SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
15
Lo más leído
16
Lo más leído
PROGRAMAS
INTEGRADOS DE
SALUD
Definiciòn:
• Son una estrategia de prestaciones de
servicios a la comunidad.
Propósitos:
• La entrega sistemática y ordenada de
acciones relacionadas con la Promoción de
la Salud, la Nutrición, la Prevención, la
Detección y Control de Enfermedades y la
Salud Reproductiva, ordenándolas por
grupo de edad.
Objetivos específicos:
• Otorgar a cada derechohabiente un
conjunto de acciones preventivas y
educativas para la protección de su salud.
• Mejorara la satisfacción de los
derechohabientes y estimular su
participación corresponsable en el cuidado
de su salud.
• Elevar la cobertura y el impacto de los
programas
Grupos de edad:
• Niños (menores de 10
años).
• Adolescentes (10 a 19
años).
• Mujeres (20 a 59 años).
• Hombres (20 a 59 años).
• Adultos mayores (60 y
más).
.
Componentes:
• Promoción de la Salud.
• Nutrición.
• Prevención y control de
enfermedades.
• Detección de enfermedades.
• Salud Reproductiva
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE SALUD PÚBLICA
Atención Preventiva Integrada
Realizar todas las acciones incluídas en
los Programas Integrados de Salud de
acuerdo al grupo de edad
correspondiente
 en una sola consulta
 por la misma enfermera
 y en el mismo consultorio
Reducir los tiempos de espera y organizar
por medio de citas programadas el
trabajo en los Servicios de Medicina
Preventiva.
Objetivos:
 Estimular la participación activa de
los derechohabientes en el cuidado
de la salud.
 Facilitar las tareas del personal de
Enfermería en las Unidades de
Medicina Familiar mediante la
realización ordenada de las
acciones preventivas.
Atención Preventiva
Integrada
SALUD DEL NIÑO
Recien nacidos de 3 a 7 dìas
una consulta.
Niños menores de 1 año una
consulta cada dos meses.
Niños de 1 año dos consultas
por año.
Niños de 2 a 9 años dos
consultas por año.
SALUD DEL ADOLECENTE
• 10 A 19 AÑOS UNA
CONSULTA POR AÑO.
SALUD DE LA MUJER
• 20 A 59 AÑOS UNA
CONSULTA POR AÑO
Programas integrados de salud (2)
RECIEN NACIDOS MENORES DE 3 DIAS DE EDAD
Proceso Acciones Registro
Promoción
de la Salud
- Entregar la Cartilla de Salud y la Guía para el Cuidado
de la Salud
- Invitar a la lectura de temas relacionados al cuidado del
recién nacido y a sesiones educativas
RAIS clave 2 (1)
Cartilla
Nutrición -Medir peso y talla
- Evaluar el estado nutricional
-Ministrar 50,000 UI (una gota) de vitamina “A”
Cartilla
RAIS peso (kg) y talla (cm)
Cartilla
Cartilla
RAIS clave UP28
Prevención y
Control de
Enfermedades
- Aplicar vacuna de BCG Cartilla
RAIS clave 4 (1)
Detección
Oportuna de
Enfermedades
- Toma de muestra de sangre para la detección de
Hipotiroidismo congénito
- Citar en la U.M.F. a los cinco días de edad para tamiz
neonatal ampliado
Cartilla
RAIS clave 10 (3)
Cartilla
A t e n c i ó n P r e v e n t i v a I n t e g r a d a
A t e n c i ó n P r e v e n t i v a I n t e g r a d a
RECIÉN NACIDOS DE 3 A 7 DIAS DE EDAD
Proceso Acciones Registro *
Promoción
de la Salud
- Entregar la Cartilla de Salud y la Guía para el Cuidado de
la Salud
- Invitar a la lectura de temas relacionados al cuidado del
recién nacido y a sesiones educativas
RAIS clave 2 (1)
Cartilla
Nutrición
- Medir peso y talla.
