SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA
“EL COMÚN”
PROGRAMACIÓN ANUAL 2024
I. DATOS INFORMATIVOS
II.
PERFIL DE EGRESO
El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de
conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.
III. CALENDARIZACIÓN
5. Sección : Única
6. Ciclo : VI
7. Director : Víctor T. Roque Pacherres
8. Docente : Yovany Neyra Saucedo
1. DRE-UGEL : Piura – Chulucanas
2. Institución educativa : El Común
3. Área : Educación religiosa
4. Grado : 1ero
BIM INICIO FIN N.- SEMANAS N° DÍAS
I 11/03 10/05 9 42
II 13/05 19/07 10 49
VACACIONES ESTUDIANTES 22/07 AL 02/08
III 05/08 11/10 10 46
IV 14/10 20/12 10 48
Total 39 185
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA
“EL COMÚN”
LEYENDA
 Se trabaja el 1 de mayo y se canjea por el día 13
 Se trabaja el 7 de junio y se canjea por 17
 Se trabaja el 23 de julio y se canjea por el 26
 Se trabaja el 06 de agosto y se canjea por el 09
 Se trabaja el 24 setiembre y se canjea por el 27
 Se trabaja el 8 de octubre y se canjea por el 11
IV. MATRÍZ DE UNIDADES DIDÁCTICAS
I BIMESTRE
PERSONA HUMANA Y DIOS
II BIMESTRE
COMUNIDAD DE FE
III BIMESTRE
PROYECTO DE VIDA
CRISTIANA
IV BIMESTRE
EVANGELIZACIÓN Y
TRASCENDENCIA
N° DE UNIDADES U0 U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
TIEMPO 3 semanas 2 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas
FECHA 11 al 27 de
marzo
01 al 12 de
abril
15 de abril
al 10 de
mayo
13 de mayo al
14 de junio
17 de junio
al 19 de julio
05 de agosto
al 06 de
septiembre
09 de
septiembre
al 11 de
octubre
14 de
octubre al
15 de
noviembre
18 de
noviembre
al 20 de
diciembre
TÍTULO DE LA
UNIDAD
“Retornamos
a clases con
alegría,
entusiasmo y
evaluamos
nuestros
aprendizajes”
“Fortalecemo
s aprendizajes
autónomos
de los
estudiantes
en las
diferentes
áreas”
“Promove
mos la
práctica de
valores
para
fortalecer
la
convivenci
a
armoniosa
”
“Impulsamos
proyectos
innovadores
para
fomentar
emprendimie
ntos en
nuestra
familia”
“Conocemos
la historia
de nuestra
localidad y
su
diversidad
cultural para
fortalecer
nuestra
identidad”
“Promovemo
s una cultura
de
prevención,
para mitigar
los efectos
de los
desastres
naturales y
sociales”
“Conocemos
y aplicamos
las Tics para
mejorar los
aprendizajes
de los
estudiantes”
“Participa
mos en
acciones
que
contribuya
n al
cuidado
integral de
la salud y
la
educación
sexual”
“Promovem
os el
cuidado del
medio
ambiente y
cambio
climático a
través de la
gestión de
residuos
sólidos”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA
“EL COMÚN”
V. SITUACIONES PROPUESTAS PARA EL 2024
N° SITUACIONES / EJES TÍTULO I B II B III B IV B
1 LOGROS Y DESAFÍOS DEL PAÍS EN EL
BICENTENARIO
Fortalecemos aprendizajes autónomos de los estudiantes
en las diferentes áreas.
X
2 CONVIVENCIA ARMONIOSA Promovemos la práctica de valores para fortalecer la
convivencia armoniosa.
X
3 EMPRENDIMIENTO Impulsamos proyectos innovadores para fomentar
emprendimientos en nuestra familia.
X
4 IDENTIDAD Conocemos la historia de nuestra localidad y su diversidad
cultural para fortalecer nuestra identidad.
X
5 GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES Promovemos una cultura de prevención, para mitigar los
efectos de los desastres naturales y sociales.
