SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACION Y

22/03/2012
             EVALUACION DEL DESEMPEÑO   1
La relación laboral
 busca obtener unos
 resultados conscientes
 en el nivel de
 cumplimiento de las
 funciones que
 componen el puesto
 de trabajo

Esfuerzo + Capacidad + Percepción en su rol = RESULTADO
                          En la empresa
22/03/2012                                          2
Los resultados
             positivos tanto para
             la empresa como
             para el empleado
             son producto de su
             esfuerzo, capacidad
             y percepción de su
             rol a desempeñar en
             la empresa.

22/03/2012                          3
VALORACION DE   Es un procedimiento que
       PERSONAL      permite recoger, comprobar,
                     compartir, ofrecer y utilizar
                     información obtenida de y
                     sobre las personas en el
                     trabajo con el ánimo de
                     mejorar su actuación en él.

                     Debe ser un proceso
                     sistemático, proactivo,
                     dinámico, continuo y
                     objetivo de apreciación del
                     desempeño, del potencial
                     desarrollo del individuo
22/03/2012                                           4
LAS VALORACIONES
             RESPECTO A LAS
             PERSONAS EN EL
             AMBIENTE LABORAL
             SE HACEN CON
             MAYOR FRECUENCIA.


             EN LA MAYORIA DE
             OCASIONES ESTAS SON
             DE TIPO :
             PURAMENTE SUBJETIVO,
             OBSERVACIONES
             INTERMITENTES Y MAL
             FUNDAMENTADAS.
22/03/2012                         5
Los sistemas de valoración
   Existen múltiples   activos están basados en
   factores que        información confiable con el
   afectan el          nivel de profundidad y con el
   rendimiento del     objetivo de mejorar el nivel de
   empleado.           rendimiento
                        Las personas trabajan para
                        aplicar sus aptitudes,
                        inclinaciones y necesidades a
                        los objetivos de la empresa
                        con el objeto de producir
                        bienes y servicios rentables
                        en calidad y cantidad; esta es
                        la interacción que se debe
22/03/2012              gestionar                     6
PROGRAMACION Y
EVALUACION DEL DESEMPEÑO


Es la técnica de gestión del
talento humano que permite
mejorar la interacción entre
el empleado y la empresa
para lograr un beneficio
mutuo.

 Posibilita la creación de las
 condiciones para un
 adecuado rendimiento que
 permite a la organización
 producir los bienes y
 servicios que requiere el
 mercado y al mercado
 22/03/2012                      7
INTERACION PERSONA - EMPRESA



  PERSONAL                                      EMPRESA
                      Distanciamiento
  APTITUDES                                    CANTIDAD
INCLINACIONES            Conflicto
                                               CALIDAD DE
NECESIDADES             Motivación             PRODUCTOS



 La programación y el seguimiento del desempeño
 buscan en lo fundamental generar como resultado la
 motivación del empleado y no los otros efectos.


22/03/2012                                                  8
PROCESO DE PROGRAMACION Y
                     EVALUACION


             Permite la posibilidad de
             que los empleados
             expresen su concepto
             respecto a ellos mismos en
             su actividad laboral y los
             mecanismos que estiman
             convenientes para mejorar
             sus niveles de productividad
             y satisfacción, sus
             necesidades y aspiraciones
22/03/2012                             9
DISTRIBUCION DE
                     RECOMPENSAS




                    PERFECCIONAMIENTO
                    DE LAS PERSONAS Y
                    DE LA ORGANIZACION




     MEJORAMIENTO                        DETENCION DE
         DEL                             POTENCIALIDAS
      DESEMPEÑO

              OBJETIVOS DE LA PROGRAMACION
22/03/2012    Y EVALUACION DEL DESEMPEÑO            10
EL OBJETIVO GENERAL ES
                              PERFECCIONAR LAS PERSONAS Y
                              ORGANIZACIONES UTILIZANDO
                              INFORMACION SOBRE LA CONDUCTA
                              EN EL PUESTO DE TRABAJO.
                              PUEDEN TENER VARIOS PROPOSITOS




Estos propósitos pueden clasificarse en tres objetivos finales :
      1. Mejorar el desempeño
      2. Servir como uno de los factores para estimar el
         potencial del factor humano de la organización
      3. Distribuir las recompensas
22/03/2012                                                         11
PROPOSITOS
  INTERMEDIOS     Adecuar el trabajador al cargo
                  Definir necesidades de
                entrenamiento y capacitación
                  Detectar potenciales candidatos
                para promociones
                  Distribuir incentivos salariales
                  Permitir el mejoramiento de las
                relaciones empresa – empleado
                  Dar a conocer patrones de
                desempeño


22/03/2012                                           12
PROPOSITOS   • Establecer controles sobre la conducta de
   INTERMEDIOS   las personas o provocar cambios en su
                 conducta.

