SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“JUAN VELASCO ALVARADO”
RM. N° 172-1992-ED RD. N° 413-2005-ED
Instituto de Educación Superior “Juan Velasco Alvarado
2. COMPETENCIA GENERAL
CONTABILIDAD TÉCNICA: Planifica, organiza, verifica y registra las operaciones económicas y financieras de las entidades públicas y privadas en función de su actividad de acuerdo al sistema de
contabilidad y a la legislación vigente.
TÉCNICA EN FARMACIA: Administrar un establecimiento farmacéutico a su nivel, dispensar, expender productos farmacéuticos y afines; resolver consultas sencillas del cliente o paciente; preparar
medicamentos y afines bajo supervisión, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad, normas de salud y ética profesional.
ENFERMERÍA TÉCNICA: Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevención y
atención en salud según grado de dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos establecidos.
MECÁNICA: Planificar, organizar, ejecutar y supervisar, el mantenimiento Integral de unidades automotrices aplicando las normas de seguridad e higiene industrial, control de calidad y preservación
del medio ambiente.
3. UNIDAD DE COMPETENCIA
El Módulo Transversal de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenido tiene como finalidad analizar e interpretar las interrelaciones entre los organismos vivos y el medio ambiente, ecosistema,
recursos naturales, biodiversidad y densidad ecológica. Comprende, Valora y Ejerce la conservación, protección y renovación de los recursos naturales como un elemento de continuidad de la vida
en el planeta en el marco del desarrollo sostenible del desarrollo humano y de nuestro país intercultural, promoviendo el cumplimiento del derecho y la legislación ambiental con responsabilidad.
4. ORGANIZACIÓN CURRICULAR
a. Capacidad Terminal 1
Identificar los factores que generan el desequilibrio ecológico de su medio ambiente, estableciendo técnicas de prevención y promoción, promoviendo una cultura ambiental basada en la
legislación del medio ambiente
b. Capacidad Terminal 2
Promover una cultura ambiental basada en la legislación del medio ambiente, contemplando los tratados, convenios y acuerdos nacionales e internacionales para el desarrollo sostenible.
P
PR
RO
OG
GR
RA
AM
MA
AC
CI
I Ó
ÓN
N D
DE
E L
LA
A U
UN
NI
I D
DA
AD
D D
DI
I D
DÁ
ÁC
CT
TI
I C
CA
A
1. DATOS GENERALES
PROGRAMA DE ESTUDIO : Contabilidad, Enfermería, Farmacia, Mecánica Técnica
MÒDULO PROFESIONAL : Medio Ambiente y Desarrollo Sostenido
UNIDAD DIDÁCTICA : Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
HORA SEMANAL : Teoría – 1 hora Práctica – 2 horas
HORA SEMESTRAL : 54
CREDITOS : 2
SEMESTRE LECTIVO : 2022 – I SEMESTRE ACADÉMICO: III
TURNO : DIURNO-NOCTURNO
DOCENTE : Lic. Nilton Michuy Suyo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“JUAN VELASCO ALVARADO”
RM. N° 172-1992-ED RD. N° 413-2005-ED
Instituto de Educación Superior “Juan Velasco Alvarado
c. Valores
 Identidad
 Honestidad
 Calidad
 Responsabilidad Social
Elementode la Capacidad
Terminal
Contenidos
Actividad de
Aprendizaje
Criteriode Evaluación
Indicador de
Evaluación
Semana
Fechas
Horas: 2
Distribución de Horas
Procedimental Conceptual Actitudinal Sincrónico Asincrónico Presencial
Reconoce y define la
importancia educación
ambiental
Comenta sobre
acontecimientos
ambientales, trabajo
de investigación día
de la Tierra
Reconoce la
importancia de la
educación ambiental
Reflexiona sobre el daño
que el ser humano le
produce al medio
ambiente
Nº 01
Introducción y
conceptos básicos
Explica los antecedentes
ecológicos, utilizando
información virtual y
material bibliográfico, así
como los ecosistemasen
la dinámica intra e
interespecíficas.
