Respuesta educativa para el alumnado con TDAH. Plantilla de unidad
didáctica

TÍTULO
NIVEL

Nuestra Salud
6º de E. Primaria (2ºnivel del tercer ciclo)

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS BÁSICAS
1. Reconocer la salud como un estado de bienestar físico y mental.
2. Asimilar algunos hábitos saludables básicos destinados a la prevención de
enfermedades.

3. Conocer la existencia de distintos tipos de enfermedades.
4. Relacionar las enfermedades infecciosas con los microorganismos patógenos que
las causan.

5. Conocer las principales vías de infección.
6. Diferenciar la prevención y el tratamiento de las enfermedades.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Ampliar el vocabulario y utilizar con rigor palabras y expresiones relacionadas
con la salud y la enfermedad para expresar los conocimientos adquiridos en la
unidad.
Ampliar el vocabulario y utilizar palabras y expresiones relacionadas con la
salud y la enfermedad para expresar los conocimientos adquiridos en la
unidad.
Analizar la información contenida en textos e imágenes e incorporarla a los
esquemas previos de conocimiento para emitir opiniones y contestar
preguntas.
Analizar la información contenida en textos e imágenes e identificarla en los
esquemas previos de conocimiento para emitir opiniones y contestar
preguntas.
Organizar la información en un esquema para memorizar los contenidos de la
unidad
Interpretar la información en un esquema para memorizar los contenidos de la
unidad.
Buscar, seleccionar y analizar información, tanto en soporte impreso como
digital, para organizarla en una tabla, contestar preguntas y razonar opiniones.
Buscar, seleccionar y analizar información, tanto en soporte impreso como
digital, para contestar preguntas y razonar opiniones.
Relacionar la información disponible con los conocimientos previos para
contestar preguntas y manifestar opiniones.
CONTENIDOS Y RECURSOS
CONTENIDOS
Concepto de salud y enfermedad.
Principales hábitos saludables.
Enfermedades producidas por microorganismos o por virus.
Vías de infección.
Adquisición de hábitos saludables en la dieta, higiene y deporte.
Adopción de medidas para evitar el contagio de infecciones.

RECURSOS
Atención a la diversidad, refuerzo y ampliación, Conocimiento del Medio
6.º EP. Fichas Unidad 1. *Fichas adaptadas secuenciando los enunciados por
partes para mejorar la comprensión/atención del alumno
Propuestas de evaluación, Conocimiento del Medio 6.º EP. Fichas Unidad
1*Adaptada (ver anexo)

Mas recursos en www.smprimaria.profes.net e www.porrimaria.librosvivos.net

Buscador disanedu

Buscador de recursos Educarex
METODOLOGÍA
Esta unidad se engloba en el bloque La salud y el desarrollo personal. En ella
recordamos los conceptos de salud y enfermedad, clasificamos las enfermedades en
no infecciosas e infecciosas, conocemos los microorganismos que causan estas, y los
medios de prevención y tratamiento. Asimismo, recordamos que debemos ser críticos
con la publicidad que propone hábitos poco saludables.
La presentación de la unidad se inicia con un texto narrativo que plantea una
situación que pretende que los alumnos reflexionen acerca de la utilidad de las
vacunas para evitar algunas enfermedades. Este texto se acompaña de una
ilustración motivadora, íntimamente relacionada con la lectura y que refuerza la
intención que es que el alumno concluya que el miedo de Alba es injustificado.
En los contenidos y actividades que se trabajan en el tema se contempla la salud
y hábitos saludables, prevención y tratamiento de las mismas. Será importante
tratar este tema desde el punto de vista de la higiene ya que el alumno con
adaptación sufre rechazo provocado en gran medida por oler mal y no venir
correctamente aseado al colegio. Además sufre con frecuencia la enfermedad de
“pie de atleta” (hongos) y esto hace que se intensifique el mal olor.

