SlideShare una empresa de Scribd logo
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación




              IES LA SISLA


  PROGRAMACIÓN Anual
     de Actuaciones del
     Departamento de
      ORIENTACIÓN
                                 Curso 2011/2012



                                     Jefa del Departamento de Orientación:

                                     Mª Jesús Suárez Sánchez de la Fuente




Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 1
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

        Programación Anual de Actuaciones del
             Departamento de Orientación
Para consultar este trabajo se necesita estar conectado a internet. Y
para ir a los apartados Ctrl+clic para seguir vínculo.

                       ÍNDICE
1.- Introduccion …… ……………………………………………………Pág 4

        - Proyectoeducativo ……………………………………………… Pág 5
        - Legislacion ……………………………………………………… Pág 10

2.- Objetivos …………………………………………………………….Pág 12

        - Contexto ……………………………………………………… Pág 18
        - Oferta ………………………………………………………… Pág 18
        - Composiciondepartamento ……………………………………. Pág 19
        - Objetivoslasisla ……………………………………………….. Pág 20
        -Competenciasbasicas ……………………………………………..Pag 24

3.- Apoyodiversidad ................................................................................Pág 26

        - ConceptoalumnoNEEyNEAES ……………………………….. Pág 27
        - IdentificacionNecesidades ………………………………………Pág 28
        - Medidasatenciondiversidad …………………………………….Pág 30
        - ObjetivosApoyoEducativo ………………………………………Pág 39
        - ActuacionesAtencionDiversidad ………………………………...Pág 39
        - PrevisionEvaluacionPsicopedagogica …………………………...Pág 41
        - ElaboracionyseguimientoPTI ……………………………………Pág 43
        -Intervenciondirectaapoyoeducativo ………………………………Pág 46
        - Recursosmateriales ………………………………………………Pág 46
        - Metodología ……………………………………………………...Pág 47
        - EvaluacionApoyoEducativo ……………………………………..Pág 48
        - ProgramaDiversificacionCurricular ……………………………...Pág 49
        - AudicionyLenguaje……………………………………………….Pág 50
        - MedidasAlumnosRecienteIncorporacion ……………………… . Pág 55
        - ActuacionesdeAcogida …………………………………………..Pág 56
        - EvaluacionAcogida ………………………………………………Pág 60
        - Alumnoscondesconocimientolengua …………………………….Pág 61
  Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                            Página 2
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

      - AcogidaAlumnosPrimaria ……………………………………..Pág 62

4.- ResponsablesPOAD ………………………………………………..Pág 66

5.- PlanAccionTutorial …………………………………………………Pág 70

      -AcciónTutorial1º ………………………………………………. Pág 81
      - AccionTutorial2º ……………………………………………... Pág 93
      - AccionTutorial3º ……………………………………………...Pág 106
      - AccionTutorial4º …………………………………………….. Pág 117
      - AccionTutorialBachillerato ………………………………….. Pág 129
      - AccionTutorialCiclosFormacionProfesional ………………….Pág 135
      - AccionTutorialPCPI …………………………………………..Pág 136

              - Actuacionesconpadres ………………………………..Pág 137
              - ActuacionesconEquipoDocente ………………………Pág 141

6.- ProgramaAsesoramientoEspecializado …………………………....Pág 141

              -   AsesoramientoProfesoresyEquipoDirectivo ………....Pág 143
              -   AsesoramientoOrientacionEducativayProfes ………..Pág 143
              -   AsesoramientoConvivencia ………………………….Pág 144
              -   AsesoramientoOrganización ………………………....Pág 144
              -   AsesoramientoParticipación ………………………….Pág 144
              -   AsesoramientoRelacionesEntorno ……………………Pág 145
              -   AsesoramientoEvaluación ……………………………Pág 145

7.- CoordinacionconestructurasOrientacion …………………………..Pág 145

8.- ActividadesExtracurriculares ……………………………………...Pág 148

9.- Metodología ……………………………………………………….Pág 148

10.- EvaluaciondelProgramacion………………………………………Pág 148

11.- Conclusión ………………………………………………………..Pág 149




 Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 3
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

      Programación Anual de Actuaciones del
           Departamento de Orientación


1.- Introducción y Justificación de la Programación en el
marco del Proyecto Educativo del centro

       La Orientación Educativa y Profesional es un proceso de apoyo
continuo al alumnado a lo largo de toda su escolarización, que se concreta en
una serie de intervenciones profesionales programadas, incluyendo el
Programa del área de la Educación Social, para dar una respuesta educativa a
las necesidades de los alumnos. Estas intervenciones irán dirigidas, unas a
mejorar el proceso de aprendizaje y de integración, a través del apoyo
pedagógico (Plan de Atención a la Diversidad), otras a facilitar y
complementar las otras áreas para alcanzar las competencias básicas, mediante
la función tutorial y orientadora (Plan de Orientación). Dichos planes
contemplan la relación con las familias para favorecer la comunicación y
colaboración con las ellas, así como la coordinación y colaboración con
profesores del equipo docente, equipo directivo y otras entidades municipales,
provinciales, regionales o estatales que tengan por objeto la dimensión
educativa de nuestros alumnos y alumnas. Estos dos planes de trabajo se aúnan
en la Programación Anual de Actividades del Departamento de Orientación y
son llevados a efecto por el conjunto de los profesores del Instituto, cada uno de
dichos profesores desde su perfil profesional aborda de forma constante la
función orientadora y la atención a la diversidad como dos elementos claves en
la formación todos y cada uno de los alumnos.

      El Plan de Orientación y de Atención a la Diversidad, forma parte
del Proyecto Educativo y se define como un instrumento de planificación,
desarrollo y evaluación de la acción tutorial, la intervención
psicopedagógica, el asesoramiento a los distintos miembros de la
comunidad educativa (alumnos, profesores y padres) y la coordinación con
otros centros e instituciones (locales, regionales o nacionales)

Del Proyecto Educativo extraemos la ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES A LA
SINGULARIDAD DEL CENTRO



 Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación     Página 4
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
Las enseñanzas que se imparten en el Centro contribuirán a desarrollar en los alumnos y alumnas las
capacidades que les permitan:

       a)   Asumir responsablemente sus deberes como ciudadanos en una sociedad democrática, en la que
            han de prevalecer ciertos valores esenciales como el respeto a los demás, la tolerancia en la
            diversidad, la solidaridad, los derechos humanos, la cooperación, la igualdad efectiva entre
            hombres y mujeres, la no discriminación en razón de las diferencias y el diálogo como base para la
            resolución de conflictos, todo ello para construir juntos una sociedad más justa y equitativa.
       b)   Desarrollar hábitos de disciplina, lectura, estudio y trabajo individual y en equipo, como
            condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje y como medio de desarrollo
            personal. Aprender por sí mismos y trabajar en equipo.
       c)   Fortalecer su autoestima y su personalidad de modo que el esfuerzo que realicen sea para
            mejorarse a sí mismos, tomando un estilo de vida sano, rechazando aquellos comportamientos que
            perjudiquen la salud y velando por la seguridad e higiene en las actividades cotidianas, sean
            escolares, familiares o profesionales, y tomando actitudes de respeto y prevención en el ámbito de
            la seguridad vial tanto como peatones, conductores o usuarios de autobuses.
       d)   Relacionarse con los demás positivamente, tanto a nivel personal, familiar, escolar o social, de
            forma de se prevean y resuelvan pacíficamente los conflictos rechazando la violencia, los
            prejuicios, los comportamientos sexistas y cualquier tipo de acoso o abuso.
       e)   Conocer y valorar los comportamientos que cuidan el Centro y su entorno, tanto de los
            elementos naturales como de los hechos por la mano del hombre, mejorando la estética del Centro,
            buscando la mayor calidad ambiental, actuando para mejorar la calidad de vida en el Centro y fuera
            de él.
       f)   Participar activamente en la construcción del conocimiento, en la aplicación de los métodos para
            identificar los problemas y buscar soluciones teniendo como base una buena expresión oral y
            escrita tanto en la lengua castellana como en otras lenguas extranjeras, particularmente en Inglés,
            para ello tenemos el programa bilingüe de secciones europeas.
       g)   Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos, manejando las fuentes de información
            tanto impresas como de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, todo ello
            sabiendo valorar sus ventajas e inconvenientes y adoptando posiciones críticas desde una
            perspectiva constructivista.
       h)   Conocer, valorar y respetar la historia, los acontecimientos sociales propios y de los demás, así
            como el patrimonio artístico y cultural. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de
            nuestro entorno social.
       i)   Comprender y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los demás, respetando las
            diferencias y afianzando los hábitos de cuidado y salud corporales, practicando la educación
            física y el deporte. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad.
       j)   Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas.
            Desarrollar la sensibilidad artística con diferentes formas de expresión y representación.
       k)   Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en
            equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico de forma que se desempeñen con soltura
            actividades e iniciativas empresariales.
       l)   Desarrollar la competencia general correspondiente a la cualificación o cualificaciones objeto de
            los estudios realizados, en nuestro Centro Técnico en Gestión Administrativa, Técnico en
            Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnico de Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas y/o
            Técnico Superior en Administración y Finanzas.
       m)   Desarrollar una identidad profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones a la
            evolución de los procesos productivos y al cambio social.

   PROYECTO EDUCATIVO Y ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN A LA
                     DIVERSIDAD

REVISADO EL 7 DE JULIO DE 2009

 Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                                Página 5
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

        El Proyecto Educativo de Centro se entiende como un conjunto de propuestas
educativas de parte de profesores, alumnos y padres que están encaminadas, según el ideario
y la idiosincrasia del Centro y el contexto donde éste se ubica, a alcanzar las metas y
finalidades educativas que pretendemos alcanzar, una educación de la máxima calidad que
permita la integración de todos en los espacios de convivencia, que fomente la capacidad
emprendedora y que, particularmente potencie, la formación personal, académica y
profesional. Es preciso responder a través del Proyecto Educativo, con acierto a retos
educativos que surgen del carácter dinámico de las sociedades del presente (Ley de
Educación de Castilla-La Mancha.

      Es en este marco educativo y en de acuerdo con el modelo educativo de la Ley de
Educación que dice: “El modelo educativo de Castilla-La Mancha tiene entre sus fines la
formación de ciudadanos y ciudadanas con una clara identidad propia, con un
sentimiento de pertenencia a España y a la Comunidad Europea, y con una vocación
declarada de ciudadanía universal”, se incardina la Programación de la Orientación y la
Atención a la Diversidad.

       “La Orientación Educativa (Personal, Familiar, Social, Académica) y Profesional,
con sus características y organización, que ofrece al conjunto de la comunidad educativa
asesoramiento y apoyo técnico especializado…se enmarca en los factores de calidad que la
Ley, de Educación de Castilla-La Mancha, recoge.”

Apartado: Plan de orientación y atención a la diversidad y programas institucionales

Plan de orientación y atención a la diversidad
Se entiende como Plan de Orientación de Centro el conjunto de intervenciones pedagógicas y actividades
educativas dirigidas a todos y cada uno de los alumnos y alumnas del Instituto para responder a sus necesidades
educativas ordinarias o/y específicas desde que se incorporan al Centro hasta el final de su permanencia en él.
Tanto el Plan de Orientación como el Plan de Atención a la Diversidad se concretan en una serie de
actuaciones convenientemente programadas a lo largo de la escolaridad.

Dentro de la Orientación Educativa podemos distinguir al menos tres dimensiones:
    1.   La Orientación Pedagógica que se concreta en las propuestas pedagógicas que se elaboran para los
         alumnos y alumnas con Necesidades Educativas Específicas de Apoyo Educativo ya detectadas por
         las Unidades de Orientación de los Centros de Primaria cuando se incorporan al Instituto, o que se
         detectan en el contexto de las Evaluaciones en presencia de todo el equipo docente, durante el
         transcurso de su paso por la Educación Secundaria, realizándose en este caso el Informe
         Psicopedagógico y los Planes de Trabajo Individual que cada profesor de área elabora y que se
         reflejan por escrito.
    2.   La Orientación Personal, Social o/y Familiar que se realiza a través de la acción de distintos agentes
         educativos (tutores, tutores individuales, jefes de estudio, educador social, profesores de P.T.,
         orientadora) que trabajando en equipo y en coordinación con los Servicios Sociales (Centro de Familia
         de Sonseca, Centro de la Mujer…) pretenden que los alumnos y alumnas tengan una experiencia de
         crecimiento educativo armónico.
    3.   La Orientación Académica y Profesional que pretende ayudar al Alumnado a encontrar el camino
         más adecuado para su desarrollo personal y profesional. Se realiza a través de los profesores de áreas,


  Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                                Página 6
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
         acción tutorial, entrevistas con padres o con alumnos, acciones puntuales de orientación, intervenciones
         grupales…
    4.   Otras dimensiones de la Orientación Educativa son: la orientación jurídica, administrativa,
         universitaria, relacionada con entidades como el SEPECAM, pretox, centros de mediación familiar,
         padeia…

Objetivos del Plan de Orientación y Atención a la Diversidad
    1.   Tejer una red de intervenciones educativas sistemáticas, regulares y continuas que ayuden a los
         Alumnos, a los Profesores, a los Padres, al Equipo Directivo a tomar decisiones y a realizar actuaciones
         de forma intencionada para mejorar el rendimiento académico y persiguiendo el éxito escolar,
         previniendo al mismo tiempo el abandono escolar.
    2.   Relacionar cada una de las Actuaciones Educativas entre sí, de modo que los Docentes intervengan
         en varias fases, que tengan entre sí una cohesión. La Orientación Educativa en sus tres vertientes:
         Pedagógica, Personal, Social y Familiar, y Académica y Profesional formará parte de la función
         docente e integrará todas las acciones realizadas desde la tutoría y el asesoramiento especializado.
    3.   Establecer Protocolos de Intervenciones que permitan conocer mejor lo que hacemos y proporcionar
         datos relevantes para que se tomen en cada caso las oportunas medidas educativas de mejora de los
         distintos factores que directa o indirectamente influyen en los procesos de aprendizaje.
    4.   Identificar las necesidades específicas de apoyo educativo, detectando lo antes posible las
         dificultades en los procesos de aprendizaje y de desarrollo prosocial.
    5.   Elaborar respuestas pedagógicas adecuadas a las necesidades específicas de apoyo educativo; a
         los niveles de competencia curricular de todos y cada uno de los alumnos para mejorar el aprendizaje.
    6.   Favorecer la convivencia y, por ende, promover un clima escolar de aprendizaje y respeto mutuo, un
         clima de cooperación y solidaridad en el cual se respeten las diferencias de raza, cultura, religión…
    7.   Garantizar el desarrollo de medidas preventivas, habilitadoras y compensadoras dirigidas al
         alumnado y su contexto para que contribuyan a hacer efectiva una educación inclusiva de calidad e
         igualdad, fomentando la equidad.
    8.   Concretar los planes de actuación, coordinar las acciones de los profesionales de las distintas
         estructuras y establecer la cooperación con los distintos servicios, instituciones y administraciones.
    9.   Evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje desde la perspectiva de una evaluación interna
         analizando los errores y sugiriendo mejoras en las intervenciones educativas.
    10. Innovar las metodologías pedagógicas, es decir, las formas de enseñar y aprender para que los
        alumnos alcancen todas las competencias básicas establecidas en la LOE.
    11. Uso y aplicación de los recursos informáticos para las labores de orientación educativa y la
        elaboración de blogs, para compartir el aprendizaje y fomentar el aprendizaje cooperativo.
    12. Fomento y potenciación de las comunidades de aprendizaje, el aprendizaje cooperativo y el
        trabajo en equipo, como herramientas didácticas del futuro.

Orientación Pedagógica

La Orientación Pedagógica comprende todas las medidas metodológicas contempladas para la Atención a la
Diversidad ya sean medidas de flexible aplicación como aquellas otras que están consolidadas por su eficacia:
Las medidas metodológicas de aplicación flexible se organizan en cada curso escolar teniendo en cuenta las
características del Alumnado en ese momento, así, tenemos:
              Desdobles en áreas instrumentales.
              La intervención de dos Profesores en un mismo grupo y en una misma aula.

  Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                                Página 7
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
              Agrupamientos Flexibles según el nivel de competencia curricular en las áreas instrumentales y
              afines.
              La organización del currículo en ámbitos, normalmente en el ámbito socio-lingüístico y en el
              ámbito científico-técnico.
               Tutorías personalizadas o individuales pudiendo haber dos o más tutores por grupo.
Las medidas metodológicas consolidadas en este Centro se refieren a respuestas muy específicas para atender
necesidades específicas de apoyo educativo como son déficit sensoriales, motóricos, de nivel cognitivo o de
personalidad, incorporación tardía al sistema educativo español. Entre ellas podemos destacar las siguientes:
        Adaptaciones Curriculares dentro de los PTI en las áreas instrumentales con Apoyo Educativo en
        pequeño grupo.
        Intervenciones en Logopedía con alumnos y alumnas con problemas de lenguaje.
        Adaptaciones Curriculares en las áreas instrumentales para alumnos recién llegados al Sistema
        Educativo Español que necesitan un período de adaptación.
        Inmersión lingüística con Apoyo Educativo Especializado con objeto de que los alumnos adquieran lo
        antes posible los conocimientos del castellano, lengua vehicular, y puedan seguir sus aprendizajes en
        las clases ordinarias.
        Diversificación Curricular. Grupo de 10 alumnos que en 3º y 4º ESO reciben el currículo organizado en
        el ámbito socio-lingüístico, en el ámbito científico-técnico, en el área práctica y compartiendo el resto
        de las áreas con el grupo de referencia.
        Programas de Cualificación Profesional Inicial: “Auxiliar de Oficina” y “Ayudante de instalaciones
        electrotécnicas y de comunicación” destinados a alumnos que con 16 años no han titulado en
        Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y, excepcionalmente, a alumnos de 15 años que hayan
        cursado 2º ESO.
        Ayudas Tecnológicas para el acceso al currículo ordinario, por ejemplo Equipos de F.M., teclado de
        ordenador de una sola mano…

La Atención a la Diversidad en el contexto de los principios pedagógicos y valores contemplados en el presente
Proyecto Educativo de Centro tendrá como puntos de referencias:

1.- Normalización.
2.- Integración e inclusión escolar.
3.- Cohesión Social.
4.- Habilitación.
5.- Interculturalidad.
Y la respuesta educativa se instrumentalizará a través de:
1.- La Prevención.
2.- La Atención Individualizada.
3.- La Orientación Educativa: Pedagógica, Personal, social y familiar, y Académica y profesional.
4.- La Cooperación con otras Instituciones.
5.- La participación de la familia y del alumno.

Y estará dirigida al desarrollo de todas las dimensiones de la persona.
La Orientación Pedagógica se entiende también como un proceso de asesoramiento al Profesorado y al Equipo
Directivo, mediante la participación en las Juntas de Evaluación, en las Reuniones de Equipos Docentes, en la
Comisión de Coordinación Pedagógica, en las Reuniones con el Equipo Directivo.

La Orientación Pedagógica se relaciona con la Atención a la Diversidad y el apoyo a los procesos de
aprendizaje.


  Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                                Página 8
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
Orientación Personal, Social o/y Familiar

La Orientación personal, social o familiar es un proceso de asesoramiento a los alumnos y a sus familias
realizado por los Profesores, los Tutores, los Tutores individuales o personalizados, los Jefes de Estudio, el
Educador Social, la Orientadora, el Director, el Equipo de Salud Mental Infantil y Juvenil y los Servicios
Sociales de los Ayuntamientos. El orden de intervención obedece a la dificultad en la solución de los problemas
que surgen. Todos los perfiles profesionales intervinientes lo hacen en coordinación y coherencia de modo que
se prevengan, corrijan y resuelvan las dificultades o conflictos.
La Orientación personal, social o/y familiar pretende prevenir los conflictos en la relación de los alumnos, los
deterioros del clima escolar en el aula y fuera de ella, el absentismo escolar, la desadaptación social, la
incomprensión en el seno de las familias... Por otra parte, favorece un buen desarrollo de la personalidad, unas
habilidades sociales que fomenten unas relaciones sociales positivas y el sentido de la responsabilidad y el
esfuerzo como base para alcanzar las metas. Siempre se incide en la resolución de conflictos de forma pacífica y
dialogada y en la mediación como instrumentos para llegar a un clima personal, social y familiar armónico.
La Orientación personal, social y familiar se relaciona estrechamente con la Convivencia y los procesos de
aprendizaje.

Orientación Académica y Profesional

La Orientación Académica y Profesional se entiende como un proceso de ayuda para aumentar el conocimiento
que el alumno tiene de sí mismo; un análisis de la oferta educativa del Centro y del Sistema Español; una
reflexión sobre la adecuación de las elecciones dentro de los itinerarios educativos a las preferencias y
posibilidades académicas y profesionales. Se trata, pues, de un proceso de ayuda para que los alumnos y
alumnas tomen decisiones apropiadas y sigan el itinerario académico que les conviene para proseguir sus
estudios universitarios o para la formación profesional.
El espacio institucional, especialmente asignado por la organización del currículo, para el desarrollo de las
actividades destinadas a conseguir que los procesos aludidos en la Orientación personal, social, familiar,
académica y profesional, tengan lugar, es la Tutoría que semanalmente tienen en todos los cursos de la ESO. La
distribución de las actividades e intervenciones que realizan los Tutores, distintas instituciones locales, la
Orientadora se plasma en el Plan de Acción Tutorial que para cada curso planifica acciones relacionadas con:
        Desarrollar con el alumnado programas relativos a la mediación y mejora de la convivencia, a los
        hábitos y técnicas de estudio, a la toma de decisiones y al pensamiento creativo y emprendedor.
        Facilitar el intercambio y la coherencia del proceso educativo con las familias y establecer una vía
        de participación activa de la comunidad educativa en la vida del centro.
        Coordinar al profesorado que interviene en un mismo grupo de alumnos para garantizar la coherencia
        del proceso de enseñanza y aprendizaje.
        Colaborar con el resto de niveles de la orientación para favorecer un desarrollo gradual y coordinado a
        través del asesoramiento y el intercambio.
        Desarrollar actuaciones con las empresas y el mundo del trabajo en el caso de la formación
        profesional, fomentando la cultura emprendedora y la creatividad para la investigación e
        innovación.

Las actuaciones que se desarrollan en la Tutoría con el alumnado tienen una estructura diseñada y pensada para
que los alumnos vayan creciendo desde primero de la ESO hasta el fin de su estancia en el Instituto de manera
regular, sistemática y progresiva.

La Orientación Académica y Profesional se relaciona con la Acción Tutorial y con el apoyo a los procesos
de aprendizaje y de información.

La Orientación Educativa abarca también las intervenciones de Acogida a los nuevos alumnos de 1º ESO en
coordinación con los Centros de Educación Infantil y Primaria de las localidades de la zona, así como la


  Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                               Página 9
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
Acogida de alumnos con traslado de matrícula viva y alumnos recién llegados a España procedentes de otros
países.
Así mismo, la Orientación Educativa asesora no sólo a los Profesores del Centro y a los Alumnos y Alumnas,
sino que se extiende a todos los Padres y Madres que forman parte de la Comunidad Educativa de forma
individual o colectiva, siendo que las Familias tienen un papel relevante en la Educación.
El Plan de Orientación y Atención a la Diversidad es una ambiciosa planificación de actuaciones educativas
dirigidas hacia el éxito escolar, la prevención del abandono, el fomento de la convivencia y el respeto entre
todos los alumnos, independientemente de sus singularidades, sean personales, culturales, económicas o
sociales, ayudándoles a desarrollarse como personas y como ciudadanos. Siendo las notas dominantes la
solidaridad, la inclusión social, la equidad educativa y la calidad en la educación.


                                          LEGISLACIÓN

     Para la elaboración de la Programación Anual de Actuaciones del
Departamento de Orientación nos hemos basado en la siguiente legislación:

        1. la Resolución de 29 de Julio de 2005, (BOE 8 de agosto de 2005) de
           la Dirección General de Igualdad y Calidad en la Educación, por la
           que se dictan instrucciones para la elaboración de los Planes de
           Orientación de Centro y de zona en los centros sostenidos con los
           fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

        2. Decreto 43/2005, de 26 de abril, por el que se regula la Orientación
           Educativa y Profesional en la Comunidad Autónoma de Castilla-La
           Mancha.
        3. Orden de 25 de Mayo de 2006, de la Consejería de Educación y
           Ciencia, por la que se dictan instrucciones que regulan la organización
           y funcionamientos de los Institutos de Educación Secundaria en la
           Comunidad de Castilla-La Mancha, publicada en el Diario Oficial de
           Castilla-La Mancha el 21 de Junio de 2006.
        4. Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo.
        5. Decreto 3/2008, de 08-01- 2008, de la Convivencia Escolar en
           Castilla-La Mancha.
        6. Decreto de Atención a la Diversidad 138/2002, de 8 de octubre, por
           el que se ordena la respuesta educativa a la diversidad del alumnado
           en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
        7. Real Decreto1892/2008, de 14 de noviembre por el que se regulan las
           condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de
  Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                           Página 10
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

         grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas
         españolas. “Corrección de errores B.O.E. 28/III/2009 y B.O.E.
         21/VII/2009 y Orden EDU/1434/2009 de 29 de mayo BOE
         4/VI/2009”.
     8. Resolución de 06-06-2008, de la Dirección General de Formación
        Profesional, por la que se regula el programa de cualificación
        profesional inicial de Auxiliar de Oficina en la Comunidad Autónoma
        de Castilla-La Mancha.
     9. Resolución de 15-10-2007, de la Dirección General de Formación
        Profesional por la que se regula el programa de cualificación
        profesional inicial de Ayudante de Instalaciones Electrotécnicas y
        de Comunicación en Castilla-La Mancha.
     10.Resolución del 01-10-2008, de la Dirección General de Formación
        Profesional por la que se regula el programa de cualificación
        profesional inicial de Auxiliar Dependiente de Comercio en
        Castilla-La Mancha.
     11. Resolución de 30/04/2009, de la Dirección general de Formación
        Profesional , por la que se dictan instrucciones relativas a la
        evaluación de los programas de cualificación profesional inicial
        para el curso 2008/2009.
     12.Orden de 04-06-2007, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la
        que se regulan los Programas de cualificación profesional inicial en
        la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. (DOCM 20-06-
        2007)
     13. Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre por el que se establecen
        las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación
        Secundaria Obligatoria.
     14.Decreto 69/2007, de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el
        currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad
        Autónoma de Castilla-La Mancha.
     15. Orden de 14 de febrero de 1996, por la que se regula el
        procedimiento para la realización de la evaluación psicopedagógica y


Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 11
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

          el dictamen de escolarización y se establecen los criterios para la
          escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales

      16. Prueba de acceso grado medio
      http://www.educa.jccm.es/educajccm/cm/educa_jccm/tkContent?pgseed=
      1255971182664&idContent=28767&locale=es_ES&textOnly=false

      17.Prueba de acceso a Grado Superior
      http://www.educa.jccm.es/educajccm/cm/educa_jccm/tkContent?pgseed=
      1255971182665&idContent=28768&locale=es_ES&textOnly=false

      18. Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de Castilla-la Mancha


2.- OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ORIENTACIÓN
Educativa y Profesional Y de la ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Orientación tiene como finalidad garantizar la educación integral del
alumnado a través de la personalización del proceso educativo,
especialmente en lo que se refiere a la adaptación de los procesos de
enseñanza y aprendizaje a su singularidad y a la transición entre los
distintas etapas y niveles en los que se articula el sistema educativo y el mundo
laboral, y ofrecer, al conjunto de la comunidad educativa, asesoramiento
colaborador y apoyo técnico especializado.

      Los objetivos se inspiran en los principios contemplados en la LEY
ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de EDUCACIÓN. Capítulo I, del Título
Preliminar.

      1.- La Calidad de Educación para todo el alumnado,
independientemente de sus condiciones y circunstancias. Ello implica trabajar
para mejorar los resultados académicos en todos los niveles que se imparten y
aumentar el porcentaje de alumnos que obtienen la titulación de Graduado en
Educación Secundaria. Y además completar esta formación cognoscitiva, con la
formación afectiva y axiológica. El Plan de Orientación y Atención a la
Diversidad puede y debe ser instrumento eficaz para conseguir esta formación
integral con estos tres ejes: cognoscitivo, afectivo y axiológico (siempre
respetando las libertades individuales contenidas en la Constitución).

 Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 12
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

      2.- La Atención a la Diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y
necesidades del alumnado, con objeto de responder adecuadamente a sus
características y garantizar así la igualdad de oportunidades, la inclusión
educativa y la no discriminación, entendido esto como Equidad Educativa. La
Atención a la Diversidad en Educación deberá ser un elemento compensador de
las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial
atención a las que deriven de discapacidad.

      3.- El esfuerzo compartido de los integrantes de nuestra Comunidad
Educativa: Alumnos/as, Familias, Profesores, Equipo Directivo, Asociación de
Madres y Padres, Administración y el conjunto de la sociedad. El esfuerzo
individual y colectivo garantiza alcanzar la calidad educativa y la equidad
educativa. El presente Plan de Orientación y Atención a la Diversidad sólo
puede concretarse con la colaboración y corresponsabilidad de todos en el
proceso educativo.

       4.- La educación para la prevención de conflictos y para la resolución
pacífica de los mismos, así como la no violencia en todos los ámbitos de la vida
personal, familiar y social. La Mediación como una poderosa herramienta, que
en el marco educativo, puede ayudar a resolver las diferencias entre las partes
de forma pacífica y con ello colaborar en la cultura de la Paz.

      5.- El fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

      6.- El esfuerzo individual y la motivación de los alumnos.

      7.- La Orientación Educativa y Profesional de los alumnos.

      8.- El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y
la innovación educativa.

      9.- La evaluación interna de las programaciones y la organización de los
procesos de enseñanza y aprendizaje y de sus resultados.

      10.- La cooperación y colaboración con las Administraciones
educativas, con las corporaciones locales, con las instituciones y asociaciones
del entorno con las empresas y con las ONG’s.



 Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 13
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

      Junto a estos principios, el Plan de Orientación y Atención a la
Diversidad vela por la transmisión de los siguientes valores:

    a.- Valores que favorezcan la libertad personal y la responsabilidad.
    b.- Valores que fomenten la solidaridad, la tolerancia y la ciudadanía
democrática.
    c.- Valores que impulsen la igualdad, el respeto y la justicia.
    d.- Valores que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación.

Compartimos plenamente con la Ley de Educación de Castilla-la Mancha lo
siguientes principios, ejes educativos:

Artículo 4. Los principios rectores del sistema educativo.

El sistema educativo de Castilla-La Mancha, en el marco de los valores de la
ciudadanía democrática recogidos en la Constitución, en el Estatuto de
Autonomía y en los Tratados internacionales, se orienta por los siguientes
principios:
       a) El respeto de los valores y de los derechos y deberes reconocidos por
la Constitución y por el Estatuto de Autonomía. Entre ellos, los de la libertad de
enseñanza en toda su extensión, la libertad de cátedra del profesorado y la
libertad de conciencia de los alumnos y alumnas.
       b) La calidad de la educación, en el marco de una escuela inclusiva que
contempla la diversidad como una ocasión para el enriquecimiento mutuo.
       c) La equidad y la igualdad de oportunidades que permitan el
desarrollo de las capacidades y competencias básicas de todas y cada una de las
personas, y la búsqueda de la excelencia.
       d) La educación en y para la convivencia basada en el respeto, la
solidaridad y la igualdad, la construcción de una cultura de paz dirigida a
la prevención de los conflictos y su resolución mediante el diálogo, la
coeducación y la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
       e) La educación como un proceso de construcción del propio saber y
de transformación personal y social a través de la formación en valores
humanistas, de salud y calidad de vida, de relación con las demás personas,
de esfuerzo y trabajo, del saber científico y de defensa del patrimonio natural y
cultural.
       f) La profesionalización docente, el desarrollo personal y profesional del
profesorado y la calidad de su formación inicial y permanente.

 Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación    Página 14
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

       g) El ejercicio de la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión
por parte de los centros docentes, de acuerdo con un proyecto compartido por
toda la comunidad educativa.
       h) La participación de toda la comunidad educativa y el intercambio
de experiencias y la colaboración entre el profesorado, el alumnado, las familias
y otras instituciones, en el marco de los proyectos educativos.
       i) La mejora permanente del sistema educativo mediante la formación,
la innovación y la evaluación de todos los elementos que lo integran.
       j) La cooperación con el Estado, con las demás Comunidades
Autónomas y con las Corporaciones locales en la definición, aplicación y
evaluación de las políticas educativas, así como con otros países de nuestro
entorno.
       k) La construcción de una escuela basada en valores y en la práctica
democrática, inclusiva, plurilingüe e intercultural, concebida como servicio
público y social, respetuosa y neutral ante las distintas opciones de
pensamiento, culturales y religiosas.
       l) El fomento de una formación integral y de una enseñanza de base
científica, y la exclusión de todo tipo de adoctrinamiento o proselitismo.

Artículo 5. Los ejes básicos del sistema educativo.

El sistema educativo de Castilla-La Mancha se articula en torno a los siguientes
ejes básicos:

       a) La búsqueda del éxito educativo para todas las personas, basado en el
esfuerzo individual, colectivo y conjunto del alumnado, las familias y el
profesorado y la Administración educativa.
       b) La prevención y reducción del abandono escolar y la flexibilidad en
el acceso a las distintas enseñanzas que conforman el sistema educativo.
       c) La garantía de la gratuidad de las enseñanzas obligatorias y de las
declaradas gratuitas, el acceso al uso personal y gratuito de los libros de texto o
de los materiales curriculares alternativos del alumnado de las enseñanzas
obligatorias en el servicio público educativo, y el acceso a las becas y ayudas al
estudio.
       d) El fomento de la lectura, de la competencia comunicativa y el
plurilingüismo, y de las competencias interculturales para conseguir que
cada alumno sea competente en lengua castellana y al menos en una lengua
extranjera al acabar la escolarización obligatoria.

 Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación     Página 15
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

      e) La promoción de la convivencia escolar basada en los principios de
la convivencia democrática, la participación, la no violencia, la igualdad
entre mujeres y hombres y el respeto a la diversidad.
      f) El reconocimiento social y de su autoridad y la exigencia profesional
del profesorado, fomentando su formación y evaluación.
      g) La distribución equitativa del alumnado y la igualdad y
transparencia en los procesos de admisión, con la libre elección de centro
mediante la oferta de diferentes opciones al solicitar una plaza educativa.
      h) La educación durante toda la vida, aprovechando las diversas
modalidades de enseñanza.
      i) La potenciación de las relaciones de los centros docentes públicos
con el entorno próximo y sus Instituciones.

Artículo 6. Los objetivos del sistema educativo.

El sistema educativo de Castilla-La Mancha se orienta a la consecución de los
siguientes objetivos:

       a) Ofrecer al alumnado la posibilidad de desarrollar al máximo todas
sus capacidades, con especial incidencia en las competencias comunicativas en
lengua castellana y lenguas extranjeras, en el desarrollo del pensamiento
científico y el razonamiento lógico-matemático, y en el uso de las tecnologías
de la información y la comunicación; con el estímulo del pensamiento creativo
y artístico y de la actividad física y deportiva, la educación en valores, la
ciudadanía democrática y el esfuerzo y la responsabilidad individual.
       b) Promover entre el alumnado el valor del trabajo y del espíritu
emprendedor, el fomento de la ética en las relaciones laborales, el
conocimiento para la prevención de los riesgos laborales y el cuidado de la
salud en el trabajo.
       c) Desarrollar políticas educativas para la infancia, ampliando
progresivamente la oferta de plazas escolares en el primer ciclo de la educación
infantil.
       d) Universalizar las oportunidades de educación y formación para
todos los jóvenes menores de 18 años que no han obtenido una titulación
académica ni se han incorporado al mundo laboral, e incrementar las tasas de
escolarización por encima de los 18 años en enseñanzas postobligatorias no
universitarias, facilitando el acceso o el retorno al sistema educativo en
cualquier momento de la vida a través de una oferta flexible y abierta.

 Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 16
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

       e) Impulsar y flexibilizar la formación profesional inicial en el sistema
educativo, y la evaluación, el reconocimiento y la acreditación de las
competencias profesionales en los términos que la normativa disponga, en
coordinación con la formación profesional para el empleo.
       f) Desarrollar en los centros modelos educativos plurilingües e
interculturales, abiertos al entorno y facilitadores de la cooperación
transnacional.
       g) Facilitar en los centros la práctica de modelos educativos de
carácter inclusivo, eficaces en la respuesta a la diversidad de todo el alumnado,
apoyados por experiencias de seguimiento individualizado y favorecedores de la
cohesión social.
       h) Fomentar la participación efectiva de la comunidad educativa y de
los distintos sectores implicados en la educación.
       i) Estimular la innovación, la investigación y el trabajo en equipo del
profesorado, la mejora de su formación por medio de itinerarios formativos
obligatorios, la evaluación de la práctica profesional, el reconocimiento de los
objetivos alcanzados, y el compromiso con la salud laboral.
       j) Promover la autonomía de los centros educativos y el desarrollo de
un proyecto propio basado en la evaluación rigurosa y los compromisos
compartidos por la comunidad educativa, así como la implicación en contratos o
compromisos singulares para la mejora del centro.
       k) Desarrollar procesos de evaluación que permitan a los centros
aumentar la calidad de su propia práctica y a la Consejería competente en
materia de educación tomar decisiones adecuadas, apoyadas en un sistema
eficaz de asesoramiento por parte de los diferentes recursos especializados.
       l) Contar con una red de centros educativos sostenibles y de calidad,
dotados de recursos personales y materiales y de los servicios complementarios
necesarios.
       m) Impulsar la colaboración de los municipios en la tarea educativa,
particularmente en la oferta de plazas públicas en el primer ciclo de la
educación infantil, en las actividades extracurriculares y de acompañamiento, el
uso social de los centros educativos, las actuaciones coordinadas en materia de
absentismo y abandono escolar y cuantas otras tengan como objeto la mejora de
la educación.
       n) Prestar un servicio educativo de calidad, sea cual sea la titularidad
del centro, garantizando a las familias la libertad de elección de centro en
condiciones de igualdad, objetividad y transparencia.



 Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 17
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

      o) Garantizar un servicio educativo más próximo y cercano a todos los
ciudadanos y ciudadanas, desde un mejor conocimiento de la realidad educativa,
una cuidadosa planificación y la descentralización en la toma de decisiones.


                     CONTEXTO SOCIAL DE UBICACIÓN

       Diversidad de la población, y por tanto, diversidad del alumnado. El
IES La Sisla cuenta con más de mil alumnos (1.110 a fecha de 18-10-2011) de
los cuales aprox. un trece por ciento proceden de otros países: ya sea de países
de Europa como Rumania, Rusia; ya de países de Sudamérica como Ecuador,
Perú, Colombia, Argentina, República Dominicana; ya de países de África
como Marruecos; ya de países de Asia como Pakistán y China. Los alumnos
proceden de los CEIP de Sonseca (San Juan Evangelista y Peñamiel), Ajofrín
(Jacinto Guerrero), Mazarambroz (Nuestra Señora del Sagrario), Chueca
(Cristo del Olvido) y de numerosas poblaciones cercanas cuyos ciudadanos
acuden para la formación profesional. Dentro del contexto español hay algún
alumno de etnia gitana, alumnos procedentes de entornos muy desfavorecidos
y alumnos muy bien adaptados y con un muy buen nivel. Este crisol de
culturas, de circunstancias, de niveles académicos supone que las respuestas
educativas no pueden ser homogéneas y han de adaptarse a las distintas
situaciones de partida de los alumnos, habiendo muchos de ellos que se
incorporan sin conocer el castellano, y que lo hacen a lo largo del curso.

       La mayor parte de los alumnos nacionales pertenecen a un nivel
económico y cultural medio, cuyas familias en estos momentos se están
resintiendo de la crisis en el mercado laboral que hay en la comarca, y que no
obstante, pensamos superar gracias a las iniciativas tanto de los poderes
públicos como iniciativas individuales, unido al tesón y la perseverancia que
caracteriza la comarca de Sonseca.

                           OFERTA EDUCATIVA
       Actualmente en el IES La Sisla contamos con una oferta educativa
bastante diversificada, aunque nunca es lo suficiente para la creciente demanda
social en formación profesional. Este curso se ha implantado el ciclo de grado
medio de “Cuidados Auxiliares de Enfermería” en horario vespertino, que
junto al de la mañana de la misma denominación responden a la fuerte demanda
de formación en esta familia profesional de parte de la población de la comarca,
a este ciclo se une Gestión Administrativa, Equipos e Instalaciones
 Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 18
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

Electrotécnicas y Automáticas (1º y 2º curso) y Administración y Finanzas
(1º y2º curso) de grado superior, lo que suponen nueve grupos de alumnos en
la formación profesional específica contando los grupos que se hallan en la
Formación a Centros de Trabajo. Igualmente señalar que siguen esta
formación profesional algunos alumnos que no cumplen las condiciones de
acceso y se han matriculados en la Oferta Modular.

       Actualmente contamos con tres cursos de Programas de Cualificación
Profesional Inicial: un 2º curso de Programas de cualificación profesional
inicial en la rama de comercio “Auxiliar Dependiente de Comercio”, que
junto con el PCPI de “Auxiliar de Oficina” y el PCPI de “Ayudante de
Instalaciones Electrotécnicas y de Comunicación”, ambos de 1º curso
completan la diversidad de formación profesional que se imparte en nuestro
instituto, con la peculiaridad de que estos Programas de Cualificación
Profesional Inicial van encaminados a que los cuarenta y cinco alumnos que los
cursan obtengan el Graduado en Educación Secundaria.

      En la Educación Secundaria Obligatoria destacar la existencia de
Secciones Europeas en 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO con una demanda social
creciente y además, los dos cursos del Programa de Diversificación
Curricular en 3º y 4º ESO que vienen funcionando desde hace tiempo y que
constituyen una medida importante de prevención del abandono escolar y
garantías de Titulación en G.E.S.O para los alumnos que están en riesgo de no
obtenerlo dentro del currículo ordinario.

      Por la tarde, funcionará el Programa para la prevención del abandono
escolar, en coordinación con el Centro de Adultos “Cum Laudem”,
funcionará los martes y jueves y tiene por objeto que los alumnos
desescolarizados o que siguen cursos en el Instituto asistan a clases por las
tardes con objeto de preparar la prueba de acceso a grado medio, de tal modo
que si los alumnos que cursan la educación secundaria formal o los PCPI, no
consiguieran la titulación en Graduado en ESO, pasen a cursar los ciclos de
formación profesional si superan dicha prueba de acceso.

      COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

      La Diversidad es ya una seña de identidad para el conjunto de alumnos,
enseñanzas y perfiles de profesores, así el Departamento de Orientación está
compuesto por:
 Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 19
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación


Dos Profesores de Pedagogía Terapéutica:
Una Profesora de Audición y Lenguaje: compartida con el Centro de Educación
Infantil y Primaria de Peñamiel de la localidad de Sonseca.
Profesora del Ámbito Socio-lingüístico:
Profesora del Ámbito Científico-tecnológico:
Un Educador Social:
Una Orientadora: Doña María Jesús Suárez Sánchez de la Fuente.

      Las reuniones de los miembros del Departamento se harán en dos
sesiones, una de ellas, los miércoles a las 12:40 estará centrada en los asuntos de
Atención a la Diversidad con alumnos con necesidades específicas de atención
educativa y, la otra, también los miércoles a las 13:35 estará centrada en el
Programa de Diversificación Curricular. En ambas reuniones se tratarán temas
generales del Instituto relacionados con la Comisión de Coordinación
Pedagógica, la organización del Departamento o del Centro… Las actas de las
reuniones se reflejan en archivos digitales mensualmente.

       El despacho que utilizamos es el ubicado en el vestíbulo del edificio
denominado Módulo III. Las clases de apoyo en el Módulo I son el Apoyo A en
la 2ª planta, la clase pequeña a la izquierda del despacho del jefe de Estudios y
el despacho del Departamento de Música. En el módulo IV, el apoyo se realiza
en el antiguo despacho de jefatura de estudios.

       Los objetivos pedagógicos de cada especialidad son diferentes según el
perfil del Profesor y serán desarrollados a lo largo del presente documento en el
lugar correspondiente. La Programación Didáctica del Programa de
Diversificación 2011/2012 y la Programación del Educador Social están
recogidas en sendos documentos específicos aparte.


OBJETIVOS IES LA SISLA 2011/2012 desde la Orientación Educativa y
 Profesional y la Atención a la Diversidad que serán contemplados en la
                              Programación.

      1. Mejorar los resultados académicos generales. Hacer un seguimiento
         del absentismo escolar y colaborar para prevenir el abandono escolar
         temprano. En el contexto de este objetivo, se contempla el desarrollo
         de un Programa de Técnicas de Trabajo Intelectual para todos los
 Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación     Página 20
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

          alumnos del Centro, así como Estrategias para Motivar a los
          alumnos hacia la formación.
     2.    Involucrar a toda la Comunidad Educativa en los objetivos
          contemplados en la LOE y en los principios y valores que rigen
          nuestro Proyecto Educativo de Centro, haciéndoles partícipes de la
          responsabilidad y el compromiso en los procesos educativos y su
          éxito escolar. Para ello, intensificar y profundizar en las relaciones
          familia-Centro, a través de la Acción Tutorial y el asesoramiento
          especializado.
     3.   Crear un entorno de Orientación Educativa y Profesional y de
          Atención a la Diversidad con riqueza de propuestas, motivador y
          exigente. Hacer comprender que la Orientación aglutina la dimensión
          cognoscitiva, afectiva y axiológica, de aquí la importancia de
          comprometerse con la Orientación.
     4.   Colaborar para la mejora cuantitativa y cualitativa del empleo y de una
          mayor cohesión social a través de la Orientación Profesional y el
          desarrollo del espíritu emprendedor y el aprender a emprender.
          Ofrecer una orientación académica y profesional de calidad para la
          adquisición de unas competencias profesionales de calidad,
          conociendo las herramientas para la búsqueda de empleo y el
          autoempleo. Manteniendo contactos con el SEPECAM, Escuelas
          Taller, Casas de Oficios, Cursos Ocupacionales…
     5.   Diseñar red de intervenciones educativas sistemáticas, regulares y
          continuas que ayuden a los Alumnos, a los Profesores, a los Padres, al
          Equipo Directivo las decisiones educativas adecuadas en cada espacio
          y tiempo.
     6.   Relacionar cada una de las Actuaciones Educativas entre sí, de modo
          que los Docentes intervengan en varias fases, que tengan entre sí una
          cohesión. La Orientación Educativa y Profesional formará parte de la
          función docente e integrará todas las acciones realizadas desde la
          tutoría y el asesoramiento especializado.
     7.   Establecer Protocolos de Intervenciones que permitan conocer
          mejor lo que hacemos y proporcionar datos relevantes para que se
          tomen en cada caso las oportunas medidas educativas de mejora de los
          distintos factores que directa o indirectamente influyen en los procesos
          de aprendizaje. Este año vamos a seguir varios protocolos ya
          consensuados: El protocolo para el seguimiento del absentismo a nivel
          de Instituto y a nivel Local, en coordinación con los Servicios Sociales
          y dentro de las decisiones del Consejo Escolar de la Localidad.
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación     Página 21
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

     8. Identificar las necesidades específicas en los procesos de aprendizaje
        y de desarrollo prosocial y buscar respuestas educativas, concretas y
        creativas.
     9. Elaborar respuestas pedagógicas adecuadas a los niveles de
        competencia curricular de todos y cada uno de los alumnos.
     10.Favorecer la convivencia y, por ende, promover un clima escolar de
        aprendizaje y respeto mutuo. Transmitir aquellos valores que
        favorecen la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía
        democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la
        justicia, que constituyen la base de la vida en común.
     11.Garantizar el desarrollo de medidas preventivas, habilitadoras y
        compensadoras dirigidas al alumnado y su contexto para que
        contribuyan a hacer efectiva una educación inclusiva de calidad e
        igualdad.
     12.Concretar los planes de actuación, coordinar las acciones de los
        profesionales de las distintas estructuras y establecer la cooperación
        con los distintos servicios, instituciones y administraciones.
     13.Evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje desde la
        perspectiva de una evaluación interna analizando los errores y
        sugiriendo mejoras en las intervenciones educativas.
     14.Complementar el currículo de las áreas para la consecución de las
        Competencias Básicas del Alumnado. La Orientación y la Atención
        a la Diversidad coadyuvan a conseguir las siguientes competencias
        básicas: Aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal,
        competencia social y ciudadana, inteligencia emocional, tratamiento
        de la información y digital, cultural y artística, conocimiento e
        interacción con el mundo físico, lingüística y matemática.
     15.Proporcionar una educación de calidad a todos los alumnos.
     16.Aunar el compromiso de la comunidad educativa para alcanzar el
        objetivo de calidad y equidad educativa que exigen un esfuerzo
        compartido por parte de todos: familias, profesores, centros docentes,
        administraciones, ayuntamiento, alumnos…Garantizando la igualdad
        de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación.
     17. Colaborar para que la educación prepare adecuadamente para vivir en
        la sociedad del conocimiento y poder afrontar los retos que de ello se
        derivan.
     18.Trabajar para una Instituto pacífico en el respeto de los derechos
        humanos y en los compromisos solidarios, fomentando aquellas

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 22
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

         herramientas como la mediación para la búsqueda de soluciones
         pacíficas.
      19.Elaboración y mantenimiento del blog:
         www.orientadoralasisla.blogspot.com
         Como un espacio de información y participación.

      Los objetivos del IES La Sisla tendrán como meta, pues, alcanzar los
Fines de la Educación que la LOE específica del siguiente modo:

       1.- El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los
alumnos.
       2.- La educación en el respeto de los derechos y libertades
fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y
mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con
discapacidad.
       3.- La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro
de los principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de
conflictos y la resolución pacífica de los mismos.
       4.- La educación en la responsabilidad individual y en el mérito y
esfuerzo personal.
       5.- La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la
vida en común, la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los
pueblos así como la adquisición de valores que propicien el respeto hacia los
seres vivos y el medio ambiente, en particular el valor de los espacios forestales
y el desarrollo sostenible.
       6.- El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio
aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos, así como para
desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor.
       7.- La formación en el respeto y reconocimiento de la pluralidad
lingüística y cultural de España y de la interculturalidad como un elemento
enriquecedor de la sociedad.
       8.- La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, de
conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, así
como el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte.
       9.- La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales.
       10.- La capacitación para la comunicación en la lengua oficial y
cooficial, si la hubiere, y en una o más lenguas extranjeras.
       11.- La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la
participación activa en la vida económica, social y cultura, con actitud crítica y
 Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación    Página 23
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la
sociedad del conocimiento.

      Competencias Básicas que desarrolla la Orientación Educativa y
        Profesional, la Atención a la Diversidad y el Asesoramiento

       El abanico de actuaciones que realiza la Orientación, la atención a la
Diversidad y el Asesoramiento se encamina, lógicamente, a alcanzar los
objetivos señalados a través del desarrollo de destrezas y habilidades que
desenvuelven las capacidades del alumno y le dotan de unas competencias
básicas a la hora de responder a las demandas personales, académicas, sociales,
familiares, profesionales o ciudadanas.

       Asumimos que cualquier acción educativa puede desarrollar el conjunto
de competencias básicas expresadas por la LOE, pero la Orientación Educativa
y Profesional, la Atención a la Diversidad y el Asesoramiento, especialmente
incidirán en las siguientes:

      1. Competencia Social y Ciudadana. Significa la adquisición de
         habilidades sociales, habilidades comunicativas verbales y no verbales
         que permitan el buen entendimiento entre las personas y la armonía.
         Se traduce en un aprender a convivir, aprender a respetar los derechos
         de los demás. Para adquirir la competencia social y ciudadana, el
         alumno tiene que aprender a escuchar, empatizar, conversar, negociar,
         participar, respetarse a sí mismo, a los demás y al entorno. Gracias al
         fomento de esta competencia el alumno es más prosocial y más
         ciudadano y, por tanto, se halla en mejor disposición de resolver
         conflictos de forma pacífica, de buscar soluciones, de
         anticiparlas…por lo cual es un camino hacia la armonía en las
         relaciones sociales y la paz escolar, creando un clima saludable de
         clase, y fuera del Instituto, pues sabiéndose comportar de forma cívica
         y educada en una sociedad democrática y plural.


      2. Competencia para Aprender a aprender. Significa la adquisición de
         habilidades para que el alumno pueda aprender por sí mismo, sabiendo
         manejar una serie de herramientas, técnicas y estrategias, llamadas de
         Trabajo Intelectual, que van encaminadas a que el alumno desarrolle
         su inteligencia y las estrategias que sirven para ello. Para ello, debe ser
 Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación      Página 24
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

         consciente de la importancia de planificar su tiempo, de analizar las
         fuentes de información, de organizar dicha información, de
         comprenderla, interpretarla, y exponerla. En este sentido es muy
         importante su capacidad de autorregulación del comportamiento para
         ser hacer un aprendizaje más significativo y constructivo. De esta
         manera, conseguirá mayor confianza en sí mismo, mayor autoestima y
         mayor seguridad. Y en consecuencia, será autónomo y protagonista de
         su propio aprendizaje y, lo que es aún más importante, que sea
         autodidacta y pueda aprender on-line, que será en el futuro la nueva
         manera de aprender.

     3. Competencia en autonomía e iniciativa personal. Significa la
        capacidad de ser autónomo, de decidir por sí mismo, de ser capaz de
        hacer y tomar decisiones adecuadas autónomamente. Comprende
        conocer las propias oportunidades, planificar, decidir, asumir
        responsabilidades, innovar, aceptar los cambios, trabajar en equipo y
        de forma colaborativa. Se trata también de potenciar la capacidad
        emprendedora (el emprendizaje). En este sentido, esta competencia se
        manifiesta en tener ideas creativas personales y originales para la
        creación de una empresa, valorando los riesgos, dialogando con los
        socios, generando confianza…con responsabilidad y sentido crítico.


     4. Competencia digital y de tratamiento de la información. En el
        contexto de la Orientación, Diversidad y Asesoramiento, esta
        competencia se refiere a dotar al alumno de unos elementos de juicio y
        de unos valores que le comprometan en el buen uso de la Tecnología
        de la Información y la Comunicación. Al mismo tiempo, mucha de la
        información que se manejará está alojada en páginas web por lo que el
        alumno tendrá que consultarlas e incluso hacer solicitudes de forma
        telemática.

     5. Competencia Emocional. Significa el desarrollo de habilidades para
        controlar nuestras emociones y sentimientos, de manera que el alumno
        se comprenda a sí mismo y al mismo tiempo, sea capaz de ponerse en
        el lugar de los demás, entendiendo sus sentimientos y emociones. Esta
        competencia debe ayudar al alumno a tener un buen autoconcepto y
        una buena autoestima y a la mismo tiempo sea especialmente

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 25
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

          respetuoso con los demás. Interviene en el desarrollo de la
          personalidad y de un comportamiento adecuado.

3.- Apoyo a la Diversidad en el proceso de Enseñanza-
Aprendizaje

       Los criterios generales que guiarán la respuesta educativa a la diversidad
del alumnado están basados en el Decreto 138/2002, de 8 de octubre, por el
que se ordena la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
       El sistema educativo en el marco normalizado del Instituto de Educación
Secundaria debe ser capaz, a través de un currículo flexible y comprensivo, de
dar una respuesta adaptada, habilitadora y compensadora a las diferencias
individuales del alumnado, esto es, responder a cada cual según sus necesidades
educativas.
       Una educación que debe enseñar a respetar las diferencias de tipo
personal o cultural mediante el desarrollo de actitudes de tolerancia y de
solidaridad, en una sociedad cada vez más intercultural.

      Se entiende como Atención a la Diversidad, toda aquella actuación
educativa que esté dirigida a dar respuesta a las diferentes capacidades,
ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones
sociales, étnicas, de inmigración y de salud del alumnado.

       El Plan de Atención a la Diversidad del IES La Sisla es una parte del
presente documento en donde se reflejan el conjunto de medidas dirigidas a dar
una respuesta educativa adaptada al alumnado del centro en su singularidad a
través de un currículo abierto y flexible.

      Pretende que el alumnado con necesidades educativas especiales pueda
alcanzar dentro del sistema los objetivos establecidos con carácter general para
todos los alumnos, mediante una atención basada en los principios de
normalización e integración escolar.

   CONCEPTO DE ALUMNO CON NECESIDADES EDUCATIVAS
   ESPECIALES o CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO
                      EDUCCATIVO


 Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 26
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

      Se define como alumnado con Necesidades Educativas Especiales o con
Necesidades Específicas de Apoyo Educativo a toda aquella población escolar
que requiera, en un período de su escolarización o a lo largo de ella,
determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de las
siguientes causas:

      1.- Discapacidad física, psíquica, sensorial o por manifestar trastornos
graves de conducta.

        2.- Sobredotación intelectual.

      3.- Estar en situaciones sociales desfavorecidas de tipo socioeconómico,
cultural, lingüístico, étnico o de salud. Desfavorecidos cultural y socio-
económicamente.

       4.- Presentar un desajuste curricular significativo entre su competencia
en el desarrollo de sus capacidades y las exigencias del currículo del curso en el
que está escolarizado, sin que éste, tenga por causa las situaciones anteriores.

      5.- Incorporarse recientemente al Sistema Educativo Español,
presentando desconocimiento de la lengua vehicular, o bien, un acusado desfase
curricular.

       6.- Graves carencias en la lengua de escolarización del centro.

      7.- Dificultades específicas de aprendizaje, o por condiciones
personales o de historia escolar (LOE cap. I, art 71.2)

       8.- Temporeros

      9.- Hospitalizados (Actualmente estamos en trabajando con el Equipo de
Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria, por tener un alumno en
tratamiento hospitalario)

      La línea divisoria entre los alumnos con Necesidades Educativas
Especiales (NEE) y los alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo
Educativo (ACNEAES) se marca en razón de la intensidad de los factores
arriba señalados y, por tanto, de su desfase curricular, variando por ello el
tipo de respuesta educativa.
Programación Anual de las Actividades del Departamento de Orientación     Página 27
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación


      La elaboración de la respuesta educativa se hará en un documento
llamado Plan de Trabajo Individual, que en el caso de los alumnos con
Necesidades Educativas Especiales (NEE) contemplarán las adaptaciones
curriculares.

I.E.S. La Sisla (Sonseca) - Documentos de Trabajo


            Plan de Trabajo Individual
     El modelo de Plan de Trabajo Individual que puede descargarse desde esta
     página corresponde a las adaptaciones del currículo que han de realizarse para la
     respuesta educativa a los alumnos con necesidades específicas de apoyo
     educativo y/o alumnos con necesidades educativas especiales.

     La adaptación del currículo de cada materia ha de ser diseñada por el profesor
     de dicha materia, reflejando la adaptación de los elementos del currículo en el
     modelo de Plan de Trabajo Individual que se adjunta.

     Para los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo y/o alumnos
     con necesidades educativas especiales, la elaboración del PTI será anual,
     siendo la evaluación trimestral y debiendo quedar reflejado en el boletín de
     notas que el criterio de evaluación corresponde a un Plan de Trabajo Individual.

     Se necesitan tres ejemplares: uno que deberá quedarse en el Departamento
     Didáctico correspondiente, constando en acta; otro para el Departamento de
     Orientación; y un tercero, para el Tutor del alumno o alumna que es el
     encargado de coordinar el Plan de Trabajo Individual.

     Mª Jesús Suárez Sánchez de la Fuente - Orientadora


El Plan de Trabajo Individual de cada alumno estará coordinado por el tutor
que tendrá todos los planes de las distintas áreas ubicados en la sala de
profesores correspondiente al curso donde el alumno se encuentra.

El Plan de Trabajo Individual de las áreas de Lengua y Matemáticas será
elaborado por el Profesor del área y el Profesor de Pedagogía Terapéutica.

    IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES ESPECÍFICAS de APOYO
                        EDUCATIVO

       La identificación de los alumnos con necesidades de apoyo educativo se
realiza a través primero de la recogida de datos de distintas fuentes de
información y, segundo, por la exploración y comprobación de los niveles de
competencia curricular.
Programación Anual de las Actividades del Departamento de Orientación                    Página 28
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

        Las fuentes de donde recogemos los datos son:

       1.- La primera y más importante vía es la información que nos aporta la
Unidad de Orientación Educativa de los Centros de Educación Infantil y
Primaria, que durante el curso nos coordinamos con ellas para conocer datos
sobre los alumnos que recibiremos y sus características.

      2.- La segunda vía es la información que nos aportan los Tutores de
Educación Primaria y los Maestros de apoyo de Primaria, con quienes
mantienen al menos una reunión anual los Profesores de Pedagogía Terapéutica.

      3.- El tercer camino lo representan las Evaluaciones Iniciales que en
todos los cursos de la Educación Secundaria Obligatoria se realizan. En la
Evaluación Inicial se detectan ya los alumnos que se están desenganchando y
que requieren algún tipo de apoyo.

       4.- Las Sesiones de Evaluación (Primera, Segunda, Tercera y
Extraordinaria) a lo largo del curso son la cuarta vía informativa para
identificar las necesidades, en ellas se hacen propuestas de alumnos para su
posterior estudio.

      5.- Las Reuniones de Tutores semanales, donde y, entre otras cosas, se
repasa la evolución de cada alumno, de manera regular y sistemática.

        6.- Las Informaciones y Propuestas de la Jefatura de Estudios.

      7.- Los Informes Psicopedagógicos que se realizan en el seno de este
Departamento.

      8.- Las entrevistas personales con los padres, suelen ser muy
provechosas porque nos confían los problemas, a veces, ocultos de los alumnos
para que les ayudemos en las soluciones.

       9.- Entrevistas con los alumnos. Resultan muy útiles para conocer sus
puntos fuertes y débiles y poder diseñar alguna estrategia preventiva, correctiva
o de revisión.

      10.- La información que nos proporcionan los Servicios Sociales de las
Localidades del entorno.
Programación Anual de las Actividades del Departamento de Orientación    Página 29
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación


      11.- La información que procede de Instituciones de la Administración
Pública de Salud, Bienestar Social, Unidad de Salud Mental Infantil y Juvenil.


                 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

       Las medidas educativas son de carácter transitorio y revisables y se
llevarán a cabo en el entorno menos restrictivo posible.

        Podemos clasificarlas en:

        1.- Medidas Preventivas

       a) Adaptación de los contenidos (no significativa) al contexto escolar y
a las características del alumnado.

        b) Adaptación (no significativa) de la metodología.

        c) Adaptación (no significativa) de los instrumentos de evaluación.

        d) Revisión de información.

        e) Seguimiento escolar y familiar.

        f) Refuerzos educativos.

        g) El Plan de Acción Tutorial

        h) Tutores Individualizados

        i) El Programa de Transición de Primaria a Secundaria

        j) El Programa de Acogida

     k) El Programa de Prevención del Abandono Escolar: Programa de
Acceso a Grado Medio.



Programación Anual de las Actividades del Departamento de Orientación   Página 30
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

      l) La participación en Secciones Europeas para los alumnos con
conocimientos suficientes de inglés.

         m) El aula de convivencia y su función de apoyo educativo en algunos
casos.

         2.- Medidas Generales:

       Son medidas de carácter general de Atención a la Diversidad todas
aquellas estrategias dirigidas a la adecuación de los elementos prescriptivos del
currículo del Estado y de la comunidad Autónoma al contexto socio-cultural del
Instituto y a las características del alumnado para dar respuesta a los diferentes
niveles de competencia curricular, motivación, estilos de relación, estrategias,
ritmos o estilos de aprendizaje y que son de aplicación común a todo el
alumnado.

         Algunas medidas concretas son:

         a) El desarrollo de la orientación personal, escolar y profesional.

      Se concreta en la puesta en práctica del Plan de Acción Tutorial y del
Plan de Orientación Académica y Profesional.

      b) El desarrollo del espacio de optatividad y opcionalidad en la
educación obligatoria y postobligatoria. Para el primer ciclo poder elegir entre
Francés y Taller Tecnológico. En 3º ESO entre Francés, Cultura Clásica y
Taller Tecnológico. En 4º ESO poder elegir uno de los cuatro itinerarios que se
proponen en los cuáles se combinan las matemáticas A o B, con las ocho
materias optativas, pudiendo elegir tres.

      Este espacio de optatividad en 4º ESO fue configurado en el seno de la
Comisión de Coordinación Pedagógica teniendo en cuenta las demandas del
alumnado y las necesidades que tienen los posteriores estudios que los alumnos
quieren desarrollar.


ORIENTACIÓN ACADÉMICA PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO



Programación Anual de las Actividades del Departamento de Orientación      Página 31
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

Según Legislación actual (Decreto 69/2007 de 29 de mayo por el que se
establece el currículo de la educación secundaria en Castilla-La Mancha)
 El 4º curso de la Educación Secundaria Obligatoria está ordenado y
estructurado en materias comunes y materias optativas.

Las materias comunes que todos los alumnos deben cursar son:

Educación Física.- (2 períodos)
Educación Ético-cívica.- (2 períodos)
Ciencias Sociales, Geografía e Historia.- (3 períodos)
Lengua Castellana y Literatura.- (4 períodos)
Matemáticas*.- (4 períodos)
Primera Lengua Extranjera (Inglés).- (4 períodos)
Religión / Historia de las religiones / Atención educativa.- (1 período)
Tutoría.- (1 período
* Las Matemáticas se organizarán en dos opciones:
      - Opción A con carácter Terminal
      - Opción B con carácter Propedéutico (de preparación a continuar
estudios matemáticos).

ITINERARIOS QUE SE PODRÁN CURSAR EN 4º ESO



  TRONCALES               OPTATIVAS                               ORIENTACIONES
                          VINCULADAS
                          (elegir 1)
Itinerario I
                          Educación Plástica Recomendado para el Bachillerato de
Matemáticas B             y Visual           Ciencias y Tecnología y para los ciclos
                                             formativos de la familia profesional de
Biología y                Francés            Sanidad, Electricidad y Electrónica,
geología                                     Edificación y obra civil, Administración,
                          Tecnología         Imagen Personal, Mantenimiento de
Física y Química                             vehículos autopropulsados, Química…
Itinerario II
                Educación Plástica Recomendado para el Bachillerato de
Matemáticas A/B y Visual           Ciencias Sociales (Mat B) y Humanidades
                                   (Mat A), Bachillerato de Artes y para las
Programación Anual de las Actividades del Departamento de Orientación         Página 32
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

Francés                   Informática               familias profesionales de Administración
                                                    eligiendo como optativa la informática,
Latín                     Música                    Imagen Personal, Hostelería y Turismo,
                                                    Informática…
Itinerario III                                      Recomendado para el Bachillerato de Artes
                          Informática               y de Humanidades (eligiendo el Latín) y
Matemáticas A/B                                     para las familias profesionales de
                          Francés                   Administración, Imagen Personal,
Educación                                           Hostelería y Turismo, Servicios
Plástica y Visual         Latín                     socioculturales a la Comunidad, Artes
                                                    gráficas, Comercio y marketing,
Música                                              Comunicación, imagen y sonido…
Itinerario IV                                       Recomendado para el Bachillerato de Artes
                          Biología y                y para las familias profesionales de
Matemáticas A             geología                  Administrativo, Artes Gráficas,
                                                    Electricidad y Electrónica, Mantenimiento
Educación                 Música                    y Servicios a la Producción, Fabricación
Plástica y Visual                                   Mecánica, Sanidad, Imagen Personal
                          Informática
Tecnología


      c) La organización de los contenidos de las áreas en ámbitos más
integradores.

      d) La puesta en marcha de metodologías que favorezcan la
individualización y el desarrollo de estrategias cooperativas y de ayuda entre
iguales.

        e) La adaptación de materiales curriculares al contexto y al alumnado.

      f) El trabajo cooperativo del profesorado y la participación de dos o
más profesores en el mismo grupo en algunas actividades o desdobles de grupos
en otras. Por ejemplo, los desdobles en las clases de Matemáticas que se están
llevando a cabo en 2º ESO o/y el desdoble que se realiza en 3º ESO una vez a la
semana para el aprendizaje de la ortografía. Los desdobles de matemáticas en 3º
ESO se hacen de la siguiente manera: tres profesores para dos grupos de
secciones europeas, uno con los alumnos de secciones y los otros dos con cada
una de las mitades de los dos grupos.
Programación Anual de las Actividades del Departamento de Orientación           Página 33
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación


      g) El desarrollo de programas de absentismo escolar (Plan de
Prevención y control del Absentismo escolar, poniendo en marcha el
protocolo consensuado en el Consejo Escolar de la Localidad), de educación
valores, de hábitos sociales, de acceso al mundo laboral y transición a la
vida adulta.

      h) Los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) de
“Auxiliar de Oficina”, de “Ayudante de Instalaciones electrotécnicas y de
comunicación” y “Auxiliar Dependiente de Comercio” que atienden a
aquellos alumnos que tenían grave riesgo de abandono escolar sin la titulación y
han elegido un camino profesionalizador que les permitirá conseguir la
Titulación de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

       i)Cursar la Educación Secundaria Obligatoria en Secciones Europeas
supone, para aquellos alumnos que están en las condiciones idóneas, un
aprendizaje bilingüe en algunas de las áreas del currículo, con las ventajas de
dicha formación para los posteriores estudios.
El auge de las Secciones Europeas es un hecho que en esta comarca hace que
casi todos los padres deseen que sus hijos se escolaricen en las clases bilingües
y máxime que las pruebas de acceso a las enseñanzas de grado (PAEG), a
partir de este curso 2011/2012 van a conllevar la prueba oral en una lengua
extranjera ( aunque la Universidad de Castilla-La Mancha ha pedido una
moratoria al Ministerio), igualmente se va a exigir el nivel B1 en lenguas para
obtener una Titulación de Grado, y también para hacer el Máster de
Secundaria será necesario ese nivel de conocimiento en una lengua extranjera,
por tanto, las Secciones Europeas, creemos que responde al reto de
plurilingüísmo y son objeto de una fuerte demanda social.

      j) La permanencia de un año más en un curso, ciclo o etapa de
acuerdo con lo que la normativa establece. Se promociona al curso siguiente
superando satisfactoriamente todas las áreas. No obstante, se puede
promocionar con una o dos suspensas, si en la Junta de Evaluación se decide
así. También es la Junta de Evaluación quien propone los alumnos que se
incorporarán al Programa de Diversificación.

