ESCUELA NORMAL

         MANUEL C.TELLO



          PRESENTACIÓN

INTEGRANTES:
      CRISTELL AMARANY TEPEYAC ALEGRIA
       LARITZA M. DE LA CRUZ BALCÁZAR


                    MATERIAS:
               TICS EN LA EDUCACIÓN
         PANORAMA ACTUAL DE MEXICO
  PSICOLOGIA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO (0-12
                    AÑOS)
                    HISTORIA


               TRABAJO: PROYECTO
                  SEMESTRE: 1 °


     LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
INTRODUCCIÓN
Con este proyecto tratara de la importancia de la educación en la actualidad, tal
vez en la actualidad ya es más importante la educación, porque esta se va
transmitiendo de generación en generación. Por ejemplo en la antigüedad o las
generaciones pasadas las personas no tenían los medios necesario para poder
tener una buena educación o para poder tener una carrera, ya que estas personas
como no tenían una buena economía no podían mandarlos a las escuelas, por lo
caro que era o por la distancia que podía haber entre la escuela y la casa de la
persona. Por otro lado lo que se pretende con este proyecto es mejor la
educación, o sea que los niños de hoy en día puedan ver las matemáticas de una
manera más divertida, o sea más interesante, ya que en la actualidad los niños
ven a las matemáticas de la manera difícil y simplemente cuando se les pregunta
qué materia no les gusta, automáticamente contestan que las matemáticas, esto
es debido a que los profesores no han encontrado la manera de ´poder aplicarlas
de una manera dinámica. Este proyecto se hará para los alumnos de Primaria de
Primer Grado, por otro lado este puede ser aplicado en el contexto educativo, o
sea en cualquier escuela.Hoy en día son muchas las fuentes de conocimiento que
existen y sirven como apoyo complementario para las diversas materias en las
que los alumnos tienen ciertas dificultades, y un medio que ha sido muy bien
aceptado por los alumnos es el internet, donde existen diversas páginas web
interactivas con contenidos de matemáticas, y en internet también se encuentran
las redes sociales como Facebook, Google, etc.,
También se encuentra YouTube que contiene miles de videos que pueden ser
mostrados, con contenidos divertidos para que puedan aprender de una mejor
manera y así no sientan que las matemáticas son difíciles ni aburridas, todo esto
se puede poner en práctica, podemos enseñarles lo que son los números
ordinales y cardinales a los niños para que al momento de resolverlos no los
confundan, ya que son muy parecidos unos a los otros y podrían traer muchas
confusiones a la hora de utilizarlos, ellos mismos lo harían difíciles si no se les
enseña de la manera adecuada de como aprenderlo y resolverlos no los
confundan, ya que son muy parecidos unos a los otros y podrían traer muchas
confusiones a la hora de utilizarlos, ellos mismos lo harían difíciles si no se les
enseña de la manera adecuada de como aprenderlo ..


JUSTIFICACIÓN.

Este proyecto se llevara a cabo con el fin específico de servir de material de apoyo
para la enseñanza de los números cardinales y ordinales a los alumnos de
primaria, pues no siempre entienden las diferencias que hay entre ellos y es
mediante la utilización de distintas técnicas y actividades donde los alumnos
aprenderán de una manera divertida, donde se notara la participación de todos los
alumnos y asi es como se disiparan sus dudas pues los alumnos se verán
involucrados en la actividad y la disfrutaran.
La institución a la cual se aplicado este proyecto es en la Escuela Primaria “Leona
Vicario “ubicada en la calle Morelos S/N en la Colonia Gustavo Díaz Ordaz.

Estaescuela cuenta con todo los servicios desde biblioteca, cooperativa, canchas
deportivas, aula de cómputo, dirección, baños, auditorio y lo principal los salones
de clases que son 15. Hay 2 salones de primer año, 2 de Segundo año, 3 de
Tercer año, 3 de Cuarto año, 3 de Quinto grado y 2 de Sexto grado. Cada uno de
ellos cuenta con lo necesario para poder desarrollar las clases, cuenta con
pizarrones, lockers, bancas, algunos salones tienen clima y otros ventiladores.