Además, se tendrá en cuenta la adaptación curricular no significativa
añadiendo las siguientes consideraciones para este alumno en particular:
Efectuar cambios en la disposición de la clase y la ubicación del
niño para evitar la distracción.
Situar al niño cerca del profesor.
Eliminar materiales y objetos no relevantes para la realización de las
tareas propuestas.
Asegúrese de que el alumno dispone de todo el material necesario
para desempeñar la tarea antes de comenzarla.
Evitar poner las mesas en grupo, preferible en filas.
Establecer contacto visual frecuente para evitar distracciones.
Reprogramar las tareas escolares adaptando la exigencia de la
tarea a su capacidad de atención.
Proponer en un principio tareas académicas de fácil resolución.
Fraccionar el trabajo en tareas cortas (ej. En lugar de pedir la
resolución de 10 ejercicios y corregir al final, solicitar la realización de
2 ejercicios, corregir y reforzar)
TAREAS Y ACTIVIDADES
Activación de conocimientos previos
Activar los conocimientos que tienen los alumnos para anticipar el contenido
de la lectura.
Comprensión literal:
¿Qué es una vacuna?
¿Qué vacunas te han puesto?
Comprensión interpretativa:
¿Has pasado miedo al vacunarte?
¿Cómo has exteriorizado el miedo?
Comprensión crítica.
Proponer a los alumnos que inventen y escriban un diálogo utilizando con
precisión las palabras definidas en el diccionario.
Animar a los alumnos a que expresen su opinión acerca de la conveniencia o
no de vacunarse.
Dialogar sobre las vacunas. Primero sobre el miedo a las agujas, muy
generalizado entre los alumnos. Comentar la importancia de la relajación
previa a un pinchazo y de su eficacia frente a la actitud nerviosa y miedosa
que no contribuye a mejorar la situación, sino que, por el contrario, la empeora
y hace de ella un momento más incómodo.
. Plantear a los alumnos preguntas para reflexionar sobre ello: ¿es lo mismo
estar sano que no estar enfermo?, ¿se puede no estar sano y no presentar
aparentemente ninguna enfermedad?, ¿influyen los disgustos, la falta de
descanso, etc., en cómo se siente uno? Estas preguntas pueden abrirles a un
concepto de salud más amplio y en el que tendrá cabida la adquisición de
hábitos saludables.
Pedir a los alumnos que busquen fotografías y realicen dibujos para elaborar,
en clase y por grupos de dos o tres, un cartel publicitario con un eslogan
relativo a hábitos saludables y exponerlos posteriormente.
Recordarles la importancia de un tentempié a media mañana. Sugerirles
alimentos nutritivos mejor que chucherías; comida casera mejor que bollería
industrial; incluir fruta, etc.
TEMPORALIZACIÓN
Esta unidad comprende la primera quincena del primer trimestre. El tiempo de
duración estimado es de 15 días.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
1. Diferenciar salud y enfermedad.
2. Enumerar y explicar algunos hábitos saludables generales.
3. Diferenciar las enfermedades infecciosas y las no infecciosas.
4. Diferenciar las enfermedades contagiosas de las no contagiosas.
5. Relacionar algunas enfermedades infecciosas con el correspondiente
organismo patógeno causante.

6. Reconocer y explicar el origen y los síntomas de algunas enfermedades
infecciosas.

7. Nombrar y explicar las principales vías de infección.
8. Conocer la forma de tratar las infecciones.
9. Diferenciar salud y enfermedad.
10.Enumerar y explicar algunos hábitos saludables generales.
11.Diferenciar las enfermedades infecciosas y las no infecciosas.
12.Diferenciar las enfermedades contagiosas de las no contagiosas.
13.Relacionar algunas enfermedades infecciosas con el correspondiente
organismo patógeno causante.

14.Reconocer y explicar el origen y los síntomas de algunas enfermedades
infecciosas.

15.Nombrar y explicar las principales vías de infección.
16.Conocer la forma de tratar las infecciones.
Mantendremos los mismos criterios de evaluación modificando la forma de
alcanzarlos: aumentar el tiempo en realizar una actividad o trabajo, prorrogar la
fecha de entrega, modificar la forma de presentar una misma tarea, secuenciar
por pasos los enunciados de las preguntas, realizar, si es preciso una
evaluación oral en privado…*todo está incluído en documento ACns
Programación tdaH  "Nuestra salud"

Más contenido relacionado

DOCX
Health 6 ep
DOC
Medicina preventiva
PDF
Cartilla u1
PPT
Prevención Integral
PPTX
niveles de prevencion
PPT
4 tema 1 de la parte de salud
PDF
Programa 2012
PPT
Niveles de acc medicina prev
Health 6 ep
Medicina preventiva
Cartilla u1
Prevención Integral
niveles de prevencion
4 tema 1 de la parte de salud
Programa 2012
Niveles de acc medicina prev

