4
Lo más leído
12
Lo más leído
18
Lo más leído
Promoción guía práctica del camarero
Guía práctica del camarero
Alberto Urriola Guzmán
2013
Edición especial en formato papel para su publicación en el
portal Bubok.es - España
ISBN 2008/85-7341-288-7
Derechos Reservados
La reproducción total o parcial de la presente obra sin la
autorización expresa de su autor está sujeta a persecución
legal, e incluso criminal.
Tenerife - España
Junio de 2013
ÍNDIÍNDIÍNDIÍNDICECECECE
NOCIONES FUNDAMENTALESNOCIONES FUNDAMENTALESNOCIONES FUNDAMENTALESNOCIONES FUNDAMENTALES......................................... 11
NORMAS BÁSICAS DE ELEGANCIANORMAS BÁSICAS DE ELEGANCIANORMAS BÁSICAS DE ELEGANCIANORMAS BÁSICAS DE ELEGANCIA
Y BUEN TRATOY BUEN TRATOY BUEN TRATOY BUEN TRATO.................................................................. 15
LA HIGIENE PERSONALLA HIGIENE PERSONALLA HIGIENE PERSONALLA HIGIENE PERSONAL..................................................... 25
UNIFORMESUNIFORMESUNIFORMESUNIFORMES ....................................................................... 29
SERVICIO BÁSICO DE MESASERVICIO BÁSICO DE MESASERVICIO BÁSICO DE MESASERVICIO BÁSICO DE MESA............................................. 33
Cómo disponer de la mesa............................................... 33
CUBERTERÍACUBERTERÍACUBERTERÍACUBERTERÍA ...................................................................... 33
Cubiertos para la mesa..................................................... 35
Cubiertos para servir ........................................................ 39
CRISTALERÍACRISTALERÍACRISTALERÍACRISTALERÍA ..................................................................... 41
Orden de colocación de las copas ................................... 43
EL SERVICIOEL SERVICIOEL SERVICIOEL SERVICIO....................................................................... 45
I.- Servicio a la Americana............................................... 45
II.- Servicio a la Rusa ........................................................ 46
III.- Servicio a la Inglesa ................................................... 46
IV.- Servicio a la Francesa................................................ 46
FORMA CORRECTA DE MANEJARFORMA CORRECTA DE MANEJARFORMA CORRECTA DE MANEJARFORMA CORRECTA DE MANEJAR
LAS PINZASLAS PINZASLAS PINZASLAS PINZAS........................................................................ 57
MANEJO DE BANDEJAMANEJO DE BANDEJAMANEJO DE BANDEJAMANEJO DE BANDEJA....................................................... 63
PROTOCOLOPROTOCOLOPROTOCOLOPROTOCOLO....................................................................... 69
COCTELERÍACOCTELERÍACOCTELERÍACOCTELERÍA ...................................................................... 75
ORIGEN DE LA PALABRA "COCTEL"ORIGEN DE LA PALABRA "COCTEL"ORIGEN DE LA PALABRA "COCTEL"ORIGEN DE LA PALABRA "COCTEL" ................................ 77
DEFINICIÓN DE COCTELDEFINICIÓN DE COCTELDEFINICIÓN DE COCTELDEFINICIÓN DE COCTEL................................................... 78
HISTORIAHISTORIAHISTORIAHISTORIA ........................................................................... 80
COMPOSICIÓN DE UN COCTELCOMPOSICIÓN DE UN COCTELCOMPOSICIÓN DE UN COCTELCOMPOSICIÓN DE UN COCTEL........................................ 81
CLASIFICACIÓN DE LOCLASIFICACIÓN DE LOCLASIFICACIÓN DE LOCLASIFICACIÓN DE LOS COCTELESS COCTELESS COCTELESS COCTELES ................................ 83
NORMAS BÁSICAS A TENER ENNORMAS BÁSICAS A TENER ENNORMAS BÁSICAS A TENER ENNORMAS BÁSICAS A TENER EN
CUENTA EN LA PREPARACIÓN DECUENTA EN LA PREPARACIÓN DECUENTA EN LA PREPARACIÓN DECUENTA EN LA PREPARACIÓN DE
UN COCTELUN COCTELUN COCTELUN COCTEL........................................................................ 84
EQUIPAMIENTO DEL BAREQUIPAMIENTO DEL BAREQUIPAMIENTO DEL BAREQUIPAMIENTO DEL BAR................................................. 89
Coctelera ............................................................................ 89
Vaso mezclador................................................................. 91
Cuchara mezcladora......................................................... 92
Colador de coctel............................................................... 93
Licuadora ........................................................................... 94
Vaso medidor (Jigger)........................................................ 95
Ralladores .......................................................................... 96
Misceláneos ....................................................................... 97
COMO MEZCLCOMO MEZCLCOMO MEZCLCOMO MEZCLAR TRAGOSAR TRAGOSAR TRAGOSAR TRAGOS................................................ 99
DECORACIÓN DE LOS TRAGOSDECORACIÓN DE LOS TRAGOSDECORACIÓN DE LOS TRAGOSDECORACIÓN DE LOS TRAGOS...................................... 101
CONSEJOS Y TRUCOSCONSEJOS Y TRUCOSCONSEJOS Y TRUCOSCONSEJOS Y TRUCOS ..................................................... 102
Cómo encender tragos (flamear)................................... 102
Enfriar el vaso.................................................................. 103
Bordes con azúcar o sal.................................................. 104
Apariencia escarchada ................................................... 105
Tragos coloridos.............................................................. 106
Para seleccionar las copas.............................................. 107
Para hacer tirabuzones y dar sabor al
borde del vaso ................................................................. 108
Para preparar bebidas con hielo.................................... 109
Para preparar bebidas con agua .................................... 110
Para preparar bebidas con Vodka ................................. 111
Para preparar bebidas con clara de
huevo................................................................................ 112
Para mezclar una bebida................................................ 113
Para servir una bebida.................................................... 114
Para servir un "pousse - café"........................................ 115
Para abrir una botella de vino ....................................... 116
Para abrir una botella de champagne........................... 117
Para limpiar la cristalería............................................... 118
TIPOS DE VASOS Y COPASTIPOS DE VASOS Y COPASTIPOS DE VASOS Y COPASTIPOS DE VASOS Y COPAS............................................. 119
Copa de COCTEL.............................................................. 120
Vaso HIGHBALL o TUMBLER .......................................... 121
Vaso OLD FASHIONED.................................................... 122
Vaso COLLINS o ZOMBIE ................................................ 123
Vaso SOUR ....................................................................... 124
Copa GLOBO..................................................................... 125
Copa SHERRY o JEREZ..................................................... 126
Copa de LICOR o CREMA ................................................ 128
Copa POUSSE-CAFÉ......................................................... 129
Copa para COGNAG o BRANDY..................................... 130
Copa para CHAMPAGNE................................................. 131
Copa TULIPÁN................................................................. 132
Copa FLAUTA .................................................................. 133
Copa para VINO TINTO .................................................. 134
Copa para VINO BLANCO............................................... 135
Vaso PILSEN..................................................................... 136
Vaso CERVECERO ............................................................ 137