       Este curso como en anteriores, hemos tenido alguna dificultad para
incorporar alumnos en los programas de diversificación, entre otras razones, la
existencia de los Programas de Cualificación Profesional Inicial, que además de
Programación Anual de las Actividades del Departamento de Orientación    Página 34
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

conseguir la titulación de Graduado en Educación Secundaria, se adquieren
dos títulos profesionales específicos de nivel 1 y una beca sustancial tanto en
primero como en segundo. No obstante, ambos cursos de Diversificación I y II
se hallan con diez alumnos cada uno.


       3.- Medidas Ordinarias de Apoyo y Refuerzo:

       Son aquellas estrategias de respuesta que facilitan la atención
individualizada en el proceso de enseñanza y aprendizaje sin modificar los
objetivos propios del ciclo. Algunas de ellas son:

      a) Los grupos de aprendizaje para el refuerzo de las áreas
instrumentales cuando existen desajustes o desfases significativos en el nivel
de competencia en los procedimientos generales.

      b) Los agrupamientos flexibles para adaptar una parte del proceso de
enseñanza a la competencia del alumnado mediante grupos homogéneos durante
un tiempo limitado.

      c) Los talleres para organizar una respuesta que armonice las necesidades
con los intereses del alumnado. Por ejemplo el Taller Tecnológico y Profesional
como una optativa en 1º,2º y 3º ESO.

      d) Los grupos de profundización y enriquecimiento en contenidos
específicos de distintas áreas. Esta medida se aplica para aquellos alumnos con
sobredotación intelectual ( algún grupo de 2º ESO en matemáticas).

       e) Los grupos específicos para el aprendizaje de la lengua castellana
por el alumnado inmigrante o refugiado que desconoce el idioma. Estos grupos
se constituyen a partir de las necesidades diagnosticadas por los Profesores de
Lengua Castellana y las clases están impartidas por dichos Profesores que
trabajan dentro del Modelo de Interculturalidad y Cohesión Social.
       Dentro del modelo de Interculturalidad y Cohesión Social distinguimos
entre los alumnos que participan en el Programa de Inmersión Lingüística
por su escaso conocimiento del castellano y los que participarían, siendo
extranjeros, en el Programa de Interculturalidad y Cohesión Social,
recibiendo refuerzo educativo en las áreas instrumentales.

Programación Anual de las Actividades del Departamento de Orientación   Página 35
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

       f) El Programa de Disminución de las bolsas del abandono temprano
de la escolarización: Programa de acceso a Grado Medio en coordinación
con el Centro de Adultos.

       g) El Plan de Trabajo Individual destinado a todos aquellos alumnos
que:
      . No alcanzan el nivel suficiente en alguna de las áreas o materias en
cualquiera de las fases del curso;
      . Permanecen un año más en el mismo ciclo o curso.
      . Hayan Promocionado al ciclo o curso siguiente con evaluación negativa
en algún área o materia.

       ¿Cuándo se elabora el Plan de Trabajo Individualizado?:

Cuando el progreso de un alumno no sea el adecuado, se establecerán medidas
de apoyo o refuerzo educativo. Estas medidas se adoptarán en cualquier
momento del curso, tan pronto como se detecten las dificultades y estarán
dirigidas a garantizar la adquisición de los aprendizajes imprescindibles para
continuar el proceso educativo(artículo 10.5 del Real Decreto 1631/2006, de 29
de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes
a la Educación Secundaria Obligatoria).

       ¿Cómo se elabora el Plan de Trabajo Individualizado?

La respuesta educativa a este alumnado antes mencionado se concreta en un
Plan de Trabajo Individualizado que, coordinado por el Tutor o Tutora y con el
asesoramiento del responsable de Orientación, lo desarrolla el profesorado en
colaboración con las familias y con aquellos profesionales que intervengan en la
respuesta.

       Evaluación del Plan de Trabajo Individualizado

La superación de las áreas o materias con calificación negativa, tendrá como
referente de la evaluación lo establecido en su plan de trabajo individualizado y
se hará efectiva, al finalizar el año académico.

       Contenidos del Plan de Trabajo Individualizado



Programación Anual de las Actividades del Departamento de Orientación    Página 36
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

El Plan de Trabajo Individualizado para estos alumnos (que habrá de
contemplar aquellas áreas o materias en las que el alumno/a no alcance el nivel
suficiente o con evaluación negativa) deberá reflejar con claridad:

       . Los aprendizajes imprescindibles (contenidos mínimos exigibles y
criterios e evaluación) que permitan al alumno/a superar el área o materia
con evaluación negativa o con un nivel insuficiente.
       . Así como las medidas de apoyo y refuerzo necesarias para facilitar el
desarrollo de los objetivos propuestos y que le permitan continuar con
aprovechamiento sus estudios.

http://edu.jccm.es/ies/lasisla/index.php?option=com_content&task=view&i
d=374&Itemid=585

        4.-Medidas Extraordinarias:

      Son aquellas que introducen modificaciones en el currículo ordinario para
adaptarse a la singularidad del alumnado y que exigen la evaluación
psicopedagógica y el dictamen de escolarización. Entre estas medidas están:

      a) Adaptaciones Curriculares dentro del Plan de Trabajo Individual
en función de la problemática del alumnado y del carácter que tienen las
modificaciones realizadas al currículo.

      Son adaptaciones significativas todas aquellas que estando asociadas a
sobredotación intelectual, a alteraciones relevantes de la conducta, a
discapacidad personal psíquica ligera, física o sensorial o a un desfase curricular
de dos o más cursos escolares sea cual sea la causa que lo motive, requieren
modificaciones específicas de los objetivos, contenidos y criterios de
evaluación del currículo de cada ciclo o área, afectando a la adquisición de
las competencias básicas y el uso de recursos personales y materiales de
acceso al currículo.

        Adaptaciones Curriculares en los PTIs:

      Todos los Profesores que trabajen con Alumnos con Necesidades de
Apoyo Educativo, ya sean de Necesidades Educativas Especiales, ya sean de
Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, tienen que hacer las

Programación Anual de las Actividades del Departamento de Orientación      Página 37
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

correspondientes Adaptaciones Curriculares y plasmarlas en los PTI,
llevándolas a la práctica pedagógica lógicamente.

      Estas adaptaciones curriculares se elaborarán anualmente y contemplarán
para cada área los objetivos y competencias básicas que el alumno debe
alcanzar, los contenidos para la adquisición de dichas competencias, la
metodología y los criterios de evaluación.

       b) Medidas de flexibilización por sobredotación intelectual.

      Que flexibilizan el período de escolarización en las condiciones legales
que se establezcan, pudiendo saltarse el nivel del curso que le corresponda
cronológicamente.

       c) Programas de Diversificación Curricular.

       Son medidas extraordinarias de modificación de los elementos
prescriptivos y de acceso al currículo (objetivos, contenidos, criterios de
evaluación, metodología, organización) para dar respuesta educativa al
alumnado de 15 o más años que por su problemática escolar corre el riesgo de
no obtener la titulación al finalizar la ESO. Los actuales Programas de
Diversificación están diseñados de acuerdo con las nuevas instrucciones de la
Dirección General de Política Educativa basadas en el Decreto 69/2007, de 29
de mayo, por el que se establece y ordena el currículo de la Educación
Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La mancha, en
su artículo 11, que define los programas de diversificación curricular y en la
Orden de 4 de junio de 2007, de la consejería de Educación y Ciencia, por la
que se regulan los programas de diversificación curricular en la etapa de
Educación Secundaria Obligatoria. Los alumnos accederán a estos Programas
de dos años de duración si empiezan en 3º ESO y de un año de duración si
empiezan en 4º ESO, previa evaluación psicopedagógica.

       d) Secciones Europeas

       En el primer ciclo de la ESO, tanto en primero como en segundo y en
tercero y cuarto hay alumnos que reciben una enseñanza bilingüe, al menos en
dos materias del currículo, además de las clases de Inglés. También para apoyar
esta enseñanza hay una profesora nativa de Estados Unidos para potenciar la
expresión oral y la conversación en inglés.
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 38
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación


             OBJETIVOS DEL APOYO EDUCATIVO para alumnos con
                        Necesidades Educativas.

       1.- Colaborar con el profesorado en la elaboración de propuestas relativas
al conjunto de medidas de atención a la diversidad, de carácter general y
apoyo y refuerzo, y extraordinarias, que se puedan llevar a cabo en el
Instituto, para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en la totalidad del
alumnado y favorecer la socialización de los alumnos.

      2.- Colaborar en todos los niveles de planificación del centro: Proyecto
Educativo, Proyecto Curriculares de Etapa, Programaciones de la
actividad docente, en el desarrollo y revisión si necesario de los Programas de
Diversificación Curricular, en la elaboración y desarrollo de las Adaptaciones
Curriculares Individualizada, en la elaboración y desarrollo de los Planes de
Trabajo Individualizados.

      En relación a los Planes de Trabajo Individual, decimos que en ellos están
implicados por una parte, los Profesores de área, los Profesores de pedagogía
terapéutica y, por otra, los Departamentos Didácticos y la Comisión de
Coordinación Pedagógica en su totalidad, de modo que existe un auténtico
compromiso en reflejar por una parte en las Programaciones las medidas de
Atención a la Diversidad y de llevar a la práctica unas propuestas eficaces que
ayuden a los alumnos a avanzar según sus capacidades.

      Aquellas modificaciones que afectan a otros elementos del currículo que
no sean los objetivos o los contenidos se reflejarán solo en las Programaciones
Didácticas en los apartados correspondientes.


     ACTUACIONES EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD para
alumnos con Necesidades Educativas

      1.- Elaboración de documentos orientativos sobre la elaboración y
puesta en práctica de los Planes de Trabajo Individualizado.

      2.- Formular propuestas a la Comisión de Coordinación Pedagógica
sobre la elaboración de los PTIs dirigidas a alumnos con Necesidades
Específicas de Apoyo Educativo.
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación    Página 39
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación


      3.- Mantener reuniones periódicas, si procede, con las distintas Juntas de
Profesores que imparten docencia en grupos que incorporan a alumnos con
Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, con objeto de hacer el
seguimiento adecuado de estos alumnos.

       4.- Asesorar a los Profesores en la elaboración y desarrollo de los
Planes de Trabajo Individualizado, partiendo de un análisis que especifique
los siguientes aspectos:

      - Identificación de las capacidades presentes en los objetivos generales
que se deben destacar, así como los contenidos de las distintas áreas que
permitan desarrollar mejor dichas capacidades.
      - Identificación los Niveles de Competencia Curricular en cada área del
currículo y en relación a las Competencias Básicas.
      - Proposición adaptada de contenidos y objetivos, según el área, así como
su secuenciación.
      - Establecimiento de la metodología a ser utilizada en cada caso, en cada
unidad didáctica.
      - Concreción de las actividades que el alumno ha de realizar.
      - Establecimiento de los criterios y procedimientos de evaluación.

       5.- Colaborar con todos los profesores del Instituto a través de los
Departamentos Didácticos, las Juntas de Profesores, los Equipos de Tutores de
nivel, en la adopción de medidas educativas adecuadas a todo el alumnado,
preventivas o específicas.

      6.- Evaluar Psicopedagógicamente a los alumnos susceptibles de
incorporación a los Programas Específicos ya mencionados, así como a aquellos
alumnos cuyo Informe Psicopedagógico nos sea demandado por instituciones
acreditadas.

     7.- Apoyar pedagógicamente a los alumnos incorporados a los
programas específicos.

      8.- Fomentar la participación de toda la Comunidad Educativa
(AMPA, Municipio, Centro de Familia, Centro de Salud, Punto de información
Juvenil, Punto de Información al inmigrante, SAMI...).

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 40
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

       9.- Atender a la diversidad social y cultural del alumnado.

       10.- Informar a los alumnos y a los padres, previa propuesta por la
Junta de Profesores, sobre los Programas de Diversificación Curricular, a partir
de la primera evaluación.

      11.- Evaluación de alumnos (de 15 años) susceptibles de incorporarse a
los Programa de Cualificación Profesional Inicial “Auxiliar de Oficina” o
“Operario de instalaciones electrotécnicas y de comunicación”, o bien a otros
PCPI de otros Institutos o propuestos por otras instituciones.

      12.- Elaboración de otros documentos que sean necesarios para           el
Proyecto Educativo de Centro, como es la Programación Anual                   de
Actividades del Departamento de Orientación, con la participación de          la
Comisión de Coordinación Pedagógica y aprobación por el Claustro              de
Profesores.

     PREVISIÓN DE EVALUACIONES PSICOPEDAGÓGICAS Y DE
              DICTÁMENES DE ESCOLARIZACIÓN

       En el primer trimestre:

       1. Prevención y Detección de Necesidades Específicas de Apoyo
          Educativo, de incorporación a los Programas de Diversificación
          Curricular.
       2. Organización de los apoyos pedagógicos de los Programas de
          Integración. Organización de las medidas de apoyo y refuerzo a partir
          de la Evaluación Inicial.
       3. Coordinación y asesoramiento para las propuestas curriculares
          para los Planes de Trabajo Individualizado.
       4. Criterios para la evaluación en los alumnos con Adaptaciones
          Curriculares Individualizadas en los PTIs.
       5. Activación de dinámica de grupos que tenga por objeto favorecer la
          mejora de los niveles motivacionales y el rendimiento individual y
          grupal.
       6. Coordinación con Departamentos Didácticos sobre los programas
          de Diversificación. Asesoramiento en la Comisión de Coordinación
          Pedagógica con objeto de perfilar las medias de Atención a la
          Diversidad.
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 41
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

       7. Evaluaciones Psicopedagógicas de los nuevos alumnos para el
          Programa de Inmersión Lingüística, Audición y Lenguaje, de
          Interculturalidad y Cohesión Social y/o de Refuerzo Educativo.
       8. Evaluaciones Psicopedagógicas para los alumnos que se incorporan
          al Programa de Diversificación habiendo sido propuestos en la
          Evaluación Extraordinaria de Septiembre o en la Evaluación
          Inicial.

       En el segundo trimestre:

       1. Seguimiento de los PTIs. Ajustes y modificaciones.
       2. Seguimiento de los Programas de Diversificación Curricular.
          Retroalimentación de diseño.
       3. Detección de Posibles candidatos a los Programas de Diversificación
          Curricular como para los Programas de Cualificación Profesional
          Inicial.
       4. Enriquecer el abanico de medidas que pueden adoptarse en la práctica
          para Mejorar el Plan de Atención a la Diversidad .
       5. Evaluaciones Psicopedagógicas referidas a alumnos con necesidades
          específicas de Apoyo Educativo (ACNEAES).
       6. Elaboración de los Dictámenes de Escolarización para Alumnos que
          han de cambiar de Centro Educativo.

       En el tercer trimestre:

       1.      Evaluación de los PTIs, del Programa de Diversificación de
                  Curricular, de Inmersión, de Audición, de Refuerzo y de
                  Interculturalidad.
       2.      Evaluación psicopedagógica de candidatos a la Diversificación y
                  a los Programas de Cualificación Profesional Inicial.
       3.      Información a padres y alumnos sobre Diversificación y
                  Programas de Cualificación Profesional Inicial.

      ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

      Actualmente están escolarizados 31 alumnos con Necesidades Educativas
Especiales, 3 matriculados en los PCPI , 1 matriculados en 2º de Bachillerato en
la opción de Humanidades y Ciencias Sociales, que repite curso. Los dos
profesores de Pedagogía Terapéutica atienden a los alumnos tomando como
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 42
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

prioritario la continuidad del alumno con el profesor, el conocimiento que de los
alumnos tenga cada profesor…

      En el apoyo de Audición y Lenguaje están siendo atendidos cinco
alumnos: tres alumnos en cada uno de los tres primeros cursos de la ESO y dos
alumnos en 4º de la ESO. La Profesora de Audición y Lenguaje sólo está en el
IES dos veces por semana, lunes y miércoles porque su centro de cabecera es el
CEIP de Peñamiel.

             ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PTI CON EL
               ALUMNADO, PROFESORADO Y FAMILIAS.

       - Ajustar la respuesta educativa que precisa cada uno de los alumnos en
función de sus necesidades, realizando los PTIs y las previendo las adaptaciones
de acceso al currículo, por ejemplo, el Equipo de F.M.
       - Potenciar la integración de estos alumnos en todos los niveles:
integración física, integración social e integración personal.
       - Dirigir las intervenciones hacia el incremento de la motivación en
estos alumnos. Estimular en ellos todas las habilidades y destrezas que permiten
ser autónomos y aprender por sí mismos.
       - Fomentar la autonomía en los hábitos de estudio y en el afrontamiento
de los trabajos escolares de los alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo
Educativo..
       - Colaborar con el resto del profesorado del instituto en el tratamiento
educativo de los alumnos con necesidades de apoyo educativo.
       - Coordinarse los Profesores de Apoyo con el resto de los Profesores
del Equipo Docente con objeto de ajustar la respuesta educativa a las
necesidades que el alumno va presentando.
       - Participar activamente en la Comisión de Coordinación Pedagógica para
implicar a todo el profesorado en la respuesta a la diversidad, especialmente a
los alumnos con necesidades educativas especiales y a los alumnos del
programa de interculturalidad.
       - Desde el principio de curso hemos tenido reuniones de Equipos
Docentes para informar sobre las características de cada uno de los alumnos de
necesidades educativas especiales.

      - En caso de sobredotación intelectual, el objetivo es siempre ajustar la
respuesta educativa. En este caso, las actuaciones tendrán como finalidad
promover el desarrollo pleno y equilibrado de las capacidades establecidas en
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación    Página 43
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

los objetivos generales de la educación obligatoria. Cualquier decisión que se
tome en este sentido, deberá considerar el desarrollo de su equilibrio personal
e inserción social.

      Se recomienda al Equipo Docente el enriquecimiento de los objetivos y
de los contenidos, mediante la planificación de trabajos de investigación
cargados de significados.

      El Plan de Atención a la Diversidad contempla un apartado "Proceso de
toma de decisiones para determinar las medidas de desarrollo y ampliación para
el alumnado con altas capacidades o sobredotación", basado en la Resolución de
17 -07-2001, de la Dirección General de Coordinación y Política Educativa, por
la que se determinan los procedimientos a seguir para orientar la respuesta
educativa al alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a
condiciones personales de sobredotación intelectual.


     El Departamento de Orientación en sus intervenciones de Apoyo
Pedagógico abordará tareas de soporte en cuatro niveles diferentes:

      1. Apoyo al centro, fundamental para lograr la coherencia de la
integración:

     - Participar en la elaboración de la parte que queda del Proyecto
Educativo del Centro.

      - Elaborar la planificación de los horarios de los alumnos con
necesidades específicas de apoyo educativo, haciendo compatible sus
adaptaciones con el currículo general.

       - Participación activa en la Comisión de Coordinación Pedagógica para
tratar de coordinar los programas singulares de Atención a la Diversidad en la
dinámica general del Centro.

      - Coordinación de los profesionales del centro que intervienen en la
educación del alumno con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.

      - Ampliación de los recursos didácticos, dentro del centro, con objeto
de poder ofrecer variedad de materiales curriculares a los profesores.
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 44
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación


       2. Apoyo al profesorado

      -Elaboración conjunta con todo el profesorado que imparte clase a
cada uno de los alumnos de adecuaciones curriculares individualizadas,
previendo la organización y manejo de tiempo y recursos, en las áreas de
Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas. En el resto de áreas serán los
Departamentos Didácticos los que contemplen el tipo de adaptación curricular
que el alumno/a necesita.

       -Apoyo y asesoramiento a todos los profesores de nueva incorporación al
Instituto.

      -Colaboración con los profesores en el establecimiento de la metodología
y evaluación a seguir con los alumnos que presentan necesidades especiales.

      -Facilitar pautas sencillas de organización dentro del aula y de
tratamiento pedagógico.

       3.- Apoyo a los padres

      - Establecer cauces de participación para asegurar la continuidad
educativa y una mayor implicación en el proceso de aprendizaje de su hijo.

       - Recoger información e informar.

       4.- Apoyo al alumno o alumna

       El apoyo directo al alumno será siempre realizado en coordinación con el
resto de profesores con el fin de no apartar a los alumnos, en lo posible, del
currículo ordinario. Las tareas pueden resumirse en:

       - Identificación de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y
realización del programa a seguir.
       - Observación del progreso del alumno y evaluación sistemática en
colaboración con el profesorado.

           INTERVENCIÓN DIRECTA EN EL APOYO PEDAGÓGICO

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 45
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

      Todos los apoyos se realizarán fuera del aula ordinaria y en pequeño
grupo (máx cinco alumnos). Para la organización de los grupos se ha tenido en
cuenta que en ellos trabajen juntos alumnos con dificultades de aprendizaje
similares, independientemente del origen que estas puedan tener.

      Las modalidades de apoyo adoptadas según el contenido y el momento en
que se realizan son las siguientes:

             1.- Refuerzo pedagógico previo y posterior a la explicación del
tema en el grupo/clase. Este tipo de refuerzo se llevará a cabo con alumnos que
comparten determinadas partes del currículo de sus compañeros, en ellos se
refuerzan especialmente los aprendizajes de lengua y matemáticas.

             2.- Refuerzo pedagógico máximo para alumnos/as que siguen un
currículo especial con adiciones.

          3.- Refuerzo pedagógico simultáneo                            para   alumnos   que
acompañamos en su acceso al currículo, por ejemplo.

                                  RECURSOS MATERIALES

      Se intentará en la medida de lo posible que los alumnos con dificultades
compartan lo más posible los materiales habituales de su grupo, siendo esto una
medida importante para que el aprendizaje de estos alumnos se produzca en las
condiciones de mayor normalización. Así participarán en el Programa de
Gratuidad de Libros de Textos. Sin embargo, aquellos alumnos que por sus
circunstancias lo requieran se acogerán a los 38 euros para materiales
específicos sin renunciar a los libros de textos que sean habituales en su grupo.

       Además se utilizará material y libros específicos para la adquisición y
afianzamiento de destrezas básicas como la comprensión lectora, el
razonamiento, la atención y la memoria, adquirido con los recursos del
Departamento de Orientación.
       Cada alumno tendrá un material personal y específico que utilizará en las
clases de apoyo, intentando que este material sea motivador y estimulante para
los alumnos.




Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación               Página 46
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

      Se aconseja que cuando estén es su grupo de referencia con los Profesores
de área trabajen materiales específicos, previamente consensuados. En este
apartado, los Profesores PTs son muy importantes.

        Todos los materiales de apoyo que los alumnos utilizan durante el curso
quedan reflejados en sus expedientes en el Departamento de Orientación para
facilitar la continuidad de la ayuda y la coherencia en las actividades.

                                         METODOLOGÍA

       Para dar respuesta a estos alumnos con necesidades específicas resulta
fundamental la flexibididad metodológica: la combinación de métodos, técnicas
y actividades diferentes.

       Es importante fijarse primero en los principios generales de intervención
educativa: partir del nivel de desarrollo del alumno, asegurar la construcción de
aprendizajes significativos, aprender a aprender, aprender autónomamente, por
ellos mismos, dándoles confianza en sí mismos para abordar sus aprendizajes, y
basarse en la actividad tanto física como mental del alumno.

      Otras estrategias de intervención más ligadas a las dificultades de
aprendizaje:

      - Principio de activación: poner al alumno en contacto directo con los
objetos de conocimiento, mediante experiencias intuitivas y concretas. Partir de
una intuición directa y pasar progresivamente a la abstracción.

      - Principio de estructuración: fraccionar en pequeños pasos las
experiencias de aprendizaje para evitar el bloqueo y la frustración y permitan al
alumno alcanzar los objetivos propuestos. Actuar como mediador.

       - Principio de transferencia: puesto que estos alumnos tienen
dificultades para transferir el conocimiento aprendido a situaciones similares se
realizarán múltiples experiencias para que vean como un aprendizaje pueda ser
utilizado en contextos análogos.

                             EVALUACIÓN del Apoyo Educativo



Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación    Página 47
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

       La evaluación no tendrá como única meta comprobar en qué medida se
han alcanzado los objetivos planteados, por tanto incluirá: una evaluación de la
situación de partida de los alumnos, un seguimiento constante del proceso de
aprendizaje de los alumnos y también de las propias estrategias de enseñanza.

      Para llevar a cabo esta evaluación continua y formativa se analizará:
cómo ha aprendido cada uno de los alumnos, en qué medida han resultado útiles
los materiales, en qué tipo de actividades aprende mejor, qué tipo de refuerzos
le resultan más útiles, cómo influyen la organización de la clase y de los
compañeros en sus aprendizajes, etc. De esta forma la evaluación será el punto
de partida y la referencia fundamental para todas las decisiones que habrán de
tomarse en su proceso de aprendizaje.

      En la evaluación de estos alumnos intervendrán tanto los Profesores de
apoyo como todos los profesionales implicados en su proceso formativo,
teniendo siempre como referencia los objetivos marcados para cada alumno en
su Plan de Trabajo Individualizado.

       Al final de cada trimestre el alumno o alumna de necesidades
educativas especiales recibirá un Boletín Informativo donde se harán constar sus
calificaciones especificándose si éstas se refieren a una evaluación criterial, es
decir, si se refieren a una adaptación del currículo. El Informe Actitudinal
posiblemente se les entregará trimestralmente.

      Todos los Profesores de áreas que forman el Equipo Docente de un
alumno de Necesidades Educativas Especiales o de un alumno con necesidades
específicas de apoyo educativo (ACNEAES) entregarán anualmente al
Departamento de Orientación y al Departamento Didáctico correspondiente la
Adaptación Curricular recogida en su Plan de Trabajo Individualizado que
se ha realizado con el alumno en concreto y la Evaluación de los objetivos y
competencias básicas marcados. Esta documentación se incorporará al
expediente del alumno o alumna que tiene el Departamento de Orientación.

       El proceso de Evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje se
realiza en el Departamento de Orientación después de la primera evaluación,
relacionando los factores de enseñanza que intervienen con los resultados
escolares y proponiendo las modificaciones que fueren necesarias. Esta
Evaluación interna retroalimenta las futuras acciones.

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación     Página 48
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación


               PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

       En este curso 2011/2012 están funcionando dos cursos de
Diversificación Curricular. El curso de Diversificación de 3º ESO está
seguido por diez alumnos. El curso de Diversificación de 4º ESO está
compuesto por otros diez alumnos.
       La estructura del Programa de Diversificación ha ido evolucionando para
adaptarse a las nuevas directrices trazadas por la Administración Educativa
       El funcionamiento por ámbitos viene ya siendo habitual, sólo destacar
que vamos a desplegar una intensa colaboración con los Departamentos
Didácticos, participando activamente los profesores de los ámbitos en el
Departamento de Matemáticas y en el Departamento de Lengua.
       La organización de dichos Programas siguen las líneas habituales, la
Profesora, en este caso, del ámbito Científico-tecnológico es la tutora de los
alumnos de 3º ESO, y la Profesora del ámbito Socio-lingüístico es la tutora
de los alumnos que están en 4º ESO.

      Los Programa de Diversificación Curricular se han consolidado en
nuestro Instituto como una herramienta poderosa y eficaz de progreso
académico y aumento de la motivación en relación con el estudio. Cada uno de
los grupos que forman el Programa de Diversificación sea el del Primer Año,
sea el del Segundo Año tiene un tutor específico y un delegado de clase
también particular. A lo largo de la andadura de estos Programas de
Diversificación, y a través de la CCP se han tomado una serie de decisiones que
han servido a fortalecer estos Programas en el contexto del Segundo Ciclo de la
ESO. Decisiones referidas al Seguimiento de Pendientes, a Criterios de
Titulación.
       Los criterios de Titulación actuales en relación con los Programas de
Diversificación dicen que el alumno debe aprobar los dos ámbitos socio-
lingüístico y científico-técnico para optar a la Titulación, de modo que si no
aprueba uno de los ámbitos no podrá obtener la Titulación de Graduado en
Educación Secundaria. Actualmente se están revisando las programaciones para
adecuar toda la docencia a que los alumnos alcancen los objetivos en términos
de capacidades básicas de la Educación Secundaria.

  En la programación didáctica del Programa de Diversificación se especifican
 todos los detalles al respecto, siguiendo la Orden 04-06-2007 de la Consejería

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 49
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

 de Educación y Ciencia por la que se regulan los programas de diversificación
                    curricular en la etapa de Secundaria.

      PROGRAMACIÓN AUDICIÓN Y LENGUAJE CURSO 2011-12

1.- FUNCIONES DEL ESPECIALISTA EN AUDICIÓN Y LENGUAJE

Según la Resolución de 14 de Julio de 2002, de la Dirección General de
Coordinación y Política Educativa, por la que se aprueban las instrucciones que
definen el modelo de intervención, las funciones y prioridades en la actuación
del profesorado de apoyo en los colegios de Educación Infantil y Primaria, son
funciones del especialista de Audición y Lenguaje, las siguientes:
      El profesorado especialista en Audición y Lenguaje o Logopeda, como
recurso específico y en colaboración con el resto del profesorado, intervendrá de
acuerdo con el siguiente orden de prioridades:
      La atención individualizada al alumnado con deficiencias auditivas
      significativas o muy significativas o con trastornos graves de la
      comunicación asociados a lesiones cerebrales o alteraciones de la
      personalidad.
      La atención al alumnado con disfemias o dislalias orgánicas.
      La realización de los procesos de estimulación y habilitación del
      alumnado en aquellos aspectos determinados en las correspondientes
      adaptaciones curriculares y en los programas de refuerzo y apoyo.
      La orientación, en su caso, al profesorado de educación infantil en la
      programación, desarrollo y evaluación de programas de estimulación del
      lenguaje.

   La intervención en procesos de apoyo y reeducación en la comunicación
   verbal y gestual podrá ampliarse a dislalias funcionales en función de la
   disponibilidad de recursos. Esta intervención será prioritaria en el primer
   ciclo de educación primaria y en el último curso de educación infantil.

   2.-HORARIO

     En el presente curso que acabamos de comenzar la plaza de Audición y
Lenguaje está compartida por dos centros de la localidad (CEIP Peñamiel y el
IES La Sisla).

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación    Página 50
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

       El aula de Audición y Lenguaje en el IES LA SISLA, está tutorizada por
Doña Virginia Almodóvar Pliego, que acude al centro la jornada completa de
los lunes y los miércoles.

   3.- ALUMNADO

      El servicio de Logopedia atiende en el centro a 5 alumnos/as, de los
cuales 5 también reciben apoyo del especialista en Pedagogía Terapéutica del
centro.

   Este alumnado está escolarizado de la siguiente forma:

   - 1º ESO: encontramos a R.M.R. que presenta alteraciones en la
     lectoescritura (dislexia). Recibe dos sesiones semanales de 55 minutos.

   - 2º ESO: encontramos a M.P.P, que presenta trastorno generalizado del
     desarrollo. Recibe dos sesiones de audición y lenguaje semanales de 55
     minutos.

   - 2º ESO: encontramos a A.M.G., que presenta discapacidad psíquica y
     disfasia expresiva. Recibe dos sesiones semanales de 55 minutos cada
     una.

   - 4º ESO: encontramos a N.K.C.P, que presenta problemas de articulación,
     comprensión y expresión del lenguaje debido a su discapacidad auditiva
     (hipoacusia neurosensorial bilateral de grado profundo. Habitualmente no
     lleva audífonos. Recibe una sesión de audición y lenguaje de 55 minutos.
   - I.R.P.: alumno con problemas de coordinación a nivel grueso, y con CI
     bajo. Su nivel de competencia curricular es de 2º ciclo de Educación
     Primaria). Dificultades de expresión y comprensión del lenguaje. Recibe
     una sesión semanal de 55 minutos .


   4.-OBJETIVOS GENERALES DEL AULA DE AUDICIÓN Y
   LENGUAJE

     El objetivo general del aula de Audición y Lenguaje para este curso es
conseguir, mejorar y desarrollar las competencias lingüísticas del alumnado
que acude a ella, tanto a nivel expresivo como comprensivo, utilizando una
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 51
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

metodología adecuada, y favoreciendo una autoestima y autoconcepto positivos
en el alumnado.

   Nuestro trabajo en el área del Lenguaje se centrará en los siguientes ámbitos:

   - PREVIOS DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: trabajaremos:

           o   Relajación.
           o   Respiración.
           o   Soplo.
           o   Praxias linguobucofaciales.
           o   Atención.
           o   Imitación.
           o   Ritmo.
           o   Estructuracion espacio-temporal.
           o   Discriminación auditiva…

   - ARTICULACIÓN DE LOS DIFERENTES FONEMAS.
   - AMPLIACIÓN DE VOCABULARIO.
   - MEJORA DE LA CONSTRUCCIÓN MORFOSINTÁCTICA.
   - HACER USO SOCIAL DEL LENGUAJE.
   - MEJORA         DE   LOS ASPECTOS   PROSÓDICOS   Y
     SUPRASEGMENTALES DE LA VOZ (musicalidad, colorido,
     entonación, ritmo…)
   - MEJORA, AMPLIACIÓN Y DESARROLLO DE LA LECTO-
     ESCRITURA.


  Además de este objetivo general, llevaremos a cabo otras líneas de actuación
como son:

   - Utilizar el lenguaje oral de forma que se ajuste a las diferentes situaciones
     comunicativas.
   - Favorecer la autonomía de los alumnos que reciben apoyo, dentro de un
     marco educativo lo más normalizado posible.
   - Desarrollar correctamente la adecuada articulación del lenguaje, con el
     objetivo de facilitar un mejor uso lecto-escritor.
   - Coordinarnos semanalmente en el Departamento de Orientación
     (Orientadora, P.T. y A.L.) con el objetivo de intercambiar información.
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación     Página 52
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

       Esta reunión se llevará a cabo los Miércoles de 12:40 a 13:35 horas y se
       tratarán temas como:

           o Revisión de evaluaciones psicopedagógicas, seguimiento de todos
              los alumnos/as de apoyo, informar sobre nueva legislación,
              elaboración de PTIs, resolver posibles dudas…
   -   Coordinarnos con los tutores de los alumnos que necesitan apoyo de A.L.,
       así como con los padres, y demás recursos tanto internos como externos
       al centro, con el objetivo de informar sobre la evolución del alumno/a, y
       nuestro plan de trabajo a llevar a cabo con cada uno de ellos.
   -   Orientar a los demás profesionales del centro, tanto en Secundaria como
       en Bachillerato, sobre pautas de estimulación del lenguaje.
   -   Seleccionar y trabajar con materiales apropiados y motivadores, siempre
       teniendo en cuenta las necesidades de cada alumno/a.
   -   Informar a los tutores sobre la elaboración de los correspondientes PTI,
   -   Llevar a cabo la elaboración de informes de evaluación, evaluaciones
       iniciales, informes trimestrales…

    5.- AGRUPAMIENTOS

      Los apoyos se realizarán en aula de Audición y Lenguaje, ya que en ella
se cuenta con material más específico como (espejo, material de soplo, libros
específicos de logopedia…)

En el horario de A.L. aparecen sesiones individuales y los alumnos acuden al
aula de A.L. en las áreas instrumentales de Lengua principalmente, y en
Matemáticas, intentando no sacarles del aula en las específicas.


    6.- RECURSOS

   El aula de Audición y Lenguaje, cuenta con diferentes recursos para trabajar
con nuestro alumnado, como son los siguientes.

   -   Espejo.
   -   Material de soplo.
   -   Depresores y guantes.
   -   CICERÓN.
   -   Fichas de recuperación de la Dislexia.
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 53
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

   -   Libros para trabajar las alteraciones de lectoescritura.
   -   Cuadernos de refuerzo de la comunicación y el lenguaje. Método EOS,
   -   Loto fonético de acciones. Marc Monfort. CEPE.
   -   Tren de palabras. Marc Monfort. CEPE.
   -   Loto fonético I, II, III, IV. Marc Monfort. CEPE.
   -   Enséñame a hablar. Gloria López. Ed.Grupo editorial universitario.
   -   Imágenes para el entrenamiento fonético. Inés Bustos Sánchez. CEPE.
   -   PAF (prueba de articulación de fonemas)
   -   Etcétera…

   Además de este material, en función de las necesidades de los alumnos, se
irá dotando a las aulas de apoyo (Audición y Lenguaje y Pedagógica
Terapéutica) de diversos materiales pedagógicos y didácticos a lo largo del
curso, utilizando materiales manipulativos y dando prioridad a las Nuevas
Tecnologías.

       7.- METODOLOGÍA

      La metodología estará basada, en aprendizajes significativos y
funcionales, y presidida por los siguientes principios de intervención educativa:

   - Se partirá del nivel de desarrollo del alumno, de sus conocimientos y
     experiencias previas.
   - Se fomentará la construcción de aprendizajes significativos para asegurar
     la funcionalidad de los mismos.
   - Promoverá el principio de actividad, tanto a nivel motor-manipulativo,
     como a nivel lingúístico y mental.
   - Se desarrollará la capacidad de aprender a aprender.

       8.- EVALUACIÓN

   Llevaremos a cabo una evaluación continua, individual, basada en el
principio de normalización y dividida en tres momentos:

   - Inicial: partiendo del nivel de enseñanza-aprendizaje del alumno/a. Se
     llevará a cabo por el departamento de orientación y en colaboración de la
     familia y el tutor/a, para observar las capacidades y necesidades del
     alumno/a.

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación    Página 54
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

   - Formativa: con el objetivo de observar si se van consiguiendo los
     objetivos propuestos.

   - Final: para poder observar si han conseguido los objetivos programados.
   Para todo ello, se tendrá en cuenta el grado de socialización de los
alumnos/as y el grado de autonomía en el centro y en la vida cotidiana.
   Esta programación de Audición y Lenguaje ha sido propuesta por la Maestra
de Audición y Lenguaje Doña Virginia Almodóvar Pliego.


          MEDIDAS DE ATENCIÓN AL ALUMNADO DE RECIENTE
        INCORPORACIÓN AL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

             El Instituto de Educación Secundaria La Sisla recibe todos los
cursos escolares muchos alumnos nuevos, que se incorporan, la mayoría, a
Primero de la Educación Secundaria Obligatoria y otros que se incorporan a
distintos cursos académicos, sean de la Educación Secundaria Obligatoria, el
Bachillerato o bien de los Ciclos de Formación Profesional Específica.

        Desde los Órganos de Dirección, de Coordinación Pedagógica, de
Orientación se organizan actuaciones de distintos tipos que tienen como objeto
acoger a ese nuevo alumno en el seno de nuestra Comunidad Educativa y
facilitar su adaptación a la nueva situación.

                             OBJETIVOS DE LAS MEDIDAS

   1.- Asumir los cambios en la organización, funcionamiento y Proyecto
   Educativo de Centro que conlleva la atención del alumnado inmigrante o
   refugiado, dado que dicha atención necesita de un soporte organizativo.

   2.- Concienciar de la importancia de elaborar Adaptaciones Curriculares
   cuyos contenidos se adecuen a los niveles de aprendizaje de aquellos
   alumnos que en muchos casos no conocen la lengua española.

   3.- Conseguir que el alumnado y su familia se integren en el ámbito
   escolar y entiendan cuáles son las características del sistema educativo, los
   derechos y deberes, las normas y el funcionamiento del Instituto.



Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 55
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

   4.- Valorar y aprovechar los aspectos de enriquecimiento cultural
   procedente del alumnado y sus familias.

   5.- Valorar y trabajar la Comunidad Educativa en favorecer una Educación
   Intercultural en una Sociedad Multicultural.

   6.- Sensibilizar a la Comunidad Educativa sobre la importancia de la
   adaptación escolar de alumnas procedentes de otras culturas, en donde la
   mujer asume roles singulares.

   7.- Incorporarle al Programa de Inmersión Lingüística, si necesario. Los
   alumnos de Pakistán, China o Rumania son incorporados a este programa de
   forma inmediata.


                            ACTUACIONES DE ACOGIDA

       Las actuaciones que están recogidas en el Programa de Acogida se
   refieren a:
             1.- Actuaciones de Acogida con las Familia.
             2.- Actuaciones de Acogida en el Aula.
             3.- Actuaciones de Acogida con el Alumnado

                ACTUACIONES DE ACOGIDA CON LA FAMILIA


   1.- Información otorgada por el Centro a través del Equipo Directivo. Tener
   preparada la documentación escrita que recoja los aspectos más básicos que
   conforman la vida del centro.

   Sobre de matrícula con las instrucciones para su elaboración y tramitación.
   Calendario escolar.
   Aspectos esenciales del PEC.
   Normativa de convivencia.
   Tipos de ayuda económica.


Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 56
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

   Servicios que oferta el Centro: transporte, PROA, Biblioteca, tipos de
   estudios.
   Informar a los padres sobre los diferentes mecanismos de participación
   existentes en los centros, AMPA, Consejo Escolar.
   Tutor, papel del tutor, horario de atención a padres.
   Horario del alumno en el aula ordinaria y posibles apoyos: refuerzo
   educativo, audición y lenguaje.
   Periodos de evaluación.


   2.- Información solicitada a la familia. A través del protocolo
correspondiente se recogerán los datos personales pertinentes y la más completa
información sobre el historial escolar de los alumnos que se matriculan.

   Libro de escolaridad o, en su defecto, justificación de la escolarización
   previa.
    Informes, si fuera posible, de los Centros donde han estado escolarizados.
   Trabajos anteriores realizados en la escuela.


   3.- A través de la Orientador, Educadora Socialy/o Tutor se procurará
conocer aspectos relevantes de la situación familiar que van a condicionar la
escolarización del alumno o/y aspectos psicopedagógicos.

   1. Nivel de estudios de los padres o tutores.
   2. Condicionantes familiares que tengan influencia en la escolarización del
       alumno: unidad familiar, miembros, expectativas de la familia sobre la
       escolarización de su hijo, responsabilidades otorgadas al alumno dentro
       de su familia, atención que pueden prestarle los adultos en el marco
       familiar, datos sanitarios del alumno.

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación    Página 57
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

   3. Actitudes de los padres ante el hecho de la incorporación de sus hijos a
       una nueva cultura y expectativas académicas.
   4. Valores y otros datos culturales a tener en cuenta en el proceso educativo.
   5. Proyecto migratorio de la familia.
   6. Disponibilidad horaria de los padres o tutores para mantener contactos
       con el Centro.
   Siempre colaboramos con otras instancias: Sami (Servicio de atención y
   mediación intercultural), Sanidad, Servicios sociales, Organizaciones que
   trabajan en pro de las personas que se encuentran en situación de riesgo de
   exclusión social.

   4.- Actividades del Educador Social:
           - Visitas a las familias en el caso, por ejemplo, de familias con
               alumnos desescolarizados o de familias que no tienen costumbre de
               pasarse por el Instituto.
           - Entrevistas con los padres para hacerles comprender la finalidad e
               importancia de incorporación a nuestro Sistema Educativo en el
               caso de alumnos con riesgo de abandono escolar y las
               responsabilidades que conlleva no tener a los hijos e hijas
               escolarizadas.
           - Intervenciones relacionadas con la mediación entre familia         e
               Instituto….


                        ACTUACIONES DE ACOGIDA EN EL AULA

       El Programa de Acogida de nuevos alumnos no sólo va destinado a los
alumnos y sus familias en cuestión, sino que va destinado a toda la Comunidad
Educativa que los acoge, con objeto de prepararla para mantener unas actitudes
de tolerancia, respeto y trabajo cooperativo.

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación    Página 58
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación


     1.- Realizado por el Tutor, Junta de Profesores y otros recursos:
Maestra de Audición y Lenguaje, Profesores de Apoyo...

   1. Favorecer la socialización dentro del grupo clase de los alumnos
      procedentes de otras culturas, presentando situaciones de Encuentro.
   2. Sería conveniente acondicionar los espacios comunes con rótulos en su
      lengua materna. Acompañarlos y enseñarles la escuela presentando a los
      compañeros y a los Profesores de su grupo de clase.
   3. Proponer actividades iniciales en las que pueda participar: juegos de
      presentación, murales, danzas, escenificaciones, dinámicas de grupo...
   4. Realizar actividades en las que el alumno pueda poner en práctica sus
      conocimientos y habilidades.
   5. Organizar un grupo de alumnos con unas responsabilidades concretas
      para facilitar la integración del alumno en el aula. Alumno
      Acompañante o Alumno Tutor o Alumno Ayudante.
   6. Animarles a participar en el recreo.
   7. Programar actividades que faciliten la evaluación inicial: valorar las
      habilidades académicas y sociales básicas, hábitos escolares, estrategias
      de trabajo, estilos de aprendizaje.
   8. Estructurar los espacios y los tiempos apoyándose en el trabajo
      cooperativo de manera que se faciliten las relaciones interpersonales.
   9. Potenciar el aprendizaje de la lengua de acogida optimizando todos los
      recursos humanos y materiales.

   10.Incorporación progresiva, en el caso de alumnas pakistaníes con
      desconocimiento de castellano, a la dinámica del grupo-clase. Así
      estableceríamos un período de adaptación al Instituto, en el cual
      intervendrían todos los profesionales que se especifican a continuación:
      Educadora Social, Tutor y Orientadora, y los Servicios Sociales porque
      sabemos de los reticentes que son las familias a traer a sus hijas al
      Instituto. De hecho, alumnas pakistaníes sólo hay dos matriculadas.

   La figura del Alumno Acompañante o Alumno Tutor o Alumno
Ayudante (como gusta de llamarse) representa un enlace entre el nuevo alumno
y el grupo clase, de modo que se faciliten las relaciones entre compañeros
que tanto enriquecen el bagaje cultural de todos, las habilidades de
comunicación y la tolerancia e integración.

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 59
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

      En el presente curso, vamos a tener en cada clase un alumno o alumna
mediador o mediadora, figura que ayudará a la resolución de conflictos y, por
ende, a la integración de todos los alumnos.

              ACTUACIONES DE ACOGIDA CON EL ALUMNADO

     1.- Realizadas por el Tutor, Equipo Directivo, Junta de Profesores,
   Educador Social, Orientadora.

   1. Disponer los tiempos y espacios donde se va a llevar a cabo el
      tratamiento de la lengua de acogida.
   2. Detectar las necesidades e intereses de los alumnos en cada uno de los
      ámbitos (educativo, lúdico y social) para planificar el proceso de
      enseñanza aprendizaje.
      Metodología: estilo comunicativo para favorecer un aprendizaje
      significativo, un aprendizaje activo, un trabajo cooperativo y un trabajo
      por proyectos.
      Seleccionar recursos humanos y materiales.
   3. Introducir progresivamente pautas de trabajo y normas de convivencia.
   4. Reforzar los progresos en competencia comunicativa, habilidades
      instrumentales básicas, motivación y autorregulación de sus
      comportamientos para que el alumno perciba la evaluación como una
      ayuda importante para el aprendizaje.
   5. Evaluar todo el proceso de enseñanza aprendizaje.
   6. Sensibilizarles sobre la necesidad de cuidar y respetar el entorno y los
      lugares de trabajo, teniendo por ello una calidad ambiental digna y
      gratificante.


                              EVALUACIÓN DE LA ACOGIDA

       El Departamento de Orientación y el Equipo Directivo valorará al
final del curso académico los logros que el Programa de Acogida aporta a los
alumnos en relación con los resultados académicos y en relación con la
integración social, ello a luz de la observación analítica y reflexiva.

La Evaluación del Programa de Acogida puede ser realizada por los alumnos,
los grupos y las familias, así como por los Profesores.

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 60
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

 RESPUESTA AL ALUMNADO INMIGRANTE QUE DESCONOCE EL
                    CASTELLANO

      Los alumnos que desconocen el castellano y que se han incorporado al
sistema educativo recientemente, se incorporan a un grupo clase, normalmente
un curso por debajo a su edad cronológica, con el objetivo de que los
conocimientos que se imparten estén en su repertorio de aprendizajes.
Normalmente tienen grandes dificultades para seguir cualquier clase porque
desconocen la lengua vehicular y además se sienten mal porque no es fácil
superar este obstáculo ni se supera de forma inmediata, sino que se necesita un
tiempo. Los alumnos procedentes del Este de Europa suelen aprender castellano
con rapidez, salvo algún caso, mientras que los alumnos pakistaníes o
marroquíes necesitan un período de adaptación y aprendizaje mucho más largo
debido sin duda a las diferencias intrínsecas entre sus lenguas y la nuestra.

        Actualmente, los alumnos que se incorporan a nuestro sistema educativo
sin saber nuestra lengua, son atendidos por todos sus Profesores mediante las
Adaptaciones Curriculares necesarias, aunque cuando se desconoce la lengua
estas Adaptaciones son ineficaces. Particularmente para el aprendizaje de la
lengua son atendidos por Profesores del Departamento de Lengua que los
apoyan unas dos o tres sesiones por semana. Este modelo educativo está
integrado en el Modelo de Interculturalidad y Cohesión Social. Actualmente,
hay menos alumnos de reciente incorporación al sistema debido, se supone, a la
crisis laboral en la zona.

       Se pretende ofrecer a estos alumnos recién llegados que no saben
castellano, pues un Apoyo pedagógico máximo y la castellanización intensiva.

       Los alumnos y alumnas que desconocen el castellano permanecerán en
las clases de las áreas de Educación Física, de Educación Plástica y Visual, de
Religión, de Tecnología...saliendo a poder ser de las clases de Lengua
Castellana, de Matemáticas, de Ciencias Sociales y de Ciencias Naturales para
recibir un apoyo especializado que vaya dirigido a adquirir habilidades
comunicativas básicas.

      El apoyo pedagógico para estos alumnos se centra en el castellano. El
nivel de competencia curricular no se podrá conocer salvo en el caso de que se
apliquen las pruebas en su propia lengua, no obstante, intentamos saber aunque

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 61
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

sea a grandes rasgos sus niveles de competencia en las distintas áreas y su nivel
de competencia potencial.

              ACOGIDA DE NUEVOS ALUMNOS PROCEDENTES DE
                            PRIMARIA

Se pretende que los nuevos alumnos y alumnas tengan un conocimiento previo
del Instituto antes de su incorporación a la Educación Secundaria Obligatoria,
eliminando los temores infundados que puedan tener alumnos y padres y
prepararles emocionalmente para que puedan integrarse a la Comunidad
Educativa de Secundaria sin ningún problema.

          a) ACTUACIONES PARA LA TRANSICIÓN DE PRIMARIA A
                          SECUNDARIA

Son actuaciones que determinados miembros de Instituto y de los Centros de
Primaria llevarán a cabo para facilitar el paso a la Secundaria.



    Agentes               Temporalizaci                            Intervenciones
    Responsables              ón


                                              Reunión de las Orientadoras del CEIP San Juan
                                              Evangelista, del CEIP Jacinto Guerrero, Nuestra
                                              Señora del Sagrario, Cristo del Olvido con la
                         Primer               Orientadora del IES La Sisla.
                         trimestre            (Intercambios de información sobre el
                                              funcionamiento de la Transición de Primaria a
                                              Secundaria. Evaluación del proceso del curso
                                              anterior)
    Unidad de




Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación               Página 62
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

    Orientación                               Reunión de Orientadoras. (Preparación de las
    de Primaria y                             actuaciones de las Orientadoras de Primaria con
    Depto de                                  los alumnos de 6º de Educación Primaria con la
    Orientación                               aportación de la información que demanden
    de            Segundo                     sobre el Instituto: planes de estudio, organización
    Secundaria    Trimestre                   interna, programas específicos, Plan de
                                              Orientación y Atención a la Diversidad...;
                                              Previsiones de alumnos con Necesidades
                                              Educativas Específicas)

                                              Reunión de Orientadoras. (Traspaso de
                         Tercer               documentos informativos léase fotocopias de los
                                              Dictámenes de Escolaridad e Informes
                         Trimestre
                                              Psicopedagógicos de los alumnos y alumnas)

                                              Aporte de información al Equipo Directivo para
                                              los agrupamientos.
                                              Aporte de información en las reuniones de
                                              Equipos Docentes de primero de la ESO
                                              Participación en la Evaluación Inicial para
                         Primer               seguimiento de los alumnos de primero de la ESO
                         Trimestre

                                              Visitas a los distintos Centros de Primaria del
                                              área de influencia del Instituto.
    Coordinador                               Entrevistas con los Tutores de 6º de Primaria.
    a de la                                   Preparar los encuentros de los Equipos
    Transición de        Segundo              Directivos de Primaria y Secundaria.
    Primaria a           Trimestre            Consensuar con las Orientadoras, Equipos
    Secundaria                                Directivos y Tutores el tipo de Informe final.
                                              Reparto de los impresos de preinscripción para
                                              los alumnos.


                                              Actuaciones específicas junto con la Orientadora
                                              en los grupos de Primaria.
                                              Actuaciones específicas en las reuniones con los
                         Tercer
                                              padres de Primaria.
                         Trimestre            Guiar junto con la Orientadora la visita de
                                              padres al Instituto de Secundaria.
                         Primer               Preocuparse de la integración de los nuevos
                         Trimestre            alumnos en la vida del Instituto
                                              Coordinar las reuniones de Departamentos
                                              Didácticos con los Tutores de Primaria y Equipos
                                              Directivos.

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                Página 63
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

    Equipo                                    Preparar en secretaría los impresos de la
    Directivo del                             preinscripción.
    IES                                       Reunirse con los Equipos Directivos de Primaria
                                              para preparar las intervenciones concretas de
                                              cara a la Transición: Acogida a Alumnos,
                         Segundo              Reuniones con padres de alumnos, Acogida
                         Trimestre            Padres.
                                              Consensuar el Informe de los Tutores de
                                              Primaria.


                         Tercer               Realizar las actuaciones previstas: Acogida de
                         Trimestre            Alumnos, Reunión con los Padres, Acogida a
                                              Padres.
    Profesores de
    Apoyo
    Educativo de
    los Centros                               Entrevistas de los Profesores de Pedagogía
    de Primaria y                             Terapéutica con los Profesores de Apoyo
    Secundaria           Primer               Educativo con objeto de informarse sobre sus
    (Pts                 Trimestre            singularidades de cara al aprendizaje: Planes de
    Secundaria y                              Trabajo Individuales, materiales empleados,
    Equipos de                                metodología, aspectos sociales, etc.
    Orientación y
    Apoyo de
    Primaria)
                                              Reuniones de los Jefes de los Departamentos de
    Departament                               Lengua, Matemáticas, Inglés, Educación Plástica
    os Didácticos    Primer Trimestre         y Visual y Tecnología con los Tutores de
                                              Primaria con objeto de señalar cuales serían las
                                              bases fundamentales de los aprendizajes.
    Educadora                                 Reunión de Coordinación y Traspaso informativo
    Social y                                  de los alumnos con carencias sociales o
    Profesora de     Tercer Trimestre         económicas. Absentismo escolar.
    Servicios
    Técnicos a la
    Comunidad
    Profesores       Primer Trimestre         Jornadas de acogida. Cuidar la cohesión social
    Tutores                                   del grupo y su integración en el Instituto.
                                              Dirigir la Evaluación Inicial.
                                              Reunión de padres


      A continuación destacar las siguientes actuaciones con los Alumnos y
Padres de 6º de Educación Primaria.
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación               Página 64
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

      ACTUACIONES CON ALUMNOS                      ACTUACIONES CON PADRES


      Actualización del Informe                    Reparto de los impresos de
      Psicopedagógico de los alumnos y             preinscripción al IES.
      alumnas que procedan.
                                                   Reunión del Equipo Directivo con los
      Intervención por grupos de la                Padres de 6º de Primaria.
      Orientadora de Primaria.
                                                   Tarde de Puertas Abiertas para Padres
      Intervención por grupos de la                al IES.
      Orientadora o Coordinador del IES.

      Visita de los alumnos al IES dirigida
      por el Equipo Directivo, Orientadora
      o Coordinador.


      El marco de estas actuaciones está abierto a nuevas propuestas e
intervenciones que sean necesarias o demandadas por los padres como
entrevistas con los Responsables de las Transición de Primaria a Secundaria.


        b) ACTUACIONES PARA LA INCORPORACIÓN DE ALUMNOS
        CON GRAVES CARENCIAS LINGÜÍSTICAS AL SISTEMA
                     EDUCATIVO ESPAÑOL

1.- Entrevista con la Orientadora del IES
2.- Reunión del Equipo Docente del grupo al que se va a incorporar.
3.- Visita al IES acompañado de la Educadora Social
4.- Designación de un Alumno Acompañante.
5.- Incorporación al Programa de Apoyo Educativo.
6.- Actuación del Profesor de Apoyo Educativo como segundo tutor del alumno
o alumna.
7.- Favorecer una red de amigos.

c) ACTUACIONES PARA LA INCORPORACIÓN DE ALUMNOS CON
SITUACIONES DESFAVORECIDAS AL CENTRO CON MATRÍCULA
                         VIVA



Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación               Página 65
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

1.- Demandar información al Departamento de Orientación del IES de
procedencia.
2.- Reunión de Equipo Docente.
3.- Visita al IES acompañado de la Educadora Social.
4.- Designación de un Alumno o Alumna Acompañante.
5.- Incorporación, si procede, al Programa de Apoyo Educativo.
6.- Actuación del Profesor de Apoyo Educativo como segundo tutor.
7.- Favorecer una red de amigos.

 d) ACTUACIONES NOVEDOSAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

       1.- Participación de dos profesores en el aula. Paso de una Profesora PT a
la clase de Lengua. (El curso pasado 2010/2011 se hizo pero este año no se ha
dado la ocasión)
       2.- Asignación de dos tutores para un solo grupo-clase. Por ejemplo el
tutor de Diversificación y el de referencia. O bien, el tutor del grupo y el
profesor de apoyo terapéutico que actúa de segundo tutor.
       3.- Asignación de Tutores Individualizados. Pueden existir en primer
ciclo de Secundaria.
       4.- Desdoble de cursos o grupos. Se realizarán en 2º en Matemáticas y
Lengua en 3º ESO.
       5.- Organización de los contenidos en ámbitos más globales. Se puede
hacer en primero de la ESO. En cursos anteriores se ha hecho, pero el
rendimiento académico no mejoraba significativamente.
       6.- Agrupamientos flexibles. En Matemáticas de 2º ESO se está
realizando
       7.- Grupos de refuerzo de las áreas instrumentales. Se podrá realizar si
hay horas para el Refuerzo Educativo.
       8.- Talleres de aprendizaje. No se realizan aún pero pueden hacerlo.

4.- Responsables del Plan de Orientación y de Atención a
la Diversidad y las Actuaciones.
      Los responsables de llevar a cabo el Plan de Orientación y de Atención a
la Diversidad, es decir, las actuaciones del Departamento de Orientación, son
todos los Profesores y Profesoras del Centro, cada cual según sus funciones:



Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación    Página 66
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

               - Los Profesores de Área son responsables de que los alumnos
                 alcancen un nivel de instrucción adecuado a sus capacidades, así
                 como de fomentar un buen nivel de motivación y de respeto
                 mutuo. Desde el punto de vista de la orientación profesional
                 estimulan a los alumnos y alumnas para que conozcan las
                 posibilidades laborales que se ofrecen en ese campo del
                 conocimiento. Son responsables de elaborar las Adaptaciones
                 Curriculares para los alumnos que lo necesiten. Igualmente
                 facilitarán al tutor el Plan de Trabajo Individualizado.

               - El Profesor Tutor es responsable de llevar a cabo el Plan de
                 Acción Tutorial, tutorizando a cada uno de los alumnos de su
                 grupo, realizando las actividades que están propuestas para cada
                 curso dirigidas éstas al fomento de los valores humanos,
                 democráticos y de convivencia. El Tutor se relaciona
                 especialmente con los Profesores que imparten docencia en su
                 grupo para coordinar cualquier actuación encaminada a la
                 mejora de los rendimientos académicos y al fomento de la
                 convivencia. Preside el Tutor las sesiones de Evaluación que
                 hubiere, al menos tres por curso y si es de la ESO, cuatro
                 sesiones, y las reuniones del Equipo Docente cuando sea
                 preciso, en caso de alumnos con necesidades específicas de
                 apoyo o de otra índole... El Tutor recibe a los Padres y Madres
                 de los alumnos de su grupo de forma regular a lo largo del curso
                 y da y recibe información para que coordinadamente se actúe. El
                 Tutor es el nexo entre las distintas personas de la Comunidad
                 Educativa y los alumnos de su grupo. El Tutor coordinará a los
                 Profesores para concretar el Plan de Trabajo Individualizado.

               - El Tutor individualizado responsable del seguimiento
                 personalizado de un alumno a nivel personal, social y
                 académico, en coordinación con su Profesor Tutor, Jefatura de
                 Estudios, Orientación y Familia. (Este curso no tenemos)

               - Los Profesores de Apoyo, de Pedagogía Terapéutica, que
                 forman parte del Departamento de Orientación son responsables
                 de la atención directa al alumno, de la coordinación con los
                 Profesores de Lengua y Matemáticas, áreas objeto del apoyo
                 especializado, de la coordinación entre los padres y madres de
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación    Página 67
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

                   los alumnos y el Profesor Tutor o la Orientadora. Actuan como
                   Segundos Tutores de los alumnos que atienden.

               - Los Profesores de los ámbitos socio-lingüístico y científico-
                 técnico de Diversificación que también forman parte del
                 Departamento de Orientación son responsables de llevar a buen
                 puerto a los alumnos que cursan sus enseñanzas a través de los
                 Programas de Diversificación, de actuar de Tutores de los
                 alumnos, de coordinarse con los distintos Profesores de área
                 para que los grupos de Diversificación estén integrados
                 perfectamente en la dinámica escolar, especialmente con los
                 Tutores de los grupos de referencia para que se integren y
                 participen de todas las actividades generales de su grupo.

               - Los Jefes de Departamentos Didácticos son los responsables
                 de las medidas de atención a la diversidad que ese
                 Departamento pone en práctica, sean las adaptaciones de los
                 instrumentos de evaluación, de las actividades, de las
                 metodología didáctica, de los contenidos, de los elementos de
                 acceso al currículo e incluso de los objetivos, como en el caso
                 de las Adaptaciones Curriculares. Los Jefes de los
                 Departamentos Didácticos reflejarán en las Programaciones
                 Didácticas las distintas medidas de Atención a la Diversidad, así
                 también participarán en la elaboración de la estructura de las
                 actuales Adaptaciones Curriculares que tendrán en cuenta las
                 competencias básicas y tanto en las Programaciones Didácticas
                 como en la Memoria reflejar estas medidas de Atención a la
                 Diversidad. Igualmente los Jefes de los Departamentos
                 Didácticos participarán en la estructura del Plan de Atención
                 Individualizado.

               - El Equipo Directivo es responsable de que una vez aprobado
                 por el Consejo Escolar el presente Plan de Orientación y de
                 Atención a la Diversidad se lleve a la práctica. Los Jefes de
                 Estudio asistirán y dirigirán las reuniones del Departamento de
                 Orientación con los Tutores y coordinarán las acciones de
                 control del absentismo escolar, la convivencia y la mejora del
                 clima escolar. En la Comisión de Coordinación Pedagógica

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación     Página 68
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

                   fomentarán que los Departamentos ofrezcan un buen abanico de
                   Medidas de Atención a la Diversidad.

               - El Educador Social es responsable del seguimiento de los
                 alumnos que presentan Absentismo Escolar, de colaborar para el
                 seguimiento de las Familias de los Programa de
                 Interculturalidad y Cohesión Social (Inmigrantes y familias con
                 situaciones sociales desfavorecidas. Se encargará de promover
                 la participación de los alumnos en actividades educativas y de
                 fomentar y favorecer un positivo clima de convivencia en el
                 Centro. Coordinarse con los Servicios Sociales de las diferentes
                 localidades de procedencia de los alumnos…

               - La Orientadora es responsable de estructurar los contenidos de
                 las Tutorías de los distintos niveles educativos, de colaborar con
                 los Tutores en el seguimiento de los alumnos que lo necesiten,
                 de intervenir en las Tutorías siempre que sea preciso, de
                 coordinar las medidas de atención a la diversidad que desde el
                 Departamento de Orientación se ponen en marcha, de participar
                 en la Comisión de Coordinación Pedagógica, de colaborar con
                 el Equipo Directivo, de identificar las necesidades educativas
                 específicas de los alumnos y decidir cuales serán las medidas
                 educativas (siempre limitado por los recursos personales y
                 materiales que tengamos), de asesorar a las Familias y a los
                 Profesores, de coordinarse con la Administración Educativa
                 para seguir las Instrucciones que la Consejería de Educación y
                 Ciencia da, de coordinarse con las instituciones del entorno
                 social para que la acción educativa esté integrada en su
                 contexto. Coordinará el proceso de evaluación interna del Plan
                 de Orientación y Atención a la Diversidad. Coordinará y
                 armonizará (con la limitación que impone el volumen de tareas
                 que tiene este Instituto) todas las Medidas de Atención a la
                 Diversidad y Orientadoras para todos los alumnos y
                 especialmente para los alumnos que presenten necesidades de
                 apoyo educativo, social, intelectual, de adaptación…




Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación      Página 69
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

5.- Diversidad y Orientación en el Plan de Acción Tutorial
       Se entiende el Plan de Acción Tutorial como un conjunto de actuaciones
       dirigidas a favorecer el desarrollo integral de la persona, en una época de
       su vida que es especialmente importante, dado que en ella se evoluciona
       física, psicológica, emocional y socialmente, hacia la madurez juvenil y,
       por tanto, hacia un grado mayor de responsabilidad y compromiso tanto
       individual como social. La diversidad de las personas en razón de su
       sexo, raza, país, religión, cultura, economía, estatus…hace que el Plan de
       Acción Tutorial también sea diverso y se adapte a las formas de recepción
       de los mensajes tutorial y orientadores, porque toda acción tutorial es
       orientadora.

       Las actuaciones que se desarrollan en la Tutoría tienen que ver con las
       siguientes funciones:

               - Desarrollar con el alumnado programas relativos a la mediación
                 y mejora de la convivencia, a los hábitos y técnicas de estudio,
                 a la toma de decisiones, al pensamiento creativo y espíritu
                 emprendedor.
               - Facilitar el intercambio y la coherencia del proceso educativo
                 con las familias y establecer una vía de participación activa de
                 la comunidad educativa en la vida del centro.
               - Coordinar al profesorado que interviene en un mismo grupo
                 de alumnos para garantizar la coherencia del proceso de
                 enseñanza y aprendizaje.
               - Colaborar con el resto de niveles de la orientación para
                 favorecer un desarrollo gradual y coordinado a través del
                 asesoramiento y el intercambio.
               - Desarrollar actuaciones con las empresas y el mundo del
                 trabajo en el caso de la formación profesional.

La Acción Tutorial repercute, pues, de forma positiva en los siguientes
ámbitos:

                       1. Alumnado:



Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación     Página 70
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

               - Facilitar la comunicación interpersonal y la convivencia del
                 grupo.
               - Definir una atención individualizada
               - Implicarlo en su proceso de aprendizaje
               - Tratar problemas individuales y grupales
               - Mejorar la evaluación formativa
               - Establecer el consejo orientador individualizado

                       2. Profesorado:

               - Mejorar la coordinación del profesorado
               - Implicar a todo el personal del centro
               - Facilitar el papel del tutor o de la tutora como mediador del
                 grupo.
               - Incrementar la información sobre el alumnado
               - Tratar los problemas de manera conjunta
               - Canalizar mejor las aportaciones del alumnado
               - Obtener un mejor conocimiento de las familias

                       3. Familias:

               - Mejorar la comunicación con el centro y con el profesorado
               - Obtener una mejor información sobre el proceso educativo de
                 los hijos
               - Intervenir activamente en el aprendizaje de sus hijos
               - Coordinar el seguimiento del alumno, ayudados por la Agenda
                 Escolar que sirve para los cuatro apartados.