En conclusión esta institución cuenta con todos los recursos principales, hay 18
maestros en total y personal de intendencia, como por igual no podría faltar el
director y subdirector de esta. Esta escuela está en un buen lugar, ya que está en
la entrada principal de esta colonia. La escuela cuenta con áreas verdes y por
supuesto está completamente bardeada. Por otro lado lo que pudimos notar en
esta institución fue que las clases de matemáticas eran impartidas de una manera
muy aburrida, ya que cuando los docentes comenzaban hablar de matemáticas los
niños simplemente no ponían atención y decían que no les gustaba esta materia,
mientras la maestra daba su clase nosotras notamos que los niños hacían otras
actividades y otros trataban de poner atención a la clase, pero aun así no le
entendían y se les hacía tediosa, ya que lo que ellos querían era jugar.

Es por eso que nosotras decidimos implementar las matemáticas de un modo
menos aburrido y más didáctico para que a los niños les interese más esta clase y
puedan entenderle y saber por qué son importantes las matemáticas en su vida
diaria. Con este proyecto captaremos la atención del niño hacia esta materia, ya
que en este se involucran juegos, dinámicas y actividades que hacen que la
materia sea vista de otro punto de vista, o sea más divertido y sobre todo
entretenido y que los niños aprendan mientras juegan.

También lo que pudimos observar es que la mayoría de los docentes solo se
preocupan porque los niños vieran los temas, no tanto si los comprendían o no, ya
que para ellos es más importante ver todos los contenidos que marca en el
programa a lo que realmente es importante, que sería que el niño aprenda. Más
de lo que el, puede aprender; En si podríamos decir que los docentes de esa
institución no fijan que problemas podrían presentar el alumno ,más adelante si no
aprenden bien los temas, como ya mencionamos los docentes no se preocupan
por eso, por otro lado los padres de familia tampoco, ya que para ellos lo único
que les importa es que sus hijos pasen año y no reprueben.
Es por eso que nuestro proyecto, se basa más que nada en que los alumnos
entiendan las matemáticas, no solo que pasen la materia, sino que entienda y
comprendan el por qué son importantes las matemáticas. Por eso es que nosotras
pensamos en como hacer las matemáticas másdinámicas y divertidas, para que el
alumno no se aburra en esta clase y la vea como una clase divertida y menos
tediosa. Por lo general las clases de matemáticas son aquellas en las que solo vez
números, formulas, etc. Y por lo regular se pide que los niños memoricen este tipo
de cosas, ya que son fundamentales en su vida diaria y les servirá de mucho en
un futuro, pero que hacer para que no solo memoricen y comprendan las
matemáticas? Es por eso que nosotras aplicamos las matemáticas de una manera
mas sencilla, la cual los alumnos puedan entender sin memorizar los temas.

Como ya mencionamos anteriormente, nuestro proyecto es el mas viable, ya que
el alumno podrá desarrollar las competencias necesarias tales como como la
competencia del aprendizaje permanente;En esta competencia más que nada es
desarrollar en el niño la habilidad lectora y el de aprender a aprender. Otra de las
competencias a desarrollar es competencia para el manejo de la información en
esta es lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar,
seleccionar, organizar la información; más que nada es el de apropiarse de la
información de manera crítica.