Reconoce y define la
importancia educación
ambiental en la
sociedad
1
Del 11 al 15 de
abril
2 1 0
Define conceptos básicos
de ciencia y ecología
Define la ecología
con otras ciencias y
elabora mapas
conceptuales
Analiza conceptos
básicos, dimensiones
y complejidad de las
ciencias biológicas y
ecológicas
Valora los estudios y
apoyo de la ecología a la
conservación y
protección del medio
ambiente
Nº 02
Bases teóricas de la
Ecología y el medio
ambiente
Define conceptos
básicos de ciencia,
biología y ecología, así
como sus dimensiones
y complejidad
2
18 al 22 abril
2 1 0
Observa y reconoce
ecosistemas,de su distrito
y su interacción
Identifica los
componentes de un
ecosistema,
desarrolla trabajo
Determina los
componentes de los
ecosistemas y su
funcionamiento
Adquiere conocimiento
de cómo funciona un
ecosistema y sus
componentes
Nº 03
Los ecosistemas,
funcionamientos
Reconoce
ecosistemas, de su
distrito y las
interacciones que se
producen en ellos
3
25 al 29 abril
2 1 0
Expone sobre la
Interrelación del hombre,
los demás seres vivosy su
medio ambiente
Realiza trabajo
manual línea de
tiempo de la
ecología, describe
tipos de
interacciones
Distingue las
relaciones
intraespecíficas de las
interespecíficas
Reflexiona sobre las
interrelaciones del
hombre con los demás
seres vivos
Nº 04
Relaciones
intraespecíficas e
interespecíficas
Analiza y comprende
las Interrelaciones del
hombre con los demás
seres vivos y su medio
ambiente
4
2 al 6 de mayo
2 1 0
Describe el proceso del
flujo de energía en los
seres vivos y diferencia
ciclos que presenta la
materia
Elabora cadenas y
redes alimenticias
de su distrito
Observa los procesos
del flujo de energía y
los ciclos de la materia
Toma conciencia de la
importancia de la energía
y los ciclosde la materia
en el desarrollo de la
vida
Nº 05
El flujo de la energía.
Los ciclos de la
materia
Elabora y describe el
proceso del flujo de
energía en los seres
vivos y diferencia
ciclos de la materia
5
9 al 13 de
mayo
2 1 0
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“JUAN VELASCO ALVARADO”
RM. N° 172-1992-ED RD. N° 413-2005-ED
Instituto de Educación Superior “Juan Velasco Alvarado
Identifica las causas y
consecuenciasde los
Problemas Ambientales
Perú
Formación de
equipos de trabajo y
pautas de Investig.
Analiza las causas y
consecuencias de los
problemas
ambientales
Considera importante
actuar frente a los
problemas ambientales
Nº 06
Problemas
Ambientales de la
tierra
Inicia medidas de
prevención ante los
cambios climáticosa
nivel global.
Identifica y toma
conciencia de las
causas y
consecuencias de los
Problemas
Ambientales en el
Perú y el mundo
6
16 al 20 de
mayo
2 1 0
Identifica las causas de
contaminación
Establece un debate
sobre las diferentes
formas de
contaminación
Reconoce las causas
de contaminación a los
componentes que
constituyen el medio
ambiente
Reflexiona sobre el daño
a los diferentes
componentes que
constituyen el medio
ambiente
Nº 07
Contaminación de la
Atmósfera, suelos y
agua.
Identifica y reflexiona
sobre las causas de
contaminación a los
diferentes
componentes del
medio ambiente
7
23 al 27 de
junio
2 1 0
Valora el desarrollo
sostenible de los recursos
naturales
Expone grupos de
trabajos
Comprende lo que
implica el desarrollo
sostenible de los
recursos naturales
Manifiesta lo importante
que es evitar la
deforestación y la
desertificación
Nº 08
Deforestación,
desertificación.
Recapacita y valora el
desarrollo sostenible
recursos naturales y el
buen trato que debe
dar a la naturaleza
8
30 de abril
al 3 de junio 2 1 0
Determina que actividades
humanas causan extinción
en el planeta
Expone grupos de
trabajo e identifica
actividades
humanas que
causan extinción de
especies en un
ecosistema
Entiende como ciertas
actividades humanas
generan extinción de
especies en un
ecosistema
Considera la importancia
de reforestar zonas
naturales como medio de
recuperación
Nº 09
Extinción de especies
por causa humana y
reforestación
Identifica y explica las
especies en víasde
extinción, generadopor
la alteración del medio
ecológico.
