SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
CARRERA DE INFORMÁTICA
LABORATORIOS
ASIGNATURA:PROGRAMACION I DOCENTE(S):MSc. Omar Pérez
ESTUDIANTE: Fuentes Vanessa SEMESTRE:1 PARALELO: B
PRÁCTICA No.2 FECHA:19/05/2017
UNIDAD: II PARADIGMAS DE LA PROGRAMACION, ALGORITMOS
TEMA: Lazos de Repetición
LOGROS DE APRENDIZAJE ESPERADO: Entender cómo funcionan los lazos de repetición y practicar
los mismos ya sea tanto como en flujograma y Scratch.
1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:
 Elaborar flujogramas y programas en Scratch que utilicen sentencias de repetición comprobando
su eficiencia en herramientas informáticas.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO DE LA PRÁCTICA
3. ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA:
Ejercicio 1: Elabore un programa que permita desplegar los números enteros anteriores de un número
ingresado por teclado.
Ejercicio 2: Elabore un programa que mediante multiplicaciones sucesivas muestre el resultado de elevar
un número a un exponente, ambos datos ingresar por teclado.
Ejercicio 3.- Elabore un programa que permita contar los números enteros múltiplos de 5 comprendidos
entre 1 y un número ingresado por teclado.
Ejercicio 4.- Un programa debe permitir el ingreso de las notas de 10 estudiantes y posteriormente
devolver la media aritmética de los estudiantes.
Ejercicio Adicional:
DEBERES
Ejercicio 1.- Elabore un flujograma y compruebe en Scratch, que permita ingresar un número y mostrar
en pantalla los números divisibles del número ingresado.
Ejercicio 2.- Elabore un programa que permita desplegar la tabla de multiplicar de un número ingresado
del 1 al 10, se debe observar la operación y el resultado.
Ejercicio 3.- Se debe solicitar a 5 personas la edad, cuantas son mayores y cuantas son menores de edad.
4. CONCLUSIONES:
 Se concluye que hay que analizar bien el proceso y las variables que se van utilizar en el programa al
momento de realizar el ejercicio.
 Mucha de las vecesse necesita un poco de ayuda de algún compañero que tenga más conocimientos, para que
nos brinde su ayuda,y así entendermás el problema del ejercicio y no se nos haga tan complicada la
compilación.
5. RECOMENDACIONES:
 Conocer y usar más sobre las condiciones de cada programa informático.
 Recordar bien los comandos de lasbibliotecasal utilizar,ya que si se nos olvida alguna de ellas e
programa no funcionará del todo bien y tendremoserrores.
6. REFERENCIAS:
 Arturo Arenas(2012) Lenguaje c.Slideshare.

Más contenido relacionado

DOCX
Camacho eddson competencias
PDF
Ada 1 de informatica 2 jorge perez 24538
DOCX
Informe menu de opciones try
DOCX
Informe menu de opciones
PPTX
Estrategias de busqueda
PPTX
Rc mauricio yepes
PDF
Datos personales
Camacho eddson competencias
Ada 1 de informatica 2 jorge perez 24538
Informe menu de opciones try
Informe menu de opciones
Estrategias de busqueda
Rc mauricio yepes
Datos personales

La actualidad más candente (19)

DOCX
Formato competencias programacion_ii_jorge calderon
DOCX
Ada1 b1 alvaradoyanzany.xls
PDF
Tarea variables
PPTX
Rc ana ibarra.p_pt.
PDF
Informe individual programacion1
PDF
PDF
Practica 3
PDF
Practica 1
DOCX
Informe do while
PDF
Arreglo unidimencional
PDF
Practica 6
PDF
Trabajo practico teórico n° 1 2015
PDF
Informe de números a letras.pdf
PDF
DOCX
Chatbots
DOCX
Laboratorio billetes
DOCX
Ada 1 de informatica 2019
PDF
Prsctics 15
PPS
Rc jesus martinez
Formato competencias programacion_ii_jorge calderon
Ada1 b1 alvaradoyanzany.xls
Tarea variables
Rc ana ibarra.p_pt.
Informe individual programacion1
Practica 3
Practica 1
Informe do while
Arreglo unidimencional
Practica 6
Trabajo practico teórico n° 1 2015
Informe de números a letras.pdf
Chatbots
Laboratorio billetes
Ada 1 de informatica 2019
Prsctics 15
Rc jesus martinez
Publicidad

Similar a Programacion informe 2 (20)