                 •Mejorar las relaciones de trabajo jefe –
                 empleado
                 • Evaluar el proceso de reclutamiento y
                 selección

                 • Crear planes de sucesión o “carrera”

                 • Motivar al personal

                 • Comprobar la eficiencia de los
                 procedimientos y practicas del personal.

                 • Tomar decisiones de despido.

22/03/2012                                                13
EL DESEMPEÑO Y
   LOS INCENTIVOS
 INCREMENTOS POR
      MERITO

Dentro de los objetivos
principales del proceso
de programación y
evaluación del
desempeño se tiene la
distribución de
recompensas y de ellas
hace parte los incentivos   La valoración
por mérito como los         adquiere más
beneficios más comunes      trascendencia en la
y significativos            medida en que se
                            relaciona con
 22/03/2012                 aspectos monetarios   14
¿Cómo se puede evaluar el desempeño si
     previamente no se ha definido unos niveles de
     actuación, si el trabajador no conoce respecto a
     cuales parámetros lo van a medir?

                                Definir con claridad los
                                objetivos del trabajo y
                                con precisión el nivel
                                satisfactorio.

                                Los objetivos deben
                                reflejar la visión de la
                                empresa, es decir “a
                                donde quiere ir”, además ir
22/03/2012
                                a la par con la misión.  15
¿QUE
   EVALUAR?
               EL DESEMPEÑO ES EL
               OBJETIVO PRIMARIO DE
               LA VALORACION


               LA BUSQUEDA SE DEBE
               ENCAUZAR PARA
               IDENTIFICAR LOS
               LOGROS FRENTE A LOS
               OBJETIVOS PLANEADOS.

              PREGUNTAS A RESOLVER
22/03/2012                            16
¿Cómo se desempeñó el trabajador en
PREGUNTAS A   las áreas en que debe responder por su
 RESOLVER     rol específico o función habitual?
              ¿Cómo se desempeñó frente a los
              objetivos específicos establecidos en el
              plan de negocios de la empresa?
              ¿Cómo se desempeño frente a los
              objetivos específicos en el plan de
              negocios de la empresa?
              ¿Hasta dónde la persona ha desarrollado
              las destrezas requeridas en su trabajo?
              ¿Se ha esforzado por imponer la visión de
              la compañía, guiado por principios con
              integridad, apertura y énfasis en el
              cliente?
22/03/2012                                           17
FACTORES QUE AYUDAN A
   OBTENER FACTORES POSITIVOS

  Aceptación a través de la participación al definir
conjuntamente objetivos.
  Generar un adecuado nivel de confianza entre el supervisor
y el socio.
  Tomar decisiones fundamentadas en datos, en información
suficiente, pertinente y objetiva; eliminar las suposiciones
 Utilizar metas cuantitativas.
 Hacer evaluaciones informales frecuentemente.
  Ponerse de acuerdo con el empleado en los métodos a
utilizar para superar las deficiencias.
  Que evalúen
 22/03/2012     personas cercanas a la situación de            18
desempeño
FACTORES QUE AYUDAN A
             OBTENER FACTORES POSITIVOS

          Que permita la participación en el
        desarrollo inicial, diseño de forma y términos
        a emplear ¿qué significa promedio,
        excelente o malo?
         Asegurarse de pleno conocimiento del
        empleado.
          El proceso de evaluación debe estar
        apoyado en programas de capacitación del
        personal.
          Establecer procedimientos de valoración
        sencillos.
22/03/2012                                               19
¿QUIENES DEBEN
    INVOLUCRARSE EN
           LAS
     EVALUACIONES?

Fundamentalmente se debe
llevar a cabo por personas
cercanas al empleado o que
                                  EL JEFE DIRECTO
sean sus clientes o usuarios de
sus servicios, que tengan la
                                   LOS CLIENTES
habilidad para traducir las
observaciones en estimaciones
                                   EL EMPLEADO
útiles.

