Un riu de cultures, un riu de salut Projecte RIU Dory Aviñó 2,3,5 , Rosanna Peiró 3,4 , Conxa Bosch 6 , Isabel Ramo 7 , Vicente Palop 8 ,  Joan J. Paredes 1 * *por la red de profesionales que apoya y participa en el Projecte RIU  1. Centres de Salut Pública dAlzira i València  2. Fundació Hospital Dr. Peset de València 3. Centre Superior d’Investigació de Salut Pública (CSISP) 4. Oficina Pla del Càncer – Direcció General de Salut Pública 5. Associació Vincles Salut 6. Centre de Salut d’Algemesí 7. Serveis Socials Ajuntament d’Algemesí 8. Direcció d’Atenció Primària Departament La Ribera Proyecto financiando por el Ministerio de Sanidad y Política Social – Plan de Calidad del SNS en colaboración con el Ajuntament d’Algemesí, el Centre de Salut Pública d’Alzira y el Centre de Salut d’Algemesí XII ENCUENTRO PACAP – III TROBADA PALMA DE MALLORCA, 2010 Centre de Salut Pública d’Alzira Direcció General de Salut Pública Generalitat Valenciana
Objetivo y antecedentes Describir el  modelo de intervención  y algunos de sus  impactos : cambios en la relación: población implicada - profesionales de salud   Medio Penitenciario 1996 Medio Comunitario 2003
Projecte RIU, un riu de cultures, un riu de salut LA RIBERA DEL XÚQUER 250.000 habitantes 31 Municipios Departamento La Ribera (Alzira) Hospital de La Ribera 11 Zonas Básicas de Salud Centro de Salud Pública de Alzira Algemesí (28.000 hab.) Barri de El Raval = 2.500 hab. Mujeres de diferentes grupos culturales
Modelo “RIU” Es un modelo de intervención que utiliza  ciclos continuados de formación-acción  como estrategia para desarrollar un proceso grupal y comunitario que… Empodera Desarrolla competencias como eei Orientado a la salud Traduce, Interpreta, descodifica Parte “de” y llega “ a” la comunidad
Etapas RIU 1) Análisis contexto y definición de tareas abril-julio 2008 2) Definir perfil y criterios selección mayo-junio 2008 3) Selección septiembre 2008 4) Necesidades y consenso formación septiembre-octubre 2008 5) Curso formación teórico práctico octubre 2008-febrero 2009 6) Acciones como Agentes de Salud febrero-junio 2009 8) Evaluación septiembre-octubre 2008 febrero, abril y julio 2009 7) Formación  complementaria febrero-mayo 2009
Fase de Formación
Fase de Acción 106 participantes
EVALUACIÓN (METODOLOGÍA) Proceso Impacto Asistencia y fichas de evaluación ( sesiones formativas ) Número, tipo y características de las  acciones Acciones grupales de mediación: número de  participantes y opinión Opinión de las  ASBC  (cuestionario, entrevistas individuales y grupales y dinámicas de grupo) Opinión grupo  profesionales  (entrevista grupal) Cambios en las  ASBC  relacionados con la salud, los servicios sanitarios y profesionales (entrevistas grupales, mes 0, 6 y 9) Cambios en su  red social próxima  y temas de salud de los que hablan (representación, mes 4 y 9) Cambios  individuales de las ASBC como grupo  (entrevistas individuales y grupal, mes 9 ) Cambios percibidos por el  grupo de profesionales  (entrevista grupal, mes 9)
EVALUACIÓN Mujeres ASBC  (7) Red social próxima  (70) Red social construida  (109) Barrio Ciudad Salud Profesionales  (33) (2500) (28000)
Cambios en las  Mujeres  ASBC  relacionados con la salud y el uso de servicios   (1) Cambios  en la  relación con profesionales: Aproximación, espontaneidad, comprensión, aceptación y mediación Mejora de competencias Conocimientos: salud, autocuidados, servicios sanitarios,… Habilidades: didácticas, comportamientos preventivos, de comunicación,… Actitudes: respeto a la diversidad cultural Información y consejo   a su red social próxima  sobre el cuidado de la salud, el uso de servicios y programas y  acompañamiento
Cambios en las Mujeres ASBC  relacionados con la salud y el uso de servicios (2)   Mejor uso de los servicios de salud:  atención primaria, urgencias Percepción de ser un modelo de salud  para las personas de su propio entorno Cambios de comportamiento: Cuidar más y mejor de su salud No automedicación
EG1 6m 5. “…sabes de muchos sitios que antes no,… sabes los departamentos del Hospital de la Ribera y antes sólo sabía el departamento del parto” 2. “…me siento más relajada delante de cualquier persona, médicos, enfermeras, …responsables en la administración, en los centros de salud… antes no…” 2. “… muchas personas que ahora conocemos, después de las visitas del centro de salud, de salud sexual y reproductiva, …médicos que trabajan en La Ribera, …en el CIPS…” 3. “…Hemos ayudado también a matronas, a pediatras, a los profesionales en la traducción… sentimos que hemos facilitado la comunicación entre ellos…” EG2 9m 3.   “… conocer muchos servicios que no conocíamos como el del SIDA, o drogodependencias, la sexóloga…” Cambios en las  Mujeres  ASBC