Vaso COLACAO................................................................ 138
DESTILADOR Y LICORESDESTILADOR Y LICORESDESTILADOR Y LICORESDESTILADOR Y LICORES................................................. 139
Advocaat .......................................................................... 140
Aguardiente..................................................................... 140
Amer Picón ...................................................................... 141
Armanag .......................................................................... 141
Akvavit ............................................................................. 141
Amaretto.......................................................................... 142
Agostura Bitter (Amargo de
Angostura) ....................................................................... 142
Anís................................................................................... 143
Armanag .......................................................................... 143
Apricot Brandy ................................................................ 143
B&B ................................................................................... 144
Benedictine...................................................................... 144
Blanko .............................................................................. 144
Bourbón............................................................................ 145
Brandy.............................................................................. 145
Byrrh................................................................................. 146
Cachaza............................................................................ 146
Calvados........................................................................... 146
Campari............................................................................ 146
Cassis................................................................................ 147
Cherry Brandy ................................................................. 147
Cherry Heering (Peter Heering) ..................................... 147
Chartreuse ....................................................................... 148
Chicha de Jora ................................................................. 148
Champagne (Champaña) ............................................... 149
Cynar................................................................................ 151
Cognac.............................................................................. 151
Cointreau ......................................................................... 152
Curacao ............................................................................ 152
Drambuie ......................................................................... 153
Fernet ............................................................................... 153
Gran Marnier ................................................................... 154
Galliano............................................................................ 154
Grappa.............................................................................. 154
Ginebra (Gin).................................................................... 155
Genever............................................................................ 155
Jerez.................................................................................. 155
Khalua .............................................................................. 156
Kirsch ............................................................................... 156
Kummel ........................................................................... 157
Maraschino...................................................................... 157
Metaxa.............................................................................. 157
Noilly Prat ........................................................................ 158
Oporto (Porto) .................................................................. 158
Parfait amour (Perfecto amor) ....................................... 158
Pastis ................................................................................ 158
Pisco.................................................................................. 159
Ponche crema.................................................................. 159
Punte mes ........................................................................ 160
Ron.................................................................................... 160
Sambuca .......................................................................... 160
Sake .................................................................................. 161
Sherry............................................................................... 161
Strega ............................................................................... 161
Tequila ............................................................................. 162
Vermouth......................................................................... 162
Vodka ............................................................................... 163
Whisky o Whiskey .......................................................... 164
NOCIONES FUNDAMENTALESNOCIONES FUNDAMENTALESNOCIONES FUNDAMENTALESNOCIONES FUNDAMENTALES
El trabajo de camarero, si bien no
podríamos catalogarlo dentro de los oficios
que requieren de una gran formación
académica, sí que demanda de aquel que lo
ejerce, unas determinadas condiciones,
conocimientos y prácticas que no son
fáciles de realizar por quienes las
desconocen.
Existen escuelas de formación
especializadas para este fin, como lo son las
escuelas de hostelería, academias privadas,
escuelas de formación profesional, etc. en
las que se enseña al detalle y se prepara con
minuciosidad al futuro profesional de la
hostelería, con vistas a hacer de esta una
verdadera profesión. De hecho las cadenas
hoteleras más importantes, suelen exigir,
cada vez más, la profesionalización de su
personal, lo cual incluye traer añadido al
currículum la acreditación de haberse
formado en las instituciones que antes se
ha señalado.
Al margen de ello, y por tratarse de un
oficio eminentemente liberal, en él
evidenciamos claramente que la práctica
supera notablemente a la teoría. Nunca se
puede llegar a ser camarero sin practicar el
oficio, pero ojo, que con unas cuantas
normas básicas a aprender, y que
enseñamos aquí, se puede llegar a brillar en
este ejercicio como un verdadero diamante.
Lo primero que debemos decir es que por
muchos estudios y currículum que se pueda
tener, nuestros empleadores y/o futuros
jefes no van a sentarse a contemplarlos
para valorarnos, sino que nos van a lanzar
inmediatamente al ruedo para ver que tan
buenos toreros podemos ser en este arte. Es
a través de la contemplación de nuestro
trabajo como nuestros empleadores se van
a dar cuenta de la clase de joya que somos.
Y, porque no decirlo, en este gremio
abundan desde los más exquisitos
diamantes y preciosos rubíes, hasta las más
ordinarias calizas y vulgares carbones. Se
suele decir, en ocasiones con mucho acierto,
que el hábito hace al Monje, en nuestro caso
este dicho no tiene cabida, porque un
neófito con el traje de camarero hace el
mismo papel que un payaso en un
tanatorio.
NORMAS BÁSICAS DE ELEGANCIA Y BUENNORMAS BÁSICAS DE ELEGANCIA Y BUENNORMAS BÁSICAS DE ELEGANCIA Y BUENNORMAS BÁSICAS DE ELEGANCIA Y BUEN
TRATOTRATOTRATOTRATO
La elegancia y la gracia, son herramientas
básicas del trabajo del camarero. Los
conceptos de elegancia y de gracia los
referimos aquí como haciendo alusión a la
distinción, el buen trato, la exquisitez en el
movimiento, en el andar, en el posar, en el
mirar, en el sonreír, en las facciones básicas
del rostro, etc.