22/03/2012                                          20
VENTAJAS DE LA
      AUTOVALORACION
                                      AUTOEVALUACION:

Se utiliza cada vez más al       Se lleva a cabo casi
empleado como base de los        permanentemente.
sistemas de perfeccionamiento;
                                 Crea mayor compromiso por
se trata de estimular a los
                                 parte del empleado.
individuos a descubrir lo que
deben hacer para ser mejores.    Minimiza la posibilidad de
                                 conflicto.
                                 Presenta una búsqueda
                                 permanente de
                                 perfeccionamiento
                                 El comportamiento del empleado
                                 es menos defensivo y menos
                                 probable que su desempeño
                                 resulte inferior al esperado.
22/03/2012                                                    21
METODOS                 AUTOVALORACION
        TRADICIONALES




                               Se utiliza cada vez más al
El empleado solo escucha y     empleado como base de los
comenta lo que su jefe dice.   sistemas de perfeccionamiento




22/03/2012                                                     22
FRECUENCIA DE LA
                       EVALUACION




             Depende de los objetivos, necesidades y
             capacidad administrativa de la
             organización.




             Como principio general se planea que
             cuanto más frecuente sea la evaluación,
             mayores beneficios traerá a la organización
             y al empleado.
22/03/2012                                                 23
LA EVALUACION DE 360
                   GRADOS

 CLIENTES                           CLIENTES

EXTERNOS                            INTERNOS




              LA EVALUACION DE
                 360 GRADOS




                                    SUPERIORES
SUPERIORES

22/03/2012
                    SUBALTERNOS                24
LA EVALUACION DE 360
                        GRADOS




             Consiste en tomar datos
             proporcionados por diversas personas
             que incluyen, además de compañero,
             subalternos, clientes internos y
             externos; en conclusión se vean
             afectados por el rendimiento de alguien.




             Los resultados hacen que los jefes sean
             más productivos y gentiles, más cooperativo
             y diligente.
22/03/2012                                                 25
LA EVALUACION DE 360
                      GRADOS




             Consiste en tomar datos
             proporcionados por diversas personas
             que incluyen, además de compañero,
             subalternos, clientes internos y
             externos; en conclusión se vean
             afectados por el rendimiento de alguien.




             Los resultados hacen que los jefes sean
             más productivos y gentiles, más cooperativo
             y diligente.
22/03/2012                                                 26
OTROS METODOS TRADICIONALES DE
                EVALUACION MENOS USADOS.




                                               Escala continuas
              Métodos de escala gráficas       Escala
                                               discontinuas

                                              Jerarquización por
              Métodos de comparación          orden de méritos
                                              Distribución forzada



              Métodos de comprobación              Lista de comprobación
                                                   ponderada

               Métodos de escala de calificación
               basada en el comportamiento
22/03/2012                                                            27

Más contenido relacionado

PPTX
Capacitación e inducción
PDF
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
DOCX
Ejemplo real de analisis de puesto
PPTX
Analisis de puestos
PPTX
Necesidad legal y seguridad social del análisis depuestos
PPTX
Valuacion de puestos
PPTX
Remuneraciones
PPTX
Certificación de normas técnicas de competencia laboral
Capacitación e inducción
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
Ejemplo real de analisis de puesto
Analisis de puestos
Necesidad legal y seguridad social del análisis depuestos
Valuacion de puestos
Remuneraciones
Certificación de normas técnicas de competencia laboral

La actualidad más candente (20)

PPTX
Necesidad legal y social del analisis de puestos
DOC
Análisis de puestos
PPTX
Evaluacion del desempeño ppt
PPT
Presentación valuacion de puestos 1
PPTX
Capacidad disponible
PPTX
El perfil de alto desempeño
PPTX
Metodología de análisis de puestos.
PPT
Seleccion de personal
PDF
Evaluacion del desempeño
PPTX
Compensaciones y beneficios
PPT
Mapa de procesos
PPT
Presentacion+evaluacion+de+desempeño
PPTX
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humano
PPTX
Enriquecimiento del puesto
 
PPTX
Evaluacion de desempeño
PPTX
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
PPT
Evaluación de desempeño
PPT
Inducción al puesto de trabajo diapositivas
PPT
Evaluación del-desempeño (1)
Necesidad legal y social del analisis de puestos
Análisis de puestos
Evaluacion del desempeño ppt
Presentación valuacion de puestos 1
Capacidad disponible
El perfil de alto desempeño
Metodología de análisis de puestos.
Seleccion de personal
Evaluacion del desempeño
Compensaciones y beneficios
Mapa de procesos
Presentacion+evaluacion+de+desempeño
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humano
Enriquecimiento del puesto
 