Cambios en la  red social  de las ASBC relacionados con la salud y uso de servicios Uso servicios y programas : Trámite tarjeta sanitaria  Funcionamiento de urgencias  Programa de embarazo  Acceso y funcionamiento del CSSyR  Mejora relaciones con profesionales:  disminución de barreras   Diferencias de idioma  Códigos culturales
EG1 6m 1 “…Antes mi marido no sabía cómo colocar el preservativo, … yo le explico a él cómo hacerlo… Mi cuñada también. No le iba bien la píldora. Y yo le dije que porqué no utilizaba el preservativo. Y ahora lo usan…” 5. “…una amiga tiene problemas sexuales… ha hablado con ella para acudir al centro de salud sexual 3. “…la mujer que estaba embarazada de más de 4 meses y todavía no había ido a la matrona…” 3. “…Al Centro de Salud Sexual de Alzira. He hablado con tres mujeres y ya han ido. Tres mujeres de Marruecos…” EG2 9m 1. “… sobre alimentación,… He enseñado a mi familia, mis sobrinos, cómo limpiarse la boca perfectamente… como tengo tantas cuñadas sobre el tema de acudir al médico” 3. “…Quitar a las mujeres el miedo de ir al centro de salud. Les cuesta ir… Es por miedo, no saber hablar” 2. “…  una mujer ha cambiado sus conocimientos sobre el ducharse en los días de la menstruación. … tenía la idea de que si se duchaba la regla se iba a cortar. Y ahora después del taller de estilos de vida ha cambiado…sobre esta idea. Cambios en la  red social
Red intersectorial de profesionales
Red intersectorial de profesionales AYUNTAMIENTO DE ALGEMESÍ Mª Angeles García (Concejala Bienestar Social) Enrique Ballester (Concejal Sanidad) Isabel  Ramo   (Servicios Sociales) Francisco   Vidal   (Policía local) Mònica Castell (Servicios Sociales) Rosa Villar   (Programa Intermediación) Emi Tormo   (Programa Intermediación) Laura Lloret (Centro Sociocultural El Carrascalet) MANCOMUNITAT LA RIBERA ALTA  Amparo   de Llano  Amparo Martínez (Servicio Asesoría Jurídica) EDUCACIÓN  Mª José Fuertes  (Colegio Salvador Andrés) Vicent Sanpedro (Colegio Salvador Andrés) Magda García (Escuela Pública Adultos) TEJIDO ASOCIATIVO Ángela María Yarce (Cáritas Arciprestal) Pepita Simó (Cáritas Arciprestal) Pere Carbonell  (Cáritas Arciprestal) Rita Gilabert (Prog Jere-Jere. Cáritas Valencia) SALUD PÚBLICA Rosendo Sanz (Director CSP Alzira) Joan J.   Paredes   (CSP Valencia) Rosana Peiró  (DGSP y CSISP Valencia) Amparo Pelechano (CSP Alzira) Xavi Torremocha (CSP Alzira) Santiago Pastor (CSP Alzira) Dory   Aviñó  (Fundac Investigación Hospital Dr. Peset) Teresa Tasa (CIPS Valencia) ATENCIÓN SANITARIA Vicente Palop (Subdirector médico asistencial Dp 11) Alberto Pedro (Centro Salud) Benjamín Llinares (Centro Salud) Ferran Illana   (Centro Salud) Concha  Bosch   (Centro Salud) Pilar Pous   (Centro Salud) Encarnita Guillem   (Centro Salud) Vanessa Pinto (Centro Salud) Mila Meseguer   (Centro Salud Sexual y Reprod Alzira) OFICINA DE FARMACIA   Aurora Soler (Farmacia barrio El Raval) UNIVERSIDAD ALICANTE  Daniel La Parra (Doctor Sociología) Azul = seguimiento Verde = formación Rojo = Apoyo - acción
Cambios percibidos por  profesionales   Reconocimiento y acercamiento población-profesionales : Confianza con las ASBC y la población magrebí Mejora de las relaciones y de la atención en consulta Traducción e interpretación: apoyo en el trabajo  Visibilidad de las mujeres y socialización De-construcción prejuicios y estereotipos (etnia gitana) Mejora de la programación de los centros Implicación y motivación progresiva Figuras “nuevas”: agentes de salud Dificultad comprensión modelo RIU  Piden información del proyecto y difusión Autoevaluación: cambios en la formación Participación de otros grupos culturales  e incentivos Sostenibilidad del proyecto: objetivo
Conclusión: RIU… Acercamiento s , aproximacione s , punto s  de encuentro s  en entornos vulnerables: Profesionales de distintos sectores Mujeres del barrio: entre ellas y con las personas de su entorno Mujeres y profesionales de la salud, de servicios sociales, de... Mujeres del barrio con las de la ciudad, con las de la comarca …
Dolç és el riu, dolça és la saliva olorosa dels llavis de l'amant. El zèfir arrossega mandrós la humida cua. Ràfegues de perfum travessen el jardí tot cobert de rosada. Jo me l'enamore, aquest verger on la camamil·la és el somrís, la murta els rínxols i la viola una piga. Ibn Khafaja d'Alzira (1058-1138) Dulce es el río, dulce es la saliva olorosa de los labios del amante. El céfiro arrastra perezoso la húmeda cola. Ráfagas de perfume atraviesan el jardín todo cubierto de rocío. Yo me lo enamoro, este vergel donde la manzanilla es la sonrisa, la murta los rizos y la viola un lunar
RIU Replica Innova Une RIU = rio = rie Gracias por vuestra atención