       Este curso 2011/2012 queremos priorizar los siguientes objetivos:

       1.- Potenciar la acción tutorial y orientadora como una labor de
Equipo, en la que participan los Tutores, los Jefes de Estudio, el Educador y la
Orientadora, además de todos los demás Profesores.
       El Cuaderno para la gestión integral de la Tutoría es una
herramienta que recoge: fichas individualizadas de los alumnos, recogida de
las intervenciones, agenda de tutoría, hoja de recogida de información, técnicas
de estudio, informes de evaluaciones, cuestionario-memoria, protocolo de
absentismo…y que se proporciona a aquellos tutores que lo soliciten.
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 71
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

       Y deseamos potenciarla también mediante la Comisión de Coordinación
Pedagógica, solicitando a los profesores su colaboración en la recogida de
información, en el seguimiento de las faltas de asistencia y en la coherencia con
las decisiones pedagógicas.
       Para facilitar las comunicaciones y flujos de información se va a usar la
plataforma papas. 2.0. Así toda la información que tiene que recabar el profesor
tutor de su equipo docente se va a canalizar por papas 2.0 y por el impreso
tradicional que se pincha en los corchos, de forma que a la hora de la cita con
los padres, el tutor disponga de la información más actualizada y puedan los
padres y tutor reflexionar sobre el tipo de ayuda que se le va a prestar al
alumno.
       De momento, todo el flujo de información se canaliza a través de los
correos de Hotmail. Siendo mi correo: orientadora_lasisla@hotmail.com
       Próximamente, tengo entendido que podré utilizar el papas 2.0 para los
correos a profesores.
       Todos los Tutores, por niveles han recibido un Cuaderno de
Orientación de Apoclam de cursos anteriores para que se realicen con los
alumnos algunas de las propuestas que llevan, teniendo cuidado con las
informaciones sobre estudios ya que están obsoletas.
       A mí me gustaría que en las sesiones de Tutoría se dispusiera de un
material educativo para ser seguido por el profesor y por los alumnos, sin
impedimento que espontáneamente surjan distintos temas de debate por
acontecimientos o problemas o resolución de conflictos; o bien, que se
desarrollen temas por necesidades organizativas o del Instituto.
       2.- Mejorar la convivencia a través de un respeto a las personas y al
entorno con las figuras de los mediadores de clase. Queremos fomentar un
Clima Saludable de Clase, en donde no exista ni el acoso escolar ni la
discriminación y, en donde los Valores se transmitan para perpetuar esta
sociedad democrática.
       En el acto de presentación del curso, se puso en conocimiento del
alumnado una Carta de Convivencia que podemos hacer nuestra si así lo
deseamos. Se recomendó de escribirla en la Agenda Escolar.
       El análisis de las normas de conducta, de las normas de comportamiento;
la elaboración de las normas de aula, de murales alusivo…fomenta la valoración
positiva de seguirlas y respetarlas, no como algo impuesto sino como asumidas.
       3.-Favorecer el desarrollo de un aprendizaje significativo, activo y
autónomo para ello vamos a insistir muy especialmente en la aplicación de
las Técnicas de Trabajo Intelectual y la adquisición de unos hábitos de
estudio adecuados.
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación    Página 72
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

      Próximamente pondremos a disposición de los Tutores un pequeño folleto
que lleva por título: Programa para la Adquisición de Hábitos de Estudio y
Aplicación de Técnicas de Trabajo Intelectual.
      Para Bachillerato este programa es de consolidación de técnicas y
estrategias de estudio. En la agenda que se ha entregado a los Tutores de
Bachillerato aparecen unas estrategias para el estudio.
      4.- Participación en los Programas específicos de Educación en
Valores para cada curso. Por ejemplo, en 2º ESO la participación en el
Concurso de Mensajes Publicitarios para la Prevención en el consumo de
sustancias tóxicas. O en 4º ESO con el Programa de Prevención de
enfermedades de transmisión sexual y embarazos no planificados auspiciados
ambos programas preventivos por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
      5.- Educación en Valores, enseñando a ser responsables, ser
respetuosos, ser empáticos y enseñar a autorregularse. Estos valores
contribuirán en el Desarrollo Emocional y la gestión de emociones del
adolescente, ofreciéndole cognitivamente unas referencias y pautas de
comportamiento positivas. Trabajar los conflictos escolares desde las
Respuestas Educativas, para ello disponemos de materiales específicos
audiovisuales desde los cuales se puede generar un debate y llegar a tomar
acuerdos en cómo resolver un conflicto.
      6.- Cooperación y comunicación con las Familias. Gracias a una
cooperación y comunicación eficaz entre Familias y Centro puede llegar a
controlarse las faltas de asistencia a clase y los abandonos precoces del sistema
educativo, luego vamos a trabajar con las Familias estrechamente. En
colaboración con las Familias habremos de trabajar la Motivación por los
estudios. Este punto es vital para el desarrollo del proceso educativo y de
aprendizaje, sobre él vamos a incidir lo máximo posible.

       En las Reuniones de Tutores con padres se han señalado las siguientes
prioridades para la Educación Secundaria Obligatoria:

            Mejorar el rendimiento académico a través del fomento de los Hábitos de
                      Estudio y las Técnicas de Trabajo Intelectual

        Mejorar la Convivencia y trabajar en la creación y mantenimiento de un Clima
                                Saludable en el Aula.

                     Reforzar el seguimiento personalizado de alumnos.



Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación         Página 73
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
        Promover el éxito escolar y la disminución de la bolsa de abandono temprano de
                                     la escolarización.

Para los Padres de Bachillerato y Formación Profesional:

Mejorar el rendimiento académico a través del fomento de los Hábitos de Estudio y las
                          Técnicas de Trabajo Intelectual

        Mejorar la Convivencia y trabajar en la creación y mantenimiento de un Clima
                                Saludable en el Aula.

                     Reforzar el seguimiento personalizado de alumnos.

        Promover el éxito escolar y la disminución de la bolsa de abandono temprano de
                                     la escolarización.

           Potenciar la calidad de las competencias profesionales que se adquieren en
                                     nuestro Instituto

      Las actuaciones que se desarrollan en la Tutoría con el alumnado tienen
una estructura diseñada y pensada para que los alumnos vayan creciendo desde
primero de la ESO hasta el fin de su estancia en el Instituto de manera regular,
sistemática y progresiva.

       En la Educación Secundaria Obligatoria adquiere importancia de forma
progresiva la toma de decisiones relativas a la elección entre diferentes vías y
opciones educativas, y las decisiones que van a afectar a la realización de
estudios posteriores o al tránsito a la vida profesional. No obstante, dada las
dificultades que hoy presenta la educación y formación de los alumnos y
alumnas, los Tutores tendrán que centrarse en los temas de la disciplina, de las
normas de convivencia, de la limpieza, de las faltas, de los Hábitos de Estudio
y Aplicación de las Técnicas de Trabajo Intelectual para conseguir el éxito
académico y sacar adelante los estudios sin desanimarse.

       Este curso, vamos a seguir insistiendo sobre los Hábitos de Estudio en
todos los niveles formativos existentes en el Instituto, para lo que sin duda las
competencias emocionales juegan un importante papel, y la aplicación de
Técnicas de Trabajo Intelectual que permitan ser unos buenos estudiantes y
trabajaremos en potenciar los niveles motivacionales de familias y alumnos.
La Motivación va a ser un importante referente durante este curso académico,
porque de ella depende el éxito escolar y la convivencia. Igualmente decir,
que una de las técnicas que fomentaremos será el Trabajo Cooperativo, el
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación           Página 74
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

aprendizaje en equipo y todo lo que tiene que ver con un aprendizaje
colectivo, muy válido para innovar y crear y lanzar ideas.

                                       MATERIALES

               - Guía del Estudiante Eficiente para el estudio de Técnicas de
                 Trabajo Intelectual y de Estudiantes.
               - Cuaderno de Orientación según el curso de Apoclam para la
                 Orientación Académica y Profesional específica de cada curso.

                   http://www.apoclam.net/cuadernos/index.htm

               - Programa de la FAD Y tú, ¿qué piensas? para el fomento de
                 hábitos saludables.
               - Guía de Aplicación de la FAD Y tú, ¿qué sientes? para el
                 fomento del conocimiento de las emociones.
               - Agendas Europeas de Jóvenes Consumidores para el hábito
                 de un consumo razonable.
               - Metodología de la Mediación y Resolución de Conflictos para
                 mejorar la Convivencia
               - Educación en valores: Lote de cuatro DVD que tienen como
                 objetivo la Formación en: Aprender a Autorregularse, Aprender
                 a ser Empático, Aprender a Ser Responsable y Aprender a ser
                 Respetuoso.
                 http://www.miescuelayelmundo.org/Educar-en-valores.html
               - Conflictos escolares. Respuestas Educativas. Juego de cuatro
                 DVDs que tratan conflictos entre alumnos, entre alumnos y
                 profesores, entre profesores y padres y entre centro y entorno.
                 http://www.tibidaboediciones.com/product/conflictos.htm
               - Técnicas de Estudio. El aprendizaje activo y positivo.
                 Ediciones Pirámide.

       Recomendamos la adquisición de los Cuadernos de Tutoría y Orientación
       de Apoclam actualizados para este curso, sobre todo para los alumnos de
       Bachillerato y Formación Profesional debido a las novedades que se han
       producido últimamente, pero no será obligatorio para ningún curso. Los
       recomendamos porque son muy útiles ya que toda la información está allí
       contenida y pueden acceder a ella también los padres. No son necesarias

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 75
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

       las fotocopias que luego suelen perderse y además valen entre dos euros y
       medio y tres euros.
       Estas guías son muy útiles para los alumnos de cuarto de la ESO, porque
       desarrolla un Programa para elaborar el Consejo Orientador y que el
       alumno a la vista de las reflexiones que hace sobre sí mismo se
       autorienta.

Otras Actividades en el espacio de Tutoría:

1º ESO.- Taller de Habilidades Sociales impartido por el Educador Social,
mensual durante todo el curso. Participación en el concurso Regala una
Sonrisa de la fundación Alcer. Orientación Académica por la Orientadora.

2º ESO.- Sesión sobre Vivir la Ecología por la OMIC de Sonseca. Una sesión
sobre prevención drogas a cargo de la Orientadora y otra dirigida por la
Asesora Educativa del Centro de Salud y participación en el Concurso de
Mensajes publicitarias del Servicio de Sanidad de Castilla-La Mancha
SESCAM (Prevención consumo sustancias tóxicas). Orientación Académica
por la Orientadora. Participación en el Programa de Prevención de Trastornos
Alimentarios: bulimia y anorexia “Tal como eres” con intervenciones en los
grupos de alumnos y con los padres. Taller de Habilidades Sociales impartido
por el Centro de Familia, mensual durante todo el curso.

3º ESO.- Sesión de Dieta Equilibrada a cargo de la OMIC. Sesión sobre
Orientación Académica llevada por la Orientadora del Centro. Dos sesiones
sobre la promoción de la igualdad de géneros a cargo del Centro de la Mujer
de Sonseca. Participación en el Programa de Prevención de Riesgos
Laborales, que en el curso antepasado ganamos el premio de la excursión al
parque Warner. Taller de Habilidades Sociales por el Centro de Familia.

4º ESO.- Dos sesiones sobre Educación Sexual, una a cargo de la Orientadora
y otra impartida por la Asesora Educativa del Centro de Salud de Sonseca y
participación en el Concurso de propuestas publicitarias del Servicio de
Sanidad de Castilla-La Mancha (Prevención ETS y embarazos no
planificados). Orientación Académica por la Orientadora. Orientación ciclos
por Profesores del Ciclo de Administrativo. Orientación sobre el ciclo de
Equipo e Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas.            Orientación e
información sobre Cuidados Auxiliares de Enfermería. Otras charlas sobre otros
ciclos que se imparten en Institutos cercanos, como el de Peñas Negras de Mora
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 76
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

o el IES de Guadalerzas de Los Yébenes. Charlas de la Coordinadora de
Transplantes de Órganos. Visita Aula 2012. Acto de Graduación, si procede.

1º Bachillerato.- Como no tiene tutorías por la mañana, se han organizado unas
charlas a cargo de la Orientadora por las tardes para informarle y explicarles
las características de las pruebas de acceso a las enseñanzas universitarias de
grado, y, con ello, aclararles el camino a seguir. También haremos alguna
excursión que tenga relación con la orientación profesional, si puede ser a las
Universidades de Castilla-La Mancha y la Complutense porque luego en 2º de
Bachillerato están muy presionados por los estudios. Agendas Europeas.

2º Bachillerato.- Al igual que los alumnos de 1º Bachillerato, recibirán charlas
informativas y aclaratorias por la tarde a cargo de la Orientadora del Instituto.
Reparto de las agendas para profesores confeccionadas por apoclam y por la
uclm. Charla de de una profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha
sobre dicha Universidad. Charla a los padres sobre el mismo tema. Charla de
Profesores de Familia Profesional de Administrativo. Visita a la Universidad
Complutense, a la Universidad de Castilla-La Mancha. Visita a Aula 2012.
Charla de un profesor de la Universidad Politécnica de Madrid.

Programas de Cualificación Profesional Inicial y los ciclos de formación
profesional de las familias de Administración, Sanidad y Electricidad y
Electrónica no tienen un espacio temporal, sin embargo, estamos abiertos a
realizar las intervenciones que nos demanden, así este año continuaremos con la
intervención en el ciclo de Cuidados Auxiliares de Enfermería con la charla
sobre orientación para los Ciclos de Grado Superior de la Familia de Sanitaria,
en los cuales están muy interesadas las alumnas. Disponemos de un cuadernillo
que recopila todos los Ciclos de Grado Superior de la Familia de Sanidad y los
Institutos donde se imparten.
Las antiguas alumnas de la Familia de Sanidad me han comunicado varias veces
que quieren que se pueda hacer aquí en Sonseca un ciclo de grado superior de
esta familia: por ejemplo, Radioterapia e Higiene bucodental.

Tenemos una reunión semanal con los Tutores de los Programas de
Cualificación Inicial, por estar contemplado en la Orden del 04-06-2007 donde
se dice en el apartado décimo segundo que la Tutoría del alumnado de este
Programa se definirá y realizará de forma personal, individualizada y continua y
contará con el asesoramiento especializado y prioritario de Departamento de
Orientación.
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación    Página 77
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación


Información sobre las Pruebas de Grado Medio y de Grado Superior:

Prueba de Acceso a Grado Medio: http://www.educa.jccm.es/educa-
jccm/cm/educa_jccm/tkContent?pgseed=1255351977263&idContent=28767&l
ocale=es_ES&textOnly=false

Prueba de Acceso a Grado Superior: http://www.educa.jccm.es/educa-
jccm/cm/educa_jccm/tkContent?pgseed=1255351977263&idContent=28768&l
ocale=es_ES&textOnly=false

Pruebas de Acceso a Artes Gráficas y Diseño Grado Medio:
http://www.educa.jccm.es/educa-
jccm/cm/educa_jccm/tkContent?pgseed=1255352293652&idContent=28772&l
ocale=es_ES&textOnly=false

Pruebas de Acceso a Artes Gráficas y Diseño Grado Superior:
http://www.educa.jccm.es/educa-
jccm/cm/educa_jccm/tkContent?pgseed=1255352293652&idContent=28773&l
ocale=es_ES&textOnly=false

Las Reuniones con los Tutores y Jefatura de Estudio se desarrollan
semanalmente, habiendo una para cada nivel de estudios. Este curso se ha
desglosado la reunión de tutores de bachillerato y ciclos de formación
profesional, de modo que por una parte, tenemos la reunión con los Tutores de
Bachillerato y, por otra parte, la reunión con los Tutores de los Ciclos de
Formación Profesional específica existentes en el Instituto: Grado Medio de
Gestión Administrativa, de Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas, de
Cuidados Auxiliares de Enfermería y Grado Superior de Administración y
Finanzas. Esta organización parece bastante buena porque, no cabe duda, que
las necesidades de Tutores y Alumnos son diferentes en cada uno de estos
tramos educativos y de formación: Bachillerato y Formación Profesional.

      La Tutoría, finalmente, incluye procesos de aprendizaje en sí mismo
porque presenta contenidos específicos pero al no ser evaluable la Tutoría,
tampoco es evaluable el grado de adquisición de dichos contenidos. Estos
contenidos son:
      1.- Programa de Aprender a aprender y a pensar. Este programa será
desarrollado de forma longitudinal y transversal en todas las tutorías con tiempo
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación    Página 78
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

específico para ello. De forma que se tratarán aspectos importantes para la
aplicación de las distintas técnicas de pensamiento y de aprendizaje, ambas
nos ayudan a conocernos mejor, a ser conscientes de nuestros límites y a saber
controlar nuestras fuerzas respecto al autodidactismo. Estudiaremos técnicas
como: Saber preguntar, saber enfrentarse a los exámenes, desarrollar la
memoria, subrayado, resumen, repasos, esquemas, mapas conceptuales,
trabajo cooperativo, tomar apuntes, planificación, evaluación del
aprendizaje, árbol ordenado, red semántica, organización de contenidos…

     http://www.slideshare.net/no_alucines/estrategias-y-tcnicas-de-
aprendizaje-presentation

       2.- Programa de Aprender a elegir y tomar decisiones.

       Este programa se desarrolla en tres fases: Una fase de autoconocimiento
personal, otra fase de conocimiento de las posibilidades qué ofrece el sistema
educativo y qué ofrece el mundo laboral para, finalmente, pasar a la fase de
toma de decisiones, eligiendo lo mejor.
       Estas fases se estudian esencialmente a la finalización de la ESO, es
decir, en 4º ESO, donde se pretende que el alumno sea capaz de autoorientarse.

      http://apoclam.org/index.php?option=com_content&task=view&id=100&
Itemid=90

       3.- Programa de Aprender a convivir y a ser persona.

       El Programa de Enseñar a convivir y a ser persona es una tarea
inexcusable que tenemos todos los Profesores, las Familias y la Sociedad en
general. Comprende una serie de Valores, Actitudes y Normas que posibilitan
la tolerancia y el respeto en un clima social escolar sano y positivo. Tomar
conciencia de que cada uno de nosotros quiere ser respetado y, esto es,
precisamente lo que tenemos que hacer con los demás. Algunas de las
actividades que componen el programa son: Normas de Convivencia del IES;
Protocolo de Buen Trato; Educación en Valores y sobre los Conflictos
escolares y su resolución pacífica; Protocolos para casos de maltrato entre
iguales y los consejos orientadores para enfrentarse a la situación, así mismo
proporcionaremos a los padres orientaciones de cómo hacer frente a esta
situación; Carta de Convivencia; Coordinación con los agentes sociales;

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 79
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

Mediación y proceso; Clarificación de valores para la convivencia; Fomento
de la autoestima; Plan de Convivencia.

       4.- Programa de Aprender a innovar y emprender

      El desarrollo de las nuevas tecnologías ha abierto un campo de
conocimientos en el cual se está continuamente innovando, por tanto, si
queremos hacer frente a los cambios, tenemos que aportar creativamente
innovaciones en todos los campos, para ello es fundamental tener una buena
base de conocimientos. Para aprender a innovar es necesario desarrollar el
pensamiento hacia un sistema exhaustivo de análisis, hacia un espíritu crítico y
hacia un espíritu de superación. Estos tres ejes hacen posible la innovación en
cualquier ámbito de la vida. Desde la Acción Tutorial la innovación se proyecta
en la resolución de problemas, aplicando estos tres principios que hemos
enunciado: exhaustivo análisis, espíritu crítico y espíritu de superación.

      Enseñar a emprender es enseñar a no tener miedo, a tener confianza en
sí mismo, a enseñar a anticiparse y a planificar, a valorar riesgos y ventajas, y
a encontrar gozo en crear una empresa del tipo que sea para satisfacer las
nuevas necesidades que a la Humanidad le van surgiendo. Para ello, estaremos
en contacto con las asociaciones empresariales y con la Antena local de
Sonseca.

     5.- Programa de Aprender a construir la igualdad entre hombres y
mujeres.

       Enseñar a construir la igualdad entre hombres y mujeres es una tarea de
toda la comunidad educativa, de toda la sociedad para evitar toda la violencia de
género que proyecta esta sociedad. Desde hace ya varios años, el 25 de
noviembre, Día Contra la Violencia de Género, tenemos algunos actos
simbólicos en el Instituto. Propuesta de una puesta en común de relatos cortos
sobre este tema.

       6.- Programa de Habilidades Sociales en colaboración con el Centro
de Familia de Sonseca, que se ha coordinado con el Educador Social. Y que
servirá para desarrollar la competencia emocional y la competencia social y
ciudadana.



Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación    Página 80
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

El Programa de Asesoramiento a la orientación educativa y profesional se
incluye en el Plan de Acción Tutorial para los alumnos.
      Para los Padres, en el mes de Mayo organizaremos unas Jornadas de
Orientación para los niveles educativos y profesionales más necesitados. Por
ejemplo, asesoramiento para los ciclos de grado superior de las familias
profesionales de sanidad y electricidad y sobre las condiciones y requisitos de la
Prueba de Acceso a Grado Superior. También podemos organizar para los
Ciclos de Formación Profesional alguna charla sobre las Técnicas de Búsqueda
de Empleo y Autoempleo.

       Todos los martes de 16:30 a 18:30 tendremos la permanencia en el
Instituto para recibir a los padres y alumnos. Además de que por las mañanas,
previa cita, también podemos asesorar a cuantos padres o alumnos lo necesiten.


                      PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 1º ESO

                         Orientación Educativa y Profesional

                                      Curso 2011/2012


Primer trimestre del curso académico 2011/2012


  Títulos        Objetivos                Actividades            Metodología      Materiales
  1.-        Acogida cálida y           Presentación del        Transmisión de    Documentos
  Jornada de afectuosa de los           Tutor, del Equipo       la Información.   específicos de
  Acogida    alumnos.                   Docente, de los                           los horarios, del
                                        Alumnos. Del                              plano del Centro
                                        Horario. De la                            Educativo y del
                                        ubicación de las                          Organigrama.Do
                                        aulas. Organigrama                        c: acto de
                                        del Centro.                               presentación
  2.- Normas   Conocer las              Lectura, reflexión y    Expositiva        Documento
  de           conductas que se         comentario sobre la     Reflexiva         sobre las Normas
  Convivenci   requieren para una       síntesis de las         Participativa     elaborado por el
  a.           buena y sana             Normas dadas por                          Equipo Directivo.
  Agendas      convivencia.             el Equipo Directivo.
  Escolares    Asunción de las                                                    Agendas

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                 Página 81
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
              normas como               Reparto y                                   Escolares
              provechosas.              presentación de
              Función y utilidad de     dichas agendas
              las Agendas
              Escolares
  3.-         Responsabilizarse         Rellenar la ficha       Expositiva          Ficha Inventario
  Inventario sobre el                   inventario              Reflexiva
  sobre el    mantenimiento de la                               Participativa
  estado de clase.
  la clase.   Conocer las distintas
  Organizaci tareas de
  ón de la    organización.
  clase
              Método para el            Mostrar como será
  Premios a seguimiento de la           el seguimiento y las                        Fichas de
  las clases clase más limpia y         referencias de                              seguimiento y
  más         estéticamente             control de la                               control de
  limpias y   dispuesta                 limpieza                                    limpieza diaria
  estéticame
  nte
  dispuestas
  4.-         Tomar conciencia de       Exposición y            Participativa       Documento con
  Elección    la importancia de         reflexión de la         Activa              las Funciones del
  del         elegir bien.              importancia de un       Personal            Delegado,
  Delegado Fomentar una                 buen Delegado.          Trabajo en          Funciones de la
  y           participación             Presentación de         grupos.             Junta de
  Subdelega democrática en el           candidatos.             Gestión             delegados.
  do.         gobierno de la clase.     Elección de             Democrática del     Acta de elección.
              Elegir seria y            Delegado.               Aula. Co-gestión.
              responsablemente al       Elaboración del
              Delegado y                Acta.
              Subdelegado.
  5.-         Concienciar de la         Explicación por         Expositiva          Documentos del
  Técnicas    necesidad de cuidar       parte del Tutor.        Reflexiva           Tutor.
  de Estudio las condiciones            Elaboración por         Personal            Ficha con horario
              físico-ambientales        parte de cada                               personal de tarde
  Condiciona del estudio personal.      alumno de un plan                           para los
  ntes        Elaboración de un         de distribución del                         alumnos.
  ambientale plan de trabajo            tiempo razonable
  sy          responsable.
  Planificaci
  ón del
  tiempo
  6.-         Aprender a                Exposición del tutor. Expositiva            Cuestionario de
  Cuestionar reflexionar sobre los      Se responde al        Activa                Hábitos y

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                    Página 82
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
  io de        propios procesos de cuestionario                                   Técnicas de
  Hábitos y    aprendizaje y realizar mientras el Tutor o                         Estudio.
  Técnica s    el autodiagnóstico     Tutora lo va leyendo
  de Estudio   del nivel que se ha
               alcanzado.
                                                                                  Vídeo de la
  Educación   Conocer las               Ver vídeo si es         Vídeo             Dirección
  vial.-      conductas                 posible                                   General de
  Transporte  apropiadas para                                                     Tráfico
  Escolar.    evitar riesgos en los
              Transportes públicos.
  7.- Cómo    Concienciar a los         Exposición por          Expositiva        Documento
  desarrollar alumnos que la            parte del Tutor del     Activa            Acompasar:
  y potenciar memoria se consigue       método y después        Reflexiva         método para
  la memoria ejercitándola por lo       análisis y              Dialogada         potenciar la
              que será necesario        comentarios por                           memoria.
              llevar adelante una       escrito de cada una
              serie de pasos.           de las tareas
              Proponemos el             intelectuales que se
              método                    han de realizar para
              ACOMPASAR                 llegar a tener una
                                        buena memoria.

  8.- Cómo    Conocer sobre las         Reparto del
  desarrollar tareas intelectuales      Documento sobre         Expositiva        Documento
  la memoria para desarrollar           conductas               Activa            sobre la Memoria
              memoria en la línea       metacognitivas de       Reflexiva         con tareas
              de la metacognición       aumento de la                             específicas y
                                        memorización.                             tipos de
                                                                                  memoria.


  9.- Cómo  Sensibilizar que            Exposición por          Expositiva        Así preparo mis
  preparar  preparar un examen          parte del Tutor.        Activa            exámenes.
  un examen no es estudiar el día       Lectura de los          Reflexiva         Claves para
            antes, es un proceso        textos por parte de     Dialogada         hacer un buen
            de interiorización          los alumnos                               examen

  10.-         Concienciar que la       Exponer que             Expositiva        Qué hace un
  Elección     mejor manera de          significa ser           Reflexiva         mediador
  de los       resolver un conflicto    mediador.               Responsabilidad   Video sobre la
  mediadore    es el diálogo.           Características de      Compromiso        mediación..
  s de la                               la mediación.
  clase.


Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                  Página 83
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
  11.-         Cuestiones del        Técnicas                   Explicativa     Documento del
  Técnicas     repaso y la memoria. específicas según           Participativa   Tutor
  de Estudio. Desarrollo progresivo las áreas de                Activa
               de la familiarización estudio.                   Práctica
  Preparo      con el temario.       Visiones globales,
  mis                                aplicación de las
  exámenes                           Técnicas de estudio
                                     aprendidas.
                                     Memoria
                                     Multisensorial
                                     desarrollo.
                                     Metacognición
  12.-         Aprendizaje de        Representación de          Expositiva      Documento del
  Mediación aplicación de la         situaciones de             Role-Playing    Tutor del Plan de
  y            técnica de las 3 R:   conflicto o bien           Reflexiva       Acción Tutorial
  Prevención Resentimiento,          basarse en una
  de           Reconocimiento y      situación que haya
  Conflictos// Requerimiento//Cono surgido en el
  Elecciones cimiento de las         grupo// Comentarios
  a Consejo funciones de los         y reflexión sobre la
  Escolar      consejeros escolares gestión y gobierno
                                     del Instituto.
  13.-         Hacerse consciente Se toma un texto              Expositiva      Texto
  Lectura      de que la lectura de cualquiera. Se lee          Participativa   Diccionario
  Comprensi los temas, de los        detenidamente. Se          Reflexiva       Enciclopedias
  va y uso     apuntes,              busca en el                                Internets
  del          comprensiva es la     diccionario las
  diccionario base de una buena      palabras. Se
  Elaboració extracción y síntesis escriben las que
  n del        de las idea.          sean claves y
  Resumen                            nuevas. Se elabora
                                     el texto. Se intenta
                                     usar palabras que
                                     tengan significados
                                     acordes con el
                                     tema, precisas y
                                     adecuadas

  14.-           Conocer cuáles son     Ver el video sobre    Audiovisual       Video de la
  Educación      las normas más         La Bicicleta.         Activa            Dirección
  Vial:          importantes en la      Responder al          Comparativa       General de
  Conducta       conducción de          Cuestionario.                           Tráfico.
  del Ciclista   bicicletas.            Volver a ver el video                   Cuestionario
                 Evitar accidentes.     para confirmar.


Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                Página 84
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

  15.-       Autoevaluación del         Cumplimentar el         Activa          Cuestionario
  Preparació trabajo personal del       cuestionario            Participativa   personal de
  n de la    alumno.                    personal.               Reflexiva       rendimiento.
  sesión de  Autoevaluación del         Cumplimentar el                         Cuestionario
  la Primera progreso de la clase.      cuestionario grupal.                    para el grupo.
  Evaluación Sacar conclusiones y       Debatir la
             preparar la                intervención del
             intervención del           Delegado.
             Delegado en la
             sesión de
             Evaluación.
  16-        Transmitir a los           Exposición por      Expositiva          Documento para
  Analizar   alumnos la                 parte del tutor.    Asamblea            recoger
  los        información del            Asamblea para                           conclusiones y
  resultados profesorado en la          sacar conclusiones.                     propuestas de
  de la      evaluación.                                                        mejora.
  Primera    Analizar los
  Evaluación resultados
             académicos.
             Conclusiones y
             propuestas de
             mejora.



Segundo Trimestre del curso académico para los Alumnos de 1º de la ESO




Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                Página 85
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
    Títulos           Objetivos              Actividades          Metodología        Materiales
  1.-           Conciencia de la     Exposición del               Expositiva         Documento del
  Estimular     importancia de los   Tutor.                       Activa             Tutor.
  la            incentivos.          Análisis personal de         Comparativa        Documento del
  Motivación    Encontrar incentivos los motivos por los                             Alumno.
  por el        activos para la      cuáles estudian.                                Del cuaderno de
  Estudio.      Formación Personal y Localización del                                apoclam .
  Estructura    el Estudio.          estímulo más
  del Sistema   Conocer la estructurapotente: La
  Educativo
                del Sistema          Formación, el
  LOE
                Educativo.           Futuro y la
                                     Curiosidad.
  2.-         Motivar y dar          Exponer las                  Expositiva         Documentos
  Mejorando estrategias para         técnicas que                 Práctica           específicos
  la          ampliar la velocidad y permiten leer más                               extraídos del
  comprensi la comprensión           deprisa y                                       Método
  ón lectora lectora.                comprender mejor.                               Progressint.
                                     Ejercicio
  3.- TTI     Recordar las           Mostrar el Power             Expositiva         Power point que
  Power       estrategias de         Point y comentar los         Participativa      se encuentra en
  Point       aplicación de algunas pasos                         Recordatoria       el ordenador
  sobre       Técnicas de Trabajo                                                    módulo I
  este tema Intelectual

  4.-           Aprender a               Simulación sobre    Role-playing            Documentos con
  Habilidade    relacionarse con los     formas de           Activa                  las Técnicas de
  s Sociales    demás.                   relacionarse.       Participativa           cómo decir NO.
  Material      Aprender a expresar      Análisis de cómo se
  del           los sentimientos y       siente el actor y                           Material del
  Programa      emociones.               cómo le ven los                             Programa
  Y tú, ¿qué                             demás.                                      Y tú, ¿qué
  piensas?                                                                           piensas?
  5.- Saber     Adquirir buenos          Lectura de un texto de   Lectura            Texto de prensa
  Vivir:        hábitos y estilos de     prensa.                  Diálogo
  prevención    vida.                    Hablar sobre hábitos     Expresión de       Material del
  drogas        Aprender a comer         alimentarios y de las    emociones          Y tú, ¿qué
                                         gratificaciones de los
  Material Y    mejor.                                                               piensas?
                                         deportes en grupo.
  tú, ¿qué      Participar en
  piensas?      deportes de equipo.
  6.-           Conocerse y              Buscar cualidades        Participativa      Tantos folios
  Autoestim     valorarse a sí mismo.    para cada uno de los     Lúdica             como alumnos.
  a             Desarrollar espíritu     alumnos por los          Empática
                crítico ante la          alumnos.                 Análisis crítico
  Material                               Cada alumno se elige
                publicidad engañosa

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                    Página 86
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
  del Y tú,                              tres.                 uno ha elegido
  ¿qué       Importancia de la           Y tiene los demás que
  piensas?.  comunicación                adivinar las que cada
             Familias y Centro a
  Supervisió través de la Agenda
  n de la    Escolar.
  Agenda
  Escolar




Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación           Página 87
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
  7.-           Que el alumno tome    Exposición del             Expositiva         Documento
  Orientació    conciencia de las     Tutor.                     Analítica          sobre la
  n             cualidades que tiene. Elegir varios              Investigación      estructura Stma
  Académica     Conocer como se       ejemplos de carrera                           Educativo.
  y             llega a determinadas  profesional.                                  Libros sobre
  Profesiona    profesiones           Cómo se puede                                 Orientación
  l                                   saber más:                                    Profesional
                                      heurísticos.
  8.-          Aprender a resolver    Búsqueda mediante          Brainstorming      Video: El
  Resolución conflictos por medio un torbellino de               Audiovisual        defensor del
  de           del diálogo. Practicar ideas de fórmulas          Documento          Menor en la
  conflictos y en la mediación para de resolver                  recordatorio con   Comunidad de
  mediación la resolución de          conflictos.                las estrategias    Madrid sobre el
               conflictos             Ver video                  del mediador.      acoso escolar.
                                      Simulación de              Ej: las 3 R        Documento
                                      varios casos de                               sobre cómo
                                      conflicto.                                    reaccionar ante
                                                                                    el acoso escolar
  9.-
  Confecció     Aprender a decidir       Realizar un mapa        Explicativa        Documento del
  n de          cuándo un tema           conceptual con un       Demostrativa       Tutor
  Mapas         puede ser sintetizado    tema de Ciencias        Participativa
  Conceptua     mediante un mapa         Naturales.                                 .
  les           conceptual. Es una
                clase de esquema.
                Fijarse en qué
                elementos deben ser
                reflejados por orden
                de categorías de
                subordinación.

  10.- La   Concienciarse sobre          En grupo, ventajas Dinámica de             Cartulinas,
  amistad   el carácter social de        e inconvenientes de grupos.                rotuladores...
            todo individuo.              la amistad.         Manipulativa           Mural sobre la
  Semana    Tener criterios para         Decálogo de una                            AMISTAD
  Cultural. saber buscarse               buena amistad y
  Preparaci buenos amigos.               confección de un
  ón de
            Participar en la VI          mural.
  Actividad
            Semana Cultural
  es

  11.- Día de   Tomar conciencia de      Exposición del Tutor Expositiva            Documento
  la Mujer, 8   que la mujer ocupa       de los motivos de la Participativa         “Quién es el
  de            un lugar en la           no discriminación                          Protagonista”
  Marzo//Re     sociedad, en             de la mujer y de que

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                   Página 88
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
  visión de    igualdad con el           ocupa un espacio
  Agendas      varón.                    en igualdad de
  Escolares:                             condiciones al
  control de                             hombre.
  exámenes                               Análisis de
  y                                      descripción de
  calificacion                           profesiones.
  es.




  12.-          Autoevaluación del       Cumplimentar el         Activa          Cuestionario
  Preparació    trabajo personal del     cuestionario            Participativa   personal de
  n de la       alumno.                  personal.               Reflexiva       rendimiento.
  sesión de     Autoevaluación del       Cumplimentar el                         Cuestionario
  la            progreso de la clase.    cuestionario grupal.                    para el grupo.
  Segunda       Sacar conclusiones y     Debatir la
  Evaluación    preparar la              intervención del
                intervención del         Delegado.
                Delegado en la
                sesión de
                Evaluación.

  13.-          Transmitir a los         Exposición por      Expositiva          Documento para
  Analizar      alumnos la               parte del tutor.    Asamblea            recoger
  los           información del          Asamblea para                           conclusiones y
  resultados    profesorado en la        sacar conclusiones.                     propuestas de
  de la         evaluación.                                                      mejora.
  Segunda       Analizar los
  Evaluación    resultados
                académicos.
                Conclusiones y
                propuestas de
                mejora.


Tercer trimestre del curso académico para Primero de la ESO curso 2011/2012


   Título         Objetivos               Actividades            Metodología      Materiales
1.-        Proporcionar                 Exposición del Tutor. Expositiva          Documento del
Aprender a habilidades para la          Trabajo en grupo.     Reflexiva           Tutor.
tomar      toma de decisiones.          Trabajo individual.   Participativa       Ejemplo


Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación               Página 89
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
decisiones Distinguir las                                                            práctico: La
           alternativas antes de                                                     balsa
           decidir.                                                                  salvavidas.
                                                                                     (Tutoria1 SM)
2.-           Tomar conciencia de Preparar el Dibujo o Reflexiva                     Material de la
Concurso      lo importante de ser     la Redacción         Activa                   Asociación
Regala        solidario, cualquiera lo dedicada al concurso                          Alcer, de
una           podemos necesitar                                                      trasplantes de
sonrisa                                                                              órganos
3.-           Clarificar las             Analizar las            Reflexiva           Documento
Orientació    capacidades e              capacidades de cada     Participativa       sobre
n             intereses                  uno.                                        capacidades.
académica     profesionales.             Cumplimentar                                Cuestionario
y             Identificar los factores   Cuestionario de                             de Intereses
profesional   que intervienen            Intereses                                   Profesionales.
                                         Profesionales
4.- Día del Fomentar la lectura.         Leer un extracto del    Lectura colectiva   Documento
Libro 23 de Valorar las                  Quijote, por ejemplo.   Reflexiva           con el texto
Abril       aportaciones de las          Comentar su             Asamblea
            obras escritas.              actualidad.
Educación                                                                            Videos de la
Vial.- El   Aprender a circular          Visionar algún video    Participativo       Dirección
peatón      como peatón                                                              General de
                                                                                     Tráfico
Prevención
de
conductas
de riesgo




Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                  Página 90
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

5.-         Conocer cómo se             Exposición del Tutor. Expositiva         Documento
Técnicas    facilita la                 Analizar las distintas Analítica         sobre la
de Estudio. memorización.               estrategias.           Comparativa       Memoria
            Identificar las             Comparar lo que se
Repaso y estrategias para               hace con lo que se
memoria     mejorar la memoria.         debe de hacer.

6.-
Estrategias    Conocer cómo             Recordatorio de la    Expositiva         Documento
de             planificar mejor el      planificación y       Práctica           sobre
planificació   aprendizaje para que     evaluación del propio Participativa      estrategias
ny             lleguemos a donde        proceso de                               cognitivas.
evaluación     queremos llegar. Por     aprendizaje
del            un rendimiento
aprendizaj     escolar mejorable


7.- Película Elección del Título por Verla y comentarla          Cine-Forum      Video
             los Tutores

8.-
Prevención Conocer el concepto          Exposición del Tutor. Expositiva         Documentos
de drogas: de drogas.                   Investigación de       Investigación y   sobre el
tabaco      Conocer las                 consecuencias          Acción            tabaco.
            consecuencias del           personales, familiares                   Cañón de
Se puede consumo de tabaco.             y sociales.                              ordenador.
utilizar el                                                                      Sala de
Power                                                                            Audiovisuales
Point del
Sescam


9.-        Conocer las             Exposición por parte          Informativa     Documentos
Orientació características de 2º   del tutor.                                    de Orientación
n          ESO y de 3º ESO.        Contenido de las                              Académica
Académica                          optativas
                                   Educación para la
                                   ciudadanía
10.-        Conocer los tres       Expositiva del Tutor.         Expositiva      Documento
Asertividad estilos de respuestas: Estudian por grupos           Analítica       sobre
            pasiva, agresiva y     el documento.                 Simulación      dragones,
            asertiva.              Simulación de los                             ratones y seres
            Conocer y valorar sus tres tipos de                                  humanos
            pautas de respuestas. conducta.                                      auténticos.

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación              Página 91
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación



              Identificar las            Exposición de las        Expositiva         Documento
11.-          verdaderas                 jerarquías de            Analítica          sobre las
Consumo       necesidades.               Necesidades                                 Jerarquías de
Responsa      Adquirir hábitos de        Humanas, ejem                               Necesidades
ble           Reducir, Reciclar y        Maslow.                                     de Maslow
              Reutilizar.                Análisis de productos
                                         cuyo consumo se
                                         puede reducir,
                                         reciclar y reutilizar.
12.-          Concienciarse que          Investigar a través de   Investigación      Prensa y
Actitudes     hay gente que              la prensa de los         Reflexiva          Televisión.
Solidarias    necesita de nuestra        casos de personas
              solidaridad.               necesitadas y
              Conocer casos              solidarias.
              concretos de               Reflexionar de cosas
              conductas solidarias.      que podemos hacer
                                         para ser solidarios.

12.-          Asumir                     Exposición del Tutor.    Expositiva         Documentos
Educación     responsablemente la        Exploración de           Participativa      sobre la
afectivo-     sexualidad humana          conocimientos,           Dialogada          Sexualidad
sexual        como fuente de salud,      actitudes e intereses                       Humana.
              vida, placer y             de los alumnos sobre
              afectividad.               la sexualidad.
                                         Resolución de dudas
                                         que hayan aparecido
                                         .
13.-       Análisis del progreso         Analizar si el           Analítica           Documento
Preparació individual y colectivo.       ambiente de clase ha     Participativa.      sobre los
n de la                                  sido propicio para el                        factores de
Tercera                                  estudio.                                     clase que
Evaluación                                                                            intervienen en
                                                                                      la consecución
                                                                                      de objetivos.
14.-          Valorar las                Por grupos,              Dinámica de         Cuestionario
Evaluación    aportaciones de la         responder al             grupos: Phillips 66 de Evaluación
de la         Tutoría.                   cuestionario.                                de la Tutoría.
tutoría       Valorar la                 Puesta en común.
              participación individual
              y grupal.



Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                   Página 92
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación



               PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2º ESO

                         Orientación Educativa y Profesional

                                     Curso 2011/2012


Primer trimestre del curso académico 2011/2012 para 2º ESO
 Título              Objetivos                 Actividades        Metodología     Materiales
 1.- Jornada     Acogida cálida y          Presentación del       Expositiva      Documentos
 de Acogida      afectuosa de los          Tutor, Equipo          Participativa   de Horarios.
                 alumnos. Bienvenida       Docente, Alumnos.                      Carta de
                                           Horarios,                              Bienvenida.
                                           Ubicación.
                                           Bienvenida.
 2.- Plan de   Conocer el Plan de          Exposición del         Expositiva      Síntesis del
 Acción        Acción Tutorial.            Tutor.                 Participativa   PAT.
 Tutorial.     Conocer como                Reflexionar como       Reflexiva       Documento
 Normas de     respetar los derechos       el respeto a                           con los
 Convivencia.  y los deberes de los        Derechos y                             Derechos y
 Agendas       alumnos favorece la         Deberes es                             Deberes de
 escolares     convivencia.                importante.                            los
               Normas de la clase.                                                Alumnos.
               Funcionamiento de las                                              Agendas
               Agendas Escolares.                                                 Escolares
 3.- Elección Conocer la normativa         Exposición del     Expositiva          Documentos
 de Delegado sobre la elección y           Tutor: Normativa   Analítica           sobre
 y             funciones del               legal.             Participativa       legislación.
 Subdelegado Delegado.                     Análisis de la                         Doc sobre
 Gestión       Definir el perfil del       figura del                             las
 democrática Delegado.                     Delegado.                              Funciones
 del aula. Co- Elegir democrática y        Elaborar cuadro de                     del
 gestión       responsablemente al         funciones del                          Delegado y
               Delegado y                  Delegado de                            la Junta de
               Subdelegado.                curso.                                 Delegados.
                                           Votación.                              Acta
                                                                                  electoral.
 4.- Marcando Concienciarse de las         Exposición del         Expositiva      Documento
 objetivos    ventajas en la               Tutor.                 Participativa   sobre los

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                 Página 93
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
                 coherencia entre los  Rellenar el         Activa                 objetivos del
 Planificació    objetivos individuales y
                                       Cuestionario sobre Personal                grupo: el
 n de los        colectivos.           los objetivos                              Rendimiento
 horarios de     Conocer las pautas de individuales y                             Grupal en
 tarde para la   conducta para         puesta en común                            un buen
 preparación     conseguir los         para establecer los                        clima de
 de las          objetivos.            colectivos o                               convivencia.
 clases                                grupales.
                 Concienciarse de las                      Reflexiva
                 ventajas de llevar un                     Participativa
                 horario de tarde                          Analítica
                 metódico para
                 preparar las clases.

 Recuperaci
 ón de
 Pendientes
 de 1º ESO.


 5.-             Análisis de las            Cuestionario de       Reflexión       Documento
 Autodiagnó      conductas en pro de        reflexión y           Participación   del libro de
 stico de        un rendimiento             análisis de la        Compromiso      tutoria Sm
 Técnicas de     académico correcto         práctica en la                        de 3º ESO
 Estudio y                                  realización de
 Compromis                                  tareas
 os de
 mejora

 6.- Así         Conocer las bases de       Exposición del        Expositiva      Textos
 preparo mis     la preparación de          Tutor.                Práctica        entregados
 exámenes.       examenes                   Lectura de los        Comparativa     al Tutor o
 Claves para                                textos.                               Tutora.
 hacer un
 buen
 examen

 6.- Repaso y    Valorar la importancia     Exposición del        Expositiva      Documento
 Memoria//       de la memoria.             Tutor.                Comparativa     sobre la
 Revisión de     Conocer y practicar los    Comparar si las                       Memoria
 las Agendas     mecanismos y               estrategias
 Escolares.      recursos de la             expuestas
                 memoria.                   coinciden con las
                                            habituales.
                                            Incidir sobre el

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                 Página 94
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
                                           repaso, como un
                                           recurso valioso.

 7.- Memoria: Método Acompasar:            Exposición del         Expositiva      Documentos
 Cómo         Atender, Comprender,         Profesor y             Comentario      del Tutor.
 potenciarla  organizar                    reflexión sobre lo     Análisis
              mentalmente, patrones        que cada uno
              internos, asociación de      entiende por ello
              significados,aprender
              y repetir


 8.- Programa Conocer como comer Exposición por                                   Materiales
 “Tal como    bien y prevenir los     parte del equipo de Power point             del tal como
 eres”        trastornos de la        Pura Estévez        Participativo           eres
              alimentación: bulimia y
              anorexia

 9.- Cómo       Aprender tareas            Lectura y              Expositiva      Documento
 desarrollar la intelectuales que          comentario del         Explicativa     del Tutor
 memoria        favorecen la memoria       Documento sobre        Participativa
                                           Desarrollo de la
                                           Memoria


 10.-            Ayudar a pensar en        Realizar las                           Cuaderno
 Autoconocim     cómo es el alumno,        actividades del    Analítica           de Tutoría
 iento. Yo soy   analizarse como es y      cuaderno de        Expositiva          de Apoclam
 asi: Mis        cómo le ven los           tutoría de apoclam Participativa       para 2º
 intereses       demás.                                       Personal            ESO.

 11.-            Conocer cómo es el        Explicación por        Expositiva      Documentos
 Elecciones al   órgano colegiado y        parte del Tutor y      Análisis y      sobre el
 Consejo         qué función tiene.        documentación          Debate          Consejo
 Escolar (Si     Sensibilizarse sobre      Explicación del                        Escolar
 ello            cómo el diálogo puede     Tutor.                 Participativa
 corresponde)    resolver algunos                                                 Documentos
                 conflictos.                                                      sobre la
 Elecciones                                                                       mediación.
 de los
 mediadores
 de clase.

 12.-        Presentación del              Información sobre      Power point     Material que
 Concurso de concurso                      las características    Expositiva      nos ha

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                 Página 95
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
 Mensajes                                  del concurso del   Participativa          proporciona
 Sanitarios      Y Power point para la     Sescam             Multimedia             do el SES
 SESCAM          prevención del            Presentación de la                        CAM
                 consumo de alcohol        información que
 Prevención                                nos ha
 en el                                     proporcionado el
 consumo de                                SESCAM
 sustancias                                Materiales
 tóxicas                                   específicos

 13.- Día 25     Tomar conciencia de       Se comentarán          Expositiva         Materiales
 de              que la violencia de       materiales del         Análisis crítico   del Centro
 Noviembre.      género es un              Centro de la Mujer     Compromiso y       de la Mujer
 Día Contra la   disparate. Y que todos    que se hayan           Acción
 Violencia de    somos iguales y           depositado en las
 Género          tenemos que               mesas
                 respetarnos como
                 tales.

 Día de los      Educación en los          Lectura de la          Expositiva         Documento
 Derechos        Derechos Humanos a        Declaración de los     Análisis crítico   de la
 Humanos         través del cine y la      Derechos               Compromiso y       Declaración
 (10 de          televisión                Humanos.               Acción             de los
 Diciembre)      Tomar conciencia de       Comentar casos                            DD.HH.
                 la importancia de la      actuales en donde                         Artículos
                 Declaración de los        no se respeten                            donde se
                 Derechos Humanos.         estos Derechos.                           contemple
                 Tomar conciencia de       Qué se puede                              el No
                 que en algunas            hacer.                                    respeto a
                 ocasiones no se                                                     los DD.HH.
                 respetan los Derechos
                 Humanos.

 14.-            Sensibilizarse de los     Exposición del         Audiovisual        Sala de
 Educación       buenos modos de           Tutor.                 Participativa      Audiovisual
 Vial.           hacer cuando se viaja     Visionar video         Comparativa        es.
 Conducta del    en autobús.               sobre el autobús.                         Video
 viajero en el   Tomar conciencia de       Cuestionario para                         Cuestionario
 autobús         que las infracciones y    alumnos.                                  para
                 perturbaciones pueden     Confirmar                                 alumnos.
                 llevar a accidentes.      respuestas
                                           .
 15.-            Concienciarse de que      Visionar las           Diapositivas       Diapositivas
 Educación       la salud es un bien       diapositivas sobre     Asamblea           del Sescam
 afectivo-       muy valioso.              Enfermedades de        Diálogo            Sala de

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                    Página 96
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
 sexual.         Que las conductas de
                                  Transmisión                                        Audiovisual
 Prevención      riesgo pueden    Sexual y Sida.                                     es con
 conductas de    perjudicar individual y
                                  Diálogo y                                          cañón.
 riesgo.         colectivamente.  aclaración de
                 Que se debe acudir al
                                  dudas.
                 médico con confianza.
                                  Incidir en la
                                  prevención y en la
                                  opción personal.
 16.-          Autoevaluación del Actividades del                 Expositiva         Cuadernos
 Autoconocim alumno en los campos Cuaderno de                     Reflexiva          de apoclam
 iento. Yo soy de sus aptitudes,  Tutoría de                      Análisis Crítico
 asi: Mis      capacidades y      apoclam
 aptitudes y   rendimiento.
 mis
 capacidades.
 Mi
 rendimiento
 académico

 17.-         Autoevaluación del           Exposición del     Expositiva
 Preparación  trabajo del alumno.          Tutor.             Reflexiva              Documento
 de la Sesión Valoración seria y           Reflexión personal Análisis crítico       de
 de la Primeraobjetiva del                 y grupal                                  autoevaluaci
 Evaluación   funcionamiento del           Sacar                                     ón del
              grupo a lo largo del         conclusiones.                             alumno y
              trimestre.                                                             del grupo.
              Preparar la
              intervención del
              Delegado.
 18.-         Transmitir a los             Exposición del         Expositiva         Hoja de
 Postevaluaci alumnos la                   Tutor.                 Participativa      registro de
 ón de la     información del              Debate grupal.         Reflexiva          la
 Primera      profesorado en la            Adopción de                               evaluación.
              evaluación.                  compromisos.
              Análisis de los
              resultados
              académicos.
              Medidas de mejora.




Segundo Trimestre del curso académico para los alumnos y alumnas de
Segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                    Página 97
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación



Título             Objetivos               Actividades           Metodología     Materiales
1.-           Conocer qué significa      Explicaciones del       Expositiva      Cuadernos
Autoconoci    tener alta autoestima      profesor.               Participativa   de apoclam
miento.Yo     de sí mismo y cómo la      Cumplimentar las        Personal
soy así: la   asertividad nos ayuda      actividades de
Autoestima    a tener mejores            ayuda del cuaderno
y la          relaciones sociales.       de tutoría.
Asertividad

2.-           Capacitar al alumno        Exposición del          Expositiva      Documento
Estudiar      para que desarrolle:       Tutor.                  Comparativa     Decálogo
con           atención,                  Compara sus             Raciocinio      del
aprovecha     concentración y            actividades con las                     Estudiante.
miento.       entusiasmo.                descritas en el
                                         Decálogo del                            Desarrolla
                                         Estudiante..                            una mente
                                         Razonamiento.                           prodigiosa
                                                                                 de Ramon
                                                                                 Campayo
3.-
 Día
Escolar de    Desarrollar una idea       Ver una película        Visionar        Sala
la No         superior del               sobre Ghandi. Y         Cine-Forum      Audiovisual
violencia     comportamiento             comentarla.                             es
(30 de        humano.                                                            Cinta de
Enero)                                   Ver el video sobre                      cine.
              Desarrollar una idea       el acoso que nos
Sobre el      del respeto al otro        enviaron del                            Video del
acoso         como eje de toda           Defensor del Menor                      Defensor
escolar       buena convivencia          de la Comunidad de                      del Menor
                                         Madrid.
Sobre las     Profundizar en el          Simular casos de   Role-playing         DVD de
intervencio   significado de la          mediación.                              Conflictos
nes en        mediación y en la                                                  Escolares:
casos de      formación del                                                      Respuestas
mediación.    mediador de clase                                                  Educativas

4.-
Opciones
al finalizar Conocer las opciones:       Comentarios sobre       Expositiva
el 2º        3º ESO, repetir 2º,         estas opciones          Participativa
ESO//Revi programa de                    siguiendo el

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación               Página 98
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
sión         diversificación, pcpi,      Cuaderno de
Agendas      escuelas taller…            Tutoría
Escolares                                                                            Cuadernos
y control                                                                            de
de                                                                                   Orientación
exámenes                                                                             de Apoclam
y
calificacion
es


5.-           Conocer las                Información del         Expositiva          Libros de
Orientació    características y          Tutor sobre las         Investigación       Enseñanza
n             diferencias:               condiciones y                               Universitaria
académica     Formación                  limitaciones de                             Folletos
y             Universitaria versus       ambos tipos de                              sobre Ciclos
profesional   Formación Profesional      formación.                                  de
                                         Salidas                                     Formación
                                         profesionales.                              Profesional

Síntesis,     Conocer técnicas que       Exposición del          Expositiva          Documentos
Resumen       nos facilitan el repaso    Tutor y                 Práctica            del Profesor
y             y la memorización y el     Ejemplificación         Participativa
Esquemas      aprendizaje
              significativo

6.-           Aprender a resolver        Estudio de un caso.     Dinámica de         Documento
Resolución    conflictos mediante la     El grupo estudia        grupos.             sobre un
de            comprensión de todas       analítica y             Participativa       conflicto
conflictos    las partes, el diálogo y   exhaustivamente un                          dentro del
              la cesión.                 conflicto dado con                          Instituto real
Técnica                                  todos los detalles,                         o imaginario
de las 3 R Resentimiento,                para extraer
           Reconocimiento                conclusiones.                               Documento
           Requerimiento                 Escenificación de       Role_Playing        contenido
                                         un caso en el cual                          en el Plan
                                         se resuelve en                              de Acción
                                         base a esta                                 Tutorial
                                         técnica                                     actualizado
                                                                                     en 2005
Respuest      Conocer pautas de
as            conducta y                 Ver el DVD                                  Dvd de
                                                                 Visionar el video
Educativa     protocolos de                                                          conflictos
sa            actuación                                                              escolares.
conflictos                                                                           Respuestas

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                    Página 99
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
escolares                                                                            eductivas

7.-           Aprender a ser             Ver el DVD de           Visionado del       Educar en
Educación     responsable conuno         Educar en Valores,      DVD.                Valores. Ed.
en            mismo, con las tareas      el correspondiente      Reflexión           Tibidabo
Valores:      que se deben realizar,     a ser responsable       Debate
Aprender a    en el consumo y en la      que tiene cuatro        Argumentación
Ser           sociedad en la que         apartados.
Responsa      vives.
ble


8.-           Conciencia de los          Diapositivas sobre      Expositiva          Diapositivas
Prevención    perjuicios que puede       el consumo de           Debate              del Sescam
de            ocasionar un consumo       sustancias tóxicas:                         Del
consumo       de alcohol.                el alcohol                                  Concurso
de drogas:    Buscar alternativas al     Debate.                                     de
El alcohol    binomio diversión-                                                     Mensajes
              alcohol.                                                               Publicitarios
Centro de     Repetición con la                                                      sobre la
Salud         intervención del Centro                                                Prevención
              de Salud                                                               de
                                                                                     Consumos
                                                                                     tóxicos.
9.-           Conocer qué tenemos        Explicación por         Expositiva          Documento
Estrategias   que hacer para             parte del Profesor      Participativa       sobre
de            planificar de forma        de las técnicas de      Crítica             estrategias
Planificaci   rentable el aprendizaje    Planificación y         Reflexiva           de
ón y          y su evaluación.           Evaluación.                                 aprendizaje
Evaluación    Autorregulación            Trabajar con un                             cognitivas y
de            consciente del             ejemplo y repartir el                       metacognitiv
conocimie     aprendizaje                trabajo en el                               as.
ntos.                                    tiempo.


10.-
Publicidad Conocer lo ficticio de        Analizar por grupos                         Recortes de
           los mensajes                  varios anuncios de      Participativa       revistas con
Programa publicitarios.                  la prensa, fijándose    Análisis Crítico.   anuncios de
de la                                    en todas sus partes                         perfumes...
Fundación                                Desmontar la
de Ayuda El dossier sobre                ficción
a la       moda se utilizará del         Preparación de los                        Materiales
Drogadicci programa Y tú , ¿qué          trabajos para el        Metodología que del
ón “ Y tú, piensas?                      concurso de             se indica: Activa Programa Y

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                   Página 100
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
¿qué                                     mensajes                y partivipativa   tú, ¿qué
piensas?                                 publicitarios                             piensas?
                                         Sescam

11.-           Tomar conciencia de       Exponer los             Expositiva        Material del
Día del        los peligros de ciertos   materiales del          Reflexiva         Consejo de
Consumid       consumos de jóvenes:      Consejo de la           Diálogo           la Juventud.
or (15         móvil, tatuajes,          Juventud sobre
Marzo)         piercing, internet,       estos y otros                             Agendas
                                         productos.                                Europeas
Recuperac                                                                          de Jóvenes
ión de                                                                             Consumidor
Pendientes                                                                         es
(de Mayo
de 2012)

12.-       Favorecer el                  Lectura de “el agua     Reflexiva         Documento
Aceptación autoconocimiento              que quería ser          Analítica         sobre el
personal   personal.                     fuego”.                 Grupal            agua que...
           Propiciar una mayor           Resolución del                            Cuestionario
           aceptación y                  cuestionario.                             Documento
           valoración positiva           Exposición grupal.                        sobre “Un
                                         Conclusión: un                            adolescente
                                         adolescente con                           con
                                         autoestima                                autoestima”

13.-           Análisis individual y     Rellenar el             Reflexiva         Cuestionario
Preevaluac     grupal del trabajo del    Cuestionario            Participativa     s de
ión de la 2ª   grupo en el trimestre.    personal.               Análisis con      autoevaluaci
Evaluación     Refuerzo del sentido      Se sintetizan           sentido crítico   ón individual
               crítico.                  respuestas en                             y grupal.
               Análisis del ambiente     pequeño grupo.
               de clase y las            Se exponen en gran
               relaciones del grupo      grupo.


14.-           Comunicar a los           El Tutor comunica       Expositiva        Hoja de
Postevalua     alumnos la información    la información y        Reflexiva         registro de
ción de la     y las sugerencias del     sugerencias del         Participativa     la
2ª             Equipo Docente.           Equipo Docente.                           evaluación.
Evaluación     Adquirir compromisos      Revisión de los                           Hoja de
               de mejora de              compromisos                               registro de
               resultados.               adquiridos en la 1ª                       compromiso
                                         Evaluación.
                                         Propuesta de

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                 Página 101
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
                                         nuevos
                                         compromisos



Tercer Trimestre del curso académico para 2º ESO


Título         Objetivos                   Actividades          Metodología   Materiales
1.- Toma Proporcionar                    Analizar las           Analítica     Cuestionario de
de         habilidades para la           aptitudes,             Expositiva    autoevaluación
decisiones toma de decisiones.           capacidades y                        del alumno.
           Distinguir alternativas       rendimiento                          Balance del
           antes de decidir              académico.                           rendimiento
                                         Informar sobre las                   académico.
                                         opciones                             Folletos sobre
                                         formativas.                          opciones.

2.-           Conocer las optativas      Exposición del         Expositiva    Documento con
Orientació    para 3º ESO.               Tutor.                 Dialogo       la descripción
n             Conocer qué caminos        Aclaración de                        de las
académica     abren o cierran como       dudas.                               optativas.
y             fundamentación de                                               Documento con
profesiona    posteriores estudios.                                           las
                                                                              modalidades
              Conocer los itinerarios                                         del Bachillerato.
              de 4º ESO para luego
              elegir el Bachillerato o
              el Ciclo adecuado.

3.- Día       Tomar conciencia del       Exposición del        Expositiva     Documento
Mundial       concepto de Salud          Tutor.                Exploración    sobre Salud y
de la         física, psicológica y      Definir la anorexia y                Vida Sana.
Salud (7      social.                    la bulimia.                          Video sobre
de Abril)     Conocer las ventajas       Descubrimiento de                    cómo prevenir
              de una buena               las ventajas de una                  el cáncer.
              alimentación y la          vida sana.
              práctica del deporte.


4.-           Alcanzar un estado de
Educar en     sensibilización hacia  Ver el DVD sobre           Reflexiva     DVD de Educar
valores:      los demás. Desarrollar Aprender a Ser                           en Valores.
Aprender      sentimientos de        empático                   Expositiva

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación              Página 102
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
a ser         solidaridad y
empático      cooperación. Afianzar                             Debate
              los sentimientos de
              amistad. Desarrollar                              Puesta en
              conductas cívicas.                                común


5.-           Favorecer una buena Cuestionario                  Personal        Cuestionario de
Relacione     relación familiar.  individual de las             Activa          dificultades con
s de          Fomentar la         dificultades en               Participativa   la familia.
familia.      comunicación en la  familia.                      Dinámica de
              Familia.            Intercambio en                grupos
                                  grupo.
                                  Conclusiones en
                                  gran grupo.
6.-        Conocer las ventajas e Exposición por                Expositiva      Documento
Consultar inconvenientes que      parte del tutor.              Participativa   específico
Fuentes    ofrece cada una de las Cómo se busca en              Dialogada
de         fuentes de consulta y  internet
informació de internet.
n:         Adquirir las medidas
Enciclope de seguridad para
dias,      chatear en la red.
Internet



7.-           Las redes sociales y      Comentario sobre        Comentarios     Documentos
Seguridad     el ciberbullying.         las ventajas e          Reflexivo       específicos
en la red     Conductas de              inconvenientes de       Análisis
de redes      seguridad                 las redes sociales      Participativa
                                        en internet             Crítica


8.-           Descubrir mi profesión    Utilizar el Cuaderno Participativa      Cuadernos de
Descubrie     preferida, las            de Apoclam para      Reflexiva          Apoclam
ndo las       profesiones y el campo    este descubrir de    Crítica
profesione    profesional, las          las profesiones.
s.            diferencias entre
              trabajos,
              profesiograma


9.- Vivir la Valorar el                 Intervención de la      Audiovisual     Video
Ecología     mantenimiento y            OMIC.                   Participativa   Cuestionarios

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                Página 103
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
              conservación de la        Video                   Dialogada
              Naturaleza.               Cuestionario
              Adquirir actitudes de     Debate
              compromiso con el
              medio ambiente.


10.-          Practicas técnicas        Breve exposición        Expositiva     Documento
Habilidade    asertivas: libre          del Tutor.              Role playing   extraído de la
s Sociales:   información,              Juego de roles con                     obra
Asertivida    autorrevelación,          situaciones dadas.                     Desconócete a
d             aprender a establecer                                            ti mismo.
              pactos, Aprender a                                               Programa de
              decir que no.             Siguiendo pautas                       alfabetización
Técnicas                                de libro de                            emocional.
de                                      Torrego
Mediació Estudio de caso                                                       Metodología
ny                                                                             para la
Resolució                                                                      mediación y
n de                                                                           resolución de
conflictos                                                                     conflictos de
                                                                               Torrego

11.-          Conocer las normas de     Comentar las          Dialogada
Educación     tráfico.                  normas de tráfico.    Expositiva       Video sobre los
Vial El       Valorar los elementos     Debate sobre la                        ciclomotores de
ciclomotor    de seguridad como         obligatoriedad de la                   la D.G.T.
              imprescindibles:          utilización del casco                  Documento
              utilización del casco.    en zona urbana.                        sobre el Casco.
                                        Conclusiones


12.- Sobre    Conocer las               Cuaderno de tutoría Activa             Cuadernos de
las           profesiones de mi         de apoclam          Personal           Apoclam
profesione    entorno e investigar      El mundo laboral:   Participativa
s de mi       sobre ellas.              La empresa
entorno       Aprender a emprender


13.-         Valorar el tiempo libre    Cuestionario sobre Activa              Cuestionarios
Tiempo       como momentos de           en qué consumismo Personal             específicos.
libre y ocio dedicarnos a aficiones     el tiempo libre y si Participativa
             constructivas.             nos es gratificante.
             Aprender a disfrutar de    Cuestionario sobre
             los demás y de la          cómo podemos

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación               Página 104
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
              naturaleza.               hacer un uso de
                                        calidad del tiempo
                                        libre.
                                        Puesta en común.


14.-
Preevalua     Valorar el rendimiento    Exposición del          Expositiva      Cuestionario de
ción de la    a lo largo del curso.     Tutor.                  Participativa   balance del
3ª            Reflexionar sobre la      Trabajo individual y    Dialogada       rendimiento
Evaluació     consecución de los        en grupo.                               académico
n             objetivos establecidos.   Exposición por                          individual y
                                        grupos.                                 grupal

15.-          Comprobar la             Trabajo en pequeño       Reflexiva       Cuestionario
Evaluació     consecución de los       grupo.                   Personal        para alumnos.
n de la       objetivos                Puesta en común.         Participativa
Tutoría       programados.                                      Valorativa
              Analizar los principales
              aspectos a destacar

              Recuperaciones en la
              Evaluación
              Extraordinaria.




El Cuaderno de Orientación de 2º ESO de Apoclam está recomendado para los
alumnos.

Los materiales de uso colectivo se encuentran en el armario destinado al
Departamento de Orientación en la Sala de Profesores del módulo I.

Entre los materiales que podemos utilizar en el Primer Ciclo de la Educación
Secundaria Obligatoria están los Programas de Tutoría: Monografías Escuela
Española de la Editorial Ciss praxis, dirigidos a las siguientes áreas:

     1.- Área de Atención a la Diversidad: “Programa para la mejora de la
comprensión lectora”.

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                Página 105
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

      2.- Área de Orientación personal y relaciones interpersonales:
“Autoconcepto y autoestima”.
      3.- Área de Acción Tutorial: “Educar en Valores”.
      4.- Área de Estrategias de Aprendizaje: “Estrategias para aprender a
aprender”
      5.- Área de Orientación Vocacional y Profesional: “Orienta plus.
Programa de Orientación Vocacional”.
      6.- Material en DVD sobre Educar en Valores, Ediciones Tibidabo:
      - Aprender a Autorregularse
      - Aprender a Ser Respetuoso
      - Aprender a Ser Empático
      - Aprender a Ser Responsable
      7.- Material en DVD sobre Conflictos Escolares: Respuestas Educativas:
      - Conflictos entre alumnos
      - Conflictos entre alumnos y profesores.
      - Conflictos entre profesores y padres
      - Conflictos entre el Centro y el entorno.
      7.- Vídeo con juego sobre el uso racional de las Redes Sociales.




              PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 3º ESO
                         Orientación Educativa y Profesional

                                     Curso 2011/2012

Primer Trimestre del curso académico para los alumnos y alumnas de Tercero
de la Educación Secundaria Obligatoria.

 Título        Objetivos                  Actividades            Metodología   Materiales
1.-         Acogida cálida y           Presentación del        Expositiva      Documentos
Jornada     afectuosa de los           Tutor, Equipo           Participativa   de Horarios.
de          alumnos. Bienvenida        Docente, Alumnos.                       Carta de
Acogida                                Horarios, Ubicación.                    Bienvenida.
                                       Bienvenida.                             Doc. Acto de
                                                                               presentación

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación              Página 106
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

2.- Plan     Conocer el Plan de        Exposición del Tutor. Expositiva        Síntesis del
de Acción    Acción Tutorial.          Reflexionar como el Participativa       PAT.
Tutorial.    Conocer como              respeto a Derechos y Reflexiva          Documento
Normas       respetar los derechos     Deberes es                              con los
de           y los deberes de los      importante.                             Derechos y
Conviven     alumnos favorece la                                               Deberes de los
cia.         convivencia.                                                      Alumnos.
             Normas de la clase.
Reparto                                                                        Agendas
de las    Utilidad de las                                                      Escolares
Agendas Agendas Escolares
Escolares
y cómo
funcionan


3.-          Conocer la normativa      Exposición del Tutor: Expositiva        Documentos
Elección     sobre la elección y       Normativa legal.      Analítica         sobre
de           funciones del             Análisis de la figura Participativa     legislación.
Delegado     Delegado.                 del Delegado.                           Doc sobre las
y            Definir el perfil del     Elaborar cuadro de                      Funciones del
Subdeleg     Delegado.                 funciones del                           Delegado y la
ado          Elegir democrática y      Delegado de curso.                      Junta de
Gestión      responsablemente al       Votación.                               Delegados.
Democráti    Delegado y                                                        Acta electoral.
ca del       Subdelegado.
aula y co-
gestión


Cuestiona
rio para
conocer
al
alumno.