Evaluacion de desempeño
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
Evaluación de desempeño
Inducción al puesto de trabajo diapositivas
Evaluación del-desempeño (1)
Publicidad

Similar a Programacion y evaluacion del desempeño (20)

PDF
Semana 11 evaluación de desempeño
PPTX
admon por competencia
PPTX
La valoracion del personal admon.personal
PDF
Semana 4 evaluación de desempeño
PPT
Evaluación del desempeño por Ricardo Estevez
PDF
AGA. Assessment Gap Analysis
PPT
DOC
Tabla evaluacion de desempeno
DOC
Plan estra te gico th
 
DOC
Plan estra te gico th
 
PDF
Semana 14 prestaciones y servicios al personal
DOCX
Formato plan estratégico gestion del talento humano (1)
PPTX
Evaluacion Del DesempeñO Laboral
PPT
Exposicion evaluacion de desempeño
PPTX
Programacion y Evaluacion del desemepño
 
DOCX
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano
PDF
Formato plan estratégico gestion del talento humano (3)
PDF
Formato plan estratégico gestion del talento humano (3)
DOCX
Formato plan estrat+ëgico gestion del talento humano
PPTX
Modelo gesti n_por_competencias
Semana 11 evaluación de desempeño
admon por competencia
La valoracion del personal admon.personal
Semana 4 evaluación de desempeño
Evaluación del desempeño por Ricardo Estevez
AGA. Assessment Gap Analysis
Tabla evaluacion de desempeno
Plan estra te gico th
 
Plan estra te gico th
 
Semana 14 prestaciones y servicios al personal
Formato plan estratégico gestion del talento humano (1)
Evaluacion Del DesempeñO Laboral
Exposicion evaluacion de desempeño
Programacion y Evaluacion del desemepño
 
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humano (3)
Formato plan estratégico gestion del talento humano (3)
Formato plan estrat+ëgico gestion del talento humano
Modelo gesti n_por_competencias
Publicidad

Más de josefinacontreras (20)

PDF
Pautas mapas conceptuales
DOCX
Pautas talleres
DOCX
Pautas separatas
DOCX
Pautas para la conferencia
DOCX
Pautas libro digital
DOCX
Pautas juego digital
PDF
Compensación salarial
PDF
Higiene, seguridad y calidad de vida en el trabajo
PDF
Ejemplo de bienestar
PDF
Bienestar social
PDF
Plan de carrera
PDF
Capacitacion y entrenamiento
PDF
Contratación e inducción ok
PDF
Visita domiciliaria y referencias
PPT
Visita domiciliaria y referencias
PPT
Test psicologico
PPTX
Pruebas proceso selección
PPTX
Personality test
PPTX
Hoja de vida_1
PPTX
Hoja de vida
Pautas mapas conceptuales
Pautas talleres
Pautas separatas
Pautas para la conferencia
Pautas libro digital
Pautas juego digital
Compensación salarial
Higiene, seguridad y calidad de vida en el trabajo
Ejemplo de bienestar
Bienestar social
Plan de carrera
Capacitacion y entrenamiento
Contratación e inducción ok
Visita domiciliaria y referencias
Visita domiciliaria y referencias
Test psicologico
Pruebas proceso selección
Personality test
Hoja de vida_1
Hoja de vida

