuestas con protocolos y acuerdos con los
estudiantes, sobre sus responsabilidades
INCLUSIVO O
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
Respeto por las
diferencias
Reconocimiento al valor inherente de
cada persona y de sus derechos, por
encima de cualquier diferencia.
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie
Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros
de sus hijos, entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
Equidad en la enseñanza. Disposición a enseñar ofreciendo a los
estudiantes las condiciones y
oportunidades que cada uno necesita
para lograr los mismos resultados.
Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades
diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se
articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.
Confianza en la persona. Disposición a depositar expectativas en
una persona, creyendo sinceramente en
su capacidad de superación y
crecimiento por sobre cualquier
circunstancia.
Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo
aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos
difíciles.
Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la
autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos
Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y
autoestima.
INTERCULTURAL Respeto a la identidad
cultural.
Reconocimiento al valor de las diversas
identidades culturales y relaciones de
pertenencia de los estudiantes
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie
en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus
creencias.
Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en
su proceso de adquisición del castellano como segunda lengua.
I.E.P “CIRO ALEGRIA BAZAN” – NIVEL SECUNDARIA
Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones
del país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano
estándar.
Justicia Disposición a actuar de manera justa,
respetando el derecho de todos,
exigiendo sus propios derechos y
reconociendo derechos a quienes les
corresponde
Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus
propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde
Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa
entre diversas culturas, mediante el
diálogo y el respeto mutuo.
Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas
culturales, y entre estas con el saber científico, buscando complementariedades en los
distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.
IGUALDAD DE
GÉNERO
Igualdad y Dignidad Reconocimiento al valor inherente de
cada persona, por encima de cualquier
diferencia de género
Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los
espacios educativos que utilizan.
Justicia Disposición a actuar de modo que se dé
a cada quien lo que le corresponde, en
especial a quienes se ven perjudicados
por las desigualdades de género
Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que se encuentran
embarazadas o que son madres o padres de familia.
Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad
de las personas; en especial, se previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones
de violencia sexual (Ejemplo: tocamientos indebidos, acoso, etc.).
Empatía Reconoce y valora las emociones y
necesidades afectivas de los otros/as y
muestra sensibilidad ante ellas al
identificar situaciones de desigualdad de
género, evidenciando así la capacidad de
comprender o acompañar a las personas
en dichas emociones o necesidades
afectivas.
Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo, que las mujeres
limpian mejor, que los hombres no son sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad
que los varones para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias, que los varones tienen
menor capacidad que las mujeres para desarrollar aprendizajes en el área de
Comunicación, que las mujeres son más débiles, que los varones son más irresponsables.
AMBIENTAL Solidaridad planetaria y
equidad
intergeneracional
Disposición para colaborar con el
bienestar y la calidad de vida de las
generaciones presentes y futuras, así
como con la naturaleza asumiendo el
cuidado del planeta
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia
sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e
inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
adaptación al cambio climático.
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su
comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud
ambiental, etc.
Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y
costos ambientales de las acciones y
Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y
consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la
I.E.P “CIRO ALEGRIA BAZAN” – NIVEL SECUNDARIA
actividades cotidianas, y a actuar en
beneficio de todas las personas, así
como de los sistemas, instituciones y
medios compartidos de los que todos
dependemos.
comunidad.
Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación
adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de
la salud y para el bienestar común.
Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado
de las cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el cambio
climático, adoptando una nueva cultura del agua.
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la
limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y
alimentación saludables.
Respeto a toda forma de
vida
Aprecio, valoración y disposición para
el cuidado a toda forma de vida sobre la
Tierra desde una mirada sistémica y
global, revalorando los saberes
ancestrales.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la
flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente,
revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas
naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.
ORIENTACIÓN AL
BIEN COMÚN
Equidad y justicia Disposición a reconocer a que ante
situaciones de inicio diferentes, se
requieren compensaciones a aquellos
con mayores dificultades
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
sentido de equidad y justicia.