X
6 DESCUBRIMIENTO E INNOVACIÓN Conocemos y aplicamos las Tics para mejorar los
aprendizajes de los estudiantes.
X
7 CUIDADO DE LA SALUD Y LA EDUCACION SEXUAL Participamos en acciones que contribuyan al cuidado
integral de la salud y la educación sexual.
X
8 CIUDADANIA AMBIENTAL Promovemos el cuidado del medio ambiente y cambio
climático a través de la gestión de residuos sólidos.
X
VI. ESTANDAR DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIA DESCRIPCIÓN DEL ESTANDAR DE 1°
EDUCACIÓN
RELIGIOSA
Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más
cercanas, cuando explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación descrita en el Antiguo
Testamento, como alguien cercano al ser humano, que lo busca, interpela y rescata del mal.
Argumenta a la luz del Evangelio, el cumplimiento de la promesa de salvación que Dios le hizo al
hombre, con la llegada de Jesucristo, plenitud de la revelación, quien a su vez nos revela el
proyecto de amor del Padre. Propone acciones que favorecen la práctica del bien común, el
respeto por la vida en la sociedad actual y las diferentes expresiones culturales y religiosas desde
el Evangelio y los documentos del Magisterio de la Iglesia mostrando sensibilidad ante las
necesidades de las personas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA
“EL COMÚN”
Asume la experiencia
del encuentro personal
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
creencia religiosa.
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa, cuando propone un proyecto de vida personal, según el Plan
que Dios tiene para todas las personas buscando el bien común en el ejercicio de su conciencia
moral autónoma, en base al mensaje del Antiguo y Nuevo Testamento y los documentos del
Magisterio de la Iglesia. Examina en su vida las diversas situaciones que le permiten valorar la
presencia amorosa de Dios Padre y los frutos que tiene este encuentro en su vida personal y
comunitaria.
ESTANDAR DE LA
COMPETENCIA
TRANSVERSAL
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y
conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea
materiales digitales (presentaciones, documentos, entre otros) que responde a necesidades
concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo
sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus
potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo
planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una
tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las
metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y
realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los
posibles cambios.
VII. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL
TIEMPO
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
BIMES
TRE I
BIMESTR
E II
BIMESTR
E III
BIMESTR
E IV
U
1
U
2
U 3 U 4 U 5 U 6 U 7 U 8
Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
Conoce a Dios y
asume su
identidad
religiosa como
persona digna,
libre y
trascendente.
Explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación
descrita en el Antiguo Testamento y comprende que la
dignidad de la persona reside en el conocimiento y amor a
Dios, a sí mismo, a los demás y al entorno.
Analiza que en Jesucristo se cumple la promesa de la
salvación y valora el proyecto de amor del Padre.
de acuerdo con las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia.
X X X X X X X X
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA
“EL COMÚN”
diálogo con las que le
son cercanas.
Plantea un proyecto de vida personal y comunitaria de
acuerdo con el plan de Dios y valora el bien común como
ejercicio de su conciencia moral autónoma.
Analiza el mensaje del Antiguo y Nuevo Testamento y asume
las enseñanzas de los documentos del Magisterio de la
Iglesia.
Cultiva el silencio y el encuentro personal comunitario Dios
valorando momentos oración y celebraciones propias de su
Iglesia y comunidad de fe.
Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.
Asume la experiencia
del encuentro personal
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
creencia religiosa.
Transforma su
entorno desde el
encuentro
personal y
comunitario con
Dios y desde la fe
que profesa.
X X X X X X X X
Actúa
coherentemente
en razón de su fe
según los
principios de su
conciencia moral
en situaciones
concretas de la
vida.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
CAPACIDADES DESEMPEÑOS 1 2 3 4 5 6 7 8
Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las TIC
 Personaliza
entornos
virtuales.
 Gestiona
información del
entorno virtual.
 Interactúa en
entornos
virtuales.
 Navega en diversos entornos virtuales recomendados
adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus
necesidades de manera pertinente y responsable.