Algunas notas esenciales en el
mantenimiento de la elegancia y la gracia
son:
1.- Mantener una buena postura corporalMantener una buena postura corporalMantener una buena postura corporalMantener una buena postura corporal.
Conservar el cuerpo en posición erguida,
metiendo la barriga y sacando el pecho sin
llegar a exagerar en la posición para no
parecer militares en servicio activo.
2.- Esbozar en nuestros rostros unEsbozar en nuestros rostros unEsbozar en nuestros rostros unEsbozar en nuestros rostros unaaaa
imagen dimagen dimagen dimagen de sonrisae sonrisae sonrisae sonrisa,,,, de felicidad y dede felicidad y dede felicidad y dede felicidad y de
tranquilidadtranquilidadtranquilidadtranquilidad.
Es decir, procurar liberarnos de las
tensiones que pueden provocarnos nuestras
propias preocupaciones y que pudieran
verse reflejadas en ese espejo de nuestra
alma que es nuestro rostro. En este oficio
tenemos que, por fuerza, aprender a ser un
poco actores de teatro. Actores de un teatro
cuyo escenario es el área en que se
desenvuelve nuestro servicio. A los clientes
que van a un restaurant, banquete, boda o
celebración de cualquier tipo poco pueden
importarle nuestros problemas y
necesidades. Al contrario, quieren muchas
veces, mientras permanecen allí, olvidarse
momentáneamente de sus propias
dificultades deleitándose siendo atendido
y/o tomando o comiendo lo que mejor le
apetece. Desean desconectar del entorno.
Qué desagradable situación es aquella en
que, cuando un camarero se acerca a
atendernos, trae una cara como la del que
se está comiendo un limón con sal en ese
momento. Esa es una muy mala entrada. Al
contrario, cuando nos topamos con un
camarero que nos sonríe de forma cordial,
aunque sea fingida, abre en nosotros una
brecha que nos invita a realizar la misma
acción, con lo cual, ya el cliente da el primer
paso a la relajación y el agrado por
permanecer en ese lugar. Pensemos por un
momento en los presentadores de televisión
o en lo cómicos si van a llevar reflejado en
su rostro sus propias preocupaciones
internas. ¿Cuánto tiempo durarían en sus
trabajos?. Os aseguro que menos de lo que
tarda en cantar un gallo.
Esta es una actitud que no todos podemos
manejar de la misma manera. Algunos se
aferran a la idea de que no pueden mostrar
lo que no sienten. Pues debo decirle a esos,
que se han equivocado de oficio. Deben
dedicarse a otra cosa. Este es uno de los
pilares primarios de esta profesión.
También es cierto que a algunas personas
se les nota mucho cuando su sonrisa es
fingida. Por eso este aspecto hay que
trabajarlo con un poco de detenimiento
hasta lograr esa actitud deseada de modo
perfecto. Si usted es una de esas personas,
siga estos útiles consejos:
I.- Cuando vaya a ingresar a la sala donde
va a realizar su labor (piense en el escenario
del teatro que le nombre antes)
mentalmente haga este ejercicio. Piense
que tiene un saco grande en el que va a ir
vertiendo sus problemas uno a uno, a
medida que los va extrayendo desde su
cabeza. Vaya sacando por ejemplo;
a.- La hipoteca de este mes ¿de dónde
voy a sacar para pagarla?
b.- ¿Cómo voy a hacer mercado mañana?
c.- ¿Dónde estará Alicia ahora y con
quién? (O Daniela, Manuel, Andrés, etc.)
d.- ¿De dónde voy a sacar tiempo para
presentar los exámenes que se me acercan?
Etc., etc., etc., Incluya todos los problemas
que en ese momento sepa que le están
aquejando y, que usted sabe bien, no podrá
resolver mientras se encuentra atendiendo
a sus clientes en las mesas porque su labor
va a requerir que su mente esté centrada en
su trabajo y no en sus problemas.
Cuando haya llenado el saco imaginario
con sus problemas, hágale un fuerte nudo
imaginario también, y, colóquelo fuera de
su lugar de trabajo antes de comenzar la
faena. Pero eso sí, no olvide tomarlos
nuevamente de vuelta cuando termine su
faena, no vaya a ser que, por ejemplo, se
olvide Usted de llevar ese día la leche a casa
y sus niños se queden sin cena.
II.- Mientras se encuentre realizando su
labor, piense en algo que le guste mucho.
Piense que se encuentra en un sitio que le
agrada sobremanera, como una playa por
ejemplo. Puede intentar imaginar también
que está con el ser que más quiere y que él
le está acompañando en ese momento en su
labor; que le ayuda y le apoya. También
puede intentar pensar en lo mucho que lo
quieren sus seres queridos, en una música
que le agrade intensamente, una persona a
la que ame, en su Dios si es Usted religioso,
etc.
Se puede pensar en cualquier cosa que
nos guste intensamente, eso nos ayudará
sobremanera a relajarnos y mostrar un
rostro más agradable. Si somos varones,
tenemos que tener cuidado con los
pensamientos eróticos, no vaya a ser que
“se nos note”. Las damas no tienen ese
problema por razones obvias.
Cuando un camarero se acerca al cliente
con una actitud agradable y de placer
reflejada en su rostro, logra con mayor
facilidad establecer esa relación de empatía
tan necesaria y favorable a su trabajo.
El Camarero debe siempre tratar de hacer
sentir bien atendido al cliente de forma que
éste se sienta bien servido y atendido.
Tenemos que pensar en cómo nos gustaría
ser atendidos a nosotros mismos, y, de esa
manera, nos daremos cuenta pronto, cómo
debemos atender a nuestros clientes.