Solidaridad Disposición a apoyar
incondicionalmente a personas en
situaciones comprometidas o difíciles
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que
padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Empatía Identificación afectiva con los
sentimientos del otro y disposición para
apoyar y comprender sus circunstancias
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en
situaciones que lo requieran.
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los
bienes comunes y compartidos de un
colectivo
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.
BÚSQUEDA DE LA
EXCELENCIA
Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los
cambios, modificando si fuera necesario
la propia conducta para alcanzar
determinados objetivos cuando surgen
dificultades, información no conocida o
situaciones nuevas.
Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la
eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a
circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
Superación personal Disposición a adquirir cualidades que Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir
I.E.P “CIRO ALEGRIA BAZAN” – NIVEL SECUNDARIA
mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción
consigo mismo y con las circunstancias
con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen
avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de
desempeño.
VI. MATERIALES EDUCATIVOS, RECURSOS TECNOLÓGICOS Y ESCENARIOS DE APRENDIZAJE:
VII. Módulos, audios grabados, videos, YouTube, laptops, etc.
VIII. Manual y libro del docente 2Do.(cheer up).
IX. Diccionario inglés español.
X. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA:
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Este tipo de evaluación se aplica con la finalidad de recoger información de aprendizaje de los estudiantes al inicio del año escolar con el objetivo de, a partir de los
resultados obtenidos, identificar los diferentes niveles de desempeño que el estudiante posee.
Para el
aprendizaje
El proceso que tiene como finalidad la mejora continua de los procesos de aprendizaje y el desarrollo de las competencias a través de la retroalimentación y la mejora
continua de los procesos de enseñanza a través de la reflexión
Del aprendizaje Esta se considera para la evaluación de las competencias de manera permanente, explorando las capacidades de dicho aprendizaje y señala los pasos a seguir para
fomentarlo, además se orienta hacia procesos de enseñanza y aprendizaje dinámicos
_________________________________________________ __________________________________________________
Docente V° B° Director
Mstra.YENNIFFER GONZALES HUACHO
Programacion anual de 2Do INGLES. 2025 docx

Más contenido relacionado

DOC
PROGRAMACION ANUAL DE INGLES Y SUS UNIDADES
DOCX
INGLES 1ro Programacion Anual de Ingles.docx
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 2DO 2024.docx
DOCX
planificacinanual2024-ing2do-240403195737-aee15818.docx
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 3RO..docx
DOC
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
DOCX
630803317-PLAN-ANUAL-INGLES-4-SEC-2023.docx
DOC
INGL+ëS - 1-¦ A+æO 2017 (2)(1).doc
PROGRAMACION ANUAL DE INGLES Y SUS UNIDADES
INGLES 1ro Programacion Anual de Ingles.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 2DO 2024.docx
planificacinanual2024-ing2do-240403195737-aee15818.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 3RO..docx
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
630803317-PLAN-ANUAL-INGLES-4-SEC-2023.docx
INGL+ëS - 1-¦ A+æO 2017 (2)(1).doc

Similar a Programacion anual de 2Do INGLES. 2025 docx (20)

DOC
INGLES 1ro Programacion Anual de Ingles.doc
DOC
1ERO DE SECUNDARIA - PROGRAMACION 2023.doc
DOC
1ro Programacion Anual de Ingles primero.doc
DOC
1ro Programación Anual de Ingles diseño anual de los aprendizajes
DOC
2do Programacion Anual de Ingles.doc
DOC
INGL+ëS - 2-¦ A+æO 2017 (2)(1).doc
DOC
2do Programacion Anual de Ingles (1).doc