4.- Mi       Conocer si el método      Rellenar el             Activa          Cuestionario
método       de estudio propio es      Cuestionario de         Personal        de Hábitos y
de           acorde con las            Hábitos y Técnicas      Participativa   Técnicas de
estudio      estrategias óptimas       de Estudio.             Crítica         Estudio
             Autodiagnóstico.          Sacar conclusiones      Compromiso
                                                                               http://www.yout
                                                                               ube.com/watch

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación               Página 107
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
                                                                                 ?v=5SnLYU6xI
                                                                                 B0&feature=fv
                                                                                 w



5.-           Tomar conciencia que     Insistir en las           Participativa   Fichas de
Premios a     el orden de la clase y   ventajas de una           Práctica        limpieza
la mejor y    su limpieza y cuidado    clase ordenada y          Crítica y de    Redacciones
más           influyen a la hora de    cuidada.                  Compromiso      sobre las
cuidada       concentrarse y de                                                  ventajas e
clase.        atender                                                            inconvenientes
              correctamente, aparte                                              de mantener
              de ser un ambiente                                                 una clase
              más educativo.                                                     limpia y
                                                                                 cuidada.


6.-         Conocer las ventajas       Realizar un horario       Activa          Material
Técnicas    de tener un horario        de estudio de tarde       Informativa     autóctono para
de trabajo  estricto de dedicación     adecuado y realista       Reflexiva       el horario de
Intelectual al estudio.                Elaborar un               Aplicada        distribución de
            La Planificación como      calendario de                             las tardes y un
Planificaci una estrategia de          planificación de                          calendario de
ón y        ahorro de energías y       estudio de las                            distribución del
evaluació éxito escolar.               materias y sus                            estudio de los
n del       La evaluación del          temas. Organizar las                      distintos
proceso     propio proceso de          materias por                              temas.
de          aprendizaje permite        dificultad, empezar
aprendiza autorregular nuestra         por las más fáciles.
je          conducta.                  Repasar todo lo
personal                               realizado en clase.
                                       Memorizar cada día
                                       un poquito. Insistir en
                                       la lectura
                                       comprensiva y luego       Analítica       Documento del
                                       en la aplicación del      Participativa   Tutor.
                                       resumen, esquema,         Debate
                                       mapa conceptual,          Crítica
                                       resolución de
                                       problemas

7.-       Conocer el significado       Que cada alumno           Analítica
Potenciar de este acrónimo.            antes de que el           Participativa   Documento del
la        Interpretarle en un          profesor lo comente,      Debate          tutor.

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                 Página 108
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
memoria contexto de                     exponga sus ideas     Crítica
ACOMPA aprendizaje según la             sobre cada uno de
SAR     materia que imparta el          los pasos, ventajas e
        Profesor Tutor.                 inconvenientes.
                                        Tomar conciencia de
             Importancia de los         que para mejorar la
             repasos y progresivas      memoria es
             aproximaciones para        necesario sucesivas
             mejorar la memoria         aproximaciones
                                        multisensoriales a la
                                        materia de estudio


8.- Cómo     Conocer los consejos       Comentarios por          Analítica        Documento del
desarrolla   para realizar ejercicios   parte del profesor del   Participativa    tutor.
r la         mentales que ayuden        documento que se         Debate
memori:.     al alumno a potenciar      entrega al alumno,       Crítica
Entrenami    su memoria y su            que deberá ser
ento para    capacidad lógica y         subrayado y hacer
desarrolla   crítica.                   de él un esquema,
observaci                               aportando ejemplos.
ón, la
comparaci
ón y la
retención
de la
informació

9.- Cómo     Conocer los procesos       Comentario del           Visita a la      Documento del
preparar     que llevan a hacer un      profesor y lectura y     Biblioteca del   tutor.
los          buen examen y sus          comentario de los        Centro para
exámene      claves.                    documentos               fomentar la
                                                                 lectura y el
1ª                                                               préstamo de
Convocat                                                         libros
oria de
pendiente
s de 1º y
2º ESO

10.-         Conocer y valorar las      Video sobre el         Audiovisual        Video D.G.T.
Educació     normas de Seguridad        ciclomotor.            Dialogada
n Vial.      en ciclomotores.           Debate sobre la
Conducci     Adquirir la conciencia     utilización del casco.
ón del       de que la utilización

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                 Página 109
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
Ciclomoto del casco en zona
r         Urbana es ventajosa.


11.- TTI     Tomar conciencia de        Se puede mostrar        Reflexiva       http://www.yout
Árboles      la importancia de la       presentaciones de       Aplicada        ube.com/watch
jerárquico   organización de los        diapositivas con        Participativa   ?v=GUHqo3fE
so           conocimientos en           estos conceptos para    Analítica       b4Y
lógicos.     niveles o categorías. Y    que el alumno           Sintética
             representarlas de          concretice qué son
             manera inclusiva.
             Realización de árboles
             jerárquicos por análisis
             o por síntesis.


12.- TTI     Conocer qué significa      Se pueden utilizar      Expositiva      http://www.yout
Mapas        mapa conceptual            las presentaciones      Participativa   ube.com/watch
Conceptu     como un diagrama de        que se encuentran       Debate          ?v=IL8H_sLu1
ales…Hac     representación de          en la red.                              20&feature=rel
ia el        conceptos                                                          ated
metacono     relacionados. Da una
cimiento.    idea holística del                                                 http://www.yout
             conocimiento y                                                     ube.com/watch
             permite negociar                                                   ?v=Qc0uiniXQ
             significados.                                                      8c&feature=rel
                                                                                ated



13.- 25 de   Tratar en las Tutorias     Utilizar material del   Participativo   Material del
Noviembre    la importancia de          Centro de la Mujer o    Debate          Centro de la
Día Contra   relaciones adecuadas       bien material de        Crítico         Mujer
la
             de respeto y               prensa para tratar      Compromiso
Violencia
             compañerismo entre         estos temas             Responsabilidad
de Género
             los chicos y chicas
14 y 15.-
Eleccione Conocer qué es el             Exposición por parte Activa             Documentos
sa         Consejo Escolar y sus        del Tutor y punto de Participativa      explicativos
Consejo    funciones.                   vista de los alumnos. Puesta en
Escolar.                                                      común
Elección y                              DVD Conflictos        Debate
                                        Escolares:
Elección     Conocer en qué             Respuestas
de los       consiste la mediación      Educativas.
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                Página 110
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
mediador     y cómo es bueno               Los conflictos entre
es de        participar en ella.           alumnos: La
clase                                      socialización natural   Activa           DVD de
                                           y más equitativa;       Participativa    Conflictos
                                           Alumnado inhibido y     Puesta en        entre alumnos
                                           aislado; Alumnado       común
                                           agresivo;               Debate
                                           Compañeros y
                                           amigos: alumnado
                                           asertivo




16.-         Autoevaluación del            Exposición del Tutor. Expositiva         Documento de
Preparaci    trabajo del alumno.           Reflexión personal y Reflexiva           autoevaluación
ón de la     Valoración seria y            grupal                Análisis crítico   del alumno y
Sesión de    objetiva del                  Sacar conclusiones.                      del grupo.
la Primera   funcionamiento del
Evaluació    grupo a lo largo del
n            trimestre.
             Preparar la
             intervención del
             Delegado.
17.-         Transmitir a los alumnos la   Exposición del Tutor. Expositiva         Hoja de
Postevalu    información del profesorado   Debate grupal.        Participativa      registro de la
             en la evaluación.
ación de                                   Adopción de           Reflexiva          evaluación.
             Análisis de los
la Primera                                 compromisos.
             resultados
             académicos.
             Medidas de mejora.




Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                    Página 111
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación


Segundo Trimestre del curso académico 2011/2012 para los alumnos y alumnas
de Tercero de Educación Secundaria Obligatoria.


  Título           Objetivos                   Actividades              Metodología   Materiales
 1.-           Ser conscientes de las      Orientación sobre 4º     Reflexiva         Cuaderno
 Orientación   posibilidades de cada       ESO, promociones y       Analítica         de
 Académica     uno, de las alternativas    titulación.              Activa            Orientació
 y             que existen de estudio y    Orientación sobre los    Resolución de     n de 3º
 Profesional   de la importancia de        Bachilleratos y sobre    dudas             ESO
               tomar buenas                los Ciclos de Grado
               decisiones                  Medio.

 2.- Cómo      Darse cuenta de que las Exposición del Tutor         Activa            Document
 sacar el      respuestas deben ser     y comentario del            Personal          o de la
 máximo        elaboradas según el      documento.                  Participativa     Revista
 rendimiento   tipo de exámenes e                                   Dialogada         Entre
 a tus         impactar positivamente.                                                Estudiante
 conocimien    Entrenarse en la                                                       s: Cómo
 tos en los    memorización, fijación y                                               sacar el
 exámenes      evocación de                                                           máximo...
               contenidos.
 Power                                                                                Power
 Point sobre                                                                          Point
 las TTI                                                                              sobre las
                                                                                      TTI
 3.- Toma de Dominar la técnica de         Exposición de tipos Expositiva             Document
 apuntes     apuntes.                      de clases y modos     Práctica             o para el
             Mejorar la atención en        de participar en las  Analítica            Tutor.
             clase.                        clases.                                    Document
             Desarrollar recursos de       Tomar apuntes:                             o
             rapidez para los              cómo hacerlo.                              específico
             apuntes:abreviaturas          Normas prácticas.                          para
                                           Dedicaciones para                          Alumnos
                                           completar y mejorar
                                           apuntes en el trabajo
                                           personal.
 4.- Taller
 de Dieta    Comer bien para llevar        Exposición por parte Expositiva            Materiales
 Equilibrada una vida sana.                de la OMIC.           Participativa        propios
             Ser consciente de que         Cuestionario sobre    Activa               OMIC
             una dieta equilibrada         hábitos alimenticios.

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                  Página 112
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
                  favorece nuestra salud.


 5.-              Conocer algunas            Responder a la         Activa          Dossier del
 Materiales       definiciones, por          anterior pregunta.     Participativa   programa
 del dossier      ejemplo: Red básica de     Leer la metáfora del   Analítica       Y tú, ¿qué
 del              acompañamiento vital       filósofo chino         Puesta en       piensas?
 programa Y                                                         común
 tú ¿qué          Metáfora de las            Comentar                               Las
 piensas?         relaciones personales      experiencias                           relaciones
                                             personales en las                      personales
 Relaciones Conocer algunas ideas            que la falta de
 Personales para las relaciones              atención a una                         Pág 6 yss
            personales.                      relación haya hecho
                                             que esa relación se
                                             pierda o deteriore

 6.- Alarma       Valorar la prevención de   Video.             Audiovisual         Video:
 en el distrito   las Enfermedades de        Comentario después Participativa       Alarma en
 Salud (Día       Transmisión Sexual.        de cada apartado   Comprometida        el distrito
 Mundial de
                  Valorar la prevención de   con su                                 Salud.
 la lucha
                  las ETS a nivel            correspondiente
 contra el
 SIDA, 1 de       individual y a nivel       eslogan.
 diciembr)        social.

 7.- Alarma       Profundizar en la          Video: continuación    Audiovisual     Video:
 en el            reflexión sobre el tema    y correspondiente      Participativa   Alarma en
 distrito         de las ETS.                comentario.            Activa          el distrito
 Salud            Tomar conciencia de        Resaltando la                          Salud.
 (continuaci      que las relaciones         importancia de los
 ón)              sexuales son una           afectos.
                  opción personal.

 8.-              Conocer las estrategias    Exposición del Tutor   Expositiva      Document
 Técnicas         de respuesta a las         de las Técnicas:       Role-playing    o del Tutor
 ante las         críticas.                  banco de niebla,       Participativa   de
 críticas.        Practicar dichas           autoafirmación                         Desconóce
                  estrategias.               negativa e                             te a ti
                                             interrogación                          mismo.
                                             negativa.
                                             Escenas de
                                             simulación de
                                             situaciones.

 9.-              Conocer restos             Excursión por la       Activa,         Materiales

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                Página 113
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
 Excursión a arqueológicos, Zorita de mañana en                     Participativa     preparado
 Recópolis y los Canes y Pastrana       Recópolis, se come                            s para la
 Pastrana                               en Zorita de los                              excursión.
                                        Canes y se pasa la
                                        tarde en Pastrana.
 10-. Mi      Conciencia de la          Se hacen dos grupos         Participativa     Document
 familia      importancia de la familia uno que simular             Activa            o con el
              Mantener unas buenas tener relaciones                 Personal          cuestionari
 Técnica de relaciones familiares       empáticas con sus                             o para
 las 3 R                                familias y otro que                           responder
 para la      Conocer la técnica de     simula tener                Role-Playing      en cada
 Resolución las tres R:                 dificultades de                               grupo.
 de           Resentimiento,            comunicación
 conflictos   Reconocimiento y                                                        Guiones
              Requerimiento             Simulación de casos                           de casos
 V Semana                                                                             preparado
 Cultural del                                                                         s por los
 IES La                                                                               alumnos
 Sisla

 11.-          Análisis individual y       Rellenar el              Reflexiva         Cuestionar
 Preevaluaci   grupal del trabajo del      Cuestionario             Participativa     ios de
 ón de la 2ª   grupo en el trimestre.      personal.                Análisis con      autoevalua
 Evaluación    Refuerzo del sentido        Se sintetizan            sentido crítico   ción
               crítico.                    respuestas en                              individual y
               Análisis del ambiente de    pequeño grupo.                             grupal.
               clase y las relaciones      Se exponen en gran
               del grupo                   grupo.

 12.-          Comunicar a los             Entrega de notas y       Reflexiva
 Postevalua    alumnos la información      boletines                Participativa
 ción de la    y las sugerencias del
 2ª            Equipo Docente.
 Evaluación    Adquirir compromisos
               de mejora de
               resultados.



Tercer Trimestre del curso académico para los alumnos y alumnas de Tercero
de la Educación Secundaria Obligatoria.

 Título      Objetivos                      Actividades             Metodología        Materiales
1.- Toma de Ser conscientes de la          Exposición del Tutor.    Expositiva         Documento
decisiones importancia de las              Estudio de caso:         Participativa      del Tutor.

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                  Página 114
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
               presentes decisiones        Diferentes decisiones     Activa
               para el presente y          implican diferentes                         Cuaderno
               futuro.                     vidas.                                      de
               Reflexionar y               Debate y dialogo                            Orientación
               anticiparse a las                                                       para 3º
               consecuencias de                                                        ESO de
               nuestras decisiones.                                                    Apoclam
2.-            Conocer las diversas        Exposición del Tutor      Expositiva        Guías de
Orientación    alternativas que existen    Estudio personal de       Diálogo           las
Académica      en 4º de la ESO,            las distintas opciones.   Investigación y   Enseñanza
y              conducentes a las           Aclaración de dudas       Exploración       s
Profesional.   distintas vías de           Consulta de obras                           Universitari
               progreso académico.         especializadas                              as.
2ª             Conocer Programas de                                                    Folletos de
Convocatori    Diversificación                                                         la
a de           Curricular y Programas                                                  Formación
pendientes     de Garantía Social.                                                     Profesional
de 1º y 2º     Conocer los itinerarios
ESO ( Mayo     a recorrer para                                                         Power
de 2010)       distintas carreras                                                      Point
               Universitarias o de
3.- Debates    Formación Profesional
de
actualidad//Aprender a debatir             Se tratarán temas de      Prensa            Artículos
Revisión de argumentando y                 actualidad.               Crítica           de prensa.
Agendas     refutando opiniones.                                     Creatividad
Escolares   Saber dar la propia                                      Participación
            opinión y respetar la de
            los demás
                    4. 3
                        3
4.-         Ser más prudentes              Video sobre los           Audiovisual       Video
Educación cuando se conduce un             Accidentes de tráfico.
Vial:       ciclomotor.                    Diálogo.                                    Televisión
Prudencia y Ser capaces de pensar                                                      y Video
paciencia.  que pueden pensar los
            demás.

5.- Taller     Sensibilizar a los          Impartido por el      Expositiva            Material
Contra la      adolescentes sobre          Centro de la Mujer de Participativa         propio del
violencia de   esta situación.             Sonseca               Dinámica de           Centro de
género (I)     Concienciarles de la                              Grupos.               la Mujer.
               importancia del respeto
               a la Mujer.
6.- Taller     Sensibilizar a los          Impartido por el          Expositiva        Material

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                  Página 115
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
Contra la    adolescentes sobre            Centro de la Mujer de Participativa        propio del
violencia de esta situación.               Sonseca               Dinámica de          Centro de
género (II)  Concienciarles de la                                Grupos.              la Mujer.
             importancia del respeto
             a la Mujer.
7.-          Ser capaces de                Juegos:                  Dinámica de       Documento
Problemas comprender que                   Clínica del rumor.       Grupos            del Tutor.
en la        muchos mensajes               Explicar a otra          Clínica del       Artículo
Comunicaci están distorsionados.           persona un tema, y       rumor.            periodístico
ón           Descubrir las                 ésta a su vez a otra y   Hablar en         para
             dificultades de la            ésta de nuevo a otra y   Público           alumnos.
             comunicación.                 así sucesivamente.
             Resaltar la importancia
             de la actitud de
             escucha

8 y 9 .-       Reflexionar sobre el        Ver el DVD               Expositiva        DVD de
Educar en      autoconocimiento, el        correspondiente a        Participativa     Educar en
Valores:       control de las              este apartado            Analítica         Valores:
Aprender a     emociones, la                                        Dialogada         Aprender a
Autorregular   aceptación de las                                    Debate            autorregula
se             normas y el optimismo                                                  rse
               y la alegría.

10.-           Conocer en qué              Exposición del Tutor.    Expositivo        Documento
Elección de    consisten las materias      Análisis de las          Analítica         sobre
Optativas      Optativas en cuarto de      aptitudes y              Activa            descripción
para 4º        la ESO.                     rendimiento              Personal          de
ESO            Elegir las más              académico.                                 Optativas.
               adecuadas.                  Elaborar un itinerario                     Documento
                                           académico y                                base sobre
                                           profesional.                               itinerario
                                                                                      académico
                                                                                      -
                                                                                      profesional
11.-           Familiarización con      Instrucciones de            Exploratoria      Aulas
Orientación    distintas web sobre      recorrido por la Web                          Althia
Vocacional     orientación profesional. www.mecd.es/orienta

12.-           Análisis individual y       Rellenar el              Reflexiva         Cuestionari
Preevaluaci    grupal del trabajo del      Cuestionario             Participativa     os de
ón de la 3ª    grupo en el trimestre.      personal.                Análisis con      autoevalua
Evaluación     Refuerzo del sentido        Se sintetizan            sentido crítico   ción
               crítico.                    respuestas en                              individual y
               Análisis del ambiente       pequeño grupo.                             grupal.

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                 Página 116
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
               de clase y las              Se exponen en gran
               relaciones del grupo        grupo.
13.-           Comprobar la                Trabajo en pequeño       Reflexiva           Cuestionari
Evaluación     consecución de los          grupo.                   Personal            o para
de la          objetivos programados.      Puesta en común.         Participativa       alumnos.
Tutoría        Analizar los principales                             Valorativa
               aspectos a destacar


Utilizaremos también un video del youtube sobre Nick Vujicic para
resaltar la Motivación como un motor de comportamiento.



                  PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 4º ESO

                             Orientación Educativa y Profesional

                                       Curso 2011/2012

Primer trimestre del curso académico de los alumnos y alumnas de Cuarto de
Educación Secundaria Obligatoria.

 Título         Objetivos               Actividades             Metodología          Materiales
1.-          Acogida cálida y          Presentación del        Expositiva           Documentos
Jornada      afectuosa de los          Tutor, Equipo           Participativa        de Horarios.
de           alumnos. Bienvenida       Docente, Alumnos.                            Carta de
Acogida                                Horarios, Ubicación.                         Bienvenida.
                                       Bienvenida.

2.- Plan     Conocer el Plan de        Exposición del Tutor. Expositiva             Síntesis del
de Acción    Acción Tutorial.          Reflexionar como el Participativa            PAT.
Tutorial.    Conocer como              respeto a Derechos y Reflexiva               Documento
Normas       respetar los derechos     Deberes es                                   con los
de           y los deberes de los      importante.                                  Derechos y
Conviven     alumnos favorece la                                                    Deberes de
cia.         convivencia.                                                           los Alumnos.
             Normas de la clase.

Premio a Concienciar a los             Ficha de la limpieza.   Participación        Fichas de
la       alumnos de la                 Encargados de la        Exposición           limpieza.
Limpieza Importancia del               clase                   Crítica              Redacción de

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                   Página 117
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
y            mantenimiento de un       Estudio de sanciones    Compromiso         un acuerdo de
Estética     entorno agradable de      o penalizaciones                           clase.
del Aula     trabajo                   para aquellos que no
                                       cumplan con el
                                       objetivo de Estética
                                       de la clase
3.-          Conocer la normativa      Exposición del Tutor:   Expositiva         Documentos
Elección     sobre la elección y       Normativa legal.        Analítica          sobre
de           funciones del             Análisis de la figura   Participativa      legislación.
Delegado     Delegado.                 del Delegado.           Gestión            Doc sobre las
y            Definir el perfil del     Elaborar cuadro de      Democrática del    Funciones del
Subdeleg     Delegado.                 funciones del           Aula. Co-gestión   Delegado y la
ado          Elegir democrática y      Delegado de curso.                         Junta de
             responsablemente al       Votación.                                  Delegados.
             Delegado y                                                           Acta electoral.
             Subdelegado.

4.-          Conocer cómo la         Familiarizarse con la Expositiva             Repartir las
Funciona     agenda escolar facilita agenda escolar.       Participativa          agendas
miento y     la comunicación entre                                                escolares.
uso de       Profesores y Familias.
las
Agendas      Saber usarla y sacar
Escolare     rendimiento de ello
s

5.-       Aprender a planificar        Información teórica
Técnicas  tu horario de trabajo y      sobre que significa
Trabajo   comprometerte a su           Planificación y qué
Intelectuacumplimiento.                cualidades debe         Activa             Del libro de
l         Confecciones tu              tener un buen           Participativa      Tutoría de 4º
          horario personal de          horario de estudio.     Expositiva         ESO. Sesión
Planifico estudio de acuerdo                                   Analítica          3
y         con tus capacidades,         Realización de un
organizo necesidades e                 horario personal t un                      Estrategias
el curso  intereses personales.        Planning de                                metacognitiva
          Organices                    actividades:                               s de
Evalúo la adecuadamente tu             Distribución horario                       aprendizaje.
calidad   tiempo de estudio,, y        de por la tarde y
de mi     lo distribuyas               Calendario de
aprendiza correctamente                estudio.
je


6.-          Estudio del método        Comentario del Tutor Expositiva            Documento

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                  Página 118
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
Potenciar Acompasar. Que los           y puesta en común        Participativa   del tutor.
la        alumnos tomen                de las opiniones de      Crítica y de
Memoria conciencia de cómo             los alumnos sobre        compromiso
          se facilita que la           este tema
          memoria no les falle.

7.- Cómo Conocer Tipos de              Lectura comentada        Expositiva      Documento
desarrolla memoria y consejos          del Tutor. Incidencia    Participativa   del Tutor
r la       que se ofrecen              en los conceptos         Analítica
memoria                                relacionados con el      Compromiso
                                       conocimiento.

8.- Cómo      Conocer el proceso       El Tutor comenta los     Expositiva      Documentos
preparar      de preparación de        procesos de              Participativa   del Tutor
examene       exámenes y como          aprendizaje              Comentada       extraídos de
s             hacerlos bien            significativo, activos   Dialogada       Tutoría de
                                       y constructivos.                         Santillana de
                                                                                3º ESO
9.-           Tomar conciencia de      Comentario de la         Expositiva      Cuaderno de
Cuestiona     nuestros gustos y        importancia de los       Participativa   Orientación
rio de        actitudes frente a las   intereses                Personal        de 4º ESO de
Intereses     profesiones.             profesionales y de       Activa          Apoclam
Profesion     Autodiagnóstico de       los Estudios de los
ales          nuestros intereses       campos
1ª            relacionándolos con      profesionales.                           Proyecto
Covtoria      los Campos                                                        Carrera
Pendiente     Profesionales.           Proyecto de Carrera
1º, 2º y 3º
ESO

10.-
Orientaci     Tomar conciencia de      Comentario,              Activa          Documento
ón            donde estoy, en qué      aclaración de dudas      Expositiva      sobre 1º de
Académic      itinerario      me       y profundización en      Participativa   Bachillerato y
a:            encuentro y a qué        el conocimiento del      Debate          2º de
Relaciona     modalidades      de      Sistema Educativo                        Bachillerato.
r los         Bachillerato     va
Itinerarios   encaminado.              Programa para la
de 4º                                  Disminución de las
ESO con                                bolsas de abandono
las                                    temprano de la
Modalida                               escolarización (2
des de                                 días por semana en
Bachillera                             el Instituto)
to

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                Página 119
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación



11.-         Profundizar en el   Cumplimentar el               Expositiva         Cuadernos de
Autocono     autoconocimiento:   cuaderno y                    Analítica          Orientación
cimiento:    cuestionario de     comentarios del               Participativa      para 4º ESO
Me           intereses,          profesor sobre por            Reflexiva          de apoclam
conozco      autocorrección…     ejemplo la
para         Exploración de las  comprensión verbal,           Relacionar las
decidir      aptitudes.          el razonamiento               aptitudes con
mejor.       Qué son las aptitudes.
                                 numérico, la aptitud          los estudios
¿Qué me      Lectura del conceptoespacial, el                  superiores.
interesa y   de cada aptitud.    razonamiento
me           Relacionar las      mecánico y la                 Relacionar las
gusta?       aptitudes descubiertas
                                 memoria,                      aptitudes con la
¿qué se      con las demandas de concentración,                Formación
me da        los estudios        buena percepción,             Profesional.
bien?//      superiores.         coordinación
Eleccione                        visomotriz, habilidad
sa        Relacionar las         manual, rapidez
Consejos  aptitudes personales motora,
Escolares con la Formación       organización, sentido
          Profesional.//Importan artístico, facilidad de
          cia de la gestión y    expresión, facilidad
          gobierno del Instituto para idiomas,
                                 razonamiento
                                 abstracto…
12- 25 de Reflexionar sobre la   Comentarios del               Expositiva         Materiales del
Noviembr lacra social que        Tutor extraídos del           Debate             centro de la
e.        supone la violencia de material aportado por         Participativa      Mujer de
          género.                el Centro de la Mujer         Activa             Sonseca que
Día       Tomar conciencia de de Sonseca                                          nos traerá
Contra la cuáles son la forma                                                     cuando se
Violencia más conveniente de                                                      pongan las
de        relacionarse con las                                                    mesas en los
Género// personas del otro                                                        vestíbulos del
Puesta en género: Con todo                                                        Instituto.
común de respeto.
relatos
cortos
sobre el
tema.
13.-      Conocer a través de    El Tutor pondrá a                                Guía de
Orientaci la Bibliografía en qué disposición de los            Expositiva         Universidades
ón        consisten las carreras alumnos bibliografía          Dialogada          Carreras y

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                  Página 120
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
Profesion     universitarias y la       para consultar en      Personal          Grados.
al:           formación profesional.    qué consisten los      Grupal
Conocimi      También a través de       distintos estudios, ya
ento de       la Red.                   sean universitarios o
Carreras.                               de formación
                                        profesional.

14.-      Conocer qué es y qué Comentario y                     Expositiva       Documentos
Eleccione funciones tiene el   explicaciones del                Participativa    del Tutor
s Consejo Consejo Escolar.     tutor.
Escolar                        Comentarios y
(si                            opiniones de los
correspon                      alumnos.
de).

Eleccione     Conocer la estrategia     DVD sobre                                DVD de
s de los      de la mediación para      Conflictos Escolares:                    Conflictos
mediador      resolver problemas de     Los conflictos entre                     Escolares:
es de         convivencia               Alumnos: La           Activa             Respuestas
clase                                   socialización natural Participativa      Educativas.
              Ser capaces de            y más equitativa,
              sensibilizarnos y         alumnado inhibido y
              cambiar actitudes         aislado, alumnado
              para prevenir el          agresivo,
              maltrato                  compañeros y
                                        amigos: alumnado
                                        asertivo.


15.-          Importancia de dar un                                              Power Point
Presentac     mensaje útil a los        Crear grupos                             que nos ha
ión del       alumnos de nuestro        Visionar los Power                       proporcionado
Concurso      Instituto para prevenir   Point o el video de     Expositiva       el SESCAM
Mensajes      las enfermedades de       Alarma en el Distrito   Participativa
Publicitari   transmisión sexual y      Salud                   Crítica
os            los embarazos no
              planificados.
Día
Mundial
del Sida

16.-          Autoevaluación del        Exposición del Tutor. Expositiva         Documento
Preparaci     trabajo del alumno.       Reflexión personal y Reflexiva           de
ón de la      Valoración seria y        grupal                Análisis crítico   autoevaluació
Sesión de     objetiva del              Sacar conclusiones.                      n del alumno

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                Página 121
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
la           funcionamiento del                                                       y del grupo.
Primera      grupo a lo largo del
Evaluació    trimestre.
n            Preparar la
             intervención del
             Delegado.

17.-         Transmitir a los          Exposición del Tutor. Expositiva               Hoja de
Postevalu    alumnos la                Debate grupal.        Participativa            registro de la
ación de     información del           Adopción de           Reflexiva                evaluación.
la           profesorado en la         compromisos.
Primera      evaluación.
             Análisis de los
             resultados
             académicos.
             Medidas de mejora.



Segundo trimestre del curso académico de Cuarto de Educación Secundaria
Obligatoria

  Título            Objetivos               Actividades                 Metodología      Materiales
 1.-             Analizar los rasgos de   Responder a los          Expositiva           Cuaderno de
 Autoconoci      la personalidad que      ítems de tu actitud      Participativa        Orientación
 miento:         tienen que ver con la    ante el mundo y los      Reflexiva            para la
 ¿cómo me        carrera profesional.     demás de la serie y      De acción            elaboración
 ven y cómo                               relación de los                               del Consejo
 me veo?                                  resultados con los                            Orientador de
 Seguimiento                              estudios posteriores.                         4º ESO
 de Agendas
 Escolares

 2.-             Ser responsables a la    Exposición del Tutor. Expositiva              Folleto de la
 Educación       hora de conducir.        Comentario del        Participativa           DGT:
 Vial: Alcohol   Conocer las              Folleto Jóvenes,      Diálogada               Jóvenes,
 y               alteraciones que         alcohol y conducción.                         alcohol y
 Conducción      produce el alcohol.      Diálogo.                                      conducción
 nunca se        Poner en practica
 llevan bien     alguna estrategia
                 para nunca conducir
                 mal.

 Educar en       Aprender a ser           Visionar el DVD de       Visionar             DVD Educar

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                      Página 122
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
 Valores:        respetuoso con uno       Educar en Valores        Debate          en Valores.
 Aprender a      mismo, con los                                    Participar      Tibidabo
 Ser             demás, con el
 Respetuoso      entorno, con la
                 diferencia

 3.-             Descubrir la llamada     Cuaderno de          Heurísitica         Cuadernos de
 Autoconoci      vocacional.              Apoclam.             Participativa       Apoclam
 miento.         Explorar cómo se         Cumplimentarlo con Colaborativa
 ¿Qué            puede hacer realidad.    la ayuda del Tutor o                     Cuaderno de
 asignaturas                              Tutora que aclarara                      Apoclam
 se me dan       Conocer mis valores      las dudas que se                         Opciones al
 mejor? ¿qué     y aquellas carreras      vayan presentando y                      finalizar la
 me merece       que mejor pueden         las partes teóricas.                     ESO
 la pena?        satisfacer al alumno
 Conozco                                  Estudio del Sistema
 mis valores     Orientación              Educativo Español.
                 Vocacional.              Pruebas de Acceso a
 Opciones al                              Grado Medio:
 finalizar la                             Condiciones.
 ESO

 Premios         Para optar a ellos hay Por la calidad de la
 Regionales      que prepararse ya      enseñanza
 de              mismo.                  Notas de corte de
 Bachillerato                           la uclm y
 8,75                                   comunidad de
                                        madrid

 4.- Ponencia    Conozcan que las         Impartidos por el        Expositiva      Materiales de
 del concurso    relaciones sexuales      Centro de Salud de       Participativa   los sanitarios
 de Mensajes     son intercambios         Sonseca, y               Dinámica de     que vengan
 Sanitarios, a   afectivos con riesgos.   coordinados por la       grupos.
 cargo del       Que sean                 asesora educativa
 Centro de       conscientes de esos      del Centro de Salud
 Salud           riesgos.                 Carmen Luz Bito.
 SESCAM          Ser conscientes de       Comprender y asumir
                 los riesgos de           de manera
                 embarazos no             responsable los
                 planificados.            mecanismos de la
                 Prevención               procreación.

 5.- TTI       Qué son estas              Mostrar              Reflexiva           Se consulta
 Árboles       técnicas de trabajo        presentaciones de                        en la red, en
 jerárquicos y Intelectual, para qué      diapositivas de cómo Expositiva          donde hay

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                Página 123
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
 Mapas       sirven, cómo se              se hacen y para qué.                     bastante
 conceptuale hacen, qué ventajas          Ejemplos prácticos.                      ejemplos
 s           tienen y para qué                                                     gráficos sobre
             materias se usan con                                                  estas
             mejor rendimiento.                                                    técnicas.

 6.- TTI        Tomar conciencia de       Comentar los             Activa          http://campus.
 Para           los procesos de           documentos               Participativa   fortunecity.co
 desarrollar    metacognición y de        aportados y las          Dinámica        m/bryant/447/
 la memoria:    cómo desarrollar la       informaciones que                        pagina_n3.ht
 Reglas         memoria requiere un       podemos extraer de                       m
 nemotécnica    proceso muy               internet.
 s.             consciente para                                                    http://campus.
                inventar asociaciones                                              fortunecity.co
                de significados pero                                               m/bryant/447/
                esto hace que la                                                   pagina_n4.ht
                memoria sea más                                                    m#NEMOTEC
                sólida.                                                            NIAS
                                                                                   SUPERFICIA
                                                                                   LES

                                                                                   Documento
                                                                                   del Tutor.

 7.- Conocer    Conocer las               Consultar folletos   Expositiva          Folletos de
 el Sistema     alternativas del          informativos sobre   Reflexiva           Formación
 Educativo.     Sistema Educativo.        los Ciclos           Participativa       Profesional de
 La             Conocer los Ciclos de     Profesionales que se                     Grado
 Formación      Formación                 ofertan en la                            Superior.
 Profesional    Profesional.              Comunidad de                             Prensa
 El             Evolución del             Castilla-La Mancha e                     especializada.
 Bachillerato   mercado de trabajo.       ir viendo el mercado                     Informaciones
 (Reserva de                              de trabajo y la                          del Internet
 plaza en los                             demanda de perfiles
 Institutos)                              profesionales.


 8.-            Qué páginas son las       Internet pero no sólo    Expositiva      Cuaderno de
 Aplicaciones   más recomendables         Internet. También        Participativa   Orientación
 del Internet   para buscar empleo?       buscar en las Redes                      de Apoclam
 en la          Conocer estudios          Familiares.
 búsqueda       régimen especial: de      Estudio de las
 de empleo y    música, danza, arte       enseñanzas de
 de opciones    dramático…Fuerzas         régimen especial.
 de estudio.    Armadas, Bomberos.

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                Página 124
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

 Peligros de     Precauciones a tomar Hacer que los
 la Red: el                           alumnos sean                                   NO te pares,
 Ciberbullyin                         conscientes de los                             empléate.
 g                                    problemas que
                                      puede tener la red.                            Power Point
                                                                                     específico
 9.-           Conocer las                Curriculum               Expositiva
 Orientación   principales técnicas       Carta de                 Participativa
 para la       de búsqueda de             presentación             Elaborativa
 búsqueda      empleo                     Entrevista
 de empleo     Instituciones a las        Anuncios
               que nos podemos
               dirigir
 10.- Día      Considerar las             Exposición del Tutor.    Expositiva        Documento
 Internaciona diferencias como algo       Debatir si las           Participativa     tutor
 l por la      intrínseco a la            diferencias físicas,     Dinámica de
 Eliminación igualdad en la               culturales, sociales     grupos: debate
 de la         dignidad personal.         cambian el estatus
 discriminaci Valorar a las               de persona.
 ón racial (21 personas como tales.       Debatir la ética del
 de Marzo)     Superar los                racismo o la
               conceptos de racismo       xenofobia en un
               y xenofobia.               mundo globalizado.

 Creación de     Para el Concurso del     Se elaborarán
 los             SESCAM                   cárteles o bien          Trabajo           Materiales
 Mensajes        Prevención de las        videos para              Artístico y       propios.
 Publicitarios   Enfermedades de          presentar al             Creativo
                 Transmisión Sexual y     concurso. Habrá una
                 prevención de            fase interna del         Anuncio donde
                 embarazos no             instituto y la fase      se combina
                 planificados o           general.                 mensaje y
                 inesperados.                                      estética.

 11.- Visita     Conocer estudios y       Acompañados de los
 Aula 2012       profesiones.             Tutores. Se
                 Universidades y          propondrán         Itinerarios             IFEMA
                 Centros importantes      itinerarios
                 de estudios.
 12.-            Análisis individual y    Rellenar el              Reflexiva         Cuestionarios
 Preevaluaci     grupal del trabajo del   Cuestionario             Participativa     de
 ón de la 2ª     grupo en el trimestre.   personal.                Análisis con      autoevaluació
 Evaluación      Refuerzo del sentido     Se sintetizan            sentido crítico   n individual y
                 crítico.                 respuestas en                              grupal.

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                  Página 125
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
              Análisis del ambiente       pequeño grupo.
              de clase y las              Se exponen en gran
              relaciones del grupo        grupo.
 13.-         Comunicar a los             El Tutor comunica la Expositiva           Hoja de
 Postevaluaci alumnos la                  infor. y sugere. del Reflexiva            registro de la
 ón de la 2ª  información y las           Equipo Docente.      Participativa        evaluación.
 Evaluación sugerencias del               Revisión de los                           Hoja de
              Equipo Docente.             compromisos                               registro de
              Adquirir compromisos        adquiridos en la 1ª                       compromiso.
              de mejora de                Evaluación.
              resultados.                 Propuesta de nuevos
                                          compromisos



Tercer trimestre del curso académico de Cuarto de la Educación Secundaria
Obligatoria


   Título         Objetivos               Actividades               Metodología     Materiales

 1.-             Que los alumnos         Intervención de            Expositiva      Folletos
 Orientación     conozcan y valoren      Profesorado de la          Participativa   informativos
 académica       la Formación            familia Profesional de                     sobre Gestión
 y               Profesional.            Administrativo.                            Administrativa
 Profesional                                                                        y
 Titulación      Preinscribirse para     Charla sobre los ciclos                    Administració
 PCPI            los Ciclos              de nuestro Institutos.                     n y Finanzas;
 (Programas                                                                         Cuidados
 de                                      Charlas sobre otros                        Auxiliares de
 Cualificació                            ciclos, por ejemplo el                     Enfermería y
 n                                       ciclo de que se imparte                    Equipos e
 Profesional                             en Peñas Negras(Ins.                       instalaciones
 Inicial)                                Y Mant                                     electrotécnica
 Convocatori                             Electromecánico de
 Pendientes                              Maquinaria y
 (Mayo                                   conducción de Líneas
 2011)



 2.- Taller de   Conocer tipos de        Exposición del Tutor       Expositiva      Documento
 Orientación     preguntas en una        Role-playing sobre         Participativa   tutor y
 Socio-          entrevista,             entrevistas de trabajo.    Dinámica de     alumnos.
 laboral         reformulación                                      grupos.

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                  Página 126
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
                positiva, actuaciones
                antes de la
                entrevista.
 3.- Día        Adoptar estilos de    Video sobre la Salud.         Audiovisual     Video de la
 Mundial de     vida saludables.      Hábitos saludables.           Dialogada       Asociación
 la Salud (7    Eliminar hábitos      Diálogo.                                      contra el
 de Abril)      nocivos.                                                            cáncer.

 4.- Materias Saber qué se               Exposición del Tutor.      Expositiva      Documentos
 optativas en estudiará en las           Estudio personal del       Personal        sobre las
 Bachillerato optativas de               alumno.                    Dialogada       optativas.
              Bachillerato.              Aclaración de dudas.
              Conocer los caminos
              que abren.
 5.-          Conocer pautas de          Exposición del Tutor       Expositiva      Guía de la
 Educación comportamiento en             Comentario de la guía      Dialogada       DGT:
 Vial.        caso de accidente de       de Prevención y de                         Prenvención y
 Comportami circulación.                 Comportamiento ante                        Comportamie
 ento ante un Facilitar al alumno        el accidente de tráfico.                   nto ante el
 accidente    algunas sencillas                                                     accidente de
              estrategias.                                                          Tráfico.
 6.- Toma de Descubrir la llamada    Reflexionar con ayuda          Reflexiva       Cuadernos de
 decisiones. vocacional.             del cuaderno de                                Orientación
 Orientación Reflexionar sobre       orientación Pág.62                             http://www.ucl
 Vocacional. qué camino              Estudio de las carreras                        m.es/
              debemos seguir         con ayuda de las
                                     Guías de                                       http://www.uc
                                     Universidades y                                m.es/
                                     Páginas web
                                     relacionadas
 7.- Dilemas Tomar conciencia de Exponer una situación              Expositiva      Documento
 morales.     los valores que sean de algún dilema.                 Participativa   del Tutor.
              esenciales.            Y seguir los pasos que         Analítica
              Clarificar que valores se indican.                    Valorativa
              son prioritarios.
 8.-          Iniciarse en los       Visita dirigida por el         Dirigida        Aulas Althia
 Voluntariad trabajos sociales.      tutor al CD-Rom del            Personal
 o Social     Conocer dónde y        Voluntariado Social
              cómo colaborar.
 9.-          Aprender a ser         Tomar elementos de             Expositiva      Revistas,
 Publicidad y críticos en los        propaganda de una              Reflexiva       prensa,
 consumo      mensajes que           revista, prensa, radio o       Participativa   Internet,
              recibimos.             televisión, analizarlos y      Estudio de      televisión....
 (Charla de   Fomentar la            reflexionar de cómo            Casos
 cómo crear asertividad.             actúan

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                   Página 127
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
 una            Controlar el consumo subliminalmente.
 empresa)       personal.              Detectar la publicidad
                                       encubierta.
 10.- Ocio y    Disfrutar de un        Analizar cómo se             Analítica       Dossier del
 tiempo libre   tiempo de ocio de      divierten los alumnos.       Reflexiva       Programa “Y
                calidad.               Valorar si hay               Participativa   tú, ¿qué
                Valorar las            adecuación entre lo                          piensas?
                relaciones             que se hace y lo que
                interpersonales y la se quiere hacer.
                comunicación.          Valorar la
                                       comunicación y
                                       compartir actividades
                                       sanas.
 11.-           Elaborar un juicio     Contestar al                 Reflexiva       Cuestionario
 Evaluación     sereno del trabajo     cuestionario de              Expositiva      de
 Final del      realizado en el curso. preevaluación.               Personal        preevaluación
 Curso          Analizar los procesos Debate en grupos              Participativa
                de aprendizaje         pequeños, recogiendo         Analítica
                llevados a cabo y      la valoración media del
                transmitirlos al       grupo.
                Equipo Docente.        Exposición y síntesis
                Analizar el grado de de las conclusiones.
                consecución de los     Redacción de las
                acuerdos y             propuestas para llevar
                compromisos            al Equipo Docente.
                adoptados.
 12.-           Análisis de los        En un clima de               Reflexiva       Cuestionario
 Evaluación     aspectos más           confianza, contestar al      Personal        de
 de la          positivos y de los     cuestionario y               Participativa   “Evaluación
 Tutoría        mejorables, relativos comentar los                  Valorativa      de la Acción
                a la Tutoría.          resultados en pequeño                        Tutorial”
                                       y gran grupo.


      Se recomienda el Cuaderno de Orientación de 4º ESO de Apoclam para
todos los alumnos y alumnas.




Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                  Página 128
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación


        PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL BACHILLERATO
              Orientación Educativa y Profesional
                       Curso 2011/2012

      Páginas Web de obligada consulta por contener
información sobre las características de la Prueba de
Acceso a las Enseñanzas de Grado (PAEG): Normativa,
Parámetros     de    Ponderación,     Simulaciones de
calificaciones…de varias universidades:


       http://www.uclm.es/preuniversitario/

    En esta página encuentras todo sobre el Preuniversitario:
Pruebas Acceso a las Enseñanzas de Grado, Normativa,
Simulación, Matrícula…

       http://www.uclm.es/preuniversitario/paeg/


    http://www.uclm.es/http://www.uclm.es/preuniversitario/
paeg/pdf/PAAU_NuevaNormativa.pdf

    Nos presentan la normativa legislativa que dirige estas
pruebas.

       http://www.uclm.es/estudiantes/simuladorNotas/



Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 129
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

    http://www.uclm.es/preuniversitario/paeg/pdf/ponderacio
n/Ponderacion2010-11.pdf
    Ponderación de Materias, puntuación que tiene cada
materia para según qué ramas del saber en la Prueba
Específica que sirve para subir nota.

    Y también se puede descargar la hoja de cálculo de las
simulaciones.

    También se han de consultar las páginas de otras
universidades como la Universidad Complutense de Madrid

    http://www.ucm.es/pags.php?tp=Pruebas de acceso a la
Universidad&a=menu&d=0019585.php

    Proporcionar a los alumnos las bases para los Premios
Regionales de Bachillerato con 8, 5.

    Convocatorias de becas de excelencia tanto en Castilla-
La Mancha como en la Comunidad de Madrid.

     Páginas de Orientación Profesional: Portal   de
Orientación     Profesional de  Castilla-La   Mancha:
http://pop.jccm.es/

Portal de la Orientación para la Formación Profesional y el
Empleo: www.todofp.es

    Características del Espacio Europeo de Educación
Superior (EEES). Carreras de Grado en la Universidad de
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 130
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

Castilla-La Mancha. Grado, Master, ECTS (European credit
transfer system)

   Charla de un Profesor de la Universidad Politécnica de
Madrid.

     Charla de la Profesora de la Universidad de Castilla-La
Mancha, de la Facultad de Ciencias Ambientales, que también
la dará a los Padres.

Materiales del Profesor Tutor:

Técnicas de Estudio. Guía del Estudiante Eficiente. Edit. Aljibe

Cuaderno de Orientación para Bachilleratos y Ciclos Formativos de Grado
Superior de Apoclam

Agenda Europea para Jóvenes Consumidores.

Guías de Universidades, Carreras y de Grado 2009/2010 , estamos esperando
las actualizaciones.
Material colectivo en el armario de la sala de Profesores del módulo 2

        Técnicas de Trabajo Intelectual y otros temas de interés


  Visita Aula   Conocer varias              . Analizar los                         Materiales de
                alternativas académicas y
                                                                   Expositiva
  2012                                      materiales que hemos                   Aula 2010
                profesionales.              conseguido con la
                                                                   Activa
                                            visita.                Participativa
                                                                   Reflexiva
                                                                   Participativa
  TTI           La información             Se puede                                Técnicas de
                documental. Las ideas
                                                                   Informativa
                                           proporcionar                            Estudio. Guía del
  “Navegar      básicas de un texto. Tipos información sobre
                de texto y estructuras. El
                                                                                   Estudiante
  entre                                     algún concepto básico Reflexiva        Eficiente.
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                 Página 131
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
  palabras”     esquema a partir de un       como la función de los                         Capítulo 3, páf.
                documento. La biblioteca     textos, sus tipos, tipos                       92 “Navegar
  Elecciones    y los libros de consulta.    de documentos.           Participativa
                Los documentos no
                                                                                            entre palabras”
  al Consejo                                 Intentar descubrir la
                textuales. Los
  Escolar                                    estructura interna de
                documentos multimedia.                                                      Documentos
                El nuevo plan de trabajo     algún texto,
                                                                                            explicativos del
                personal.                    reflexionar sobre ella
                                             y memorizarla. Utilizar                        Consejo Escolar.
                                             por ejemplo el cuento
                                             infantil de la pág 140
                                             de los tres osos que
                                             querían hacerse
                                             amigos.
                Conocer las estrategias      Comentario sobre            Expositiva y       Documentos de
  Elección de   para realizar un proceso
                                             los documentos de           Participativa      la Bibliografía de
  los           de mediación y conocer
  mediadores    cuáles serían las
                                             clase. Visionar el          Role-playing       Juan Carlos
  de la clase   cualidades de un buen        video de la                                    Torrego sobre
                mediador.                    mediación.                                     Técnicas y
                                                                                            Estrategias para
                                                                                            la Mediación.

                Conocer la complejidad       Visionar las                La metodología
                de las relaciones            escenas que nos             es por grupos y    Se utiliza la
  Respeto//Viol personales. Plantearse
  encia         qué cosas hacemos para       plantean.                   dramatizando       película
  25            mejorar la vida nuestras     Por grupos                  escenas que se     “American
  Noviembre     vida desterrando el odio y   dramatizarlas y             han presentado     History X”
  Día contra el la intolerancia.             después analizar            para después       Película por
  maltrato de   Plantearse cómo suceden
                                             qué se siente               pasar al debate.   determinar
  género        acontecimientos violentos
                sin que hagamos nada y       cuando uno es el            Visionar           relacionada con
                cómo no debe ser así         protagonista de la          Forum              el maltrato de
                Ser consciente que el        escena.                                        género.
                maltrato se puede evitar.

             Prevención de ETS y             Intervenciones de la jefe   Por grupos.
  Cuestiones embarazos no                    del departamento de         Debate colectivo Artículos
                                             actividades
  sobre      planificados. Día               extracurriculares.                           periodísticos.
  Sexualidad Mundial del Sida.               Aprovechar las                               Métodos de
                                             informaciones de los                         anticoncepción.
  Ver         Alguna tarde                   medios de
                                             comunicación.
  película de
  “Bella” en

  Preparar la   Conocer las carreras         Proporcionar                Informativa
                                             información sobre los
                                                                                            Guía de
  visita a la   que se cursan en                                         Participativa
  Universida                                 Campus de Castilla La                          carreras de
                nuestra Universidad
  d             de Castilla – La
                                             Mancha. Sus carreras.                          Castilla-La
                                             Sus salidas
  Compluten     Mancha. Conocer las          profesionales.                                 Mancha
  se o bien
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                           Página 132
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
  la visita a carreras de la
  la          Universidad
  Universida Complutense.
  d de
  Castilla –
  La Mancha



    Títulos           Objetivos              Actidades           Metodología   Materiales
             La ordenación de            Se pede              Expositiva       Guía del
  “Cuando    datos. La                   proporcionar alguna                   Estudiante
  todo
             negociación y el            información como     Role-Playing     Eficiente.
  encaja”
             inicio de un proyecto.      los tipos de                          Capítulo 4, pág
  (Charla de El acopio de                proyectos; las fases Reflexiva        147
  cómo crear información. El             de un proyecto
  una        tratamiento de la           colaborativo.                         “Cuando todo
  empresa)
             información. La                                                   encaja”
             puesta en común. La         Hacer algún             proyecto. .
             exposición de               ejercicio propuesto
             conclusiones. La            como por ejemplo
             valoración de               como modular la
             resultados. El              voz cuando
             proyecto académico          exponemos las
                                         conclusiones de un




Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación            Página 133
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
  Estar en        Concienciarse de la      Exposición por             Expositiva       Libro de Tutoría
  forma.          necesidad de             parte del Tutor.           Participativa.   de Primero de
  Comer bien,
  Organizarse,
                  mantener una             Bulimia y Anorexia.                         Bachillerato.
  Dormir bien.    alimentación sana y      Prevención
  Ejercicio       un estilo y hábitos de   Trabajo en pequeño                          Artículos
  físico.         vida saludables.         grupo.
   Preparar la  Conocer las carreras que Proporcionar                 Informativa      Guía de carreras
  visita a la   se cursan en nuestra       información sobre          Participativa    de Castilla-La
  Universidad Universidad de Castilla –
  Complutense La Mancha. Conocer las
                                           los Campus de                               Mancha
  o bien la     carreras de la Universidad Castilla La Mancha.
  visita a la   Complutense.               Sus carreras. Sus
  Universidad                              salidas
  de Castilla –
                                           profesionales.
  La Mancha
   TTI            Interiorización y        Dar fotocopia con          Informativa      Guía del
                  exposición. El mapa      información o ejercicios                    Estudiante
                                           como preparar una
                  de ideas. La             entrevista.
                                                                                       Eficiente.
  Buenos          respuesta oral
  resultados
                  improvisada. La                                                      Capítulo 5. Pág
                  preparación de una                                                   189
  Exámenes
  de              entrevista. La
  pendientes      presentación de un                                                   Buenos
  aviso           tema. La monografía                                                  Resultados
                  y el trabajo de
                  investigación. La
                  reflexión personal.
                  Cómo afrontar la
  Sobre la        tarea.                                                               Charla que dará
  Formación                                Power point que nos
                  Para conocerla mejor                                                 la Orientadora
  Profesiona                               facilitó Rafael Lillo
  l
  Orientación     Conocimiento de los  Exposición del                 Expositiva       Documento:
  Académica y     Ciclos Formativos de Tutor.                         Analítica        Estudios en el
  Profesional                                                                          Instituto de
  Guía de
                  Grado Superior       Dudas y                        Investigación    Educación
  Orientación                          respuestas.                                     Secundaria La Sisla.
  para los   Administración y          Visita del Ciclo de                             Guía de Orientación
  Bachilleratos                                                                        editada por Apoclam
             Finanzas                  Grado Superior de
                                       Administración y
                                       Finanzas.
  Orientació Conocer la administración Comentar con los               Activa           Cuadernos de
  n Laboral pública, la formación      alumnos estos                  Expositiva       Orientación para
             profesional reglada,
  basada en ocupacional y continua,    apartados desde la             Participativa    Bachillerato y
  el         alternativas al empleo al página 57 del                                   Ciclos
  Cuaderno finalizar los estudios      Cuaderno de                                     Formativos de
  de         (prácticas en empresas,   Orientación.                                    Grado Superior.
  Orientació trabajo voluntario,
                  empresas de trabajo      COIE universitarios, la

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación                     Página 134
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
  n de          temporal, agencias de      prensa, las
  apoclam       selección, internet, los   oposiciones…




  PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PARA LOS CICLOS
         DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Los alumnos y alumnas de los Ciclos de Formación Profesional “Gestión
Administrativa” y “Administración y Finanzas” seguirán las pautas marcadas en
el Plan de Orientación Profesional y que se desarrollan bastantes de ellas en el
módulo de Formación y Orientación Laboral. También seguiremos las líneas
marcadas para el Bachillerato en cuanto a la formación en Técnicas de Trabajo
Intelectual y la Orientación Académica y Profesional. Se aportará además a los
Tutores la información específica.

      Tenemos como ya hemos señalado una reunión específica para los ciclos
de formación profesional en la cual tratamos lógicamente temas de interés tanto
organizativos como académicos, de orientación profesional y de prácticas.
También todos los ciclos tienen un módulo de Formación y Orientación Laboral
que vincula la Formación Profesional con el Mundo Laboral, impartida la
asignatura por el Departamento de FOL. Este curso queremos revisar el Plan de
Orientación Profesional que fue confeccionado hace tiempo y que se impone
una actualización.

       Tutores de los Ciclos de Formación Profesional:

       Ciclos de Formación Profesional de Grado Medio:

       Gestión Administrativa y Formación en Centros de Trabajo
       1º de Equipos de Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas
       2º de Equipos de Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas
       Cuidados Auxiliares de Enfermería y Formación en Centros de Trabajo.
       Cuidados Auxiliares de Enfermería turno vespertino.

       Ciclos de Formación Profesional de Grado Superior:

       1º de Administración y Finanzas
       2º de Administración y Finanzas
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 135
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación


             En los tres módulos hay un cañón con su portátil y en éste están
instaladas varias Presentaciones de Power Point que pueden utilizarse para las
sesiones de Tutoría, referidas a la Convivencia, Técnicas de Estudio, Programas
de Prevención, Orientación Académica...

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EN LOS PROGRAMAS
   DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

       La Acción Tutorial que se desarrolla con los alumnos de los Programas
de Cualificación Profesional Inicial sigue las instrucciones que se contemplan
en el apartado Decimosegundo. Tutoría de la Orden de 04-06-2007, de la
Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regulan los Programas de
cualificación profesional inicial en la Comunidad Autónoma de Castilla-La
Mancha:

           1. La Tutoría del alumnado de este programa se definirá y realizará de
              forma personal, individualizada y continua y contará con el
              asesoramiento especializado y prioritario del Departamento de
              Orientación.


      En la reuniones semanales con los Tutores, insistiremos en el tratamiento
individualizado y personal de los alumnos, siguiendo las directrices del Plan
general de Acción Tutorial diseñado para todo el Centro, es decir, la
Adquisición de Hábitos de Estudio y Técnicas de Trabajo Intelectual; la
construcción de un Clima Saludable del Aula; la Adquisición de
Competencias Básicas y Profesionales y, por consiguiente, la obtención en su
caso de la Titulación en Graduado en Educación Secundaria.

      Es importante, que todo el Equipo Docente trabaje de forma coherente en
todas las medidas educativas que se decidan, de manera que siempre se insista
en la Educación en Valores y el Respeto a los Derecho y Deberes de los
Ciudadanos.

     Junto con el profesor Tutor del PCPI de Comercio se colaborará con el
Mercadillo Solidario si es que este año se organiza.


Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 136
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación

     Todos los PCPIs participarán en el Programa de Prevención de Riesgos
Laborales.

      Todos los PCPIs participarán en el Día del Emprendedor para fomentar
y potenciar la competencia de Aprender a Emprender.

     Algunos alumnos de los PCPIs de 1º curso participarán en el Programa de
Acceso a Grado Medio que se ha organizado por las tardes en el Centro.

      La Orientación Profesional se dirigirá a que conozca la oferta educativa
de los ciclos de formación profesional de grado medio en la provincia de
Toledo, particularmente.


                                Actuaciones con padres
       La Acción Tutorial sirve de guía al adolescente para desarrollar su
personalidad y capacidades desde el ámbito educativo, pero el adolescente ya
desde su tierna edad es guiado por su familia. Para que ambas guías le
fortalezcan y no confundan, le ayuden a decidir y a dar seguridad, es necesario
una coherencia entre la labor que se realiza en casa y el trabajo que realizan los
profesores y, en especial, el tutor.

       Por tanto, la labor conjuntada del ámbito familiar y el ámbito escolar
fortalece la adaptación del joven a las normas sociales, refuerza la proposición
de objetivos y, dentro de un repertorio, promueven los valores acordes con la
Filosofía de la Declaración de los Derechos del Hombre.

      Queremos hacer hincapié en la relación con las Familias, de modo que se
dé una mayor cooperación y coordinación entre los Padres y los Profesores, a
través del papas 2.0, y mediante la propia atención directa que será
cuidadosamente dirigida hacia actuaciones satisfactorias y coherentes.

      Existen cuatro modelos de comunicación del Tutor o Tutora con los
Padres de alumnos y alumnas:

       1.- La reunión de Padres al comienzo del curso que normalmente se
realiza después de la Evaluación Inicial y que sigue un guión que contempla
todas las informaciones sobre las características del grupo, del curso, de la
organización y funcionamiento del Instituto, del Plan de Acción Tutorial... En
esta reunión se suele entregar a los padres el Boletín Informativo sobre el
Instituto, elaborado por el Equipo Directivo. También suele entregarse algún
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación    Página 137
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
folleto o documento con orientaciones específicas sobre cómo enfrentarse a los
retos y problemas que plantean los jóvenes adolescentes en esta etapa del
desarrollo. En este comienzo de curso no se ha entregado nada para dejarlo
según se necesite en las entrevistas individualizadas con Padres.

       2.- Las entrevistas individuales entre Tutor-Padres que conforman un
espacio de relación, de intercomunicación, de comprensión de problemas, de
diseño de estrategias para los diferentes problemas que pueden surgir en los
jóvenes adolescentes y, que tanto preocupan a los Padres, ya que al exigir un
aborde más bien estratégico y psicológico, necesitan más especialmente el
asesoramiento del Tutor/a, y del Orientador/a. Cada Profesor Tutor dispone de
una hoja de recogida de información que expondrá en uno de los tablones de
anuncio de la sala de profesores correspondientes para que los profesores de
área la cumplimenten. Se ha pedido a través de la Comisión de Coordinación
Pedagógica que se insista sobre la conveniencia de rellenar el impreso para que
la comunicación entre profesores y padres sea fluida y éstos puedan cooperar
correctamente. También, y en paralelo, los Profesores Tutores pedirán la
información a través del papas 2.0 a todo el Equipo Docente.

      Siempre que haya una entrevista del Tutor con Padres debe reflejarse en
el Registro de Entrevista de Padres, en donde aparece, además de los datos
personales una serie de indicadores referidos al contenido de la Entrevista. Así
en Motivo de la Entrevista contempla los siguientes puntos: Visita rutinaria de
información, Debida a problema específico, Solicitada por la Familia,
Información sobre evaluación, Petición de colaboración y Orientación escolar y
Profesional. Ahora con el Cuaderno de Gestión Integral de la Tutoría se
puede tomar nota de la entrevista junto a la ficha individualizada del alumno.

       Si la Visita es Rutinaria de información se debe indicar cuáles de estos
puntos se ha tratado: Planteamiento de objetivos, Consecución de objetivos
planificados, evolución del aprendizaje, Nivel de competencia curricular,
Hábitos, actitudes y convivencia, Integración y sociabilidad.

      Si la entrevista se debe a un Problema específico se señalan: Alumno/a
con necesidades educativas especiales por déficit, Alumno/a con necesidades
educativas especiales por sobredotación, Alumno/a con necesidades de
compensación educativa, Alumno/a con problema de comportamiento,
Alumno/a que maltrata el material, Alumno/a con dificultades de adaptación,
Alumnos con problemas de consumo de sustancias tóxicas, Carencias visuales,
auditivas o motoras, Problemas emocionales, agresividad, fobia.

      Cuando la Entrevista ha sido Solicitada por la familia pueden tratarse de
Revisar o valorar la evaluación, Aclaraciones sobre la metodología o las

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 138
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
adaptaciones curriculares, Necesidades específicas del alumno o alumna.
Información especial sobre el alumno, Sobre actividades extracurriculares.

      Si se trata de Información sobre la Evaluación: Presentación de informe
familiar, Calendario de evaluación, Valoración del progreso del alumno o
alumna, Actividades de apoyo y refuerzo, Actividades de ampliación, Medidas
de reconducción.

       En el caso de que sea de Pedida colaboración: Para actividades
extracurriculares, Para mejora de actitudes, hábitos y conducta, Participación
activa, Escuela de Padres y cursos de formación, Otras formas de participación.

      Para la Orientación Académica y Profesional se destacan Información
sobre el Sistema Educativo, Sobre itinerarios académicos, Sobre centros de
enseñanza, Conocimiento de actitudes e intereses, Mercado de trabajo,
Mantener motivación y expectativas...

       La entrevista de Tutor/a con los Padres será habitual en todos los niveles
de la etapa de Secundaria Obligatoria, pero especialmente en los cursos de 2º y
3º de la ESO, en los cuáles, habrá una entrevista trimestral con cada
Familia. Esto exige y promueve un extenso e intenso campo de colaboración
entre Familias y Centro Educativo.

      3.- Comunicación telefónica. Actualmente el teléfono es una buena
herramienta de comunicación fácil y eficaz. Se utiliza cada vez más tanto por
los Padres como por los Profesores.

       4.- Comunicación por correo. Se envían las faltas mensuales
injustificadas por correo, la comunicación de los partes se hace por correo,
informaciones importantes también se hacen por correo...

       Actualmente, se puedan consultar por internet las calificaciones, faltas de
asistencia y otras informaciones relativas a la marcha del Instituto. Así como
consultar las informaciones de la web del Instituto.

       Con el uso cotidiano del programa papas 2.0, nuestra comunicación con
los Padres será mucho más fluida y eficaz. Los padres tienen una clave de
acceso para consultar calificaciones, faltas y estar en comunicación con el tutor.
Así como de recibir un sms con la notificación de falta de asistencia de su hijo/a
si lo ha activado.

      La Acción Tutorial es sensible a las propuestas que provengan de los
Padres, de la Asociación de Padres y Madres de Alumnos, así, podemos
incorporar en nuestras intervenciones temas o aspectos sugeridos por los padres.
Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación    Página 139
IES LA SISLA .-Departamento de Orientación
De igual modo, los Padres o Madres pueden intervenir en las propias sesiones
de Tutoría, por razones de Orientación Profesional o cuando se trata de las
Relaciones de Familia, o sea por temas de colaboración solidaria.

       Este curso se organizarán hacia el mes de Mayo el Foro de Orientación
para los Padres y Madres de Alumnos, iniciativa promovida el curso 2006/2007
por la AMPA. Se destinarán tres tardes, una para los padres de alumnos de 3º
ESO, otra para los de 4º ESO y otra para los padres de alumnos de Bachillerato.

      Los padres de los alumnos de 2º de la ESO recibirán una charla dentro del
Programa de Prevención de los trastornos alimentarios: bulimia y anorexia
“Tal como eres” por especialistas en la materia.

       También por la tarde se organizará la charla de una profesora de la
facultad de Medio ambiente sobre la Universidad de Castilla-La Mancha,
dirigida a los padres de los alumnos de 2º de Bachillerato y de Administración y
Finanzas 2º curso.

       Igualmente dentro del Programa de Transición se recibirá a los Padres de
los alumnos de 6º EP para que conozcan el Instituto, en el Día de Puertas
Abiertas.

      Para la primera reunión de padres se ha elaborado un guión en donde
aparecen los temas que presumiblemente serían de interés de los padres, aunque
bien es verdad que éstos centran su atención en el control de faltas y el
absentismo, por ello que desde la Acción Tutorial también tenemos y muy
mucho que trabajar en orden a reducir los índices de absentismo. Por ello, este
curso tendrá un eje principal que es el Fomento de la Motivación a todos los
niveles también para los padres y profesores.

      Unos buenos resultados tantos académicos como sociales en la educación
de los alumnos y alumnas depende de la armoniosa colaboración de Padres y
Profesores. Por ello debemos trabajar para que se dé esta armonía, que
abarcaría también al conjunto de la sociedad.




Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 140
IES LA SISLA.- DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN




       Actuaciones con el Equipo Docente

       Reuniones antes de comenzar el curso para informar de las
características generales del grupo y particulares de los alumnos con
necesidades educativas específicas.
       Evaluación Inicial de todos los grupos de la Educación Secundaria
Obligatoria.
       Reunión de Equipos Docentes cuando una vez comenzado el curso se
incorpora algún alumno nuevo con necesidades educativas específicas.
       Reunión de Junta de Profesores en los momentos correspondientes a
la primera, segunda y tercera evaluación.
       Reunión de Equipo Docente cuando se trata de hacer seguimientos
de alumnos hospitalizados.
       Reunión de Equipos Docentes cuando un alumno está siendo objeto
de Acoso Escolar.
       Reunión de Equipos Docentes en cualquier circunstancia que se
requiera relacionada con actuaciones generales en el grupo, por ejemplo,
organización y coherencia en las intervenciones desde el punto de vista de
la convivencia.
       Toda la comunicación se hará a través de los tablones de corcho de
las salas de profesores y mediante el uso de la plataforma papas 2.0.

6.- Programa de Asesoramiento Especializado
       El Departamento de Orientación tienen por finalidad facilitar un
asesoramiento especializado a la comunidad educativa para contribuir a la
personalización de la educación mediante el apoyo a la función tutoríal, el
desarrollo de los objetivos para cada etapa educativa a través de la
intervención en procesos de enseñanza-aprendizaje, la orientación
académica y profesional, la convivencia, la organización, la participación,
las relaciones con el entorno y la evaluación.

       Las funciones generales del Departamento de Orientación son:

       1.- Favorecer los procesos de madurez personal, social, y
profesional, de desarrollo de la propia identidad y del sistema de valores, y
de la progresiva toma de decisiones que el alumno ha de realizar a lo largo
de su vida, escolares, profesionales y laborales.
       2.- Prevenir las dificultades de aprendizaje y no sólo asistirlas
cuando han llegado a producirse, anticipándose a ellas y combatir el
abandono del sistema educativo, el fracaso y la inadaptación escolar.

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 141
IES LA SISLA.- DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN




      3.- Colaborar en el ajuste de la respuesta educativa a las
necesidades particulares de todos y cada uno de los alumnos, adaptándola a
sus capacidades, intereses y motivaciones, mediante las oportunas
adaptaciones curriculares y metodológicas y el asesoramiento en las
medidas de atención a la diversidad que garanticen una respuesta educativa
más personalizada y especializada.

      4.- Asegurar la continuidad educativa a través de las distintas áreas,
ciclos y etapas y, particularmente, el paso de la educación infantil a la
primaria, de ésta a la educación secundaria y de la secundaria al mundo
académico o al del trabajo.

