6.1.2 PROGRAMAS DE
FINANCIAMIENTO ESTATAL
Gaxiola García Carlos
Vargas Olivarria Emma
Hirales Avila Fernanda
SEDECO
Asegurar la atractividad de nuestro Estado como un elemento estratégico
para la promoción adecuada y eficiente de la inversión local, nacional y
extranjera, y la garantía de una mejor calidad de vida.
Fondo Emprendedor
Apoyar a las micros y pequeñas empresas (mypes) que necesiten
financiamiento para sostener su crecimiento o requieran reinvertir para
elevar su productividad y competitividad.
Centro de Atención Empresarial
• Apoya a las micros, pequeñas y medianas empresas que necesiten
financiamiento para iniciar su negocio.
• Nuestra tarea es facilitarle el camino a las micro, pequeñas y
medianas empresas y a los emprendedores, gestionando la
apertura de nuevos negocios de bajo riesgo en 72 o 48 horas.
• Brindamos orientación sobre las opciones de financiamiento
disponibles para negocios nuevos y en marcha; y enlazamos a las
empresas con los programas de capacitación asesoría y asistencia
técnica para fortalecer su operación.
Financiamiento para Nuevas Empresas
Proporciona recursos económicos a las mipymes para el pago de
consultoría especializada, que le permita a las empresas desarrollar sus
capacidades, implementar sistemas de calidad y obtener certificaciones
con el fin de concretar una relación de negocios exitosa con una empresa.
Fondo Emprende Tradicional
Apoya a micro empresas de base social que requieran financiamiento para
sostener su crecimiento o invertir para elevar su productividad y
competitividad, siempre y cuando acrediten haber sido capacitadas por el
programa de capacitación y asistencia para el desarrollo micro empresarial
que operan en conjunto la SEDECO y UABC
Secretaria de Pesca y Acuacultura
• Tiene el propósito de acercar los mercados internacionales para buscar
oportunidades de inversión e intercambio comercial y científico,
además de impulsar el consumo de los productos pesqueros y
acuícolas, sobre todo aquellas especies que abundan en la entidad.
• Dependencia del Gobierno del Estado de Baja California, dedicada al
fomento y la promoción de la pesca y la acuacultura como actividades
del desarrollo sustentable.
México ha desarrollado junto a la Secretaría de Economía y
BANCOMEXT una diversidad de programas que tiene como objetivo
principal fortalecer la competitividad de las empresas nacionales en
el exterior.
Entre estos programas encontramos:
Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX)
El programa de Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX) es un instrumento de promoción a las
exportaciones de productos mexicanos, destinado a apoyar su operación mediante facilidades
administrativas y fiscales.
Beneficios:
1. Devolución de saldos a favor del IVA, en un término aproximado de cinco días hábiles.
2. Acceso gratuito al Sistema de Información Comercial administrado por la SE.
3. Exención del requisito de segunda revisión de las mercancías de exportación en la aduana de
salida cuando éstas hayan sido previamente despachadas en una aduana interior.
4. Facultad para nombrar a un apoderado aduanal para varias aduanas y diversos productos.
5. Para gozar de dichos beneficios, los usuarios de este programa deberán presentar, ante las
Dependencias de la Administración Pública Federal correspondientes, una copia de la Constancia
ALTEX expedida por esta Secretaría y, en su caso, la ratificación de vigencia.
Devolución de Impuestos de Importación a los exportadores
(DRAWBACK):
• Devolver a los exportadores el valor del impuesto general de importación pagado por
bienes o insumos importados que se incorporan a mercancías de exportación o por las
mercancías que se retornan en el mismo estado o por mercancías para su reparación o
alteración.
• El Programa de Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores, permite a los