- Evaluar el estado nutricional
Cartilla
RAIS peso (kg) y talla (cm)
Cartilla
Prevención y
Control de
Enfermedades
- Aplicar vacuna de BCG si no se aplicó al nacimiento
Cartilla
RAIS clave 4 (1)
Detección
Oportuna de
Enfermedades
- Cuando no se hizo al nacimiento, tomar la muestra para
la detección de hipotiroidismo congénito
- Tomar la muestra para el tamiz neonatal ampliado
Cartilla
RAIS clave 10 (3)
Cartilla
RAIS clave UP30
* Registre en la Cartilla y en el RAIS con la clave 9, las acciones previas no registradas
A t e n c i ó n P r e v e n t i v a I n t e g r a d a
NIÑOS MENORES DE UN AÑO DE EDAD
Proceso Acciones Registro *
Promoción
de la Salud
- Entregar la Cartilla de Salud y la Guía para el Cuidado de la Salud
- Invitar a la lectura de temas relacionados al cuidado del niño menor de
un año y a sesiones educativas.
RAIS clave 2 (1)
Cartilla
Nutrición - Medir peso y talla.
- Evaluar el estado nutricional
- Ministrar sulfato ferroso:
Inicio a los 2 meses en niños de bajo peso al nacer
Inicio a los 4 meses en niños de peso normal al nacer
Cartilla
RAIS peso (kg) y talla(cm)
Cartilla
Cartilla (inicio y término)
RAIS al término clave 11(1)
Prevención y
Control de
Enfermedades
- Aplicar vacunas:
2, 4 y 6 meses de edad: Sabin (antipoliomielítica)
2, 4 y 6 meses de edad: pentavalente (DPT, Hib y HB)
6 a 11 meses de edad: anti-influenza (Oct, Nov, Dic, Ene)
2 dosis con intervalo de un mes
Revisar esquema de vacunación de acuerdo a la edad
y aplicar vacunas faltantes
Cartilla
RAIS claves:
4(2), 5 (2,3,4)
4(3), 5 (2,3,4)
4(10), 5 (2,3)
Detección
Oportuna de
Enfermedades
- Evaluar la función visual entre los 6 y los 8 meses de edad,
seguimiento de objetos.
Cartilla
RAIS clave 10 (4)
* Registre en la Cartilla y en el RAIS con la clave 9, las acciones previas no registradas, realizadas dentro o fuera del Instituto
NIÑOS UN AÑO DE EDAD
Proceso Acciones Registro *
Promoción
de la Salud
- Entregar la Cartilla de Salud y la Guía para el Cuidado
de la Salud
- Invitar a la lectura de temas relacionados al cuidado
del niño de un año y a sesiones educativas
RAIS clave 2 (1)
Cartilla
Nutrición
-Medir peso y talla.
-- Evaluar el estado nutricional
Cartilla
RAIS peso (kg) y talla (cm)
Cartilla
Prevención y
Control de
Enfermedades
- Aplicar vacunas:
12 meses de edad: triple viral (rubéola, sarampión y
parotiditis)
12 a 23 meses de edad: anti-influenza (Oct, Nov,
Dic, Ene, Feb)
Revisar esquema de vacunación de acuerdo a la
edad y aplicar vacunas faltantes
Cartilla
RAIS claves:
4 (5), 5(2)
4(10), 5(4)
* Registre en la cartilla y en el RAIS con la clave 9, las acciones previas no registradas, realizadas dentro o fuera del Instituto.
A t e n c i ó n P r e v e n t i v a I n t e g r a d a
ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS DE EDAD
Proceso Acciones Registro *
Promoción
de la Salud
- Entregar la Cartilla de Salud y la Guía para el Cuidado de
la Salud
- Invitar a la lectura de temas relacionados al adolescente
y a sesiones educativas
RAIS clave 2 (1)
Cartilla
Nutrición
-Medir peso y talla.