Diferencia y describe
que actividades del
hombre son la causa
de extinción de
especies y soluciones
al problema
9
6 al 10 de junio
2 1 0
Diferencia los desastres
naturales y los provocados
por el hombre Expone grupos de
trabajo. Debate y
exposición de
conclusiones
Distingue los
desastres naturales de
los ocasionados por el
hombre
Promueve lo importante
de estar preparados ante
cualquier tipo de
desastre
Nº 10
Fenómenos naturales
y los causados por el
hombre
Observa, determina y
diferencia los
desastres naturales y
los provocados por el
hombre
10
13 al 17 de
junio
2 1 0
Diferencia los problemas
ambientales
Visita de estudios
virtual e informe
respectivo
Percibe el desarrollo
sostenible que realizan
poblaciones sobre un
área natural
Valora las acciones de
los pobladores para
alcanzar un desarrollo
sostenido
Nº 11
Estudio virtual de un
área natural cercana al
estudiante
Expresa y valora los
tratados, convenios y
acuerdos internacionales
para el desarrollo
sostenible del medio
ambiente
Analiza, diferencia los
diversos tipos de
problemas
ambientales con sus
alternativas de
solución
11
20 al 24de
junio
2 1 0
Establece la importancia
del desarrollo sostenible y
diferencia los tipos de
recursos naturales
Expone y debate
grupo de trabajos.
Comprende lo que
implica el desarrollo
sostenible, así como
los tipos de recursos
naturales
Promueve lo importante
que es el desarrollo
sostenible para la
sociedad
Nº 12
Desarrollo sostenible.
Recursos naturales
limitados
Establece la
importancia del
desarrollo sostenible y
diferencia los tipos de
recursos naturales
12
27 de junio al
1 de julio 2 1 0
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“JUAN VELASCO ALVARADO”
RM. N° 172-1992-ED RD. N° 413-2005-ED
Instituto de Educación Superior “Juan Velasco Alvarado
Revisa y describe las
categorías del sistema
nacional de áreas naturales
protegidas por el Estado
Expone y debate
grupos de trabajos
Diferencia las
categorías del Sistema
Nacional de Áreas
Naturales Protegidas
por el Estado
Toma conciencia de la
conservación de
ambientes naturales por
parte del Estado
Nº 13
Conservación de
ambientes
Interpreta y conoce la
normatividad vigente a
nivel nacional.
Analiza y describe las
categorías del sistema
nacional de áreas
naturales protegidas
por el Estado
13
4 al 8 de julio
2 1 0
Estudia las alternativas y
fuentes tecnológicas no
contaminantes
Realiza trabajo de
investigación sobre
el ministerio del
medio ambiente
Conoce otras
alternativas
tecnológicas y fuentes
de energía no
contaminantes
Demuestra lo importante
que es usar tecnologías
alternativas
Nº 14
Tecnología y
desarrollo sostenible
Diferencia y especifica
las alternativas y
fuentes tecnológicas
no contaminantes
14
11 al 15 de julio
2 1 0
Reconoce lo importante
que es la aplicación de los
procesos biotecnológicos
Elabora abono
orgánico en casa
Observa el proceso de
elaboración de abono
orgánico
Considera que es
necesario desarrollar
proyectos alternativos
para el desarrollo
sostenible
Nº 15
Planes y Proyectos
alternativos para el
desarrollo sostenible
Promueve proyectos
alternativos
medioambientales para
mejorar la calidad de
vida.
