3
Lo más leído
PROPERCIO
Poeta romano. Debió de nacer en Asís, localidad no muy
alejada de Perusa, en el siglo I d.C. Su familia pertenecía a la
nobleza del lugar aunque sus propiedades quedaron muy
disminuidas por las confiscaciones de Octaviano en el 41-
40 a.C. Todo ello ocurrió durante la infancia del poeta, que
quedó pronto huérfano de padre. Al llegar a la adolescencia,
su madre decidió llevarlo a Roma, con el fin de que recibiese
allí una educación adecuada para iniciarse en la carrera
política; sin embargo, Propercio se sintió llamado muy
pronto por su amor a la literatura y utilizó su educación
retórica para la poesía y no para la oratoria forense. Todos
estos datos se desprenden de su propia obra y, sobre todo,
deL poema 4, 1, 121-134, donde Propercio traza una breve
autobiografía puesta en la boca del adivino babilónico
Horos.
2
OBRAConsiderado por muchos especialistas
el más fascinante de los líricos
romanos, el lenguaje atrevido y original
del poeta elegíaco latino Sexto
Propercio marcó un nuevo rumbo en la
literatura latina. En el primer poema del
libro IV de las Elegías nos proporciona el
mismo Propercio las pocas noticias
seguras que poseemos sobre su vida.
3
De niño hubo de ser temeroso testigo
de la sangrienta guerra de Perugia,
desatada en el año 40 a. de C. entre
Octavio y Lucio Antonio. Su padre, de
noble estirpe, murió por aquel
entonces, y muy pronto la familia
quedó afectada por el reparto de
tierras a los veteranos de Octavio; en el
34 dejó Umbría con su madre para
establecerse en Roma.
4
Tomada la toga viril, Propercio se abstuvo de
participar en la vida política y renunció a una
carrera pública para dedicarse a los estudios
literarios y a la poesía. Amó a diversas
mujeres, entre otras a una esclava, Licina. En
29 a. de C. encontró a la única mujer que le
inspiró un amor total: Hostia. Ella era quiza
casada y ciertamente mayor que el poeta, el
cual se complugo en llamarla Cintia por su
cultura no común y por su refinado gusto.
5
LA CHICA
DE MI LADO
ES LA
HERMOSA
CINTIA
OBRA
Los dibujos hallados en las paredes de Pompeya atestiguan la
popularidad de que gozó Sexto Propercio ya en su tiempo. Su primera
colección de elegías tuvo inmediato éxito, por lo que el influyente
patrocinador Mecenas lo invitó a participar de su círculo, al que
pertenecían prominentes figuras literarias como Virgilio y Horacio,
quienes ejercieron gran influencia en el autor. Propercio se inspiró sobre
todo en poetas alejandrinos como Calímaco y Filetas y trató los temas
latinos a la manera alejandrina. Los artificios propios de Calímaco no
consiguieron, sin embargo, ocultar su robusto temperamento ni ahogar
su ardor amoroso.
6
Virgilio
Horacio
De los cuatro libros de Elegías, el primero
fue publicado en el año 28; el segundo
entre el 28 y el 25; el tercero entre el 25 y
el 22; el cuarto en los años siguientes,
hasta el 15 o el 14. En los dos primeros
predomina Cintia, la mujer amada; en el
tercero el amor cede el sitio a la
glorificación de personalidades romanas.
En el cuarto la tendencia encomiástica y
política se precisa e intensifica al tratar
las antiguas leyendas de Roma y la
victoria de Augusto.
7
Después de la muerte de Cintia, enterrada en
su villa de Tívoli, la piedad reaviva en el poeta
la antigua llama. Cintia se le aparece en
sueños como había sido amada y deseada en
vida, con parte del vestido y el anillo
consumidos por el fuego y los labios rozados
por el agua del Leteo. Ella se lamenta del
olvido en que la tiene el poeta; le confía, con
exquisita feminidad, encargos para las
esclavas fieles, y le ruega que quite del
sepulcro la hierba que envuelve sus huesos.
"Ahora te poseen también otras mujeres;
después te tendré yo sola; estarás conmigo y
nuestros huesos se reunirán para siempre".
8
9
F

Más contenido relacionado

PDF
Breve historia de nuestro calendario
PPTX
γιατί μ’ αγάπησες
PPTX
ανθρωπομορφισμοι
DOCX
PDF
Lirica y elegia latinas
PPTX
Poesía latina 2º bachillerato
PPTX
Poesía amorosa romana. Elegías de Catulo, Propercio y Ovidio
PPTX
Poesía amorosa romana. Las muchachas escritas
Breve historia de nuestro calendario
γιατί μ’ αγάπησες
ανθρωπομορφισμοι
Lirica y elegia latinas
Poesía latina 2º bachillerato
Poesía amorosa romana. Elegías de Catulo, Propercio y Ovidio
Poesía amorosa romana. Las muchachas escritas

Similar a Propercio (20)