     5.- Prestar asesoramiento psicopedagógico a los diferentes órganos
de gobierno y de coordinación docente de los centros educativos.

       6.- Asesorar a las familias en su práctica educativa.

     7.- Colaborar en el desarrollo de la innovación, investigación y
experimentación como elementos que redundan en una mejora de la
calidad educativa.

     8.- Contribuir a la adecuada relación e interacción entre los distintos
integrantes de la comunidad educativa: profesorado, alumnado y familias,
así como entre la comunidad educativa y su entorno colaborando en los
procesos organizativos y de participación de la comunidad educativa, y en
especial del alumnado, en la vida de los centros.

     9.- Asesorar a la Administración Educativa y colaborar en el
desarrollo de sus planes estratégicos.

   Además del Departamento de Orientación del Instituto, otras instancias
pueden prestar asesoramiento especializado:

               - Unidad de Salud Mental y Juvenil.
               - CTROADI. Centro de Orientación y Atención a la
                  Diversidad.
               - CEP. Centro de Profesores de Toledo
               - Asesores de Atención a la Diversidad que están en la
                  Delegación Provincial de Educación y Ciencia.
               - APACE.- Asociación de Parálisis Cerebral.
               - PRETOX. Asociación para la prevención de las
                  toxicomanías.

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 142
IES LA SISLA.- DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN


               - Servicios Sociales: Centro de Familia con la psicóloga.
                 Centro de la Mujer de Sonseca. Sami de Sonseca
               - Centro de Salud con servicio de psicólogo y psiquiatra.
               - APANDAT. Asociación deficientes auditivos
               - Centro de Educación Especial “Ciudad de Toledo”
               - Centro Crecer del Polígono
               - Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y
                 Domiciliaria.
               - APANDAT.
               - ONCE.

     Asesoramiento especializado al Profesorado y al Equipo
Directivo en el desarrollo de los procesos de enseñanza y
aprendizaje.

       Se canaliza a través de la Comisión de Coordinación Pedagógica,
de las reuniones de los Profesores de Apoyo con los Departamentos de
Lengua Castellana y de Matemáticas, de las Reuniones de la Junta de
Profesores, de la disposición de ayuda, auxilio y colaboración con
cualquier Profesor que nos lo demande. Igualmente tanto por la mañana
como la tarde de los miércoles en este curso 2008/2009, la Orientadora
tiene una permanencia para atender a los padres con relación a la
Orientación personal, académica o vocacional. Asimismo, asesorar a
cuantos docentes externos al Instituto nos lo demanden en el contexto de la
asistencia a nuestros alumnos. En algún momento, hemos tenido que
colaborar con los Equipos de Asistencia Hospitalaria y hemos prestado
cuanto asesoramiento nos han demandado y viceversa. Para este curso
2008/2009 hemos pedido a la Comisión de Coordinación Pedagógica que
nos facilite el procedimiento de recuperación de pendientes para elaborar
un único documento que sirva al Tutor y a las Familias a conocer dichos
procedimientos.

     Asesoramiento                a     la      Orientación             Académica       y
Profesional.

      Se realiza con numerosos alumnos desde primero de la ESO hasta 2º
de Bachillerato. Sea atendiendo a su nivel cognitivo, sea atendiendo a su
carrera vocacional a la hora de elegir por ejemplo en 4º de la ESO, sea en
2º de Bachillerato cuando los alumnos van a transitar hacia la Universidad.
Por otra parte, aquellos alumnos y alumnas que tienen dificultades para
obtener el Título de Graduado en Educación Secundaria también son
asesorados y llevados hacia los Programas de Cualificación Profesional

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación      Página 143
IES LA SISLA.- DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN


Inicial, las Escuelas Taller, el SEPECAM, la Escuela de Oficios de Sonseca
(que ahora no funciona)... Actualmente se asesora bastante para las pruebas
de acceso a grado medio y superior.

      Asesoramiento al Profesorado y al Equipo Directivo en
el desarrollo de la convivencia.

       Tenemos un Programa de Convivencia que está basado en el
fortalecimiento del conocimiento mutuo a través de la adquisición de
mecanismos de participación dentro del aula de clase en cualquier área y
más especialmente en Espacio Tutorial, en donde queremos que se adquiera
la mecánica de poder intercambiar en pequeños grupos de forma ordenada
con un secretario que va anotando las aportaciones del grupo y después se
ponen en común. Es una dinámica de grupo sencilla sin duda alguna pero
muy provechosa si con paciencia se lleva adelante.
Se trata de las Tres Erres (3R), basado en un encuentro en donde ambas
partes pasan por la fase de Resentimiento, Reconocimiento y
Requerimiento. Aunque es muy sencillo, creemos puede ser una eficaz
herramienta de entendimiento en caso de conflicto.


      Asesoramiento al Profesorado y al Equipo Directivo en
la organización.

      Siempre que el Equipo Directivo nos lo pida y siempre que
pensemos que podemos aportar algo positivo al conjunto. Igualmente se
asesorará en cualquier actividad que requiera una organización especial.

      Asesoramiento al Profesorado y al Equipo Directivo en
el desarrollo de la participación.

      Canalizando la Educadora Social la participación de los delegados de
clase en la Junta de Delegados. Favoreciendo a través de las Tutorías la
representación de los Alumnos y Alumnas en el Consejo Escolar.
Impulsando la Asociación de Alumnos y Alumnas del Instituto.
Favoreciendo los Proyectos de Innovación que el Centro pueda desarrollar.
Colaborando en la participación de actividades extracurriculares, por
ejemplo el relanzamiento de la Revista Fénix. Impulsando la existencia y
funcionamiento de los mediadores escolares. Favoreciendo y
promoviendo los Alumnos Ayudantes.



Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 144
IES LA SISLA.- DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN



      Asesoramiento al Profesorado y al Equipo Directivo en
el desarrollo de las relaciones con el entorno.

      Relaciones con los Centros de Primaria de Sonseca, Ajofrín,
Mazarambroz y Chueca a través de las Unidades de Orientación y las
reuniones en Toledo para coordinar el Plan de Orientación de Zona.
Relaciones con otros Centros de Primaria o de Secundaria de procedencia
de nuestros alumnos y alumnas. Relaciones con los Ayuntamientos, con las
oficinas del SEPECAM, con otros Institutos de Secundaria a los que se
derivan nuestros alumnos, por ejemplo el Centro de Educación Especial
“Ciudad de Toledo”, con Asociaciones específicas como APANDAT, con
el Equipo multidisciplinar de sordos, con la Asociación de Empresarios de
Sonseca o de Toledo.

     Asesoramiento al Profesorado y al Equipo Directivo en
la Evaluación.

      Intentando que la Evaluación sea sincera y analice los factores que
pueden ser modificables para mejorarlos. Ayudar a tomar conciencia de
que la Evaluación es un proceso normalizado en la dinámica del Centro que
nos permite mejorar y alcanzar mayor calidad.

       El Departamento de Orientación dispone de dos instrumentos de
Evaluación interna del proceso de enseñanza-aprendizaje, uno específico
para los programas de Diversificación y otro referido a los Apoyos
Educativos. Los criterios que se han utilizado son: de Adecuación,
Funcionalidad, Relevancia, Suficiencia, Satisfacción, Eficacia y Eficiencia.
Igualmente al final del curso académico pasa el cuestionario de Evaluación
de la Tutoría.


Este Departamento de Orientación, con el visto bueno, de la Dirección del
Centro, ofertará a la Universidad Complutense dos plazas para que
realicen las prácticas dos alumnos de 3º de Pedagogía.

7.- Programas de coordinación con el resto de estructuras de
orientación y con otros servicios e instituciones, de acuerdo
con lo establecido en el Plan de Orientación de Zona.

Coordinación con las Unidades de Orientación de los Centros de Infantil y
Primaria de San Juan Evangelista de Sonseca, CEIP número 2 (Peñamiel)

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 145
IES LA SISLA.- DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN


por una parte, y de Jacinto Guerrero de Ajofrín, Virgen del Olvido de
Chueca y Nuestra Señora del Sagrario de Mazarambroz.

       Una reunión por trimestre con temas programados de antemano.

               - Primer Trimestre: Seguimiento de los alumnos que han
                 transitado a la Secundaria. Poner en común los Planes de
                 Acción Tutorial.
               - Segundo Trimestre: Posibles alumnos con necesidades
                 educativas específicas. Programar las actividades de
                 transición de la Primaria a la Secundaria. Coordinación con
                 los Equipos Directivos (preparación de la Reunión de
                 padres de Primaria y el Equipo Directivo del Instituto).
               - Tercer Trimestre: Entrega de la información escrita sobre
                 los alumnos que pasarán al curso siguiente a primero de la
                 Educación Secundaria Obligatoria.


       Coordinación con las Unidades de Orientación de Educación
Infantil y Primaria y con los Departamentos de Orientación de Zona,
en las reuniones previstas por Toledo.

     Coordinación del Educador Social del Instituto y la Profesora
Técnica de Servicios a la Comunidad de San Juan Evangelista.

       Coordinación a principios de curso entre los Profesores de Apoyo
de los Centros de Primaria y los Profesores de Apoyo del Instituto, para
que después éstos, junto a la Orientadora puedan asesorar a los Profesores
del Centro.

     Coordinación entre los Maestros de los Centros de Primaria y los
Departamentos Didácticos del Instituto.

Organizaciones que colaboran con el Plan de Orientación y Atención a
                          la Diversidad:

OMIC.- Oficina Municipal de Información al Consumidor. Se encarga del
Taller de Vivir la Ecología destinado a los alumnos de 2º ESO y del Taller
de Dieta Equilibrada destinada a los alumnos de 3º ESO.
MPDL.- Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad. Asumen
Talleres sobre Minorías Étnicas.
SAMI.- Servicio de Atención y Mediación Intercultural


Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 146
IES LA SISLA.- DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN


PRIS.- Plan Regional de Integración Social
Centro de la Mujer de Sonseca. Desarrolla Talleres contra la violencia de
género.
SESCAM.- Centro De Salud de Sonseca. A través de la asesora de salud
para el Instituto se organizan sesiones relacionados con hábitos saludables.
Fundación Paz y Solidaridad de CCOO
Sindicato de UGT.
Dirección General de Tráfico
Alcer. Asociación para el trasplante de órganos
Consejería de Bienestar Social
SEPECAM. Servicio para el Empleo de Castilla-La Mancha. Con objeto
de coordinarnos para la Disminución de las bolsas de abandono de la
escolarización.

Destacar la coordinación con los Asesores de Atención a la Diversidad y
con la Inspección.

8.- Programa de Actividades Extracurriculares

1º ESO.- Excursión a Madrid. Concurso Regala una Sonrisa. Excursión a
Toledo a la entrega de premios.

2º ESO.- Programa Prevención Consumo de Drogas. Excursión a Toledo
a la entrega de premios.

3º ESO.- Excursión del Programa de Prevención de Riesgos Laborales.

4º ESO.- Excursión a Madrid a Aula 2012. Programa Prevención
Enfermedades de Transmisión Sexual y Embarazos No Planificados.
Excursión a Toledo a la entrega de premios.


1º y 2º Bachillerato y Ciclos Formativos de grado Medio y Superior.-
Visita Universidad Complutense. Visita Universidad de Castilla-La
Mancha. Visita Universidad Carlos III. Charla de una Profesora de la
UCLM. Visita Aula 2012. Día del Emprendedor

PCPIs.- Prevención de Riesgos Laborales. Día del Emprendedor.

Elaboración del blogspot sobre orientación y atención a la diversidad

www.orientadoralasisla.blogspot.com


Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 147
IES LA SISLA.- DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN



9.- Metodología para la elaboración de la Programación
Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación.

      El presente documento es el resultado de las aportaciones del
profesorado del Departamento de Orientación, de la organización de los
Jefes de Estudio, de los trabajos realizados por la Comisión de
Coordinación Pedagógica y de los resultados de la evaluación interna de
la Tutoría, de los Programas de Diversificación y del Plan de Atención a la
Diversidad.

      La elaboración ha sido realizada por la Jefe del Departamento de
Orientación. Se presentará a la Comisión de Coordinación Pedagógica y,
como el año anterior, será publicado en nuestra web, para que pueda ser
consultado en todo momento.

10.- Evaluación de la Programación Anual de las Actuaciones
del Departamento de Orientación

La Evaluación es un proceso necesario de recogida de datos para mejorar
los procesos de aprendizaje, de orientación y de tutoría.

Internamente, como todos los años, vamos a realizar en el segundo
trimestre la evaluación del programa de atención a la diversidad, dentro
de nuestro Departamento, con la participación de los profesores de
pedagogía terapéutica y audición y lenguaje.
La evaluación realizada por los alumnos del Programa de Diversificación
Curricular se realizará para también el segundo trimestre.

La Tutoría se evaluará al final del curso por cada uno de los grupos que han
tenido sesiones semanales de la misma.

Los Tutores realizan al final del curso la Memoria de Tutoría, cuyo
documento se puede extraer de la página web del centro.

http://edu.jccm.es/ies/lasisla/index.php?option=com_content&task=view&i
d=374&Itemid=585

Todos los años se valora con la participación de todos los Profesores del
Centro algún aspecto del Plan de Orientación y Atención a la Diversidad.
Las conclusiones de dicha evaluación sirven para mejorar la práctica
educativa y se contemplan para el Plan del siguiente curso. El curso pasado
se valoró el Plan de Atención a la Diversidad.

Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 148
IES LA SISLA.- DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN




11.-Conclusión

A través de las páginas precedentes hemos querido desgranar la mayor
parte de nuestras intervenciones, reunidas en un “corpus”, relacionadas
entre sí y respondiendo a las directrices de la Ley Orgánica de Educación y
a las demandas concretas de los alumnos y su diversidad.

      De la aplicación práctica de este documento debemos responder
todos los Profesores del Instituto, porque cada cual a su nivel es
responsable del tratamiento orientativo y diverso que dispensamos a
nuestros alumnos y alumnas en términos de igualdad.

       Como todo documento refleja unas intenciones que después de
llevadas a la práctica, deben ser evaluadas para mejorar siempre nuestra
práxis educativa y que este Programación Anual se convierta en un
documento de referencia a la hora de intervenir con los alumnos, los padres
y los profesores, en un documento dinámico y en constante innovación.

     Nos planteamos grandes retos, pero somos conscientes que una vez
que se marcan como objetivos es más fácil llevarlos a la práctica.
Queremos ofrecer una Educación de Calidad e Integral a todos los
alumnos y alumnas del Centro, de acuerdo con sus necesidades.


                               Jefa del Departamento de Orientación

                               María Jesús Suárez Sánchez de la Fuente


Sello del Departamento




Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación   Página 149

Más contenido relacionado

DOC
Programacion anual actividades Departamento de Orientación 2010 2011
DOCX
Proyecto de integracion a traves de la gincana 2017 - jb
DOCX
Programación anual 2016-SUGERENTE.
PPT
Orientación estudiantil
PDF
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
DOCX
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
DOCX
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
PDF
Plan de Orientación y Acción Tutorial (Modelo Andalucía)
Programacion anual actividades Departamento de Orientación 2010 2011
Proyecto de integracion a traves de la gincana 2017 - jb
Programación anual 2016-SUGERENTE.
Orientación estudiantil
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Plan de Orientación y Acción Tutorial (Modelo Andalucía)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe de actividaes desarrollados del plan de trabajo de tutoría 2017
DOC
Pga 2014 15 reino de murcia
PPTX
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
PDF
Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16
DOCX
Taller 2 construccion de instumento prof hilda
DOCX
Manual de organización de la escuela secundaria
DOCX
Plan de excursión lomas 2017
PDF
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
PPT
¿Que hacen los directivos y otros actores de la Esc. Sec.
PPTX
Guia de orientacion al aspirante a prueba de entrevista CNSC
DOCX
plan de trabajo
PDF
Plan de trabajo agro 2014
DOC
Plan trabajo-comite-de-aula
PDF
Guía de Excursiones del Sendero de Chile
DOC
Proy. Aprovechamiento del Tiempo Libre 2012
DOCX
Plan de intervención escolar de educacion fisica
DOC
Actividad 4.2 plan de trabajo de aula
PDF
Módulo I del curso acompañamiento
PDF
Planificacion ley 070
PPT
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
Informe de actividaes desarrollados del plan de trabajo de tutoría 2017
Pga 2014 15 reino de murcia
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16
Taller 2 construccion de instumento prof hilda
Manual de organización de la escuela secundaria
Plan de excursión lomas 2017
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
¿Que hacen los directivos y otros actores de la Esc. Sec.
Guia de orientacion al aspirante a prueba de entrevista CNSC
plan de trabajo
Plan de trabajo agro 2014
Plan trabajo-comite-de-aula
Guía de Excursiones del Sendero de Chile
Proy. Aprovechamiento del Tiempo Libre 2012
Plan de intervención escolar de educacion fisica
Actividad 4.2 plan de trabajo de aula
Módulo I del curso acompañamiento
Planificacion ley 070
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Tema Audicon y lenguaje
PDF
T1 audición y_lenguaje
PDF
supuestos al
PDF
T5 audición y_lenguaje
PDF
Programación completa de Audición y Lenguaje
Tema Audicon y lenguaje
T1 audición y_lenguaje
supuestos al
T5 audición y_lenguaje
Programación completa de Audición y Lenguaje
Publicidad

Similar a Programacion anual ori_2011-2012 slideshare (20)

DOCX
Plan tutorial anual 6to de primaria
PPTX
PLANIFICACIÓN Y EVALUACION PRIMARAI -COJEDES 2024- con ejemplos.pptx
DOC
6. orientación circular nº 600 (02 04)
PDF
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
PDF
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
PDF
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
PDF
Reglamento docente
DOCX
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
DOCX
Fondo de equidad y calidad de la educación
PDF
Manual aprendizaje mediante_el_servicio (1)
PPT
Presentación curso0910off07
PDF
Guía de tutoría sexto grado. primaria pdf
PDF
Guia tutoria-sexto-grado
PDF
Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.
PDF
Orienta
PDF
López s. autoevaluacion y seguimieto en y desde la escuela
PDF
Guia tutoria-primer-grado
PDF
Guia tutoria-primer-grado
PDF
Guia de tutoria y sesiones de primer grado 2016
PDF
guia-tutoria-cuarto-grado.pdf
Plan tutorial anual 6to de primaria
PLANIFICACIÓN Y EVALUACION PRIMARAI -COJEDES 2024- con ejemplos.pptx
6. orientación circular nº 600 (02 04)
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
Reglamento docente
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
Fondo de equidad y calidad de la educación
Manual aprendizaje mediante_el_servicio (1)
Presentación curso0910off07
Guía de tutoría sexto grado. primaria pdf
Guia tutoria-sexto-grado
Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.
Orienta
López s. autoevaluacion y seguimieto en y desde la escuela
Guia tutoria-primer-grado
Guia tutoria-primer-grado
Guia de tutoria y sesiones de primer grado 2016
guia-tutoria-cuarto-grado.pdf

Más de Instituto Educacion Secundaria (20)

PDF
25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL
PDF
25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato
PDF
25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESO
PDF
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
PDF
Mas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESO
PDF
Presentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La Mancha
PDF
Registro Accion Tutorial Formacion Profesional Basica 2016 2017
PDF
Registro Accion Tutorial Bachillerato 2016 2017
PDF
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
PDF
Registro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La Sisla
PDF
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
PDF
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
PPT
El paso de Educación Primaria a Educación secundaria
DOCX
Precios de la Universidad de Castilla-La Mancha
DOCX
Tutoria formacion profesional 2015 2016
DOCX
Tutoria bach 2015 2016
DOCX
Tutoria 4º eso 2015 2016
DOCX
Tutoria 3º eso 2015 2016
DOCX
Tutoria 2º eso 2015 2016
DOCX
Tutoria 1º eso 2015 2016
25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL
25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato
25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESO
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
Mas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESO
Presentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La Mancha
Registro Accion Tutorial Formacion Profesional Basica 2016 2017
Registro Accion Tutorial Bachillerato 2016 2017
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
Registro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
El paso de Educación Primaria a Educación secundaria
Precios de la Universidad de Castilla-La Mancha
Tutoria formacion profesional 2015 2016
Tutoria bach 2015 2016
Tutoria 4º eso 2015 2016
Tutoria 3º eso 2015 2016
Tutoria 2º eso 2015 2016
Tutoria 1º eso 2015 2016

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IPERC...................................
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Programacion anual ori_2011-2012 slideshare