Diseña gráficos para
aplicarlos en casa en
la producción de
abono orgánico
15
18 al 22 de julio
2 1 0
Promueve la alimentación
sana en casa y en su
Distrito
Desarrolla hoja de
trabajo sobre los
alimentos
transgénicos
Establece pautas para
una alimentación sana
Promueve una
alimentación saludable
Nº 16
Manejo adecuado de
los alimentos
Promueve y contribuye
a una alimentación
sana en casa y en su
Distrito
16
25 al 29 de julio 2 1 0
Solución a la problemática
de residuos sólidos
Evalúa las áreas
verdes y proyectos
de reciclaje
Establece solucionesa
los problemas de
residuos sólidos
Valora la importancia de
trabajar en grupo para
conservar el medio
ambiente
Nº 17
Manejo adecuado de
residuos sólidos
y mantenimiento de
áreas verdes
Evalúa soluciones a la
problemática de
residuos sólidos y
promueve su buen
manejo
17
1 al 5 de
agosto
2 1 0
Evaluaciones de recuperación y Entrega e informe de Evaluaciones.
18
Del 8 al 12 de
agosto
3 horas
2 1 0
Total de Horas 54 36 18 0
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
Impresos Digitales (página web)
 ACUÑA CARMONA (2003). “Conceptos Básicos sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable”. INET, Argentina.
 BRACK Antonio. (2006). Ecología. Tomo 5. Editorial El Comercio. Segunda Edición. Lima – Perú.
 BRACK, Antonio y MENDIOLA, Cecilia (2009). Enciclopedia “Ecología del Perú”. Lima – Perú.
 CALDERÓN TITO, R., Sumarán Herrera, (2011). “Aplicando el Enfoque Ambiental hacia una Educación para el
Desarrollo Sostenible”. Huánuco – Perú.
 LARIOS MARTÓN, José (2008). Calentamiento Global al borde del límite. Instituto de Estudios Transnacionales (INET)
N° 8. Córdova – España.
 www.minam.gob.pe
 www.pnuma.org
 www.sgpperu.org
 www.apeco.org.pe
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“JUAN VELASCO ALVARADO”
RM. N° 172-1992-ED RD. N° 413-2005-ED
Instituto de Educación Superior “Juan Velasco Alvarado
 MARTÍN OTERO, Luis Enrique (15 de octubre 2013). “El Cambio Climático Como Constante Amenaza Biológica.
Nuevo Terrorismo: ¿Estamos Preparados?”. Instituto Español de Estudios Estratégicos i.e.e.e.es. Documento de
Opinión. Boletín Electrónico. España.
 MONTENEGRO AGREDA, Sara (2005). “Ecología y Ecosistemas”. Ed. Universidad Alas Peruanas. Lima – Perú.
 PULGAR VIDAL, Javier (1998). “Las Ocho Regiones Naturales del Perú”. Ed. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Lima – Perú.
 URIARTE, Antón (2003). Historia del Clima de la Tierra. País Vasco, Servicio Central de Publicaciones, Vitoria.
Villa María del Triunfo, marzo del 2022.

Más contenido relacionado

DOC
SILABO MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE-2022.doc
PDF
Enf 022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)
PPTX
Educacion ambiental
PPTX
material_2020A2_AMB171_01_134130.pptx
PDF
Diseño curricular tarea 1. para evaluar martin carpintero.
DOCX
Silabo de cultura ambiental
DOCX
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
SILABO MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE-2022.doc
Enf 022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)
Educacion ambiental
material_2020A2_AMB171_01_134130.pptx
Diseño curricular tarea 1. para evaluar martin carpintero.