Programacion y evaluacion del desempeño

  • 1. PROGRAMACION Y 22/03/2012 EVALUACION DEL DESEMPEÑO 1
  • 2. La relación laboral busca obtener unos resultados conscientes en el nivel de cumplimiento de las funciones que componen el puesto de trabajo Esfuerzo + Capacidad + Percepción en su rol = RESULTADO En la empresa 22/03/2012 2
  • 3. Los resultados positivos tanto para la empresa como para el empleado son producto de su esfuerzo, capacidad y percepción de su rol a desempeñar en la empresa. 22/03/2012 3
  • 4. VALORACION DE Es un procedimiento que PERSONAL permite recoger, comprobar, compartir, ofrecer y utilizar información obtenida de y sobre las personas en el trabajo con el ánimo de mejorar su actuación en él. Debe ser un proceso sistemático, proactivo, dinámico, continuo y objetivo de apreciación del desempeño, del potencial desarrollo del individuo 22/03/2012 4
  • 5. LAS VALORACIONES RESPECTO A LAS PERSONAS EN EL AMBIENTE LABORAL SE HACEN CON MAYOR FRECUENCIA. EN LA MAYORIA DE OCASIONES ESTAS SON DE TIPO : PURAMENTE SUBJETIVO, OBSERVACIONES INTERMITENTES Y MAL FUNDAMENTADAS. 22/03/2012 5
  • 6. Los sistemas de valoración Existen múltiples activos están basados en factores que información confiable con el afectan el nivel de profundidad y con el rendimiento del objetivo de mejorar el nivel de empleado. rendimiento Las personas trabajan para aplicar sus aptitudes, inclinaciones y necesidades a los objetivos de la empresa con el objeto de producir bienes y servicios rentables en calidad y cantidad; esta es la interacción que se debe 22/03/2012 gestionar 6
  • 7. PROGRAMACION Y EVALUACION DEL DESEMPEÑO Es la técnica de gestión del talento humano que permite mejorar la interacción entre el empleado y la empresa para lograr un beneficio mutuo. Posibilita la creación de las condiciones para un adecuado rendimiento que permite a la organización producir los bienes y servicios que requiere el mercado y al mercado 22/03/2012 7
  • 8. INTERACION PERSONA - EMPRESA PERSONAL EMPRESA Distanciamiento APTITUDES CANTIDAD INCLINACIONES Conflicto CALIDAD DE NECESIDADES Motivación PRODUCTOS La programación y el seguimiento del desempeño buscan en lo fundamental generar como resultado la motivación del empleado y no los otros efectos. 22/03/2012 8
  • 9. PROCESO DE PROGRAMACION Y EVALUACION Permite la posibilidad de que los empleados expresen su concepto respecto a ellos mismos en su actividad laboral y los mecanismos que estiman convenientes para mejorar sus niveles de productividad y satisfacción, sus necesidades y aspiraciones 22/03/2012 9
  • 10. DISTRIBUCION DE RECOMPENSAS PERFECCIONAMIENTO DE LAS PERSONAS Y DE LA ORGANIZACION MEJORAMIENTO DETENCION DE DEL POTENCIALIDAS DESEMPEÑO OBJETIVOS DE LA PROGRAMACION 22/03/2012 Y EVALUACION DEL DESEMPEÑO 10
  • 11. EL OBJETIVO GENERAL ES PERFECCIONAR LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES UTILIZANDO INFORMACION SOBRE LA CONDUCTA EN EL PUESTO DE TRABAJO. PUEDEN TENER VARIOS PROPOSITOS Estos propósitos pueden clasificarse en tres objetivos finales : 1. Mejorar el desempeño 2. Servir como uno de los factores para estimar el potencial del factor humano de la organización 3. Distribuir las recompensas 22/03/2012 11
  • 12. PROPOSITOS INTERMEDIOS Adecuar el trabajador al cargo Definir necesidades de entrenamiento y capacitación Detectar potenciales candidatos para promociones Distribuir incentivos salariales Permitir el mejoramiento de las relaciones empresa – empleado Dar a conocer patrones de desempeño 22/03/2012 12
  • 13. PROPOSITOS • Establecer controles sobre la conducta de INTERMEDIOS las personas o provocar cambios en su conducta. •Mejorar las relaciones de trabajo jefe – empleado • Evaluar el proceso de reclutamiento y selección • Crear planes de sucesión o “carrera” • Motivar al personal • Comprobar la eficiencia de los procedimientos y practicas del personal. • Tomar decisiones de despido. 22/03/2012 13
  • 14. EL DESEMPEÑO Y LOS INCENTIVOS INCREMENTOS POR MERITO Dentro de los objetivos principales del proceso de programación y evaluación del desempeño se tiene la distribución de recompensas y de ellas hace parte los incentivos La valoración por mérito como los adquiere más beneficios más comunes trascendencia en la y significativos medida en que se relaciona con 22/03/2012 aspectos monetarios 14