- Evaluar el estado nutricional
Cartilla
RAIS peso (kg) y
talla (cm)
Cartilla
Prevención
y Control de
Enfermedad
es
-Aplicar vacunas:
Sarampión - rubéola
Tétanos - difteria
Hepatitis B
-Entregar condones de manera informada
-Promover el cepillado dental. Detección de placa
dentobacteriana
-Administrar Tratamiento Acortado Estrictamente
Supervisado a pacientes con diagnóstico de tuberculosis
pulmonar
Cartilla y RAIS clave
4(6), 5(6)
4(7), 5(5)
4(12), 5(2,3)
RAIS clave UP 13
Cartilla y RAIS clave
UP19, 20 y 21
RAIS clave UP 25
Detección
Oportuna de
Enfermedad
es
-Solicitar baciloscopía para la detección de BAAR en
pacientes que presenten tos con flemas
- Evaluar la agudeza visual a los 12 y 15 años
Cartilla
RAIS clave 10 (1)
Cartilla
RAIS clave 10 (4)
Salud
reproductiv Promover métodos anticonceptivos en adolescentes que
han iniciado vida sexual
Cartilla* Registre en la Cartilla y en el RAIS con la clave 9, las acciones previas no registradas, realizadas dentro o fuera del Instituto
A t e n c i ó n P r e v e n t i v a I n t e g r a d a
A t e n c i ó n P r e v e n t i v a I n t e g r a d a
NIÑOS DE 2 A 9 AÑOS DE EDAD
Proceso Acciones Registro *
Promoción
de la Salud
- Entregar la Cartilla de Salud y la Guía para el Cuidado de la Salud
- Invitar a la lectura de temas relacionados al cuidado del niño de 1 a 4
años y de 5 a 9 años, a sesiones educativas
RAIS clave 2 (1)
Cartilla
Nutrición
-Medir peso y talla.
-Evaluar el estado nutricional
Cartilla
RAIS peso (kg) y talla (cm)
Cartilla
Prevención y
Control de
Enfermedades
-Aplicar vacunas:
2 y 4 años de edad DPT (difteria, pertussis y tétanos)
6 años de edad SRP (sarampión, rubéola y parotiditis)
Revisar esquema de vacunación de acuerdo a la edad y
aplicar vacunas faltantes
- A partir de los 3 años cada año: capacitar en la técnica de cepillado
dental, detectar la placa dento-bacteriana y aplicar flúor tópico.
Cartilla
RAIS claves:
4(8), 5 (5)
4(5), 5 (3)
Cartilla
RAIS clave UP18,19 y 21
Detección
Oportuna de
Enfermedades
- Evaluar la agudeza visual a los niños de 4 años de edad. Cartilla
RAIS 10 (4)
* Registre en la cartilla y en el RAIS con la clave 9, las acciones previas no registradas, realizadas dentro o fuera del Instituto.
Programas integrados de salud (2)
A t e n c i ó n P r e v e n t i v a I n t e g r a d a
MUJER DE 20 A 59 AÑOS DE EDAD
Proceso Acciones Registro *
Promoción
de la Salud
- Entregar la Cartilla de Salud y Guía para el Cuidado de la Salud
- Invitar a la lectura de temas relacionados al cuidado de la salud
de la mujer y a sesiones educativas
RAIS clave 2 (1)
Cartilla
Nutrición
- Medir peso, estatura y cintura.
- Evaluar el estado nutricional
- Ministrar ácido fólico a las mujeres que tiene planeado
embarazarse durante los tres meses previos.
Cartilla
RAIS (kg) (cm)
Cartilla
Cartilla
RAIS clave 11(2)
Prevención y
Control de
Enfermedades
- Aplicar vacunas:
De 20 a 44 años de edad SR (Sarampión Rubéola)
- Entregar condones de manera informada
- Promover el cepillado dental. Detección de placa
dentobacteriana.