Más contenido relacionado

PDF
Jornadas AGS Sur de Sevilla - Lecciones aprendidas
PDF
Guia intervencion trabajo_social_sanitario
PDF
Guia atencion personas_cuidado
PPS
Certamen Carteles ASF 2009
PDF
Enfermería en aps cie mb 2008
PDF
Comités de salud rural de postas y estaciones médico rural, del departament...
PPTX
Red de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas Tadeo
PPT
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Jornadas AGS Sur de Sevilla - Lecciones aprendidas
Guia intervencion trabajo_social_sanitario
Guia atencion personas_cuidado
Certamen Carteles ASF 2009
Enfermería en aps cie mb 2008
Comités de salud rural de postas y estaciones médico rural, del departament...
Red de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas Tadeo
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16

La actualidad más candente (20)

PPT
Gestindecasosyatencinapacientescrnicos 130904032914-
PDF
Evaluación de proyectos de innovación en salud
PDF
Manifiesto
PDF
Manifiesto #enfermería visible
PDF
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
PDF
Área de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUV
PDF
Boletin cc 5 abril sanidad 2020
PDF
Guia buco dental 2010
PPTX
Los esquemas de salud en tu entorno
PDF
Rol centro salud en aps
PDF
I. del arco acp herramientas-def_web_ok
DOCX
etica legal
PPTX
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
PPTX
CUIDADO DE LOS SANITARIOS
PPS
Colonia etchepare fundajeremias
PPT
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
PDF
Guia sas incontinencia
PDF
Hospital líquido comunitario
PDF
Lectura enfermería en salud comunitaria
Gestindecasosyatencinapacientescrnicos 130904032914-
Evaluación de proyectos de innovación en salud
Manifiesto
Manifiesto #enfermería visible
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
Área de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUV
Boletin cc 5 abril sanidad 2020
Guia buco dental 2010
Los esquemas de salud en tu entorno
Rol centro salud en aps
I. del arco acp herramientas-def_web_ok
etica legal
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
CUIDADO DE LOS SANITARIOS
Colonia etchepare fundajeremias
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
Guia sas incontinencia
Hospital líquido comunitario
Lectura enfermería en salud comunitaria
Publicidad

Similar a Projecte Riu. un riu de cultures, un riu de salud (20)