Fundamentación: TEORIA DE PIAGET

El conocimiento lógico-matemático es el que no existe por sí mismo en la
realidad (en los objetos). La fuente de este razonamiento está en el sujeto y éste
la construye por abstracción reflexiva. De hecho se deriva de la coordinación de
las acciones que realiza el sujeto con los objetos. El ejemplo más típico es el
número, si nosotros vemos tres objetos frente a nosotros en
ningún lado vemos el "tres", éste es más bien producto de una abstracción de las
coordinaciones de acciones que el sujeto ha realizado, cuando se ha enfrentado a
situaciones donde se encuentren tres objetos.
El conocimiento lógico-matemático es el que construye el niño al relacionar las
experiencias obtenidas en la manipulación de los objetos. Por ejemplo, el niño
diferencia entre un objeto de textura áspera con uno de textura lisa y establece
que son diferentes. El conocimiento lógico-matemático "surge de una abstracción
reflexiva", ya que este conocimiento no es observable y es el niño quien lo
construye en su mente a través de las relaciones con los objetos, desarrollándose
siempre de lo más simple a lo más complejo, teniendo como particularidad que el
conocimiento adquirido una vez procesado no se olvida, ya que la experiencia no
proviene de los objetos sino de su acción sobre los mismos. De allí que este
conocimiento posea características propias que lo diferencian de otros
conocimientos.
Las operaciones lógico matemáticas, antes de ser una actitud puramente
intelectual, requiere en el preescolar la construcción de estructuras internas y del
manejo de ciertas nociones que son, ante todo, producto de la acción y relación
del niño con objetos y sujetos y que a partir de una reflexión le permiten adquirir
las nociones fundamentales de clasificación, seriación y la noción de número. El
adulto que acompaña al niño en su proceso de aprendizaje debe
planificar didáctica de procesos que le permitan interaccionar con objetos reales,
que sean su realidad: personas, juguetes, ropa, animales, plantas, etc.
DEFINICIÓNES:
Los números cardinales (o simplemente cardinales) son números que expresan
cuántos hay de algo, como uno, dos, tres, cuatro, cinco.
Los números cardinales son los que utilizamos para contar y para realizar
operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división…)
Responden a la pregunta "¿Cuántos?"
Ejemplo: Hay cinco monedas.
(Los Números ordinales expresan la posición de algo en una lista, como primero,
segundo, tercero, cuarto, quinto etc.)…..

    DESARROLLO DE LA PROPUESTA:
TEMA: NÚMEROS CARDINALES Y ORDINALES
MATERIA: MATEMÁTICAS
GRADO: 1°AÑO
CONTENIDO: Compara números cardinales y ordinales
por lo menos hasta el 10.


PROPOSITO:Que          el niño desarrolle sus habilidades para poder realizar sus
actividades de una manera fácil, que lo aprenda y que no tenga dudas, y se dé
cuenta de que lo que está aprendiendo es fácil y no complicado. Por otro lado
otro propósito es que el alumno comprenda el tema y no confundalos números
cardinales con ordinales.




OBJETIVO:Que el alumno sepa identificar los números cardinales y ordinales
y que por lógica no se le dificulte identificar unos de otros. De igual manera que el
aprendizaje que será adquirido quede plasmado y le sea práctico este tema, ya
que el estudiante tendrá la oportunidad de aprender y usar los números cardinales
y ordinales por medio de actividades.

DIAS PARA DAR LA CLASE:Este tema será visto en 4 Días.


PLANEACION DE LAS CLASES:
El primer día se cuestionara a los alumnos si tiene conocimiento de que son los
números ordinales y cardinales, de no ser así se explicara detalladamente cada
uno de estos, cuando ocuparlos y como se escriben. Al terminar de explicar el
tema y de aclarar las posibles que puedan tener los niños, se pondrán una
actividad para observar si es que en realidad entendieron el tema y se




Aplicara la siguiente actividad:
1.-Identifica los números con su nombre y únelos con una línea de color diferente sin
que se crucen las líneas
MARTES:se les aplicara una actividad

El segundo día se dará la explicación del tema en general con ejemplos.

Observar la imagen y contesta las preguntas:

¿Qué numero tiene el niño que va en primer lugar?

¿ y el que va en segundo lugar?

El niño con el numero 4 ¿En qué lugar va?

¿Y los niños con los números 6, 1 y 7?

¿Qué niño va en el tercer lugar?




.




Miércoles:
Se realizara una actividad en grupo que será la siguiente:
- Colocamos nuestras 5 tarjetas boca abajo.
- Le pedimos al niño que retire y lea en voz alta en número o cuente la cantidad de
objetos que hay en la tarjeta.
– Uno vez identificado el número que se representa en la tarjeta, se procederá a
localizar su ubicación ordinal dentro de la serie de tarjetas.
Ya localizado el lugar haremos un sustitución, la tarjeta que tenemos en la mano la
colocaremos en esa posición y la que se encontraba en ese lugar, será volteada y
leída tal como en el primer paso.
-     De      esta    manera      nuestra     segunda        tarjeta realizará    el
mismo procedimiento haciendo una cadena que terminará hasta destapar todas
las tarjetas.
Con esta actividad nos daremos cuenta si el niño entendió el tema.
JUEVES:
         Al cuarto día se dará a conocer cuánto sacaron en su evaluación y una actividad
         aplicada que sería como calificación fina

         1.-Cuentalasfiguras quehaydentrodecadarecuadro yescribeelnúmero
         quecorrespondeenlos recuadros deabajo,luegoordenalosnúmeros
         demenoramayoryvuélvelosaescribirenlosúltimos recuadros.




