Avenida de la Paz 26, Chimalistac,
Álvaro Obregón,Ciudadde México,
T. 55 5517193000
SC/CPDC/0451-21
Ciudad de México, 26 de diciembre de 2021.
PROMOTORES CULTURALES DE LA SECRETARÍA DE CULTURA CAPITALINA
COLOREAN CETRAM PANTITLÁN Y UNIVERSIDAD
 El Centro de Transferencia Modal de Pantitlán fue intervenido para ofrecer una nueva y colorida
experiencia cultural, al igual que en Universidad y próximamente Zapata y Tasqueña.
 Los trabajos son parte del programa “Senderos Seguros: Camina Libre, Camina Segura” y de
“Barrio Adentro”, que busca la apropiación del espacio público a través del arte.
Con una presencia de color que busca la apropiación del espacio público para brindar a los transeúntes un
nuevo paisaje urbano durante sus traslados, un grupo de 25 promotores culturales del programa
“Senderos Seguros: Camina Libre, Camina Segura”, de la Secretaría de Cultura capitalina, con el
apoyo de la Secretaría de Movilidad (Semovi) concluyeron con sus intervenciones en el Centro de
Transferencia Modal (Cetram) Pantitlán, así como también se realizó previamente en el de
Universidad.
“Estas intervenciones en los muros de espacios públicos, en donde caminan y pasan millones de personas
a diario, se vuelven un nuevo acervo visual para entender que el consumo del arte, de las expresiones
artísticas, no se limitan a los museos o a un centro cultural. Además de mejorar la imagen de estas zonas,
generalmente grises, nos permiten socializar el arte, promover la creación colectiva y además los artistas
urbanos comparten con el público su proceso creativo”, explicó la Secretaria de Cultura capitalina,
Vannesa Bohórquez López.
Estos espacios de movilidad se convertirán en una especie de museo gratuito, en el que se busca erradicar
el gris que conlleva la mancha urbana para ofrecer una saturación de color salpicada de memoria histórica
e identidad, que apuesta por contribuir a la erradicación de la violencia de género en la vía pública,
mediante la intervención artística que aluden a la identidad y la memoria histórica.
Por ello, desde inicios de agosto los artistas comenzaron a trabajar en la intervención de 75 muros en el
Cetram Pantitlán, en el que a diario transita cerca de un millón de personas por la conexión de cuatro
líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro: 1 (Observatorio- Pantitlán), 5 (Pantitlán – Politécnico),
9 (Tacubaya- Pantitlán) y A (Pantitlán – La Paz), la Línea 4 del Metrobús (Hidalgo-Pantitlán), la Línea 3
del Mexibús, la Línea 2 del Trolebús, además de rutas de autobuses, microbuses, combis y taxis y un
biciestacionamiento.
Los promotores culturales participantes crearon una colorida narrativa histórica de la movilidad, desde los
orígenes prehispánicos con los monóxilos, peculiares embarcaciones que transitaron por los ríos que se
conectaban entre los islotes, hasta medios de transporte imaginarios.
Asimismo, se muestra el uso de animales como burros, mulas y caballos como medio de transporte,
además de los primeros colectivos durante la Colonia, motivados por la renta de carruajes; el primer
tranvía de 1856 que funcionaba con tracción animal conocido como Ruleteras, que funcionó hasta el
tranvía eléctrico; la bicicleta, los camiones, los taxis canarios y los cocodrilos, así como los “peseros” y
las nuevas formas de traslado como mototaxis y bicitaxis.
Avenida de la Paz 26, Chimalistac,
Álvaro Obregón,Ciudadde México,
T. 55 5517193000
En los muros se pueden observar las obras denominadas por sus autores como “El andar de
Chalchiuhtlicue por el agua cósmica sobre Cipactli”, “Entre el lago y la montaña, Tlaloc” y
“Representación de Nezahualcóyotl”, entre otras creaciones, las cuales buscan plasmar el origen del
paradero más grande de la capital, cuyo nombre en náhuatl significa “entre banderas”, debido a que en el
sumidero de Pantitlán los remolinos del lago llegaban con mucha fuerza y los Mexicas cercaron el lugar
poniendo dos postes como aviso a los navegantes, imagen que se tomó para la representación gráfica de
la estación.
En Cetram Universidad, intervenido durante mayo y junio del 2021, la propuesta fue mostrar paisajes
de la fauna y flora representativa, la erupción del volcán Xitle que dio paso a la conformación de los
característicos pedregales, así como la construcción colectiva de la colonia que surgió ante la necesidad
de vivienda en los años setenta y la dinámica de este centro plasmada como un nodo de movimiento y
circulación sin descanso.
En este Cetram los artistas trabajaron en un total de mil 405 metros realizados a través de un muro de
175 metros de largo por 265 de alto, un elevador de 12 metros de alto por 2.5 metros de cada lado y una
barda perimetral de 265 metros de largo por un metro de alto.
El programa incluye a los centros de Zapata y Tasqueña y tiene como objetivo contribuir a la erradicación
de la violencia de género en la vía pública mediante el mejoramiento de los espacios públicos con la
intervención artística mural en zonas determinadas: áreas de atención prioritaria que presentan mayores
índices de violencia contra las mujeres, lugares en los que hay procesos comunitarios barriales, áreas de
atención a grupos vulnerables y zonas que requieren mantenimiento urbano, al tiempo de generar una
identidad positiva entre habitantes y visitantes.
“Senderos Seguros: Camina Libre, Camina Segura”, a cargo de la Dirección General de Vinculación
Comunitaria de la Secretaría de Cultura capitalina, trabaja con los proyectos de Semovi, en los Cetram,
“Barrio Adentro” y “Senderos Seguros”.
En lo que va del año se han creado 180 murales en colaboración con la Secretaría de Obras y Servicios
(Sobse) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) para la
recuperación del espacio público y la difusión del arte
La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede consultar en su página
oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/),en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y a
través de sus redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).
-o0o-