PPTX
introducción a la programación. yosenith lllidge
PPTX
Yosenith illidge- introducción a la programación.
PDF
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
PPTX
Fundamentos De Programación
DOCX
Conceptos básicos de algorítmica
PPTX
Cap5 1.4 tutor3 algoritmos repetititvos
PPTX
Solución de un enunciado utilizando los ciclos repetitivos
PPSX
Programación modular estructurada.ppt
DOCX
Cuaderno de trabajo de introduccion a la programacion (Revisado ver 2.0).docx
PDF
Joel yar 3c-rp (3)
PPTX
Introducción a la programación 2025.pptx
PPTX
9 febrero16 3
PDF
Practicas de psient
PDF
Algoritmos con PSeInt
DOCX
SILABO INF.102
PDF
Algoritmos+y+flujogramas
PPT
Algoritmos
DOCX
Manual de-practicas
PDF
Algoritmos y diagramas de flujo
PDF
Fundamentos de programación
introducción a la programación. yosenith lllidge
Yosenith illidge- introducción a la programación.
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Fundamentos De Programación
Conceptos básicos de algorítmica
Cap5 1.4 tutor3 algoritmos repetititvos
Solución de un enunciado utilizando los ciclos repetitivos
Programación modular estructurada.ppt
Cuaderno de trabajo de introduccion a la programacion (Revisado ver 2.0).docx
Joel yar 3c-rp (3)
Introducción a la programación 2025.pptx
9 febrero16 3
Practicas de psient
Algoritmos con PSeInt
SILABO INF.102
Algoritmos+y+flujogramas
Algoritmos
Manual de-practicas
Algoritmos y diagramas de flujo
Fundamentos de programación
Publicidad

Más de Alisson Fuentes (15)

DOCX
Electrización de la materia. práctica 1
DOCX
Práctica 2
PPTX
Introducciòn al lenguaje c
DOCX
DOCX
Practica 9.Fuerzas Concurrentes
DOCX
Practica 8. movimiento simultaneo .
DOCX
Practica 7.movimiento circular uniforme (cinetometro)
DOCX
Practica 6 Movimiento Parabólico
PPTX
Las tics en la educación
DOCX
Práctica 5. Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado.
DOCX
Práctica n°4 Mecánica y MRU
DOCX
Práctica n° 3
DOCX
Propagación de errores en mediciones directas e indirectas
DOCX
Propagación de errores en mediciones directas e indirectas
DOCX
Propagación de errores en mediciones directas e indirectas
Electrización de la materia. práctica 1
Práctica 2
Introducciòn al lenguaje c
Practica 9.Fuerzas Concurrentes
Practica 8. movimiento simultaneo .
Practica 7.movimiento circular uniforme (cinetometro)
Practica 6 Movimiento Parabólico
Las tics en la educación
Práctica 5. Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado.
Práctica n°4 Mecánica y MRU
Práctica n° 3
Propagación de errores en mediciones directas e indirectas
Propagación de errores en mediciones directas e indirectas
Propagación de errores en mediciones directas e indirectas

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Programacion informe 2

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA LABORATORIOS ASIGNATURA:PROGRAMACION I DOCENTE(S):MSc. Omar Pérez ESTUDIANTE: Fuentes Vanessa SEMESTRE:1 PARALELO: B PRÁCTICA No.2 FECHA:19/05/2017 UNIDAD: II PARADIGMAS DE LA PROGRAMACION, ALGORITMOS TEMA: Lazos de Repetición LOGROS DE APRENDIZAJE ESPERADO: Entender cómo funcionan los lazos de repetición y practicar los mismos ya sea tanto como en flujograma y Scratch. 1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:  Elaborar flujogramas y programas en Scratch que utilicen sentencias de repetición comprobando su eficiencia en herramientas informáticas. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO DE LA PRÁCTICA
  • 2. 3. ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA: Ejercicio 1: Elabore un programa que permita desplegar los números enteros anteriores de un número ingresado por teclado. Ejercicio 2: Elabore un programa que mediante multiplicaciones sucesivas muestre el resultado de elevar un número a un exponente, ambos datos ingresar por teclado.
  • 3. Ejercicio 3.- Elabore un programa que permita contar los números enteros múltiplos de 5 comprendidos entre 1 y un número ingresado por teclado. Ejercicio 4.- Un programa debe permitir el ingreso de las notas de 10 estudiantes y posteriormente devolver la media aritmética de los estudiantes.
  • 4. Ejercicio Adicional: DEBERES Ejercicio 1.- Elabore un flujograma y compruebe en Scratch, que permita ingresar un número y mostrar en pantalla los números divisibles del número ingresado.
  • 5. Ejercicio 2.- Elabore un programa que permita desplegar la tabla de multiplicar de un número ingresado del 1 al 10, se debe observar la operación y el resultado. Ejercicio 3.- Se debe solicitar a 5 personas la edad, cuantas son mayores y cuantas son menores de edad. 4. CONCLUSIONES:  Se concluye que hay que analizar bien el proceso y las variables que se van utilizar en el programa al momento de realizar el ejercicio.
  • 6.  Mucha de las vecesse necesita un poco de ayuda de algún compañero que tenga más conocimientos, para que nos brinde su ayuda,y así entendermás el problema del ejercicio y no se nos haga tan complicada la compilación. 5. RECOMENDACIONES:  Conocer y usar más sobre las condiciones de cada programa informático.  Recordar bien los comandos de lasbibliotecasal utilizar,ya que si se nos olvida alguna de ellas e programa no funcionará del todo bien y tendremoserrores. 6. REFERENCIAS:  Arturo Arenas(2012) Lenguaje c.Slideshare.