         Losnúmerosyaordenadosdemenora mayorserían:




 LUNES                 MARTESMIÉRCOLES                  JUEVES               JUEVES

El primer día se    Se les aplicara una          Se      realizara  una     Al cuarto día se hará
cuestionara a los   actividad                    actividad en grupo que     una actividad para
alumnos si tiene                                 será la siguiente:         retroalimentar lo ya
conocimiento de     El segundo día se dará la                               visto y sacar
que son los         explicación del tema en                                 conclusiones y
                    general con ejemplos.        -Colocaremos nuestras
números                                          5 tarjetas boca abajo.     disipar todas sus
ordinales y         Observar la imagen y                                    dudas que aun
cardinales, de no   contesta las preguntas:                                 puedan tener.
ser así se
explicara
detalladamente                                                              -se evaluara con una
cada uno de                                                                 actividad.
estos, cuando
ocuparlos y como
se escriben..
FORMA DE EVALUACION:
        La forma de evaluación se hará mediante las actividades que realizaran los
        alumnos
        En clase se tomara la participación de los alumnos en el tema y
         Actividad final


                                                 EVALUACIÓN

                  -ACTIVIDADES REALIZADAS EN CLASE                       15%

                  PARTICIPACIONES                                        15%

                  ACTIVIDAD FINAL                                        20%

                                                                        50 %



                                    Referencias:
SEP. Matemáticas. Primer grado. Segunda edición. Sep. México. pp.42-47



http://aulafacil.com/Matematicas_2P/Curso/Lecc-1.htm

http://www.disfrutalasmatematicas.com/definiciones/numeros-cardinales.html


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtml#ixzz2ICq2VcBX

.

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/589043/los_numeros_ordinales.
htm

http://www.youtube.com/watch?v=arbfUL8IdAw

http://www.youtube.com/watch?v=hVTfXRhBDUA

Más contenido relacionado

DOCX
Prooyectoo2.2
DOCX
Conclusion concepto del numero
PPT
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
PDF
6.ensayo
DOCX
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
DOCX
''Resolución de problemas, competencia para enseñar, aprender y hacer matemát...
PDF
Actividad 13 modulo_v
PPTX
Introducción en la propuesta de Literales.
Prooyectoo2.2
Conclusion concepto del numero
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
6.ensayo
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
''Resolución de problemas, competencia para enseñar, aprender y hacer matemát...
Actividad 13 modulo_v
Introducción en la propuesta de Literales.

La actualidad más candente (18)

DOCX
PDF
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
DOCX
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
DOCX
Paginas web (Ambitos Educativos
DOCX
Ensayo
DOCX
Observ segunda visita jardin urbano marginado
DOCX
DOCX
Ensayo practica profesional
PDF
El juego, como forma de aprendizaje en la era de la informaciónn
DOCX
psicologia Reporte sitios weeb
PDF
EL PERÍODO DE
DOCX
diseño didáctico
PDF
Consejos para conducir una clase
DOC
Semana de acogida o adaptacion. grupal
DOCX
Ensayo de la primer jornada de práctica
PDF
Primer semestre 2 f
DOCX
Resolución de problemas
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
Paginas web (Ambitos Educativos
Ensayo
Observ segunda visita jardin urbano marginado
Ensayo practica profesional
El juego, como forma de aprendizaje en la era de la informaciónn
psicologia Reporte sitios weeb
EL PERÍODO DE
diseño didáctico
Consejos para conducir una clase
Semana de acogida o adaptacion. grupal
Ensayo de la primer jornada de práctica
Primer semestre 2 f
Resolución de problemas
Publicidad

Destacado (10)

DOC
Sesion tantan mini
PPTX
Sexto taller de reforzamiento
PPTX
Diapo tic software
DOC
Ejemplo de actividades de aula conejo lector
PPTX
El conejo lector
PDF
Tam Tam Mini - Laptop XO
PPTX
Planificación estratégica de tecnología de información
DOCX
Mi Proyecto de incorporación a las TIC "Descubriendo los Colores"
PPT
Programacíon Infantil desde primero de primaria, fomentando la creatividad y ...
PDF
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Sesion tantan mini
Sexto taller de reforzamiento
Diapo tic software
Ejemplo de actividades de aula conejo lector
El conejo lector
Tam Tam Mini - Laptop XO
Planificación estratégica de tecnología de información
Mi Proyecto de incorporación a las TIC "Descubriendo los Colores"
Programacíon Infantil desde primero de primaria, fomentando la creatividad y ...
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Publicidad