PDF
Poesía lírica- Selectividad- Andalucía- Latín
PPSX
Poesía Lírica
PDF
Teoria Lirica
PDF
Epica teoria
PPTX
Poesía lírica latina
PDF
Epica Teoria
PDF
Poesía lirica latina
PPT
Lírica y elegía latina
PPTX
La lírica griega
PPTX
Lírica clásica
PPTX
Literatura Romana
ODP
PPTX
Poesía lírica
PPT
Lírica Latina
PPT
LITERATURA LATINA
PPTX
Cayo valerio catulo
PPS
Tema 10 (4). La creación poética en época clásica
ODT
Los poetas latinos y La Biblia
PPTX
POESIA LATINA - Presentación.pptx
DOC
Poesía elegíaca.
Poesía lírica- Selectividad- Andalucía- Latín
Poesía Lírica
Teoria Lirica
Epica teoria
Poesía lírica latina
Epica Teoria
Poesía lirica latina
Lírica y elegía latina
La lírica griega
Lírica clásica
Literatura Romana
Poesía lírica
Lírica Latina
LITERATURA LATINA
Cayo valerio catulo
Tema 10 (4). La creación poética en época clásica
Los poetas latinos y La Biblia
POESIA LATINA - Presentación.pptx
Poesía elegíaca.
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Publicidad

Propercio

  • 2. Poeta romano. Debió de nacer en Asís, localidad no muy alejada de Perusa, en el siglo I d.C. Su familia pertenecía a la nobleza del lugar aunque sus propiedades quedaron muy disminuidas por las confiscaciones de Octaviano en el 41- 40 a.C. Todo ello ocurrió durante la infancia del poeta, que quedó pronto huérfano de padre. Al llegar a la adolescencia, su madre decidió llevarlo a Roma, con el fin de que recibiese allí una educación adecuada para iniciarse en la carrera política; sin embargo, Propercio se sintió llamado muy pronto por su amor a la literatura y utilizó su educación retórica para la poesía y no para la oratoria forense. Todos estos datos se desprenden de su propia obra y, sobre todo, deL poema 4, 1, 121-134, donde Propercio traza una breve autobiografía puesta en la boca del adivino babilónico Horos. 2
  • 3. OBRAConsiderado por muchos especialistas el más fascinante de los líricos romanos, el lenguaje atrevido y original del poeta elegíaco latino Sexto Propercio marcó un nuevo rumbo en la literatura latina. En el primer poema del libro IV de las Elegías nos proporciona el mismo Propercio las pocas noticias seguras que poseemos sobre su vida. 3
  • 4. De niño hubo de ser temeroso testigo de la sangrienta guerra de Perugia, desatada en el año 40 a. de C. entre Octavio y Lucio Antonio. Su padre, de noble estirpe, murió por aquel entonces, y muy pronto la familia quedó afectada por el reparto de tierras a los veteranos de Octavio; en el 34 dejó Umbría con su madre para establecerse en Roma. 4
  • 5. Tomada la toga viril, Propercio se abstuvo de participar en la vida política y renunció a una carrera pública para dedicarse a los estudios literarios y a la poesía. Amó a diversas mujeres, entre otras a una esclava, Licina. En 29 a. de C. encontró a la única mujer que le inspiró un amor total: Hostia. Ella era quiza casada y ciertamente mayor que el poeta, el cual se complugo en llamarla Cintia por su cultura no común y por su refinado gusto. 5 LA CHICA DE MI LADO ES LA HERMOSA CINTIA
  • 6. OBRA Los dibujos hallados en las paredes de Pompeya atestiguan la popularidad de que gozó Sexto Propercio ya en su tiempo. Su primera colección de elegías tuvo inmediato éxito, por lo que el influyente patrocinador Mecenas lo invitó a participar de su círculo, al que pertenecían prominentes figuras literarias como Virgilio y Horacio, quienes ejercieron gran influencia en el autor. Propercio se inspiró sobre todo en poetas alejandrinos como Calímaco y Filetas y trató los temas latinos a la manera alejandrina. Los artificios propios de Calímaco no consiguieron, sin embargo, ocultar su robusto temperamento ni ahogar su ardor amoroso. 6 Virgilio Horacio
  • 7. De los cuatro libros de Elegías, el primero fue publicado en el año 28; el segundo entre el 28 y el 25; el tercero entre el 25 y el 22; el cuarto en los años siguientes, hasta el 15 o el 14. En los dos primeros predomina Cintia, la mujer amada; en el tercero el amor cede el sitio a la glorificación de personalidades romanas. En el cuarto la tendencia encomiástica y política se precisa e intensifica al tratar las antiguas leyendas de Roma y la victoria de Augusto. 7
  • 8. Después de la muerte de Cintia, enterrada en su villa de Tívoli, la piedad reaviva en el poeta la antigua llama. Cintia se le aparece en sueños como había sido amada y deseada en vida, con parte del vestido y el anillo consumidos por el fuego y los labios rozados por el agua del Leteo. Ella se lamenta del olvido en que la tiene el poeta; le confía, con exquisita feminidad, encargos para las esclavas fieles, y le ruega que quite del sepulcro la hierba que envuelve sus huesos. "Ahora te poseen también otras mujeres; después te tendré yo sola; estarás conmigo y nuestros huesos se reunirán para siempre". 8
  • 9. 9 F