  • 15. ¿Cómo se puede evaluar el desempeño si previamente no se ha definido unos niveles de actuación, si el trabajador no conoce respecto a cuales parámetros lo van a medir? Definir con claridad los objetivos del trabajo y con precisión el nivel satisfactorio. Los objetivos deben reflejar la visión de la empresa, es decir “a donde quiere ir”, además ir 22/03/2012 a la par con la misión. 15
  • 16. ¿QUE EVALUAR? EL DESEMPEÑO ES EL OBJETIVO PRIMARIO DE LA VALORACION LA BUSQUEDA SE DEBE ENCAUZAR PARA IDENTIFICAR LOS LOGROS FRENTE A LOS OBJETIVOS PLANEADOS. PREGUNTAS A RESOLVER 22/03/2012 16
  • 17. ¿Cómo se desempeñó el trabajador en PREGUNTAS A las áreas en que debe responder por su RESOLVER rol específico o función habitual? ¿Cómo se desempeñó frente a los objetivos específicos establecidos en el plan de negocios de la empresa? ¿Cómo se desempeño frente a los objetivos específicos en el plan de negocios de la empresa? ¿Hasta dónde la persona ha desarrollado las destrezas requeridas en su trabajo? ¿Se ha esforzado por imponer la visión de la compañía, guiado por principios con integridad, apertura y énfasis en el cliente? 22/03/2012 17
  • 18. FACTORES QUE AYUDAN A OBTENER FACTORES POSITIVOS Aceptación a través de la participación al definir conjuntamente objetivos. Generar un adecuado nivel de confianza entre el supervisor y el socio. Tomar decisiones fundamentadas en datos, en información suficiente, pertinente y objetiva; eliminar las suposiciones Utilizar metas cuantitativas. Hacer evaluaciones informales frecuentemente. Ponerse de acuerdo con el empleado en los métodos a utilizar para superar las deficiencias. Que evalúen 22/03/2012 personas cercanas a la situación de 18 desempeño
  • 19. FACTORES QUE AYUDAN A OBTENER FACTORES POSITIVOS Que permita la participación en el desarrollo inicial, diseño de forma y términos a emplear ¿qué significa promedio, excelente o malo? Asegurarse de pleno conocimiento del empleado. El proceso de evaluación debe estar apoyado en programas de capacitación del personal. Establecer procedimientos de valoración sencillos. 22/03/2012 19
  • 20. ¿QUIENES DEBEN INVOLUCRARSE EN LAS EVALUACIONES? Fundamentalmente se debe llevar a cabo por personas cercanas al empleado o que EL JEFE DIRECTO sean sus clientes o usuarios de sus servicios, que tengan la LOS CLIENTES habilidad para traducir las observaciones en estimaciones EL EMPLEADO útiles. 22/03/2012 20
  • 21. VENTAJAS DE LA AUTOVALORACION AUTOEVALUACION: Se utiliza cada vez más al Se lleva a cabo casi empleado como base de los permanentemente. sistemas de perfeccionamiento; Crea mayor compromiso por se trata de estimular a los parte del empleado. individuos a descubrir lo que deben hacer para ser mejores. Minimiza la posibilidad de conflicto. Presenta una búsqueda permanente de perfeccionamiento El comportamiento del empleado es menos defensivo y menos probable que su desempeño resulte inferior al esperado. 22/03/2012 21
  • 22. METODOS AUTOVALORACION TRADICIONALES Se utiliza cada vez más al El empleado solo escucha y empleado como base de los comenta lo que su jefe dice. sistemas de perfeccionamiento 22/03/2012 22
  • 23. FRECUENCIA DE LA EVALUACION Depende de los objetivos, necesidades y capacidad administrativa de la organización. Como principio general se planea que cuanto más frecuente sea la evaluación, mayores beneficios traerá a la organización y al empleado. 22/03/2012 23
  • 24. LA EVALUACION DE 360 GRADOS CLIENTES CLIENTES EXTERNOS INTERNOS LA EVALUACION DE 360 GRADOS SUPERIORES SUPERIORES 22/03/2012 SUBALTERNOS 24
  • 25. LA EVALUACION DE 360 GRADOS Consiste en tomar datos proporcionados por diversas personas que incluyen, además de compañero, subalternos, clientes internos y externos; en conclusión se vean afectados por el rendimiento de alguien. Los resultados hacen que los jefes sean más productivos y gentiles, más cooperativo y diligente. 22/03/2012 25
  • 26. LA EVALUACION DE 360 GRADOS Consiste en tomar datos proporcionados por diversas personas que incluyen, además de compañero, subalternos, clientes internos y externos; en conclusión se vean afectados por el rendimiento de alguien. Los resultados hacen que los jefes sean más productivos y gentiles, más cooperativo y diligente. 22/03/2012 26
  • 27. OTROS METODOS TRADICIONALES DE EVALUACION MENOS USADOS. Escala continuas Métodos de escala gráficas Escala discontinuas Jerarquización por Métodos de comparación orden de méritos Distribución forzada Métodos de comprobación Lista de comprobación ponderada Métodos de escala de calificación basada en el comportamiento 22/03/2012 27