Similar a Prooyectoo2.2 (1) (20)

DOC
IntegracióN De Las Tic Proyecto2
DOC
IntegracióN De Las Tic Proyecto2
DOC
IntegracióN De Las Tic Proyecto2
PPT
Matemáticas en Inicial
DOCX
2º trabajo ensayo de matematicas
PDF
Proyecto
DOCX
1.- Primera evidencia de aprendizaje de proyecto
DOCX
Proyecto de aula tic 33763
DOCX
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
DOCX
PROYECTO DE AULA ESCUELA RURAL GUAYACUNDO
DOCX
Esneñanza de las matematicas
PDF
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
PPT
Rutas de aprendizaje 001
PDF
PLANTILLA PARA EL REGISTRO DE INFORMACION MAESTRIA EN EDUCACION
DOCX
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
PPT
PPT PRIMER DIA.ppt implementación rutas de aprendizaje
PPT
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...
PPTX
Proyectos pedagogicos.
PPTX
Proyectos pedagogicos.
PPTX
Proyectos pedagogicos.
IntegracióN De Las Tic Proyecto2
IntegracióN De Las Tic Proyecto2
IntegracióN De Las Tic Proyecto2
Matemáticas en Inicial
2º trabajo ensayo de matematicas
Proyecto
1.- Primera evidencia de aprendizaje de proyecto
Proyecto de aula tic 33763
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
PROYECTO DE AULA ESCUELA RURAL GUAYACUNDO
Esneñanza de las matematicas
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
Rutas de aprendizaje 001
PLANTILLA PARA EL REGISTRO DE INFORMACION MAESTRIA EN EDUCACION
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
PPT PRIMER DIA.ppt implementación rutas de aprendizaje
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...
Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.

Más de Manolo Garcia Ramirez (15)

DOCX
Planeación
DOCX
Planeación
DOCX
Libre office
PPTX
DOCX
Libre office
DOCX
Unidad iii ya hecho
PDF
PPTX
Diapositivas hardware
DOCX
Víctor isaac ramírez severiano corregido
DOCX
DOCX
Aspectos eticos y legales
PPTX
Conceptos básicos de la red
PPTX
Buscadores y operadores logicos
PPTX
Presentación
Planeación
Planeación
Libre office
Libre office
Unidad iii ya hecho
Diapositivas hardware
Víctor isaac ramírez severiano corregido
Aspectos eticos y legales
Conceptos básicos de la red
Buscadores y operadores logicos
Presentación

Prooyectoo2.2 (1)