A los seres humanos, por mucho que
algunos se empeñen en negarlo nos encanta
ser acariciados, esto es, mimados,
arrullados, consentidos. Esto, más que un
gusto es un necesidad auténtica que
tenemos todos los que habitamos en este
planeta. Por eso es que, donde nos tratan
bien, nos gusta volver una y otra vez. De
allí que, necesariamente, se cree una
relación afectiva aunque fugaz y temporal
entre el camarero y sus clientes. Esta
relación camarero – cliente debe tener un
límite, que si no es fijado previamente por
el propio cliente, debe establecerla el
camarero dejando claras ciertas pautas
desde el principio. Nada peor que un
cliente exageradamente confianzudo con un
camarero al que tome incluso de paño de
lágrimas para verter en él sus penas. El
límite de esa relación temporal tiene que
ser impuesto por el camarero en casos de
exageración teniendo siempre en cuenta la
elegancia, la cortesía en la respuesta y la
pulcritud de trato.
3.- Mantener una expresión facialMantener una expresión facialMantener una expresión facialMantener una expresión facial
agradable y eleganteagradable y eleganteagradable y eleganteagradable y elegante.
Por ejemplo, se puede tratar de mantener
una ceja más erguida que la otra. Esto
parecerá motivo de risa pero es una de las
cualidades más notorias a tener presente
por un buen camarero, y un señal
inequívoca de elegancia y buen gusto.
Existen personas a quienes esta postura
específica les es difícil de asumir. Nada
mejor que practicar a solas ante un espejo.
No son buenas las risas exageradas porque
caen en lo ordinario. Lo mejor es una
expresión graciosa que combine una semi-
sonrisa con gestos corporales que denoten
elegancia (posición de los brazos, las manos,
el cuerpo, etc.)
4.- MieMieMieMientras se está en posición de rentras se está en posición de rentras se está en posición de rentras se está en posición de reposoposoposoposo
por cualquier circunstancia, debemospor cualquier circunstancia, debemospor cualquier circunstancia, debemospor cualquier circunstancia, debemos
mantener el brazo derecho con la manomantener el brazo derecho con la manomantener el brazo derecho con la manomantener el brazo derecho con la mano
cerrada sin apretar colocado en la partecerrada sin apretar colocado en la partecerrada sin apretar colocado en la partecerrada sin apretar colocado en la parte
trasera de nuestro cuerpo, esto es, justotrasera de nuestro cuerpo, esto es, justotrasera de nuestro cuerpo, esto es, justotrasera de nuestro cuerpo, esto es, justo enenenen
el lugar en que terminel lugar en que terminel lugar en que terminel lugar en que termina nuestra espaldaa nuestra espaldaa nuestra espaldaa nuestra espalda.
El brazo izquierdo, por su parte, deberá
colocarse, igualmente con la mano
ligeramente cerrada sobre la zona de la
mitad de la barriga. En el brazo izquierdo
nunca debe faltar colgado el lito,
instrumento fundamental de elegancia en
esta posición.
Nota: El lito es un paño o instrumento de tela que
el camarero utiliza colgado en el brazo izquierdo y
que tiene múltiples utilidades, entre otras:
Sirve para secar las gotas sobrantes en la boca de
la botella de vino al servirlo,
Se utiliza para envolver las botellas de vino
“vistiéndolas” para su servicio. A esta práctica se le
critica que tapa la botella con lo que el comensal no
observa el tipo de bebida que se le está sirviendo,
ni, consecuentemente, sus especificaciones
(nombre, bodega, año de cosecha, etc.)
A la hora de trasladar platos calientes, se coloca
por debajo doblado para evitar quemarse,
Algunos lo utilizan para limpiar las mesas al final
del servicio, práctica esta que denota baja ralea y
excesiva falta de gracia del lugar en el que se
realiza.
Camarero en posición con el litoCamarero en posición con el litoCamarero en posición con el litoCamarero en posición con el lito
Promoción guía práctica del camarero

Más contenido relacionado

PDF
Tipos de servicio pdf
PPTX
LA COMANDA.pptx
PPT
Ingenieria del menu
PPTX
Rentabiliza tu Restaurante y Controla tus Costos
PPTX
servicio frances
PDF
La comanda material de apoyo
PPTX
Tipos de servicio
PPT
Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
 
Tipos de servicio pdf
LA COMANDA.pptx
Ingenieria del menu
Rentabiliza tu Restaurante y Controla tus Costos
servicio frances
La comanda material de apoyo
Tipos de servicio
Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Montaje de eventos 2017
PPTX
Características de banquetes y eventos
PPT
MONTAJE DE MESAS
PPTX
Menu carta
PPTX
diseño de menus.pptx
PPTX
Display y stock en un restaurante
PPT
Brigada de cocina
PPTX
Unidad 1. Departamento de ama de llaves
PPT
PPTX
Gastronomia de Paises arabes
PPTX
Banquetes
PPTX
Mise en place
PPTX
Montaje de mesa
PDF
REALIZACION, ELABORACION, PRESENTACION BUFFETS.pdf
PPT
Estructura y áreas de un hotel. Alta Dirección
PPTX
Primera presentacion de menu
PPTX
Tipos de montajes
PPTX
Brigadas de cocina
PPTX
SERVICIO- frances concepto generalidades
Montaje de eventos 2017
Características de banquetes y eventos
MONTAJE DE MESAS
Menu carta
diseño de menus.pptx
Display y stock en un restaurante
Brigada de cocina
Unidad 1. Departamento de ama de llaves
Gastronomia de Paises arabes
Banquetes
Mise en place
Montaje de mesa
REALIZACION, ELABORACION, PRESENTACION BUFFETS.pdf
Estructura y áreas de un hotel. Alta Dirección
Primera presentacion de menu
Tipos de montajes
Brigadas de cocina
SERVICIO- frances concepto generalidades
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Comienzo del servicio
PPTX
Brigada del Restaurante
DOCX
Brigada del comedor
DOCX
Manual de puestos .
PPT
Camarero Camerero
DOCX
Manual del maitre
PPT
Etiqueta, Protocolo y Servicio Para Meseros - Servihoteles S.A.