- Administrar Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado
a pacientes con diagnostico de tuberculosis pulmonar
Cartilla
RAIS clave:
4 (6), 5(6)
RAIS clave UP 13
Cartilla
RAIS clave
UP 19, 21
RAIS clave
UP 25
A t e n c i ó n P r e v e n t i v a I n t e g r a d a
MUJER DE 20 A 59 AÑOS DE EDAD
Proceso Acciones Registro *
Detección
Oportuna de
Enfermedades
- Detectar el cáncer cérvico uterino cada 3 años en mujeres de 25 a 59
años de edad
- Detectar el cáncer de mama por:
- Detectar la diabetes mellitus cada 3 años en mujeres de 45 a 59 años
de edad o a partir de los 20 años en aquellas con factores de riesgo
- Detectar la hipertensión arterial cada año en mujeres de 30 a 59
años de edad
- Solicitar baciloscopía para la detección de tuberculosis pulmonar en
mujeres que presenten tos con flemas
Cartilla
RAIS clave 8 (x)
Cartilla
RAIS clave 9 (x)
Cartilla
RAIS clave UP 29
Cartilla
RAIS (ml/dl)
Cartilla
RAIS (mmHg)
Cartilla
RAIS clave 10(1)
Salud
Reproductiva
- Promover métodos anticonceptivos Cartilla
* Registre en la cartilla y en el RAIS con la clave 9, las acciones previas no registradas, realizadas dentro o fuera del Instituto
A t e n c i ó n P r e v e n t i v a I n t e g r a d a
 Exploración clínica cada año en mujeres de 25 a 59 años de edad
 Mastografía cada dos años en mujeres de 50 a 59 años de edad o
de 40 a 49 años en mujeres con antecedentes hereditarios
directos

Más contenido relacionado

PPTX
Promoción a la salud familiar
PPT
Prevenimss
PPTX
Atencion del adolescente
PPTX
Tipos de prevención
PPT
Presentacion est salud fam paso a paso
PPT
Modelo de atencion medica.ppt
PPTX
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
PPTX
Factor de riesgo en la familia
Promoción a la salud familiar
Prevenimss
Atencion del adolescente
Tipos de prevención
Presentacion est salud fam paso a paso
Modelo de atencion medica.ppt
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Factor de riesgo en la familia

La actualidad más candente (20)

PPSX
Primer nivel de atencion
PPTX
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
PPT
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
PPT
principios de APS
PPT
Cardiopatias Acianogenas
PPT
Caso clinico 1
PPT
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
PPTX
Labio leporino
PPTX
Caso clinico marlene
PDF
Sala situacional comunitaria
PPT
MAIS Adulto Mayor
PDF
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
PDF
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
PPTX
Cuidados paliativos
PPTX
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
PPTX
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
PPT
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
PDF
Técnica SBAR
PPT
Determinantes Sociales de la Salud
Primer nivel de atencion
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
principios de APS
Cardiopatias Acianogenas
Caso clinico 1
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Labio leporino
Caso clinico marlene
Sala situacional comunitaria
MAIS Adulto Mayor
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
Cuidados paliativos
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Técnica SBAR
Determinantes Sociales de la Salud
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Modelo de comunicación en salud
PPTX
Modelo de prevención en diabetes mellitus (PREVENIMSS)
PPTX
Rotafolio completo de la Linea de Vida
PPTX
Cartel
PPT
Caracteristicas Generales de los programas integrados
DOCX
Planes y programas de salud
PPTX
Cartel 4 prodcutividad laboral por la obesidad
DOCX
Tema 1 salud pública
PPTX
Tumor de wilms
PPT
PDF
Redes Integradas de Servicio de Salud. Dr Holder
PPT
Prevenimss
PPT
Información a la comunidad, Programas de SALUD
PPT
Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
PDF
Ley de tránsito y transporte terrestre en Venezuela
PPTX
Signos vitales y somatometria
PPS
Primeros Auxilios 2009
PPTX
Educación para la salud power point
PPTX
Factores protectores y de riesgo familiar
PPT
Educacion para la salud
Modelo de comunicación en salud
Modelo de prevención en diabetes mellitus (PREVENIMSS)
Rotafolio completo de la Linea de Vida
Cartel
Caracteristicas Generales de los programas integrados
Planes y programas de salud
Cartel 4 prodcutividad laboral por la obesidad
Tema 1 salud pública
Tumor de wilms
Redes Integradas de Servicio de Salud. Dr Holder
Prevenimss
Información a la comunidad, Programas de SALUD
Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
Ley de tránsito y transporte terrestre en Venezuela
Signos vitales y somatometria
Primeros Auxilios 2009
Educación para la salud power point
Factores protectores y de riesgo familiar
Educacion para la salud
Publicidad

Similar a Programas integrados de salud (2) (20)

PPTX
Atención preventiva integrada
PPTX
Res. 3518 de 2006 - Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Colombia - SIVIGI...