  • 1. ESCUELA NORMAL MANUEL C.TELLO PRESENTACIÓN INTEGRANTES: CRISTELL AMARANY TEPEYAC ALEGRIA LARITZA M. DE LA CRUZ BALCÁZAR MATERIAS: TICS EN LA EDUCACIÓN PANORAMA ACTUAL DE MEXICO PSICOLOGIA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO (0-12 AÑOS) HISTORIA TRABAJO: PROYECTO SEMESTRE: 1 ° LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
  • 2. INTRODUCCIÓN Con este proyecto tratara de la importancia de la educación en la actualidad, tal vez en la actualidad ya es más importante la educación, porque esta se va transmitiendo de generación en generación. Por ejemplo en la antigüedad o las generaciones pasadas las personas no tenían los medios necesario para poder tener una buena educación o para poder tener una carrera, ya que estas personas como no tenían una buena economía no podían mandarlos a las escuelas, por lo caro que era o por la distancia que podía haber entre la escuela y la casa de la persona. Por otro lado lo que se pretende con este proyecto es mejor la educación, o sea que los niños de hoy en día puedan ver las matemáticas de una manera más divertida, o sea más interesante, ya que en la actualidad los niños ven a las matemáticas de la manera difícil y simplemente cuando se les pregunta qué materia no les gusta, automáticamente contestan que las matemáticas, esto es debido a que los profesores no han encontrado la manera de ´poder aplicarlas de una manera dinámica. Este proyecto se hará para los alumnos de Primaria de Primer Grado, por otro lado este puede ser aplicado en el contexto educativo, o sea en cualquier escuela.Hoy en día son muchas las fuentes de conocimiento que existen y sirven como apoyo complementario para las diversas materias en las que los alumnos tienen ciertas dificultades, y un medio que ha sido muy bien aceptado por los alumnos es el internet, donde existen diversas páginas web interactivas con contenidos de matemáticas, y en internet también se encuentran las redes sociales como Facebook, Google, etc., También se encuentra YouTube que contiene miles de videos que pueden ser mostrados, con contenidos divertidos para que puedan aprender de una mejor manera y así no sientan que las matemáticas son difíciles ni aburridas, todo esto se puede poner en práctica, podemos enseñarles lo que son los números ordinales y cardinales a los niños para que al momento de resolverlos no los confundan, ya que son muy parecidos unos a los otros y podrían traer muchas confusiones a la hora de utilizarlos, ellos mismos lo harían difíciles si no se les enseña de la manera adecuada de como aprenderlo y resolverlos no los confundan, ya que son muy parecidos unos a los otros y podrían traer muchas confusiones a la hora de utilizarlos, ellos mismos lo harían difíciles si no se les enseña de la manera adecuada de como aprenderlo .. JUSTIFICACIÓN. Este proyecto se llevara a cabo con el fin específico de servir de material de apoyo para la enseñanza de los números cardinales y ordinales a los alumnos de primaria, pues no siempre entienden las diferencias que hay entre ellos y es mediante la utilización de distintas técnicas y actividades donde los alumnos aprenderán de una manera divertida, donde se notara la participación de todos los alumnos y asi es como se disiparan sus dudas pues los alumnos se verán involucrados en la actividad y la disfrutaran.
  • 3. La institución a la cual se aplicado este proyecto es en la Escuela Primaria “Leona Vicario “ubicada en la calle Morelos S/N en la Colonia Gustavo Díaz Ordaz. Estaescuela cuenta con todo los servicios desde biblioteca, cooperativa, canchas deportivas, aula de cómputo, dirección, baños, auditorio y lo principal los salones de clases que son 15. Hay 2 salones de primer año, 2 de Segundo año, 3 de Tercer año, 3 de Cuarto año, 3 de Quinto grado y 2 de Sexto grado. Cada uno de ellos cuenta con lo necesario para poder desarrollar las clases, cuenta con pizarrones, lockers, bancas, algunos salones tienen clima y otros ventiladores. En conclusión esta institución cuenta con todos los recursos principales, hay 18 maestros en total y personal de intendencia, como por igual no podría faltar el director y subdirector de esta. Esta escuela está en un buen lugar, ya que está en la entrada principal de esta colonia. La escuela cuenta con áreas verdes y por supuesto está completamente bardeada. Por otro lado lo que pudimos notar en esta institución fue que las clases de matemáticas eran impartidas de una manera muy aburrida, ya que cuando los docentes comenzaban hablar de matemáticas los niños simplemente no ponían atención y decían que no les gustaba esta materia, mientras la maestra daba su clase nosotras notamos que los niños hacían otras actividades y otros trataban de poner atención a la clase, pero aun así no le entendían y se les