Más contenido relacionado

DOCX
La Ciudad de México, Capital Iberoamericana de las culturas 2021 pasa estafet...
DOCX
El Centro Nacional de las Artes amplió el apoyo para la reactivación de los g...
DOCX
Arte y Cultura Presentan Feria de la solidaridad y el bienestar en Faro Cosmos
DOCX
El coro monumental Cuicacalli de Pilares cautivó durante la verbena navideña
DOCX
El Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México se preparan como guardia...
DOCX
Celebra el Museo Archivo de la Fotografía XV años con exposición sobre los...
DOCX
Al iniciar el 2022, la secretaría de cultura capitalina presenta un programa ...
DOCX
Celebran la Ciudad de México y Colombia 200 años de relaciones diplomáticas c...
La Ciudad de México, Capital Iberoamericana de las culturas 2021 pasa estafet...
El Centro Nacional de las Artes amplió el apoyo para la reactivación de los g...
Arte y Cultura Presentan Feria de la solidaridad y el bienestar en Faro Cosmos
El coro monumental Cuicacalli de Pilares cautivó durante la verbena navideña
El Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México se preparan como guardia...
Celebra el Museo Archivo de la Fotografía XV años con exposición sobre los...
Al iniciar el 2022, la secretaría de cultura capitalina presenta un programa ...
Celebran la Ciudad de México y Colombia 200 años de relaciones diplomáticas c...

La actualidad más candente (20)

PDF
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México presenta el programa del cier...
DOCX
La secretaría de cultura capitalina alista teatro, cine, talleres, conversato...
DOC
23-06-2011 Xalapa volverá a ser la Atenas Veracruzana. C336
DOCX
Abren nuevas convocatorias del proyecto prioritario Chapultepec Naturaleza y ...
PPTX
Feria de las culturas amigas 2017
DOCX
Reafirma San Nicolás acuerdo de colaboración para el Festival Internacional S...
DOC
Boletin 03 sep 2014 Cultura_RJC
DOC
Inaugura Rubén Moreira nueva infraestructura cultural
PDF
Boletìn 2 Festival de Arte y Cultura Ricardo Nieto
DOC
Bicentenario
PDF
Nombre de la fiesta o evento
PDF
Cartelera Cultural Región Centro Noviembre 2018
PDF
Agenda Fiestas de Cuenca Noviembre 2013
DOC
Alfonso Bataller 10.10.2014
DOCX
La huasteca
DOC
Cronograma de actividades: Valdivia se Moviliza
PDF
Programa dia valencià del cant coral
PDF
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México presenta el programa del cier...
La secretaría de cultura capitalina alista teatro, cine, talleres, conversato...
23-06-2011 Xalapa volverá a ser la Atenas Veracruzana. C336
Abren nuevas convocatorias del proyecto prioritario Chapultepec Naturaleza y ...
Feria de las culturas amigas 2017
Reafirma San Nicolás acuerdo de colaboración para el Festival Internacional S...
Boletin 03 sep 2014 Cultura_RJC
Inaugura Rubén Moreira nueva infraestructura cultural
Boletìn 2 Festival de Arte y Cultura Ricardo Nieto
Bicentenario
Nombre de la fiesta o evento
Cartelera Cultural Región Centro Noviembre 2018
Agenda Fiestas de Cuenca Noviembre 2013
Alfonso Bataller 10.10.2014
La huasteca
Cronograma de actividades: Valdivia se Moviliza
Programa dia valencià del cant coral
Publicidad