PPTX
Ubicación de los comensales
PDF
La Comida De Negocios 2009
PDF
Camarero Profesional
PDF
e-comanda 2015 info general
PDF
Presentació #ehotelexperts Hotel Curious
PPT
Etiqueta y protocolo compass group services - yanbal
PPT
Servicio al Cliente Compass Group Services - El Tiempo
PDF
Comienzo del servicio
Brigada del Restaurante
Brigada del comedor
Manual de puestos .
Camarero Camerero
Manual del maitre
Etiqueta, Protocolo y Servicio Para Meseros - Servihoteles S.A.
Ubicación de los comensales
La Comida De Negocios 2009
Camarero Profesional
e-comanda 2015 info general
Presentació #ehotelexperts Hotel Curious
Etiqueta y protocolo compass group services - yanbal
Servicio al Cliente Compass Group Services - El Tiempo
Publicidad

Similar a Promoción guía práctica del camarero (20)

PDF
Crónicas desde el umbral
PDF
Recetas universidad pais vasco
PDF
Nicolás guillén. poemas
PDF
Guía para un crucero zenith - islas griegas y turquía
PDF
Pescados mariscos moluscos pdf 5-79 (1)
PDF
El cultivo de la papa en el ecuador.
PDF
55954123 english-spanish
PDF
Guia pescado y mariscos 2 edicion 2014
PDF
Guía sobre los principales pescados, crustáceos, etc
PDF
Guía principal sobre pescados, moluscos y crustáceos
PDF
Consagracion al Inmaculado Corazon de Maria (33 dias)
PDF
Cerámica califal de Cercadilla (Córdoba)
PDF
packs de chicas
DOC
Harrer heinrich_-_siete_a__os_en_el_t__bet
PDF
Cancionero españolas
PDF
Cancionero1
PDF
PDF
Cancionero1
PDF
Restaurante La Taberna de Silo
PDF
152874613-act-La-mente-o-la-vida-una-aproximacion-a-la-terapia-de-aceptacion-...
Crónicas desde el umbral
Recetas universidad pais vasco
Nicolás guillén. poemas
Guía para un crucero zenith - islas griegas y turquía
Pescados mariscos moluscos pdf 5-79 (1)
El cultivo de la papa en el ecuador.
55954123 english-spanish
Guia pescado y mariscos 2 edicion 2014
Guía sobre los principales pescados, crustáceos, etc
Guía principal sobre pescados, moluscos y crustáceos
Consagracion al Inmaculado Corazon de Maria (33 dias)
Cerámica califal de Cercadilla (Córdoba)
packs de chicas
Harrer heinrich_-_siete_a__os_en_el_t__bet
Cancionero españolas
Cancionero1
Cancionero1
Restaurante La Taberna de Silo
152874613-act-La-mente-o-la-vida-una-aproximacion-a-la-terapia-de-aceptacion-...

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Promoción guía práctica del camarero

  • 2. Guía práctica del camarero Alberto Urriola Guzmán 2013
  • 3. Edición especial en formato papel para su publicación en el portal Bubok.es - España ISBN 2008/85-7341-288-7 Derechos Reservados La reproducción total o parcial de la presente obra sin la autorización expresa de su autor está sujeta a persecución legal, e incluso criminal. Tenerife - España Junio de 2013
  • 4. ÍNDIÍNDIÍNDIÍNDICECECECE NOCIONES FUNDAMENTALESNOCIONES FUNDAMENTALESNOCIONES FUNDAMENTALESNOCIONES FUNDAMENTALES......................................... 11 NORMAS BÁSICAS DE ELEGANCIANORMAS BÁSICAS DE ELEGANCIANORMAS BÁSICAS DE ELEGANCIANORMAS BÁSICAS DE ELEGANCIA Y BUEN TRATOY BUEN TRATOY BUEN TRATOY BUEN TRATO.................................................................. 15 LA HIGIENE PERSONALLA HIGIENE PERSONALLA HIGIENE PERSONALLA HIGIENE PERSONAL..................................................... 25 UNIFORMESUNIFORMESUNIFORMESUNIFORMES ....................................................................... 29 SERVICIO BÁSICO DE MESASERVICIO BÁSICO DE MESASERVICIO BÁSICO DE MESASERVICIO BÁSICO DE MESA............................................. 33 Cómo disponer de la mesa............................................... 33 CUBERTERÍACUBERTERÍACUBERTERÍACUBERTERÍA ...................................................................... 33 Cubiertos para la mesa..................................................... 35 Cubiertos para servir ........................................................ 39 CRISTALERÍACRISTALERÍACRISTALERÍACRISTALERÍA ..................................................................... 41 Orden de colocación de las copas ................................... 43 EL SERVICIOEL SERVICIOEL SERVICIOEL SERVICIO....................................................................... 45 I.- Servicio a la Americana............................................... 45 II.- Servicio a la Rusa ........................................................ 46 III.- Servicio a la Inglesa ................................................... 46 IV.- Servicio a la Francesa................................................ 46 FORMA CORRECTA DE MANEJARFORMA CORRECTA DE MANEJARFORMA CORRECTA DE MANEJARFORMA CORRECTA DE MANEJAR LAS PINZASLAS PINZASLAS PINZASLAS PINZAS........................................................................ 57 MANEJO DE BANDEJAMANEJO DE BANDEJAMANEJO DE BANDEJAMANEJO DE BANDEJA....................................................... 63 PROTOCOLOPROTOCOLOPROTOCOLOPROTOCOLO....................................................................... 69 COCTELERÍACOCTELERÍACOCTELERÍACOCTELERÍA ...................................................................... 75 ORIGEN DE LA PALABRA "COCTEL"ORIGEN DE LA PALABRA "COCTEL"ORIGEN DE LA PALABRA "COCTEL"ORIGEN DE LA PALABRA "COCTEL" ................................ 77 DEFINICIÓN DE COCTELDEFINICIÓN DE COCTELDEFINICIÓN DE COCTELDEFINICIÓN DE COCTEL................................................... 78 HISTORIAHISTORIAHISTORIAHISTORIA ........................................................................... 80 COMPOSICIÓN DE UN COCTELCOMPOSICIÓN DE UN COCTELCOMPOSICIÓN DE UN COCTELCOMPOSICIÓN DE UN COCTEL........................................ 81 CLASIFICACIÓN DE LOCLASIFICACIÓN DE LOCLASIFICACIÓN DE LOCLASIFICACIÓN DE LOS COCTELESS COCTELESS COCTELESS COCTELES ................................ 83 NORMAS BÁSICAS A TENER ENNORMAS BÁSICAS A TENER ENNORMAS BÁSICAS A TENER ENNORMAS BÁSICAS A TENER EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN DECUENTA EN LA PREPARACIÓN DECUENTA EN LA PREPARACIÓN DECUENTA EN LA PREPARACIÓN DE UN COCTELUN COCTELUN COCTELUN COCTEL........................................................................ 84 EQUIPAMIENTO DEL BAREQUIPAMIENTO DEL BAREQUIPAMIENTO DEL BAREQUIPAMIENTO DEL BAR................................................. 89 Coctelera ............................................................................ 89 Vaso mezclador................................................................. 91
  • 5. Cuchara mezcladora......................................................... 92 Colador de coctel............................................................... 93 Licuadora ........................................................................... 94 Vaso medidor (Jigger)........................................................ 95 Ralladores .......................................................................... 96 Misceláneos ....................................................................... 97 COMO MEZCLCOMO MEZCLCOMO MEZCLCOMO MEZCLAR TRAGOSAR TRAGOSAR TRAGOSAR TRAGOS................................................ 99 DECORACIÓN DE LOS TRAGOSDECORACIÓN DE LOS TRAGOSDECORACIÓN DE LOS TRAGOSDECORACIÓN DE LOS TRAGOS...................................... 101 CONSEJOS Y TRUCOSCONSEJOS Y TRUCOSCONSEJOS Y TRUCOSCONSEJOS Y TRUCOS ..................................................... 102 Cómo encender tragos (flamear)................................... 102 Enfriar el vaso.................................................................. 103 Bordes con azúcar o sal.................................................. 104 Apariencia escarchada ................................................... 105 Tragos coloridos.............................................................. 106 Para seleccionar las copas.............................................. 107 Para hacer tirabuzones y dar sabor al borde del vaso ................................................................. 108 Para preparar bebidas con hielo.................................... 109 Para preparar bebidas con agua .................................... 110 Para preparar bebidas con Vodka ................................. 111 Para preparar bebidas con clara de huevo................................................................................ 112 Para mezclar una bebida................................................ 113 Para servir una bebida.................................................... 114 Para servir un "pousse - café"........................................ 115 Para abrir una botella de vino ....................................... 116 Para abrir una botella de champagne........................... 117 Para limpiar la cristalería............................................... 118 TIPOS DE VASOS Y COPASTIPOS DE VASOS Y COPASTIPOS DE VASOS Y COPASTIPOS DE VASOS Y COPAS............................................. 119 Copa de COCTEL.............................................................. 120 Vaso HIGHBALL o TUMBLER .......................................... 121 Vaso OLD FASHIONED.................................................... 122 Vaso COLLINS o ZOMBIE ................................................ 123 Vaso SOUR ....................................................................... 124 Copa GLOBO..................................................................... 125 Copa SHERRY o JEREZ..................................................... 126