 Clasifica información de diversas fuentes y entornos
teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del
contenido reconociendo los derechos de autor. Ejemplo:
Accede a múltiples libros digitales obteniendo información
de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
 Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita
X X X X X X X X
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA
“EL COMÚN”
 Crea objetos
virtuales en
diversos
formatos.
ordenar y secuenciar información relevante.
 Participa en actividades interactivas y comunicativas de
manera pertinente cuando expresa su identidad personal y
sociocultural en entornos virtuales determinados, como
redes virtuales, portales educativos y grupos en red.
Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de
educación ambiental y tecnología, y recopila evidencias
(fotos, videos y propuestas) utilizando foros y grupos.
 Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando
desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del
conocimiento. Ejemplo: Resuelve problemas de cantidad
con un software interactivo mediante videos, audios y
evaluación.
 Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad
utilizando documentos y presentaciones digitales.
 Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para
plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes
de programación de código escrito bloques gráficos.
Ejemplo: Elabora un diagrama de flujo para explicar la
preparación de un pastel.
Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
 Define metas de
aprendizaje.
 Organiza
acciones
estratégicas
para alcanzar
sus metas de
aprendizaje.
 Monitorea y
ajusta su
desempeño
durante el
proceso de
aprendizaje.
 Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus
conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y
actitudes para el logro de la tarea, formulándose
preguntas de manera reflexiva.
 Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en
función del tiempo y de los recursos de que dispone para
lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus
posibilidades.
 Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos,
recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o
cambios en sus acciones que permitan llegar a los
resultados esperados.
 Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados
en función de su pertinencia al logro de las metas de
aprendizaje.
X X X X X X X X
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA
“EL COMÚN”
ENFOQUES
TRANSVERSALES
PRIORIZADOS
VALORES
PRIORIZADOS
ACTITUDES OBSEVABLES
BIMESTRES
I II III IV
Enfoque Ambiental
Solidaridad
planetaria
y equidad
intergeneracional
 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que
demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones,
entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para
la adaptación al cambio climático.
 Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad
ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el
agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
X
Respeto a toda
forma de vida
 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la
preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de
la diversidad biológica nacional.
 Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el
ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
 Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas
verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de
valorar el beneficio que les brindan.
Enfoque Orientación al
bien común
Solidaridad  Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades
de afrontarlas. X
Responsabilidad  Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Enfoque Igualdad de
Género
Igualdad y
Dignidad
 Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre
varones y mujeres.
 • Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades
en el cuidado de los espacios educativos que utilizan
X
Empatía  • Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por
ejemplo, que las mujeres limpian mejor, que los hombres no son
sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad que los varones
para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias , que los varones
tienen menor capacidad que las mujeres para desarrollar aprendizajes
en el área de Comunicación, que las mujeres son más débiles, que los
varones son más irresponsables
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA
“EL COMÚN”
Enfoque Inclusivo o de
Atención a la diversidad Respeto por las
diferencias
 Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto
a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación
basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
 Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
 Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos,
méritos, avances y logros de sus hijos, entendiendo sus dificultades
como parte de su desarrollo y aprendizaje.
X
Equidad en la
enseñanza
 Los docentes programan y enseñan considerando tiempos,
espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las
características y demandas de los estudiantes, las que se articulan
en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.
Enfoque Intercultural Respeto a la
identidad
cultural
 Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera
de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
X
Justicia  Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma
de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus
causas y motivaciones con todos los estudiantes.
Enfoque de derechos Conciencia de
derechos
 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el
ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente
en grupos y poblaciones vulnerables.
X X
Libertad y
responsabilidad
 Los docentes promueven formas de participación estudiantil que
permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando
acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien
común.
Enfoque Búsqueda de la
Excelencia
Flexibilidad y
apertura
 Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean
estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el
logro de los objetivos que se proponen.
 Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la
adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de
mejora personal o grupal
X X
Superación
personal
 Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen
a nivel personal y colectivo.
 Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando
objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de
posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA
“EL COMÚN”
VIII. VÍNCULOS CON OTROS APRENDIZAJES
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
ÁREAS
01 Comunicación
02 Matemáticas
03 Ciencia y Tecnología
04 Ciencias Sociales
05 DPCC
06 EPT
07 Educación física
08 Inglés
IX. RECURSOS Y MATERIALES
9.1. Didácticos.
•Trabajo en equipo
•Análisis de casos
•Organizadores gráficos
•Análisis de imágenes
•Análisis de videos
•Debates
•Estudio dirigido
•Actividades de indagación e investigación.
9.2. Bibliográficos.
 Para el docente
 Ministerio de Educación. Currículo Nacional. Lima Perú.
 EDUCACIÓN RELIGIOSA SANTILLANA 1°
 Para el alumno.
 Fichas de libro de actividades Educación religiosa Editorial Santillana 1°
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA
“EL COMÚN”
El común, marzo del 2024.
__________________________________ ____________________________
VÍCTOR T. ROQUE PACHERRES YOVANY NEYRA SAUCEDO
DIRECTOR DOCENTE

Más contenido relacionado

DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE SEGUNDO 2° 2024.docx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE TERCERO 3° 2024.docx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE CUARTO 4° 2024.docx
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - AREA DE RELIGION
DOCX
VI UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 PARA QUINTO.docx
DOCX
VI UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 PARA QUINTO.docx
DOCX
PLANIFICACION-ANUAL-DEL-AREA-DE-EDUCACION-RELIGIOSA-2024 (1).docx
DOC
13-5° año programación 2022.doc
PROGRAMACION ANUAL DE SEGUNDO 2° 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE TERCERO 3° 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE CUARTO 4° 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - AREA DE RELIGION
VI UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 PARA QUINTO.docx
VI UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 PARA QUINTO.docx
PLANIFICACION-ANUAL-DEL-AREA-DE-EDUCACION-RELIGIOSA-2024 (1).docx
13-5° año programación 2022.doc

Similar a PROGRAMACION ANUAL DE PRIMER 1° 2024.docx (20)

DOC
12-4° año programación 2022.doc
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 1° SEC - RELIGION.docx
DOCX
5 PROGRAMACIÓN ANUAL QUINTO GRADO PRIMARIA 2024.docx
PDF
PROGRAMACIÒN ANUAL DE RELIGIÒN 2024- II.pdf
DOCX
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No07_CICLO_VI.docx
PDF
2 PROGRAMACIÓN ANUAL SEGUNDO GRADO PRIMARIA 2024.pdf
PDF
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
PDF
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
DOCX
PROYECTO DE APREND 03 Primer Año 2024.docx
PPTX
PRIMER DIA Situaciones OK.pptx
DOCX
EDA.08.RELIGION.5°.DERWIN.docx
DOCX
PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
DOCX
PLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docx
DOCX
Planificacion-anual-3°secu Religión.docx
DOCX
726484675-Unidad-de-Aprendizaje-0-de-Religion.docx
DOCX
Planificacion-anual-2°secu Religión.docx
DOCX
PROG. ANUAL 2º 2022.docx
PDF
Planificador 5ta exp. apren. vii 5
DOCX
PLan Anual de Educación Religiosa.......
DOCX
PLAN ANUAL DE Religión PARA DOCENTES.docx
12-4° año programación 2022.doc
PROGRAMACION ANUAL 1° SEC - RELIGION.docx
5 PROGRAMACIÓN ANUAL QUINTO GRADO PRIMARIA 2024.docx
PROGRAMACIÒN ANUAL DE RELIGIÒN 2024- II.pdf
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No07_CICLO_VI.docx
2 PROGRAMACIÓN ANUAL SEGUNDO GRADO PRIMARIA 2024.pdf
RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
PROYECTO DE APREND 03 Primer Año 2024.docx
PRIMER DIA Situaciones OK.pptx
EDA.08.RELIGION.5°.DERWIN.docx
PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
PLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docx
Planificacion-anual-3°secu Religión.docx
726484675-Unidad-de-Aprendizaje-0-de-Religion.docx
Planificacion-anual-2°secu Religión.docx
PROG. ANUAL 2º 2022.docx
Planificador 5ta exp. apren. vii 5
PLan Anual de Educación Religiosa.......