La actualidad más candente (16)

PPTX
Programa de estudio
PDF
Tarea 2 silabo Eli Mayorga
DOCX
Ficha curso "Primeros Auxilios Psicológicos (online)"
PDF
C Salud II
 
PPSX
tipos o niveles de prevencion
PDF
Medicina anexo3
PDF
Ficha apoyo ps hospital
PPT
Material didáctico g6
PDF
Iv y v
PPTX
Diplomado en docencia en educacion superior
PPTX
Niveles de prevención de la salud
PPT
Medicina preventiva
PPTX
Niveles de prevencion
PPT
6 remedial niveles de prevencion
DOCX
Ensayo del-proceso-salud-enfermedad
PPTX
Medicina preventiva
Programa de estudio
Tarea 2 silabo Eli Mayorga
Ficha curso "Primeros Auxilios Psicológicos (online)"
C Salud II
 
tipos o niveles de prevencion
Medicina anexo3
Ficha apoyo ps hospital
Material didáctico g6
Iv y v
Diplomado en docencia en educacion superior
Niveles de prevención de la salud
Medicina preventiva
Niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion
Ensayo del-proceso-salud-enfermedad
Medicina preventiva
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Regiones del PERÚ
PPT
Ppt ikasleak 2014 15
PPT
Об организации ГИА в 2015 году для детей с ограниченными возможностями
PDF
Hasil musren dusun karangpucung
PPT
Итоговая аттестация в 2015 году
DOCX
اسماء
DOCX
la robótica
PPTX
Квадратичная функция
PPT
Государственная итоговая аттестация в 2015 году: Сочинение
PDF
Formato+proyectos+de+aula lina coneo
DOC
Daerahyang sudah selesai nip k2
PPTX
Diapositivas libros blog
DOC
Digital content creation
DOCX
Programacion tdah LA SALUD
PDF
Formato proyectos de aula jose armando alto san juan
PPT
Disco optico
PDF
3 b textilmatutino_tarea3_fernándezfernández
PDF
Sekilas Tentang Mendaki Gunung
PPTX
Diapos de ruptura uterina lis
PDF
Formato+proyectos+de+aula gladis
Regiones del PERÚ
Ppt ikasleak 2014 15
Об организации ГИА в 2015 году для детей с ограниченными возможностями
Hasil musren dusun karangpucung
Итоговая аттестация в 2015 году
اسماء
la robótica
Квадратичная функция
Государственная итоговая аттестация в 2015 году: Сочинение
Formato+proyectos+de+aula lina coneo
Daerahyang sudah selesai nip k2
Diapositivas libros blog
Digital content creation
Programacion tdah LA SALUD
Formato proyectos de aula jose armando alto san juan
Disco optico
3 b textilmatutino_tarea3_fernándezfernández
Sekilas Tentang Mendaki Gunung
Diapos de ruptura uterina lis
Formato+proyectos+de+aula gladis
Publicidad

Similar a Programación tdaH "Nuestra salud" (20)

PDF
Clase 5. Salud y Bienestar del párvulo. (2).pdf
PDF
CIENCIAS DE LA SALUD PREPA1111111111.pdf
PDF
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
PDF
Planeacion de ciencias secundaria
DOC
Unidad didáctica
PDF
La salud es lo primero UNIDAD 1
PPTX
14052020_1132am_5ebd80bb5mmmmmm41dc.pptx
DOC
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
DOCX
NATURALES PROYECTO SALUD primer ciclo .docx
DOCX
TA tesis .docx
PDF
Adaptación curricular
PDF
Tema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
PPTX
Competencias de salud publica
PDF
TP 2 conceptos salud
DOC
Guia introduccion a la salud comunitaria (17)
PPT
Wq salud
DOCX
Proyecto institucional de salud
DOCX
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
DOCX
Para el blog
DOCX
Planeación del tercer bimestre de ciencias i
Clase 5. Salud y Bienestar del párvulo. (2).pdf
CIENCIAS DE LA SALUD PREPA1111111111.pdf
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Planeacion de ciencias secundaria
Unidad didáctica
La salud es lo primero UNIDAD 1
14052020_1132am_5ebd80bb5mmmmmm41dc.pptx
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
NATURALES PROYECTO SALUD primer ciclo .docx
TA tesis .docx
Adaptación curricular
Tema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Competencias de salud publica
TP 2 conceptos salud
Guia introduccion a la salud comunitaria (17)
Wq salud
Proyecto institucional de salud
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
Para el blog
Planeación del tercer bimestre de ciencias i