  • 6. Copa de LICOR o CREMA ................................................ 128 Copa POUSSE-CAFÉ......................................................... 129 Copa para COGNAG o BRANDY..................................... 130 Copa para CHAMPAGNE................................................. 131 Copa TULIPÁN................................................................. 132 Copa FLAUTA .................................................................. 133 Copa para VINO TINTO .................................................. 134 Copa para VINO BLANCO............................................... 135 Vaso PILSEN..................................................................... 136 Vaso CERVECERO ............................................................ 137 Vaso COLACAO................................................................ 138 DESTILADOR Y LICORESDESTILADOR Y LICORESDESTILADOR Y LICORESDESTILADOR Y LICORES................................................. 139 Advocaat .......................................................................... 140 Aguardiente..................................................................... 140 Amer Picón ...................................................................... 141 Armanag .......................................................................... 141 Akvavit ............................................................................. 141 Amaretto.......................................................................... 142 Agostura Bitter (Amargo de Angostura) ....................................................................... 142 Anís................................................................................... 143 Armanag .......................................................................... 143 Apricot Brandy ................................................................ 143 B&B ................................................................................... 144 Benedictine...................................................................... 144 Blanko .............................................................................. 144 Bourbón............................................................................ 145 Brandy.............................................................................. 145 Byrrh................................................................................. 146 Cachaza............................................................................ 146 Calvados........................................................................... 146 Campari............................................................................ 146 Cassis................................................................................ 147 Cherry Brandy ................................................................. 147 Cherry Heering (Peter Heering) ..................................... 147 Chartreuse ....................................................................... 148
  • 7. Chicha de Jora ................................................................. 148 Champagne (Champaña) ............................................... 149 Cynar................................................................................ 151 Cognac.............................................................................. 151 Cointreau ......................................................................... 152 Curacao ............................................................................ 152 Drambuie ......................................................................... 153 Fernet ............................................................................... 153 Gran Marnier ................................................................... 154 Galliano............................................................................ 154 Grappa.............................................................................. 154 Ginebra (Gin).................................................................... 155 Genever............................................................................ 155 Jerez.................................................................................. 155 Khalua .............................................................................. 156 Kirsch ............................................................................... 156 Kummel ........................................................................... 157 Maraschino...................................................................... 157 Metaxa.............................................................................. 157 Noilly Prat ........................................................................ 158 Oporto (Porto) .................................................................. 158 Parfait amour (Perfecto amor) ....................................... 158 Pastis ................................................................................ 158 Pisco.................................................................................. 159 Ponche crema.................................................................. 159 Punte mes ........................................................................ 160 Ron.................................................................................... 160 Sambuca .......................................................................... 160 Sake .................................................................................. 161 Sherry............................................................................... 161 Strega ............................................................................... 161 Tequila ............................................................................. 162 Vermouth......................................................................... 162 Vodka ............................................................................... 163 Whisky o Whiskey .......................................................... 164
  • 8. NOCIONES FUNDAMENTALESNOCIONES FUNDAMENTALESNOCIONES FUNDAMENTALESNOCIONES FUNDAMENTALES El trabajo de camarero, si bien no podríamos catalogarlo dentro de los oficios que requieren de una gran formación académica, sí que demanda de aquel que lo ejerce, unas determinadas condiciones, conocimientos y prácticas que no son fáciles de realizar por quienes las desconocen. Existen escuelas de formación especializadas para este fin, como lo son las escuelas de hostelería, academias privadas, escuelas de formación profesional, etc. en las que se enseña al detalle y se prepara con minuciosidad al futuro profesional de la hostelería, con vistas a hacer de esta una verdadera profesión. De hecho las cadenas hoteleras más importantes, suelen exigir, cada vez más, la profesionalización de su personal, lo cual incluye traer añadido al currículum la acreditación de haberse formado en las instituciones que antes se ha señalado.