PLAN ANUAL DE Religión PARA DOCENTES.docx
Publicidad

Más de victor timoteo roque pacherres (20)

DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° III MAYO-JUNIO 2022 - ODEC CHULUCANAS (2).docx
DOCX
4TA Experiencia de aprendizaje DA DPCC 3°-4° 2022.docx
DOCX
3RA Experiencia de aprendizaje DA DPCC 5° 2022.docx
DOCX
3RA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEDA DPCC 3°-4° 2022.docx
DOCX
1° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DA DPCC 5° 2022.docx
DOCX
1° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE DA DPCC 3°- 4° 2022.docx
DOCX
1° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DPCC 1° 2022.docx
DOCX
Año del BicentenariOOOOOOOOOOOOOOOO1.docx
PDF
ACTA DE REPRESENTANTES DE LA COMISION RESPONSABLE Y DEL CONEI.pdf
DOCX
III Experiencia de aprendizaje DA 4º CC.SS 22.docx
DOCX
1°Plan Anual. E. FISICA de primer grado.docx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DEL 1ER,GRADO CC.SS.ULTIMA YHONY (1).docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°02 SEGUNDO.docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01 TERCERO.docx
DOCX
III EXPERIENCIA DE ARENDIZAJE 3º CC.SS 22.docx
DOCX
Sesión veeduría escolar Retorno Escolar.docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01 PRIMERO.docx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE RELIGION 5° 20244.docx
DOCX
IEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1º CC.SS 22.docx
DOCX
HOJA DE RUTA Modelo de semana de gestn.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° III MAYO-JUNIO 2022 - ODEC CHULUCANAS (2).docx
4TA Experiencia de aprendizaje DA DPCC 3°-4° 2022.docx
3RA Experiencia de aprendizaje DA DPCC 5° 2022.docx
3RA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEDA DPCC 3°-4° 2022.docx
1° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DA DPCC 5° 2022.docx
1° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE DA DPCC 3°- 4° 2022.docx
1° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DPCC 1° 2022.docx
Año del BicentenariOOOOOOOOOOOOOOOO1.docx
ACTA DE REPRESENTANTES DE LA COMISION RESPONSABLE Y DEL CONEI.pdf
III Experiencia de aprendizaje DA 4º CC.SS 22.docx
1°Plan Anual. E. FISICA de primer grado.docx
PROGRAMACION ANUAL DEL 1ER,GRADO CC.SS.ULTIMA YHONY (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°02 SEGUNDO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01 TERCERO.docx
III EXPERIENCIA DE ARENDIZAJE 3º CC.SS 22.docx
Sesión veeduría escolar Retorno Escolar.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01 PRIMERO.docx
PROGRAMACION ANUAL DE RELIGION 5° 20244.docx
IEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1º CC.SS 22.docx
HOJA DE RUTA Modelo de semana de gestn.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

PROGRAMACION ANUAL DE PRIMER 1° 2024.docx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “EL COMÚN” PROGRAMACIÓN ANUAL 2024 I. DATOS INFORMATIVOS II. PERFIL DE EGRESO El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto. III. CALENDARIZACIÓN 5. Sección : Única 6. Ciclo : VI 7. Director : Víctor T. Roque Pacherres 8. Docente : Yovany Neyra Saucedo 1. DRE-UGEL : Piura – Chulucanas 2. Institución educativa : El Común 3. Área : Educación religiosa 4. Grado : 1ero BIM INICIO FIN N.- SEMANAS N° DÍAS I 11/03 10/05 9 42 II 13/05 19/07 10 49 VACACIONES ESTUDIANTES 22/07 AL 02/08 III 05/08 11/10 10 46 IV 14/10 20/12 10 48 Total 39 185
