SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación
Extrema (XP):
Metodología Ágil
XP es una metodología ágil que mejora la calidad del software y
responde rápidamente a cambios. Enfatiza la colaboración, el
desarrollo iterativo y la entrega continua. Fue introducida por
Kent Beck en los 90.
by Brenda Flores
Principios Clave de XP
1 Retroalimentación Rápida
Identifica problemas y realiza ajustes rápidamente.
2 Simplicidad
Desarrolla solo características necesarias, evitando código
innecesario.
3 Cambios Incrementales
Implementa y prueba pequeñas partes del software en iteraciones.
4 Desarrollo Orientado al Cliente
Los clientes participan activamente en la definición y priorización.
Prácticas Principales de XP
Desarrollo
Iterativo, programación en pares,
propiedad colectiva del código,
integración continua.
Diseño
Simple, refactorización continua
para mejorar el código sin
cambiar funcionalidad.
Pruebas
Unitarias automáticas y
funcionales definidas por el
cliente.
Fases del Modelo XP
1 Exploración
Definición de historias de usuario y desarrollo de prototipos iniciales.
2 Planificación
Selección de historias prioritarias y estimación de recursos.
3 Iteraciones de Producción
Desarrollo en ciclos cortos con retroalimentación del cliente.
4 Mantenimiento y Pruebas
Corrección de errores, refactorización y pruebas exhaustivas.
Desarrollo
Basado en
Componentes
(CBD)
El CBD es una metodología de desarrollo de software
que utiliza componentes reutilizables. Se centra en
ensamblar componentes preexistentes para formar
aplicaciones completas, mejorando la eficiencia y
reduciendo costos.
by Brenda Flores
Características del CBD
1 Reutilización
Uso de componentes previamente desarrollados y probados.
2 Modularidad
Construcción en módulos independientes que se integran.
3 Independencia
Componentes reemplazables sin afectar a otros.
4 Compatibilidad
Interfaces bien definidas para garantizar la interoperabilidad.
Fases del Desarrollo Basado en
Componentes
1 Análisis de Requisitos
Identificación de funcionalidades y componentes necesarios.
2 Selección de Componentes
Búsqueda y evaluación de componentes disponibles.
3 Diseño e Integración
Organización de la arquitectura y ensamblaje de componentes.
4 Pruebas e Implementación
Verificación del sistema y despliegue en producción.
Ventajas y Desventajas del CBD
Ventajas
• Reutilización de componentes probados
• Reducción de tiempo y costos
• Mejora de la calidad del sistema
• Facilidad de mantenimiento y escalabilidad
Desventajas
• Dependencia de componentes de terceros
• Complejidad en la integración
• Posibles problemas de compatibilidad
• Costos iniciales elevados
Desarrollo Rápido
de Aplicaciones
(RAD)
RAD es una metodología de desarrollo de software centrada en la
creación rápida de prototipos. Se basa en la interacción
constante con los usuarios finales para adaptarse a cambios en
los requisitos.
by Brenda Flores
Características del RAD
1 Prototipado Rápido
Creación de prototipos funcionales para obtener feedback inmediato
de los usuarios.
2 Iteración Continua
Proceso altamente iterativo con múltiples ciclos de desarrollo y
refinamiento.
3 Enfoque en el Usuario
Participación activa de los usuarios para asegurar que el producto
cumpla sus expectativas.
4 Desarrollo Modular
División en componentes independientes para facilitar la integración y
reutilización.
Fases del RAD
1
Planificación y Recolección de Requisitos
Reunión de requisitos iniciales y definición del alcance del proyecto.
2 Diseño y Prototipado
Desarrollo de un prototipo inicial con las características más
importantes.
3
Revisión y Feedback
Presentación del prototipo a usuarios para recopilar feedback y
mejoras.
4 Refinamiento y Desarrollo
Ajustes y mejoras basados en el feedback, creando nuevos
prototipos iterativamente.
Ventajas y Desventajas del RAD
Ventajas
• Desarrollo rápido de aplicaciones
• Flexibilidad ante cambios
• Mejor colaboración con usuarios
• Menor riesgo de fallos
Desventajas
• Menor énfasis en documentación
• Dependencia de participación del usuario
• Desafíos de escalabilidad
• Riesgo de calidad
Modelo de
Prototipo en
Desarrollo de
Software
El modelo de prototipo es una metodología que crea una versión
preliminar del sistema antes del producto final. Permite a
desarrolladores y usuarios interactuar tempranamente para
comprender requisitos y validar ideas.
Características Clave
1 Desarrollo Rápido
Se construye una versión básica con funcionalidades clave
para explorar requisitos.
2 Validación de Requisitos
Los usuarios prueban el prototipo, facilitando la
comprensión y ajuste de requisitos iniciales.
3 Iteración y Refinamiento
El prototipo se mejora con la retroalimentación del
usuario en múltiples iteraciones.
Fases del Modelo
1
Recopilación de Requisitos
Se identifican los requisitos iniciales del sistema.
2 Desarrollo del Prototipo
Se crea un prototipo simple con características
esenciales.
3
Evaluación y Refinamiento
Los usuarios prueban el prototipo y proporcionan
retroalimentación para mejoras.
4 Desarrollo Final
Se desarrolla el sistema completo basado en el prototipo
refinado.
Ventajas y Desventajas
Ventajas
• Mejora la comunicación con el cliente
• Mayor precisión en los requisitos
• Detección temprana de errores
Desventajas
• Costos adicionales por iteraciones
• Posibles expectativas incorrectas
• Riesgo de mala calidad del prototipo