beneficiarios recuperar el impuesto general de importación causado por la importación de
insumos, materias primas, partes y componentes, empaques y envases, combustibles,
lubricantes y otros materiales incorporados al producto exportado o por la importación de
mercancías que se retornan en el mismo estado o por mercancías para su reparación o
alteración.
Programa de Promoción Sectorial (PROSEC):
Los Programas de Promoción Sectorial (PROSEC) son un instrumento
dirigido a personas morales productoras de determinadas mercancías,
mediante los cuales se les permite importar con arancel ad-valorem
preferencial (Impuesto General de Importación) diversos bienes para ser
utilizados en la elaboración de productos específicos, independientemente
de que las mercancías a producir sean destinadas a la exportación o al
mercado nacional.
Fomento y Operación de la Industria Maquiladora de
Exportación (IMMEX):
El Programa IMMEX es un instrumento mediante el cual se permite
importar temporalmente los bienes necesarios para ser utilizados en un
proceso industrial o de servicio destinado a la elaboración, transformación
o reparación de mercancías de procedencia extranjera importadas
temporalmente para su exportación o a la prestación de servicios de
exportación, sin cubrir el pago del impuesto general de importación, del
impuesto al valor agregado y, en su caso, de las cuotas compensatorias
ECEX:
El registro de Empresas de Comercio Exterior (ECEX) es un instrumento de
promoción a las exportaciones, mediante el cual las empresas comercializadoras
podrán acceder a los mercados internacionales con facilidades administrativas y
apoyos financieros de la banca de desarrollo.
CREDIEXPORTA CAPITAL DE TRABAJO:
• Programa que otorga créditos para apoyar financieramente actividades
productivas de exportación.
• Estos apoyos financieros se pueden utilizar en el proceso relacionado con la
producción, o con la importación de materia prima necesaria para producir.
• Los beneficiarios pueden ser tesorerías corporativas, instituciones financieras y
entidades gubernamentales.
CREDIEXPORTA AVALES Y GARANTÍA:
• Programa que funciona como un mecanismo de apoyo que respalda los
compromisos de pago que las empresas asumen para realizar sus actividades
productivas o comerciales de exportación.
• Pueden solicitar este apoyo todas aquellas personas (físicas o morales) que
realicen actividades de exportación, los proveedores de exportadores, o aquellas
empresas que sustituyen importaciones.
CREDIEXPORTA PROYECTOS DE INVERSIÓN:
Programa que otorga créditos a través de Bancomext para apoyar el crecimiento y la
modernización de la planta productiva. También puede ser utilizado para el desarrollo de
nuevos proyectos productivos dentro de la empresa productora.
Los beneficiarios son todas aquellas personas físicas y morales dedicadas a la exportación.
El apoyo puede estar destinado para:
1. Adquirir activos fijos para la producción, empaque y distribución
2. Implementar, ampliar o modernizar las instalaciones productivas y bodegas.
3. Adquirir instalaciones productivas
4. Proyectos Turísticos en centros de afluencia de extranjeros
5. Construir y equipar naves industriales para venta o arrendamiento a empresas
extranjeras
CREDIEXPORTA CRÉDITO AL COMPRADOR:
Programa que permite al exportador mexicano realizar ventas de contado en
Latinoamérica y el Caribe.
• Beneficiarios: Todas aquellas personas físicas y morales que exporten a países de
Latinoamérica y el Caribe.
• Beneficios: Pago de inmediato al vendedor al 100% ya que Bancomext le paga el
importe total en México y otorga financiamiento a sus clientes a través de un banco
acreditado en el país de origen de éstos.
Otorga plazos en función del bien. Para bienes de consumo inmediato son 360 días, para
bienes de consumo duradero son de hasta 2 años, para bienes de capital y servicios son
hasta 5 años.