  • 1. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación IES LA SISLA PROGRAMACIÓN Anual de Actuaciones del Departamento de ORIENTACIÓN Curso 2011/2012 Jefa del Departamento de Orientación: Mª Jesús Suárez Sánchez de la Fuente Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 1
  • 2. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Programación Anual de Actuaciones del Departamento de Orientación Para consultar este trabajo se necesita estar conectado a internet. Y para ir a los apartados Ctrl+clic para seguir vínculo. ÍNDICE 1.- Introduccion …… ……………………………………………………Pág 4 - Proyectoeducativo ……………………………………………… Pág 5 - Legislacion ……………………………………………………… Pág 10 2.- Objetivos …………………………………………………………….Pág 12 - Contexto ……………………………………………………… Pág 18 - Oferta ………………………………………………………… Pág 18 - Composiciondepartamento ……………………………………. Pág 19 - Objetivoslasisla ……………………………………………….. Pág 20 -Competenciasbasicas ……………………………………………..Pag 24 3.- Apoyodiversidad ................................................................................Pág 26 - ConceptoalumnoNEEyNEAES ……………………………….. Pág 27 - IdentificacionNecesidades ………………………………………Pág 28 - Medidasatenciondiversidad …………………………………….Pág 30 - ObjetivosApoyoEducativo ………………………………………Pág 39 - ActuacionesAtencionDiversidad ………………………………...Pág 39 - PrevisionEvaluacionPsicopedagogica …………………………...Pág 41 - ElaboracionyseguimientoPTI ……………………………………Pág 43 -Intervenciondirectaapoyoeducativo ………………………………Pág 46 - Recursosmateriales ………………………………………………Pág 46 - Metodología ……………………………………………………...Pág 47 - EvaluacionApoyoEducativo ……………………………………..Pág 48 - ProgramaDiversificacionCurricular ……………………………...Pág 49 - AudicionyLenguaje……………………………………………….Pág 50 - MedidasAlumnosRecienteIncorporacion ……………………… . Pág 55 - ActuacionesdeAcogida …………………………………………..Pág 56 - EvaluacionAcogida ………………………………………………Pág 60 - Alumnoscondesconocimientolengua …………………………….Pág 61 Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 2
  • 3. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación - AcogidaAlumnosPrimaria ……………………………………..Pág 62 4.- ResponsablesPOAD ………………………………………………..Pág 66 5.- PlanAccionTutorial …………………………………………………Pág 70 -AcciónTutorial1º ………………………………………………. Pág 81 - AccionTutorial2º ……………………………………………... Pág 93 - AccionTutorial3º ……………………………………………...Pág 106 - AccionTutorial4º …………………………………………….. Pág 117 - AccionTutorialBachillerato ………………………………….. Pág 129 - AccionTutorialCiclosFormacionProfesional ………………….Pág 135 - AccionTutorialPCPI …………………………………………..Pág 136 - Actuacionesconpadres ………………………………..Pág 137 - ActuacionesconEquipoDocente ………………………Pág 141 6.- ProgramaAsesoramientoEspecializado …………………………....Pág 141 - AsesoramientoProfesoresyEquipoDirectivo ………....Pág 143 - AsesoramientoOrientacionEducativayProfes ………..Pág 143 - AsesoramientoConvivencia ………………………….Pág 144 - AsesoramientoOrganización ………………………....Pág 144 - AsesoramientoParticipación ………………………….Pág 144 - AsesoramientoRelacionesEntorno ……………………Pág 145 - AsesoramientoEvaluación ……………………………Pág 145 7.- CoordinacionconestructurasOrientacion …………………………..Pág 145 8.- ActividadesExtracurriculares ……………………………………...Pág 148 9.- Metodología ……………………………………………………….Pág 148 10.- EvaluaciondelProgramacion………………………………………Pág 148 11.- Conclusión ………………………………………………………..Pág 149 Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 3
  • 4. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Programación Anual de Actuaciones del Departamento de Orientación 1.- Introducción y Justificación de la Programación en el marco del Proyecto Educativo del centro La Orientación Educativa y Profesional es un proceso de apoyo continuo al alumnado a lo largo de toda su escolarización, que se concreta en una serie de intervenciones profesionales programadas, incluyendo el Programa del área de la Educación Social, para dar una respuesta educativa a las necesidades de los alumnos. Estas intervenciones irán dirigidas, unas a mejorar el proceso de aprendizaje y de integración, a través del apoyo pedagógico (Plan de Atención a la Diversidad), otras a facilitar y complementar las otras áreas para alcanzar las competencias básicas, mediante la función tutorial y orientadora (Plan de Orientación). Dichos planes contemplan la relación con las familias para favorecer la comunicación y colaboración con las ellas, así como la coordinación y colaboración con profesores del equipo docente, equipo directivo y otras entidades municipales, provinciales, regionales o estatales que tengan por objeto la dimensión educativa de nuestros alumnos y alumnas. Estos dos planes de trabajo se aúnan en la Programación Anual de Actividades del Departamento de Orientación y son llevados a efecto por el conjunto de los profesores del Instituto, cada uno de dichos profesores desde su perfil profesional aborda de forma constante la función orientadora y la atención a la diversidad como dos elementos claves en la formación todos y cada uno de los alumnos. El Plan de Orientación y de Atención a la Diversidad, forma parte del Proyecto Educativo y se define como un instrumento de planificación, desarrollo y evaluación de la acción tutorial, la intervención psicopedagógica, el asesoramiento a los distintos miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores y padres) y la coordinación con otros centros e instituciones (locales, regionales o nacionales) Del Proyecto Educativo extraemos la ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES A LA SINGULARIDAD DEL CENTRO Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 4
  • 5. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Las enseñanzas que se imparten en el Centro contribuirán a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades que les permitan: a) Asumir responsablemente sus deberes como ciudadanos en una sociedad democrática, en la que han de prevalecer ciertos valores esenciales como el respeto a los demás, la tolerancia en la diversidad, la solidaridad, los derechos humanos, la cooperación, la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la no discriminación en razón de las diferencias y el diálogo como base para la resolución de conflictos, todo ello para construir juntos una sociedad más justa y equitativa. b) Desarrollar hábitos de disciplina, lectura, estudio y trabajo individual y en equipo, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. Aprender por sí mismos y trabajar en equipo. c) Fortalecer su autoestima y su personalidad de modo que el esfuerzo que realicen sea para mejorarse a sí mismos, tomando un estilo de vida sano, rechazando aquellos comportamientos que perjudiquen la salud y velando por la seguridad e higiene en las actividades cotidianas, sean escolares, familiares o profesionales, y tomando actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial tanto como peatones, conductores o usuarios de autobuses. d) Relacionarse con los demás positivamente, tanto a nivel personal, familiar, escolar o social, de forma de se prevean y resuelvan pacíficamente los conflictos rechazando la violencia, los prejuicios, los comportamientos sexistas y cualquier tipo de acoso o abuso. e) Conocer y valorar los comportamientos que cuidan el Centro y su entorno, tanto de los elementos naturales como de los hechos por la mano del hombre, mejorando la estética del Centro, buscando la mayor calidad ambiental, actuando para mejorar la calidad de vida en el Centro y fuera de él. f) Participar activamente en la construcción del conocimiento, en la aplicación de los métodos para identificar los problemas y buscar soluciones teniendo como base una buena expresión oral y escrita tanto en la lengua castellana como en otras lenguas extranjeras, particularmente en Inglés, para ello tenemos el programa bilingüe de secciones europeas. g) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos, manejando las fuentes de información tanto impresas como de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, todo ello sabiendo valorar sus ventajas e inconvenientes y adoptando posiciones críticas desde una perspectiva constructivista. h) Conocer, valorar y respetar la historia, los acontecimientos sociales propios y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de nuestro entorno social. i) Comprender y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los demás, respetando las diferencias y afianzando los hábitos de cuidado y salud corporales, practicando la educación física y el deporte. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. j) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas. Desarrollar la sensibilidad artística con diferentes formas de expresión y representación. k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico de forma que se desempeñen con soltura actividades e iniciativas empresariales. l) Desarrollar la competencia general correspondiente a la cualificación o cualificaciones objeto de los estudios realizados, en nuestro Centro Técnico en Gestión Administrativa, Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnico de Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas y/o Técnico Superior en Administración y Finanzas. m) Desarrollar una identidad profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones a la evolución de los procesos productivos y al cambio social. PROYECTO EDUCATIVO Y ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD REVISADO EL 7 DE JULIO DE 2009 Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 5
  • 6. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación El Proyecto Educativo de Centro se entiende como un conjunto de propuestas educativas de parte de profesores, alumnos y padres que están encaminadas, según el ideario y la idiosincrasia del Centro y el contexto donde éste se ubica, a alcanzar las metas y finalidades educativas que pretendemos alcanzar, una educación de la máxima calidad que permita la integración de todos en los espacios de convivencia, que fomente la capacidad emprendedora y que, particularmente potencie, la formación personal, académica y profesional. Es preciso responder a través del Proyecto Educativo, con acierto a retos educativos que surgen del carácter dinámico de las sociedades del presente (Ley de Educación de Castilla-La Mancha. Es en este marco educativo y en de acuerdo con el modelo educativo de la Ley de Educación que dice: “El modelo educativo de Castilla-La Mancha tiene entre sus fines la formación de ciudadanos y ciudadanas con una clara identidad propia, con un sentimiento de pertenencia a España y a la Comunidad Europea, y con una vocación declarada de ciudadanía universal”, se incardina la Programación de la Orientación y la Atención a la Diversidad. “La Orientación Educativa (Personal, Familiar, Social, Académica) y Profesional, con sus características y organización, que ofrece al conjunto de la comunidad educativa asesoramiento y apoyo técnico especializado…se enmarca en los factores de calidad que la Ley, de Educación de Castilla-La Mancha, recoge.” Apartado: Plan de orientación y atención a la diversidad y programas institucionales Plan de orientación y atención a la diversidad Se entiende como Plan de Orientación de Centro el conjunto de intervenciones pedagógicas y actividades educativas dirigidas a todos y cada uno de los alumnos y alumnas del Instituto para responder a sus necesidades educativas ordinarias o/y específicas desde que se incorporan al Centro hasta el final de su permanencia en él. Tanto el Plan de Orientación como el Plan de Atención a la Diversidad se concretan en una serie de actuaciones convenientemente programadas a lo largo de la escolaridad. Dentro de la Orientación Educativa podemos distinguir al menos tres dimensiones: 1. La Orientación Pedagógica que se concreta en las propuestas pedagógicas que se elaboran para los alumnos y alumnas con Necesidades Educativas Específicas de Apoyo Educativo ya detectadas por las Unidades de Orientación de los Centros de Primaria cuando se incorporan al Instituto, o que se detectan en el contexto de las Evaluaciones en presencia de todo el equipo docente, durante el transcurso de su paso por la Educación Secundaria, realizándose en este caso el Informe Psicopedagógico y los Planes de Trabajo Individual que cada profesor de área elabora y que se reflejan por escrito. 2. La Orientación Personal, Social o/y Familiar que se realiza a través de la acción de distintos agentes educativos (tutores, tutores individuales, jefes de estudio, educador social, profesores de P.T., orientadora) que trabajando en equipo y en coordinación con los Servicios Sociales (Centro de Familia de Sonseca, Centro de la Mujer…) pretenden que los alumnos y alumnas tengan una experiencia de crecimiento educativo armónico. 3. La Orientación Académica y Profesional que pretende ayudar al Alumnado a encontrar el camino más adecuado para su desarrollo personal y profesional. Se realiza a través de los profesores de áreas, Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 6
  • 7. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación acción tutorial, entrevistas con padres o con alumnos, acciones puntuales de orientación, intervenciones grupales… 4. Otras dimensiones de la Orientación Educativa son: la orientación jurídica, administrativa, universitaria, relacionada con entidades como el SEPECAM, pretox, centros de mediación familiar, padeia… Objetivos del Plan de Orientación y Atención a la Diversidad 1. Tejer una red de intervenciones educativas sistemáticas, regulares y continuas que ayuden a los Alumnos, a los Profesores, a los Padres, al Equipo Directivo a tomar decisiones y a realizar actuaciones de forma intencionada para mejorar el rendimiento académico y persiguiendo el éxito escolar, previniendo al mismo tiempo el abandono escolar. 2. Relacionar cada una de las Actuaciones Educativas entre sí, de modo que los Docentes intervengan en varias fases, que tengan entre sí una cohesión. La Orientación Educativa en sus tres vertientes: Pedagógica, Personal, Social y Familiar, y Académica y Profesional formará parte de la función docente e integrará todas las acciones realizadas desde la tutoría y el asesoramiento especializado. 3. Establecer Protocolos de Intervenciones que permitan conocer mejor lo que hacemos y proporcionar datos relevantes para que se tomen en cada caso las oportunas medidas educativas de mejora de los distintos factores que directa o indirectamente influyen en los procesos de aprendizaje. 4. Identificar las necesidades específicas de apoyo educativo, detectando lo antes posible las dificultades en los procesos de aprendizaje y de desarrollo prosocial. 5. Elaborar respuestas pedagógicas adecuadas a las necesidades específicas de apoyo educativo; a los niveles de competencia curricular de todos y cada uno de los alumnos para mejorar el aprendizaje. 6. Favorecer la convivencia y, por ende, promover un clima escolar de aprendizaje y respeto mutuo, un clima de cooperación y solidaridad en el cual se respeten las diferencias de raza, cultura, religión… 7. Garantizar el desarrollo de medidas preventivas, habilitadoras y compensadoras dirigidas al alumnado y su contexto para que contribuyan a hacer efectiva una educación inclusiva de calidad e igualdad, fomentando la equidad. 8. Concretar los planes de actuación, coordinar las acciones de los profesionales de las distintas estructuras y establecer la cooperación con los distintos servicios, instituciones y administraciones. 9. Evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje desde la perspectiva de una evaluación interna analizando los errores y sugiriendo mejoras en las intervenciones educativas. 10. Innovar las metodologías pedagógicas, es decir, las formas de enseñar y aprender para que los alumnos alcancen todas las competencias básicas establecidas en la LOE. 11. Uso y aplicación de los recursos informáticos para las labores de orientación educativa y la elaboración de blogs, para compartir el aprendizaje y fomentar el aprendizaje cooperativo. 12. Fomento y potenciación de las comunidades de aprendizaje, el aprendizaje cooperativo y el trabajo en equipo, como herramientas didácticas del futuro. Orientación Pedagógica La Orientación Pedagógica comprende todas las medidas metodológicas contempladas para la Atención a la Diversidad ya sean medidas de flexible aplicación como aquellas otras que están consolidadas por su eficacia: Las medidas metodológicas de aplicación flexible se organizan en cada curso escolar teniendo en cuenta las características del Alumnado en ese momento, así, tenemos: Desdobles en áreas instrumentales. La intervención de dos Profesores en un mismo grupo y en una misma aula. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 7
  • 8. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Agrupamientos Flexibles según el nivel de competencia curricular en las áreas instrumentales y afines. La organización del currículo en ámbitos, normalmente en el ámbito socio-lingüístico y en el ámbito científico-técnico. Tutorías personalizadas o individuales pudiendo haber dos o más tutores por grupo. Las medidas metodológicas consolidadas en este Centro se refieren a respuestas muy específicas para atender necesidades específicas de apoyo educativo como son déficit sensoriales, motóricos, de nivel cognitivo o de personalidad, incorporación tardía al sistema educativo español. Entre ellas podemos destacar las siguientes: Adaptaciones Curriculares dentro de los PTI en las áreas instrumentales con Apoyo Educativo en pequeño grupo. Intervenciones en Logopedía con alumnos y alumnas con problemas de lenguaje. Adaptaciones Curriculares en las áreas instrumentales para alumnos recién llegados al Sistema Educativo Español que necesitan un período de adaptación. Inmersión lingüística con Apoyo Educativo Especializado con objeto de que los alumnos adquieran lo antes posible los conocimientos del castellano, lengua vehicular, y puedan seguir sus aprendizajes en las clases ordinarias. Diversificación Curricular. Grupo de 10 alumnos que en 3º y 4º ESO reciben el currículo organizado en el ámbito socio-lingüístico, en el ámbito científico-técnico, en el área práctica y compartiendo el resto de las áreas con el grupo de referencia. Programas de Cualificación Profesional Inicial: “Auxiliar de Oficina” y “Ayudante de instalaciones electrotécnicas y de comunicación” destinados a alumnos que con 16 años no han titulado en Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y, excepcionalmente, a alumnos de 15 años que hayan cursado 2º ESO. Ayudas Tecnológicas para el acceso al currículo ordinario, por ejemplo Equipos de F.M., teclado de ordenador de una sola mano… La Atención a la Diversidad en el contexto de los principios pedagógicos y valores contemplados en el presente Proyecto Educativo de Centro tendrá como puntos de referencias: 1.- Normalización. 2.- Integración e inclusión escolar. 3.- Cohesión Social. 4.- Habilitación. 5.- Interculturalidad. Y la respuesta educativa se instrumentalizará a través de: 1.- La Prevención. 2.- La Atención Individualizada. 3.- La Orientación Educativa: Pedagógica, Personal, social y familiar, y Académica y profesional. 4.- La Cooperación con otras Instituciones. 5.- La participación de la familia y del alumno. Y estará dirigida al desarrollo de todas las dimensiones de la persona. La Orientación Pedagógica se entiende también como un proceso de asesoramiento al Profesorado y al Equipo Directivo, mediante la participación en las Juntas de Evaluación, en las Reuniones de Equipos Docentes, en la Comisión de Coordinación Pedagógica, en las Reuniones con el Equipo Directivo. La Orientación Pedagógica se relaciona con la Atención a la Diversidad y el apoyo a los procesos de aprendizaje. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 8
  • 9. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Orientación Personal, Social o/y Familiar La Orientación personal, social o familiar es un proceso de asesoramiento a los alumnos y a sus familias realizado por los Profesores, los Tutores, los Tutores individuales o personalizados, los Jefes de Estudio, el Educador Social, la Orientadora, el Director, el Equipo de Salud Mental Infantil y Juvenil y los Servicios Sociales de los Ayuntamientos. El orden de intervención obedece a la dificultad en la solución de los problemas que surgen. Todos los perfiles profesionales intervinientes lo hacen en coordinación y coherencia de modo que se prevengan, corrijan y resuelvan las dificultades o conflictos. La Orientación personal, social o/y familiar pretende prevenir los conflictos en la relación de los alumnos, los deterioros del clima escolar en el aula y fuera de ella, el absentismo escolar, la desadaptación social, la incomprensión en el seno de las familias... Por otra parte, favorece un buen desarrollo de la personalidad, unas habilidades sociales que fomenten unas relaciones sociales positivas y el sentido de la responsabilidad y el esfuerzo como base para alcanzar las metas. Siempre se incide en la resolución de conflictos de forma pacífica y dialogada y en la mediación como instrumentos para llegar a un clima personal, social y familiar armónico. La Orientación personal, social y familiar se relaciona estrechamente con la Convivencia y los procesos de aprendizaje. Orientación Académica y Profesional La Orientación Académica y Profesional se entiende como un proceso de ayuda para aumentar el conocimiento que el alumno tiene de sí mismo; un análisis de la oferta educativa del Centro y del Sistema Español; una reflexión sobre la adecuación de las elecciones dentro de los itinerarios educativos a las preferencias y posibilidades académicas y profesionales. Se trata, pues, de un proceso de ayuda para que los alumnos y alumnas tomen decisiones apropiadas y sigan el itinerario académico que les conviene para proseguir sus estudios universitarios o para la formación profesional. El espacio institucional, especialmente asignado por la organización del currículo, para el desarrollo de las actividades destinadas a conseguir que los procesos aludidos en la Orientación personal, social, familiar, académica y profesional, tengan lugar, es la Tutoría que semanalmente tienen en todos los cursos de la ESO. La distribución de las actividades e intervenciones que realizan los Tutores, distintas instituciones locales, la Orientadora se plasma en el Plan de Acción Tutorial que para cada curso planifica acciones relacionadas con: Desarrollar con el alumnado programas relativos a la mediación y mejora de la convivencia, a los hábitos y técnicas de estudio, a la toma de decisiones y al pensamiento creativo y emprendedor. Facilitar el intercambio y la coherencia del proceso educativo con las familias y establecer una vía de participación activa de la comunidad educativa en la vida del centro. Coordinar al profesorado que interviene en un mismo grupo de alumnos para garantizar la coherencia del proceso de enseñanza y aprendizaje. Colaborar con el resto de niveles de la orientación para favorecer un desarrollo gradual y coordinado a través del asesoramiento y el intercambio. Desarrollar actuaciones con las empresas y el mundo del trabajo en el caso de la formación profesional, fomentando la cultura emprendedora y la creatividad para la investigación e innovación. Las actuaciones que se desarrollan en la Tutoría con el alumnado tienen una estructura diseñada y pensada para que los alumnos vayan creciendo desde primero de la ESO hasta el fin de su estancia en el Instituto de manera regular, sistemática y progresiva. La Orientación Académica y Profesional se relaciona con la Acción Tutorial y con el apoyo a los procesos de aprendizaje y de información. La Orientación Educativa abarca también las intervenciones de Acogida a los nuevos alumnos de 1º ESO en coordinación con los Centros de Educación Infantil y Primaria de las localidades de la zona, así como la Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 9
  • 10. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Acogida de alumnos con traslado de matrícula viva y alumnos recién llegados a España procedentes de otros países. Así mismo, la Orientación Educativa asesora no sólo a los Profesores del Centro y a los Alumnos y Alumnas, sino que se extiende a todos los Padres y Madres que forman parte de la Comunidad Educativa de forma individual o colectiva, siendo que las Familias tienen un papel relevante en la Educación. El Plan de Orientación y Atención a la Diversidad es una ambiciosa planificación de actuaciones educativas dirigidas hacia el éxito escolar, la prevención del abandono, el fomento de la convivencia y el respeto entre todos los alumnos, independientemente de sus singularidades, sean personales, culturales, económicas o sociales, ayudándoles a desarrollarse como personas y como ciudadanos. Siendo las notas dominantes la solidaridad, la inclusión social, la equidad educativa y la calidad en la educación. LEGISLACIÓN Para la elaboración de la Programación Anual de Actuaciones del Departamento de Orientación nos hemos basado en la siguiente legislación: 1. la Resolución de 29 de Julio de 2005, (BOE 8 de agosto de 2005) de la Dirección General de Igualdad y Calidad en la Educación, por la que se dictan instrucciones para la elaboración de los Planes de Orientación de Centro y de zona en los centros sostenidos con los fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. 2. Decreto 43/2005, de 26 de abril, por el que se regula la Orientación Educativa y Profesional en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. 3. Orden de 25 de Mayo de 2006, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamientos de los Institutos de Educación Secundaria en la Comunidad de Castilla-La Mancha, publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el 21 de Junio de 2006. 4. Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo. 5. Decreto 3/2008, de 08-01- 2008, de la Convivencia Escolar en Castilla-La Mancha. 6. Decreto de Atención a la Diversidad 138/2002, de 8 de octubre, por el que se ordena la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. 7. Real Decreto1892/2008, de 14 de noviembre por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 10
  • 11. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas. “Corrección de errores B.O.E. 28/III/2009 y B.O.E. 21/VII/2009 y Orden EDU/1434/2009 de 29 de mayo BOE 4/VI/2009”. 8. Resolución de 06-06-2008, de la Dirección General de Formación Profesional, por la que se regula el programa de cualificación profesional inicial de Auxiliar de Oficina en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. 9. Resolución de 15-10-2007, de la Dirección General de Formación Profesional por la que se regula el programa de cualificación profesional inicial de Ayudante de Instalaciones Electrotécnicas y de Comunicación en Castilla-La Mancha. 10.Resolución del 01-10-2008, de la Dirección General de Formación Profesional por la que se regula el programa de cualificación profesional inicial de Auxiliar Dependiente de Comercio en Castilla-La Mancha. 11. Resolución de 30/04/2009, de la Dirección general de Formación Profesional , por la que se dictan instrucciones relativas a la evaluación de los programas de cualificación profesional inicial para el curso 2008/2009. 12.Orden de 04-06-2007, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regulan los Programas de cualificación profesional inicial en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. (DOCM 20-06- 2007) 13. Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. 14.Decreto 69/2007, de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. 15. Orden de 14 de febrero de 1996, por la que se regula el procedimiento para la realización de la evaluación psicopedagógica y Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 11
  • 12. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación el dictamen de escolarización y se establecen los criterios para la escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales 16. Prueba de acceso grado medio http://www.educa.jccm.es/educajccm/cm/educa_jccm/tkContent?pgseed= 1255971182664&idContent=28767&locale=es_ES&textOnly=false 17.Prueba de acceso a Grado Superior http://www.educa.jccm.es/educajccm/cm/educa_jccm/tkContent?pgseed= 1255971182665&idContent=28768&locale=es_ES&textOnly=false 18. Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de Castilla-la Mancha 2.- OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ORIENTACIÓN Educativa y Profesional Y de la ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Orientación tiene como finalidad garantizar la educación integral del alumnado a través de la personalización del proceso educativo, especialmente en lo que se refiere a la adaptación de los procesos de enseñanza y aprendizaje a su singularidad y a la transición entre los distintas etapas y niveles en los que se articula el sistema educativo y el mundo laboral, y ofrecer, al conjunto de la comunidad educativa, asesoramiento colaborador y apoyo técnico especializado. Los objetivos se inspiran en los principios contemplados en la LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de EDUCACIÓN. Capítulo I, del Título Preliminar. 1.- La Calidad de Educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias. Ello implica trabajar para mejorar los resultados académicos en todos los niveles que se imparten y aumentar el porcentaje de alumnos que obtienen la titulación de Graduado en Educación Secundaria. Y además completar esta formación cognoscitiva, con la formación afectiva y axiológica. El Plan de Orientación y Atención a la Diversidad puede y debe ser instrumento eficaz para conseguir esta formación integral con estos tres ejes: cognoscitivo, afectivo y axiológico (siempre respetando las libertades individuales contenidas en la Constitución). Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 12
  • 13. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación 2.- La Atención a la Diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado, con objeto de responder adecuadamente a sus características y garantizar así la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación, entendido esto como Equidad Educativa. La Atención a la Diversidad en Educación deberá ser un elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad. 3.- El esfuerzo compartido de los integrantes de nuestra Comunidad Educativa: Alumnos/as, Familias, Profesores, Equipo Directivo, Asociación de Madres y Padres, Administración y el conjunto de la sociedad. El esfuerzo individual y colectivo garantiza alcanzar la calidad educativa y la equidad educativa. El presente Plan de Orientación y Atención a la Diversidad sólo puede concretarse con la colaboración y corresponsabilidad de todos en el proceso educativo. 4.- La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos, así como la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social. La Mediación como una poderosa herramienta, que en el marco educativo, puede ayudar a resolver las diferencias entre las partes de forma pacífica y con ello colaborar en la cultura de la Paz. 5.- El fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. 6.- El esfuerzo individual y la motivación de los alumnos. 7.- La Orientación Educativa y Profesional de los alumnos. 8.- El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa. 9.- La evaluación interna de las programaciones y la organización de los procesos de enseñanza y aprendizaje y de sus resultados. 10.- La cooperación y colaboración con las Administraciones educativas, con las corporaciones locales, con las instituciones y asociaciones del entorno con las empresas y con las ONG’s. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 13
  • 14. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Junto a estos principios, el Plan de Orientación y Atención a la Diversidad vela por la transmisión de los siguientes valores: a.- Valores que favorezcan la libertad personal y la responsabilidad. b.- Valores que fomenten la solidaridad, la tolerancia y la ciudadanía democrática. c.- Valores que impulsen la igualdad, el respeto y la justicia. d.- Valores que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación. Compartimos plenamente con la Ley de Educación de Castilla-la Mancha lo siguientes principios, ejes educativos: Artículo 4. Los principios rectores del sistema educativo. El sistema educativo de Castilla-La Mancha, en el marco de los valores de la ciudadanía democrática recogidos en la Constitución, en el Estatuto de Autonomía y en los Tratados internacionales, se orienta por los siguientes principios: a) El respeto de los valores y de los derechos y deberes reconocidos por la Constitución y por el Estatuto de Autonomía. Entre ellos, los de la libertad de enseñanza en toda su extensión, la libertad de cátedra del profesorado y la libertad de conciencia de los alumnos y alumnas. b) La calidad de la educación, en el marco de una escuela inclusiva que contempla la diversidad como una ocasión para el enriquecimiento mutuo. c) La equidad y la igualdad de oportunidades que permitan el desarrollo de las capacidades y competencias básicas de todas y cada una de las personas, y la búsqueda de la excelencia. d) La educación en y para la convivencia basada en el respeto, la solidaridad y la igualdad, la construcción de una cultura de paz dirigida a la prevención de los conflictos y su resolución mediante el diálogo, la coeducación y la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. e) La educación como un proceso de construcción del propio saber y de transformación personal y social a través de la formación en valores humanistas, de salud y calidad de vida, de relación con las demás personas, de esfuerzo y trabajo, del saber científico y de defensa del patrimonio natural y cultural. f) La profesionalización docente, el desarrollo personal y profesional del profesorado y la calidad de su formación inicial y permanente. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 14
  • 15. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación g) El ejercicio de la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión por parte de los centros docentes, de acuerdo con un proyecto compartido por toda la comunidad educativa. h) La participación de toda la comunidad educativa y el intercambio de experiencias y la colaboración entre el profesorado, el alumnado, las familias y otras instituciones, en el marco de los proyectos educativos. i) La mejora permanente del sistema educativo mediante la formación, la innovación y la evaluación de todos los elementos que lo integran. j) La cooperación con el Estado, con las demás Comunidades Autónomas y con las Corporaciones locales en la definición, aplicación y evaluación de las políticas educativas, así como con otros países de nuestro entorno. k) La construcción de una escuela basada en valores y en la práctica democrática, inclusiva, plurilingüe e intercultural, concebida como servicio público y social, respetuosa y neutral ante las distintas opciones de pensamiento, culturales y religiosas. l) El fomento de una formación integral y de una enseñanza de base científica, y la exclusión de todo tipo de adoctrinamiento o proselitismo. Artículo 5. Los ejes básicos del sistema educativo. El sistema educativo de Castilla-La Mancha se articula en torno a los siguientes ejes básicos: a) La búsqueda del éxito educativo para todas las personas, basado en el esfuerzo individual, colectivo y conjunto del alumnado, las familias y el profesorado y la Administración educativa. b) La prevención y reducción del abandono escolar y la flexibilidad en el acceso a las distintas enseñanzas que conforman el sistema educativo. c) La garantía de la gratuidad de las enseñanzas obligatorias y de las declaradas gratuitas, el acceso al uso personal y gratuito de los libros de texto o de los materiales curriculares alternativos del alumnado de las enseñanzas obligatorias en el servicio público educativo, y el acceso a las becas y ayudas al estudio. d) El fomento de la lectura, de la competencia comunicativa y el plurilingüismo, y de las competencias interculturales para conseguir que cada alumno sea competente en lengua castellana y al menos en una lengua extranjera al acabar la escolarización obligatoria. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 15
  • 16. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación e) La promoción de la convivencia escolar basada en los principios de la convivencia democrática, la participación, la no violencia, la igualdad entre mujeres y hombres y el respeto a la diversidad. f) El reconocimiento social y de su autoridad y la exigencia profesional del profesorado, fomentando su formación y evaluación. g) La distribución equitativa del alumnado y la igualdad y transparencia en los procesos de admisión, con la libre elección de centro mediante la oferta de diferentes opciones al solicitar una plaza educativa. h) La educación durante toda la vida, aprovechando las diversas modalidades de enseñanza. i) La potenciación de las relaciones de los centros docentes públicos con el entorno próximo y sus Instituciones. Artículo 6. Los objetivos del sistema educativo. El sistema educativo de Castilla-La Mancha se orienta a la consecución de los siguientes objetivos: a) Ofrecer al alumnado la posibilidad de desarrollar al máximo todas sus capacidades, con especial incidencia en las competencias comunicativas en lengua castellana y lenguas extranjeras, en el desarrollo del pensamiento científico y el razonamiento lógico-matemático, y en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación; con el estímulo del pensamiento creativo y artístico y de la actividad física y deportiva, la educación en valores, la ciudadanía democrática y el esfuerzo y la responsabilidad individual. b) Promover entre el alumnado el valor del trabajo y del espíritu emprendedor, el fomento de la ética en las relaciones laborales, el conocimiento para la prevención de los riesgos laborales y el cuidado de la salud en el trabajo. c) Desarrollar políticas educativas para la infancia, ampliando progresivamente la oferta de plazas escolares en el primer ciclo de la educación infantil. d) Universalizar las oportunidades de educación y formación para todos los jóvenes menores de 18 años que no han obtenido una titulación académica ni se han incorporado al mundo laboral, e incrementar las tasas de escolarización por encima de los 18 años en enseñanzas postobligatorias no universitarias, facilitando el acceso o el retorno al sistema educativo en cualquier momento de la vida a través de una oferta flexible y abierta. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 16
  • 17. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación e) Impulsar y flexibilizar la formación profesional inicial en el sistema educativo, y la evaluación, el reconocimiento y la acreditación de las competencias profesionales en los términos que la normativa disponga, en coordinación con la formación profesional para el empleo. f) Desarrollar en los centros modelos educativos plurilingües e interculturales, abiertos al entorno y facilitadores de la cooperación transnacional. g) Facilitar en los centros la práctica de modelos educativos de carácter inclusivo, eficaces en la respuesta a la diversidad de todo el alumnado, apoyados por experiencias de seguimiento individualizado y favorecedores de la cohesión social. h) Fomentar la participación efectiva de la comunidad educativa y de los distintos sectores implicados en la educación. i) Estimular la innovación, la investigación y el trabajo en equipo del profesorado, la mejora de su formación por medio de itinerarios formativos obligatorios, la evaluación de la práctica profesional, el reconocimiento de los objetivos alcanzados, y el compromiso con la salud laboral. j) Promover la autonomía de los centros educativos y el desarrollo de un proyecto propio basado en la evaluación rigurosa y los compromisos compartidos por la comunidad educativa, así como la implicación en contratos o compromisos singulares para la mejora del centro. k) Desarrollar procesos de evaluación que permitan a los centros aumentar la calidad de su propia práctica y a la Consejería competente en materia de educación tomar decisiones adecuadas, apoyadas en un sistema eficaz de asesoramiento por parte de los diferentes recursos especializados. l) Contar con una red de centros educativos sostenibles y de calidad, dotados de recursos personales y materiales y de los servicios complementarios necesarios. m) Impulsar la colaboración de los municipios en la tarea educativa, particularmente en la oferta de plazas públicas en el primer ciclo de la educación infantil, en las actividades extracurriculares y de acompañamiento, el uso social de los centros educativos, las actuaciones coordinadas en materia de absentismo y abandono escolar y cuantas otras tengan como objeto la mejora de la educación. n) Prestar un servicio educativo de calidad, sea cual sea la titularidad del centro, garantizando a las familias la libertad de elección de centro en condiciones de igualdad, objetividad y transparencia. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 17
  • 18. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación o) Garantizar un servicio educativo más próximo y cercano a todos los ciudadanos y ciudadanas, desde un mejor conocimiento de la realidad educativa, una cuidadosa planificación y la descentralización en la toma de decisiones. CONTEXTO SOCIAL DE UBICACIÓN Diversidad de la población, y por tanto, diversidad del alumnado. El IES La Sisla cuenta con más de mil alumnos (1.110 a fecha de 18-10-2011) de los cuales aprox. un trece por ciento proceden de otros países: ya sea de países de Europa como Rumania, Rusia; ya de países de Sudamérica como Ecuador, Perú, Colombia, Argentina, República Dominicana; ya de países de África como Marruecos; ya de países de Asia como Pakistán y China. Los alumnos proceden de los CEIP de Sonseca (San Juan Evangelista y Peñamiel), Ajofrín (Jacinto Guerrero), Mazarambroz (Nuestra Señora del Sagrario), Chueca (Cristo del Olvido) y de numerosas poblaciones cercanas cuyos ciudadanos acuden para la formación profesional. Dentro del contexto español hay algún alumno de etnia gitana, alumnos procedentes de entornos muy desfavorecidos y alumnos muy bien adaptados y con un muy buen nivel. Este crisol de culturas, de circunstancias, de niveles académicos supone que las respuestas educativas no pueden ser homogéneas y han de adaptarse a las distintas situaciones de partida de los alumnos, habiendo muchos de ellos que se incorporan sin conocer el castellano, y que lo hacen a lo largo del curso. La mayor parte de los alumnos nacionales pertenecen a un nivel económico y cultural medio, cuyas familias en estos momentos se están resintiendo de la crisis en el mercado laboral que hay en la comarca, y que no obstante, pensamos superar gracias a las iniciativas tanto de los poderes públicos como iniciativas individuales, unido al tesón y la perseverancia que caracteriza la comarca de Sonseca. OFERTA EDUCATIVA Actualmente en el IES La Sisla contamos con una oferta educativa bastante diversificada, aunque nunca es lo suficiente para la creciente demanda social en formación profesional. Este curso se ha implantado el ciclo de grado medio de “Cuidados Auxiliares de Enfermería” en horario vespertino, que junto al de la mañana de la misma denominación responden a la fuerte demanda de formación en esta familia profesional de parte de la población de la comarca, a este ciclo se une Gestión Administrativa, Equipos e Instalaciones Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 18
  • 19. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Electrotécnicas y Automáticas (1º y 2º curso) y Administración y Finanzas (1º y2º curso) de grado superior, lo que suponen nueve grupos de alumnos en la formación profesional específica contando los grupos que se hallan en la Formación a Centros de Trabajo. Igualmente señalar que siguen esta formación profesional algunos alumnos que no cumplen las condiciones de acceso y se han matriculados en la Oferta Modular. Actualmente contamos con tres cursos de Programas de Cualificación Profesional Inicial: un 2º curso de Programas de cualificación profesional inicial en la rama de comercio “Auxiliar Dependiente de Comercio”, que junto con el PCPI de “Auxiliar de Oficina” y el PCPI de “Ayudante de Instalaciones Electrotécnicas y de Comunicación”, ambos de 1º curso completan la diversidad de formación profesional que se imparte en nuestro instituto, con la peculiaridad de que estos Programas de Cualificación Profesional Inicial van encaminados a que los cuarenta y cinco alumnos que los cursan obtengan el Graduado en Educación Secundaria. En la Educación Secundaria Obligatoria destacar la existencia de Secciones Europeas en 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO con una demanda social creciente y además, los dos cursos del Programa de Diversificación Curricular en 3º y 4º ESO que vienen funcionando desde hace tiempo y que constituyen una medida importante de prevención del abandono escolar y garantías de Titulación en G.E.S.O para los alumnos que están en riesgo de no obtenerlo dentro del currículo ordinario. Por la tarde, funcionará el Programa para la prevención del abandono escolar, en coordinación con el Centro de Adultos “Cum Laudem”, funcionará los martes y jueves y tiene por objeto que los alumnos desescolarizados o que siguen cursos en el Instituto asistan a clases por las tardes con objeto de preparar la prueba de acceso a grado medio, de tal modo que si los alumnos que cursan la educación secundaria formal o los PCPI, no consiguieran la titulación en Graduado en ESO, pasen a cursar los ciclos de formación profesional si superan dicha prueba de acceso. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN La Diversidad es ya una seña de identidad para el conjunto de alumnos, enseñanzas y perfiles de profesores, así el Departamento de Orientación está compuesto por: Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 19
  • 20. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Dos Profesores de Pedagogía Terapéutica: Una Profesora de Audición y Lenguaje: compartida con el Centro de Educación Infantil y Primaria de Peñamiel de la localidad de Sonseca. Profesora del Ámbito Socio-lingüístico: Profesora del Ámbito Científico-tecnológico: Un Educador Social: Una Orientadora: Doña María Jesús Suárez Sánchez de la Fuente. Las reuniones de los miembros del Departamento se harán en dos sesiones, una de ellas, los miércoles a las 12:40 estará centrada en los asuntos de Atención a la Diversidad con alumnos con necesidades específicas de atención educativa y, la otra, también los miércoles a las 13:35 estará centrada en el Programa de Diversificación Curricular. En ambas reuniones se tratarán temas generales del Instituto relacionados con la Comisión de Coordinación Pedagógica, la organización del Departamento o del Centro… Las actas de las reuniones se reflejan en archivos digitales mensualmente. El despacho que utilizamos es el ubicado en el vestíbulo del edificio denominado Módulo III. Las clases de apoyo en el Módulo I son el Apoyo A en la 2ª planta, la clase pequeña a la izquierda del despacho del jefe de Estudios y el despacho del Departamento de Música. En el módulo IV, el apoyo se realiza en el antiguo despacho de jefatura de estudios. Los objetivos pedagógicos de cada especialidad son diferentes según el perfil del Profesor y serán desarrollados a lo largo del presente documento en el lugar correspondiente. La Programación Didáctica del Programa de Diversificación 2011/2012 y la Programación del Educador Social están recogidas en sendos documentos específicos aparte. OBJETIVOS IES LA SISLA 2011/2012 desde la Orientación Educativa y Profesional y la Atención a la Diversidad que serán contemplados en la Programación. 1. Mejorar los resultados académicos generales. Hacer un seguimiento del absentismo escolar y colaborar para prevenir el abandono escolar temprano. En el contexto de este objetivo, se contempla el desarrollo de un Programa de Técnicas de Trabajo Intelectual para todos los Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 20
  • 21. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación alumnos del Centro, así como Estrategias para Motivar a los alumnos hacia la formación. 2. Involucrar a toda la Comunidad Educativa en los objetivos contemplados en la LOE y en los principios y valores que rigen nuestro Proyecto Educativo de Centro, haciéndoles partícipes de la responsabilidad y el compromiso en los procesos educativos y su éxito escolar. Para ello, intensificar y profundizar en las relaciones familia-Centro, a través de la Acción Tutorial y el asesoramiento especializado. 3. Crear un entorno de Orientación Educativa y Profesional y de Atención a la Diversidad con riqueza de propuestas, motivador y exigente. Hacer comprender que la Orientación aglutina la dimensión cognoscitiva, afectiva y axiológica, de aquí la importancia de comprometerse con la Orientación. 4. Colaborar para la mejora cuantitativa y cualitativa del empleo y de una mayor cohesión social a través de la Orientación Profesional y el desarrollo del espíritu emprendedor y el aprender a emprender. Ofrecer una orientación académica y profesional de calidad para la adquisición de unas competencias profesionales de calidad, conociendo las herramientas para la búsqueda de empleo y el autoempleo. Manteniendo contactos con el SEPECAM, Escuelas Taller, Casas de Oficios, Cursos Ocupacionales… 5. Diseñar red de intervenciones educativas sistemáticas, regulares y continuas que ayuden a los Alumnos, a los Profesores, a los Padres, al Equipo Directivo las decisiones educativas adecuadas en cada espacio y tiempo. 6. Relacionar cada una de las Actuaciones Educativas entre sí, de modo que los Docentes intervengan en varias fases, que tengan entre sí una cohesión. La Orientación Educativa y Profesional formará parte de la función docente e integrará todas las acciones realizadas desde la tutoría y el asesoramiento especializado. 7. Establecer Protocolos de Intervenciones que permitan conocer mejor lo que hacemos y proporcionar datos relevantes para que se tomen en cada caso las oportunas medidas educativas de mejora de los distintos factores que directa o indirectamente influyen en los procesos de aprendizaje. Este año vamos a seguir varios protocolos ya consensuados: El protocolo para el seguimiento del absentismo a nivel de Instituto y a nivel Local, en coordinación con los Servicios Sociales y dentro de las decisiones del Consejo Escolar de la Localidad. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 21
  • 22. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación 8. Identificar las necesidades específicas en los procesos de aprendizaje y de desarrollo prosocial y buscar respuestas educativas, concretas y creativas. 9. Elaborar respuestas pedagógicas adecuadas a los niveles de competencia curricular de todos y cada uno de los alumnos. 10.Favorecer la convivencia y, por ende, promover un clima escolar de aprendizaje y respeto mutuo. Transmitir aquellos valores que favorecen la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, que constituyen la base de la vida en común. 11.Garantizar el desarrollo de medidas preventivas, habilitadoras y compensadoras dirigidas al alumnado y su contexto para que contribuyan a hacer efectiva una educación inclusiva de calidad e igualdad. 12.Concretar los planes de actuación, coordinar las acciones de los profesionales de las distintas estructuras y establecer la cooperación con los distintos servicios, instituciones y administraciones. 13.Evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje desde la perspectiva de una evaluación interna analizando los errores y sugiriendo mejoras en las intervenciones educativas. 14.Complementar el currículo de las áreas para la consecución de las Competencias Básicas del Alumnado. La Orientación y la Atención a la Diversidad coadyuvan a conseguir las siguientes competencias básicas: Aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, competencia social y ciudadana, inteligencia emocional, tratamiento de la información y digital, cultural y artística, conocimiento e interacción con el mundo físico, lingüística y matemática. 15.Proporcionar una educación de calidad a todos los alumnos. 16.Aunar el compromiso de la comunidad educativa para alcanzar el objetivo de calidad y equidad educativa que exigen un esfuerzo compartido por parte de todos: familias, profesores, centros docentes, administraciones, ayuntamiento, alumnos…Garantizando la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación. 17. Colaborar para que la educación prepare adecuadamente para vivir en la sociedad del conocimiento y poder afrontar los retos que de ello se derivan. 18.Trabajar para una Instituto pacífico en el respeto de los derechos humanos y en los compromisos solidarios, fomentando aquellas Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 22
  • 23. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación herramientas como la mediación para la búsqueda de soluciones pacíficas. 19.Elaboración y mantenimiento del blog: www.orientadoralasisla.blogspot.com Como un espacio de información y participación. Los objetivos del IES La Sisla tendrán como meta, pues, alcanzar los Fines de la Educación que la LOE específica del siguiente modo: 1.- El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos. 2.- La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad. 3.- La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos. 4.- La educación en la responsabilidad individual y en el mérito y esfuerzo personal. 5.- La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos así como la adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en particular el valor de los espacios forestales y el desarrollo sostenible. 6.- El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor. 7.- La formación en el respeto y reconocimiento de la pluralidad lingüística y cultural de España y de la interculturalidad como un elemento enriquecedor de la sociedad. 8.- La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, así como el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte. 9.- La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales. 10.- La capacitación para la comunicación en la lengua oficial y cooficial, si la hubiere, y en una o más lenguas extranjeras. 11.- La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultura, con actitud crítica y Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 23
  • 24. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento. Competencias Básicas que desarrolla la Orientación Educativa y Profesional, la Atención a la Diversidad y el Asesoramiento El abanico de actuaciones que realiza la Orientación, la atención a la Diversidad y el Asesoramiento se encamina, lógicamente, a alcanzar los objetivos señalados a través del desarrollo de destrezas y habilidades que desenvuelven las capacidades del alumno y le dotan de unas competencias básicas a la hora de responder a las demandas personales, académicas, sociales, familiares, profesionales o ciudadanas. Asumimos que cualquier acción educativa puede desarrollar el conjunto de competencias básicas expresadas por la LOE, pero la Orientación Educativa y Profesional, la Atención a la Diversidad y el Asesoramiento, especialmente incidirán en las siguientes: 1. Competencia Social y Ciudadana. Significa la adquisición de habilidades sociales, habilidades comunicativas verbales y no verbales que permitan el buen entendimiento entre las personas y la armonía. Se traduce en un aprender a convivir, aprender a respetar los derechos de los demás. Para adquirir la competencia social y ciudadana, el alumno tiene que aprender a escuchar, empatizar, conversar, negociar, participar, respetarse a sí mismo, a los demás y al entorno. Gracias al fomento de esta competencia el alumno es más prosocial y más ciudadano y, por tanto, se halla en mejor disposición de resolver conflictos de forma pacífica, de buscar soluciones, de anticiparlas…por lo cual es un camino hacia la armonía en las relaciones sociales y la paz escolar, creando un clima saludable de clase, y fuera del Instituto, pues sabiéndose comportar de forma cívica y educada en una sociedad democrática y plural. 2. Competencia para Aprender a aprender. Significa la adquisición de habilidades para que el alumno pueda aprender por sí mismo, sabiendo manejar una serie de herramientas, técnicas y estrategias, llamadas de Trabajo Intelectual, que van encaminadas a que el alumno desarrolle su inteligencia y las estrategias que sirven para ello. Para ello, debe ser Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 24
  • 25. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación consciente de la importancia de planificar su tiempo, de analizar las fuentes de información, de organizar dicha información, de comprenderla, interpretarla, y exponerla. En este sentido es muy importante su capacidad de autorregulación del comportamiento para ser hacer un aprendizaje más significativo y constructivo. De esta manera, conseguirá mayor confianza en sí mismo, mayor autoestima y mayor seguridad. Y en consecuencia, será autónomo y protagonista de su propio aprendizaje y, lo que es aún más importante, que sea autodidacta y pueda aprender on-line, que será en el futuro la nueva manera de aprender. 3. Competencia en autonomía e iniciativa personal. Significa la capacidad de ser autónomo, de decidir por sí mismo, de ser capaz de hacer y tomar decisiones adecuadas autónomamente. Comprende conocer las propias oportunidades, planificar, decidir, asumir responsabilidades, innovar, aceptar los cambios, trabajar en equipo y de forma colaborativa. Se trata también de potenciar la capacidad emprendedora (el emprendizaje). En este sentido, esta competencia se manifiesta en tener ideas creativas personales y originales para la creación de una empresa, valorando los riesgos, dialogando con los socios, generando confianza…con responsabilidad y sentido crítico. 4. Competencia digital y de tratamiento de la información. En el contexto de la Orientación, Diversidad y Asesoramiento, esta competencia se refiere a dotar al alumno de unos elementos de juicio y de unos valores que le comprometan en el buen uso de la Tecnología de la Información y la Comunicación. Al mismo tiempo, mucha de la información que se manejará está alojada en páginas web por lo que el alumno tendrá que consultarlas e incluso hacer solicitudes de forma telemática. 5. Competencia Emocional. Significa el desarrollo de habilidades para controlar nuestras emociones y sentimientos, de manera que el alumno se comprenda a sí mismo y al mismo tiempo, sea capaz de ponerse en el lugar de los demás, entendiendo sus sentimientos y emociones. Esta competencia debe ayudar al alumno a tener un buen autoconcepto y una buena autoestima y a la mismo tiempo sea especialmente Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 25
  • 26. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación respetuoso con los demás. Interviene en el desarrollo de la personalidad y de un comportamiento adecuado. 3.- Apoyo a la Diversidad en el proceso de Enseñanza- Aprendizaje Los criterios generales que guiarán la respuesta educativa a la diversidad del alumnado están basados en el Decreto 138/2002, de 8 de octubre, por el que se ordena la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. El sistema educativo en el marco normalizado del Instituto de Educación Secundaria debe ser capaz, a través de un currículo flexible y comprensivo, de dar una respuesta adaptada, habilitadora y compensadora a las diferencias individuales del alumnado, esto es, responder a cada cual según sus necesidades educativas. Una educación que debe enseñar a respetar las diferencias de tipo personal o cultural mediante el desarrollo de actitudes de tolerancia y de solidaridad, en una sociedad cada vez más intercultural. Se entiende como Atención a la Diversidad, toda aquella actuación educativa que esté dirigida a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones sociales, étnicas, de inmigración y de salud del alumnado. El Plan de Atención a la Diversidad del IES La Sisla es una parte del presente documento en donde se reflejan el conjunto de medidas dirigidas a dar una respuesta educativa adaptada al alumnado del centro en su singularidad a través de un currículo abierto y flexible. Pretende que el alumnado con necesidades educativas especiales pueda alcanzar dentro del sistema los objetivos establecidos con carácter general para todos los alumnos, mediante una atención basada en los principios de normalización e integración escolar. CONCEPTO DE ALUMNO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES o CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCCATIVO Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 26
  • 27. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Se define como alumnado con Necesidades Educativas Especiales o con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo a toda aquella población escolar que requiera, en un período de su escolarización o a lo largo de ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de las siguientes causas: 1.- Discapacidad física, psíquica, sensorial o por manifestar trastornos graves de conducta. 2.- Sobredotación intelectual. 3.- Estar en situaciones sociales desfavorecidas de tipo socioeconómico, cultural, lingüístico, étnico o de salud. Desfavorecidos cultural y socio- económicamente. 4.- Presentar un desajuste curricular significativo entre su competencia en el desarrollo de sus capacidades y las exigencias del currículo del curso en el que está escolarizado, sin que éste, tenga por causa las situaciones anteriores. 5.- Incorporarse recientemente al Sistema Educativo Español, presentando desconocimiento de la lengua vehicular, o bien, un acusado desfase curricular. 6.- Graves carencias en la lengua de escolarización del centro. 7.- Dificultades específicas de aprendizaje, o por condiciones personales o de historia escolar (LOE cap. I, art 71.2) 8.- Temporeros 9.- Hospitalizados (Actualmente estamos en trabajando con el Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria, por tener un alumno en tratamiento hospitalario) La línea divisoria entre los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y los alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ACNEAES) se marca en razón de la intensidad de los factores arriba señalados y, por tanto, de su desfase curricular, variando por ello el tipo de respuesta educativa. Programación Anual de las Actividades del Departamento de Orientación Página 27
  • 28. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación La elaboración de la respuesta educativa se hará en un documento llamado Plan de Trabajo Individual, que en el caso de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) contemplarán las adaptaciones curriculares. I.E.S. La Sisla (Sonseca) - Documentos de Trabajo Plan de Trabajo Individual El modelo de Plan de Trabajo Individual que puede descargarse desde esta página corresponde a las adaptaciones del currículo que han de realizarse para la respuesta educativa a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo y/o alumnos con necesidades educativas especiales. La adaptación del currículo de cada materia ha de ser diseñada por el profesor de dicha materia, reflejando la adaptación de los elementos del currículo en el modelo de Plan de Trabajo Individual que se adjunta. Para los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo y/o alumnos con necesidades educativas especiales, la elaboración del PTI será anual, siendo la evaluación trimestral y debiendo quedar reflejado en el boletín de notas que el criterio de evaluación corresponde a un Plan de Trabajo Individual. Se necesitan tres ejemplares: uno que deberá quedarse en el Departamento Didáctico correspondiente, constando en acta; otro para el Departamento de Orientación; y un tercero, para el Tutor del alumno o alumna que es el encargado de coordinar el Plan de Trabajo Individual. Mª Jesús Suárez Sánchez de la Fuente - Orientadora El Plan de Trabajo Individual de cada alumno estará coordinado por el tutor que tendrá todos los planes de las distintas áreas ubicados en la sala de profesores correspondiente al curso donde el alumno se encuentra. El Plan de Trabajo Individual de las áreas de Lengua y Matemáticas será elaborado por el Profesor del área y el Profesor de Pedagogía Terapéutica. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES ESPECÍFICAS de APOYO EDUCATIVO La identificación de los alumnos con necesidades de apoyo educativo se realiza a través primero de la recogida de datos de distintas fuentes de información y, segundo, por la exploración y comprobación de los niveles de competencia curricular. Programación Anual de las Actividades del Departamento de Orientación Página 28
  • 29. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Las fuentes de donde recogemos los datos son: 1.- La primera y más importante vía es la información que nos aporta la Unidad de Orientación Educativa de los Centros de Educación Infantil y Primaria, que durante el curso nos coordinamos con ellas para conocer datos sobre los alumnos que recibiremos y sus características. 2.- La segunda vía es la información que nos aportan los Tutores de Educación Primaria y los Maestros de apoyo de Primaria, con quienes mantienen al menos una reunión anual los Profesores de Pedagogía Terapéutica. 3.- El tercer camino lo representan las Evaluaciones Iniciales que en todos los cursos de la Educación Secundaria Obligatoria se realizan. En la Evaluación Inicial se detectan ya los alumnos que se están desenganchando y que requieren algún tipo de apoyo. 4.- Las Sesiones de Evaluación (Primera, Segunda, Tercera y Extraordinaria) a lo largo del curso son la cuarta vía informativa para identificar las necesidades, en ellas se hacen propuestas de alumnos para su posterior estudio. 5.- Las Reuniones de Tutores semanales, donde y, entre otras cosas, se repasa la evolución de cada alumno, de manera regular y sistemática. 6.- Las Informaciones y Propuestas de la Jefatura de Estudios. 7.- Los Informes Psicopedagógicos que se realizan en el seno de este Departamento. 8.- Las entrevistas personales con los padres, suelen ser muy provechosas porque nos confían los problemas, a veces, ocultos de los alumnos para que les ayudemos en las soluciones. 9.- Entrevistas con los alumnos. Resultan muy útiles para conocer sus puntos fuertes y débiles y poder diseñar alguna estrategia preventiva, correctiva o de revisión. 10.- La información que nos proporcionan los Servicios Sociales de las Localidades del entorno. Programación Anual de las Actividades del Departamento de Orientación Página 29
  • 30. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación 11.- La información que procede de Instituciones de la Administración Pública de Salud, Bienestar Social, Unidad de Salud Mental Infantil y Juvenil. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Las medidas educativas son de carácter transitorio y revisables y se llevarán a cabo en el entorno menos restrictivo posible. Podemos clasificarlas en: 1.- Medidas Preventivas a) Adaptación de los contenidos (no significativa) al contexto escolar y a las características del alumnado. b) Adaptación (no significativa) de la metodología. c) Adaptación (no significativa) de los instrumentos de evaluación. d) Revisión de información. e) Seguimiento escolar y familiar. f) Refuerzos educativos. g) El Plan de Acción Tutorial h) Tutores Individualizados i) El Programa de Transición de Primaria a Secundaria j) El Programa de Acogida k) El Programa de Prevención del Abandono Escolar: Programa de Acceso a Grado Medio. Programación Anual de las Actividades del Departamento de Orientación Página 30
  • 31. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación l) La participación en Secciones Europeas para los alumnos con conocimientos suficientes de inglés. m) El aula de convivencia y su función de apoyo educativo en algunos casos. 2.- Medidas Generales: Son medidas de carácter general de Atención a la Diversidad todas aquellas estrategias dirigidas a la adecuación de los elementos prescriptivos del currículo del Estado y de la comunidad Autónoma al contexto socio-cultural del Instituto y a las características del alumnado para dar respuesta a los diferentes niveles de competencia curricular, motivación, estilos de relación, estrategias, ritmos o estilos de aprendizaje y que son de aplicación común a todo el alumnado. Algunas medidas concretas son: a) El desarrollo de la orientación personal, escolar y profesional. Se concreta en la puesta en práctica del Plan de Acción Tutorial y del Plan de Orientación Académica y Profesional. b) El desarrollo del espacio de optatividad y opcionalidad en la educación obligatoria y postobligatoria. Para el primer ciclo poder elegir entre Francés y Taller Tecnológico. En 3º ESO entre Francés, Cultura Clásica y Taller Tecnológico. En 4º ESO poder elegir uno de los cuatro itinerarios que se proponen en los cuáles se combinan las matemáticas A o B, con las ocho materias optativas, pudiendo elegir tres. Este espacio de optatividad en 4º ESO fue configurado en el seno de la Comisión de Coordinación Pedagógica teniendo en cuenta las demandas del alumnado y las necesidades que tienen los posteriores estudios que los alumnos quieren desarrollar. ORIENTACIÓN ACADÉMICA PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO Programación Anual de las Actividades del Departamento de Orientación Página 31
  • 32. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Según Legislación actual (Decreto 69/2007 de 29 de mayo por el que se establece el currículo de la educación secundaria en Castilla-La Mancha) El 4º curso de la Educación Secundaria Obligatoria está ordenado y estructurado en materias comunes y materias optativas. Las materias comunes que todos los alumnos deben cursar son: Educación Física.- (2 períodos) Educación Ético-cívica.- (2 períodos) Ciencias Sociales, Geografía e Historia.- (3 períodos) Lengua Castellana y Literatura.- (4 períodos) Matemáticas*.- (4 períodos) Primera Lengua Extranjera (Inglés).- (4 períodos) Religión / Historia de las religiones / Atención educativa.- (1 período) Tutoría.- (1 período * Las Matemáticas se organizarán en dos opciones: - Opción A con carácter Terminal - Opción B con carácter Propedéutico (de preparación a continuar estudios matemáticos). ITINERARIOS QUE SE PODRÁN CURSAR EN 4º ESO TRONCALES OPTATIVAS ORIENTACIONES VINCULADAS (elegir 1) Itinerario I Educación Plástica Recomendado para el Bachillerato de Matemáticas B y Visual Ciencias y Tecnología y para los ciclos formativos de la familia profesional de Biología y Francés Sanidad, Electricidad y Electrónica, geología Edificación y obra civil, Administración, Tecnología Imagen Personal, Mantenimiento de Física y Química vehículos autopropulsados, Química… Itinerario II Educación Plástica Recomendado para el Bachillerato de Matemáticas A/B y Visual Ciencias Sociales (Mat B) y Humanidades (Mat A), Bachillerato de Artes y para las Programación Anual de las Actividades del Departamento de Orientación Página 32
  • 33. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Francés Informática familias profesionales de Administración eligiendo como optativa la informática, Latín Música Imagen Personal, Hostelería y Turismo, Informática… Itinerario III Recomendado para el Bachillerato de Artes Informática y de Humanidades (eligiendo el Latín) y Matemáticas A/B para las familias profesionales de Francés Administración, Imagen Personal, Educación Hostelería y Turismo, Servicios Plástica y Visual Latín socioculturales a la Comunidad, Artes gráficas, Comercio y marketing, Música Comunicación, imagen y sonido… Itinerario IV Recomendado para el Bachillerato de Artes Biología y y para las familias profesionales de Matemáticas A geología Administrativo, Artes Gráficas, Electricidad y Electrónica, Mantenimiento Educación Música y Servicios a la Producción, Fabricación Plástica y Visual Mecánica, Sanidad, Imagen Personal Informática Tecnología c) La organización de los contenidos de las áreas en ámbitos más integradores. d) La puesta en marcha de metodologías que favorezcan la individualización y el desarrollo de estrategias cooperativas y de ayuda entre iguales. e) La adaptación de materiales curriculares al contexto y al alumnado. f) El trabajo cooperativo del profesorado y la participación de dos o más profesores en el mismo grupo en algunas actividades o desdobles de grupos en otras. Por ejemplo, los desdobles en las clases de Matemáticas que se están llevando a cabo en 2º ESO o/y el desdoble que se realiza en 3º ESO una vez a la semana para el aprendizaje de la ortografía. Los desdobles de matemáticas en 3º ESO se hacen de la siguiente manera: tres profesores para dos grupos de secciones europeas, uno con los alumnos de secciones y los otros dos con cada una de las mitades de los dos grupos. Programación Anual de las Actividades del Departamento de Orientación Página 33
  • 34. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación g) El desarrollo de programas de absentismo escolar (Plan de Prevención y control del Absentismo escolar, poniendo en marcha el protocolo consensuado en el Consejo Escolar de la Localidad), de educación valores, de hábitos sociales, de acceso al mundo laboral y transición a la vida adulta. h) Los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) de “Auxiliar de Oficina”, de “Ayudante de Instalaciones electrotécnicas y de comunicación” y “Auxiliar Dependiente de Comercio” que atienden a aquellos alumnos que tenían grave riesgo de abandono escolar sin la titulación y han elegido un camino profesionalizador que les permitirá conseguir la Titulación de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. i)Cursar la Educación Secundaria Obligatoria en Secciones Europeas supone, para aquellos alumnos que están en las condiciones idóneas, un aprendizaje bilingüe en algunas de las áreas del currículo, con las ventajas de dicha formación para los posteriores estudios. El auge de las Secciones Europeas es un hecho que en esta comarca hace que casi todos los padres deseen que sus hijos se escolaricen en las clases bilingües y máxime que las pruebas de acceso a las enseñanzas de grado (PAEG), a partir de este curso 2011/2012 van a conllevar la prueba oral en una lengua extranjera ( aunque la Universidad de Castilla-La Mancha ha pedido una moratoria al Ministerio), igualmente se va a exigir el nivel B1 en lenguas para obtener una Titulación de Grado, y también para hacer el Máster de Secundaria será necesario ese nivel de conocimiento en una lengua extranjera, por tanto, las Secciones Europeas, creemos que responde al reto de plurilingüísmo y son objeto de una fuerte demanda social. j) La permanencia de un año más en un curso, ciclo o etapa de acuerdo con lo que la normativa establece. Se promociona al curso siguiente superando satisfactoriamente todas las áreas. No obstante, se puede promocionar con una o dos suspensas, si en la Junta de Evaluación se decide así. También es la Junta de Evaluación quien propone los alumnos que se incorporarán al Programa de Diversificación. Este curso como en anteriores, hemos tenido alguna dificultad para incorporar alumnos en los programas de diversificación, entre otras razones, la existencia de los Programas de Cualificación Profesional Inicial, que además de Programación Anual de las Actividades del Departamento de Orientación Página 34
  • 35. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación conseguir la titulación de Graduado en Educación Secundaria, se adquieren dos títulos profesionales específicos de nivel 1 y una beca sustancial tanto en primero como en segundo. No obstante, ambos cursos de Diversificación I y II se hallan con diez alumnos cada uno. 3.- Medidas Ordinarias de Apoyo y Refuerzo: Son aquellas estrategias de respuesta que facilitan la atención individualizada en el proceso de enseñanza y aprendizaje sin modificar los objetivos propios del ciclo. Algunas de ellas son: a) Los grupos de aprendizaje para el refuerzo de las áreas instrumentales cuando existen desajustes o desfases significativos en el nivel de competencia en los procedimientos generales. b) Los agrupamientos flexibles para adaptar una parte del proceso de enseñanza a la competencia del alumnado mediante grupos homogéneos durante un tiempo limitado. c) Los talleres para organizar una respuesta que armonice las necesidades con los intereses del alumnado. Por ejemplo el Taller Tecnológico y Profesional como una optativa en 1º,2º y 3º ESO. d) Los grupos de profundización y enriquecimiento en contenidos específicos de distintas áreas. Esta medida se aplica para aquellos alumnos con sobredotación intelectual ( algún grupo de 2º ESO en matemáticas). e) Los grupos específicos para el aprendizaje de la lengua castellana por el alumnado inmigrante o refugiado que desconoce el idioma. Estos grupos se constituyen a partir de las necesidades diagnosticadas por los Profesores de Lengua Castellana y las clases están impartidas por dichos Profesores que trabajan dentro del Modelo de Interculturalidad y Cohesión Social. Dentro del modelo de Interculturalidad y Cohesión Social distinguimos entre los alumnos que participan en el Programa de Inmersión Lingüística por su escaso conocimiento del castellano y los que participarían, siendo extranjeros, en el Programa de Interculturalidad y Cohesión Social, recibiendo refuerzo educativo en las áreas instrumentales. Programación Anual de las Actividades del Departamento de Orientación Página 35
  • 36. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación f) El Programa de Disminución de las bolsas del abandono temprano de la escolarización: Programa de acceso a Grado Medio en coordinación con el Centro de Adultos. g) El Plan de Trabajo Individual destinado a todos aquellos alumnos que: . No alcanzan el nivel suficiente en alguna de las áreas o materias en cualquiera de las fases del curso; . Permanecen un año más en el mismo ciclo o curso. . Hayan Promocionado al ciclo o curso siguiente con evaluación negativa en algún área o materia. ¿Cuándo se elabora el Plan de Trabajo Individualizado?: Cuando el progreso de un alumno no sea el adecuado, se establecerán medidas de apoyo o refuerzo educativo. Estas medidas se adoptarán en cualquier momento del curso, tan pronto como se detecten las dificultades y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de los aprendizajes imprescindibles para continuar el proceso educativo(artículo 10.5 del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria). ¿Cómo se elabora el Plan de Trabajo Individualizado? La respuesta educativa a este alumnado antes mencionado se concreta en un Plan de Trabajo Individualizado que, coordinado por el Tutor o Tutora y con el asesoramiento del responsable de Orientación, lo desarrolla el profesorado en colaboración con las familias y con aquellos profesionales que intervengan en la respuesta. Evaluación del Plan de Trabajo Individualizado La superación de las áreas o materias con calificación negativa, tendrá como referente de la evaluación lo establecido en su plan de trabajo individualizado y se hará efectiva, al finalizar el año académico. Contenidos del Plan de Trabajo Individualizado Programación Anual de las Actividades del Departamento de Orientación Página 36
  • 37. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación El Plan de Trabajo Individualizado para estos alumnos (que habrá de contemplar aquellas áreas o materias en las que el alumno/a no alcance el nivel suficiente o con evaluación negativa) deberá reflejar con claridad: . Los aprendizajes imprescindibles (contenidos mínimos exigibles y criterios e evaluación) que permitan al alumno/a superar el área o materia con evaluación negativa o con un nivel insuficiente. . Así como las medidas de apoyo y refuerzo necesarias para facilitar el desarrollo de los objetivos propuestos y que le permitan continuar con aprovechamiento sus estudios. http://edu.jccm.es/ies/lasisla/index.php?option=com_content&task=view&i d=374&Itemid=585 4.-Medidas Extraordinarias: Son aquellas que introducen modificaciones en el currículo ordinario para adaptarse a la singularidad del alumnado y que exigen la evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización. Entre estas medidas están: a) Adaptaciones Curriculares dentro del Plan de Trabajo Individual en función de la problemática del alumnado y del carácter que tienen las modificaciones realizadas al currículo. Son adaptaciones significativas todas aquellas que estando asociadas a sobredotación intelectual, a alteraciones relevantes de la conducta, a discapacidad personal psíquica ligera, física o sensorial o a un desfase curricular de dos o más cursos escolares sea cual sea la causa que lo motive, requieren modificaciones específicas de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación del currículo de cada ciclo o área, afectando a la adquisición de las competencias básicas y el uso de recursos personales y materiales de acceso al currículo. Adaptaciones Curriculares en los PTIs: Todos los Profesores que trabajen con Alumnos con Necesidades de Apoyo Educativo, ya sean de Necesidades Educativas Especiales, ya sean de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, tienen que hacer las Programación Anual de las Actividades del Departamento de Orientación Página 37
  • 38. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación correspondientes Adaptaciones Curriculares y plasmarlas en los PTI, llevándolas a la práctica pedagógica lógicamente. Estas adaptaciones curriculares se elaborarán anualmente y contemplarán para cada área los objetivos y competencias básicas que el alumno debe alcanzar, los contenidos para la adquisición de dichas competencias, la metodología y los criterios de evaluación. b) Medidas de flexibilización por sobredotación intelectual. Que flexibilizan el período de escolarización en las condiciones legales que se establezcan, pudiendo saltarse el nivel del curso que le corresponda cronológicamente. c) Programas de Diversificación Curricular. Son medidas extraordinarias de modificación de los elementos prescriptivos y de acceso al currículo (objetivos, contenidos, criterios de evaluación, metodología, organización) para dar respuesta educativa al alumnado de 15 o más años que por su problemática escolar corre el riesgo de no obtener la titulación al finalizar la ESO. Los actuales Programas de Diversificación están diseñados de acuerdo con las nuevas instrucciones de la Dirección General de Política Educativa basadas en el Decreto 69/2007, de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La mancha, en su artículo 11, que define los programas de diversificación curricular y en la Orden de 4 de junio de 2007, de la consejería de Educación y Ciencia, por la que se regulan los programas de diversificación curricular en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Los alumnos accederán a estos Programas de dos años de duración si empiezan en 3º ESO y de un año de duración si empiezan en 4º ESO, previa evaluación psicopedagógica. d) Secciones Europeas En el primer ciclo de la ESO, tanto en primero como en segundo y en tercero y cuarto hay alumnos que reciben una enseñanza bilingüe, al menos en dos materias del currículo, además de las clases de Inglés. También para apoyar esta enseñanza hay una profesora nativa de Estados Unidos para potenciar la expresión oral y la conversación en inglés. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 38
  • 39. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación OBJETIVOS DEL APOYO EDUCATIVO para alumnos con Necesidades Educativas. 1.- Colaborar con el profesorado en la elaboración de propuestas relativas al conjunto de medidas de atención a la diversidad, de carácter general y apoyo y refuerzo, y extraordinarias, que se puedan llevar a cabo en el Instituto, para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en la totalidad del alumnado y favorecer la socialización de los alumnos. 2.- Colaborar en todos los niveles de planificación del centro: Proyecto Educativo, Proyecto Curriculares de Etapa, Programaciones de la actividad docente, en el desarrollo y revisión si necesario de los Programas de Diversificación Curricular, en la elaboración y desarrollo de las Adaptaciones Curriculares Individualizada, en la elaboración y desarrollo de los Planes de Trabajo Individualizados. En relación a los Planes de Trabajo Individual, decimos que en ellos están implicados por una parte, los Profesores de área, los Profesores de pedagogía terapéutica y, por otra, los Departamentos Didácticos y la Comisión de Coordinación Pedagógica en su totalidad, de modo que existe un auténtico compromiso en reflejar por una parte en las Programaciones las medidas de Atención a la Diversidad y de llevar a la práctica unas propuestas eficaces que ayuden a los alumnos a avanzar según sus capacidades. Aquellas modificaciones que afectan a otros elementos del currículo que no sean los objetivos o los contenidos se reflejarán solo en las Programaciones Didácticas en los apartados correspondientes. ACTUACIONES EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD para alumnos con Necesidades Educativas 1.- Elaboración de documentos orientativos sobre la elaboración y puesta en práctica de los Planes de Trabajo Individualizado. 2.- Formular propuestas a la Comisión de Coordinación Pedagógica sobre la elaboración de los PTIs dirigidas a alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 39
  • 40. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación 3.- Mantener reuniones periódicas, si procede, con las distintas Juntas de Profesores que imparten docencia en grupos que incorporan a alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, con objeto de hacer el seguimiento adecuado de estos alumnos. 4.- Asesorar a los Profesores en la elaboración y desarrollo de los Planes de Trabajo Individualizado, partiendo de un análisis que especifique los siguientes aspectos: - Identificación de las capacidades presentes en los objetivos generales que se deben destacar, así como los contenidos de las distintas áreas que permitan desarrollar mejor dichas capacidades. - Identificación los Niveles de Competencia Curricular en cada área del currículo y en relación a las Competencias Básicas. - Proposición adaptada de contenidos y objetivos, según el área, así como su secuenciación. - Establecimiento de la metodología a ser utilizada en cada caso, en cada unidad didáctica. - Concreción de las actividades que el alumno ha de realizar. - Establecimiento de los criterios y procedimientos de evaluación. 5.- Colaborar con todos los profesores del Instituto a través de los Departamentos Didácticos, las Juntas de Profesores, los Equipos de Tutores de nivel, en la adopción de medidas educativas adecuadas a todo el alumnado, preventivas o específicas. 6.- Evaluar Psicopedagógicamente a los alumnos susceptibles de incorporación a los Programas Específicos ya mencionados, así como a aquellos alumnos cuyo Informe Psicopedagógico nos sea demandado por instituciones acreditadas. 7.- Apoyar pedagógicamente a los alumnos incorporados a los programas específicos. 8.- Fomentar la participación de toda la Comunidad Educativa (AMPA, Municipio, Centro de Familia, Centro de Salud, Punto de información Juvenil, Punto de Información al inmigrante, SAMI...). Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 40
  • 41. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación 9.- Atender a la diversidad social y cultural del alumnado. 10.- Informar a los alumnos y a los padres, previa propuesta por la Junta de Profesores, sobre los Programas de Diversificación Curricular, a partir de la primera evaluación. 11.- Evaluación de alumnos (de 15 años) susceptibles de incorporarse a los Programa de Cualificación Profesional Inicial “Auxiliar de Oficina” o “Operario de instalaciones electrotécnicas y de comunicación”, o bien a otros PCPI de otros Institutos o propuestos por otras instituciones. 12.- Elaboración de otros documentos que sean necesarios para el Proyecto Educativo de Centro, como es la Programación Anual de Actividades del Departamento de Orientación, con la participación de la Comisión de Coordinación Pedagógica y aprobación por el Claustro de Profesores. PREVISIÓN DE EVALUACIONES PSICOPEDAGÓGICAS Y DE DICTÁMENES DE ESCOLARIZACIÓN En el primer trimestre: 1. Prevención y Detección de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, de incorporación a los Programas de Diversificación Curricular. 2. Organización de los apoyos pedagógicos de los Programas de Integración. Organización de las medidas de apoyo y refuerzo a partir de la Evaluación Inicial. 3. Coordinación y asesoramiento para las propuestas curriculares para los Planes de Trabajo Individualizado. 4. Criterios para la evaluación en los alumnos con Adaptaciones Curriculares Individualizadas en los PTIs. 5. Activación de dinámica de grupos que tenga por objeto favorecer la mejora de los niveles motivacionales y el rendimiento individual y grupal. 6. Coordinación con Departamentos Didácticos sobre los programas de Diversificación. Asesoramiento en la Comisión de Coordinación Pedagógica con objeto de perfilar las medias de Atención a la Diversidad. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 41
  • 42. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación 7. Evaluaciones Psicopedagógicas de los nuevos alumnos para el Programa de Inmersión Lingüística, Audición y Lenguaje, de Interculturalidad y Cohesión Social y/o de Refuerzo Educativo. 8. Evaluaciones Psicopedagógicas para los alumnos que se incorporan al Programa de Diversificación habiendo sido propuestos en la Evaluación Extraordinaria de Septiembre o en la Evaluación Inicial. En el segundo trimestre: 1. Seguimiento de los PTIs. Ajustes y modificaciones. 2. Seguimiento de los Programas de Diversificación Curricular. Retroalimentación de diseño. 3. Detección de Posibles candidatos a los Programas de Diversificación Curricular como para los Programas de Cualificación Profesional Inicial. 4. Enriquecer el abanico de medidas que pueden adoptarse en la práctica para Mejorar el Plan de Atención a la Diversidad . 5. Evaluaciones Psicopedagógicas referidas a alumnos con necesidades específicas de Apoyo Educativo (ACNEAES). 6. Elaboración de los Dictámenes de Escolarización para Alumnos que han de cambiar de Centro Educativo. En el tercer trimestre: 1. Evaluación de los PTIs, del Programa de Diversificación de Curricular, de Inmersión, de Audición, de Refuerzo y de Interculturalidad. 2. Evaluación psicopedagógica de candidatos a la Diversificación y a los Programas de Cualificación Profesional Inicial. 3. Información a padres y alumnos sobre Diversificación y Programas de Cualificación Profesional Inicial. ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Actualmente están escolarizados 31 alumnos con Necesidades Educativas Especiales, 3 matriculados en los PCPI , 1 matriculados en 2º de Bachillerato en la opción de Humanidades y Ciencias Sociales, que repite curso. Los dos profesores de Pedagogía Terapéutica atienden a los alumnos tomando como Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 42
  • 43. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación prioritario la continuidad del alumno con el profesor, el conocimiento que de los alumnos tenga cada profesor… En el apoyo de Audición y Lenguaje están siendo atendidos cinco alumnos: tres alumnos en cada uno de los tres primeros cursos de la ESO y dos alumnos en 4º de la ESO. La Profesora de Audición y Lenguaje sólo está en el IES dos veces por semana, lunes y miércoles porque su centro de cabecera es el CEIP de Peñamiel. ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PTI CON EL ALUMNADO, PROFESORADO Y FAMILIAS. - Ajustar la respuesta educativa que precisa cada uno de los alumnos en función de sus necesidades, realizando los PTIs y las previendo las adaptaciones de acceso al currículo, por ejemplo, el Equipo de F.M. - Potenciar la integración de estos alumnos en todos los niveles: integración física, integración social e integración personal. - Dirigir las intervenciones hacia el incremento de la motivación en estos alumnos. Estimular en ellos todas las habilidades y destrezas que permiten ser autónomos y aprender por sí mismos. - Fomentar la autonomía en los hábitos de estudio y en el afrontamiento de los trabajos escolares de los alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.. - Colaborar con el resto del profesorado del instituto en el tratamiento educativo de los alumnos con necesidades de apoyo educativo. - Coordinarse los Profesores de Apoyo con el resto de los Profesores del Equipo Docente con objeto de ajustar la respuesta educativa a las necesidades que el alumno va presentando. - Participar activamente en la Comisión de Coordinación Pedagógica para implicar a todo el profesorado en la respuesta a la diversidad, especialmente a los alumnos con necesidades educativas especiales y a los alumnos del programa de interculturalidad. - Desde el principio de curso hemos tenido reuniones de Equipos Docentes para informar sobre las características de cada uno de los alumnos de necesidades educativas especiales. - En caso de sobredotación intelectual, el objetivo es siempre ajustar la respuesta educativa. En este caso, las actuaciones tendrán como finalidad promover el desarrollo pleno y equilibrado de las capacidades establecidas en Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 43
  • 44. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación los objetivos generales de la educación obligatoria. Cualquier decisión que se tome en este sentido, deberá considerar el desarrollo de su equilibrio personal e inserción social. Se recomienda al Equipo Docente el enriquecimiento de los objetivos y de los contenidos, mediante la planificación de trabajos de investigación cargados de significados. El Plan de Atención a la Diversidad contempla un apartado "Proceso de toma de decisiones para determinar las medidas de desarrollo y ampliación para el alumnado con altas capacidades o sobredotación", basado en la Resolución de 17 -07-2001, de la Dirección General de Coordinación y Política Educativa, por la que se determinan los procedimientos a seguir para orientar la respuesta educativa al alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de sobredotación intelectual. El Departamento de Orientación en sus intervenciones de Apoyo Pedagógico abordará tareas de soporte en cuatro niveles diferentes: 1. Apoyo al centro, fundamental para lograr la coherencia de la integración: - Participar en la elaboración de la parte que queda del Proyecto Educativo del Centro. - Elaborar la planificación de los horarios de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, haciendo compatible sus adaptaciones con el currículo general. - Participación activa en la Comisión de Coordinación Pedagógica para tratar de coordinar los programas singulares de Atención a la Diversidad en la dinámica general del Centro. - Coordinación de los profesionales del centro que intervienen en la educación del alumno con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. - Ampliación de los recursos didácticos, dentro del centro, con objeto de poder ofrecer variedad de materiales curriculares a los profesores. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 44