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones
PPTX
Rad (desarrollo rápido de aplicaciones)
PPTX
Exposicion 3
PDF
Metodologia De Desarrollo De Software
PPTX
Rad sistemas de informacion
PDF
GA1-220501093-AA1-EV02.pdf metodologías de desarrollo
PPTX
Programación Extrema (XP)
PPTX
Trabajo de sistemas de informacion rad
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones
Rad (desarrollo rápido de aplicaciones)
Exposicion 3
Metodologia De Desarrollo De Software
Rad sistemas de informacion
GA1-220501093-AA1-EV02.pdf metodologías de desarrollo
Programación Extrema (XP)
Trabajo de sistemas de informacion rad

Similar a Programación modelo extrema XP, metodología ágil (20)

PPTX
Trabajo de sistemas de informacion rad
PPTX
Metodologia rad XP
PPT
Metodologia rad luis c
PPTX
Metodologias modernas para el desarrollo de software
DOCX
Modelo de desarrollo de software
PPTX
Metodologías, Ciclos de Vida y Proceso de software.pptx
PDF
expodesarrollo29
PPTX
Modelos de desarrollo del software grupo5
PPTX
PPTX
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
PPTX
Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)
PPTX
Modelos de ciclo de vida en el desarrollo de software
PPTX
Desarrollo rápido de aplicaciones (rad)
DOCX
Comparativa Metodologias
PPTX
Modelos de desarrollo del software
PPTX
Ing 162-show.fin
PPT
Desarrollo Agil
PPSX
Modelos de Procesos del Software Grupo 1
PPT
10245215.ppth
PDF
Modelo xp para desarrollo de proyecto
Trabajo de sistemas de informacion rad
Metodologia rad XP
Metodologia rad luis c
Metodologias modernas para el desarrollo de software
Modelo de desarrollo de software
Metodologías, Ciclos de Vida y Proceso de software.pptx
expodesarrollo29
Modelos de desarrollo del software grupo5
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)
Modelos de ciclo de vida en el desarrollo de software
Desarrollo rápido de aplicaciones (rad)
Comparativa Metodologias
Modelos de desarrollo del software
Ing 162-show.fin
Desarrollo Agil
Modelos de Procesos del Software Grupo 1
10245215.ppth
Modelo xp para desarrollo de proyecto
Publicidad

Último (20)

PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Publicidad

Programación modelo extrema XP, metodología ágil

  • 1. Programación Extrema (XP): Metodología Ágil XP es una metodología ágil que mejora la calidad del software y responde rápidamente a cambios. Enfatiza la colaboración, el desarrollo iterativo y la entrega continua. Fue introducida por Kent Beck en los 90. by Brenda Flores
  • 2. Principios Clave de XP 1 Retroalimentación Rápida Identifica problemas y realiza ajustes rápidamente. 2 Simplicidad Desarrolla solo características necesarias, evitando código innecesario. 3 Cambios Incrementales Implementa y prueba pequeñas partes del software en iteraciones. 4 Desarrollo Orientado al Cliente Los clientes participan activamente en la definición y priorización.
  • 3. Prácticas Principales de XP Desarrollo Iterativo, programación en pares, propiedad colectiva del código, integración continua. Diseño Simple, refactorización continua para mejorar el código sin cambiar funcionalidad. Pruebas Unitarias automáticas y funcionales definidas por el cliente.
  • 4. Fases del Modelo XP 1 Exploración Definición de historias de usuario y desarrollo de prototipos iniciales. 2 Planificación Selección de historias prioritarias y estimación de recursos. 3 Iteraciones de Producción Desarrollo en ciclos cortos con retroalimentación del cliente. 4 Mantenimiento y Pruebas Corrección de errores, refactorización y pruebas exhaustivas.
  • 5. Desarrollo Basado en Componentes (CBD) El CBD es una metodología de desarrollo de software que utiliza componentes reutilizables. Se centra en ensamblar componentes preexistentes para formar aplicaciones completas, mejorando la eficiencia y reduciendo costos. by Brenda Flores
  • 6. Características del CBD 1 Reutilización Uso de componentes previamente desarrollados y probados. 2 Modularidad Construcción en módulos independientes que se integran. 3 Independencia Componentes reemplazables sin afectar a otros. 4 Compatibilidad Interfaces bien definidas para garantizar la interoperabilidad.
  • 7. Fases del Desarrollo Basado en Componentes 1 Análisis de Requisitos Identificación de funcionalidades y componentes necesarios. 2 Selección de Componentes Búsqueda y evaluación de componentes disponibles. 3 Diseño e Integración Organización de la arquitectura y ensamblaje de componentes. 4 Pruebas e Implementación Verificación del sistema y despliegue en producción.
  • 8. Ventajas y Desventajas del CBD Ventajas • Reutilización de componentes probados • Reducción de tiempo y costos • Mejora de la calidad del sistema • Facilidad de mantenimiento y escalabilidad Desventajas • Dependencia de componentes de terceros • Complejidad en la integración • Posibles problemas de compatibilidad • Costos iniciales elevados
  • 9. Desarrollo Rápido de Aplicaciones (RAD) RAD es una metodología de desarrollo de software centrada en la creación rápida de prototipos. Se basa en la interacción constante con los usuarios finales para adaptarse a cambios en los requisitos. by Brenda Flores
  • 10. Características del RAD 1 Prototipado Rápido Creación de prototipos funcionales para obtener feedback inmediato de los usuarios. 2 Iteración Continua Proceso altamente iterativo con múltiples ciclos de desarrollo y refinamiento. 3 Enfoque en el Usuario Participación activa de los usuarios para asegurar que el producto cumpla sus expectativas. 4 Desarrollo Modular División en componentes independientes para facilitar la integración y reutilización.
  • 11. Fases del RAD 1 Planificación y Recolección de Requisitos Reunión de requisitos iniciales y definición del alcance del proyecto. 2 Diseño y Prototipado Desarrollo de un prototipo inicial con las características más importantes. 3 Revisión y Feedback Presentación del prototipo a usuarios para recopilar feedback y mejoras. 4 Refinamiento y Desarrollo Ajustes y mejoras basados en el feedback, creando nuevos prototipos iterativamente.
  • 12. Ventajas y Desventajas del RAD Ventajas • Desarrollo rápido de aplicaciones • Flexibilidad ante cambios • Mejor colaboración con usuarios • Menor riesgo de fallos Desventajas • Menor énfasis en documentación • Dependencia de participación del usuario • Desafíos de escalabilidad • Riesgo de calidad
  • 13. Modelo de Prototipo en Desarrollo de Software El modelo de prototipo es una metodología que crea una versión preliminar del sistema antes del producto final. Permite a desarrolladores y usuarios interactuar tempranamente para comprender requisitos y validar ideas.
  • 14. Características Clave 1 Desarrollo Rápido Se construye una versión básica con funcionalidades clave para explorar requisitos. 2 Validación de Requisitos Los usuarios prueban el prototipo, facilitando la comprensión y ajuste de requisitos iniciales. 3 Iteración y Refinamiento El prototipo se mejora con la retroalimentación del usuario en múltiples iteraciones.
  • 15. Fases del Modelo 1 Recopilación de Requisitos Se identifican los requisitos iniciales del sistema. 2 Desarrollo del Prototipo Se crea un prototipo simple con características esenciales. 3 Evaluación y Refinamiento Los usuarios prueban el prototipo y proporcionan retroalimentación para mejoras. 4 Desarrollo Final Se desarrolla el sistema completo basado en el prototipo refinado.
  • 16. Ventajas y Desventajas Ventajas • Mejora la comunicación con el cliente • Mayor precisión en los requisitos • Detección temprana de errores Desventajas • Costos adicionales por iteraciones • Posibles expectativas incorrectas • Riesgo de mala calidad del prototipo