PDF
14. ETAPAS APLICADAS A LA FAMILIA.pdf
PPTX
Tarea
PPTX
ACCIONES DEL PAQUETE GARANTIZADO DE SERVICIOS DE PROMOCIÓN-1.pptx
PPTX
resolucion3280-200818145520.pptxresolucion3280-200818145520.pptx
PPTX
resolucion 3280-2018 RESUMEN. practico,,,
PPTX
medicina preventiva
PDF
Atención Preventiva Integral
PDF
La Línea de vida Equipo 2.pdf
PPTX
JORNADAS PREVENTIVAS IMSS BIENESTAR VEN Y CUÍDATE
PPTX
Estrategia JoP Estado de salud del imss.pptx
PPTX
Acciones_de_Salud en enfermería (1).pptx
PPTX
Neifis Diapositivas lineamiento II.pptx.pptx.pptx
PPTX
resulucion 3280 del 2018 capacitación para equipos básicos en salud
PPTX
Educación y programas de salud
PPTX
PRESENTACION PARA LAS ENTIDADES.....pptx
PPTX
2 exp Estrategia JoP Tabasco.pptxxxxxxxx
PDF
2 exp Estrategia JoP Tabascohgjgnrgmqermgerg
Atención preventiva integrada
Res. 3518 de 2006 - Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Colombia - SIVIGI...
14. ETAPAS APLICADAS A LA FAMILIA.pdf
Tarea
ACCIONES DEL PAQUETE GARANTIZADO DE SERVICIOS DE PROMOCIÓN-1.pptx
resolucion3280-200818145520.pptxresolucion3280-200818145520.pptx
resolucion 3280-2018 RESUMEN. practico,,,
medicina preventiva
Atención Preventiva Integral
La Línea de vida Equipo 2.pdf
JORNADAS PREVENTIVAS IMSS BIENESTAR VEN Y CUÍDATE
Estrategia JoP Estado de salud del imss.pptx
Acciones_de_Salud en enfermería (1).pptx
Neifis Diapositivas lineamiento II.pptx.pptx.pptx
resulucion 3280 del 2018 capacitación para equipos básicos en salud
Educación y programas de salud
PRESENTACION PARA LAS ENTIDADES.....pptx
2 exp Estrategia JoP Tabasco.pptxxxxxxxx
2 exp Estrategia JoP Tabascohgjgnrgmqermgerg

Programas integrados de salud (2)

  • 2. Definiciòn: • Son una estrategia de prestaciones de servicios a la comunidad. Propósitos: • La entrega sistemática y ordenada de acciones relacionadas con la Promoción de la Salud, la Nutrición, la Prevención, la Detección y Control de Enfermedades y la Salud Reproductiva, ordenándolas por grupo de edad.
  • 3. Objetivos específicos: • Otorgar a cada derechohabiente un conjunto de acciones preventivas y educativas para la protección de su salud. • Mejorara la satisfacción de los derechohabientes y estimular su participación corresponsable en el cuidado de su salud. • Elevar la cobertura y el impacto de los programas
  • 4. Grupos de edad: • Niños (menores de 10 años). • Adolescentes (10 a 19 años). • Mujeres (20 a 59 años). • Hombres (20 a 59 años). • Adultos mayores (60 y más). .