  • 9. Al margen de ello, y por tratarse de un oficio eminentemente liberal, en él evidenciamos claramente que la práctica supera notablemente a la teoría. Nunca se puede llegar a ser camarero sin practicar el oficio, pero ojo, que con unas cuantas normas básicas a aprender, y que enseñamos aquí, se puede llegar a brillar en este ejercicio como un verdadero diamante. Lo primero que debemos decir es que por muchos estudios y currículum que se pueda tener, nuestros empleadores y/o futuros jefes no van a sentarse a contemplarlos para valorarnos, sino que nos van a lanzar inmediatamente al ruedo para ver que tan buenos toreros podemos ser en este arte. Es a través de la contemplación de nuestro trabajo como nuestros empleadores se van a dar cuenta de la clase de joya que somos. Y, porque no decirlo, en este gremio abundan desde los más exquisitos diamantes y preciosos rubíes, hasta las más ordinarias calizas y vulgares carbones. Se suele decir, en ocasiones con mucho acierto, que el hábito hace al Monje, en nuestro caso este dicho no tiene cabida, porque un neófito con el traje de camarero hace el
  • 10. mismo papel que un payaso en un tanatorio.
  • 11. NORMAS BÁSICAS DE ELEGANCIA Y BUENNORMAS BÁSICAS DE ELEGANCIA Y BUENNORMAS BÁSICAS DE ELEGANCIA Y BUENNORMAS BÁSICAS DE ELEGANCIA Y BUEN TRATOTRATOTRATOTRATO La elegancia y la gracia, son herramientas básicas del trabajo del camarero. Los conceptos de elegancia y de gracia los referimos aquí como haciendo alusión a la distinción, el buen trato, la exquisitez en el movimiento, en el andar, en el posar, en el mirar, en el sonreír, en las facciones básicas del rostro, etc. Algunas notas esenciales en el mantenimiento de la elegancia y la gracia son: 1.- Mantener una buena postura corporalMantener una buena postura corporalMantener una buena postura corporalMantener una buena postura corporal. Conservar el cuerpo en posición erguida, metiendo la barriga y sacando el pecho sin llegar a exagerar en la posición para no parecer militares en servicio activo. 2.- Esbozar en nuestros rostros unEsbozar en nuestros rostros unEsbozar en nuestros rostros unEsbozar en nuestros rostros unaaaa imagen dimagen dimagen dimagen de sonrisae sonrisae sonrisae sonrisa,,,, de felicidad y dede felicidad y dede felicidad y dede felicidad y de tranquilidadtranquilidadtranquilidadtranquilidad.
  • 12. Es decir, procurar liberarnos de las tensiones que pueden provocarnos nuestras propias preocupaciones y que pudieran verse reflejadas en ese espejo de nuestra alma que es nuestro rostro. En este oficio tenemos que, por fuerza, aprender a ser un poco actores de teatro. Actores de un teatro cuyo escenario es el área en que se desenvuelve nuestro servicio. A los clientes que van a un restaurant, banquete, boda o celebración de cualquier tipo poco pueden importarle nuestros problemas y necesidades. Al contrario, quieren muchas veces, mientras permanecen allí, olvidarse momentáneamente de sus propias dificultades deleitándose siendo atendido y/o tomando o comiendo lo que mejor le apetece. Desean desconectar del entorno. Qué desagradable situación es aquella en que, cuando un camarero se acerca a atendernos, trae una cara como la del que se está comiendo un limón con sal en ese momento. Esa es una muy mala entrada. Al contrario, cuando nos topamos con un camarero que nos sonríe de forma cordial, aunque sea fingida, abre en nosotros una brecha que nos invita a realizar la misma acción, con lo cual, ya el cliente da el primer
  • 13. paso a la relajación y el agrado por permanecer en ese lugar. Pensemos por un momento en los presentadores de televisión o en lo cómicos si van a llevar reflejado en su rostro sus propias preocupaciones internas. ¿Cuánto tiempo durarían en sus trabajos?. Os aseguro que menos de lo que tarda en cantar un gallo. Esta es una actitud que no todos podemos manejar de la misma manera. Algunos se aferran a la idea de que no pueden mostrar lo que no sienten. Pues debo decirle a esos, que se han equivocado de oficio. Deben dedicarse a otra cosa. Este es uno de los pilares primarios de esta profesión. También es cierto que a algunas personas se les nota mucho cuando su sonrisa es fingida. Por eso este aspecto hay que trabajarlo con un poco de detenimiento hasta lograr esa actitud deseada de modo perfecto. Si usted es una de esas personas, siga estos útiles consejos: I.- Cuando vaya a ingresar a la sala donde va a realizar su labor (piense en el escenario del teatro que le nombre antes) mentalmente haga este ejercicio. Piense que tiene un saco grande en el que va a ir
  • 14. vertiendo sus problemas uno a uno, a medida que los va extrayendo desde su cabeza. Vaya sacando por ejemplo; a.- La hipoteca de este mes ¿de dónde voy a sacar para pagarla? b.- ¿Cómo voy a hacer mercado mañana? c.- ¿Dónde estará Alicia ahora y con quién? (O Daniela, Manuel, Andrés, etc.) d.- ¿De dónde voy a sacar tiempo para presentar los exámenes que se me acercan? Etc., etc., etc., Incluya todos los problemas que en ese momento sepa que le están aquejando y, que usted sabe bien, no podrá resolver mientras se encuentra atendiendo a sus clientes en las mesas porque su labor va a requerir que su mente esté centrada en su trabajo y no en sus problemas. Cuando haya llenado el saco imaginario con sus problemas, hágale un fuerte nudo imaginario también, y, colóquelo fuera de su lugar de trabajo antes de comenzar la faena. Pero eso sí, no olvide tomarlos nuevamente de vuelta cuando termine su faena, no vaya a ser que, por ejemplo, se