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “EL COMÚN” LEYENDA  Se trabaja el 1 de mayo y se canjea por el día 13  Se trabaja el 7 de junio y se canjea por 17  Se trabaja el 23 de julio y se canjea por el 26  Se trabaja el 06 de agosto y se canjea por el 09  Se trabaja el 24 setiembre y se canjea por el 27  Se trabaja el 8 de octubre y se canjea por el 11 IV. MATRÍZ DE UNIDADES DIDÁCTICAS I BIMESTRE PERSONA HUMANA Y DIOS II BIMESTRE COMUNIDAD DE FE III BIMESTRE PROYECTO DE VIDA CRISTIANA IV BIMESTRE EVANGELIZACIÓN Y TRASCENDENCIA N° DE UNIDADES U0 U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 TIEMPO 3 semanas 2 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas FECHA 11 al 27 de marzo 01 al 12 de abril 15 de abril al 10 de mayo 13 de mayo al 14 de junio 17 de junio al 19 de julio 05 de agosto al 06 de septiembre 09 de septiembre al 11 de octubre 14 de octubre al 15 de noviembre 18 de noviembre al 20 de diciembre TÍTULO DE LA UNIDAD “Retornamos a clases con alegría, entusiasmo y evaluamos nuestros aprendizajes” “Fortalecemo s aprendizajes autónomos de los estudiantes en las diferentes áreas” “Promove mos la práctica de valores para fortalecer la convivenci a armoniosa ” “Impulsamos proyectos innovadores para fomentar emprendimie ntos en nuestra familia” “Conocemos la historia de nuestra localidad y su diversidad cultural para fortalecer nuestra identidad” “Promovemo s una cultura de prevención, para mitigar los efectos de los desastres naturales y sociales” “Conocemos y aplicamos las Tics para mejorar los aprendizajes de los estudiantes” “Participa mos en acciones que contribuya n al cuidado integral de la salud y la educación sexual” “Promovem os el cuidado del medio ambiente y cambio climático a través de la gestión de residuos sólidos”
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “EL COMÚN” V. SITUACIONES PROPUESTAS PARA EL 2024 N° SITUACIONES / EJES TÍTULO I B II B III B IV B 1 LOGROS Y DESAFÍOS DEL PAÍS EN EL BICENTENARIO Fortalecemos aprendizajes autónomos de los estudiantes en las diferentes áreas. X 2 CONVIVENCIA ARMONIOSA Promovemos la práctica de valores para fortalecer la convivencia armoniosa. X 3 EMPRENDIMIENTO Impulsamos proyectos innovadores para fomentar emprendimientos en nuestra familia. X 4 IDENTIDAD Conocemos la historia de nuestra localidad y su diversidad cultural para fortalecer nuestra identidad. X 5 GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES Promovemos una cultura de prevención, para mitigar los efectos de los desastres naturales y sociales. X 6 DESCUBRIMIENTO E INNOVACIÓN Conocemos y aplicamos las Tics para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. X 7 CUIDADO DE LA SALUD Y LA EDUCACION SEXUAL Participamos en acciones que contribuyan al cuidado integral de la salud y la educación sexual. X 8 CIUDADANIA AMBIENTAL Promovemos el cuidado del medio ambiente y cambio climático a través de la gestión de residuos sólidos. X VI. ESTANDAR DE APRENDIZAJE ÁREA COMPETENCIA DESCRIPCIÓN DEL ESTANDAR DE 1° EDUCACIÓN RELIGIOSA Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas, cuando explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación descrita en el Antiguo Testamento, como alguien cercano al ser humano, que lo busca, interpela y rescata del mal. Argumenta a la luz del Evangelio, el cumplimiento de la promesa de salvación que Dios le hizo al hombre, con la llegada de Jesucristo, plenitud de la revelación, quien a su vez nos revela el proyecto de amor del Padre. Propone acciones que favorecen la práctica del bien común, el respeto por la vida en la sociedad actual y las diferentes expresiones culturales y religiosas desde el Evangelio y los documentos del Magisterio de la Iglesia mostrando sensibilidad ante las necesidades de las personas.