hacía tediosa, ya que lo que ellos querían era jugar. Es por eso que nosotras decidimos implementar las matemáticas de un modo menos aburrido y más didáctico para que a los niños les interese más esta clase y puedan entenderle y saber por qué son importantes las matemáticas en su vida diaria. Con este proyecto captaremos la atención del niño hacia esta materia, ya que en este se involucran juegos, dinámicas y actividades que hacen que la materia sea vista de otro punto de vista, o sea más divertido y sobre todo entretenido y que los niños aprendan mientras juegan. También lo que pudimos observar es que la mayoría de los docentes solo se preocupan porque los niños vieran los temas, no tanto si los comprendían o no, ya que para ellos es más importante ver todos los contenidos que marca en el programa a lo que realmente es importante, que sería que el niño aprenda. Más de lo que el, puede aprender; En si podríamos decir que los docentes de esa institución no fijan que problemas podrían presentar el alumno ,más adelante si no aprenden bien los temas, como ya mencionamos los docentes no se preocupan por eso, por otro lado los padres de familia tampoco, ya que para ellos lo único que les importa es que sus hijos pasen año y no reprueben.
  • 4. Es por eso que nuestro proyecto, se basa más que nada en que los alumnos entiendan las matemáticas, no solo que pasen la materia, sino que entienda y comprendan el por qué son importantes las matemáticas. Por eso es que nosotras pensamos en como hacer las matemáticas másdinámicas y divertidas, para que el alumno no se aburra en esta clase y la vea como una clase divertida y menos tediosa. Por lo general las clases de matemáticas son aquellas en las que solo vez números, formulas, etc. Y por lo regular se pide que los niños memoricen este tipo de cosas, ya que son fundamentales en su vida diaria y les servirá de mucho en un futuro, pero que hacer para que no solo memoricen y comprendan las matemáticas? Es por eso que nosotras aplicamos las matemáticas de una manera mas sencilla, la cual los alumnos puedan entender sin memorizar los temas. Como ya mencionamos anteriormente, nuestro proyecto es el mas viable, ya que el alumno podrá desarrollar las competencias necesarias tales como como la competencia del aprendizaje permanente;En esta competencia más que nada es desarrollar en el niño la habilidad lectora y el de aprender a aprender. Otra de las competencias a desarrollar es competencia para el manejo de la información en esta es lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar la información; más que nada es el de apropiarse de la información de manera crítica. Fundamentación: TEORIA DE PIAGET El conocimiento lógico-matemático es el que no existe por sí mismo en la realidad (en los objetos). La fuente de este razonamiento está en el sujeto y éste la construye por abstracción reflexiva. De hecho se deriva de la coordinación de las acciones que realiza el sujeto con los objetos. El ejemplo más típico es el número, si nosotros vemos tres objetos frente a nosotros en ningún lado vemos el "tres", éste es más bien producto de una abstracción de las coordinaciones de acciones que el sujeto ha realizado, cuando se ha enfrentado a situaciones donde se encuentren tres objetos. El conocimiento lógico-matemático es el que construye el niño al relacionar las experiencias obtenidas en la manipulación de los objetos. Por ejemplo, el niño diferencia entre un objeto de textura áspera con uno de textura lisa y establece que son diferentes. El conocimiento lógico-matemático "surge de una abstracción reflexiva", ya que este conocimiento no es observable y es el niño quien lo construye en su mente a través de las relaciones con los objetos, desarrollándose siempre de lo más simple a lo más complejo, teniendo como particularidad que el conocimiento adquirido una vez procesado no se olvida, ya que la experiencia no proviene de los objetos sino de su acción sobre los mismos. De allí que este
  • 5. conocimiento posea características propias que lo diferencian de otros conocimientos. Las operaciones lógico matemáticas, antes de ser una actitud puramente intelectual, requiere en el preescolar la construcción de estructuras internas y del manejo de ciertas nociones que son, ante todo, producto de la acción y relación del niño con objetos y sujetos y que a partir de una reflexión le permiten adquirir las nociones fundamentales de clasificación, seriación y la noción de número. El adulto que acompaña al niño en su proceso de aprendizaje debe planificar didáctica de procesos que le permitan interaccionar con objetos reales, que sean su realidad: personas, juguetes, ropa, animales, plantas, etc. DEFINICIÓNES: Los números cardinales (o simplemente cardinales) son números que expresan cuántos hay de algo, como uno, dos, tres, cuatro, cinco. Los números cardinales son los que utilizamos para contar y para realizar operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división…) Responden a la pregunta "¿Cuántos?" Ejemplo: Hay cinco monedas. (Los Números ordinales expresan la posición de algo en una lista, como primero, segundo, tercero, cuarto, quinto etc.)