DOCX
PLAN ANUAL CURRICULAR 2DO SECUNDARIA-INGLES.docx
DOC
MInt 2do Programacion Anual de Ingles.doc
DOCX
Ingles (15) copia
DOC
PROGRAMACIONES - UNIDADES DIDACTICAS 2025.doc
DOCX
FORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docx
DOC
INGLES 4to Programacion Anual de Ingles.doc
DOC
4to Programacion Anual de Ingles.doc
DOCX
INGLES 4to Programacion Anual de Ingles.docx
DOC
INGLES 1ro Programacion Anual de Ingles.doc
DOCX
Propuesta de nuevas tendencias de la educación
DOCX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL -Gilder.docx
DOCX
PLANIFICADOR ANUAL -_- PREA1 RAMOS SANCHEZ.docx
DOC
4to Programación Anual de Ingles.documntos
INGLES 1ro Programacion Anual de Ingles.doc
1ERO DE SECUNDARIA - PROGRAMACION 2023.doc
1ro Programacion Anual de Ingles primero.doc
1ro Programación Anual de Ingles diseño anual de los aprendizajes
2do Programacion Anual de Ingles.doc
INGL+ëS - 2-¦ A+æO 2017 (2)(1).doc
2do Programacion Anual de Ingles (1).doc
PLAN ANUAL CURRICULAR 2DO SECUNDARIA-INGLES.docx
MInt 2do Programacion Anual de Ingles.doc
Ingles (15) copia
PROGRAMACIONES - UNIDADES DIDACTICAS 2025.doc
FORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docx
INGLES 4to Programacion Anual de Ingles.doc
4to Programacion Anual de Ingles.doc
INGLES 4to Programacion Anual de Ingles.docx
INGLES 1ro Programacion Anual de Ingles.doc
Propuesta de nuevas tendencias de la educación
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL -Gilder.docx
PLANIFICADOR ANUAL -_- PREA1 RAMOS SANCHEZ.docx
4to Programación Anual de Ingles.documntos
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Publicidad

Programacion anual de 2Do INGLES. 2025 docx

  • 1. I.E.P “CIRO ALEGRIA BAZAN” – NIVEL SECUNDARIA PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL - 2025 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Unidad de Gestión Educativa Local : N° 11 CAJATAMBO 1.2. Institución Educativa : N° 20011 – “CIRO ALEGRIA BAZAN” - CAJAMARQUILLA 1.3. Área/ Ciclo : INGLÉS - VI 1.4. Grado : 2° 1.5. Docente : Mtra. Yenniffer Gonzales Huacho 1.6. Director : Lic. Godofredo Depaz Hizo II. DESCRIPCIÓN GENERAL: El idioma inglés es uno de los más hablados en el mundo y ha logrado convertirse en una lengua internacional utilizada en diversos ámbitos. El llamada lengua franca debido a su uso como vehículo de comunicación entre un gran número de hablantes de otras lenguas, lo que ha acortado brechas entre países a nivel mundial. La importancia del aprendizaje del idioma inglés es reconocida ya que se lo considera una herramienta de comunicación global que facilita el acceso a la información y las de tecnologías de vanguardia. El dominio del idioma inglés permite conectarse con diversas realidades y contextos ampliados de acceso a mejores oportunidades académicas, tecnológicas, científicas, culturales y laborales. Debido a las características del contexto, el currículo nacional plantea el aprendizaje de inglés como lenguaje extranjero pues no es el idioma que se utiliza como medio de comunicación entre los peruanos. Esta situación implica que los estudiantes no están expuestos a su uso frecuente fuera de la institución educativa. Por ello, se propone el uso del idioma inglés en un contexto comunicativo y activo para el estudiante en el aula. Su enseñanza se alinea no solo al nuevo enfoque por competencias, sino también a estándares internacionales como el marco común Europeo de referencia para las lenguas. El logro del perfil de egreso de los estudiantes de la educación básica requiere el desarrollo de diversas competencias. En el área de inglés como lengua extranjera, se incorporan las prácticas sociales del lenguaje y las perspectivas socioculturales al promover y facilitar que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:  SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA.  LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA.  ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA.