Programación tdaH "Nuestra salud"

  • 1. Respuesta educativa para el alumnado con TDAH. Plantilla de unidad didáctica TÍTULO NIVEL Nuestra Salud 6º de E. Primaria (2ºnivel del tercer ciclo) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS BÁSICAS
  • 2. 1. Reconocer la salud como un estado de bienestar físico y mental. 2. Asimilar algunos hábitos saludables básicos destinados a la prevención de enfermedades. 3. Conocer la existencia de distintos tipos de enfermedades. 4. Relacionar las enfermedades infecciosas con los microorganismos patógenos que las causan. 5. Conocer las principales vías de infección. 6. Diferenciar la prevención y el tratamiento de las enfermedades. COMPETENCIAS BÁSICAS Ampliar el vocabulario y utilizar con rigor palabras y expresiones relacionadas con la salud y la enfermedad para expresar los conocimientos adquiridos en la unidad. Ampliar el vocabulario y utilizar palabras y expresiones relacionadas con la salud y la enfermedad para expresar los conocimientos adquiridos en la unidad. Analizar la información contenida en textos e imágenes e incorporarla a los esquemas previos de conocimiento para emitir opiniones y contestar preguntas. Analizar la información contenida en textos e imágenes e identificarla en los esquemas previos de conocimiento para emitir opiniones y contestar preguntas. Organizar la información en un esquema para memorizar los contenidos de la unidad Interpretar la información en un esquema para memorizar los contenidos de la unidad. Buscar, seleccionar y analizar información, tanto en soporte impreso como digital, para organizarla en una tabla, contestar preguntas y razonar opiniones. Buscar, seleccionar y analizar información, tanto en soporte impreso como digital, para contestar preguntas y razonar opiniones. Relacionar la información disponible con los conocimientos previos para contestar preguntas y manifestar opiniones.
  • 3. CONTENIDOS Y RECURSOS CONTENIDOS Concepto de salud y enfermedad. Principales hábitos saludables. Enfermedades producidas por microorganismos o por virus. Vías de infección. Adquisición de hábitos saludables en la dieta, higiene y deporte. Adopción de medidas para evitar el contagio de infecciones. RECURSOS Atención a la diversidad, refuerzo y ampliación, Conocimiento del Medio 6.º EP. Fichas Unidad 1. *Fichas adaptadas secuenciando los enunciados por partes para mejorar la comprensión/atención del alumno Propuestas de evaluación, Conocimiento del Medio 6.º EP. Fichas Unidad 1*Adaptada (ver anexo) Mas recursos en www.smprimaria.profes.net e www.porrimaria.librosvivos.net Buscador disanedu Buscador de recursos Educarex METODOLOGÍA
  • 4. Esta unidad se engloba en el bloque La salud y el desarrollo personal. En ella recordamos los conceptos de salud y enfermedad, clasificamos las enfermedades en no infecciosas e infecciosas, conocemos los microorganismos que causan estas, y los medios de prevención y tratamiento. Asimismo, recordamos que debemos ser críticos con la publicidad que propone hábitos poco saludables. La presentación de la unidad se inicia con un texto narrativo que plantea una situación que pretende que los alumnos reflexionen acerca de la utilidad de las vacunas para evitar algunas enfermedades. Este texto se acompaña de una ilustración motivadora, íntimamente relacionada con la lectura y que refuerza la intención que es que el alumno concluya que el miedo de Alba es injustificado. En los contenidos y actividades que se trabajan en el tema se contempla la salud y hábitos saludables, prevención y tratamiento de las mismas. Será importante tratar este tema desde el punto de vista de la higiene ya que el alumno con adaptación sufre rechazo provocado en gran medida por oler mal y no venir correctamente aseado al colegio. Además sufre con frecuencia la enfermedad de “pie de atleta” (hongos) y esto hace que se intensifique el mal olor. Además, se tendrá en cuenta la adaptación curricular no significativa añadiendo las siguientes consideraciones para este alumno en particular: Efectuar