….. DESARROLLO DE LA PROPUESTA: TEMA: NÚMEROS CARDINALES Y ORDINALES MATERIA: MATEMÁTICAS GRADO: 1°AÑO CONTENIDO: Compara números cardinales y ordinales por lo menos hasta el 10. PROPOSITO:Que el niño desarrolle sus habilidades para poder realizar sus actividades de una manera fácil, que lo aprenda y que no tenga dudas, y se dé cuenta de que lo que está aprendiendo es fácil y no complicado. Por otro lado
  • 6. otro propósito es que el alumno comprenda el tema y no confundalos números cardinales con ordinales. OBJETIVO:Que el alumno sepa identificar los números cardinales y ordinales y que por lógica no se le dificulte identificar unos de otros. De igual manera que el aprendizaje que será adquirido quede plasmado y le sea práctico este tema, ya que el estudiante tendrá la oportunidad de aprender y usar los números cardinales y ordinales por medio de actividades. DIAS PARA DAR LA CLASE:Este tema será visto en 4 Días. PLANEACION DE LAS CLASES: El primer día se cuestionara a los alumnos si tiene conocimiento de que son los números ordinales y cardinales, de no ser así se explicara detalladamente cada uno de estos, cuando ocuparlos y como se escriben. Al terminar de explicar el tema y de aclarar las posibles que puedan tener los niños, se pondrán una actividad para observar si es que en realidad entendieron el tema y se Aplicara la siguiente actividad: 1.-Identifica los números con su nombre y únelos con una línea de color diferente sin que se crucen las líneas
  • 7. MARTES:se les aplicara una actividad El segundo día se dará la explicación del tema en general con ejemplos. Observar la imagen y contesta las preguntas: ¿Qué numero tiene el niño que va en primer lugar? ¿ y el que va en segundo lugar? El niño con el numero 4 ¿En qué lugar va? ¿Y los niños con los números 6, 1 y 7? ¿Qué niño va en el tercer lugar? . Miércoles: Se realizara una actividad en grupo que será la siguiente: - Colocamos nuestras 5 tarjetas boca abajo. - Le pedimos al niño que retire y lea en voz alta en número o cuente la cantidad de objetos que hay en la tarjeta. – Uno vez identificado el número que se representa en la tarjeta, se procederá a localizar su ubicación ordinal dentro de la serie de tarjetas. Ya localizado el lugar haremos un sustitución, la tarjeta que tenemos en la mano la colocaremos en esa posición y la que se encontraba en ese lugar, será volteada y leída tal como en el primer paso. - De esta manera nuestra segunda tarjeta realizará el mismo procedimiento haciendo una cadena que terminará hasta destapar todas las tarjetas. Con esta actividad nos daremos cuenta si el niño entendió el tema.
  • 8. JUEVES: Al cuarto día se dará a conocer cuánto sacaron en su evaluación y una actividad aplicada que sería como calificación fina 1.-Cuentalasfiguras quehaydentrodecadarecuadro yescribeelnúmero quecorrespondeenlos recuadros deabajo,luegoordenalosnúmeros demenoramayoryvuélvelosaescribirenlosúltimos recuadros. Losnúmerosyaordenadosdemenora mayorserían: LUNES MARTESMIÉRCOLES JUEVES JUEVES El primer día se Se les aplicara una Se realizara una Al cuarto día se hará cuestionara a los actividad actividad en grupo que una actividad para alumnos si tiene será la siguiente: retroalimentar lo ya conocimiento de El segundo día se dará la visto y sacar que son los explicación del tema en conclusiones y general con ejemplos. -Colocaremos nuestras números 5 tarjetas boca abajo. disipar todas sus ordinales y Observar la imagen y dudas que aun cardinales, de no contesta las preguntas: puedan tener. ser así se explicara detalladamente -se evaluara con una cada uno de actividad. estos, cuando ocuparlos y como se escriben..
  • 9. FORMA DE EVALUACION: La forma de evaluación se hará mediante las actividades que realizaran los alumnos En clase se tomara la participación de los alumnos en el tema y Actividad final EVALUACIÓN -ACTIVIDADES REALIZADAS EN CLASE 15% PARTICIPACIONES 15% ACTIVIDAD FINAL 20% 50 % Referencias: SEP. Matemáticas. Primer grado. Segunda edición. Sep. México. pp.42-47 http://aulafacil.com/Matematicas_2P/Curso/Lecc-1.htm http://www.disfrutalasmatematicas.com/definiciones/numeros-cardinales.html Leer más: http://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtml#ixzz2ICq2VcBX . http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/589043/los_numeros_ordinales. htm http://www.youtube.com/watch?v=arbfUL8IdAw http://www.youtube.com/watch?v=hVTfXRhBDUA