  • 5. Componentes: • Promoción de la Salud. • Nutrición. • Prevención y control de enfermedades. • Detección de enfermedades. • Salud Reproductiva
  • 6. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD DE SALUD PÚBLICA
  • 7. Atención Preventiva Integrada Realizar todas las acciones incluídas en los Programas Integrados de Salud de acuerdo al grupo de edad correspondiente  en una sola consulta  por la misma enfermera  y en el mismo consultorio
  • 8. Reducir los tiempos de espera y organizar por medio de citas programadas el trabajo en los Servicios de Medicina Preventiva. Objetivos:
  • 9.  Estimular la participación activa de los derechohabientes en el cuidado de la salud.  Facilitar las tareas del personal de Enfermería en las Unidades de Medicina Familiar mediante la realización ordenada de las acciones preventivas.
  • 10. Atención Preventiva Integrada SALUD DEL NIÑO Recien nacidos de 3 a 7 dìas una consulta. Niños menores de 1 año una consulta cada dos meses. Niños de 1 año dos consultas por año. Niños de 2 a 9 años dos consultas por año.
  • 11. SALUD DEL ADOLECENTE • 10 A 19 AÑOS UNA CONSULTA POR AÑO. SALUD DE LA MUJER • 20 A 59 AÑOS UNA CONSULTA POR AÑO
  • 13. RECIEN NACIDOS MENORES DE 3 DIAS DE EDAD Proceso Acciones Registro Promoción de la Salud - Entregar la Cartilla de Salud y la Guía para el Cuidado de la Salud - Invitar a la lectura de temas relacionados al cuidado del recién nacido y a sesiones educativas RAIS clave 2 (1) Cartilla Nutrición -Medir peso y talla - Evaluar el estado nutricional -Ministrar 50,000 UI (una gota) de vitamina “A” Cartilla RAIS peso (kg) y talla (cm) Cartilla Cartilla RAIS clave UP28 Prevención y Control de Enfermedades - Aplicar vacuna de BCG Cartilla RAIS clave 4 (1) Detección Oportuna de Enfermedades - Toma de muestra de sangre para la detección de Hipotiroidismo congénito - Citar en la U.M.F. a los cinco días de edad para tamiz neonatal ampliado Cartilla RAIS clave 10 (3) Cartilla A t e n c i ó n P r e v e n t i v a I n t e g r a d a
  • 14. A t e n c i ó n P r e v e n t i v a I n t e g r a d a RECIÉN NACIDOS DE 3 A 7 DIAS DE EDAD Proceso Acciones Registro * Promoción de la Salud - Entregar la Cartilla de Salud y la Guía para el Cuidado de la Salud - Invitar a la lectura de temas relacionados al cuidado del recién nacido y a sesiones educativas RAIS clave 2 (1) Cartilla Nutrición - Medir peso y talla. - Evaluar el estado nutricional Cartilla RAIS peso (kg) y talla (cm) Cartilla Prevención y Control de Enfermedades - Aplicar vacuna de BCG si no se aplicó al nacimiento Cartilla RAIS clave 4 (1) Detección Oportuna de Enfermedades - Cuando no se hizo al nacimiento, tomar la muestra para la detección de hipotiroidismo congénito - Tomar la muestra para el tamiz neonatal ampliado Cartilla RAIS clave 10 (3) Cartilla RAIS clave UP30 * Registre en la Cartilla y en el RAIS con la clave 9, las acciones previas no registradas