Silabo de cultura ambiental
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad

Similar a PROGRAMACION-MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIDO-2022.doc (20)

DOCX
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
DOCX
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
DOCX
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
DOCX
Silabos 2015 ii ing.ambiental
DOCX
Planeaciónculturayresposabilidadambiental
DOCX
Martin planificación curricular por competencia martin carpintero
PPT
AREA TECNOLOGIA.ppt
DOCX
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
PDF
Microcurriculos
DOCX
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
PPT
Diapositivas 2017
PPTX
Gerencia Ambiental
DOCX
Silabo 2014 1 eco- corregido00
DOCX
Curso sociedad medio ambiente
PDF
Malla curricular Tómas Cipriano de Mosquera
PDF
PLANIFICACIÓN AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD.pdf
PPTX
Tarea 1
PPTX
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
DOCX
Programacion 2 grado
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
Silabos 2015 ii ing.ambiental
Planeaciónculturayresposabilidadambiental
Martin planificación curricular por competencia martin carpintero
AREA TECNOLOGIA.ppt
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
Microcurriculos
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Diapositivas 2017
Gerencia Ambiental
Silabo 2014 1 eco- corregido00
Curso sociedad medio ambiente
Malla curricular Tómas Cipriano de Mosquera
PLANIFICACIÓN AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD.pdf
Tarea 1
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Programacion 2 grado
Publicidad

Más de EdwinDelgado43 (13)

DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIAJE
PPT
2cn_80_3p_relacintraesp.ppt
PDF
ACTA DE COMITÉ DE AULA 4G.pdf
PPTX
biologia_inteco_1m.pptx
PDF
cuaderno-de-ejercicios-y-practicas-php.pdf
DOCX
Grupo 3 - Practica 1.docx
DOC
MULTISILABO C.ÉTICO 2022 - RICHARD CELIS (1).doc
PPTX
1. ENUNCIADOS Y PROPOSICIONES.pptx
PPT
Clase_28_Relaciones_intraspecificas_e_in.ppt
PPTX
biologia_inteco_1m.pptx
PDF
Volumen senati-180630032213
PDF
Movimientocircular 190710033648
PDF
Caidalibre 130716162201-phpapp01
EXPERIENCIA DE APRENDIAJE
2cn_80_3p_relacintraesp.ppt
ACTA DE COMITÉ DE AULA 4G.pdf
biologia_inteco_1m.pptx
cuaderno-de-ejercicios-y-practicas-php.pdf
Grupo 3 - Practica 1.docx
MULTISILABO C.ÉTICO 2022 - RICHARD CELIS (1).doc
1. ENUNCIADOS Y PROPOSICIONES.pptx
Clase_28_Relaciones_intraspecificas_e_in.ppt
biologia_inteco_1m.pptx
Volumen senati-180630032213
Movimientocircular 190710033648
Caidalibre 130716162201-phpapp01
Publicidad

Último (20)

PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PDF
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
PDF
Trabajo sobre los factores físicos y el entorno
PPTX
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI
PDF
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
PPT
exposición y control de la Contaminacion_Acustica.ppt
PDF
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
PPTX
VARIACIONES DEL AGUA ALMACENADA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS.pptx
PPTX
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PPT
Fotosintesis FASDFASDFASDFASDFASDFASFASF3).ppt
PDF
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
PPT
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
PPTX
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
PPTX
Normativa española sobre mercancías peligrosas.pptx
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PDF
Tríptico Mariangel _20250809_135609_0000.pdf
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
Trabajo sobre los factores físicos y el entorno
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
exposición y control de la Contaminacion_Acustica.ppt
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
VARIACIONES DEL AGUA ALMACENADA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS.pptx
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
Fotosintesis FASDFASDFASDFASDFASDFASFASF3).ppt
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
Normativa española sobre mercancías peligrosas.pptx
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
Tríptico Mariangel _20250809_135609_0000.pdf

PROGRAMACION-MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIDO-2022.doc