  • 45. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación 2. Apoyo al profesorado -Elaboración conjunta con todo el profesorado que imparte clase a cada uno de los alumnos de adecuaciones curriculares individualizadas, previendo la organización y manejo de tiempo y recursos, en las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas. En el resto de áreas serán los Departamentos Didácticos los que contemplen el tipo de adaptación curricular que el alumno/a necesita. -Apoyo y asesoramiento a todos los profesores de nueva incorporación al Instituto. -Colaboración con los profesores en el establecimiento de la metodología y evaluación a seguir con los alumnos que presentan necesidades especiales. -Facilitar pautas sencillas de organización dentro del aula y de tratamiento pedagógico. 3.- Apoyo a los padres - Establecer cauces de participación para asegurar la continuidad educativa y una mayor implicación en el proceso de aprendizaje de su hijo. - Recoger información e informar. 4.- Apoyo al alumno o alumna El apoyo directo al alumno será siempre realizado en coordinación con el resto de profesores con el fin de no apartar a los alumnos, en lo posible, del currículo ordinario. Las tareas pueden resumirse en: - Identificación de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y realización del programa a seguir. - Observación del progreso del alumno y evaluación sistemática en colaboración con el profesorado. INTERVENCIÓN DIRECTA EN EL APOYO PEDAGÓGICO Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 45
  • 46. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Todos los apoyos se realizarán fuera del aula ordinaria y en pequeño grupo (máx cinco alumnos). Para la organización de los grupos se ha tenido en cuenta que en ellos trabajen juntos alumnos con dificultades de aprendizaje similares, independientemente del origen que estas puedan tener. Las modalidades de apoyo adoptadas según el contenido y el momento en que se realizan son las siguientes: 1.- Refuerzo pedagógico previo y posterior a la explicación del tema en el grupo/clase. Este tipo de refuerzo se llevará a cabo con alumnos que comparten determinadas partes del currículo de sus compañeros, en ellos se refuerzan especialmente los aprendizajes de lengua y matemáticas. 2.- Refuerzo pedagógico máximo para alumnos/as que siguen un currículo especial con adiciones. 3.- Refuerzo pedagógico simultáneo para alumnos que acompañamos en su acceso al currículo, por ejemplo. RECURSOS MATERIALES Se intentará en la medida de lo posible que los alumnos con dificultades compartan lo más posible los materiales habituales de su grupo, siendo esto una medida importante para que el aprendizaje de estos alumnos se produzca en las condiciones de mayor normalización. Así participarán en el Programa de Gratuidad de Libros de Textos. Sin embargo, aquellos alumnos que por sus circunstancias lo requieran se acogerán a los 38 euros para materiales específicos sin renunciar a los libros de textos que sean habituales en su grupo. Además se utilizará material y libros específicos para la adquisición y afianzamiento de destrezas básicas como la comprensión lectora, el razonamiento, la atención y la memoria, adquirido con los recursos del Departamento de Orientación. Cada alumno tendrá un material personal y específico que utilizará en las clases de apoyo, intentando que este material sea motivador y estimulante para los alumnos. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 46
  • 47. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Se aconseja que cuando estén es su grupo de referencia con los Profesores de área trabajen materiales específicos, previamente consensuados. En este apartado, los Profesores PTs son muy importantes. Todos los materiales de apoyo que los alumnos utilizan durante el curso quedan reflejados en sus expedientes en el Departamento de Orientación para facilitar la continuidad de la ayuda y la coherencia en las actividades. METODOLOGÍA Para dar respuesta a estos alumnos con necesidades específicas resulta fundamental la flexibididad metodológica: la combinación de métodos, técnicas y actividades diferentes. Es importante fijarse primero en los principios generales de intervención educativa: partir del nivel de desarrollo del alumno, asegurar la construcción de aprendizajes significativos, aprender a aprender, aprender autónomamente, por ellos mismos, dándoles confianza en sí mismos para abordar sus aprendizajes, y basarse en la actividad tanto física como mental del alumno. Otras estrategias de intervención más ligadas a las dificultades de aprendizaje: - Principio de activación: poner al alumno en contacto directo con los objetos de conocimiento, mediante experiencias intuitivas y concretas. Partir de una intuición directa y pasar progresivamente a la abstracción. - Principio de estructuración: fraccionar en pequeños pasos las experiencias de aprendizaje para evitar el bloqueo y la frustración y permitan al alumno alcanzar los objetivos propuestos. Actuar como mediador. - Principio de transferencia: puesto que estos alumnos tienen dificultades para transferir el conocimiento aprendido a situaciones similares se realizarán múltiples experiencias para que vean como un aprendizaje pueda ser utilizado en contextos análogos. EVALUACIÓN del Apoyo Educativo Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 47
  • 48. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación La evaluación no tendrá como única meta comprobar en qué medida se han alcanzado los objetivos planteados, por tanto incluirá: una evaluación de la situación de partida de los alumnos, un seguimiento constante del proceso de aprendizaje de los alumnos y también de las propias estrategias de enseñanza. Para llevar a cabo esta evaluación continua y formativa se analizará: cómo ha aprendido cada uno de los alumnos, en qué medida han resultado útiles los materiales, en qué tipo de actividades aprende mejor, qué tipo de refuerzos le resultan más útiles, cómo influyen la organización de la clase y de los compañeros en sus aprendizajes, etc. De esta forma la evaluación será el punto de partida y la referencia fundamental para todas las decisiones que habrán de tomarse en su proceso de aprendizaje. En la evaluación de estos alumnos intervendrán tanto los Profesores de apoyo como todos los profesionales implicados en su proceso formativo, teniendo siempre como referencia los objetivos marcados para cada alumno en su Plan de Trabajo Individualizado. Al final de cada trimestre el alumno o alumna de necesidades educativas especiales recibirá un Boletín Informativo donde se harán constar sus calificaciones especificándose si éstas se refieren a una evaluación criterial, es decir, si se refieren a una adaptación del currículo. El Informe Actitudinal posiblemente se les entregará trimestralmente. Todos los Profesores de áreas que forman el Equipo Docente de un alumno de Necesidades Educativas Especiales o de un alumno con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAES) entregarán anualmente al Departamento de Orientación y al Departamento Didáctico correspondiente la Adaptación Curricular recogida en su Plan de Trabajo Individualizado que se ha realizado con el alumno en concreto y la Evaluación de los objetivos y competencias básicas marcados. Esta documentación se incorporará al expediente del alumno o alumna que tiene el Departamento de Orientación. El proceso de Evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje se realiza en el Departamento de Orientación después de la primera evaluación, relacionando los factores de enseñanza que intervienen con los resultados escolares y proponiendo las modificaciones que fueren necesarias. Esta Evaluación interna retroalimenta las futuras acciones. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 48
  • 49. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR En este curso 2011/2012 están funcionando dos cursos de Diversificación Curricular. El curso de Diversificación de 3º ESO está seguido por diez alumnos. El curso de Diversificación de 4º ESO está compuesto por otros diez alumnos. La estructura del Programa de Diversificación ha ido evolucionando para adaptarse a las nuevas directrices trazadas por la Administración Educativa El funcionamiento por ámbitos viene ya siendo habitual, sólo destacar que vamos a desplegar una intensa colaboración con los Departamentos Didácticos, participando activamente los profesores de los ámbitos en el Departamento de Matemáticas y en el Departamento de Lengua. La organización de dichos Programas siguen las líneas habituales, la Profesora, en este caso, del ámbito Científico-tecnológico es la tutora de los alumnos de 3º ESO, y la Profesora del ámbito Socio-lingüístico es la tutora de los alumnos que están en 4º ESO. Los Programa de Diversificación Curricular se han consolidado en nuestro Instituto como una herramienta poderosa y eficaz de progreso académico y aumento de la motivación en relación con el estudio. Cada uno de los grupos que forman el Programa de Diversificación sea el del Primer Año, sea el del Segundo Año tiene un tutor específico y un delegado de clase también particular. A lo largo de la andadura de estos Programas de Diversificación, y a través de la CCP se han tomado una serie de decisiones que han servido a fortalecer estos Programas en el contexto del Segundo Ciclo de la ESO. Decisiones referidas al Seguimiento de Pendientes, a Criterios de Titulación. Los criterios de Titulación actuales en relación con los Programas de Diversificación dicen que el alumno debe aprobar los dos ámbitos socio- lingüístico y científico-técnico para optar a la Titulación, de modo que si no aprueba uno de los ámbitos no podrá obtener la Titulación de Graduado en Educación Secundaria. Actualmente se están revisando las programaciones para adecuar toda la docencia a que los alumnos alcancen los objetivos en términos de capacidades básicas de la Educación Secundaria. En la programación didáctica del Programa de Diversificación se especifican todos los detalles al respecto, siguiendo la Orden 04-06-2007 de la Consejería Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 49
  • 50. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación de Educación y Ciencia por la que se regulan los programas de diversificación curricular en la etapa de Secundaria. PROGRAMACIÓN AUDICIÓN Y LENGUAJE CURSO 2011-12 1.- FUNCIONES DEL ESPECIALISTA EN AUDICIÓN Y LENGUAJE Según la Resolución de 14 de Julio de 2002, de la Dirección General de Coordinación y Política Educativa, por la que se aprueban las instrucciones que definen el modelo de intervención, las funciones y prioridades en la actuación del profesorado de apoyo en los colegios de Educación Infantil y Primaria, son funciones del especialista de Audición y Lenguaje, las siguientes: El profesorado especialista en Audición y Lenguaje o Logopeda, como recurso específico y en colaboración con el resto del profesorado, intervendrá de acuerdo con el siguiente orden de prioridades: La atención individualizada al alumnado con deficiencias auditivas significativas o muy significativas o con trastornos graves de la comunicación asociados a lesiones cerebrales o alteraciones de la personalidad. La atención al alumnado con disfemias o dislalias orgánicas. La realización de los procesos de estimulación y habilitación del alumnado en aquellos aspectos determinados en las correspondientes adaptaciones curriculares y en los programas de refuerzo y apoyo. La orientación, en su caso, al profesorado de educación infantil en la programación, desarrollo y evaluación de programas de estimulación del lenguaje. La intervención en procesos de apoyo y reeducación en la comunicación verbal y gestual podrá ampliarse a dislalias funcionales en función de la disponibilidad de recursos. Esta intervención será prioritaria en el primer ciclo de educación primaria y en el último curso de educación infantil. 2.-HORARIO En el presente curso que acabamos de comenzar la plaza de Audición y Lenguaje está compartida por dos centros de la localidad (CEIP Peñamiel y el IES La Sisla). Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 50
  • 51. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación El aula de Audición y Lenguaje en el IES LA SISLA, está tutorizada por Doña Virginia Almodóvar Pliego, que acude al centro la jornada completa de los lunes y los miércoles. 3.- ALUMNADO El servicio de Logopedia atiende en el centro a 5 alumnos/as, de los cuales 5 también reciben apoyo del especialista en Pedagogía Terapéutica del centro. Este alumnado está escolarizado de la siguiente forma: - 1º ESO: encontramos a R.M.R. que presenta alteraciones en la lectoescritura (dislexia). Recibe dos sesiones semanales de 55 minutos. - 2º ESO: encontramos a M.P.P, que presenta trastorno generalizado del desarrollo. Recibe dos sesiones de audición y lenguaje semanales de 55 minutos. - 2º ESO: encontramos a A.M.G., que presenta discapacidad psíquica y disfasia expresiva. Recibe dos sesiones semanales de 55 minutos cada una. - 4º ESO: encontramos a N.K.C.P, que presenta problemas de articulación, comprensión y expresión del lenguaje debido a su discapacidad auditiva (hipoacusia neurosensorial bilateral de grado profundo. Habitualmente no lleva audífonos. Recibe una sesión de audición y lenguaje de 55 minutos. - I.R.P.: alumno con problemas de coordinación a nivel grueso, y con CI bajo. Su nivel de competencia curricular es de 2º ciclo de Educación Primaria). Dificultades de expresión y comprensión del lenguaje. Recibe una sesión semanal de 55 minutos . 4.-OBJETIVOS GENERALES DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE El objetivo general del aula de Audición y Lenguaje para este curso es conseguir, mejorar y desarrollar las competencias lingüísticas del alumnado que acude a ella, tanto a nivel expresivo como comprensivo, utilizando una Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 51
  • 52. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación metodología adecuada, y favoreciendo una autoestima y autoconcepto positivos en el alumnado. Nuestro trabajo en el área del Lenguaje se centrará en los siguientes ámbitos: - PREVIOS DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: trabajaremos: o Relajación. o Respiración. o Soplo. o Praxias linguobucofaciales. o Atención. o Imitación. o Ritmo. o Estructuracion espacio-temporal. o Discriminación auditiva… - ARTICULACIÓN DE LOS DIFERENTES FONEMAS. - AMPLIACIÓN DE VOCABULARIO. - MEJORA DE LA CONSTRUCCIÓN MORFOSINTÁCTICA. - HACER USO SOCIAL DEL LENGUAJE. - MEJORA DE LOS ASPECTOS PROSÓDICOS Y SUPRASEGMENTALES DE LA VOZ (musicalidad, colorido, entonación, ritmo…) - MEJORA, AMPLIACIÓN Y DESARROLLO DE LA LECTO- ESCRITURA. Además de este objetivo general, llevaremos a cabo otras líneas de actuación como son: - Utilizar el lenguaje oral de forma que se ajuste a las diferentes situaciones comunicativas. - Favorecer la autonomía de los alumnos que reciben apoyo, dentro de un marco educativo lo más normalizado posible. - Desarrollar correctamente la adecuada articulación del lenguaje, con el objetivo de facilitar un mejor uso lecto-escritor. - Coordinarnos semanalmente en el Departamento de Orientación (Orientadora, P.T. y A.L.) con el objetivo de intercambiar información. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 52
  • 53. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Esta reunión se llevará a cabo los Miércoles de 12:40 a 13:35 horas y se tratarán temas como: o Revisión de evaluaciones psicopedagógicas, seguimiento de todos los alumnos/as de apoyo, informar sobre nueva legislación, elaboración de PTIs, resolver posibles dudas… - Coordinarnos con los tutores de los alumnos que necesitan apoyo de A.L., así como con los padres, y demás recursos tanto internos como externos al centro, con el objetivo de informar sobre la evolución del alumno/a, y nuestro plan de trabajo a llevar a cabo con cada uno de ellos. - Orientar a los demás profesionales del centro, tanto en Secundaria como en Bachillerato, sobre pautas de estimulación del lenguaje. - Seleccionar y trabajar con materiales apropiados y motivadores, siempre teniendo en cuenta las necesidades de cada alumno/a. - Informar a los tutores sobre la elaboración de los correspondientes PTI, - Llevar a cabo la elaboración de informes de evaluación, evaluaciones iniciales, informes trimestrales… 5.- AGRUPAMIENTOS Los apoyos se realizarán en aula de Audición y Lenguaje, ya que en ella se cuenta con material más específico como (espejo, material de soplo, libros específicos de logopedia…) En el horario de A.L. aparecen sesiones individuales y los alumnos acuden al aula de A.L. en las áreas instrumentales de Lengua principalmente, y en Matemáticas, intentando no sacarles del aula en las específicas. 6.- RECURSOS El aula de Audición y Lenguaje, cuenta con diferentes recursos para trabajar con nuestro alumnado, como son los siguientes. - Espejo. - Material de soplo. - Depresores y guantes. - CICERÓN. - Fichas de recuperación de la Dislexia. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 53
  • 54. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación - Libros para trabajar las alteraciones de lectoescritura. - Cuadernos de refuerzo de la comunicación y el lenguaje. Método EOS, - Loto fonético de acciones. Marc Monfort. CEPE. - Tren de palabras. Marc Monfort. CEPE. - Loto fonético I, II, III, IV. Marc Monfort. CEPE. - Enséñame a hablar. Gloria López. Ed.Grupo editorial universitario. - Imágenes para el entrenamiento fonético. Inés Bustos Sánchez. CEPE. - PAF (prueba de articulación de fonemas) - Etcétera… Además de este material, en función de las necesidades de los alumnos, se irá dotando a las aulas de apoyo (Audición y Lenguaje y Pedagógica Terapéutica) de diversos materiales pedagógicos y didácticos a lo largo del curso, utilizando materiales manipulativos y dando prioridad a las Nuevas Tecnologías. 7.- METODOLOGÍA La metodología estará basada, en aprendizajes significativos y funcionales, y presidida por los siguientes principios de intervención educativa: - Se partirá del nivel de desarrollo del alumno, de sus conocimientos y experiencias previas. - Se fomentará la construcción de aprendizajes significativos para asegurar la funcionalidad de los mismos. - Promoverá el principio de actividad, tanto a nivel motor-manipulativo, como a nivel lingúístico y mental. - Se desarrollará la capacidad de aprender a aprender. 8.- EVALUACIÓN Llevaremos a cabo una evaluación continua, individual, basada en el principio de normalización y dividida en tres momentos: - Inicial: partiendo del nivel de enseñanza-aprendizaje del alumno/a. Se llevará a cabo por el departamento de orientación y en colaboración de la familia y el tutor/a, para observar las capacidades y necesidades del alumno/a. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 54
  • 55. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación - Formativa: con el objetivo de observar si se van consiguiendo los objetivos propuestos. - Final: para poder observar si han conseguido los objetivos programados. Para todo ello, se tendrá en cuenta el grado de socialización de los alumnos/as y el grado de autonomía en el centro y en la vida cotidiana. Esta programación de Audición y Lenguaje ha sido propuesta por la Maestra de Audición y Lenguaje Doña Virginia Almodóvar Pliego. MEDIDAS DE ATENCIÓN AL ALUMNADO DE RECIENTE INCORPORACIÓN AL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL El Instituto de Educación Secundaria La Sisla recibe todos los cursos escolares muchos alumnos nuevos, que se incorporan, la mayoría, a Primero de la Educación Secundaria Obligatoria y otros que se incorporan a distintos cursos académicos, sean de la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato o bien de los Ciclos de Formación Profesional Específica. Desde los Órganos de Dirección, de Coordinación Pedagógica, de Orientación se organizan actuaciones de distintos tipos que tienen como objeto acoger a ese nuevo alumno en el seno de nuestra Comunidad Educativa y facilitar su adaptación a la nueva situación. OBJETIVOS DE LAS MEDIDAS 1.- Asumir los cambios en la organización, funcionamiento y Proyecto Educativo de Centro que conlleva la atención del alumnado inmigrante o refugiado, dado que dicha atención necesita de un soporte organizativo. 2.- Concienciar de la importancia de elaborar Adaptaciones Curriculares cuyos contenidos se adecuen a los niveles de aprendizaje de aquellos alumnos que en muchos casos no conocen la lengua española. 3.- Conseguir que el alumnado y su familia se integren en el ámbito escolar y entiendan cuáles son las características del sistema educativo, los derechos y deberes, las normas y el funcionamiento del Instituto. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 55
  • 56. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación 4.- Valorar y aprovechar los aspectos de enriquecimiento cultural procedente del alumnado y sus familias. 5.- Valorar y trabajar la Comunidad Educativa en favorecer una Educación Intercultural en una Sociedad Multicultural. 6.- Sensibilizar a la Comunidad Educativa sobre la importancia de la adaptación escolar de alumnas procedentes de otras culturas, en donde la mujer asume roles singulares. 7.- Incorporarle al Programa de Inmersión Lingüística, si necesario. Los alumnos de Pakistán, China o Rumania son incorporados a este programa de forma inmediata. ACTUACIONES DE ACOGIDA Las actuaciones que están recogidas en el Programa de Acogida se refieren a: 1.- Actuaciones de Acogida con las Familia. 2.- Actuaciones de Acogida en el Aula. 3.- Actuaciones de Acogida con el Alumnado ACTUACIONES DE ACOGIDA CON LA FAMILIA 1.- Información otorgada por el Centro a través del Equipo Directivo. Tener preparada la documentación escrita que recoja los aspectos más básicos que conforman la vida del centro. Sobre de matrícula con las instrucciones para su elaboración y tramitación. Calendario escolar. Aspectos esenciales del PEC. Normativa de convivencia. Tipos de ayuda económica. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 56
  • 57. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Servicios que oferta el Centro: transporte, PROA, Biblioteca, tipos de estudios. Informar a los padres sobre los diferentes mecanismos de participación existentes en los centros, AMPA, Consejo Escolar. Tutor, papel del tutor, horario de atención a padres. Horario del alumno en el aula ordinaria y posibles apoyos: refuerzo educativo, audición y lenguaje. Periodos de evaluación. 2.- Información solicitada a la familia. A través del protocolo correspondiente se recogerán los datos personales pertinentes y la más completa información sobre el historial escolar de los alumnos que se matriculan. Libro de escolaridad o, en su defecto, justificación de la escolarización previa. Informes, si fuera posible, de los Centros donde han estado escolarizados. Trabajos anteriores realizados en la escuela. 3.- A través de la Orientador, Educadora Socialy/o Tutor se procurará conocer aspectos relevantes de la situación familiar que van a condicionar la escolarización del alumno o/y aspectos psicopedagógicos. 1. Nivel de estudios de los padres o tutores. 2. Condicionantes familiares que tengan influencia en la escolarización del alumno: unidad familiar, miembros, expectativas de la familia sobre la escolarización de su hijo, responsabilidades otorgadas al alumno dentro de su familia, atención que pueden prestarle los adultos en el marco familiar, datos sanitarios del alumno. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 57
  • 58. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación 3. Actitudes de los padres ante el hecho de la incorporación de sus hijos a una nueva cultura y expectativas académicas. 4. Valores y otros datos culturales a tener en cuenta en el proceso educativo. 5. Proyecto migratorio de la familia. 6. Disponibilidad horaria de los padres o tutores para mantener contactos con el Centro. Siempre colaboramos con otras instancias: Sami (Servicio de atención y mediación intercultural), Sanidad, Servicios sociales, Organizaciones que trabajan en pro de las personas que se encuentran en situación de riesgo de exclusión social. 4.- Actividades del Educador Social: - Visitas a las familias en el caso, por ejemplo, de familias con alumnos desescolarizados o de familias que no tienen costumbre de pasarse por el Instituto. - Entrevistas con los padres para hacerles comprender la finalidad e importancia de incorporación a nuestro Sistema Educativo en el caso de alumnos con riesgo de abandono escolar y las responsabilidades que conlleva no tener a los hijos e hijas escolarizadas. - Intervenciones relacionadas con la mediación entre familia e Instituto…. ACTUACIONES DE ACOGIDA EN EL AULA El Programa de Acogida de nuevos alumnos no sólo va destinado a los alumnos y sus familias en cuestión, sino que va destinado a toda la Comunidad Educativa que los acoge, con objeto de prepararla para mantener unas actitudes de tolerancia, respeto y trabajo cooperativo. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 58
  • 59. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación 1.- Realizado por el Tutor, Junta de Profesores y otros recursos: Maestra de Audición y Lenguaje, Profesores de Apoyo... 1. Favorecer la socialización dentro del grupo clase de los alumnos procedentes de otras culturas, presentando situaciones de Encuentro. 2. Sería conveniente acondicionar los espacios comunes con rótulos en su lengua materna. Acompañarlos y enseñarles la escuela presentando a los compañeros y a los Profesores de su grupo de clase. 3. Proponer actividades iniciales en las que pueda participar: juegos de presentación, murales, danzas, escenificaciones, dinámicas de grupo... 4. Realizar actividades en las que el alumno pueda poner en práctica sus conocimientos y habilidades. 5. Organizar un grupo de alumnos con unas responsabilidades concretas para facilitar la integración del alumno en el aula. Alumno Acompañante o Alumno Tutor o Alumno Ayudante. 6. Animarles a participar en el recreo. 7. Programar actividades que faciliten la evaluación inicial: valorar las habilidades académicas y sociales básicas, hábitos escolares, estrategias de trabajo, estilos de aprendizaje. 8. Estructurar los espacios y los tiempos apoyándose en el trabajo cooperativo de manera que se faciliten las relaciones interpersonales. 9. Potenciar el aprendizaje de la lengua de acogida optimizando todos los recursos humanos y materiales. 10.Incorporación progresiva, en el caso de alumnas pakistaníes con desconocimiento de castellano, a la dinámica del grupo-clase. Así estableceríamos un período de adaptación al Instituto, en el cual intervendrían todos los profesionales que se especifican a continuación: Educadora Social, Tutor y Orientadora, y los Servicios Sociales porque sabemos de los reticentes que son las familias a traer a sus hijas al Instituto. De hecho, alumnas pakistaníes sólo hay dos matriculadas. La figura del Alumno Acompañante o Alumno Tutor o Alumno Ayudante (como gusta de llamarse) representa un enlace entre el nuevo alumno y el grupo clase, de modo que se faciliten las relaciones entre compañeros que tanto enriquecen el bagaje cultural de todos, las habilidades de comunicación y la tolerancia e integración. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 59
  • 60. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación En el presente curso, vamos a tener en cada clase un alumno o alumna mediador o mediadora, figura que ayudará a la resolución de conflictos y, por ende, a la integración de todos los alumnos. ACTUACIONES DE ACOGIDA CON EL ALUMNADO 1.- Realizadas por el Tutor, Equipo Directivo, Junta de Profesores, Educador Social, Orientadora. 1. Disponer los tiempos y espacios donde se va a llevar a cabo el tratamiento de la lengua de acogida. 2. Detectar las necesidades e intereses de los alumnos en cada uno de los ámbitos (educativo, lúdico y social) para planificar el proceso de enseñanza aprendizaje. Metodología: estilo comunicativo para favorecer un aprendizaje significativo, un aprendizaje activo, un trabajo cooperativo y un trabajo por proyectos. Seleccionar recursos humanos y materiales. 3. Introducir progresivamente pautas de trabajo y normas de convivencia. 4. Reforzar los progresos en competencia comunicativa, habilidades instrumentales básicas, motivación y autorregulación de sus comportamientos para que el alumno perciba la evaluación como una ayuda importante para el aprendizaje. 5. Evaluar todo el proceso de enseñanza aprendizaje. 6. Sensibilizarles sobre la necesidad de cuidar y respetar el entorno y los lugares de trabajo, teniendo por ello una calidad ambiental digna y gratificante. EVALUACIÓN DE LA ACOGIDA El Departamento de Orientación y el Equipo Directivo valorará al final del curso académico los logros que el Programa de Acogida aporta a los alumnos en relación con los resultados académicos y en relación con la integración social, ello a luz de la observación analítica y reflexiva. La Evaluación del Programa de Acogida puede ser realizada por los alumnos, los grupos y las familias, así como por los Profesores. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 60
  • 61. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación RESPUESTA AL ALUMNADO INMIGRANTE QUE DESCONOCE EL CASTELLANO Los alumnos que desconocen el castellano y que se han incorporado al sistema educativo recientemente, se incorporan a un grupo clase, normalmente un curso por debajo a su edad cronológica, con el objetivo de que los conocimientos que se imparten estén en su repertorio de aprendizajes. Normalmente tienen grandes dificultades para seguir cualquier clase porque desconocen la lengua vehicular y además se sienten mal porque no es fácil superar este obstáculo ni se supera de forma inmediata, sino que se necesita un tiempo. Los alumnos procedentes del Este de Europa suelen aprender castellano con rapidez, salvo algún caso, mientras que los alumnos pakistaníes o marroquíes necesitan un período de adaptación y aprendizaje mucho más largo debido sin duda a las diferencias intrínsecas entre sus lenguas y la nuestra. Actualmente, los alumnos que se incorporan a nuestro sistema educativo sin saber nuestra lengua, son atendidos por todos sus Profesores mediante las Adaptaciones Curriculares necesarias, aunque cuando se desconoce la lengua estas Adaptaciones son ineficaces. Particularmente para el aprendizaje de la lengua son atendidos por Profesores del Departamento de Lengua que los apoyan unas dos o tres sesiones por semana. Este modelo educativo está integrado en el Modelo de Interculturalidad y Cohesión Social. Actualmente, hay menos alumnos de reciente incorporación al sistema debido, se supone, a la crisis laboral en la zona. Se pretende ofrecer a estos alumnos recién llegados que no saben castellano, pues un Apoyo pedagógico máximo y la castellanización intensiva. Los alumnos y alumnas que desconocen el castellano permanecerán en las clases de las áreas de Educación Física, de Educación Plástica y Visual, de Religión, de Tecnología...saliendo a poder ser de las clases de Lengua Castellana, de Matemáticas, de Ciencias Sociales y de Ciencias Naturales para recibir un apoyo especializado que vaya dirigido a adquirir habilidades comunicativas básicas. El apoyo pedagógico para estos alumnos se centra en el castellano. El nivel de competencia curricular no se podrá conocer salvo en el caso de que se apliquen las pruebas en su propia lengua, no obstante, intentamos saber aunque Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 61
  • 62. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación sea a grandes rasgos sus niveles de competencia en las distintas áreas y su nivel de competencia potencial. ACOGIDA DE NUEVOS ALUMNOS PROCEDENTES DE PRIMARIA Se pretende que los nuevos alumnos y alumnas tengan un conocimiento previo del Instituto antes de su incorporación a la Educación Secundaria Obligatoria, eliminando los temores infundados que puedan tener alumnos y padres y prepararles emocionalmente para que puedan integrarse a la Comunidad Educativa de Secundaria sin ningún problema. a) ACTUACIONES PARA LA TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA Son actuaciones que determinados miembros de Instituto y de los Centros de Primaria llevarán a cabo para facilitar el paso a la Secundaria. Agentes Temporalizaci Intervenciones Responsables ón Reunión de las Orientadoras del CEIP San Juan Evangelista, del CEIP Jacinto Guerrero, Nuestra Señora del Sagrario, Cristo del Olvido con la Primer Orientadora del IES La Sisla. trimestre (Intercambios de información sobre el funcionamiento de la Transición de Primaria a Secundaria. Evaluación del proceso del curso anterior) Unidad de Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 62
  • 63. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Orientación Reunión de Orientadoras. (Preparación de las de Primaria y actuaciones de las Orientadoras de Primaria con Depto de los alumnos de 6º de Educación Primaria con la Orientación aportación de la información que demanden de Segundo sobre el Instituto: planes de estudio, organización Secundaria Trimestre interna, programas específicos, Plan de Orientación y Atención a la Diversidad...; Previsiones de alumnos con Necesidades Educativas Específicas) Reunión de Orientadoras. (Traspaso de Tercer documentos informativos léase fotocopias de los Dictámenes de Escolaridad e Informes Trimestre Psicopedagógicos de los alumnos y alumnas) Aporte de información al Equipo Directivo para los agrupamientos. Aporte de información en las reuniones de Equipos Docentes de primero de la ESO Participación en la Evaluación Inicial para Primer seguimiento de los alumnos de primero de la ESO Trimestre Visitas a los distintos Centros de Primaria del área de influencia del Instituto. Coordinador Entrevistas con los Tutores de 6º de Primaria. a de la Preparar los encuentros de los Equipos Transición de Segundo Directivos de Primaria y Secundaria. Primaria a Trimestre Consensuar con las Orientadoras, Equipos Secundaria Directivos y Tutores el tipo de Informe final. Reparto de los impresos de preinscripción para los alumnos. Actuaciones específicas junto con la Orientadora en los grupos de Primaria. Actuaciones específicas en las reuniones con los Tercer padres de Primaria. Trimestre Guiar junto con la Orientadora la visita de padres al Instituto de Secundaria. Primer Preocuparse de la integración de los nuevos Trimestre alumnos en la vida del Instituto Coordinar las reuniones de Departamentos Didácticos con los Tutores de Primaria y Equipos Directivos. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 63
  • 64. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Equipo Preparar en secretaría los impresos de la Directivo del preinscripción. IES Reunirse con los Equipos Directivos de Primaria para preparar las intervenciones concretas de cara a la Transición: Acogida a Alumnos, Segundo Reuniones con padres de alumnos, Acogida Trimestre Padres. Consensuar el Informe de los Tutores de Primaria. Tercer Realizar las actuaciones previstas: Acogida de Trimestre Alumnos, Reunión con los Padres, Acogida a Padres. Profesores de Apoyo Educativo de los Centros Entrevistas de los Profesores de Pedagogía de Primaria y Terapéutica con los Profesores de Apoyo Secundaria Primer Educativo con objeto de informarse sobre sus (Pts Trimestre singularidades de cara al aprendizaje: Planes de Secundaria y Trabajo Individuales, materiales empleados, Equipos de metodología, aspectos sociales, etc. Orientación y Apoyo de Primaria) Reuniones de los Jefes de los Departamentos de Departament Lengua, Matemáticas, Inglés, Educación Plástica os Didácticos Primer Trimestre y Visual y Tecnología con los Tutores de Primaria con objeto de señalar cuales serían las bases fundamentales de los aprendizajes. Educadora Reunión de Coordinación y Traspaso informativo Social y de los alumnos con carencias sociales o Profesora de Tercer Trimestre económicas. Absentismo escolar. Servicios Técnicos a la Comunidad Profesores Primer Trimestre Jornadas de acogida. Cuidar la cohesión social Tutores del grupo y su integración en el Instituto. Dirigir la Evaluación Inicial. Reunión de padres A continuación destacar las siguientes actuaciones con los Alumnos y Padres de 6º de Educación Primaria. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 64
  • 65. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación ACTUACIONES CON ALUMNOS ACTUACIONES CON PADRES Actualización del Informe Reparto de los impresos de Psicopedagógico de los alumnos y preinscripción al IES. alumnas que procedan. Reunión del Equipo Directivo con los Intervención por grupos de la Padres de 6º de Primaria. Orientadora de Primaria. Tarde de Puertas Abiertas para Padres Intervención por grupos de la al IES. Orientadora o Coordinador del IES. Visita de los alumnos al IES dirigida por el Equipo Directivo, Orientadora o Coordinador. El marco de estas actuaciones está abierto a nuevas propuestas e intervenciones que sean necesarias o demandadas por los padres como entrevistas con los Responsables de las Transición de Primaria a Secundaria. b) ACTUACIONES PARA LA INCORPORACIÓN DE ALUMNOS CON GRAVES CARENCIAS LINGÜÍSTICAS AL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL 1.- Entrevista con la Orientadora del IES 2.- Reunión del Equipo Docente del grupo al que se va a incorporar. 3.- Visita al IES acompañado de la Educadora Social 4.- Designación de un Alumno Acompañante. 5.- Incorporación al Programa de Apoyo Educativo. 6.- Actuación del Profesor de Apoyo Educativo como segundo tutor del alumno o alumna. 7.- Favorecer una red de amigos. c) ACTUACIONES PARA LA INCORPORACIÓN DE ALUMNOS CON SITUACIONES DESFAVORECIDAS AL CENTRO CON MATRÍCULA VIVA Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 65
  • 66. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación 1.- Demandar información al Departamento de Orientación del IES de procedencia. 2.- Reunión de Equipo Docente. 3.- Visita al IES acompañado de la Educadora Social. 4.- Designación de un Alumno o Alumna Acompañante. 5.- Incorporación, si procede, al Programa de Apoyo Educativo. 6.- Actuación del Profesor de Apoyo Educativo como segundo tutor. 7.- Favorecer una red de amigos. d) ACTUACIONES NOVEDOSAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1.- Participación de dos profesores en el aula. Paso de una Profesora PT a la clase de Lengua. (El curso pasado 2010/2011 se hizo pero este año no se ha dado la ocasión) 2.- Asignación de dos tutores para un solo grupo-clase. Por ejemplo el tutor de Diversificación y el de referencia. O bien, el tutor del grupo y el profesor de apoyo terapéutico que actúa de segundo tutor. 3.- Asignación de Tutores Individualizados. Pueden existir en primer ciclo de Secundaria. 4.- Desdoble de cursos o grupos. Se realizarán en 2º en Matemáticas y Lengua en 3º ESO. 5.- Organización de los contenidos en ámbitos más globales. Se puede hacer en primero de la ESO. En cursos anteriores se ha hecho, pero el rendimiento académico no mejoraba significativamente. 6.- Agrupamientos flexibles. En Matemáticas de 2º ESO se está realizando 7.- Grupos de refuerzo de las áreas instrumentales. Se podrá realizar si hay horas para el Refuerzo Educativo. 8.- Talleres de aprendizaje. No se realizan aún pero pueden hacerlo. 4.- Responsables del Plan de Orientación y de Atención a la Diversidad y las Actuaciones. Los responsables de llevar a cabo el Plan de Orientación y de Atención a la Diversidad, es decir, las actuaciones del Departamento de Orientación, son todos los Profesores y Profesoras del Centro, cada cual según sus funciones: Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 66
  • 67. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación - Los Profesores de Área son responsables de que los alumnos alcancen un nivel de instrucción adecuado a sus capacidades, así como de fomentar un buen nivel de motivación y de respeto mutuo. Desde el punto de vista de la orientación profesional estimulan a los alumnos y alumnas para que conozcan las posibilidades laborales que se ofrecen en ese campo del conocimiento. Son responsables de elaborar las Adaptaciones Curriculares para los alumnos que lo necesiten. Igualmente facilitarán al tutor el Plan de Trabajo Individualizado. - El Profesor Tutor es responsable de llevar a cabo el Plan de Acción Tutorial, tutorizando a cada uno de los alumnos de su grupo, realizando las actividades que están propuestas para cada curso dirigidas éstas al fomento de los valores humanos, democráticos y de convivencia. El Tutor se relaciona especialmente con los Profesores que imparten docencia en su grupo para coordinar cualquier actuación encaminada a la mejora de los rendimientos académicos y al fomento de la convivencia. Preside el Tutor las sesiones de Evaluación que hubiere, al menos tres por curso y si es de la ESO, cuatro sesiones, y las reuniones del Equipo Docente cuando sea preciso, en caso de alumnos con necesidades específicas de apoyo o de otra índole... El Tutor recibe a los Padres y Madres de los alumnos de su grupo de forma regular a lo largo del curso y da y recibe información para que coordinadamente se actúe. El Tutor es el nexo entre las distintas personas de la Comunidad Educativa y los alumnos de su grupo. El Tutor coordinará a los Profesores para concretar el Plan de Trabajo Individualizado. - El Tutor individualizado responsable del seguimiento personalizado de un alumno a nivel personal, social y académico, en coordinación con su Profesor Tutor, Jefatura de Estudios, Orientación y Familia. (Este curso no tenemos) - Los Profesores de Apoyo, de Pedagogía Terapéutica, que forman parte del Departamento de Orientación son responsables de la atención directa al alumno, de la coordinación con los Profesores de Lengua y Matemáticas, áreas objeto del apoyo especializado, de la coordinación entre los padres y madres de Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 67
  • 68. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación los alumnos y el Profesor Tutor o la Orientadora. Actuan como Segundos Tutores de los alumnos que atienden. - Los Profesores de los ámbitos socio-lingüístico y científico- técnico de Diversificación que también forman parte del Departamento de Orientación son responsables de llevar a buen puerto a los alumnos que cursan sus enseñanzas a través de los Programas de Diversificación, de actuar de Tutores de los alumnos, de coordinarse con los distintos Profesores de área para que los grupos de Diversificación estén integrados perfectamente en la dinámica escolar, especialmente con los Tutores de los grupos de referencia para que se integren y participen de todas las actividades generales de su grupo. - Los Jefes de Departamentos Didácticos son los responsables de las medidas de atención a la diversidad que ese Departamento pone en práctica, sean las adaptaciones de los instrumentos de evaluación, de las actividades, de las metodología didáctica, de los contenidos, de los elementos de acceso al currículo e incluso de los objetivos, como en el caso de las Adaptaciones Curriculares. Los Jefes de los Departamentos Didácticos reflejarán en las Programaciones Didácticas las distintas medidas de Atención a la Diversidad, así también participarán en la elaboración de la estructura de las actuales Adaptaciones Curriculares que tendrán en cuenta las competencias básicas y tanto en las Programaciones Didácticas como en la Memoria reflejar estas medidas de Atención a la Diversidad. Igualmente los Jefes de los Departamentos Didácticos participarán en la estructura del Plan de Atención Individualizado. - El Equipo Directivo es responsable de que una vez aprobado por el Consejo Escolar el presente Plan de Orientación y de Atención a la Diversidad se lleve a la práctica. Los Jefes de Estudio asistirán y dirigirán las reuniones del Departamento de Orientación con los Tutores y coordinarán las acciones de control del absentismo escolar, la convivencia y la mejora del clima escolar. En la Comisión de Coordinación Pedagógica Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 68
  • 69. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación fomentarán que los Departamentos ofrezcan un buen abanico de Medidas de Atención a la Diversidad. - El Educador Social es responsable del seguimiento de los alumnos que presentan Absentismo Escolar, de colaborar para el seguimiento de las Familias de los Programa de Interculturalidad y Cohesión Social (Inmigrantes y familias con situaciones sociales desfavorecidas. Se encargará de promover la participación de los alumnos en actividades educativas y de fomentar y favorecer un positivo clima de convivencia en el Centro. Coordinarse con los Servicios Sociales de las diferentes localidades de procedencia de los alumnos… - La Orientadora es responsable de estructurar los contenidos de las Tutorías de los distintos niveles educativos, de colaborar con los Tutores en el seguimiento de los alumnos que lo necesiten, de intervenir en las Tutorías siempre que sea preciso, de coordinar las medidas de atención a la diversidad que desde el Departamento de Orientación se ponen en marcha, de participar en la Comisión de Coordinación Pedagógica, de colaborar con el Equipo Directivo, de identificar las necesidades educativas específicas de los alumnos y decidir cuales serán las medidas educativas (siempre limitado por los recursos personales y materiales que tengamos), de asesorar a las Familias y a los Profesores, de coordinarse con la Administración Educativa para seguir las Instrucciones que la Consejería de Educación y Ciencia da, de coordinarse con las instituciones del entorno social para que la acción educativa esté integrada en su contexto. Coordinará el proceso de evaluación interna del Plan de Orientación y Atención a la Diversidad. Coordinará y armonizará (con la limitación que impone el volumen de tareas que tiene este Instituto) todas las Medidas de Atención a la Diversidad y Orientadoras para todos los alumnos y especialmente para los alumnos que presenten necesidades de apoyo educativo, social, intelectual, de adaptación… Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 69
  • 70. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación 5.- Diversidad y Orientación en el Plan de Acción Tutorial Se entiende el Plan de Acción Tutorial como un conjunto de actuaciones dirigidas a favorecer el desarrollo integral de la persona, en una época de su vida que es especialmente importante, dado que en ella se evoluciona física, psicológica, emocional y socialmente, hacia la madurez juvenil y, por tanto, hacia un grado mayor de responsabilidad y compromiso tanto individual como social. La diversidad de las personas en razón de su sexo, raza, país, religión, cultura, economía, estatus…hace que el Plan de Acción Tutorial también sea diverso y se adapte a las formas de recepción de los mensajes tutorial y orientadores, porque toda acción tutorial es orientadora. Las actuaciones que se desarrollan en la Tutoría tienen que ver con las siguientes funciones: - Desarrollar con el alumnado programas relativos a la mediación y mejora de la convivencia, a los hábitos y técnicas de estudio, a la toma de decisiones, al pensamiento creativo y espíritu emprendedor. - Facilitar el intercambio y la coherencia del proceso educativo con las familias y establecer una vía de participación activa de la comunidad educativa en la vida del centro. - Coordinar al profesorado que interviene en un mismo grupo de alumnos para garantizar la coherencia del proceso de enseñanza y aprendizaje. - Colaborar con el resto de niveles de la orientación para favorecer un desarrollo gradual y coordinado a través del asesoramiento y el intercambio. - Desarrollar actuaciones con las empresas y el mundo del trabajo en el caso de la formación profesional. La Acción Tutorial repercute, pues, de forma positiva en los siguientes ámbitos: 1. Alumnado: Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 70
  • 71. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación - Facilitar la comunicación interpersonal y la convivencia del grupo. - Definir una atención individualizada - Implicarlo en su proceso de aprendizaje - Tratar problemas individuales y grupales - Mejorar la evaluación formativa - Establecer el consejo orientador individualizado 2. Profesorado: - Mejorar la coordinación del profesorado - Implicar a todo el personal del centro - Facilitar el papel del tutor o de la tutora como mediador del grupo. - Incrementar la información sobre el alumnado - Tratar los problemas de manera conjunta - Canalizar mejor las aportaciones del alumnado - Obtener un mejor conocimiento de las familias 3. Familias: - Mejorar la comunicación con el centro y con el profesorado - Obtener una mejor información sobre el proceso educativo de los hijos - Intervenir activamente en el aprendizaje de sus hijos - Coordinar el seguimiento del alumno, ayudados por la Agenda Escolar que sirve para los cuatro apartados. Este curso 2011/2012 queremos priorizar los siguientes objetivos: 1.- Potenciar la acción tutorial y orientadora como una labor de Equipo, en la que participan los Tutores, los Jefes de Estudio, el Educador y la Orientadora, además de todos los demás Profesores. El Cuaderno para la gestión integral de la Tutoría es una herramienta que recoge: fichas individualizadas de los alumnos, recogida de las intervenciones, agenda de tutoría, hoja de recogida de información, técnicas de estudio, informes de evaluaciones, cuestionario-memoria, protocolo de absentismo…y que se proporciona a aquellos tutores que lo soliciten. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 71
  • 72. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Y deseamos potenciarla también mediante la Comisión de Coordinación Pedagógica, solicitando a los profesores su colaboración en la recogida de información, en el seguimiento de las faltas de asistencia y en la coherencia con las decisiones pedagógicas. Para facilitar las comunicaciones y flujos de información se va a usar la plataforma papas. 2.0. Así toda la información que tiene que recabar el profesor tutor de su equipo docente se va a canalizar por papas 2.0 y por el impreso tradicional que se pincha en los corchos, de forma que a la hora de la cita con los padres, el tutor disponga de la información más actualizada y puedan los padres y tutor reflexionar sobre el tipo de ayuda que se le va a prestar al alumno. De momento, todo el flujo de información se canaliza a través de los correos de Hotmail. Siendo mi correo: orientadora_lasisla@hotmail.com Próximamente, tengo entendido que podré utilizar el papas 2.0 para los correos a profesores. Todos los Tutores, por niveles han recibido un Cuaderno de Orientación de Apoclam de cursos anteriores para que se realicen con los alumnos algunas de las propuestas que llevan, teniendo cuidado con las informaciones sobre estudios ya que están obsoletas. A mí me gustaría que en las sesiones de Tutoría se dispusiera de un material educativo para ser seguido por el profesor y por los alumnos, sin impedimento que espontáneamente surjan distintos temas de debate por acontecimientos o problemas o resolución de conflictos; o bien, que se desarrollen temas por necesidades organizativas o del Instituto. 2.- Mejorar la convivencia a través de un respeto a las personas y al entorno con las figuras de los mediadores de clase. Queremos fomentar un Clima Saludable de Clase, en donde no exista ni el acoso escolar ni la discriminación y, en donde los Valores se transmitan para perpetuar esta sociedad democrática. En el acto de presentación del curso, se puso en conocimiento del alumnado una Carta de Convivencia que podemos hacer nuestra si así lo deseamos. Se recomendó de escribirla en la Agenda Escolar. El análisis de las normas de conducta, de las normas de comportamiento; la elaboración de las normas de aula, de murales alusivo…fomenta la valoración positiva de seguirlas y respetarlas, no como algo impuesto sino como asumidas. 3.-Favorecer el desarrollo de un aprendizaje significativo, activo y autónomo para ello vamos a insistir muy especialmente en la aplicación de las Técnicas de Trabajo Intelectual y la adquisición de unos hábitos de estudio adecuados. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 72
  • 73. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Próximamente pondremos a disposición de los Tutores un pequeño folleto que lleva por título: Programa para la Adquisición de Hábitos de Estudio y Aplicación de Técnicas de Trabajo Intelectual. Para Bachillerato este programa es de consolidación de técnicas y estrategias de estudio. En la agenda que se ha entregado a los Tutores de Bachillerato aparecen unas estrategias para el estudio. 4.- Participación en los Programas específicos de Educación en Valores para cada curso. Por ejemplo, en 2º ESO la participación en el Concurso de Mensajes Publicitarios para la Prevención en el consumo de sustancias tóxicas. O en 4º ESO con el Programa de Prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no planificados auspiciados ambos programas preventivos por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. 5.- Educación en Valores, enseñando a ser responsables, ser respetuosos, ser empáticos y enseñar a autorregularse. Estos valores contribuirán en el Desarrollo Emocional y la gestión de emociones del adolescente, ofreciéndole cognitivamente unas referencias y pautas de comportamiento positivas. Trabajar los conflictos escolares desde las Respuestas Educativas, para ello disponemos de materiales específicos audiovisuales desde los cuales se puede generar un debate y llegar a tomar acuerdos en cómo resolver un conflicto. 6.- Cooperación y comunicación con las Familias. Gracias a una cooperación y comunicación eficaz entre Familias y Centro puede llegar a controlarse las faltas de asistencia a clase y los abandonos precoces del sistema educativo, luego vamos a trabajar con las Familias estrechamente. En colaboración con las Familias habremos de trabajar la Motivación por los estudios. Este punto es vital para el desarrollo del proceso educativo y de aprendizaje, sobre él vamos a incidir lo máximo posible. En las Reuniones de Tutores con padres se han señalado las siguientes prioridades para la Educación Secundaria Obligatoria: Mejorar el rendimiento académico a través del fomento de los Hábitos de Estudio y las Técnicas de Trabajo Intelectual Mejorar la Convivencia y trabajar en la creación y mantenimiento de un Clima Saludable en el Aula. Reforzar el seguimiento personalizado de alumnos. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 73
  • 74. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Promover el éxito escolar y la disminución de la bolsa de abandono temprano de la escolarización. Para los Padres de Bachillerato y Formación Profesional: Mejorar el rendimiento académico a través del fomento de los Hábitos de Estudio y las Técnicas de Trabajo Intelectual Mejorar la Convivencia y trabajar en la creación y mantenimiento de un Clima Saludable en el Aula. Reforzar el seguimiento personalizado de alumnos. Promover el éxito escolar y la disminución de la bolsa de abandono temprano de la escolarización. Potenciar la calidad de las competencias profesionales que se adquieren en nuestro Instituto Las actuaciones que se desarrollan en la Tutoría con el alumnado tienen una estructura diseñada y pensada para que los alumnos vayan creciendo desde primero de la ESO hasta el fin de su estancia en el Instituto de manera regular, sistemática y progresiva. En la Educación Secundaria Obligatoria adquiere importancia de forma progresiva la toma de decisiones relativas a la elección entre diferentes vías y opciones educativas, y las decisiones que van a afectar a la realización de estudios posteriores o al tránsito a la vida profesional. No obstante, dada las dificultades que hoy presenta la educación y formación de los alumnos y alumnas, los Tutores tendrán que centrarse en los temas de la disciplina, de las normas de convivencia, de la limpieza, de las faltas, de los Hábitos de Estudio y Aplicación de las Técnicas de Trabajo Intelectual para conseguir el éxito académico y sacar adelante los estudios sin desanimarse. Este curso, vamos a seguir insistiendo sobre los Hábitos de Estudio en todos los niveles formativos existentes en el Instituto, para lo que sin duda las competencias emocionales juegan un importante papel, y la aplicación de Técnicas de Trabajo Intelectual que permitan ser unos buenos estudiantes y trabajaremos en potenciar los niveles motivacionales de familias y alumnos. La Motivación va a ser un importante referente durante este curso académico, porque de ella depende el éxito escolar y la convivencia. Igualmente decir, que una de las técnicas que fomentaremos será el Trabajo Cooperativo, el Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 74
  • 75. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación aprendizaje en equipo y todo lo que tiene que ver con un aprendizaje colectivo, muy válido para innovar y crear y lanzar ideas. MATERIALES - Guía del Estudiante Eficiente para el estudio de Técnicas de Trabajo Intelectual y de Estudiantes. - Cuaderno de Orientación según el curso de Apoclam para la Orientación Académica y Profesional específica de cada curso. http://www.apoclam.net/cuadernos/index.htm - Programa de la FAD Y tú, ¿qué piensas? para el fomento de hábitos saludables. - Guía de Aplicación de la FAD Y tú, ¿qué sientes? para el fomento del conocimiento de las emociones. - Agendas Europeas de Jóvenes Consumidores para el hábito de un consumo razonable. - Metodología de la Mediación y Resolución de Conflictos para mejorar la Convivencia - Educación en valores: Lote de cuatro DVD que tienen como objetivo la Formación en: Aprender a Autorregularse, Aprender a ser Empático, Aprender a Ser Responsable y Aprender a ser Respetuoso. http://www.miescuelayelmundo.org/Educar-en-valores.html - Conflictos escolares. Respuestas Educativas. Juego de cuatro DVDs que tratan conflictos entre alumnos, entre alumnos y profesores, entre profesores y padres y entre centro y entorno. http://www.tibidaboediciones.com/product/conflictos.htm - Técnicas de Estudio. El aprendizaje activo y positivo. Ediciones Pirámide. Recomendamos la adquisición de los Cuadernos de Tutoría y Orientación de Apoclam actualizados para este curso, sobre todo para los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional debido a las novedades que se han producido últimamente, pero no será obligatorio para ningún curso. Los recomendamos porque son muy útiles ya que toda la información está allí contenida y pueden acceder a ella también los padres. No son necesarias Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 75
  • 76. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación las fotocopias que luego suelen perderse y además valen entre dos euros y medio y tres euros. Estas guías son muy útiles para los alumnos de cuarto de la ESO, porque desarrolla un Programa para elaborar el Consejo Orientador y que el alumno a la vista de las reflexiones que hace sobre sí mismo se autorienta. Otras Actividades en el espacio de Tutoría: 1º ESO.- Taller de Habilidades Sociales impartido por el Educador Social, mensual durante todo el curso. Participación en el concurso Regala una Sonrisa de la fundación Alcer. Orientación Académica por la Orientadora. 2º ESO.- Sesión sobre Vivir la Ecología por la OMIC de Sonseca. Una sesión sobre prevención drogas a cargo de la Orientadora y otra dirigida por la Asesora Educativa del Centro de Salud y participación en el Concurso de Mensajes publicitarias del Servicio de Sanidad de Castilla-La Mancha SESCAM (Prevención consumo sustancias tóxicas). Orientación Académica por la Orientadora. Participación en el Programa de Prevención de Trastornos Alimentarios: bulimia y anorexia “Tal como eres” con intervenciones en los grupos de alumnos y con los padres. Taller de Habilidades Sociales impartido por el Centro de Familia, mensual durante todo el curso. 3º ESO.- Sesión de Dieta Equilibrada a cargo de la OMIC. Sesión sobre Orientación Académica llevada por la Orientadora del Centro. Dos sesiones sobre la promoción de la igualdad de géneros a cargo del Centro de la Mujer de Sonseca. Participación en el Programa de Prevención de Riesgos Laborales, que en el curso antepasado ganamos el premio de la excursión al parque Warner. Taller de Habilidades Sociales por el Centro de Familia. 4º ESO.- Dos sesiones sobre Educación Sexual, una a cargo de la Orientadora y otra impartida por la Asesora Educativa del Centro de Salud de Sonseca y participación en el Concurso de propuestas publicitarias del Servicio de Sanidad de Castilla-La Mancha (Prevención ETS y embarazos no planificados). Orientación Académica por la Orientadora. Orientación ciclos por Profesores del Ciclo de Administrativo. Orientación sobre el ciclo de Equipo e Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas. Orientación e información sobre Cuidados Auxiliares de Enfermería. Otras charlas sobre otros ciclos que se imparten en Institutos cercanos, como el de Peñas Negras de Mora Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 76
  • 77. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación o el IES de Guadalerzas de Los Yébenes. Charlas de la Coordinadora de Transplantes de Órganos. Visita Aula 2012. Acto de Graduación, si procede. 1º Bachillerato.- Como no tiene tutorías por la mañana, se han organizado unas charlas a cargo de la Orientadora por las tardes para informarle y explicarles las características de las pruebas de acceso a las enseñanzas universitarias de grado, y, con ello, aclararles el camino a seguir. También haremos alguna excursión que tenga relación con la orientación profesional, si puede ser a las Universidades de Castilla-La Mancha y la Complutense porque luego en 2º de Bachillerato están muy presionados por los estudios. Agendas Europeas. 2º Bachillerato.- Al igual que los alumnos de 1º Bachillerato, recibirán charlas informativas y aclaratorias por la tarde a cargo de la Orientadora del Instituto. Reparto de las agendas para profesores confeccionadas por apoclam y por la uclm. Charla de de una profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha sobre dicha Universidad. Charla a los padres sobre el mismo tema. Charla de Profesores de Familia Profesional de Administrativo. Visita a la Universidad Complutense, a la Universidad de Castilla-La Mancha. Visita a Aula 2012. Charla de un profesor de la Universidad Politécnica de Madrid. Programas de Cualificación Profesional Inicial y los ciclos de formación profesional de las familias de Administración, Sanidad y Electricidad y Electrónica no tienen un espacio temporal, sin embargo, estamos abiertos a realizar las intervenciones que nos demanden, así este año continuaremos con la intervención en el ciclo de Cuidados Auxiliares de Enfermería con la charla sobre orientación para los Ciclos de Grado Superior de la Familia de Sanitaria, en los cuales están muy interesadas las alumnas. Disponemos de un cuadernillo que recopila todos los Ciclos de Grado Superior de la Familia de Sanidad y los Institutos donde se imparten. Las antiguas alumnas de la Familia de Sanidad me han comunicado varias veces que quieren que se pueda hacer aquí en Sonseca un ciclo de grado superior de esta familia: por ejemplo, Radioterapia e Higiene bucodental. Tenemos una reunión semanal con los Tutores de los Programas de Cualificación Inicial, por estar contemplado en la Orden del 04-06-2007 donde se dice en el apartado décimo segundo que la Tutoría del alumnado de este Programa se definirá y realizará de forma personal, individualizada y continua y contará con el asesoramiento especializado y prioritario de Departamento de Orientación. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 77
  • 78. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Información sobre las Pruebas de Grado Medio y de Grado Superior: Prueba de Acceso a Grado Medio: http://www.educa.jccm.es/educa- jccm/cm/educa_jccm/tkContent?pgseed=1255351977263&idContent=28767&l ocale=es_ES&textOnly=false Prueba de Acceso a Grado Superior: http://www.educa.jccm.es/educa- jccm/cm/educa_jccm/tkContent?pgseed=1255351977263&idContent=28768&l ocale=es_ES&textOnly=false Pruebas de Acceso a Artes Gráficas y Diseño Grado Medio: http://www.educa.jccm.es/educa- jccm/cm/educa_jccm/tkContent?pgseed=1255352293652&idContent=28772&l ocale=es_ES&textOnly=false Pruebas de Acceso a Artes Gráficas y Diseño Grado Superior: http://www.educa.jccm.es/educa- jccm/cm/educa_jccm/tkContent?pgseed=1255352293652&idContent=28773&l ocale=es_ES&textOnly=false Las Reuniones con los Tutores y Jefatura de Estudio se desarrollan semanalmente, habiendo una para cada nivel de estudios. Este curso se ha desglosado la reunión de tutores de bachillerato y ciclos de formación profesional, de modo que por una parte, tenemos la reunión con los Tutores de Bachillerato y, por otra parte, la reunión con los Tutores de los Ciclos de Formación Profesional específica existentes en el Instituto: Grado Medio de Gestión Administrativa, de Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas, de Cuidados Auxiliares de Enfermería y Grado Superior de Administración y Finanzas. Esta organización parece bastante buena porque, no cabe duda, que las necesidades de Tutores y Alumnos son diferentes en cada uno de estos tramos educativos y de formación: Bachillerato y Formación Profesional. La Tutoría, finalmente, incluye procesos de aprendizaje en sí mismo porque presenta contenidos específicos pero al no ser evaluable la Tutoría, tampoco es evaluable el grado de adquisición de dichos contenidos. Estos contenidos son: 1.- Programa de Aprender a aprender y a pensar. Este programa será desarrollado de forma longitudinal y transversal en todas las tutorías con tiempo Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 78
  • 79. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación específico para ello. De forma que se tratarán aspectos importantes para la aplicación de las distintas técnicas de pensamiento y de aprendizaje, ambas nos ayudan a conocernos mejor, a ser conscientes de nuestros límites y a saber controlar nuestras fuerzas respecto al autodidactismo. Estudiaremos técnicas como: Saber preguntar, saber enfrentarse a los exámenes, desarrollar la memoria, subrayado, resumen, repasos, esquemas, mapas conceptuales, trabajo cooperativo, tomar apuntes, planificación, evaluación del aprendizaje, árbol ordenado, red semántica, organización de contenidos… http://www.slideshare.net/no_alucines/estrategias-y-tcnicas-de- aprendizaje-presentation 2.- Programa de Aprender a elegir y tomar decisiones. Este programa se desarrolla en tres fases: Una fase de autoconocimiento personal, otra fase de conocimiento de las posibilidades qué ofrece el sistema educativo y qué ofrece el mundo laboral para, finalmente, pasar a la fase de toma de decisiones, eligiendo lo mejor. Estas fases se estudian esencialmente a la finalización de la ESO, es decir, en 4º ESO, donde se pretende que el alumno sea capaz de autoorientarse. http://apoclam.org/index.php?option=com_content&task=view&id=100& Itemid=90 3.- Programa de Aprender a convivir y a ser persona. El Programa de Enseñar a convivir y a ser persona es una tarea inexcusable que tenemos todos los Profesores, las Familias y la Sociedad en general. Comprende una serie de Valores, Actitudes y Normas que posibilitan la tolerancia y el respeto en un clima social escolar sano y positivo. Tomar conciencia de que cada uno de nosotros quiere ser respetado y, esto es, precisamente lo que tenemos que hacer con los demás. Algunas de las actividades que componen el programa son: Normas de Convivencia del IES; Protocolo de Buen Trato; Educación en Valores y sobre los Conflictos escolares y su resolución pacífica; Protocolos para casos de maltrato entre iguales y los consejos orientadores para enfrentarse a la situación, así mismo proporcionaremos a los padres orientaciones de cómo hacer frente a esta situación; Carta de Convivencia; Coordinación con los agentes sociales; Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 79
  • 80. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Mediación y proceso; Clarificación de valores para la convivencia; Fomento de la autoestima; Plan de Convivencia. 4.- Programa de Aprender a innovar y emprender El desarrollo de las nuevas tecnologías ha abierto un campo de conocimientos en el cual se está continuamente innovando, por tanto, si queremos hacer frente a los cambios, tenemos que aportar creativamente innovaciones en todos los campos, para ello es fundamental tener una buena base de conocimientos. Para aprender a innovar es necesario desarrollar el pensamiento hacia un sistema exhaustivo de análisis, hacia un espíritu crítico y hacia un espíritu de superación. Estos tres ejes hacen posible la innovación en cualquier ámbito de la vida. Desde la Acción Tutorial la innovación se proyecta en la resolución de problemas, aplicando estos tres principios que hemos enunciado: exhaustivo análisis, espíritu crítico y espíritu de superación. Enseñar a emprender es enseñar a no tener miedo, a tener confianza en sí mismo, a enseñar a anticiparse y a planificar, a valorar riesgos y ventajas, y a encontrar gozo en crear una empresa del tipo que sea para satisfacer las nuevas necesidades que a la Humanidad le van surgiendo. Para ello, estaremos en contacto con las asociaciones empresariales y con la Antena local de Sonseca. 5.- Programa de Aprender a construir la igualdad entre hombres y mujeres. Enseñar a construir la igualdad entre hombres y mujeres es una tarea de toda la comunidad educativa, de toda la sociedad para evitar toda la violencia de género que proyecta esta sociedad. Desde hace ya varios años, el 25 de noviembre, Día Contra la Violencia de Género, tenemos algunos actos simbólicos en el Instituto. Propuesta de una puesta en común de relatos cortos sobre este tema. 6.- Programa de Habilidades Sociales en colaboración con el Centro de Familia de Sonseca, que se ha coordinado con el Educador Social. Y que servirá para desarrollar la competencia emocional y la competencia social y ciudadana. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 80
  • 81. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación El Programa de Asesoramiento a la orientación educativa y profesional se incluye en el Plan de Acción Tutorial para los alumnos. Para los Padres, en el mes de Mayo organizaremos unas Jornadas de Orientación para los niveles educativos y profesionales más necesitados. Por ejemplo, asesoramiento para los ciclos de grado superior de las familias profesionales de sanidad y electricidad y sobre las condiciones y requisitos de la Prueba de Acceso a Grado Superior. También podemos organizar para los Ciclos de Formación Profesional alguna charla sobre las Técnicas de Búsqueda de Empleo y Autoempleo. Todos los martes de 16:30 a 18:30 tendremos la permanencia en el Instituto para recibir a los padres y alumnos. Además de que por las mañanas, previa cita, también podemos asesorar a cuantos padres o alumnos lo necesiten. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 1º ESO Orientación Educativa y Profesional Curso 2011/2012 Primer trimestre del curso académico 2011/2012 Títulos Objetivos Actividades Metodología Materiales 1.- Acogida cálida y Presentación del Transmisión de Documentos Jornada de afectuosa de los Tutor, del Equipo la Información. específicos de Acogida alumnos. Docente, de los los horarios, del Alumnos. Del plano del Centro Horario. De la Educativo y del ubicación de las Organigrama.Do aulas. Organigrama c: acto de del Centro. presentación 2.- Normas Conocer las Lectura, reflexión y Expositiva Documento de conductas que se comentario sobre la Reflexiva sobre las Normas Convivenci requieren para una síntesis de las Participativa elaborado por el a. buena y sana Normas dadas por Equipo Directivo. Agendas convivencia. el Equipo Directivo. Escolares Asunción de las Agendas Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 81
  • 82. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación normas como Reparto y Escolares provechosas. presentación de Función y utilidad de dichas agendas las Agendas Escolares 3.- Responsabilizarse Rellenar la ficha Expositiva Ficha Inventario Inventario sobre el inventario Reflexiva sobre el mantenimiento de la Participativa estado de clase. la clase. Conocer las distintas Organizaci tareas de ón de la organización. clase Método para el Mostrar como será Premios a seguimiento de la el seguimiento y las Fichas de las clases clase más limpia y referencias de seguimiento y más estéticamente control de la control de limpias y dispuesta limpieza limpieza diaria estéticame nte dispuestas 4.- Tomar conciencia de Exposición y Participativa Documento con Elección la importancia de reflexión de la Activa las Funciones del del elegir bien. importancia de un Personal Delegado, Delegado Fomentar una buen Delegado. Trabajo en Funciones de la y participación Presentación de grupos. Junta de Subdelega democrática en el candidatos. Gestión delegados. do. gobierno de la clase. Elección de Democrática del Acta de elección. Elegir seria y Delegado. Aula. Co-gestión. responsablemente al Elaboración del Delegado y Acta. Subdelegado. 5.- Concienciar de la Explicación por Expositiva Documentos del Técnicas necesidad de cuidar parte del Tutor. Reflexiva Tutor. de Estudio las condiciones Elaboración por Personal Ficha con horario físico-ambientales parte de cada personal de tarde Condiciona del estudio personal. alumno de un plan para los ntes Elaboración de un de distribución del alumnos. ambientale plan de trabajo tiempo razonable sy responsable. Planificaci ón del tiempo 6.- Aprender a Exposición del tutor. Expositiva Cuestionario de Cuestionar reflexionar sobre los Se responde al Activa Hábitos y Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 82
  • 83. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación io de propios procesos de cuestionario Técnicas de Hábitos y aprendizaje y realizar mientras el Tutor o Estudio. Técnica s el autodiagnóstico Tutora lo va leyendo de Estudio del nivel que se ha alcanzado. Vídeo de la Educación Conocer las Ver vídeo si es Vídeo Dirección vial.- conductas posible General de Transporte apropiadas para Tráfico Escolar. evitar riesgos en los Transportes públicos. 7.- Cómo Concienciar a los Exposición por Expositiva Documento desarrollar alumnos que la parte del Tutor del Activa Acompasar: y potenciar memoria se consigue método y después Reflexiva método para la memoria ejercitándola por lo análisis y Dialogada potenciar la que será necesario comentarios por memoria. llevar adelante una escrito de cada una serie de pasos. de las tareas Proponemos el intelectuales que se método han de realizar para ACOMPASAR llegar a tener una buena memoria. 8.- Cómo Conocer sobre las Reparto del desarrollar tareas intelectuales Documento sobre Expositiva Documento la memoria para desarrollar conductas Activa sobre la Memoria memoria en la línea metacognitivas de Reflexiva con tareas de la metacognición aumento de la específicas y memorización. tipos de memoria. 9.- Cómo Sensibilizar que Exposición por Expositiva Así preparo mis preparar preparar un examen parte del Tutor. Activa exámenes. un examen no es estudiar el día Lectura de los Reflexiva Claves para antes, es un proceso textos por parte de Dialogada hacer un buen de interiorización los alumnos examen 10.- Concienciar que la Exponer que Expositiva Qué hace un Elección mejor manera de significa ser Reflexiva mediador de los resolver un conflicto mediador. Responsabilidad Video sobre la mediadore es el diálogo. Características de Compromiso mediación.. s de la la mediación. clase. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 83
  • 84. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación 11.- Cuestiones del Técnicas Explicativa Documento del Técnicas repaso y la memoria. específicas según Participativa Tutor de Estudio. Desarrollo progresivo las áreas de Activa de la familiarización estudio. Práctica Preparo con el temario. Visiones globales, mis aplicación de las exámenes Técnicas de estudio aprendidas. Memoria Multisensorial desarrollo. Metacognición 12.- Aprendizaje de Representación de Expositiva Documento del Mediación aplicación de la situaciones de Role-Playing Tutor del Plan de y técnica de las 3 R: conflicto o bien Reflexiva Acción Tutorial Prevención Resentimiento, basarse en una de Reconocimiento y situación que haya Conflictos// Requerimiento//Cono surgido en el Elecciones cimiento de las grupo// Comentarios a Consejo funciones de los y reflexión sobre la Escolar consejeros escolares gestión y gobierno del Instituto. 13.- Hacerse consciente Se toma un texto Expositiva Texto Lectura de que la lectura de cualquiera. Se lee Participativa Diccionario Comprensi los temas, de los detenidamente. Se Reflexiva Enciclopedias va y uso apuntes, busca en el Internets del comprensiva es la diccionario las diccionario base de una buena palabras. Se Elaboració extracción y síntesis escriben las que n del de las idea. sean claves y Resumen nuevas. Se elabora el texto. Se intenta usar palabras que tengan significados acordes con el tema, precisas y adecuadas 14.- Conocer cuáles son Ver el video sobre Audiovisual Video de la Educación las normas más La Bicicleta. Activa Dirección Vial: importantes en la Responder al Comparativa General de Conducta conducción de Cuestionario. Tráfico. del Ciclista bicicletas. Volver a ver el video Cuestionario Evitar accidentes. para confirmar. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 84
  • 85. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación 15.- Autoevaluación del Cumplimentar el Activa Cuestionario Preparació trabajo personal del cuestionario Participativa personal de n de la alumno. personal. Reflexiva rendimiento. sesión de Autoevaluación del Cumplimentar el Cuestionario la Primera progreso de la clase. cuestionario grupal. para el grupo. Evaluación Sacar conclusiones y Debatir la preparar la intervención del intervención del Delegado. Delegado en la sesión de Evaluación. 16- Transmitir a los Exposición por Expositiva Documento para Analizar alumnos la parte del tutor. Asamblea recoger los información del Asamblea para conclusiones y resultados profesorado en la sacar conclusiones. propuestas de de la evaluación. mejora. Primera Analizar los Evaluación resultados académicos. Conclusiones y propuestas de mejora. Segundo Trimestre del curso académico para los Alumnos de 1º de la ESO Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 85
  • 86. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Títulos Objetivos Actividades Metodología Materiales 1.- Conciencia de la Exposición del Expositiva Documento del Estimular importancia de los Tutor. Activa Tutor. la incentivos. Análisis personal de Comparativa Documento del Motivación Encontrar incentivos los motivos por los Alumno. por el activos para la cuáles estudian. Del cuaderno de Estudio. Formación Personal y Localización del apoclam . Estructura el Estudio. estímulo más del Sistema Conocer la estructurapotente: La Educativo del Sistema Formación, el LOE Educativo. Futuro y la Curiosidad. 2.- Motivar y dar Exponer las Expositiva Documentos Mejorando estrategias para técnicas que Práctica específicos la ampliar la velocidad y permiten leer más extraídos del comprensi la comprensión deprisa y Método ón lectora lectora. comprender mejor. Progressint. Ejercicio 3.- TTI Recordar las Mostrar el Power Expositiva Power point que Power estrategias de Point y comentar los Participativa se encuentra en Point aplicación de algunas pasos Recordatoria el ordenador sobre Técnicas de Trabajo módulo I este tema Intelectual 4.- Aprender a Simulación sobre Role-playing Documentos con Habilidade relacionarse con los formas de Activa las Técnicas de s Sociales demás. relacionarse. Participativa cómo decir NO. Material Aprender a expresar Análisis de cómo se del los sentimientos y siente el actor y Material del Programa emociones. cómo le ven los Programa Y tú, ¿qué demás. Y tú, ¿qué piensas? piensas? 5.- Saber Adquirir buenos Lectura de un texto de Lectura Texto de prensa Vivir: hábitos y estilos de prensa. Diálogo prevención vida. Hablar sobre hábitos Expresión de Material del drogas Aprender a comer alimentarios y de las emociones Y tú, ¿qué gratificaciones de los Material Y mejor. piensas? deportes en grupo. tú, ¿qué Participar en piensas? deportes de equipo. 6.- Conocerse y Buscar cualidades Participativa Tantos folios Autoestim valorarse a sí mismo. para cada uno de los Lúdica como alumnos. a Desarrollar espíritu alumnos por los Empática crítico ante la alumnos. Análisis crítico Material Cada alumno se elige publicidad engañosa Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 86
  • 87. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación del Y tú, tres. uno ha elegido ¿qué Importancia de la Y tiene los demás que piensas?. comunicación adivinar las que cada Familias y Centro a Supervisió través de la Agenda n de la Escolar. Agenda Escolar Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 87
  • 88. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación 7.- Que el alumno tome Exposición del Expositiva Documento Orientació conciencia de las Tutor. Analítica sobre la n cualidades que tiene. Elegir varios Investigación estructura Stma Académica Conocer como se ejemplos de carrera Educativo. y llega a determinadas profesional. Libros sobre Profesiona profesiones Cómo se puede Orientación l saber más: Profesional heurísticos. 8.- Aprender a resolver Búsqueda mediante Brainstorming Video: El Resolución conflictos por medio un torbellino de Audiovisual defensor del de del diálogo. Practicar ideas de fórmulas Documento Menor en la conflictos y en la mediación para de resolver recordatorio con Comunidad de mediación la resolución de conflictos. las estrategias Madrid sobre el conflictos Ver video del mediador. acoso escolar. Simulación de Ej: las 3 R Documento varios casos de sobre cómo conflicto. reaccionar ante el acoso escolar 9.- Confecció Aprender a decidir Realizar un mapa Explicativa Documento del n de cuándo un tema conceptual con un Demostrativa Tutor Mapas puede ser sintetizado tema de Ciencias Participativa Conceptua mediante un mapa Naturales. . les conceptual. Es una clase de esquema. Fijarse en qué elementos deben ser reflejados por orden de categorías de subordinación. 10.- La Concienciarse sobre En grupo, ventajas Dinámica de Cartulinas, amistad el carácter social de e inconvenientes de grupos. rotuladores... todo individuo. la amistad. Manipulativa Mural sobre la Semana Tener criterios para Decálogo de una AMISTAD Cultural. saber buscarse buena amistad y Preparaci buenos amigos. confección de un ón de Participar en la VI mural. Actividad Semana Cultural es 11.- Día de Tomar conciencia de Exposición del Tutor Expositiva Documento la Mujer, 8 que la mujer ocupa de los motivos de la Participativa “Quién es el de un lugar en la no discriminación Protagonista” Marzo//Re sociedad, en de la mujer y de que Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 88
  • 89. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación visión de igualdad con el ocupa un espacio Agendas varón. en igualdad de Escolares: condiciones al control de hombre. exámenes Análisis de y descripción de calificacion profesiones. es. 12.- Autoevaluación del Cumplimentar el Activa Cuestionario Preparació trabajo personal del cuestionario Participativa personal de n de la alumno. personal. Reflexiva rendimiento. sesión de Autoevaluación del Cumplimentar el Cuestionario la progreso de la clase. cuestionario grupal. para el grupo. Segunda Sacar conclusiones y Debatir la Evaluación preparar la intervención del intervención del Delegado. Delegado en la sesión de Evaluación. 13.- Transmitir a los Exposición por Expositiva Documento para Analizar alumnos la parte del tutor. Asamblea recoger los información del Asamblea para conclusiones y resultados profesorado en la sacar conclusiones. propuestas de de la evaluación. mejora. Segunda Analizar los Evaluación resultados académicos. Conclusiones y propuestas de mejora. Tercer trimestre del curso académico para Primero de la ESO curso 2011/2012 Título Objetivos Actividades Metodología Materiales 1.- Proporcionar Exposición del Tutor. Expositiva Documento del Aprender a habilidades para la Trabajo en grupo. Reflexiva Tutor. tomar toma de decisiones. Trabajo individual. Participativa Ejemplo Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 89
  • 90. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación decisiones Distinguir las práctico: La alternativas antes de balsa decidir. salvavidas. (Tutoria1 SM) 2.- Tomar conciencia de Preparar el Dibujo o Reflexiva Material de la Concurso lo importante de ser la Redacción Activa Asociación Regala solidario, cualquiera lo dedicada al concurso Alcer, de una podemos necesitar trasplantes de sonrisa órganos 3.- Clarificar las Analizar las Reflexiva Documento Orientació capacidades e capacidades de cada Participativa sobre n intereses uno. capacidades. académica profesionales. Cumplimentar Cuestionario y Identificar los factores Cuestionario de de Intereses profesional que intervienen Intereses Profesionales. Profesionales 4.- Día del Fomentar la lectura. Leer un extracto del Lectura colectiva Documento Libro 23 de Valorar las Quijote, por ejemplo. Reflexiva con el texto Abril aportaciones de las Comentar su Asamblea obras escritas. actualidad. Educación Videos de la Vial.- El Aprender a circular Visionar algún video Participativo Dirección peatón como peatón General de Tráfico Prevención de conductas de riesgo Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 90
  • 91. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación 5.- Conocer cómo se Exposición del Tutor. Expositiva Documento Técnicas facilita la Analizar las distintas Analítica sobre la de Estudio. memorización. estrategias. Comparativa Memoria Identificar las Comparar lo que se Repaso y estrategias para hace con lo que se memoria mejorar la memoria. debe de hacer. 6.- Estrategias Conocer cómo Recordatorio de la Expositiva Documento de planificar mejor el planificación y Práctica sobre planificació aprendizaje para que evaluación del propio Participativa estrategias ny lleguemos a donde proceso de cognitivas. evaluación queremos llegar. Por aprendizaje del un rendimiento aprendizaj escolar mejorable 7.- Película Elección del Título por Verla y comentarla Cine-Forum Video los Tutores 8.- Prevención Conocer el concepto Exposición del Tutor. Expositiva Documentos de drogas: de drogas. Investigación de Investigación y sobre el tabaco Conocer las consecuencias Acción tabaco. consecuencias del personales, familiares Cañón de Se puede consumo de tabaco. y sociales. ordenador. utilizar el Sala de Power Audiovisuales Point del Sescam 9.- Conocer las Exposición por parte Informativa Documentos Orientació características de 2º del tutor. de Orientación n ESO y de 3º ESO. Contenido de las Académica Académica optativas Educación para la ciudadanía 10.- Conocer los tres Expositiva del Tutor. Expositiva Documento Asertividad estilos de respuestas: Estudian por grupos Analítica sobre pasiva, agresiva y el documento. Simulación dragones, asertiva. Simulación de los ratones y seres Conocer y valorar sus tres tipos de humanos pautas de respuestas. conducta. auténticos. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 91
  • 92. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Identificar las Exposición de las Expositiva Documento 11.- verdaderas jerarquías de Analítica sobre las Consumo necesidades. Necesidades Jerarquías de Responsa Adquirir hábitos de Humanas, ejem Necesidades ble Reducir, Reciclar y Maslow. de Maslow Reutilizar. Análisis de productos cuyo consumo se puede reducir, reciclar y reutilizar. 12.- Concienciarse que Investigar a través de Investigación Prensa y Actitudes hay gente que la prensa de los Reflexiva Televisión. Solidarias necesita de nuestra casos de personas solidaridad. necesitadas y Conocer casos solidarias. concretos de Reflexionar de cosas conductas solidarias. que podemos hacer para ser solidarios. 12.- Asumir Exposición del Tutor. Expositiva Documentos Educación responsablemente la Exploración de Participativa sobre la afectivo- sexualidad humana conocimientos, Dialogada Sexualidad sexual como fuente de salud, actitudes e intereses Humana. vida, placer y de los alumnos sobre afectividad. la sexualidad. Resolución de dudas que hayan aparecido . 13.- Análisis del progreso Analizar si el Analítica Documento Preparació individual y colectivo. ambiente de clase ha Participativa. sobre los n de la sido propicio para el factores de Tercera estudio. clase que Evaluación intervienen en la consecución de objetivos. 14.- Valorar las Por grupos, Dinámica de Cuestionario Evaluación aportaciones de la responder al grupos: Phillips 66 de Evaluación de la Tutoría. cuestionario. de la Tutoría. tutoría Valorar la Puesta en común. participación individual y grupal. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 92
  • 93. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2º ESO Orientación Educativa y Profesional Curso 2011/2012 Primer trimestre del curso académico 2011/2012 para 2º ESO Título Objetivos Actividades Metodología Materiales 1.- Jornada Acogida cálida y Presentación del Expositiva Documentos de Acogida afectuosa de los Tutor, Equipo Participativa de Horarios. alumnos. Bienvenida Docente, Alumnos. Carta de Horarios, Bienvenida. Ubicación. Bienvenida. 2.- Plan de Conocer el Plan de Exposición del Expositiva Síntesis del Acción Acción Tutorial. Tutor. Participativa PAT. Tutorial. Conocer como Reflexionar como Reflexiva Documento Normas de respetar los derechos el respeto a con los Convivencia. y los deberes de los Derechos y Derechos y Agendas alumnos favorece la Deberes es Deberes de escolares convivencia. importante. los Normas de la clase. Alumnos. Funcionamiento de las Agendas Agendas Escolares. Escolares 3.- Elección Conocer la normativa Exposición del Expositiva Documentos de Delegado sobre la elección y Tutor: Normativa Analítica sobre y funciones del legal. Participativa legislación. Subdelegado Delegado. Análisis de la Doc sobre Gestión Definir el perfil del figura del las democrática Delegado. Delegado. Funciones del aula. Co- Elegir democrática y Elaborar cuadro de del gestión responsablemente al funciones del Delegado y Delegado y Delegado de la Junta de Subdelegado. curso. Delegados. Votación. Acta electoral. 4.- Marcando Concienciarse de las Exposición del Expositiva Documento objetivos ventajas en la Tutor. Participativa sobre los Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 93
  • 94. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación coherencia entre los Rellenar el Activa objetivos del Planificació objetivos individuales y Cuestionario sobre Personal grupo: el n de los colectivos. los objetivos Rendimiento horarios de Conocer las pautas de individuales y Grupal en tarde para la conducta para puesta en común un buen preparación conseguir los para establecer los clima de de las objetivos. colectivos o convivencia. clases grupales. Concienciarse de las Reflexiva ventajas de llevar un Participativa horario de tarde Analítica metódico para preparar las clases. Recuperaci ón de Pendientes de 1º ESO. 5.- Análisis de las Cuestionario de Reflexión Documento Autodiagnó conductas en pro de reflexión y Participación del libro de stico de un rendimiento análisis de la Compromiso tutoria Sm Técnicas de académico correcto práctica en la de 3º ESO Estudio y realización de Compromis tareas os de mejora 6.- Así Conocer las bases de Exposición del Expositiva Textos preparo mis la preparación de Tutor. Práctica entregados exámenes. examenes Lectura de los Comparativa al Tutor o Claves para textos. Tutora. hacer un buen examen 6.- Repaso y Valorar la importancia Exposición del Expositiva Documento Memoria// de la memoria. Tutor. Comparativa sobre la Revisión de Conocer y practicar los Comparar si las Memoria las Agendas mecanismos y estrategias Escolares. recursos de la expuestas memoria. coinciden con las habituales. Incidir sobre el Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 94
  • 95. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación repaso, como un recurso valioso. 7.- Memoria: Método Acompasar: Exposición del Expositiva Documentos Cómo Atender, Comprender, Profesor y Comentario del Tutor. potenciarla organizar reflexión sobre lo Análisis mentalmente, patrones que cada uno internos, asociación de entiende por ello significados,aprender y repetir 8.- Programa Conocer como comer Exposición por Materiales “Tal como bien y prevenir los parte del equipo de Power point del tal como eres” trastornos de la Pura Estévez Participativo eres alimentación: bulimia y anorexia 9.- Cómo Aprender tareas Lectura y Expositiva Documento desarrollar la intelectuales que comentario del Explicativa del Tutor memoria favorecen la memoria Documento sobre Participativa Desarrollo de la Memoria 10.- Ayudar a pensar en Realizar las Cuaderno Autoconocim cómo es el alumno, actividades del Analítica de Tutoría iento. Yo soy analizarse como es y cuaderno de Expositiva de Apoclam asi: Mis cómo le ven los tutoría de apoclam Participativa para 2º intereses demás. Personal ESO. 11.- Conocer cómo es el Explicación por Expositiva Documentos Elecciones al órgano colegiado y parte del Tutor y Análisis y sobre el Consejo qué función tiene. documentación Debate Consejo Escolar (Si Sensibilizarse sobre Explicación del Escolar ello cómo el diálogo puede Tutor. Participativa corresponde) resolver algunos Documentos conflictos. sobre la Elecciones mediación. de los mediadores de clase. 12.- Presentación del Información sobre Power point Material que Concurso de concurso las características Expositiva nos ha Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 95
  • 96. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Mensajes del concurso del Participativa proporciona Sanitarios Y Power point para la Sescam Multimedia do el SES SESCAM prevención del Presentación de la CAM consumo de alcohol información que Prevención nos ha en el proporcionado el consumo de SESCAM sustancias Materiales tóxicas específicos 13.- Día 25 Tomar conciencia de Se comentarán Expositiva Materiales de que la violencia de materiales del Análisis crítico del Centro Noviembre. género es un Centro de la Mujer Compromiso y de la Mujer Día Contra la disparate. Y que todos que se hayan Acción Violencia de somos iguales y depositado en las Género tenemos que mesas respetarnos como tales. Día de los Educación en los Lectura de la Expositiva Documento Derechos Derechos Humanos a Declaración de los Análisis crítico de la Humanos través del cine y la Derechos Compromiso y Declaración (10 de televisión Humanos. Acción de los Diciembre) Tomar conciencia de Comentar casos DD.HH. la importancia de la actuales en donde Artículos Declaración de los no se respeten donde se Derechos Humanos. estos Derechos. contemple Tomar conciencia de Qué se puede el No que en algunas hacer. respeto a ocasiones no se los DD.HH. respetan los Derechos Humanos. 14.- Sensibilizarse de los Exposición del Audiovisual Sala de Educación buenos modos de Tutor. Participativa Audiovisual Vial. hacer cuando se viaja Visionar video Comparativa es. Conducta del en autobús. sobre el autobús. Video viajero en el Tomar conciencia de Cuestionario para Cuestionario autobús que las infracciones y alumnos. para perturbaciones pueden Confirmar alumnos. llevar a accidentes. respuestas . 15.- Concienciarse de que Visionar las Diapositivas Diapositivas Educación la salud es un bien diapositivas sobre Asamblea del Sescam afectivo- muy valioso. Enfermedades de Diálogo Sala de Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 96