  • 15. A t e n c i ó n P r e v e n t i v a I n t e g r a d a NIÑOS MENORES DE UN AÑO DE EDAD Proceso Acciones Registro * Promoción de la Salud - Entregar la Cartilla de Salud y la Guía para el Cuidado de la Salud - Invitar a la lectura de temas relacionados al cuidado del niño menor de un año y a sesiones educativas. RAIS clave 2 (1) Cartilla Nutrición - Medir peso y talla. - Evaluar el estado nutricional - Ministrar sulfato ferroso: Inicio a los 2 meses en niños de bajo peso al nacer Inicio a los 4 meses en niños de peso normal al nacer Cartilla RAIS peso (kg) y talla(cm) Cartilla Cartilla (inicio y término) RAIS al término clave 11(1) Prevención y Control de Enfermedades - Aplicar vacunas: 2, 4 y 6 meses de edad: Sabin (antipoliomielítica) 2, 4 y 6 meses de edad: pentavalente (DPT, Hib y HB) 6 a 11 meses de edad: anti-influenza (Oct, Nov, Dic, Ene) 2 dosis con intervalo de un mes Revisar esquema de vacunación de acuerdo a la edad y aplicar vacunas faltantes Cartilla RAIS claves: 4(2), 5 (2,3,4) 4(3), 5 (2,3,4) 4(10), 5 (2,3) Detección Oportuna de Enfermedades - Evaluar la función visual entre los 6 y los 8 meses de edad, seguimiento de objetos. Cartilla RAIS clave 10 (4) * Registre en la Cartilla y en el RAIS con la clave 9, las acciones previas no registradas, realizadas dentro o fuera del Instituto
  • 16. NIÑOS UN AÑO DE EDAD Proceso Acciones Registro * Promoción de la Salud - Entregar la Cartilla de Salud y la Guía para el Cuidado de la Salud - Invitar a la lectura de temas relacionados al cuidado del niño de un año y a sesiones educativas RAIS clave 2 (1) Cartilla Nutrición -Medir peso y talla. -- Evaluar el estado nutricional Cartilla RAIS peso (kg) y talla (cm) Cartilla Prevención y Control de Enfermedades - Aplicar vacunas: 12 meses de edad: triple viral (rubéola, sarampión y parotiditis) 12 a 23 meses de edad: anti-influenza (Oct, Nov, Dic, Ene, Feb) Revisar esquema de vacunación de acuerdo a la edad y aplicar vacunas faltantes Cartilla RAIS claves: 4 (5), 5(2) 4(10), 5(4) * Registre en la cartilla y en el RAIS con la clave 9, las acciones previas no registradas, realizadas dentro o fuera del Instituto. A t e n c i ó n P r e v e n t i v a I n t e g r a d a
  • 17. ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS DE EDAD Proceso Acciones Registro * Promoción de la Salud - Entregar la Cartilla de Salud y la Guía para el Cuidado de la Salud - Invitar a la lectura de temas relacionados al adolescente y a sesiones educativas RAIS clave 2 (1) Cartilla Nutrición -Medir peso y talla. - Evaluar el estado nutricional Cartilla RAIS peso (kg) y talla (cm) Cartilla Prevención y Control de Enfermedad es -Aplicar vacunas: Sarampión - rubéola Tétanos - difteria Hepatitis B -Entregar condones de manera informada -Promover el cepillado dental. Detección de placa dentobacteriana -Administrar Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado a pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonar Cartilla y RAIS clave 4(6), 5(6) 4(7), 5(5) 4(12), 5(2,3) RAIS clave UP 13 Cartilla y RAIS clave UP19, 20 y 21 RAIS clave UP 25 Detección Oportuna de Enfermedad es -Solicitar baciloscopía para la detección de BAAR en pacientes que presenten tos con flemas - Evaluar la agudeza visual a los 12 y 15 años Cartilla RAIS clave 10 (1) Cartilla RAIS clave 10 (4) Salud reproductiv Promover métodos anticonceptivos en adolescentes que han iniciado vida sexual Cartilla* Registre en la Cartilla y en el RAIS con la clave 9, las acciones previas no registradas, realizadas dentro o fuera del Instituto A t e n c i ó n P r e v e n t i v a I n t e g r a d a