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “JUAN VELASCO ALVARADO” RM. N° 172-1992-ED RD. N° 413-2005-ED Instituto de Educación Superior “Juan Velasco Alvarado 2. COMPETENCIA GENERAL CONTABILIDAD TÉCNICA: Planifica, organiza, verifica y registra las operaciones económicas y financieras de las entidades públicas y privadas en función de su actividad de acuerdo al sistema de contabilidad y a la legislación vigente. TÉCNICA EN FARMACIA: Administrar un establecimiento farmacéutico a su nivel, dispensar, expender productos farmacéuticos y afines; resolver consultas sencillas del cliente o paciente; preparar medicamentos y afines bajo supervisión, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad, normas de salud y ética profesional. ENFERMERÍA TÉCNICA: Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevención y atención en salud según grado de dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos establecidos. MECÁNICA: Planificar, organizar, ejecutar y supervisar, el mantenimiento Integral de unidades automotrices aplicando las normas de seguridad e higiene industrial, control de calidad y preservación del medio ambiente. 3. UNIDAD DE COMPETENCIA El Módulo Transversal de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenido tiene como finalidad analizar e interpretar las interrelaciones entre los organismos vivos y el medio ambiente, ecosistema, recursos naturales, biodiversidad y densidad ecológica. Comprende, Valora y Ejerce la conservación, protección y renovación de los recursos naturales como un elemento de continuidad de la vida en el planeta en el marco del desarrollo sostenible del desarrollo humano y de nuestro país intercultural, promoviendo el cumplimiento del derecho y la legislación ambiental con responsabilidad. 4. ORGANIZACIÓN CURRICULAR a. Capacidad Terminal 1 Identificar los factores que generan el desequilibrio ecológico de su medio ambiente, estableciendo técnicas de prevención y promoción, promoviendo una cultura ambiental basada en la legislación del medio ambiente b. Capacidad Terminal 2 Promover una cultura ambiental basada en la legislación del medio ambiente, contemplando los tratados, convenios y acuerdos nacionales e internacionales para el desarrollo sostenible. P PR RO OG GR RA AM MA AC CI I Ó ÓN N D DE E L LA A U UN NI I D DA AD D D DI I D DÁ ÁC CT TI I C CA A 1. DATOS GENERALES PROGRAMA DE ESTUDIO : Contabilidad, Enfermería, Farmacia, Mecánica Técnica MÒDULO PROFESIONAL : Medio Ambiente y Desarrollo Sostenido UNIDAD DIDÁCTICA : Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible HORA SEMANAL : Teoría – 1 hora Práctica – 2 horas HORA SEMESTRAL : 54 CREDITOS : 2 SEMESTRE LECTIVO : 2022 – I SEMESTRE ACADÉMICO: III TURNO : DIURNO-NOCTURNO DOCENTE : Lic. Nilton Michuy Suyo
  • 2. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “JUAN VELASCO ALVARADO” RM. N° 172-1992-ED RD. N° 413-2005-ED Instituto de Educación Superior “Juan Velasco Alvarado c. Valores  Identidad  Honestidad  Calidad  Responsabilidad Social Elementode la Capacidad Terminal Contenidos Actividad de Aprendizaje Criteriode Evaluación Indicador de Evaluación Semana Fechas Horas: 2 Distribución de Horas Procedimental Conceptual Actitudinal Sincrónico Asincrónico Presencial Reconoce y define la importancia educación ambiental Comenta sobre acontecimientos ambientales, trabajo de investigación día de la Tierra Reconoce la importancia de la educación ambiental Reflexiona sobre el daño que el ser humano le produce al medio ambiente Nº 01 Introducción y conceptos básicos Explica los antecedentes ecológicos, utilizando información virtual y material bibliográfico, así como los ecosistemasen la dinámica intra e interespecíficas. Reconoce y define la importancia educación ambiental en la sociedad 1 Del 11 al 15 de abril 2 1 0 Define conceptos básicos de ciencia y ecología Define la ecología con otras ciencias y elabora mapas conceptuales Analiza conceptos básicos, dimensiones y complejidad de las ciencias biológicas y ecológicas Valora los estudios y apoyo de la ecología a la conservación y protección del medio ambiente Nº 02 Bases teóricas de la Ecología y el medio ambiente Define conceptos básicos de ciencia, biología y ecología, así como sus dimensiones y complejidad 2 18 al 22 abril 2 1 0 Observa y reconoce ecosistemas,de su distrito y su interacción Identifica los componentes de un ecosistema, desarrolla trabajo Determina los componentes de los ecosistemas y su funcionamiento Adquiere conocimiento de cómo funciona un ecosistema y sus