  • 15. olvide Usted de llevar ese día la leche a casa y sus niños se queden sin cena. II.- Mientras se encuentre realizando su labor, piense en algo que le guste mucho. Piense que se encuentra en un sitio que le agrada sobremanera, como una playa por ejemplo. Puede intentar imaginar también que está con el ser que más quiere y que él le está acompañando en ese momento en su labor; que le ayuda y le apoya. También puede intentar pensar en lo mucho que lo quieren sus seres queridos, en una música que le agrade intensamente, una persona a la que ame, en su Dios si es Usted religioso, etc. Se puede pensar en cualquier cosa que nos guste intensamente, eso nos ayudará sobremanera a relajarnos y mostrar un rostro más agradable. Si somos varones, tenemos que tener cuidado con los pensamientos eróticos, no vaya a ser que “se nos note”. Las damas no tienen ese problema por razones obvias. Cuando un camarero se acerca al cliente con una actitud agradable y de placer reflejada en su rostro, logra con mayor
  • 16. facilidad establecer esa relación de empatía tan necesaria y favorable a su trabajo. El Camarero debe siempre tratar de hacer sentir bien atendido al cliente de forma que éste se sienta bien servido y atendido. Tenemos que pensar en cómo nos gustaría ser atendidos a nosotros mismos, y, de esa manera, nos daremos cuenta pronto, cómo debemos atender a nuestros clientes. A los seres humanos, por mucho que algunos se empeñen en negarlo nos encanta ser acariciados, esto es, mimados, arrullados, consentidos. Esto, más que un gusto es un necesidad auténtica que tenemos todos los que habitamos en este planeta. Por eso es que, donde nos tratan bien, nos gusta volver una y otra vez. De allí que, necesariamente, se cree una relación afectiva aunque fugaz y temporal entre el camarero y sus clientes. Esta relación camarero – cliente debe tener un límite, que si no es fijado previamente por el propio cliente, debe establecerla el camarero dejando claras ciertas pautas desde el principio. Nada peor que un cliente exageradamente confianzudo con un camarero al que tome incluso de paño de
  • 17. lágrimas para verter en él sus penas. El límite de esa relación temporal tiene que ser impuesto por el camarero en casos de exageración teniendo siempre en cuenta la elegancia, la cortesía en la respuesta y la pulcritud de trato. 3.- Mantener una expresión facialMantener una expresión facialMantener una expresión facialMantener una expresión facial agradable y eleganteagradable y eleganteagradable y eleganteagradable y elegante. Por ejemplo, se puede tratar de mantener una ceja más erguida que la otra. Esto parecerá motivo de risa pero es una de las cualidades más notorias a tener presente por un buen camarero, y un señal inequívoca de elegancia y buen gusto. Existen personas a quienes esta postura específica les es difícil de asumir. Nada mejor que practicar a solas ante un espejo. No son buenas las risas exageradas porque caen en lo ordinario. Lo mejor es una expresión graciosa que combine una semi- sonrisa con gestos corporales que denoten elegancia (posición de los brazos, las manos, el cuerpo, etc.) 4.- MieMieMieMientras se está en posición de rentras se está en posición de rentras se está en posición de rentras se está en posición de reposoposoposoposo por cualquier circunstancia, debemospor cualquier circunstancia, debemospor cualquier circunstancia, debemospor cualquier circunstancia, debemos mantener el brazo derecho con la manomantener el brazo derecho con la manomantener el brazo derecho con la manomantener el brazo derecho con la mano cerrada sin apretar colocado en la partecerrada sin apretar colocado en la partecerrada sin apretar colocado en la partecerrada sin apretar colocado en la parte
  • 18. trasera de nuestro cuerpo, esto es, justotrasera de nuestro cuerpo, esto es, justotrasera de nuestro cuerpo, esto es, justotrasera de nuestro cuerpo, esto es, justo enenenen el lugar en que terminel lugar en que terminel lugar en que terminel lugar en que termina nuestra espaldaa nuestra espaldaa nuestra espaldaa nuestra espalda. El brazo izquierdo, por su parte, deberá colocarse, igualmente con la mano ligeramente cerrada sobre la zona de la mitad de la barriga. En el brazo izquierdo nunca debe faltar colgado el lito, instrumento fundamental de elegancia en esta posición. Nota: El lito es un paño o instrumento de tela que el camarero utiliza colgado en el brazo izquierdo y que tiene múltiples utilidades, entre otras: Sirve para secar las gotas sobrantes en la boca de la botella de vino al servirlo, Se utiliza para envolver las botellas de vino “vistiéndolas” para su servicio. A esta práctica se le critica que tapa la botella con lo que el comensal no observa el tipo de bebida que se le está sirviendo, ni, consecuentemente, sus especificaciones (nombre, bodega, año de cosecha, etc.) A la hora de trasladar platos calientes, se coloca por debajo doblado para evitar quemarse, Algunos lo utilizan para limpiar las mesas al final del servicio, práctica esta que denota baja ralea y excesiva falta de gracia del lugar en el que se realiza.
  • 19. Camarero en posición con el litoCamarero en posición con el litoCamarero en posición con el litoCamarero en posición con el lito