  • 2. I.E.P “CIRO ALEGRIA BAZAN” – NIVEL SECUNDARIA III. CALENDARIZACIÓN Bloque Duración Periodo Inicio Término N° de semanas Primer bloque de semana de gestión dos (02) semana -- 03/03/2025 14/03/2025 2 Primer bloque de semanas lectivas Nueve (09) semanas I Bimestre 17/03/2025 16/05/2025 9 Segundo bloque de semana de gestión Una (1) semana ---- 19/05/2025 23/05/2025 1 Segundo bloque de semanas lectivas Nueve (9) semanas II Bimestre 26/05/2025 25/07/2025 9 tercer bloque de semanas de gestión Dos (02) semanas -- 29/07/2025 08/08/2025 2 Tercer bloque de semanas lectivas Nueve (9) semanas III Bimestre 11/08/2025 10/10/2025 9 Cuarto bloque de semanas de gestión Una (1) semana ---- 13/10/2025 17/10/2025 1 Cuarto bloque de semanas lectivas Nueve (9) semanas IV Bimestre 20/10/2025 19/12/2025 9 quinto bloque de semanas de gestión Una (01) semana -- 23/12/2025 31/12/2025 1 Total de semanas lectivas/horas lectivas 36 IV. NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE: Competencias (área y transversal) Descripción de la evaluación diagnóstica Necesidades e intereses de aprendizaje Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera Los resultados de la Evaluación Diagnóstica muestran que los estudiantes están en los siguientes niveles de logro: 9.1% = INICIO 54.5%= PROCESO 9.1% = LOGRADO 27.3% =NO EVALUADO Los resultados nos demuestran que es necesario hacer retroalimentación de algunos contenidos básicos para poder trabajar el ciclo VI. Además de ello que años anteriores dictaron el área docentes Los estudiantes necesitan lograr las capacidades del área y alcanzar en su plenitud los estándares del ciclo VI por tanto se debe fortalecer la autoestima del estudiante ya que en su etapa de adolescencia va enfrentar muchos cambios físicos y psicológicos, recordemos que en esta etapa el estudiante adquiere mayor independencia y va asumiendo otras responsabilidades dentro de su familia y comunidad por tanto
  • 3. I.E.P “CIRO ALEGRIA BAZAN” – NIVEL SECUNDARIA que no eran de la espacialidad. Aun presentan dificultades en pronunciación, fluidez y estructuración de ideas en conversaciones básicas. debemos prepararlo para que asuma un rol activo utilizando los recursos tecnológicos adecuadamente. Fortaleciendo el área de inglés a través de actividades comunicativas reales. Lee diversos tipos de texto en inglés como lengua extranjera. Los resultados de la Evaluación Diagnóstica muestran que los estudiantes están en los siguientes niveles de logro: 45.5% = INICIO 27.3%= PROCESO 27.3% = NO EVALUADO Los resultados nos demuestran que es necesario hacer retroalimentación. Para fortalecer esta competencia, se fomentara la práctica de lectura de textos cortos y básicos, con estructura claras y vocabulario accesible, así mismo como la lectura guiada, la identificación de palabras clave y el apoyo de recursos visuales para mejorar la comprensión, con práctica constante y un enfoque motivador. Los estudiantes podrán desarrollar mayor confianza y autonomía en la lectura en inglés. Escribe en inglés diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera. Los resultados de la Evaluación Diagnóstica muestran que los estudiantes están en los siguientes niveles de logro: 45.5% = INICIO 27.3%= PROCESO 27.3% = NO EVALUADO Los resultados nos demuestran que es necesario hacer retroalimentación. Presentan dificultades para reconocer y emplear algunas palabras esenciales lo que limita la coherencia y precisión en sus escritos. Para fortalecer esta competencia, se fomentara la práctica de la escritura a través de textos cortos y estructurados, así como el uso frecuente de un diccionario en inglés para ampliar su repertorio léxico. Además, el acompañamiento de la docente en el uso de estrategias interactivas ayudaran a consolidad su aprendizaje y mejorar su confianza en la producción escrita. V. ESTÁNDARES, COMPETENCIA, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS. COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN INGLÉS Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera. LISTENING Obtiene información de textos orales. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en inglés. Infiere e interpreta información de textos orales. Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e interpreta la intención del interlocutor. Reflexiona y evalúa la forma, el Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en inglés. Infiere el tema,