Similar a Promotores culturales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Mexico llenan de color los CETRAM Pantitlán y CETRAM Universidad (20)

PDF
Recorridos virtuales.pdf
PDF
recorridos-virtuales.pdf
PPTX
Movilidad en Coyoacán
PPT
Tour pachuca 2012 itp (2)
PDF
Ciudad de México: Descubre la magia, cultura e historia de la capital azteca.
PPTX
Diez monumentos emblemáticos de la ciudad de México
DOC
Muralismo en méxico.
DOC
Muralismo en méxico.
PPT
Final Metodos Inv.
PDF
portafolio artista 2_EdFP_150
PDF
Académia de artes
PDF
Dossier samir elneser 2014 web
DOCX
La secretaría de cultura capitalina rinde homenaje al arquitecto Ricardo Leg...
PPTX
Posmodernismo en México 10 (Desarrollo parte1)
DOCX
Prehispanicos 12
DOC
Muralismo en méxico.
PPSX
Museos de Mexico (por: carlitosrangel)
DOC
PDF
Escenarios para la historia y el olvido en el México moderno 1942-1958
PPTX
Centro cultural roberto cantoral
Recorridos virtuales.pdf
recorridos-virtuales.pdf
Movilidad en Coyoacán
Tour pachuca 2012 itp (2)
Ciudad de México: Descubre la magia, cultura e historia de la capital azteca.
Diez monumentos emblemáticos de la ciudad de México
Muralismo en méxico.
Muralismo en méxico.
Final Metodos Inv.
portafolio artista 2_EdFP_150
Académia de artes
Dossier samir elneser 2014 web
La secretaría de cultura capitalina rinde homenaje al arquitecto Ricardo Leg...
Posmodernismo en México 10 (Desarrollo parte1)
Prehispanicos 12
Muralismo en méxico.
Museos de Mexico (por: carlitosrangel)
Escenarios para la historia y el olvido en el México moderno 1942-1958
Centro cultural roberto cantoral
Publicidad

Último (20)

PDF
Cosas de word resumen para examen basicas
PPTX
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
PDF
Estrategia Virtual Biologia decimo 15, 16 Denia Gomez jornada Vespertina mart...
PPTX
Clase 11 - Concepto Cultura en Educación
PPTX
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
PDF
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PPT
Riesgo Psicosocial.ppt en el trabjao labral
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PDF
Catalogo de obras personales en artes visuales
PPT
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
PPT
escultura del renacimiento en el cinquecento
PDF
Lluvia de Ideas Cuadro Sinóptico Lindo Azul_20250728_102803_0000.pdf
DOCX
carpetapedagogica-240618012615-d457c91e.docx
PPTX
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
PPTX
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
PPT
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
PPTX
AMARRES_ADONAI NAZIR Escuela Sabatica.pptx
DOCX
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
PDF
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
Cosas de word resumen para examen basicas
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
Estrategia Virtual Biologia decimo 15, 16 Denia Gomez jornada Vespertina mart...
Clase 11 - Concepto Cultura en Educación
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
Riesgo Psicosocial.ppt en el trabjao labral
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
Catalogo de obras personales en artes visuales
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
escultura del renacimiento en el cinquecento
Lluvia de Ideas Cuadro Sinóptico Lindo Azul_20250728_102803_0000.pdf
carpetapedagogica-240618012615-d457c91e.docx
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
AMARRES_ADONAI NAZIR Escuela Sabatica.pptx
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...

Promotores culturales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Mexico llenan de color los CETRAM Pantitlán y CETRAM Universidad