componentes Nº 03 Los ecosistemas, funcionamientos Reconoce ecosistemas, de su distrito y las interacciones que se producen en ellos 3 25 al 29 abril 2 1 0 Expone sobre la Interrelación del hombre, los demás seres vivosy su medio ambiente Realiza trabajo manual línea de tiempo de la ecología, describe tipos de interacciones Distingue las relaciones intraespecíficas de las interespecíficas Reflexiona sobre las interrelaciones del hombre con los demás seres vivos Nº 04 Relaciones intraespecíficas e interespecíficas Analiza y comprende las Interrelaciones del hombre con los demás seres vivos y su medio ambiente 4 2 al 6 de mayo 2 1 0 Describe el proceso del flujo de energía en los seres vivos y diferencia ciclos que presenta la materia Elabora cadenas y redes alimenticias de su distrito Observa los procesos del flujo de energía y los ciclos de la materia Toma conciencia de la importancia de la energía y los ciclosde la materia en el desarrollo de la vida Nº 05 El flujo de la energía. Los ciclos de la materia Elabora y describe el proceso del flujo de energía en los seres vivos y diferencia ciclos de la materia 5 9 al 13 de mayo 2 1 0
  • 3. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “JUAN VELASCO ALVARADO” RM. N° 172-1992-ED RD. N° 413-2005-ED Instituto de Educación Superior “Juan Velasco Alvarado Identifica las causas y consecuenciasde los Problemas Ambientales Perú Formación de equipos de trabajo y pautas de Investig. Analiza las causas y consecuencias de los problemas ambientales Considera importante actuar frente a los problemas ambientales Nº 06 Problemas Ambientales de la tierra Inicia medidas de prevención ante los cambios climáticosa nivel global. Identifica y toma conciencia de las causas y consecuencias de los Problemas Ambientales en el Perú y el mundo 6 16 al 20 de mayo 2 1 0 Identifica las causas de contaminación Establece un debate sobre las diferentes formas de contaminación Reconoce las causas de contaminación a los componentes que constituyen el medio ambiente Reflexiona sobre el daño a los diferentes componentes que constituyen el medio ambiente Nº 07 Contaminación de la Atmósfera, suelos y agua. Identifica y reflexiona sobre las causas de contaminación a los diferentes componentes del medio ambiente 7 23 al 27 de junio 2 1 0 Valora el desarrollo sostenible de los recursos naturales Expone grupos de trabajos Comprende lo que implica el desarrollo sostenible de los recursos naturales Manifiesta lo importante que es evitar la deforestación y la desertificación Nº 08 Deforestación, desertificación. Recapacita y valora el desarrollo sostenible recursos naturales y el buen trato que debe dar a la naturaleza 8 30 de abril al 3 de junio 2 1 0 Determina que actividades humanas causan extinción en el planeta Expone grupos de trabajo e identifica actividades humanas que causan extinción de especies en un ecosistema Entiende como ciertas actividades humanas generan extinción de especies en un ecosistema Considera la importancia de reforestar zonas naturales como medio de recuperación Nº 09 Extinción de especies por causa humana y reforestación Identifica y explica las especies en víasde extinción, generadopor la alteración del medio ecológico. Diferencia y describe que actividades del hombre son la causa de extinción de especies y soluciones al problema 9 6 al 10 de junio 2 1 0 Diferencia los desastres naturales y los provocados por el hombre Expone grupos de trabajo. Debate y exposición de conclusiones Distingue los desastres naturales de los ocasionados por el hombre Promueve lo importante de estar preparados ante cualquier tipo de desastre Nº 10 Fenómenos naturales y los causados por el hombre Observa, determina y diferencia los desastres naturales y los provocados por el hombre 10 13 al 17 de junio 2 1 0 Diferencia los problemas ambientales Visita de estudios virtual e informe respectivo Percibe el desarrollo sostenible que realizan poblaciones sobre un área natural Valora las acciones de los pobladores para alcanzar un desarrollo sostenido Nº 11 Estudio virtual de un área natural cercana al estudiante Expresa y valora los tratados, convenios y acuerdos internacionales para el desarrollo sostenible del medio ambiente Analiza, diferencia los diversos tipos de problemas ambientales con sus alternativas de solución 11 20 al 24de junio 2 1 0 Establece la importancia del desarrollo sostenible y diferencia los tipos de recursos naturales Expone y debate grupo de trabajos. Comprende lo que implica el desarrollo sostenible, así como los tipos de recursos naturales Promueve lo importante que es el desarrollo sostenible para la sociedad Nº 12 Desarrollo sostenible. Recursos naturales limitados Establece la importancia del desarrollo sostenible y diferencia los tipos de recursos naturales 12 27 de junio al 1 de julio 2 1 0