cambios en la disposición de la clase y la ubicación del niño para evitar la distracción. Situar al niño cerca del profesor. Eliminar materiales y objetos no relevantes para la realización de las tareas propuestas. Asegúrese de que el alumno dispone de todo el material necesario para desempeñar la tarea antes de comenzarla. Evitar poner las mesas en grupo, preferible en filas. Establecer contacto visual frecuente para evitar distracciones. Reprogramar las tareas escolares adaptando la exigencia de la tarea a su capacidad de atención. Proponer en un principio tareas académicas de fácil resolución. Fraccionar el trabajo en tareas cortas (ej. En lugar de pedir la resolución de 10 ejercicios y corregir al final, solicitar la realización de 2 ejercicios, corregir y reforzar)
  • 6. Activación de conocimientos previos Activar los conocimientos que tienen los alumnos para anticipar el contenido de la lectura. Comprensión literal: ¿Qué es una vacuna? ¿Qué vacunas te han puesto? Comprensión interpretativa: ¿Has pasado miedo al vacunarte? ¿Cómo has exteriorizado el miedo? Comprensión crítica. Proponer a los alumnos que inventen y escriban un diálogo utilizando con precisión las palabras definidas en el diccionario. Animar a los alumnos a que expresen su opinión acerca de la conveniencia o no de vacunarse. Dialogar sobre las vacunas. Primero sobre el miedo a las agujas, muy generalizado entre los alumnos. Comentar la importancia de la relajación previa a un pinchazo y de su eficacia frente a la actitud nerviosa y miedosa que no contribuye a mejorar la situación, sino que, por el contrario, la empeora y hace de ella un momento más incómodo. . Plantear a los alumnos preguntas para reflexionar sobre ello: ¿es lo mismo estar sano que no estar enfermo?, ¿se puede no estar sano y no presentar aparentemente ninguna enfermedad?, ¿influyen los disgustos, la falta de descanso, etc., en cómo se siente uno? Estas preguntas pueden abrirles a un concepto de salud más amplio y en el que tendrá cabida la adquisición de hábitos saludables. Pedir a los alumnos que busquen fotografías y realicen dibujos para elaborar, en clase y por grupos de dos o tres, un cartel publicitario con un eslogan relativo a hábitos saludables y exponerlos posteriormente. Recordarles la importancia de un tentempié a media mañana. Sugerirles alimentos nutritivos mejor que chucherías; comida casera mejor que bollería industrial; incluir fruta, etc.
  • 7. TEMPORALIZACIÓN Esta unidad comprende la primera quincena del primer trimestre. El tiempo de duración estimado es de 15 días. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
  • 8. 1. Diferenciar salud y enfermedad. 2. Enumerar y explicar algunos hábitos saludables generales. 3. Diferenciar las enfermedades infecciosas y las no infecciosas. 4. Diferenciar las enfermedades contagiosas de las no contagiosas. 5. Relacionar algunas enfermedades infecciosas con el correspondiente organismo patógeno causante. 6. Reconocer y explicar el origen y los síntomas de algunas enfermedades infecciosas. 7. Nombrar y explicar las principales vías de infección. 8. Conocer la forma de tratar las infecciones. 9. Diferenciar salud y enfermedad. 10.Enumerar y explicar algunos hábitos saludables generales. 11.Diferenciar las enfermedades infecciosas y las no infecciosas. 12.Diferenciar las enfermedades contagiosas de las no contagiosas. 13.Relacionar algunas enfermedades infecciosas con el correspondiente organismo patógeno causante. 14.Reconocer y explicar el origen y los síntomas de algunas enfermedades infecciosas. 15.Nombrar y explicar las principales vías de infección. 16.Conocer la forma de tratar las infecciones. Mantendremos los mismos criterios de evaluación modificando la forma de alcanzarlos: aumentar el tiempo en realizar una actividad o trabajo, prorrogar la fecha de entrega, modificar la forma de presentar una misma tarea, secuenciar por pasos los enunciados de las preguntas, realizar, si es preciso una evaluación oral en privado…*todo está incluído en documento ACns