  • 97. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación sexual. Que las conductas de Transmisión Audiovisual Prevención riesgo pueden Sexual y Sida. es con conductas de perjudicar individual y Diálogo y cañón. riesgo. colectivamente. aclaración de Que se debe acudir al dudas. médico con confianza. Incidir en la prevención y en la opción personal. 16.- Autoevaluación del Actividades del Expositiva Cuadernos Autoconocim alumno en los campos Cuaderno de Reflexiva de apoclam iento. Yo soy de sus aptitudes, Tutoría de Análisis Crítico asi: Mis capacidades y apoclam aptitudes y rendimiento. mis capacidades. Mi rendimiento académico 17.- Autoevaluación del Exposición del Expositiva Preparación trabajo del alumno. Tutor. Reflexiva Documento de la Sesión Valoración seria y Reflexión personal Análisis crítico de de la Primeraobjetiva del y grupal autoevaluaci Evaluación funcionamiento del Sacar ón del grupo a lo largo del conclusiones. alumno y trimestre. del grupo. Preparar la intervención del Delegado. 18.- Transmitir a los Exposición del Expositiva Hoja de Postevaluaci alumnos la Tutor. Participativa registro de ón de la información del Debate grupal. Reflexiva la Primera profesorado en la Adopción de evaluación. evaluación. compromisos. Análisis de los resultados académicos. Medidas de mejora. Segundo Trimestre del curso académico para los alumnos y alumnas de Segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 97
  • 98. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Título Objetivos Actividades Metodología Materiales 1.- Conocer qué significa Explicaciones del Expositiva Cuadernos Autoconoci tener alta autoestima profesor. Participativa de apoclam miento.Yo de sí mismo y cómo la Cumplimentar las Personal soy así: la asertividad nos ayuda actividades de Autoestima a tener mejores ayuda del cuaderno y la relaciones sociales. de tutoría. Asertividad 2.- Capacitar al alumno Exposición del Expositiva Documento Estudiar para que desarrolle: Tutor. Comparativa Decálogo con atención, Compara sus Raciocinio del aprovecha concentración y actividades con las Estudiante. miento. entusiasmo. descritas en el Decálogo del Desarrolla Estudiante.. una mente Razonamiento. prodigiosa de Ramon Campayo 3.- Día Escolar de Desarrollar una idea Ver una película Visionar Sala la No superior del sobre Ghandi. Y Cine-Forum Audiovisual violencia comportamiento comentarla. es (30 de humano. Cinta de Enero) Ver el video sobre cine. Desarrollar una idea el acoso que nos Sobre el del respeto al otro enviaron del Video del acoso como eje de toda Defensor del Menor Defensor escolar buena convivencia de la Comunidad de del Menor Madrid. Sobre las Profundizar en el Simular casos de Role-playing DVD de intervencio significado de la mediación. Conflictos nes en mediación y en la Escolares: casos de formación del Respuestas mediación. mediador de clase Educativas 4.- Opciones al finalizar Conocer las opciones: Comentarios sobre Expositiva el 2º 3º ESO, repetir 2º, estas opciones Participativa ESO//Revi programa de siguiendo el Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 98
  • 99. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación sión diversificación, pcpi, Cuaderno de Agendas escuelas taller… Tutoría Escolares Cuadernos y control de de Orientación exámenes de Apoclam y calificacion es 5.- Conocer las Información del Expositiva Libros de Orientació características y Tutor sobre las Investigación Enseñanza n diferencias: condiciones y Universitaria académica Formación limitaciones de Folletos y Universitaria versus ambos tipos de sobre Ciclos profesional Formación Profesional formación. de Salidas Formación profesionales. Profesional Síntesis, Conocer técnicas que Exposición del Expositiva Documentos Resumen nos facilitan el repaso Tutor y Práctica del Profesor y y la memorización y el Ejemplificación Participativa Esquemas aprendizaje significativo 6.- Aprender a resolver Estudio de un caso. Dinámica de Documento Resolución conflictos mediante la El grupo estudia grupos. sobre un de comprensión de todas analítica y Participativa conflicto conflictos las partes, el diálogo y exhaustivamente un dentro del la cesión. conflicto dado con Instituto real Técnica todos los detalles, o imaginario de las 3 R Resentimiento, para extraer Reconocimiento conclusiones. Documento Requerimiento Escenificación de Role_Playing contenido un caso en el cual en el Plan se resuelve en de Acción base a esta Tutorial técnica actualizado en 2005 Respuest Conocer pautas de as conducta y Ver el DVD Dvd de Visionar el video Educativa protocolos de conflictos sa actuación escolares. conflictos Respuestas Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 99
  • 100. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación escolares eductivas 7.- Aprender a ser Ver el DVD de Visionado del Educar en Educación responsable conuno Educar en Valores, DVD. Valores. Ed. en mismo, con las tareas el correspondiente Reflexión Tibidabo Valores: que se deben realizar, a ser responsable Debate Aprender a en el consumo y en la que tiene cuatro Argumentación Ser sociedad en la que apartados. Responsa vives. ble 8.- Conciencia de los Diapositivas sobre Expositiva Diapositivas Prevención perjuicios que puede el consumo de Debate del Sescam de ocasionar un consumo sustancias tóxicas: Del consumo de alcohol. el alcohol Concurso de drogas: Buscar alternativas al Debate. de El alcohol binomio diversión- Mensajes alcohol. Publicitarios Centro de Repetición con la sobre la Salud intervención del Centro Prevención de Salud de Consumos tóxicos. 9.- Conocer qué tenemos Explicación por Expositiva Documento Estrategias que hacer para parte del Profesor Participativa sobre de planificar de forma de las técnicas de Crítica estrategias Planificaci rentable el aprendizaje Planificación y Reflexiva de ón y y su evaluación. Evaluación. aprendizaje Evaluación Autorregulación Trabajar con un cognitivas y de consciente del ejemplo y repartir el metacognitiv conocimie aprendizaje trabajo en el as. ntos. tiempo. 10.- Publicidad Conocer lo ficticio de Analizar por grupos Recortes de los mensajes varios anuncios de Participativa revistas con Programa publicitarios. la prensa, fijándose Análisis Crítico. anuncios de de la en todas sus partes perfumes... Fundación Desmontar la de Ayuda El dossier sobre ficción a la moda se utilizará del Preparación de los Materiales Drogadicci programa Y tú , ¿qué trabajos para el Metodología que del ón “ Y tú, piensas? concurso de se indica: Activa Programa Y Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 100
  • 101. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación ¿qué mensajes y partivipativa tú, ¿qué piensas? publicitarios piensas? Sescam 11.- Tomar conciencia de Exponer los Expositiva Material del Día del los peligros de ciertos materiales del Reflexiva Consejo de Consumid consumos de jóvenes: Consejo de la Diálogo la Juventud. or (15 móvil, tatuajes, Juventud sobre Marzo) piercing, internet, estos y otros Agendas productos. Europeas Recuperac de Jóvenes ión de Consumidor Pendientes es (de Mayo de 2012) 12.- Favorecer el Lectura de “el agua Reflexiva Documento Aceptación autoconocimiento que quería ser Analítica sobre el personal personal. fuego”. Grupal agua que... Propiciar una mayor Resolución del Cuestionario aceptación y cuestionario. Documento valoración positiva Exposición grupal. sobre “Un Conclusión: un adolescente adolescente con con autoestima autoestima” 13.- Análisis individual y Rellenar el Reflexiva Cuestionario Preevaluac grupal del trabajo del Cuestionario Participativa s de ión de la 2ª grupo en el trimestre. personal. Análisis con autoevaluaci Evaluación Refuerzo del sentido Se sintetizan sentido crítico ón individual crítico. respuestas en y grupal. Análisis del ambiente pequeño grupo. de clase y las Se exponen en gran relaciones del grupo grupo. 14.- Comunicar a los El Tutor comunica Expositiva Hoja de Postevalua alumnos la información la información y Reflexiva registro de ción de la y las sugerencias del sugerencias del Participativa la 2ª Equipo Docente. Equipo Docente. evaluación. Evaluación Adquirir compromisos Revisión de los Hoja de de mejora de compromisos registro de resultados. adquiridos en la 1ª compromiso Evaluación. Propuesta de Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 101
  • 102. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación nuevos compromisos Tercer Trimestre del curso académico para 2º ESO Título Objetivos Actividades Metodología Materiales 1.- Toma Proporcionar Analizar las Analítica Cuestionario de de habilidades para la aptitudes, Expositiva autoevaluación decisiones toma de decisiones. capacidades y del alumno. Distinguir alternativas rendimiento Balance del antes de decidir académico. rendimiento Informar sobre las académico. opciones Folletos sobre formativas. opciones. 2.- Conocer las optativas Exposición del Expositiva Documento con Orientació para 3º ESO. Tutor. Dialogo la descripción n Conocer qué caminos Aclaración de de las académica abren o cierran como dudas. optativas. y fundamentación de Documento con profesiona posteriores estudios. las modalidades Conocer los itinerarios del Bachillerato. de 4º ESO para luego elegir el Bachillerato o el Ciclo adecuado. 3.- Día Tomar conciencia del Exposición del Expositiva Documento Mundial concepto de Salud Tutor. Exploración sobre Salud y de la física, psicológica y Definir la anorexia y Vida Sana. Salud (7 social. la bulimia. Video sobre de Abril) Conocer las ventajas Descubrimiento de cómo prevenir de una buena las ventajas de una el cáncer. alimentación y la vida sana. práctica del deporte. 4.- Alcanzar un estado de Educar en sensibilización hacia Ver el DVD sobre Reflexiva DVD de Educar valores: los demás. Desarrollar Aprender a Ser en Valores. Aprender sentimientos de empático Expositiva Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 102
  • 103. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación a ser solidaridad y empático cooperación. Afianzar Debate los sentimientos de amistad. Desarrollar Puesta en conductas cívicas. común 5.- Favorecer una buena Cuestionario Personal Cuestionario de Relacione relación familiar. individual de las Activa dificultades con s de Fomentar la dificultades en Participativa la familia. familia. comunicación en la familia. Dinámica de Familia. Intercambio en grupos grupo. Conclusiones en gran grupo. 6.- Conocer las ventajas e Exposición por Expositiva Documento Consultar inconvenientes que parte del tutor. Participativa específico Fuentes ofrece cada una de las Cómo se busca en Dialogada de fuentes de consulta y internet informació de internet. n: Adquirir las medidas Enciclope de seguridad para dias, chatear en la red. Internet 7.- Las redes sociales y Comentario sobre Comentarios Documentos Seguridad el ciberbullying. las ventajas e Reflexivo específicos en la red Conductas de inconvenientes de Análisis de redes seguridad las redes sociales Participativa en internet Crítica 8.- Descubrir mi profesión Utilizar el Cuaderno Participativa Cuadernos de Descubrie preferida, las de Apoclam para Reflexiva Apoclam ndo las profesiones y el campo este descubrir de Crítica profesione profesional, las las profesiones. s. diferencias entre trabajos, profesiograma 9.- Vivir la Valorar el Intervención de la Audiovisual Video Ecología mantenimiento y OMIC. Participativa Cuestionarios Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 103
  • 104. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación conservación de la Video Dialogada Naturaleza. Cuestionario Adquirir actitudes de Debate compromiso con el medio ambiente. 10.- Practicas técnicas Breve exposición Expositiva Documento Habilidade asertivas: libre del Tutor. Role playing extraído de la s Sociales: información, Juego de roles con obra Asertivida autorrevelación, situaciones dadas. Desconócete a d aprender a establecer ti mismo. pactos, Aprender a Programa de decir que no. Siguiendo pautas alfabetización Técnicas de libro de emocional. de Torrego Mediació Estudio de caso Metodología ny para la Resolució mediación y n de resolución de conflictos conflictos de Torrego 11.- Conocer las normas de Comentar las Dialogada Educación tráfico. normas de tráfico. Expositiva Video sobre los Vial El Valorar los elementos Debate sobre la ciclomotores de ciclomotor de seguridad como obligatoriedad de la la D.G.T. imprescindibles: utilización del casco Documento utilización del casco. en zona urbana. sobre el Casco. Conclusiones 12.- Sobre Conocer las Cuaderno de tutoría Activa Cuadernos de las profesiones de mi de apoclam Personal Apoclam profesione entorno e investigar El mundo laboral: Participativa s de mi sobre ellas. La empresa entorno Aprender a emprender 13.- Valorar el tiempo libre Cuestionario sobre Activa Cuestionarios Tiempo como momentos de en qué consumismo Personal específicos. libre y ocio dedicarnos a aficiones el tiempo libre y si Participativa constructivas. nos es gratificante. Aprender a disfrutar de Cuestionario sobre los demás y de la cómo podemos Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 104
  • 105. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación naturaleza. hacer un uso de calidad del tiempo libre. Puesta en común. 14.- Preevalua Valorar el rendimiento Exposición del Expositiva Cuestionario de ción de la a lo largo del curso. Tutor. Participativa balance del 3ª Reflexionar sobre la Trabajo individual y Dialogada rendimiento Evaluació consecución de los en grupo. académico n objetivos establecidos. Exposición por individual y grupos. grupal 15.- Comprobar la Trabajo en pequeño Reflexiva Cuestionario Evaluació consecución de los grupo. Personal para alumnos. n de la objetivos Puesta en común. Participativa Tutoría programados. Valorativa Analizar los principales aspectos a destacar Recuperaciones en la Evaluación Extraordinaria. El Cuaderno de Orientación de 2º ESO de Apoclam está recomendado para los alumnos. Los materiales de uso colectivo se encuentran en el armario destinado al Departamento de Orientación en la Sala de Profesores del módulo I. Entre los materiales que podemos utilizar en el Primer Ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria están los Programas de Tutoría: Monografías Escuela Española de la Editorial Ciss praxis, dirigidos a las siguientes áreas: 1.- Área de Atención a la Diversidad: “Programa para la mejora de la comprensión lectora”. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 105
  • 106. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación 2.- Área de Orientación personal y relaciones interpersonales: “Autoconcepto y autoestima”. 3.- Área de Acción Tutorial: “Educar en Valores”. 4.- Área de Estrategias de Aprendizaje: “Estrategias para aprender a aprender” 5.- Área de Orientación Vocacional y Profesional: “Orienta plus. Programa de Orientación Vocacional”. 6.- Material en DVD sobre Educar en Valores, Ediciones Tibidabo: - Aprender a Autorregularse - Aprender a Ser Respetuoso - Aprender a Ser Empático - Aprender a Ser Responsable 7.- Material en DVD sobre Conflictos Escolares: Respuestas Educativas: - Conflictos entre alumnos - Conflictos entre alumnos y profesores. - Conflictos entre profesores y padres - Conflictos entre el Centro y el entorno. 7.- Vídeo con juego sobre el uso racional de las Redes Sociales. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 3º ESO Orientación Educativa y Profesional Curso 2011/2012 Primer Trimestre del curso académico para los alumnos y alumnas de Tercero de la Educación Secundaria Obligatoria. Título Objetivos Actividades Metodología Materiales 1.- Acogida cálida y Presentación del Expositiva Documentos Jornada afectuosa de los Tutor, Equipo Participativa de Horarios. de alumnos. Bienvenida Docente, Alumnos. Carta de Acogida Horarios, Ubicación. Bienvenida. Bienvenida. Doc. Acto de presentación Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 106
  • 107. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación 2.- Plan Conocer el Plan de Exposición del Tutor. Expositiva Síntesis del de Acción Acción Tutorial. Reflexionar como el Participativa PAT. Tutorial. Conocer como respeto a Derechos y Reflexiva Documento Normas respetar los derechos Deberes es con los de y los deberes de los importante. Derechos y Conviven alumnos favorece la Deberes de los cia. convivencia. Alumnos. Normas de la clase. Reparto Agendas de las Utilidad de las Escolares Agendas Agendas Escolares Escolares y cómo funcionan 3.- Conocer la normativa Exposición del Tutor: Expositiva Documentos Elección sobre la elección y Normativa legal. Analítica sobre de funciones del Análisis de la figura Participativa legislación. Delegado Delegado. del Delegado. Doc sobre las y Definir el perfil del Elaborar cuadro de Funciones del Subdeleg Delegado. funciones del Delegado y la ado Elegir democrática y Delegado de curso. Junta de Gestión responsablemente al Votación. Delegados. Democráti Delegado y Acta electoral. ca del Subdelegado. aula y co- gestión Cuestiona rio para conocer al alumno. 4.- Mi Conocer si el método Rellenar el Activa Cuestionario método de estudio propio es Cuestionario de Personal de Hábitos y de acorde con las Hábitos y Técnicas Participativa Técnicas de estudio estrategias óptimas de Estudio. Crítica Estudio Autodiagnóstico. Sacar conclusiones Compromiso http://www.yout ube.com/watch Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 107
  • 108. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación ?v=5SnLYU6xI B0&feature=fv w 5.- Tomar conciencia que Insistir en las Participativa Fichas de Premios a el orden de la clase y ventajas de una Práctica limpieza la mejor y su limpieza y cuidado clase ordenada y Crítica y de Redacciones más influyen a la hora de cuidada. Compromiso sobre las cuidada concentrarse y de ventajas e clase. atender inconvenientes correctamente, aparte de mantener de ser un ambiente una clase más educativo. limpia y cuidada. 6.- Conocer las ventajas Realizar un horario Activa Material Técnicas de tener un horario de estudio de tarde Informativa autóctono para de trabajo estricto de dedicación adecuado y realista Reflexiva el horario de Intelectual al estudio. Elaborar un Aplicada distribución de La Planificación como calendario de las tardes y un Planificaci una estrategia de planificación de calendario de ón y ahorro de energías y estudio de las distribución del evaluació éxito escolar. materias y sus estudio de los n del La evaluación del temas. Organizar las distintos proceso propio proceso de materias por temas. de aprendizaje permite dificultad, empezar aprendiza autorregular nuestra por las más fáciles. je conducta. Repasar todo lo personal realizado en clase. Memorizar cada día un poquito. Insistir en la lectura comprensiva y luego Analítica Documento del en la aplicación del Participativa Tutor. resumen, esquema, Debate mapa conceptual, Crítica resolución de problemas 7.- Conocer el significado Que cada alumno Analítica Potenciar de este acrónimo. antes de que el Participativa Documento del la Interpretarle en un profesor lo comente, Debate tutor. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 108
  • 109. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación memoria contexto de exponga sus ideas Crítica ACOMPA aprendizaje según la sobre cada uno de SAR materia que imparta el los pasos, ventajas e Profesor Tutor. inconvenientes. Tomar conciencia de Importancia de los que para mejorar la repasos y progresivas memoria es aproximaciones para necesario sucesivas mejorar la memoria aproximaciones multisensoriales a la materia de estudio 8.- Cómo Conocer los consejos Comentarios por Analítica Documento del desarrolla para realizar ejercicios parte del profesor del Participativa tutor. r la mentales que ayuden documento que se Debate memori:. al alumno a potenciar entrega al alumno, Crítica Entrenami su memoria y su que deberá ser ento para capacidad lógica y subrayado y hacer desarrolla crítica. de él un esquema, observaci aportando ejemplos. ón, la comparaci ón y la retención de la informació 9.- Cómo Conocer los procesos Comentario del Visita a la Documento del preparar que llevan a hacer un profesor y lectura y Biblioteca del tutor. los buen examen y sus comentario de los Centro para exámene claves. documentos fomentar la lectura y el 1ª préstamo de Convocat libros oria de pendiente s de 1º y 2º ESO 10.- Conocer y valorar las Video sobre el Audiovisual Video D.G.T. Educació normas de Seguridad ciclomotor. Dialogada n Vial. en ciclomotores. Debate sobre la Conducci Adquirir la conciencia utilización del casco. ón del de que la utilización Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 109
  • 110. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Ciclomoto del casco en zona r Urbana es ventajosa. 11.- TTI Tomar conciencia de Se puede mostrar Reflexiva http://www.yout Árboles la importancia de la presentaciones de Aplicada ube.com/watch jerárquico organización de los diapositivas con Participativa ?v=GUHqo3fE so conocimientos en estos conceptos para Analítica b4Y lógicos. niveles o categorías. Y que el alumno Sintética representarlas de concretice qué son manera inclusiva. Realización de árboles jerárquicos por análisis o por síntesis. 12.- TTI Conocer qué significa Se pueden utilizar Expositiva http://www.yout Mapas mapa conceptual las presentaciones Participativa ube.com/watch Conceptu como un diagrama de que se encuentran Debate ?v=IL8H_sLu1 ales…Hac representación de en la red. 20&feature=rel ia el conceptos ated metacono relacionados. Da una cimiento. idea holística del http://www.yout conocimiento y ube.com/watch permite negociar ?v=Qc0uiniXQ significados. 8c&feature=rel ated 13.- 25 de Tratar en las Tutorias Utilizar material del Participativo Material del Noviembre la importancia de Centro de la Mujer o Debate Centro de la Día Contra relaciones adecuadas bien material de Crítico Mujer la de respeto y prensa para tratar Compromiso Violencia compañerismo entre estos temas Responsabilidad de Género los chicos y chicas 14 y 15.- Eleccione Conocer qué es el Exposición por parte Activa Documentos sa Consejo Escolar y sus del Tutor y punto de Participativa explicativos Consejo funciones. vista de los alumnos. Puesta en Escolar. común Elección y DVD Conflictos Debate Escolares: Elección Conocer en qué Respuestas de los consiste la mediación Educativas. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 110
  • 111. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación mediador y cómo es bueno Los conflictos entre es de participar en ella. alumnos: La clase socialización natural Activa DVD de y más equitativa; Participativa Conflictos Alumnado inhibido y Puesta en entre alumnos aislado; Alumnado común agresivo; Debate Compañeros y amigos: alumnado asertivo 16.- Autoevaluación del Exposición del Tutor. Expositiva Documento de Preparaci trabajo del alumno. Reflexión personal y Reflexiva autoevaluación ón de la Valoración seria y grupal Análisis crítico del alumno y Sesión de objetiva del Sacar conclusiones. del grupo. la Primera funcionamiento del Evaluació grupo a lo largo del n trimestre. Preparar la intervención del Delegado. 17.- Transmitir a los alumnos la Exposición del Tutor. Expositiva Hoja de Postevalu información del profesorado Debate grupal. Participativa registro de la en la evaluación. ación de Adopción de Reflexiva evaluación. Análisis de los la Primera compromisos. resultados académicos. Medidas de mejora. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 111
  • 112. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Segundo Trimestre del curso académico 2011/2012 para los alumnos y alumnas de Tercero de Educación Secundaria Obligatoria. Título Objetivos Actividades Metodología Materiales 1.- Ser conscientes de las Orientación sobre 4º Reflexiva Cuaderno Orientación posibilidades de cada ESO, promociones y Analítica de Académica uno, de las alternativas titulación. Activa Orientació y que existen de estudio y Orientación sobre los Resolución de n de 3º Profesional de la importancia de Bachilleratos y sobre dudas ESO tomar buenas los Ciclos de Grado decisiones Medio. 2.- Cómo Darse cuenta de que las Exposición del Tutor Activa Document sacar el respuestas deben ser y comentario del Personal o de la máximo elaboradas según el documento. Participativa Revista rendimiento tipo de exámenes e Dialogada Entre a tus impactar positivamente. Estudiante conocimien Entrenarse en la s: Cómo tos en los memorización, fijación y sacar el exámenes evocación de máximo... contenidos. Power Power Point sobre Point las TTI sobre las TTI 3.- Toma de Dominar la técnica de Exposición de tipos Expositiva Document apuntes apuntes. de clases y modos Práctica o para el Mejorar la atención en de participar en las Analítica Tutor. clase. clases. Document Desarrollar recursos de Tomar apuntes: o rapidez para los cómo hacerlo. específico apuntes:abreviaturas Normas prácticas. para Dedicaciones para Alumnos completar y mejorar apuntes en el trabajo personal. 4.- Taller de Dieta Comer bien para llevar Exposición por parte Expositiva Materiales Equilibrada una vida sana. de la OMIC. Participativa propios Ser consciente de que Cuestionario sobre Activa OMIC una dieta equilibrada hábitos alimenticios. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 112
  • 113. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación favorece nuestra salud. 5.- Conocer algunas Responder a la Activa Dossier del Materiales definiciones, por anterior pregunta. Participativa programa del dossier ejemplo: Red básica de Leer la metáfora del Analítica Y tú, ¿qué del acompañamiento vital filósofo chino Puesta en piensas? programa Y común tú ¿qué Metáfora de las Comentar Las piensas? relaciones personales experiencias relaciones personales en las personales Relaciones Conocer algunas ideas que la falta de Personales para las relaciones atención a una Pág 6 yss personales. relación haya hecho que esa relación se pierda o deteriore 6.- Alarma Valorar la prevención de Video. Audiovisual Video: en el distrito las Enfermedades de Comentario después Participativa Alarma en Salud (Día Transmisión Sexual. de cada apartado Comprometida el distrito Mundial de Valorar la prevención de con su Salud. la lucha las ETS a nivel correspondiente contra el SIDA, 1 de individual y a nivel eslogan. diciembr) social. 7.- Alarma Profundizar en la Video: continuación Audiovisual Video: en el reflexión sobre el tema y correspondiente Participativa Alarma en distrito de las ETS. comentario. Activa el distrito Salud Tomar conciencia de Resaltando la Salud. (continuaci que las relaciones importancia de los ón) sexuales son una afectos. opción personal. 8.- Conocer las estrategias Exposición del Tutor Expositiva Document Técnicas de respuesta a las de las Técnicas: Role-playing o del Tutor ante las críticas. banco de niebla, Participativa de críticas. Practicar dichas autoafirmación Desconóce estrategias. negativa e te a ti interrogación mismo. negativa. Escenas de simulación de situaciones. 9.- Conocer restos Excursión por la Activa, Materiales Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 113
  • 114. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Excursión a arqueológicos, Zorita de mañana en Participativa preparado Recópolis y los Canes y Pastrana Recópolis, se come s para la Pastrana en Zorita de los excursión. Canes y se pasa la tarde en Pastrana. 10-. Mi Conciencia de la Se hacen dos grupos Participativa Document familia importancia de la familia uno que simular Activa o con el Mantener unas buenas tener relaciones Personal cuestionari Técnica de relaciones familiares empáticas con sus o para las 3 R familias y otro que responder para la Conocer la técnica de simula tener Role-Playing en cada Resolución las tres R: dificultades de grupo. de Resentimiento, comunicación conflictos Reconocimiento y Guiones Requerimiento Simulación de casos de casos V Semana preparado Cultural del s por los IES La alumnos Sisla 11.- Análisis individual y Rellenar el Reflexiva Cuestionar Preevaluaci grupal del trabajo del Cuestionario Participativa ios de ón de la 2ª grupo en el trimestre. personal. Análisis con autoevalua Evaluación Refuerzo del sentido Se sintetizan sentido crítico ción crítico. respuestas en individual y Análisis del ambiente de pequeño grupo. grupal. clase y las relaciones Se exponen en gran del grupo grupo. 12.- Comunicar a los Entrega de notas y Reflexiva Postevalua alumnos la información boletines Participativa ción de la y las sugerencias del 2ª Equipo Docente. Evaluación Adquirir compromisos de mejora de resultados. Tercer Trimestre del curso académico para los alumnos y alumnas de Tercero de la Educación Secundaria Obligatoria. Título Objetivos Actividades Metodología Materiales 1.- Toma de Ser conscientes de la Exposición del Tutor. Expositiva Documento decisiones importancia de las Estudio de caso: Participativa del Tutor. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 114
  • 115. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación presentes decisiones Diferentes decisiones Activa para el presente y implican diferentes Cuaderno futuro. vidas. de Reflexionar y Debate y dialogo Orientación anticiparse a las para 3º consecuencias de ESO de nuestras decisiones. Apoclam 2.- Conocer las diversas Exposición del Tutor Expositiva Guías de Orientación alternativas que existen Estudio personal de Diálogo las Académica en 4º de la ESO, las distintas opciones. Investigación y Enseñanza y conducentes a las Aclaración de dudas Exploración s Profesional. distintas vías de Consulta de obras Universitari progreso académico. especializadas as. 2ª Conocer Programas de Folletos de Convocatori Diversificación la a de Curricular y Programas Formación pendientes de Garantía Social. Profesional de 1º y 2º Conocer los itinerarios ESO ( Mayo a recorrer para Power de 2010) distintas carreras Point Universitarias o de 3.- Debates Formación Profesional de actualidad//Aprender a debatir Se tratarán temas de Prensa Artículos Revisión de argumentando y actualidad. Crítica de prensa. Agendas refutando opiniones. Creatividad Escolares Saber dar la propia Participación opinión y respetar la de los demás 4. 3 3 4.- Ser más prudentes Video sobre los Audiovisual Video Educación cuando se conduce un Accidentes de tráfico. Vial: ciclomotor. Diálogo. Televisión Prudencia y Ser capaces de pensar y Video paciencia. que pueden pensar los demás. 5.- Taller Sensibilizar a los Impartido por el Expositiva Material Contra la adolescentes sobre Centro de la Mujer de Participativa propio del violencia de esta situación. Sonseca Dinámica de Centro de género (I) Concienciarles de la Grupos. la Mujer. importancia del respeto a la Mujer. 6.- Taller Sensibilizar a los Impartido por el Expositiva Material Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 115
  • 116. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Contra la adolescentes sobre Centro de la Mujer de Participativa propio del violencia de esta situación. Sonseca Dinámica de Centro de género (II) Concienciarles de la Grupos. la Mujer. importancia del respeto a la Mujer. 7.- Ser capaces de Juegos: Dinámica de Documento Problemas comprender que Clínica del rumor. Grupos del Tutor. en la muchos mensajes Explicar a otra Clínica del Artículo Comunicaci están distorsionados. persona un tema, y rumor. periodístico ón Descubrir las ésta a su vez a otra y Hablar en para dificultades de la ésta de nuevo a otra y Público alumnos. comunicación. así sucesivamente. Resaltar la importancia de la actitud de escucha 8 y 9 .- Reflexionar sobre el Ver el DVD Expositiva DVD de Educar en autoconocimiento, el correspondiente a Participativa Educar en Valores: control de las este apartado Analítica Valores: Aprender a emociones, la Dialogada Aprender a Autorregular aceptación de las Debate autorregula se normas y el optimismo rse y la alegría. 10.- Conocer en qué Exposición del Tutor. Expositivo Documento Elección de consisten las materias Análisis de las Analítica sobre Optativas Optativas en cuarto de aptitudes y Activa descripción para 4º la ESO. rendimiento Personal de ESO Elegir las más académico. Optativas. adecuadas. Elaborar un itinerario Documento académico y base sobre profesional. itinerario académico - profesional 11.- Familiarización con Instrucciones de Exploratoria Aulas Orientación distintas web sobre recorrido por la Web Althia Vocacional orientación profesional. www.mecd.es/orienta 12.- Análisis individual y Rellenar el Reflexiva Cuestionari Preevaluaci grupal del trabajo del Cuestionario Participativa os de ón de la 3ª grupo en el trimestre. personal. Análisis con autoevalua Evaluación Refuerzo del sentido Se sintetizan sentido crítico ción crítico. respuestas en individual y Análisis del ambiente pequeño grupo. grupal. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 116
  • 117. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación de clase y las Se exponen en gran relaciones del grupo grupo. 13.- Comprobar la Trabajo en pequeño Reflexiva Cuestionari Evaluación consecución de los grupo. Personal o para de la objetivos programados. Puesta en común. Participativa alumnos. Tutoría Analizar los principales Valorativa aspectos a destacar Utilizaremos también un video del youtube sobre Nick Vujicic para resaltar la Motivación como un motor de comportamiento. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 4º ESO Orientación Educativa y Profesional Curso 2011/2012 Primer trimestre del curso académico de los alumnos y alumnas de Cuarto de Educación Secundaria Obligatoria. Título Objetivos Actividades Metodología Materiales 1.- Acogida cálida y Presentación del Expositiva Documentos Jornada afectuosa de los Tutor, Equipo Participativa de Horarios. de alumnos. Bienvenida Docente, Alumnos. Carta de Acogida Horarios, Ubicación. Bienvenida. Bienvenida. 2.- Plan Conocer el Plan de Exposición del Tutor. Expositiva Síntesis del de Acción Acción Tutorial. Reflexionar como el Participativa PAT. Tutorial. Conocer como respeto a Derechos y Reflexiva Documento Normas respetar los derechos Deberes es con los de y los deberes de los importante. Derechos y Conviven alumnos favorece la Deberes de cia. convivencia. los Alumnos. Normas de la clase. Premio a Concienciar a los Ficha de la limpieza. Participación Fichas de la alumnos de la Encargados de la Exposición limpieza. Limpieza Importancia del clase Crítica Redacción de Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 117
  • 118. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación y mantenimiento de un Estudio de sanciones Compromiso un acuerdo de Estética entorno agradable de o penalizaciones clase. del Aula trabajo para aquellos que no cumplan con el objetivo de Estética de la clase 3.- Conocer la normativa Exposición del Tutor: Expositiva Documentos Elección sobre la elección y Normativa legal. Analítica sobre de funciones del Análisis de la figura Participativa legislación. Delegado Delegado. del Delegado. Gestión Doc sobre las y Definir el perfil del Elaborar cuadro de Democrática del Funciones del Subdeleg Delegado. funciones del Aula. Co-gestión Delegado y la ado Elegir democrática y Delegado de curso. Junta de responsablemente al Votación. Delegados. Delegado y Acta electoral. Subdelegado. 4.- Conocer cómo la Familiarizarse con la Expositiva Repartir las Funciona agenda escolar facilita agenda escolar. Participativa agendas miento y la comunicación entre escolares. uso de Profesores y Familias. las Agendas Saber usarla y sacar Escolare rendimiento de ello s 5.- Aprender a planificar Información teórica Técnicas tu horario de trabajo y sobre que significa Trabajo comprometerte a su Planificación y qué Intelectuacumplimiento. cualidades debe Activa Del libro de l Confecciones tu tener un buen Participativa Tutoría de 4º horario personal de horario de estudio. Expositiva ESO. Sesión Planifico estudio de acuerdo Analítica 3 y con tus capacidades, Realización de un organizo necesidades e horario personal t un Estrategias el curso intereses personales. Planning de metacognitiva Organices actividades: s de Evalúo la adecuadamente tu Distribución horario aprendizaje. calidad tiempo de estudio,, y de por la tarde y de mi lo distribuyas Calendario de aprendiza correctamente estudio. je 6.- Estudio del método Comentario del Tutor Expositiva Documento Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 118
  • 119. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Potenciar Acompasar. Que los y puesta en común Participativa del tutor. la alumnos tomen de las opiniones de Crítica y de Memoria conciencia de cómo los alumnos sobre compromiso se facilita que la este tema memoria no les falle. 7.- Cómo Conocer Tipos de Lectura comentada Expositiva Documento desarrolla memoria y consejos del Tutor. Incidencia Participativa del Tutor r la que se ofrecen en los conceptos Analítica memoria relacionados con el Compromiso conocimiento. 8.- Cómo Conocer el proceso El Tutor comenta los Expositiva Documentos preparar de preparación de procesos de Participativa del Tutor examene exámenes y como aprendizaje Comentada extraídos de s hacerlos bien significativo, activos Dialogada Tutoría de y constructivos. Santillana de 3º ESO 9.- Tomar conciencia de Comentario de la Expositiva Cuaderno de Cuestiona nuestros gustos y importancia de los Participativa Orientación rio de actitudes frente a las intereses Personal de 4º ESO de Intereses profesiones. profesionales y de Activa Apoclam Profesion Autodiagnóstico de los Estudios de los ales nuestros intereses campos 1ª relacionándolos con profesionales. Proyecto Covtoria los Campos Carrera Pendiente Profesionales. Proyecto de Carrera 1º, 2º y 3º ESO 10.- Orientaci Tomar conciencia de Comentario, Activa Documento ón donde estoy, en qué aclaración de dudas Expositiva sobre 1º de Académic itinerario me y profundización en Participativa Bachillerato y a: encuentro y a qué el conocimiento del Debate 2º de Relaciona modalidades de Sistema Educativo Bachillerato. r los Bachillerato va Itinerarios encaminado. Programa para la de 4º Disminución de las ESO con bolsas de abandono las temprano de la Modalida escolarización (2 des de días por semana en Bachillera el Instituto) to Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 119
  • 120. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación 11.- Profundizar en el Cumplimentar el Expositiva Cuadernos de Autocono autoconocimiento: cuaderno y Analítica Orientación cimiento: cuestionario de comentarios del Participativa para 4º ESO Me intereses, profesor sobre por Reflexiva de apoclam conozco autocorrección… ejemplo la para Exploración de las comprensión verbal, Relacionar las decidir aptitudes. el razonamiento aptitudes con mejor. Qué son las aptitudes. numérico, la aptitud los estudios ¿Qué me Lectura del conceptoespacial, el superiores. interesa y de cada aptitud. razonamiento me Relacionar las mecánico y la Relacionar las gusta? aptitudes descubiertas memoria, aptitudes con la ¿qué se con las demandas de concentración, Formación me da los estudios buena percepción, Profesional. bien?// superiores. coordinación Eleccione visomotriz, habilidad sa Relacionar las manual, rapidez Consejos aptitudes personales motora, Escolares con la Formación organización, sentido Profesional.//Importan artístico, facilidad de cia de la gestión y expresión, facilidad gobierno del Instituto para idiomas, razonamiento abstracto… 12- 25 de Reflexionar sobre la Comentarios del Expositiva Materiales del Noviembr lacra social que Tutor extraídos del Debate centro de la e. supone la violencia de material aportado por Participativa Mujer de género. el Centro de la Mujer Activa Sonseca que Día Tomar conciencia de de Sonseca nos traerá Contra la cuáles son la forma cuando se Violencia más conveniente de pongan las de relacionarse con las mesas en los Género// personas del otro vestíbulos del Puesta en género: Con todo Instituto. común de respeto. relatos cortos sobre el tema. 13.- Conocer a través de El Tutor pondrá a Guía de Orientaci la Bibliografía en qué disposición de los Expositiva Universidades ón consisten las carreras alumnos bibliografía Dialogada Carreras y Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 120
  • 121. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Profesion universitarias y la para consultar en Personal Grados. al: formación profesional. qué consisten los Grupal Conocimi También a través de distintos estudios, ya ento de la Red. sean universitarios o Carreras. de formación profesional. 14.- Conocer qué es y qué Comentario y Expositiva Documentos Eleccione funciones tiene el explicaciones del Participativa del Tutor s Consejo Consejo Escolar. tutor. Escolar Comentarios y (si opiniones de los correspon alumnos. de). Eleccione Conocer la estrategia DVD sobre DVD de s de los de la mediación para Conflictos Escolares: Conflictos mediador resolver problemas de Los conflictos entre Escolares: es de convivencia Alumnos: La Activa Respuestas clase socialización natural Participativa Educativas. Ser capaces de y más equitativa, sensibilizarnos y alumnado inhibido y cambiar actitudes aislado, alumnado para prevenir el agresivo, maltrato compañeros y amigos: alumnado asertivo. 15.- Importancia de dar un Power Point Presentac mensaje útil a los Crear grupos que nos ha ión del alumnos de nuestro Visionar los Power proporcionado Concurso Instituto para prevenir Point o el video de Expositiva el SESCAM Mensajes las enfermedades de Alarma en el Distrito Participativa Publicitari transmisión sexual y Salud Crítica os los embarazos no planificados. Día Mundial del Sida 16.- Autoevaluación del Exposición del Tutor. Expositiva Documento Preparaci trabajo del alumno. Reflexión personal y Reflexiva de ón de la Valoración seria y grupal Análisis crítico autoevaluació Sesión de objetiva del Sacar conclusiones. n del alumno Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 121
  • 122. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación la funcionamiento del y del grupo. Primera grupo a lo largo del Evaluació trimestre. n Preparar la intervención del Delegado. 17.- Transmitir a los Exposición del Tutor. Expositiva Hoja de Postevalu alumnos la Debate grupal. Participativa registro de la ación de información del Adopción de Reflexiva evaluación. la profesorado en la compromisos. Primera evaluación. Análisis de los resultados académicos. Medidas de mejora. Segundo trimestre del curso académico de Cuarto de Educación Secundaria Obligatoria Título Objetivos Actividades Metodología Materiales 1.- Analizar los rasgos de Responder a los Expositiva Cuaderno de Autoconoci la personalidad que ítems de tu actitud Participativa Orientación miento: tienen que ver con la ante el mundo y los Reflexiva para la ¿cómo me carrera profesional. demás de la serie y De acción elaboración ven y cómo relación de los del Consejo me veo? resultados con los Orientador de Seguimiento estudios posteriores. 4º ESO de Agendas Escolares 2.- Ser responsables a la Exposición del Tutor. Expositiva Folleto de la Educación hora de conducir. Comentario del Participativa DGT: Vial: Alcohol Conocer las Folleto Jóvenes, Diálogada Jóvenes, y alteraciones que alcohol y conducción. alcohol y Conducción produce el alcohol. Diálogo. conducción nunca se Poner en practica llevan bien alguna estrategia para nunca conducir mal. Educar en Aprender a ser Visionar el DVD de Visionar DVD Educar Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 122
  • 123. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Valores: respetuoso con uno Educar en Valores Debate en Valores. Aprender a mismo, con los Participar Tibidabo Ser demás, con el Respetuoso entorno, con la diferencia 3.- Descubrir la llamada Cuaderno de Heurísitica Cuadernos de Autoconoci vocacional. Apoclam. Participativa Apoclam miento. Explorar cómo se Cumplimentarlo con Colaborativa ¿Qué puede hacer realidad. la ayuda del Tutor o Cuaderno de asignaturas Tutora que aclarara Apoclam se me dan Conocer mis valores las dudas que se Opciones al mejor? ¿qué y aquellas carreras vayan presentando y finalizar la me merece que mejor pueden las partes teóricas. ESO la pena? satisfacer al alumno Conozco Estudio del Sistema mis valores Orientación Educativo Español. Vocacional. Pruebas de Acceso a Opciones al Grado Medio: finalizar la Condiciones. ESO Premios Para optar a ellos hay Por la calidad de la Regionales que prepararse ya enseñanza de mismo. Notas de corte de Bachillerato la uclm y 8,75 comunidad de madrid 4.- Ponencia Conozcan que las Impartidos por el Expositiva Materiales de del concurso relaciones sexuales Centro de Salud de Participativa los sanitarios de Mensajes son intercambios Sonseca, y Dinámica de que vengan Sanitarios, a afectivos con riesgos. coordinados por la grupos. cargo del Que sean asesora educativa Centro de conscientes de esos del Centro de Salud Salud riesgos. Carmen Luz Bito. SESCAM Ser conscientes de Comprender y asumir los riesgos de de manera embarazos no responsable los planificados. mecanismos de la Prevención procreación. 5.- TTI Qué son estas Mostrar Reflexiva Se consulta Árboles técnicas de trabajo presentaciones de en la red, en jerárquicos y Intelectual, para qué diapositivas de cómo Expositiva donde hay Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 123
  • 124. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Mapas sirven, cómo se se hacen y para qué. bastante conceptuale hacen, qué ventajas Ejemplos prácticos. ejemplos s tienen y para qué gráficos sobre materias se usan con estas mejor rendimiento. técnicas. 6.- TTI Tomar conciencia de Comentar los Activa http://campus. Para los procesos de documentos Participativa fortunecity.co desarrollar metacognición y de aportados y las Dinámica m/bryant/447/ la memoria: cómo desarrollar la informaciones que pagina_n3.ht Reglas memoria requiere un podemos extraer de m nemotécnica proceso muy internet. s. consciente para http://campus. inventar asociaciones fortunecity.co de significados pero m/bryant/447/ esto hace que la pagina_n4.ht memoria sea más m#NEMOTEC sólida. NIAS SUPERFICIA LES Documento del Tutor. 7.- Conocer Conocer las Consultar folletos Expositiva Folletos de el Sistema alternativas del informativos sobre Reflexiva Formación Educativo. Sistema Educativo. los Ciclos Participativa Profesional de La Conocer los Ciclos de Profesionales que se Grado Formación Formación ofertan en la Superior. Profesional Profesional. Comunidad de Prensa El Evolución del Castilla-La Mancha e especializada. Bachillerato mercado de trabajo. ir viendo el mercado Informaciones (Reserva de de trabajo y la del Internet plaza en los demanda de perfiles Institutos) profesionales. 8.- Qué páginas son las Internet pero no sólo Expositiva Cuaderno de Aplicaciones más recomendables Internet. También Participativa Orientación del Internet para buscar empleo? buscar en las Redes de Apoclam en la Conocer estudios Familiares. búsqueda régimen especial: de Estudio de las de empleo y música, danza, arte enseñanzas de de opciones dramático…Fuerzas régimen especial. de estudio. Armadas, Bomberos. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 124
  • 125. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Peligros de Precauciones a tomar Hacer que los la Red: el alumnos sean NO te pares, Ciberbullyin conscientes de los empléate. g problemas que puede tener la red. Power Point específico 9.- Conocer las Curriculum Expositiva Orientación principales técnicas Carta de Participativa para la de búsqueda de presentación Elaborativa búsqueda empleo Entrevista de empleo Instituciones a las Anuncios que nos podemos dirigir 10.- Día Considerar las Exposición del Tutor. Expositiva Documento Internaciona diferencias como algo Debatir si las Participativa tutor l por la intrínseco a la diferencias físicas, Dinámica de Eliminación igualdad en la culturales, sociales grupos: debate de la dignidad personal. cambian el estatus discriminaci Valorar a las de persona. ón racial (21 personas como tales. Debatir la ética del de Marzo) Superar los racismo o la conceptos de racismo xenofobia en un y xenofobia. mundo globalizado. Creación de Para el Concurso del Se elaborarán los SESCAM cárteles o bien Trabajo Materiales Mensajes Prevención de las videos para Artístico y propios. Publicitarios Enfermedades de presentar al Creativo Transmisión Sexual y concurso. Habrá una prevención de fase interna del Anuncio donde embarazos no instituto y la fase se combina planificados o general. mensaje y inesperados. estética. 11.- Visita Conocer estudios y Acompañados de los Aula 2012 profesiones. Tutores. Se Universidades y propondrán Itinerarios IFEMA Centros importantes itinerarios de estudios. 12.- Análisis individual y Rellenar el Reflexiva Cuestionarios Preevaluaci grupal del trabajo del Cuestionario Participativa de ón de la 2ª grupo en el trimestre. personal. Análisis con autoevaluació Evaluación Refuerzo del sentido Se sintetizan sentido crítico n individual y crítico. respuestas en grupal. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 125
  • 126. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Análisis del ambiente pequeño grupo. de clase y las Se exponen en gran relaciones del grupo grupo. 13.- Comunicar a los El Tutor comunica la Expositiva Hoja de Postevaluaci alumnos la infor. y sugere. del Reflexiva registro de la ón de la 2ª información y las Equipo Docente. Participativa evaluación. Evaluación sugerencias del Revisión de los Hoja de Equipo Docente. compromisos registro de Adquirir compromisos adquiridos en la 1ª compromiso. de mejora de Evaluación. resultados. Propuesta de nuevos compromisos Tercer trimestre del curso académico de Cuarto de la Educación Secundaria Obligatoria Título Objetivos Actividades Metodología Materiales 1.- Que los alumnos Intervención de Expositiva Folletos Orientación conozcan y valoren Profesorado de la Participativa informativos académica la Formación familia Profesional de sobre Gestión y Profesional. Administrativo. Administrativa Profesional y Titulación Preinscribirse para Charla sobre los ciclos Administració PCPI los Ciclos de nuestro Institutos. n y Finanzas; (Programas Cuidados de Charlas sobre otros Auxiliares de Cualificació ciclos, por ejemplo el Enfermería y n ciclo de que se imparte Equipos e Profesional en Peñas Negras(Ins. instalaciones Inicial) Y Mant electrotécnica Convocatori Electromecánico de Pendientes Maquinaria y (Mayo conducción de Líneas 2011) 2.- Taller de Conocer tipos de Exposición del Tutor Expositiva Documento Orientación preguntas en una Role-playing sobre Participativa tutor y Socio- entrevista, entrevistas de trabajo. Dinámica de alumnos. laboral reformulación grupos. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 126
  • 127. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación positiva, actuaciones antes de la entrevista. 3.- Día Adoptar estilos de Video sobre la Salud. Audiovisual Video de la Mundial de vida saludables. Hábitos saludables. Dialogada Asociación la Salud (7 Eliminar hábitos Diálogo. contra el de Abril) nocivos. cáncer. 4.- Materias Saber qué se Exposición del Tutor. Expositiva Documentos optativas en estudiará en las Estudio personal del Personal sobre las Bachillerato optativas de alumno. Dialogada optativas. Bachillerato. Aclaración de dudas. Conocer los caminos que abren. 5.- Conocer pautas de Exposición del Tutor Expositiva Guía de la Educación comportamiento en Comentario de la guía Dialogada DGT: Vial. caso de accidente de de Prevención y de Prenvención y Comportami circulación. Comportamiento ante Comportamie ento ante un Facilitar al alumno el accidente de tráfico. nto ante el accidente algunas sencillas accidente de estrategias. Tráfico. 6.- Toma de Descubrir la llamada Reflexionar con ayuda Reflexiva Cuadernos de decisiones. vocacional. del cuaderno de Orientación Orientación Reflexionar sobre orientación Pág.62 http://www.ucl Vocacional. qué camino Estudio de las carreras m.es/ debemos seguir con ayuda de las Guías de http://www.uc Universidades y m.es/ Páginas web relacionadas 7.- Dilemas Tomar conciencia de Exponer una situación Expositiva Documento morales. los valores que sean de algún dilema. Participativa del Tutor. esenciales. Y seguir los pasos que Analítica Clarificar que valores se indican. Valorativa son prioritarios. 8.- Iniciarse en los Visita dirigida por el Dirigida Aulas Althia Voluntariad trabajos sociales. tutor al CD-Rom del Personal o Social Conocer dónde y Voluntariado Social cómo colaborar. 9.- Aprender a ser Tomar elementos de Expositiva Revistas, Publicidad y críticos en los propaganda de una Reflexiva prensa, consumo mensajes que revista, prensa, radio o Participativa Internet, recibimos. televisión, analizarlos y Estudio de televisión.... (Charla de Fomentar la reflexionar de cómo Casos cómo crear asertividad. actúan Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 127
  • 128. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación una Controlar el consumo subliminalmente. empresa) personal. Detectar la publicidad encubierta. 10.- Ocio y Disfrutar de un Analizar cómo se Analítica Dossier del tiempo libre tiempo de ocio de divierten los alumnos. Reflexiva Programa “Y calidad. Valorar si hay Participativa tú, ¿qué Valorar las adecuación entre lo piensas? relaciones que se hace y lo que interpersonales y la se quiere hacer. comunicación. Valorar la comunicación y compartir actividades sanas. 11.- Elaborar un juicio Contestar al Reflexiva Cuestionario Evaluación sereno del trabajo cuestionario de Expositiva de Final del realizado en el curso. preevaluación. Personal preevaluación Curso Analizar los procesos Debate en grupos Participativa de aprendizaje pequeños, recogiendo Analítica llevados a cabo y la valoración media del transmitirlos al grupo. Equipo Docente. Exposición y síntesis Analizar el grado de de las conclusiones. consecución de los Redacción de las acuerdos y propuestas para llevar compromisos al Equipo Docente. adoptados. 12.- Análisis de los En un clima de Reflexiva Cuestionario Evaluación aspectos más confianza, contestar al Personal de de la positivos y de los cuestionario y Participativa “Evaluación Tutoría mejorables, relativos comentar los Valorativa de la Acción a la Tutoría. resultados en pequeño Tutorial” y gran grupo. Se recomienda el Cuaderno de Orientación de 4º ESO de Apoclam para todos los alumnos y alumnas. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 128
  • 129. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL BACHILLERATO Orientación Educativa y Profesional Curso 2011/2012 Páginas Web de obligada consulta por contener información sobre las características de la Prueba de Acceso a las Enseñanzas de Grado (PAEG): Normativa, Parámetros de Ponderación, Simulaciones de calificaciones…de varias universidades: http://www.uclm.es/preuniversitario/ En esta página encuentras todo sobre el Preuniversitario: Pruebas Acceso a las Enseñanzas de Grado, Normativa, Simulación, Matrícula… http://www.uclm.es/preuniversitario/paeg/ http://www.uclm.es/http://www.uclm.es/preuniversitario/ paeg/pdf/PAAU_NuevaNormativa.pdf Nos presentan la normativa legislativa que dirige estas pruebas. http://www.uclm.es/estudiantes/simuladorNotas/ Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 129
  • 130. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación http://www.uclm.es/preuniversitario/paeg/pdf/ponderacio n/Ponderacion2010-11.pdf Ponderación de Materias, puntuación que tiene cada materia para según qué ramas del saber en la Prueba Específica que sirve para subir nota. Y también se puede descargar la hoja de cálculo de las simulaciones. También se han de consultar las páginas de otras universidades como la Universidad Complutense de Madrid http://www.ucm.es/pags.php?tp=Pruebas de acceso a la Universidad&a=menu&d=0019585.php Proporcionar a los alumnos las bases para los Premios Regionales de Bachillerato con 8, 5. Convocatorias de becas de excelencia tanto en Castilla- La Mancha como en la Comunidad de Madrid. Páginas de Orientación Profesional: Portal de Orientación Profesional de Castilla-La Mancha: http://pop.jccm.es/ Portal de la Orientación para la Formación Profesional y el Empleo: www.todofp.es Características del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Carreras de Grado en la Universidad de Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 130
  • 131. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Castilla-La Mancha. Grado, Master, ECTS (European credit transfer system) Charla de un Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid. Charla de la Profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha, de la Facultad de Ciencias Ambientales, que también la dará a los Padres. Materiales del Profesor Tutor: Técnicas de Estudio. Guía del Estudiante Eficiente. Edit. Aljibe Cuaderno de Orientación para Bachilleratos y Ciclos Formativos de Grado Superior de Apoclam Agenda Europea para Jóvenes Consumidores. Guías de Universidades, Carreras y de Grado 2009/2010 , estamos esperando las actualizaciones. Material colectivo en el armario de la sala de Profesores del módulo 2 Técnicas de Trabajo Intelectual y otros temas de interés Visita Aula Conocer varias . Analizar los Materiales de alternativas académicas y Expositiva 2012 materiales que hemos Aula 2010 profesionales. conseguido con la Activa visita. Participativa Reflexiva Participativa TTI La información Se puede Técnicas de documental. Las ideas Informativa proporcionar Estudio. Guía del “Navegar básicas de un texto. Tipos información sobre de texto y estructuras. El Estudiante entre algún concepto básico Reflexiva Eficiente. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 131
  • 132. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación palabras” esquema a partir de un como la función de los Capítulo 3, páf. documento. La biblioteca textos, sus tipos, tipos 92 “Navegar Elecciones y los libros de consulta. de documentos. Participativa Los documentos no entre palabras” al Consejo Intentar descubrir la textuales. Los Escolar estructura interna de documentos multimedia. Documentos El nuevo plan de trabajo algún texto, explicativos del personal. reflexionar sobre ella y memorizarla. Utilizar Consejo Escolar. por ejemplo el cuento infantil de la pág 140 de los tres osos que querían hacerse amigos. Conocer las estrategias Comentario sobre Expositiva y Documentos de Elección de para realizar un proceso los documentos de Participativa la Bibliografía de los de mediación y conocer mediadores cuáles serían las clase. Visionar el Role-playing Juan Carlos de la clase cualidades de un buen video de la Torrego sobre mediador. mediación. Técnicas y Estrategias para la Mediación. Conocer la complejidad Visionar las La metodología de las relaciones escenas que nos es por grupos y Se utiliza la Respeto//Viol personales. Plantearse encia qué cosas hacemos para plantean. dramatizando película 25 mejorar la vida nuestras Por grupos escenas que se “American Noviembre vida desterrando el odio y dramatizarlas y han presentado History X” Día contra el la intolerancia. después analizar para después Película por maltrato de Plantearse cómo suceden qué se siente pasar al debate. determinar género acontecimientos violentos sin que hagamos nada y cuando uno es el Visionar relacionada con cómo no debe ser así protagonista de la Forum el maltrato de Ser consciente que el escena. género. maltrato se puede evitar. Prevención de ETS y Intervenciones de la jefe Por grupos. Cuestiones embarazos no del departamento de Debate colectivo Artículos actividades sobre planificados. Día extracurriculares. periodísticos. Sexualidad Mundial del Sida. Aprovechar las Métodos de informaciones de los anticoncepción. Ver Alguna tarde medios de comunicación. película de “Bella” en Preparar la Conocer las carreras Proporcionar Informativa información sobre los Guía de visita a la que se cursan en Participativa Universida Campus de Castilla La carreras de nuestra Universidad d de Castilla – La Mancha. Sus carreras. Castilla-La Sus salidas Compluten Mancha. Conocer las profesionales. Mancha se o bien Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 132
  • 133. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación la visita a carreras de la la Universidad Universida Complutense. d de Castilla – La Mancha Títulos Objetivos Actidades Metodología Materiales La ordenación de Se pede Expositiva Guía del “Cuando datos. La proporcionar alguna Estudiante todo negociación y el información como Role-Playing Eficiente. encaja” inicio de un proyecto. los tipos de Capítulo 4, pág (Charla de El acopio de proyectos; las fases Reflexiva 147 cómo crear información. El de un proyecto una tratamiento de la colaborativo. “Cuando todo empresa) información. La encaja” puesta en común. La Hacer algún proyecto. . exposición de ejercicio propuesto conclusiones. La como por ejemplo valoración de como modular la resultados. El voz cuando proyecto académico exponemos las conclusiones de un Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 133
  • 134. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Estar en Concienciarse de la Exposición por Expositiva Libro de Tutoría forma. necesidad de parte del Tutor. Participativa. de Primero de Comer bien, Organizarse, mantener una Bulimia y Anorexia. Bachillerato. Dormir bien. alimentación sana y Prevención Ejercicio un estilo y hábitos de Trabajo en pequeño Artículos físico. vida saludables. grupo. Preparar la Conocer las carreras que Proporcionar Informativa Guía de carreras visita a la se cursan en nuestra información sobre Participativa de Castilla-La Universidad Universidad de Castilla – Complutense La Mancha. Conocer las los Campus de Mancha o bien la carreras de la Universidad Castilla La Mancha. visita a la Complutense. Sus carreras. Sus Universidad salidas de Castilla – profesionales. La Mancha TTI Interiorización y Dar fotocopia con Informativa Guía del exposición. El mapa información o ejercicios Estudiante como preparar una de ideas. La entrevista. Eficiente. Buenos respuesta oral resultados improvisada. La Capítulo 5. Pág preparación de una 189 Exámenes de entrevista. La pendientes presentación de un Buenos aviso tema. La monografía Resultados y el trabajo de investigación. La reflexión personal. Cómo afrontar la Sobre la tarea. Charla que dará Formación Power point que nos Para conocerla mejor la Orientadora Profesiona facilitó Rafael Lillo l Orientación Conocimiento de los Exposición del Expositiva Documento: Académica y Ciclos Formativos de Tutor. Analítica Estudios en el Profesional Instituto de Guía de Grado Superior Dudas y Investigación Educación Orientación respuestas. Secundaria La Sisla. para los Administración y Visita del Ciclo de Guía de Orientación Bachilleratos editada por Apoclam Finanzas Grado Superior de Administración y Finanzas. Orientació Conocer la administración Comentar con los Activa Cuadernos de n Laboral pública, la formación alumnos estos Expositiva Orientación para profesional reglada, basada en ocupacional y continua, apartados desde la Participativa Bachillerato y el alternativas al empleo al página 57 del Ciclos Cuaderno finalizar los estudios Cuaderno de Formativos de de (prácticas en empresas, Orientación. Grado Superior. Orientació trabajo voluntario, empresas de trabajo COIE universitarios, la Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 134
  • 135. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación n de temporal, agencias de prensa, las apoclam selección, internet, los oposiciones… PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PARA LOS CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Los alumnos y alumnas de los Ciclos de Formación Profesional “Gestión Administrativa” y “Administración y Finanzas” seguirán las pautas marcadas en el Plan de Orientación Profesional y que se desarrollan bastantes de ellas en el módulo de Formación y Orientación Laboral. También seguiremos las líneas marcadas para el Bachillerato en cuanto a la formación en Técnicas de Trabajo Intelectual y la Orientación Académica y Profesional. Se aportará además a los Tutores la información específica. Tenemos como ya hemos señalado una reunión específica para los ciclos de formación profesional en la cual tratamos lógicamente temas de interés tanto organizativos como académicos, de orientación profesional y de prácticas. También todos los ciclos tienen un módulo de Formación y Orientación Laboral que vincula la Formación Profesional con el Mundo Laboral, impartida la asignatura por el Departamento de FOL. Este curso queremos revisar el Plan de Orientación Profesional que fue confeccionado hace tiempo y que se impone una actualización. Tutores de los Ciclos de Formación Profesional: Ciclos de Formación Profesional de Grado Medio: Gestión Administrativa y Formación en Centros de Trabajo 1º de Equipos de Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas 2º de Equipos de Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas Cuidados Auxiliares de Enfermería y Formación en Centros de Trabajo. Cuidados Auxiliares de Enfermería turno vespertino. Ciclos de Formación Profesional de Grado Superior: 1º de Administración y Finanzas 2º de Administración y Finanzas Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 135
  • 136. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación En los tres módulos hay un cañón con su portátil y en éste están instaladas varias Presentaciones de Power Point que pueden utilizarse para las sesiones de Tutoría, referidas a la Convivencia, Técnicas de Estudio, Programas de Prevención, Orientación Académica... PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EN LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL La Acción Tutorial que se desarrolla con los alumnos de los Programas de Cualificación Profesional Inicial sigue las instrucciones que se contemplan en el apartado Decimosegundo. Tutoría de la Orden de 04-06-2007, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regulan los Programas de cualificación profesional inicial en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha: 1. La Tutoría del alumnado de este programa se definirá y realizará de forma personal, individualizada y continua y contará con el asesoramiento especializado y prioritario del Departamento de Orientación. En la reuniones semanales con los Tutores, insistiremos en el tratamiento individualizado y personal de los alumnos, siguiendo las directrices del Plan general de Acción Tutorial diseñado para todo el Centro, es decir, la Adquisición de Hábitos de Estudio y Técnicas de Trabajo Intelectual; la construcción de un Clima Saludable del Aula; la Adquisición de Competencias Básicas y Profesionales y, por consiguiente, la obtención en su caso de la Titulación en Graduado en Educación Secundaria. Es importante, que todo el Equipo Docente trabaje de forma coherente en todas las medidas educativas que se decidan, de manera que siempre se insista en la Educación en Valores y el Respeto a los Derecho y Deberes de los Ciudadanos. Junto con el profesor Tutor del PCPI de Comercio se colaborará con el Mercadillo Solidario si es que este año se organiza. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 136
  • 137. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación Todos los PCPIs participarán en el Programa de Prevención de Riesgos Laborales. Todos los PCPIs participarán en el Día del Emprendedor para fomentar y potenciar la competencia de Aprender a Emprender. Algunos alumnos de los PCPIs de 1º curso participarán en el Programa de Acceso a Grado Medio que se ha organizado por las tardes en el Centro. La Orientación Profesional se dirigirá a que conozca la oferta educativa de los ciclos de formación profesional de grado medio en la provincia de Toledo, particularmente. Actuaciones con padres La Acción Tutorial sirve de guía al adolescente para desarrollar su personalidad y capacidades desde el ámbito educativo, pero el adolescente ya desde su tierna edad es guiado por su familia. Para que ambas guías le fortalezcan y no confundan, le ayuden a decidir y a dar seguridad, es necesario una coherencia entre la labor que se realiza en casa y el trabajo que realizan los profesores y, en especial, el tutor. Por tanto, la labor conjuntada del ámbito familiar y el ámbito escolar fortalece la adaptación del joven a las normas sociales, refuerza la proposición de objetivos y, dentro de un repertorio, promueven los valores acordes con la Filosofía de la Declaración de los Derechos del Hombre. Queremos hacer hincapié en la relación con las Familias, de modo que se dé una mayor cooperación y coordinación entre los Padres y los Profesores, a través del papas 2.0, y mediante la propia atención directa que será cuidadosamente dirigida hacia actuaciones satisfactorias y coherentes. Existen cuatro modelos de comunicación del Tutor o Tutora con los Padres de alumnos y alumnas: 1.- La reunión de Padres al comienzo del curso que normalmente se realiza después de la Evaluación Inicial y que sigue un guión que contempla todas las informaciones sobre las características del grupo, del curso, de la organización y funcionamiento del Instituto, del Plan de Acción Tutorial... En esta reunión se suele entregar a los padres el Boletín Informativo sobre el Instituto, elaborado por el Equipo Directivo. También suele entregarse algún Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 137
  • 138. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación folleto o documento con orientaciones específicas sobre cómo enfrentarse a los retos y problemas que plantean los jóvenes adolescentes en esta etapa del desarrollo. En este comienzo de curso no se ha entregado nada para dejarlo según se necesite en las entrevistas individualizadas con Padres. 2.- Las entrevistas individuales entre Tutor-Padres que conforman un espacio de relación, de intercomunicación, de comprensión de problemas, de diseño de estrategias para los diferentes problemas que pueden surgir en los jóvenes adolescentes y, que tanto preocupan a los Padres, ya que al exigir un aborde más bien estratégico y psicológico, necesitan más especialmente el asesoramiento del Tutor/a, y del Orientador/a. Cada Profesor Tutor dispone de una hoja de recogida de información que expondrá en uno de los tablones de anuncio de la sala de profesores correspondientes para que los profesores de área la cumplimenten. Se ha pedido a través de la Comisión de Coordinación Pedagógica que se insista sobre la conveniencia de rellenar el impreso para que la comunicación entre profesores y padres sea fluida y éstos puedan cooperar correctamente. También, y en paralelo, los Profesores Tutores pedirán la información a través del papas 2.0 a todo el Equipo Docente. Siempre que haya una entrevista del Tutor con Padres debe reflejarse en el Registro de Entrevista de Padres, en donde aparece, además de los datos personales una serie de indicadores referidos al contenido de la Entrevista. Así en Motivo de la Entrevista contempla los siguientes puntos: Visita rutinaria de información, Debida a problema específico, Solicitada por la Familia, Información sobre evaluación, Petición de colaboración y Orientación escolar y Profesional. Ahora con el Cuaderno de Gestión Integral de la Tutoría se puede tomar nota de la entrevista junto a la ficha individualizada del alumno. Si la Visita es Rutinaria de información se debe indicar cuáles de estos puntos se ha tratado: Planteamiento de objetivos, Consecución de objetivos planificados, evolución del aprendizaje, Nivel de competencia curricular, Hábitos, actitudes y convivencia, Integración y sociabilidad. Si la entrevista se debe a un Problema específico se señalan: Alumno/a con necesidades educativas especiales por déficit, Alumno/a con necesidades educativas especiales por sobredotación, Alumno/a con necesidades de compensación educativa, Alumno/a con problema de comportamiento, Alumno/a que maltrata el material, Alumno/a con dificultades de adaptación, Alumnos con problemas de consumo de sustancias tóxicas, Carencias visuales, auditivas o motoras, Problemas emocionales, agresividad, fobia. Cuando la Entrevista ha sido Solicitada por la familia pueden tratarse de Revisar o valorar la evaluación, Aclaraciones sobre la metodología o las Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 138
  • 139. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación adaptaciones curriculares, Necesidades específicas del alumno o alumna. Información especial sobre el alumno, Sobre actividades extracurriculares. Si se trata de Información sobre la Evaluación: Presentación de informe familiar, Calendario de evaluación, Valoración del progreso del alumno o alumna, Actividades de apoyo y refuerzo, Actividades de ampliación, Medidas de reconducción. En el caso de que sea de Pedida colaboración: Para actividades extracurriculares, Para mejora de actitudes, hábitos y conducta, Participación activa, Escuela de Padres y cursos de formación, Otras formas de participación. Para la Orientación Académica y Profesional se destacan Información sobre el Sistema Educativo, Sobre itinerarios académicos, Sobre centros de enseñanza, Conocimiento de actitudes e intereses, Mercado de trabajo, Mantener motivación y expectativas... La entrevista de Tutor/a con los Padres será habitual en todos los niveles de la etapa de Secundaria Obligatoria, pero especialmente en los cursos de 2º y 3º de la ESO, en los cuáles, habrá una entrevista trimestral con cada Familia. Esto exige y promueve un extenso e intenso campo de colaboración entre Familias y Centro Educativo. 3.- Comunicación telefónica. Actualmente el teléfono es una buena herramienta de comunicación fácil y eficaz. Se utiliza cada vez más tanto por los Padres como por los Profesores. 4.- Comunicación por correo. Se envían las faltas mensuales injustificadas por correo, la comunicación de los partes se hace por correo, informaciones importantes también se hacen por correo... Actualmente, se puedan consultar por internet las calificaciones, faltas de asistencia y otras informaciones relativas a la marcha del Instituto. Así como consultar las informaciones de la web del Instituto. Con el uso cotidiano del programa papas 2.0, nuestra comunicación con los Padres será mucho más fluida y eficaz. Los padres tienen una clave de acceso para consultar calificaciones, faltas y estar en comunicación con el tutor. Así como de recibir un sms con la notificación de falta de asistencia de su hijo/a si lo ha activado. La Acción Tutorial es sensible a las propuestas que provengan de los Padres, de la Asociación de Padres y Madres de Alumnos, así, podemos incorporar en nuestras intervenciones temas o aspectos sugeridos por los padres. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 139
  • 140. IES LA SISLA .-Departamento de Orientación De igual modo, los Padres o Madres pueden intervenir en las propias sesiones de Tutoría, por razones de Orientación Profesional o cuando se trata de las Relaciones de Familia, o sea por temas de colaboración solidaria. Este curso se organizarán hacia el mes de Mayo el Foro de Orientación para los Padres y Madres de Alumnos, iniciativa promovida el curso 2006/2007 por la AMPA. Se destinarán tres tardes, una para los padres de alumnos de 3º ESO, otra para los de 4º ESO y otra para los padres de alumnos de Bachillerato. Los padres de los alumnos de 2º de la ESO recibirán una charla dentro del Programa de Prevención de los trastornos alimentarios: bulimia y anorexia “Tal como eres” por especialistas en la materia. También por la tarde se organizará la charla de una profesora de la facultad de Medio ambiente sobre la Universidad de Castilla-La Mancha, dirigida a los padres de los alumnos de 2º de Bachillerato y de Administración y Finanzas 2º curso. Igualmente dentro del Programa de Transición se recibirá a los Padres de los alumnos de 6º EP para que conozcan el Instituto, en el Día de Puertas Abiertas. Para la primera reunión de padres se ha elaborado un guión en donde aparecen los temas que presumiblemente serían de interés de los padres, aunque bien es verdad que éstos centran su atención en el control de faltas y el absentismo, por ello que desde la Acción Tutorial también tenemos y muy mucho que trabajar en orden a reducir los índices de absentismo. Por ello, este curso tendrá un eje principal que es el Fomento de la Motivación a todos los niveles también para los padres y profesores. Unos buenos resultados tantos académicos como sociales en la educación de los alumnos y alumnas depende de la armoniosa colaboración de Padres y Profesores. Por ello debemos trabajar para que se dé esta armonía, que abarcaría también al conjunto de la sociedad. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 140
  • 141. IES LA SISLA.- DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Actuaciones con el Equipo Docente Reuniones antes de comenzar el curso para informar de las características generales del grupo y particulares de los alumnos con necesidades educativas específicas. Evaluación Inicial de todos los grupos de la Educación Secundaria Obligatoria. Reunión de Equipos Docentes cuando una vez comenzado el curso se incorpora algún alumno nuevo con necesidades educativas específicas. Reunión de Junta de Profesores en los momentos correspondientes a la primera, segunda y tercera evaluación. Reunión de Equipo Docente cuando se trata de hacer seguimientos de alumnos hospitalizados. Reunión de Equipos Docentes cuando un alumno está siendo objeto de Acoso Escolar. Reunión de Equipos Docentes en cualquier circunstancia que se requiera relacionada con actuaciones generales en el grupo, por ejemplo, organización y coherencia en las intervenciones desde el punto de vista de la convivencia. Toda la comunicación se hará a través de los tablones de corcho de las salas de profesores y mediante el uso de la plataforma papas 2.0. 6.- Programa de Asesoramiento Especializado El Departamento de Orientación tienen por finalidad facilitar un asesoramiento especializado a la comunidad educativa para contribuir a la personalización de la educación mediante el apoyo a la función tutoríal, el desarrollo de los objetivos para cada etapa educativa a través de la intervención en procesos de enseñanza-aprendizaje, la orientación académica y profesional, la convivencia, la organización, la participación, las relaciones con el entorno y la evaluación. Las funciones generales del Departamento de Orientación son: 1.- Favorecer los procesos de madurez personal, social, y profesional, de desarrollo de la propia identidad y del sistema de valores, y de la progresiva toma de decisiones que el alumno ha de realizar a lo largo de su vida, escolares, profesionales y laborales. 2.- Prevenir las dificultades de aprendizaje y no sólo asistirlas cuando han llegado a producirse, anticipándose a ellas y combatir el abandono del sistema educativo, el fracaso y la inadaptación escolar. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 141
  • 142. IES LA SISLA.- DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 3.- Colaborar en el ajuste de la respuesta educativa a las necesidades particulares de todos y cada uno de los alumnos, adaptándola a sus capacidades, intereses y motivaciones, mediante las oportunas adaptaciones curriculares y metodológicas y el asesoramiento en las medidas de atención a la diversidad que garanticen una respuesta educativa más personalizada y especializada. 4.- Asegurar la continuidad educativa a través de las distintas áreas, ciclos y etapas y, particularmente, el paso de la educación infantil a la primaria, de ésta a la educación secundaria y de la secundaria al mundo académico o al del trabajo. 5.- Prestar asesoramiento psicopedagógico a los diferentes órganos de gobierno y de coordinación docente de los centros educativos. 6.- Asesorar a las familias en su práctica educativa. 7.- Colaborar en el desarrollo de la innovación, investigación y experimentación como elementos que redundan en una mejora de la calidad educativa. 8.- Contribuir a la adecuada relación e interacción entre los distintos integrantes de la comunidad educativa: profesorado, alumnado y familias, así como entre la comunidad educativa y su entorno colaborando en los procesos organizativos y de participación de la comunidad educativa, y en especial del alumnado, en la vida de los centros. 9.- Asesorar a la Administración Educativa y colaborar en el desarrollo de sus planes estratégicos. Además del Departamento de Orientación del Instituto, otras instancias pueden prestar asesoramiento especializado: - Unidad de Salud Mental y Juvenil. - CTROADI. Centro de Orientación y Atención a la Diversidad. - CEP. Centro de Profesores de Toledo - Asesores de Atención a la Diversidad que están en la Delegación Provincial de Educación y Ciencia. - APACE.- Asociación de Parálisis Cerebral. - PRETOX. Asociación para la prevención de las toxicomanías. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 142
  • 143. IES LA SISLA.- DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN - Servicios Sociales: Centro de Familia con la psicóloga. Centro de la Mujer de Sonseca. Sami de Sonseca - Centro de Salud con servicio de psicólogo y psiquiatra. - APANDAT. Asociación deficientes auditivos - Centro de Educación Especial “Ciudad de Toledo” - Centro Crecer del Polígono - Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria. - APANDAT. - ONCE. Asesoramiento especializado al Profesorado y al Equipo Directivo en el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se canaliza a través de la Comisión de Coordinación Pedagógica, de las reuniones de los Profesores de Apoyo con los Departamentos de Lengua Castellana y de Matemáticas, de las Reuniones de la Junta de Profesores, de la disposición de ayuda, auxilio y colaboración con cualquier Profesor que nos lo demande. Igualmente tanto por la mañana como la tarde de los miércoles en este curso 2008/2009, la Orientadora tiene una permanencia para atender a los padres con relación a la Orientación personal, académica o vocacional. Asimismo, asesorar a cuantos docentes externos al Instituto nos lo demanden en el contexto de la asistencia a nuestros alumnos. En algún momento, hemos tenido que colaborar con los Equipos de Asistencia Hospitalaria y hemos prestado cuanto asesoramiento nos han demandado y viceversa. Para este curso 2008/2009 hemos pedido a la Comisión de Coordinación Pedagógica que nos facilite el procedimiento de recuperación de pendientes para elaborar un único documento que sirva al Tutor y a las Familias a conocer dichos procedimientos. Asesoramiento a la Orientación Académica y Profesional. Se realiza con numerosos alumnos desde primero de la ESO hasta 2º de Bachillerato. Sea atendiendo a su nivel cognitivo, sea atendiendo a su carrera vocacional a la hora de elegir por ejemplo en 4º de la ESO, sea en 2º de Bachillerato cuando los alumnos van a transitar hacia la Universidad. Por otra parte, aquellos alumnos y alumnas que tienen dificultades para obtener el Título de Graduado en Educación Secundaria también son asesorados y llevados hacia los Programas de Cualificación Profesional Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 143
  • 144. IES LA SISLA.- DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Inicial, las Escuelas Taller, el SEPECAM, la Escuela de Oficios de Sonseca (que ahora no funciona)... Actualmente se asesora bastante para las pruebas de acceso a grado medio y superior. Asesoramiento al Profesorado y al Equipo Directivo en el desarrollo de la convivencia. Tenemos un Programa de Convivencia que está basado en el fortalecimiento del conocimiento mutuo a través de la adquisición de mecanismos de participación dentro del aula de clase en cualquier área y más especialmente en Espacio Tutorial, en donde queremos que se adquiera la mecánica de poder intercambiar en pequeños grupos de forma ordenada con un secretario que va anotando las aportaciones del grupo y después se ponen en común. Es una dinámica de grupo sencilla sin duda alguna pero muy provechosa si con paciencia se lleva adelante. Se trata de las Tres Erres (3R), basado en un encuentro en donde ambas partes pasan por la fase de Resentimiento, Reconocimiento y Requerimiento. Aunque es muy sencillo, creemos puede ser una eficaz herramienta de entendimiento en caso de conflicto. Asesoramiento al Profesorado y al Equipo Directivo en la organización. Siempre que el Equipo Directivo nos lo pida y siempre que pensemos que podemos aportar algo positivo al conjunto. Igualmente se asesorará en cualquier actividad que requiera una organización especial. Asesoramiento al Profesorado y al Equipo Directivo en el desarrollo de la participación. Canalizando la Educadora Social la participación de los delegados de clase en la Junta de Delegados. Favoreciendo a través de las Tutorías la representación de los Alumnos y Alumnas en el Consejo Escolar. Impulsando la Asociación de Alumnos y Alumnas del Instituto. Favoreciendo los Proyectos de Innovación que el Centro pueda desarrollar. Colaborando en la participación de actividades extracurriculares, por ejemplo el relanzamiento de la Revista Fénix. Impulsando la existencia y funcionamiento de los mediadores escolares. Favoreciendo y promoviendo los Alumnos Ayudantes. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 144
  • 145. IES LA SISLA.- DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Asesoramiento al Profesorado y al Equipo Directivo en el desarrollo de las relaciones con el entorno. Relaciones con los Centros de Primaria de Sonseca, Ajofrín, Mazarambroz y Chueca a través de las Unidades de Orientación y las reuniones en Toledo para coordinar el Plan de Orientación de Zona. Relaciones con otros Centros de Primaria o de Secundaria de procedencia de nuestros alumnos y alumnas. Relaciones con los Ayuntamientos, con las oficinas del SEPECAM, con otros Institutos de Secundaria a los que se derivan nuestros alumnos, por ejemplo el Centro de Educación Especial “Ciudad de Toledo”, con Asociaciones específicas como APANDAT, con el Equipo multidisciplinar de sordos, con la Asociación de Empresarios de Sonseca o de Toledo. Asesoramiento al Profesorado y al Equipo Directivo en la Evaluación. Intentando que la Evaluación sea sincera y analice los factores que pueden ser modificables para mejorarlos. Ayudar a tomar conciencia de que la Evaluación es un proceso normalizado en la dinámica del Centro que nos permite mejorar y alcanzar mayor calidad. El Departamento de Orientación dispone de dos instrumentos de Evaluación interna del proceso de enseñanza-aprendizaje, uno específico para los programas de Diversificación y otro referido a los Apoyos Educativos. Los criterios que se han utilizado son: de Adecuación, Funcionalidad, Relevancia, Suficiencia, Satisfacción, Eficacia y Eficiencia. Igualmente al final del curso académico pasa el cuestionario de Evaluación de la Tutoría. Este Departamento de Orientación, con el visto bueno, de la Dirección del Centro, ofertará a la Universidad Complutense dos plazas para que realicen las prácticas dos alumnos de 3º de Pedagogía. 7.- Programas de coordinación con el resto de estructuras de orientación y con otros servicios e instituciones, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Orientación de Zona. Coordinación con las Unidades de Orientación de los Centros de Infantil y Primaria de San Juan Evangelista de Sonseca, CEIP número 2 (Peñamiel) Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 145
  • 146. IES LA SISLA.- DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN por una parte, y de Jacinto Guerrero de Ajofrín, Virgen del Olvido de Chueca y Nuestra Señora del Sagrario de Mazarambroz. Una reunión por trimestre con temas programados de antemano. - Primer Trimestre: Seguimiento de los alumnos que han transitado a la Secundaria. Poner en común los Planes de Acción Tutorial. - Segundo Trimestre: Posibles alumnos con necesidades educativas específicas. Programar las actividades de transición de la Primaria a la Secundaria. Coordinación con los Equipos Directivos (preparación de la Reunión de padres de Primaria y el Equipo Directivo del Instituto). - Tercer Trimestre: Entrega de la información escrita sobre los alumnos que pasarán al curso siguiente a primero de la Educación Secundaria Obligatoria. Coordinación con las Unidades de Orientación de Educación Infantil y Primaria y con los Departamentos de Orientación de Zona, en las reuniones previstas por Toledo. Coordinación del Educador Social del Instituto y la Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad de San Juan Evangelista. Coordinación a principios de curso entre los Profesores de Apoyo de los Centros de Primaria y los Profesores de Apoyo del Instituto, para que después éstos, junto a la Orientadora puedan asesorar a los Profesores del Centro. Coordinación entre los Maestros de los Centros de Primaria y los Departamentos Didácticos del Instituto. Organizaciones que colaboran con el Plan de Orientación y Atención a la Diversidad: OMIC.- Oficina Municipal de Información al Consumidor. Se encarga del Taller de Vivir la Ecología destinado a los alumnos de 2º ESO y del Taller de Dieta Equilibrada destinada a los alumnos de 3º ESO. MPDL.- Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad. Asumen Talleres sobre Minorías Étnicas. SAMI.- Servicio de Atención y Mediación Intercultural Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 146
  • 147. IES LA SISLA.- DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PRIS.- Plan Regional de Integración Social Centro de la Mujer de Sonseca. Desarrolla Talleres contra la violencia de género. SESCAM.- Centro De Salud de Sonseca. A través de la asesora de salud para el Instituto se organizan sesiones relacionados con hábitos saludables. Fundación Paz y Solidaridad de CCOO Sindicato de UGT. Dirección General de Tráfico Alcer. Asociación para el trasplante de órganos Consejería de Bienestar Social SEPECAM. Servicio para el Empleo de Castilla-La Mancha. Con objeto de coordinarnos para la Disminución de las bolsas de abandono de la escolarización. Destacar la coordinación con los Asesores de Atención a la Diversidad y con la Inspección. 8.- Programa de Actividades Extracurriculares 1º ESO.- Excursión a Madrid. Concurso Regala una Sonrisa. Excursión a Toledo a la entrega de premios. 2º ESO.- Programa Prevención Consumo de Drogas. Excursión a Toledo a la entrega de premios. 3º ESO.- Excursión del Programa de Prevención de Riesgos Laborales. 4º ESO.- Excursión a Madrid a Aula 2012. Programa Prevención Enfermedades de Transmisión Sexual y Embarazos No Planificados. Excursión a Toledo a la entrega de premios. 1º y 2º Bachillerato y Ciclos Formativos de grado Medio y Superior.- Visita Universidad Complutense. Visita Universidad de Castilla-La Mancha. Visita Universidad Carlos III. Charla de una Profesora de la UCLM. Visita Aula 2012. Día del Emprendedor PCPIs.- Prevención de Riesgos Laborales. Día del Emprendedor. Elaboración del blogspot sobre orientación y atención a la diversidad www.orientadoralasisla.blogspot.com Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 147
  • 148. IES LA SISLA.- DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 9.- Metodología para la elaboración de la Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación. El presente documento es el resultado de las aportaciones del profesorado del Departamento de Orientación, de la organización de los Jefes de Estudio, de los trabajos realizados por la Comisión de Coordinación Pedagógica y de los resultados de la evaluación interna de la Tutoría, de los Programas de Diversificación y del Plan de Atención a la Diversidad. La elaboración ha sido realizada por la Jefe del Departamento de Orientación. Se presentará a la Comisión de Coordinación Pedagógica y, como el año anterior, será publicado en nuestra web, para que pueda ser consultado en todo momento. 10.- Evaluación de la Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación La Evaluación es un proceso necesario de recogida de datos para mejorar los procesos de aprendizaje, de orientación y de tutoría. Internamente, como todos los años, vamos a realizar en el segundo trimestre la evaluación del programa de atención a la diversidad, dentro de nuestro Departamento, con la participación de los profesores de pedagogía terapéutica y audición y lenguaje. La evaluación realizada por los alumnos del Programa de Diversificación Curricular se realizará para también el segundo trimestre. La Tutoría se evaluará al final del curso por cada uno de los grupos que han tenido sesiones semanales de la misma. Los Tutores realizan al final del curso la Memoria de Tutoría, cuyo documento se puede extraer de la página web del centro. http://edu.jccm.es/ies/lasisla/index.php?option=com_content&task=view&i d=374&Itemid=585 Todos los años se valora con la participación de todos los Profesores del Centro algún aspecto del Plan de Orientación y Atención a la Diversidad. Las conclusiones de dicha evaluación sirven para mejorar la práctica educativa y se contemplan para el Plan del siguiente curso. El curso pasado se valoró el Plan de Atención a la Diversidad. Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 148
  • 149. IES LA SISLA.- DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 11.-Conclusión A través de las páginas precedentes hemos querido desgranar la mayor parte de nuestras intervenciones, reunidas en un “corpus”, relacionadas entre sí y respondiendo a las directrices de la Ley Orgánica de Educación y a las demandas concretas de los alumnos y su diversidad. De la aplicación práctica de este documento debemos responder todos los Profesores del Instituto, porque cada cual a su nivel es responsable del tratamiento orientativo y diverso que dispensamos a nuestros alumnos y alumnas en términos de igualdad. Como todo documento refleja unas intenciones que después de llevadas a la práctica, deben ser evaluadas para mejorar siempre nuestra práxis educativa y que este Programación Anual se convierta en un documento de referencia a la hora de intervenir con los alumnos, los padres y los profesores, en un documento dinámico y en constante innovación. Nos planteamos grandes retos, pero somos conscientes que una vez que se marcan como objetivos es más fácil llevarlos a la práctica. Queremos ofrecer una Educación de Calidad e Integral a todos los alumnos y alumnas del Centro, de acuerdo con sus necesidades. Jefa del Departamento de Orientación María Jesús Suárez Sánchez de la Fuente Sello del Departamento Programación Anual de las Actuaciones del Departamento de Orientación Página 149