PDF
La comunicación como herramienta estrategica en la expansion del Modelo Alzira
PPTX
Salud comunitaria algemesi 2013
PDF
Presentación gestión conocimiento asociación t4
PPT
Reduciendo barreras de acceso a los servicios de salud y programas preventivo...
PDF
Entrevista Angélica Alarcón Eupharlaw News
PDF
Evaluación del plan de comunicación y sensibilización del programa de cribado...
PDF
Observatorio de Salud en Asturias. Escuela Nacional de Sanidad, febrero 2012
PDF
6. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Experiencias
PPT
Presentación conclusiones grupo 2
PPT
Power ce bau talleres-final2
PDF
Valoración del grado de seguimiento en España de las nuevas recomendaciones, ...
PPT
Aportaciones del movimiento de usuarios de drogas_Antoniu LLort
PPT
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud con personas vulnerables O´Cambalache...
PDF
Intervención en psicología, salud y calidad de vida II
PDF
Trabajo comunitario
PPTX
PPT
Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas ...
PPTX
Ultima entrega del proyecto sobre Dorsia (Imagen corporativa)
PPTX
Brigadas Universitarias de la Salud: un programa de voluntariado en promoción...
PPTX
Entornos_saludables.pptx
La comunicación como herramienta estrategica en la expansion del Modelo Alzira
Salud comunitaria algemesi 2013
Presentación gestión conocimiento asociación t4
Reduciendo barreras de acceso a los servicios de salud y programas preventivo...
Entrevista Angélica Alarcón Eupharlaw News
Evaluación del plan de comunicación y sensibilización del programa de cribado...
Observatorio de Salud en Asturias. Escuela Nacional de Sanidad, febrero 2012
6. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Experiencias
Presentación conclusiones grupo 2
Power ce bau talleres-final2
Valoración del grado de seguimiento en España de las nuevas recomendaciones, ...
Aportaciones del movimiento de usuarios de drogas_Antoniu LLort
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud con personas vulnerables O´Cambalache...
Intervención en psicología, salud y calidad de vida II
Trabajo comunitario
Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas ...
Ultima entrega del proyecto sobre Dorsia (Imagen corporativa)
Brigadas Universitarias de la Salud: un programa de voluntariado en promoción...
Entornos_saludables.pptx
Publicidad

Más de Rafa Cofiño (20)

PDF
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
PDF
Historias desde el otro lado
PDF
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
PDF
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
PDF
La medicalización de la vida y sus protagonistas
PDF
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
PDF
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
DOCX
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
PDF
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
PDF
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
PDF
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
PDF
"Las causas de las causas"
PDF
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
PDF
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
DOC
Asterix contra las privatizaciones
PDF
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
PDF
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
PDF
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PDF
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
PDF
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Historias desde el otro lado
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
La medicalización de la vida y sus protagonistas
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
"Las causas de las causas"
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
Asterix contra las privatizaciones
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud

Último (20)

PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf

Projecte Riu. un riu de cultures, un riu de salud

  • 1. Un riu de cultures, un riu de salut Projecte RIU Dory Aviñó 2,3,5 , Rosanna Peiró 3,4 , Conxa Bosch 6 , Isabel Ramo 7 , Vicente Palop 8 , Joan J. Paredes 1 * *por la red de profesionales que apoya y participa en el Projecte RIU 1. Centres de Salut Pública dAlzira i València 2. Fundació Hospital Dr. Peset de València 3. Centre Superior d’Investigació de Salut Pública (CSISP) 4. Oficina Pla del Càncer – Direcció General de Salut Pública 5. Associació Vincles Salut 6. Centre de Salut d’Algemesí 7. Serveis Socials Ajuntament d’Algemesí 8. Direcció d’Atenció Primària Departament La Ribera Proyecto financiando por el Ministerio de Sanidad y Política Social – Plan de Calidad del SNS en colaboración con el Ajuntament d’Algemesí, el Centre de Salut Pública d’Alzira y el Centre de Salut d’Algemesí XII ENCUENTRO PACAP – III TROBADA PALMA DE MALLORCA, 2010 Centre de Salut Pública d’Alzira Direcció General de Salut Pública Generalitat Valenciana
  • 2. Objetivo y antecedentes Describir el modelo de intervención y algunos de sus impactos : cambios en la relación: población implicada - profesionales de salud Medio Penitenciario 1996 Medio Comunitario 2003
  • 3. Projecte RIU, un riu de cultures, un riu de salut LA RIBERA DEL XÚQUER 250.000 habitantes 31 Municipios Departamento La Ribera (Alzira) Hospital de La Ribera 11 Zonas Básicas de Salud Centro de Salud Pública de Alzira Algemesí (28.000 hab.) Barri de El Raval = 2.500 hab. Mujeres de diferentes grupos culturales
  • 4. Modelo “RIU” Es un modelo de intervención que utiliza ciclos continuados de formación-acción como estrategia para desarrollar un proceso grupal y comunitario que… Empodera Desarrolla competencias como eei Orientado a la salud Traduce, Interpreta, descodifica Parte “de” y llega “ a” la comunidad
  • 5. Etapas RIU 1) Análisis contexto y definición de tareas abril-julio 2008 2) Definir perfil y criterios selección mayo-junio 2008 3) Selección septiembre 2008 4) Necesidades y consenso formación septiembre-octubre 2008 5) Curso formación teórico práctico octubre 2008-febrero 2009 6) Acciones como Agentes de Salud febrero-junio 2009 8) Evaluación septiembre-octubre 2008 febrero, abril y julio 2009 7) Formación complementaria febrero-mayo 2009
  • 7. Fase de Acción 106 participantes
  • 8. EVALUACIÓN (METODOLOGÍA) Proceso Impacto Asistencia y fichas de evaluación ( sesiones formativas ) Número, tipo y características de las acciones Acciones grupales de mediación: número de participantes y opinión Opinión de las ASBC (cuestionario, entrevistas individuales y grupales y dinámicas de grupo) Opinión grupo profesionales (entrevista grupal) Cambios en las ASBC relacionados con la salud, los servicios sanitarios y profesionales (entrevistas grupales, mes 0, 6 y 9) Cambios en su red social próxima y temas de salud de los que hablan (representación, mes 4 y 9) Cambios individuales de las ASBC como grupo (entrevistas individuales y grupal, mes 9 ) Cambios percibidos por el grupo de profesionales (entrevista grupal, mes 9)
  • 9. EVALUACIÓN Mujeres ASBC (7) Red social próxima (70) Red social construida (109) Barrio Ciudad Salud Profesionales (33) (2500) (28000)
  • 10. Cambios en las Mujeres ASBC relacionados con la salud y el uso de servicios (1) Cambios en la relación con profesionales: Aproximación, espontaneidad, comprensión, aceptación y mediación Mejora de competencias Conocimientos: salud, autocuidados, servicios sanitarios,… Habilidades: didácticas, comportamientos preventivos, de comunicación,… Actitudes: respeto a la diversidad cultural Información y consejo a su red social próxima sobre el cuidado de la salud, el uso de servicios y programas y acompañamiento
  • 11. Cambios en las Mujeres ASBC relacionados con la salud y el uso de servicios (2) Mejor uso de los servicios de salud: atención primaria, urgencias Percepción de ser un modelo de salud para las personas de su propio entorno Cambios de comportamiento: Cuidar más y mejor de su salud No automedicación
  • 12. EG1 6m 5. “…sabes de muchos sitios que antes no,… sabes los departamentos del Hospital de la Ribera y antes sólo sabía el departamento del parto” 2. “…me siento más relajada delante de cualquier persona, médicos, enfermeras, …responsables en la administración, en los centros de salud… antes no…” 2. “… muchas personas que ahora conocemos, después de las visitas del centro de salud, de salud sexual y reproductiva, …médicos que trabajan en La Ribera, …en el CIPS…” 3. “…Hemos ayudado también a matronas, a pediatras, a los profesionales en la traducción… sentimos que hemos facilitado la comunicación entre ellos…” EG2 9m 3. “… conocer muchos servicios que no conocíamos como el del SIDA, o drogodependencias, la sexóloga…” Cambios en las Mujeres ASBC