  • 4. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “JUAN VELASCO ALVARADO” RM. N° 172-1992-ED RD. N° 413-2005-ED Instituto de Educación Superior “Juan Velasco Alvarado Revisa y describe las categorías del sistema nacional de áreas naturales protegidas por el Estado Expone y debate grupos de trabajos Diferencia las categorías del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Toma conciencia de la conservación de ambientes naturales por parte del Estado Nº 13 Conservación de ambientes Interpreta y conoce la normatividad vigente a nivel nacional. Analiza y describe las categorías del sistema nacional de áreas naturales protegidas por el Estado 13 4 al 8 de julio 2 1 0 Estudia las alternativas y fuentes tecnológicas no contaminantes Realiza trabajo de investigación sobre el ministerio del medio ambiente Conoce otras alternativas tecnológicas y fuentes de energía no contaminantes Demuestra lo importante que es usar tecnologías alternativas Nº 14 Tecnología y desarrollo sostenible Diferencia y especifica las alternativas y fuentes tecnológicas no contaminantes 14 11 al 15 de julio 2 1 0 Reconoce lo importante que es la aplicación de los procesos biotecnológicos Elabora abono orgánico en casa Observa el proceso de elaboración de abono orgánico Considera que es necesario desarrollar proyectos alternativos para el desarrollo sostenible Nº 15 Planes y Proyectos alternativos para el desarrollo sostenible Promueve proyectos alternativos medioambientales para mejorar la calidad de vida. Diseña gráficos para aplicarlos en casa en la producción de abono orgánico 15 18 al 22 de julio 2 1 0 Promueve la alimentación sana en casa y en su Distrito Desarrolla hoja de trabajo sobre los alimentos transgénicos Establece pautas para una alimentación sana Promueve una alimentación saludable Nº 16 Manejo adecuado de los alimentos Promueve y contribuye a una alimentación sana en casa y en su Distrito 16 25 al 29 de julio 2 1 0 Solución a la problemática de residuos sólidos Evalúa las áreas verdes y proyectos de reciclaje Establece solucionesa los problemas de residuos sólidos Valora la importancia de trabajar en grupo para conservar el medio ambiente Nº 17 Manejo adecuado de residuos sólidos y mantenimiento de áreas verdes Evalúa soluciones a la problemática de residuos sólidos y promueve su buen manejo 17 1 al 5 de agosto 2 1 0 Evaluaciones de recuperación y Entrega e informe de Evaluaciones. 18 Del 8 al 12 de agosto 3 horas 2 1 0 Total de Horas 54 36 18 0 RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Impresos Digitales (página web)  ACUÑA CARMONA (2003). “Conceptos Básicos sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable”. INET, Argentina.  BRACK Antonio. (2006). Ecología. Tomo 5. Editorial El Comercio. Segunda Edición. Lima – Perú.  BRACK, Antonio y MENDIOLA, Cecilia (2009). Enciclopedia “Ecología del Perú”. Lima – Perú.  CALDERÓN TITO, R., Sumarán Herrera, (2011). “Aplicando el Enfoque Ambiental hacia una Educación para el Desarrollo Sostenible”. Huánuco – Perú.  LARIOS MARTÓN, José (2008). Calentamiento Global al borde del límite. Instituto de Estudios Transnacionales (INET) N° 8. Córdova – España.  www.minam.gob.pe  www.pnuma.org  www.sgpperu.org  www.apeco.org.pe
  • 5. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “JUAN VELASCO ALVARADO” RM. N° 172-1992-ED RD. N° 413-2005-ED Instituto de Educación Superior “Juan Velasco Alvarado  MARTÍN OTERO, Luis Enrique (15 de octubre 2013). “El Cambio Climático Como Constante Amenaza Biológica. Nuevo Terrorismo: ¿Estamos Preparados?”. Instituto Español de Estudios Estratégicos i.e.e.e.es. Documento de Opinión. Boletín Electrónico. España.  MONTENEGRO AGREDA, Sara (2005). “Ecología y Ecosistemas”. Ed. Universidad Alas Peruanas. Lima – Perú.  PULGAR VIDAL, Javier (1998). “Las Ocho Regiones Naturales del Perú”. Ed. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú.  URIARTE, Antón (2003). Historia del Clima de la Tierra. País Vasco, Servicio Central de Publicaciones, Vitoria. Villa María del Triunfo, marzo del 2022.