Más contenido relacionado

PPT
Mercado de Capital
PPTX
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
PPTX
Analisis de la fasb 52
PPTX
Costos directos exposicion
PPT
Acciones.
PPT
Unidad 3 modelos financieros avanzados
DOCX
Que son acciones
DOCX
Anualidades Diferidas.
Mercado de Capital
Exposicion equipo 4 Lisr art.114 a 132
Analisis de la fasb 52
Costos directos exposicion
Acciones.
Unidad 3 modelos financieros avanzados
Que son acciones
Anualidades Diferidas.

Similar a Programas de-financiamiento (20)

PPTX
Programas de fomento a la exportación
PDF
4.6 Análisis de los Programas de Financ..pdf
PDF
Clase de Comercio Exterior Resumen P3
PPT
Principales Programas de Financiamiento
PPT
Programas De Fomento Al Comercio Exterior
PDF
Principales Programas de Financiamiento
PPTX
Presentación final Eje 3
PPTX
Línea 1 Resumen
PDF
Alternativas financiamiento comercio_exterior_2019_keyword_principal
PPTX
Incentivos a la exportaciones colombianas
PPTX
Oportunidades de financiamiento icm
PPT
Programas de fomento al comercio exterior
PPT
Programas Del Fomento Exterior Equipo12 Tema4
PPT
Exposición Equipo 4
DOC
Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015
DOC
PROPUESTA FERNEY ALBERTO
PDF
ProExporta Popular
PPTX
Presentación Final del Eje 3
PPT
la grandes de uno
PPT
Organismos de apoyo al comercio exterior
Programas de fomento a la exportación
4.6 Análisis de los Programas de Financ..pdf
Clase de Comercio Exterior Resumen P3
Principales Programas de Financiamiento
Programas De Fomento Al Comercio Exterior
Principales Programas de Financiamiento
Presentación final Eje 3
Línea 1 Resumen
Alternativas financiamiento comercio_exterior_2019_keyword_principal
Incentivos a la exportaciones colombianas
Oportunidades de financiamiento icm
Programas de fomento al comercio exterior
Programas Del Fomento Exterior Equipo12 Tema4
Exposición Equipo 4
Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015
PROPUESTA FERNEY ALBERTO
ProExporta Popular
Presentación Final del Eje 3
la grandes de uno
Organismos de apoyo al comercio exterior
Publicidad

Más de pheramrh (6)

PPTX
Aplicacion de los sistemas de informacion
PPTX
5.1 Aplicacion de los sistemas de informacion
PPTX
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
PPTX
Unidad II sistemas de información
PDF
UNIDAD 2 SISTEMAS DE INFORMACION
PPTX
Aplicaciones del calor y temperatura
Aplicacion de los sistemas de informacion
5.1 Aplicacion de los sistemas de informacion
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad II sistemas de información
UNIDAD 2 SISTEMAS DE INFORMACION
Aplicaciones del calor y temperatura
Publicidad

Último (20)

PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PDF
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
PPTX
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
PPTX
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx

Programas de-financiamiento

  • 1. 6.1.2 PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO ESTATAL Gaxiola García Carlos Vargas Olivarria Emma Hirales Avila Fernanda
  • 2. SEDECO Asegurar la atractividad de nuestro Estado como un elemento estratégico para la promoción adecuada y eficiente de la inversión local, nacional y extranjera, y la garantía de una mejor calidad de vida.
  • 3. Fondo Emprendedor Apoyar a las micros y pequeñas empresas (mypes) que necesiten financiamiento para sostener su crecimiento o requieran reinvertir para elevar su productividad y competitividad.
  • 4. Centro de Atención Empresarial • Apoya a las micros, pequeñas y medianas empresas que necesiten financiamiento para iniciar su negocio. • Nuestra tarea es facilitarle el camino a las micro, pequeñas y medianas empresas y a los emprendedores, gestionando la apertura de nuevos negocios de bajo riesgo en 72 o 48 horas. • Brindamos orientación sobre las opciones de financiamiento disponibles para negocios nuevos y en marcha; y enlazamos a las empresas con los programas de capacitación asesoría y asistencia técnica para fortalecer su operación.
  • 5. Financiamiento para Nuevas Empresas Proporciona recursos económicos a las mipymes para el pago de consultoría especializada, que le permita a las empresas desarrollar sus capacidades, implementar sistemas de calidad y obtener certificaciones con el fin de concretar una relación de negocios exitosa con una empresa.
  • 6. Fondo Emprende Tradicional Apoya a micro empresas de base social que requieran financiamiento para sostener su crecimiento o invertir para elevar su productividad y competitividad, siempre y cuando acrediten haber sido capacitadas por el programa de capacitación y asistencia para el desarrollo micro empresarial que operan en conjunto la SEDECO y UABC
  • 7. Secretaria de Pesca y Acuacultura • Tiene el propósito de acercar los mercados internacionales para buscar oportunidades de inversión e intercambio comercial y científico, además de impulsar el consumo de los productos pesqueros y acuícolas, sobre todo aquellas especies que abundan en la entidad. • Dependencia del Gobierno del Estado de Baja California, dedicada al fomento y la promoción de la pesca y la acuacultura como actividades del desarrollo sustentable.
  • 8. México ha desarrollado junto a la Secretaría de Economía y BANCOMEXT una diversidad de programas que tiene como objetivo principal fortalecer la competitividad de las empresas nacionales en el exterior. Entre estos programas encontramos:
  • 9. Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX) El programa de Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX) es un instrumento de promoción a las exportaciones de productos mexicanos, destinado a apoyar su operación mediante facilidades administrativas y fiscales. Beneficios: 1. Devolución de saldos a favor del IVA, en un término aproximado de cinco días hábiles. 2. Acceso gratuito al Sistema de Información Comercial administrado por la SE. 3. Exención del requisito de segunda revisión de las mercancías de exportación en la aduana de salida cuando éstas hayan sido previamente despachadas en una aduana interior. 4. Facultad para nombrar a un apoderado aduanal para varias aduanas y diversos productos. 5. Para gozar de dichos beneficios, los usuarios de este programa deberán presentar, ante las Dependencias de la Administración Pública Federal correspondientes, una copia de la Constancia ALTEX expedida por esta Secretaría y, en su caso, la ratificación de vigencia.
  • 10. Devolución de Impuestos de Importación a los exportadores (DRAWBACK): • Devolver a los exportadores el valor del impuesto general de importación pagado por bienes o insumos importados que se incorporan a mercancías de exportación o por las mercancías que se retornan en el mismo estado o por mercancías para su reparación o alteración. • El Programa de Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores, permite a los beneficiarios recuperar el impuesto general de importación causado por la importación de insumos, materias primas, partes y componentes, empaques y envases, combustibles, lubricantes y otros materiales incorporados al producto exportado o por la importación de mercancías que se retornan en el mismo estado o por mercancías para su reparación o alteración.
  • 11. Programa de Promoción Sectorial (PROSEC): Los Programas de Promoción Sectorial (PROSEC) son un instrumento dirigido a personas morales productoras de determinadas mercancías, mediante los cuales se les permite importar con arancel ad-valorem preferencial (Impuesto General de Importación) diversos bienes para ser utilizados en la elaboración de productos específicos, independientemente de que las mercancías a producir sean destinadas a la exportación o al mercado nacional.
  • 12. Fomento y Operación de la Industria Maquiladora de Exportación (IMMEX): El Programa IMMEX es un instrumento mediante el cual se permite importar temporalmente los bienes necesarios para ser utilizados en un proceso industrial o de servicio destinado a la elaboración, transformación o reparación de mercancías de procedencia extranjera importadas temporalmente para su exportación o a la prestación de servicios de exportación, sin cubrir el pago del impuesto general de importación, del impuesto al valor agregado y, en su caso, de las cuotas compensatorias
  • 13. ECEX: El registro de Empresas de Comercio Exterior (ECEX) es un instrumento de promoción a las exportaciones, mediante el cual las empresas comercializadoras podrán acceder a los mercados internacionales con facilidades administrativas y apoyos financieros de la banca de desarrollo.
  • 14. CREDIEXPORTA CAPITAL DE TRABAJO: • Programa que otorga créditos para apoyar financieramente actividades productivas de exportación. • Estos apoyos financieros se pueden utilizar en el proceso relacionado con la producción, o con la importación de materia prima necesaria para producir. • Los beneficiarios pueden ser tesorerías corporativas, instituciones financieras y entidades gubernamentales.
  • 15. CREDIEXPORTA AVALES Y GARANTÍA: • Programa que funciona como un mecanismo de apoyo que respalda los compromisos de pago que las empresas asumen para realizar sus actividades productivas o comerciales de exportación. • Pueden solicitar este apoyo todas aquellas personas (físicas o morales) que realicen actividades de exportación, los proveedores de exportadores, o aquellas empresas que sustituyen importaciones.
  • 16. CREDIEXPORTA PROYECTOS DE INVERSIÓN: Programa que otorga créditos a través de Bancomext para apoyar el crecimiento y la modernización de la planta productiva. También puede ser utilizado para el desarrollo de nuevos proyectos productivos dentro de la empresa productora. Los beneficiarios son todas aquellas personas físicas y morales dedicadas a la exportación. El apoyo puede estar destinado para: 1. Adquirir activos fijos para la producción, empaque y distribución 2. Implementar, ampliar o modernizar las instalaciones productivas y bodegas. 3. Adquirir instalaciones productivas 4. Proyectos Turísticos en centros de afluencia de extranjeros 5. Construir y equipar naves industriales para venta o arrendamiento a empresas extranjeras
  • 17. CREDIEXPORTA CRÉDITO AL COMPRADOR: Programa que permite al exportador mexicano realizar ventas de contado en Latinoamérica y el Caribe. • Beneficiarios: Todas aquellas personas físicas y morales que exporten a países de Latinoamérica y el Caribe. • Beneficios: Pago de inmediato al vendedor al 100% ya que Bancomext le paga el importe total en México y otorga financiamiento a sus clientes a través de un banco acreditado en el país de origen de éstos. Otorga plazos en función del bien. Para bienes de consumo inmediato son 360 días, para bienes de consumo duradero son de hasta 2 años, para bienes de capital y servicios son hasta 5 años.