  • 13. Cambios en la red social de las ASBC relacionados con la salud y uso de servicios Uso servicios y programas : Trámite tarjeta sanitaria Funcionamiento de urgencias Programa de embarazo Acceso y funcionamiento del CSSyR Mejora relaciones con profesionales: disminución de barreras Diferencias de idioma Códigos culturales
  • 14. EG1 6m 1 “…Antes mi marido no sabía cómo colocar el preservativo, … yo le explico a él cómo hacerlo… Mi cuñada también. No le iba bien la píldora. Y yo le dije que porqué no utilizaba el preservativo. Y ahora lo usan…” 5. “…una amiga tiene problemas sexuales… ha hablado con ella para acudir al centro de salud sexual 3. “…la mujer que estaba embarazada de más de 4 meses y todavía no había ido a la matrona…” 3. “…Al Centro de Salud Sexual de Alzira. He hablado con tres mujeres y ya han ido. Tres mujeres de Marruecos…” EG2 9m 1. “… sobre alimentación,… He enseñado a mi familia, mis sobrinos, cómo limpiarse la boca perfectamente… como tengo tantas cuñadas sobre el tema de acudir al médico” 3. “…Quitar a las mujeres el miedo de ir al centro de salud. Les cuesta ir… Es por miedo, no saber hablar” 2. “… una mujer ha cambiado sus conocimientos sobre el ducharse en los días de la menstruación. … tenía la idea de que si se duchaba la regla se iba a cortar. Y ahora después del taller de estilos de vida ha cambiado…sobre esta idea. Cambios en la red social
  • 15. Red intersectorial de profesionales
  • 16. Red intersectorial de profesionales AYUNTAMIENTO DE ALGEMESÍ Mª Angeles García (Concejala Bienestar Social) Enrique Ballester (Concejal Sanidad) Isabel Ramo (Servicios Sociales) Francisco Vidal (Policía local) Mònica Castell (Servicios Sociales) Rosa Villar (Programa Intermediación) Emi Tormo (Programa Intermediación) Laura Lloret (Centro Sociocultural El Carrascalet) MANCOMUNITAT LA RIBERA ALTA Amparo de Llano Amparo Martínez (Servicio Asesoría Jurídica) EDUCACIÓN Mª José Fuertes (Colegio Salvador Andrés) Vicent Sanpedro (Colegio Salvador Andrés) Magda García (Escuela Pública Adultos) TEJIDO ASOCIATIVO Ángela María Yarce (Cáritas Arciprestal) Pepita Simó (Cáritas Arciprestal) Pere Carbonell (Cáritas Arciprestal) Rita Gilabert (Prog Jere-Jere. Cáritas Valencia) SALUD PÚBLICA Rosendo Sanz (Director CSP Alzira) Joan J. Paredes (CSP Valencia) Rosana Peiró (DGSP y CSISP Valencia) Amparo Pelechano (CSP Alzira) Xavi Torremocha (CSP Alzira) Santiago Pastor (CSP Alzira) Dory Aviñó (Fundac Investigación Hospital Dr. Peset) Teresa Tasa (CIPS Valencia) ATENCIÓN SANITARIA Vicente Palop (Subdirector médico asistencial Dp 11) Alberto Pedro (Centro Salud) Benjamín Llinares (Centro Salud) Ferran Illana (Centro Salud) Concha Bosch (Centro Salud) Pilar Pous (Centro Salud) Encarnita Guillem (Centro Salud) Vanessa Pinto (Centro Salud) Mila Meseguer (Centro Salud Sexual y Reprod Alzira) OFICINA DE FARMACIA Aurora Soler (Farmacia barrio El Raval) UNIVERSIDAD ALICANTE Daniel La Parra (Doctor Sociología) Azul = seguimiento Verde = formación Rojo = Apoyo - acción
  • 17. Cambios percibidos por profesionales Reconocimiento y acercamiento población-profesionales : Confianza con las ASBC y la población magrebí Mejora de las relaciones y de la atención en consulta Traducción e interpretación: apoyo en el trabajo Visibilidad de las mujeres y socialización De-construcción prejuicios y estereotipos (etnia gitana) Mejora de la programación de los centros Implicación y motivación progresiva Figuras “nuevas”: agentes de salud Dificultad comprensión modelo RIU Piden información del proyecto y difusión Autoevaluación: cambios en la formación Participación de otros grupos culturales e incentivos Sostenibilidad del proyecto: objetivo
  • 18. Conclusión: RIU… Acercamiento s , aproximacione s , punto s de encuentro s en entornos vulnerables: Profesionales de distintos sectores Mujeres del barrio: entre ellas y con las personas de su entorno Mujeres y profesionales de la salud, de servicios sociales, de... Mujeres del barrio con las de la ciudad, con las de la comarca …
  • 19. Dolç és el riu, dolça és la saliva olorosa dels llavis de l'amant. El zèfir arrossega mandrós la humida cua. Ràfegues de perfum travessen el jardí tot cobert de rosada. Jo me l'enamore, aquest verger on la camamil·la és el somrís, la murta els rínxols i la viola una piga. Ibn Khafaja d'Alzira (1058-1138) Dulce es el río, dulce es la saliva olorosa de los labios del amante. El céfiro arrastra perezoso la húmeda cola. Ráfagas de perfume atraviesan el jardín todo cubierto de rocío. Yo me lo enamoro, este vergel donde la manzanilla es la sonrisa, la murta los rizos y la viola un lunar
  • 20. RIU Replica Innova Une RIU = rio = rie Gracias por vuestra atención