  • 18. A t e n c i ó n P r e v e n t i v a I n t e g r a d a NIÑOS DE 2 A 9 AÑOS DE EDAD Proceso Acciones Registro * Promoción de la Salud - Entregar la Cartilla de Salud y la Guía para el Cuidado de la Salud - Invitar a la lectura de temas relacionados al cuidado del niño de 1 a 4 años y de 5 a 9 años, a sesiones educativas RAIS clave 2 (1) Cartilla Nutrición -Medir peso y talla. -Evaluar el estado nutricional Cartilla RAIS peso (kg) y talla (cm) Cartilla Prevención y Control de Enfermedades -Aplicar vacunas: 2 y 4 años de edad DPT (difteria, pertussis y tétanos) 6 años de edad SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) Revisar esquema de vacunación de acuerdo a la edad y aplicar vacunas faltantes - A partir de los 3 años cada año: capacitar en la técnica de cepillado dental, detectar la placa dento-bacteriana y aplicar flúor tópico. Cartilla RAIS claves: 4(8), 5 (5) 4(5), 5 (3) Cartilla RAIS clave UP18,19 y 21 Detección Oportuna de Enfermedades - Evaluar la agudeza visual a los niños de 4 años de edad. Cartilla RAIS 10 (4) * Registre en la cartilla y en el RAIS con la clave 9, las acciones previas no registradas, realizadas dentro o fuera del Instituto.
  • 20. A t e n c i ó n P r e v e n t i v a I n t e g r a d a MUJER DE 20 A 59 AÑOS DE EDAD Proceso Acciones Registro * Promoción de la Salud - Entregar la Cartilla de Salud y Guía para el Cuidado de la Salud - Invitar a la lectura de temas relacionados al cuidado de la salud de la mujer y a sesiones educativas RAIS clave 2 (1) Cartilla Nutrición - Medir peso, estatura y cintura. - Evaluar el estado nutricional - Ministrar ácido fólico a las mujeres que tiene planeado embarazarse durante los tres meses previos. Cartilla RAIS (kg) (cm) Cartilla Cartilla RAIS clave 11(2) Prevención y Control de Enfermedades - Aplicar vacunas: De 20 a 44 años de edad SR (Sarampión Rubéola) - Entregar condones de manera informada - Promover el cepillado dental. Detección de placa dentobacteriana. - Administrar Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado a pacientes con diagnostico de tuberculosis pulmonar Cartilla RAIS clave: 4 (6), 5(6) RAIS clave UP 13 Cartilla RAIS clave UP 19, 21 RAIS clave UP 25
  • 21. A t e n c i ó n P r e v e n t i v a I n t e g r a d a MUJER DE 20 A 59 AÑOS DE EDAD Proceso Acciones Registro * Detección Oportuna de Enfermedades - Detectar el cáncer cérvico uterino cada 3 años en mujeres de 25 a 59 años de edad - Detectar el cáncer de mama por: - Detectar la diabetes mellitus cada 3 años en mujeres de 45 a 59 años de edad o a partir de los 20 años en aquellas con factores de riesgo - Detectar la hipertensión arterial cada año en mujeres de 30 a 59 años de edad - Solicitar baciloscopía para la detección de tuberculosis pulmonar en mujeres que presenten tos con flemas Cartilla RAIS clave 8 (x) Cartilla RAIS clave 9 (x) Cartilla RAIS clave UP 29 Cartilla RAIS (ml/dl) Cartilla RAIS (mmHg) Cartilla RAIS clave 10(1) Salud Reproductiva - Promover métodos anticonceptivos Cartilla * Registre en la cartilla y en el RAIS con la clave 9, las acciones previas no registradas, realizadas dentro o fuera del Instituto A t e n c i ó n P r e v e n t i v a I n t e g r a d a  Exploración clínica cada año en mujeres de 25 a 59 años de edad  Mastografía cada dos años en mujeres de 50 a 59 años de edad o de 40 a 49 años en mujeres con antecedentes hereditarios directos