  • 4. I.E.P “CIRO ALEGRIA BAZAN” – NIVEL SECUNDARIA contenido y contexto de texto oral. Opina sobre lo escuchado haciendo uso de sus conocimientos del tema. SPEAKING Adecua, organiza y desarrolla las ideas en forma coherente y cohesionad Se expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas cotidianas usando pronunciación y entonación adecuadas; organiza y desarrolla ideas en torno a un tema central haciendo uso de algunos conectores coordinados y subordinados incluyendo vocabulario cotidiano y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. Utiliza recursos no verbales y para verbales para dar énfasis a su texto. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. En un intercambio, participa formulando y respondiendo preguntas sobre actividades diarias, eventos pasados y temas de interés personal. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto de texto oral en inglés Opina sobre lo escuchado haciendo uso de sus conocimientos del tema. COMPETENCIA CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE INGLÉS Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera Obtiene información del texto escrito. Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto. Infiere e interpreta información del texto escrito. . Realiza inferencias locales partir de información explícita e implícita e interpreta el texto seleccionando información relevante y complementaria. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Reflexiona sobre aspectos variados del texto evaluando el uso del lenguaje y la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia. COMPETENCIA CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE INGLÉS Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera. Adecua el texto en inglés a la situación comunicativa. Escribe diversos tipos de textos de mediana extensión en inglés. Adecúa su texto al destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa y fuentes de información básica. Organiza y desarrolla las ideas en inglés de forma coherente y cohesionada Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema central y los estructura en uno o dos párrafos. Relaciona sus ideas a través del uso de algunos recursos cohesivos (sinónimos, pro nominalización y conectores aditivos, adversativos, temporales y causales) con vocabulario cotidiano y pertinente Utiliza convenciones del lenguaje escrito en y construcciones gramaticales simples y de mediana complejidad. Utiliza recursos
  • 5. I.E.P “CIRO ALEGRIA BAZAN” – NIVEL SECUNDARIA inglés de forma pertinente ortográficos que permiten claridad en sus textos. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito en inglés. . Reflexiona sobre el contenido del texto y evalúa el uso de algunos recursos formales. VI.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS: PERIODOS BIMESTRE 1 BIMESTRE 2 BIMESTRE 3 BIMESTRE 4 NOMBRE DE LAS UNIDADES oportunidad para acoger, integrar y aprender: CONSUMIEND O ALIMENTOS NUTRITIVOS DE NUESTRA COMUNIDAD REDUCIMOS LA ANEMIA APLICAMOS ESTRATEGIAS Y TECNICAS ADECUADAS PARA DESARROLLAR APRENDIZAJES. MEJORAMOS LOS HABITO DE LECTURA PERÚ UN PAÍS PLURICULTURAL Y MULTILINGUE PROMOVEMOS ACCIONES DE MANERA RESPONSABLE PARA PREVENIR LOS DESASTRES NATURALES. PROMOVEMOS ACCIONES RECREATIVAS Y ARTÍSTICAS PARA UNA VIDA ACTIVA Y SALUDABLE FOMENTAMOS LA PRÁCTICA DE VALORES CIUDADANOS PARA PROMOVER UNA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA. REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTROS LOGROS PARA EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE METAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DURACIÒN 2 semanas DURACIÒN 4 semanas DURACIÒN 3 semanas DURACIÒN 4 semanas DURACIÒN 5 semanas DURACIÒN 5 semanas DURACIÒN 4 semanas DURACIÒN 4 semanas DURACIÒN 5 semanas 17 al 28 marzo 31 DE MARZO AL 25 DE ABRIL 27 DE ABRIL AL 16 DE MAYO 26 DE MAYO AL 20 DE JUNIO 23 DE JUNIO AL 25 DE JULIO 11/08 – 12/09 15/09 – 10/10 20/10 – 14/11 17/11 – 20/12 Competencia 1. Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera. • Obtiene información de textos orales. • Infiere e interpreta información de textos orales. • Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y x x x x x x x x x
  • 6. I.E.P “CIRO ALEGRIA BAZAN” – NIVEL SECUNDARIA cohesionada. • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. • Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral. Competencia 2. Lee diversos tipos de texto en inglés como lengua extranjera. • Obtiene información del texto escrito. • Infiere e interpreta información del texto escrito. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. x x x x x x x x x Competencia 3. Escribe en inglés diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera. • Adecua el texto a la situación comunicativa. • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y X X X X X X X X X
  • 7. I.E.P “CIRO ALEGRIA BAZAN” – NIVEL SECUNDARIA cohesionada. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito en forma pertinente. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las tics x x x x x x x x X Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x x x x x x x x X Enfoques transversales Búsqueda de la excelencia x x x x x x x x x Intercultural x x x x x Derechos x x Inclusivos de la atención a la diversidad x x Ambiental x x x Orientación al bien común x x x x x x x x x Igualdad de género x x x x x x x x x VII.- ENFOQUES TRANSVERSALES: ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO: DE DERECHOS Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención
  • 8. I.E.P “CIRO ALEGRIA BAZAN” – NIVEL SECUNDARIA valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables. Los docentes promueven y enfatizan la práctica de los deberes y derechos de los estudiantes Libertad y Responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad. Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos. Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común. Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común. Los docentes buscan soluciones y propuestas con protocolos y acuerdos con los estudiantes, sobre sus responsabilidades INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia. Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia. Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos, entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje. Equidad en la enseñanza. Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados. Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad. Confianza en la persona. Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia. Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles. Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y autoestima. INTERCULTURAL Respeto a la identidad cultural. Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias. Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de adquisición del castellano como segunda lengua.
  • 9. I.E.P “CIRO ALEGRIA BAZAN” – NIVEL SECUNDARIA Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano estándar. Justicia Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo. Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes. IGUALDAD DE GÉNERO Igualdad y Dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres. Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan. Justicia Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que se encuentran embarazadas o que son madres o padres de familia. Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas; en especial, se previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual (Ejemplo: tocamientos indebidos, acoso, etc.). Empatía Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades afectivas. Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor, que los hombres no son sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad que los varones para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias, que los varones tienen menor capacidad que las mujeres para desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación, que las mujeres son más débiles, que los varones son más irresponsables. AMBIENTAL Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático. Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc. Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la
  • 10. I.E.P “CIRO ALEGRIA BAZAN” – NIVEL SECUNDARIA actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos. comunidad. Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común. Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua. Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables. Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional. Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral. Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan. ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Equidad y justicia Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia. Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran. Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas. Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen. Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal. Superación personal Disposición a adquirir cualidades que Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir
  • 11. I.E.P “CIRO ALEGRIA BAZAN” – NIVEL SECUNDARIA mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo. Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño. VI. MATERIALES EDUCATIVOS, RECURSOS TECNOLÓGICOS Y ESCENARIOS DE APRENDIZAJE: VII. Módulos, audios grabados, videos, YouTube, laptops, etc. VIII. Manual y libro del docente 2Do.(cheer up). IX. Diccionario inglés español. X. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA: EVALUACIÓN ORIENTACIONES Diagnóstica Este tipo de evaluación se aplica con la finalidad de recoger información de aprendizaje de los estudiantes al inicio del año escolar con el objetivo de, a partir de los resultados obtenidos, identificar los diferentes niveles de desempeño que el estudiante posee. Para el aprendizaje El proceso que tiene como finalidad la mejora continua de los procesos de aprendizaje y el desarrollo de las competencias a través de la retroalimentación y la mejora continua de los procesos de enseñanza a través de la reflexión Del aprendizaje Esta se considera para la evaluación de las competencias de manera permanente, explorando las capacidades de dicho aprendizaje y señala los pasos a seguir para fomentarlo, además se orienta hacia procesos de enseñanza y aprendizaje dinámicos _________________________________________________ __________________________________________________ Docente V° B° Director Mstra.YENNIFFER GONZALES HUACHO