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “EL COMÚN” Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa, cuando propone un proyecto de vida personal, según el Plan que Dios tiene para todas las personas buscando el bien común en el ejercicio de su conciencia moral autónoma, en base al mensaje del Antiguo y Nuevo Testamento y los documentos del Magisterio de la Iglesia. Examina en su vida las diversas situaciones que le permiten valorar la presencia amorosa de Dios Padre y los frutos que tiene este encuentro en su vida personal y comunitaria. ESTANDAR DE LA COMPETENCIA TRANSVERSAL Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, documentos, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios. VII. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE PROPOSITOS DE APRENDIZAJE ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS BIMES TRE I BIMESTR E II BIMESTR E III BIMESTR E IV U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6 U 7 U 8 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al Conoce a Dios y asume su identidad religiosa como persona digna, libre y trascendente. Explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación descrita en el Antiguo Testamento y comprende que la dignidad de la persona reside en el conocimiento y amor a Dios, a sí mismo, a los demás y al entorno. Analiza que en Jesucristo se cumple la promesa de la salvación y valora el proyecto de amor del Padre. de acuerdo con las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia. X X X X X X X X
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “EL COMÚN” diálogo con las que le son cercanas. Plantea un proyecto de vida personal y comunitaria de acuerdo con el plan de Dios y valora el bien común como ejercicio de su conciencia moral autónoma. Analiza el mensaje del Antiguo y Nuevo Testamento y asume las enseñanzas de los documentos del Magisterio de la Iglesia. Cultiva el silencio y el encuentro personal comunitario Dios valorando momentos oración y celebraciones propias de su Iglesia y comunidad de fe. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. X X X X X X X X Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES DESEMPEÑOS 1 2 3 4 5 6 7 8 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable.  Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.  Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita X X X X X X X X
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “EL COMÚN”  Crea objetos virtuales en diversos formatos. ordenar y secuenciar información relevante.  Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupos en red. Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología, y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando foros y grupos.  Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo: Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.  Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.  Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de código escrito bloques gráficos. Ejemplo: Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.  Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados.  Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje. X X X X X X X X
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “EL COMÚN” ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS VALORES PRIORIZADOS ACTITUDES OBSEVABLES BIMESTRES I II III IV Enfoque Ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional  Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.  Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc. X Respeto a toda forma de vida  Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.  Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.  Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan. Enfoque Orientación al bien común Solidaridad  Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. X Responsabilidad  Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. Enfoque Igualdad de Género Igualdad y Dignidad  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.  • Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan X Empatía  • Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor, que los hombres no son sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad que los varones para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias , que los varones tienen menor capacidad que las mujeres para desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación, que las mujeres son más débiles, que los varones son más irresponsables
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “EL COMÚN” Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad Respeto por las diferencias  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.  Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.  Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos, entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje. X Equidad en la enseñanza  Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad. Enfoque Intercultural Respeto a la identidad cultural  Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias. X Justicia  Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes. Enfoque de derechos Conciencia de derechos  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables. X X Libertad y responsabilidad  Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común. Enfoque Búsqueda de la Excelencia Flexibilidad y apertura  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.  Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal X X Superación personal  Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.  Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “EL COMÚN” VIII. VÍNCULOS CON OTROS APRENDIZAJES UNIDAD DE APRENDIZAJE ÁREAS 01 Comunicación 02 Matemáticas 03 Ciencia y Tecnología 04 Ciencias Sociales 05 DPCC 06 EPT 07 Educación física 08 Inglés IX. RECURSOS Y MATERIALES 9.1. Didácticos. •Trabajo en equipo •Análisis de casos •Organizadores gráficos •Análisis de imágenes •Análisis de videos •Debates •Estudio dirigido •Actividades de indagación e investigación. 9.2. Bibliográficos.  Para el docente  Ministerio de Educación. Currículo Nacional. Lima Perú.  EDUCACIÓN RELIGIOSA SANTILLANA 1°  Para el alumno.  Fichas de libro de actividades Educación religiosa Editorial Santillana 1°
  • 10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “EL COMÚN” El común, marzo del 2024. __________________________________ ____________________________ VÍCTOR T. ROQUE PACHERRES YOVANY NEYRA SAUCEDO DIRECTOR DOCENTE