  • 1. Avenida de la Paz 26, Chimalistac, Álvaro Obregón,Ciudadde México, T. 55 5517193000 SC/CPDC/0451-21 Ciudad de México, 26 de diciembre de 2021. PROMOTORES CULTURALES DE LA SECRETARÍA DE CULTURA CAPITALINA COLOREAN CETRAM PANTITLÁN Y UNIVERSIDAD  El Centro de Transferencia Modal de Pantitlán fue intervenido para ofrecer una nueva y colorida experiencia cultural, al igual que en Universidad y próximamente Zapata y Tasqueña.  Los trabajos son parte del programa “Senderos Seguros: Camina Libre, Camina Segura” y de “Barrio Adentro”, que busca la apropiación del espacio público a través del arte. Con una presencia de color que busca la apropiación del espacio público para brindar a los transeúntes un nuevo paisaje urbano durante sus traslados, un grupo de 25 promotores culturales del programa “Senderos Seguros: Camina Libre, Camina Segura”, de la Secretaría de Cultura capitalina, con el apoyo de la Secretaría de Movilidad (Semovi) concluyeron con sus intervenciones en el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Pantitlán, así como también se realizó previamente en el de Universidad. “Estas intervenciones en los muros de espacios públicos, en donde caminan y pasan millones de personas a diario, se vuelven un nuevo acervo visual para entender que el consumo del arte, de las expresiones artísticas, no se limitan a los museos o a un centro cultural. Además de mejorar la imagen de estas zonas, generalmente grises, nos permiten socializar el arte, promover la creación colectiva y además los artistas urbanos comparten con el público su proceso creativo”, explicó la Secretaria de Cultura capitalina, Vannesa Bohórquez López. Estos espacios de movilidad se convertirán en una especie de museo gratuito, en el que se busca erradicar el gris que conlleva la mancha urbana para ofrecer una saturación de color salpicada de memoria histórica e identidad, que apuesta por contribuir a la erradicación de la violencia de género en la vía pública, mediante la intervención artística que aluden a la identidad y la memoria histórica. Por ello, desde inicios de agosto los artistas comenzaron a trabajar en la intervención de 75 muros en el Cetram Pantitlán, en el que a diario transita cerca de un millón de personas por la conexión de cuatro líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro: 1 (Observatorio- Pantitlán), 5 (Pantitlán – Politécnico), 9 (Tacubaya- Pantitlán) y A (Pantitlán – La Paz), la Línea 4 del Metrobús (Hidalgo-Pantitlán), la Línea 3 del Mexibús, la Línea 2 del Trolebús, además de rutas de autobuses, microbuses, combis y taxis y un biciestacionamiento. Los promotores culturales participantes crearon una colorida narrativa histórica de la movilidad, desde los orígenes prehispánicos con los monóxilos, peculiares embarcaciones que transitaron por los ríos que se conectaban entre los islotes, hasta medios de transporte imaginarios. Asimismo, se muestra el uso de animales como burros, mulas y caballos como medio de transporte, además de los primeros colectivos durante la Colonia, motivados por la renta de carruajes; el primer tranvía de 1856 que funcionaba con tracción animal conocido como Ruleteras, que funcionó hasta el tranvía eléctrico; la bicicleta, los camiones, los taxis canarios y los cocodrilos, así como los “peseros” y las nuevas formas de traslado como mototaxis y bicitaxis.
  • 2. Avenida de la Paz 26, Chimalistac, Álvaro Obregón,Ciudadde México, T. 55 5517193000 En los muros se pueden observar las obras denominadas por sus autores como “El andar de Chalchiuhtlicue por el agua cósmica sobre Cipactli”, “Entre el lago y la montaña, Tlaloc” y “Representación de Nezahualcóyotl”, entre otras creaciones, las cuales buscan plasmar el origen del paradero más grande de la capital, cuyo nombre en náhuatl significa “entre banderas”, debido a que en el sumidero de Pantitlán los remolinos del lago llegaban con mucha fuerza y los Mexicas cercaron el lugar poniendo dos postes como aviso a los navegantes, imagen que se tomó para la representación gráfica de la estación. En Cetram Universidad, intervenido durante mayo y junio del 2021, la propuesta fue mostrar paisajes de la fauna y flora representativa, la erupción del volcán Xitle que dio paso a la conformación de los característicos pedregales, así como la construcción colectiva de la colonia que surgió ante la necesidad de vivienda en los años setenta y la dinámica de este centro plasmada como un nodo de movimiento y circulación sin descanso. En este Cetram los artistas trabajaron en un total de mil 405 metros realizados a través de un muro de 175 metros de largo por 265 de alto, un elevador de 12 metros de alto por 2.5 metros de cada lado y una barda perimetral de 265 metros de largo por un metro de alto. El programa incluye a los centros de Zapata y Tasqueña y tiene como objetivo contribuir a la erradicación de la violencia de género en la vía pública mediante el mejoramiento de los espacios públicos con la intervención artística mural en zonas determinadas: áreas de atención prioritaria que presentan mayores índices de violencia contra las mujeres, lugares en los que hay procesos comunitarios barriales, áreas de atención a grupos vulnerables y zonas que requieren mantenimiento urbano, al tiempo de generar una identidad positiva entre habitantes y visitantes. “Senderos Seguros: Camina Libre, Camina Segura”, a cargo de la Dirección General de Vinculación Comunitaria de la Secretaría de Cultura capitalina, trabaja con los proyectos de Semovi, en los Cetram, “Barrio Adentro” y “Senderos Seguros”. En lo que va del año se han creado 180 murales en colaboración con la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) para la recuperación del espacio público y la difusión del arte La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede consultar en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/),en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y a través de sus redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube). -o0o-