SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPOSICIÓN
                                      GRUPO MUNICIPAL
                        UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA (UPyD)

Para modificación de la legislación hipotecaria para establecer la
                     DACIÓN EN PAGO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La grave situación económica por la que atraviesa nuestro país ha multiplicado las situaciones
de especial vulnerabilidad de muchos ciudadanos españoles. Una de las más graves es, sin
duda, la de quienes sufren la ejecución de la hipoteca sobre su vivienda. A diferencia de las
empresas y sociedades, las personas no pueden liberarse de sus deudas con las entidades
bancarias entregándoles los bienes de los que son titulares, como la vivienda hipotecada, sino
que se ven obligados a pagar el resto de su deuda hipotecaria con cualquier ingreso o bien
futuro que adquieran tras perder su casa. Tal situación comporta una grave discriminación para
los ciudadanos individuales, indefensos ante consecuencias de la crisis económica como la
pérdida del empleo y el descenso del valor de mercado de su propiedad pero no de su deuda
hipotecaria, sobre todo teniendo en cuenta que, para la gran mayoría de las familias españolas,
la vivienda es la mayor inversión de su vida, a la que dedican la mayor parte de sus ingresos y
ahorros.

El incremento meteórico del desempleo como consecuencia de la crisis es la causa de que
muchas familias no puedan hacer frente a las obligaciones de una hipoteca bancaria sobre un
bien, su casa, que en muchos casos tiene en la actualidad un valor de mercado menor que el de
la adquisición. Además, la legislación vigente en materia hipotecaria concede al acreedor una
evidente posición de ventaja al tolerar la manipulación del precio de mercado de la vivienda
con diferentes argucias. Esto ha conllevado el aumento de los desahucios por ejecución de
hipoteca, sin que la deuda quede amortizada. Por el contrario, tras la pérdida de la vivienda la
hipotecada es la vida laboral de esas personas: el sueldo que les corresponda si trabajan por
cuenta ajena, y su derecho a adquirir nuevos bienes o iniciar un negocio. Ello reduce sus
oportunidades de recuperación económica, profesional y laboral, con graves consecuencias en
todos los órdenes personales, pero también en la recuperación económica del país y en su
cohesión social.

Los Ayuntamientos son instituciones particularmente sensibles a las consecuencias del aumento
de los desahucios, de las que son víctimas sus vecinos, y por tanto de un sistema bancario,
hipotecario y concursal que no ha tenido en cuenta las posibles consecuencias de una crisis
como la actual, en buena medida causada por una burbuja inmobiliaria que encareció en su
momento el precio de los créditos hipotecarios y que ahora, al estallar, disminuye
drásticamente el valor de mercado de los bienes hipotecados, generando el círculo vicioso de
alto endeudamiento familiar y pérdida del valor de sus propiedades. Un círculo vicioso
extremado en el caso de las personas desahuciadas. Sin embargo, los Ayuntamientos no
cuentan con las competencias legislativas ni ejecutivas adecuadas para resolver el origen de
este problema ni, en muchos casos, con los recursos necesarios para corregir sus consecuencias.
La grave situación en la que se encuentran las personas desahuciadas, o que pueden ser objeto
de un próximo desahucio, exige modificaciones legales que corresponden al Parlamento
nacional. La más importante es el cambio de la legislación concursal para evitar que, perdida la
casa, penda sobre el deudor como espada de Damocles la deuda no cubierta hasta que sea
pagada con las rentas de su trabajo futuro. Y, para prevenir situaciones futuras similares, es
necesaria una legislación de dación en pago que permita cancelar la deuda hipotecaria con la
entrega de la vivienda hipotecada.

Por otra parte, en el Estado de derecho las acciones políticas que se emprendan para hacer
frente al problema de los desahucios, y a los derivados de la legislación hipotecaria y concursal
en una situación de crisis causada por una burbuja inmobiliaria y financiera, deben ser
respetuosas con el principio de seguridad jurídica, sin el cual es inviable el sistema
democrático. En resumen, las principales medidas para ayudar a los actuales deudores
hipotecarios son las siguientes:

1.- Modificación de la legislación concursal para establecer el sistema conocido como "fresh
star", de modo que una vez ejecutado todo el patrimonio embargable del deudor, la deuda
restante quede cancelada por decisión judicial sin necesitar el consentimiento del acreedor.

2.- Establecimiento de cauces de mediación previos a la solicitud de concurso o la situación
preconcursal, para que el deudor propietario de la vivienda y la entidad financiera puedan llegar
a un acuerdo que le permita a aquél mantener la posesión de la casa y evite la ejecución de la
vivienda. Estos cauces de mediación podrán ser de competencia municipal.

3.- Modificación de la legislación hipotecaría para evitar que el acreedor se apropie de la finca
hipotecada por un precio inferior al de mercado, elevando el porcentaje sobre la tasación de la
escritura que permite al acreedor quedarse con la vivienda si no hubiera postores en la subasta.

4.- Facilitar las operaciones de DACION EN PAGO de la finca hipotecada a la entidad
acreedora en los créditos hipotecarios ya celebrados que no la prevén exonerando al deudor de
su obligación de tributar por “incremento patrimonial” en el IRPF. Es artificioso e injusto
gravar unas ganancias supuestas, en realidad inexistentes, pues el deudor se ve obligado a
entregar su vivienda al acreedor por imposibilidad de hacer frente a los pagos de la hipoteca, en
muchos casos agravados por la aplicación de elevados intereses de demora.

5.- Modificación de la legislación hipotecaria para establecer la DACION EN PAGO como
regla general de extinción de un crédito hipotecario para la adquisición de la vivienda habitual.
A falta de estipulación expresa en contrario en la escritura de constitución, la responsabilidad
derivada del préstamo hipotecario se entenderá limitada al valor de la finca hipotecada.
Por lo expuesto, el Grupo Municipal de UPyD propone al Pleno de la Corporación, la
aprobación de la siguiente proposición:

   1. Instar al Gobierno de la nación a que proponga en el Congreso de los Diputados la
      modificación de la Ley Hipotecaria, de modo que la responsabilidad derivada del
      préstamo hipotecario esté limitada al valor de la finca o fincas hipotecadas. Esto es, la
      regulación de la DACIÓN EN PAGO como regla general de extinción del crédito
      hipotecario.
   2. Instar al Gobierno de la nación a que proponga la modificación de la legislación
      concursal para instaurar con carácter de urgencia el sistema "fresh star", para que una
      vez ejecutado todo el patrimonio embargable del deudor hipotecario, la deuda restante
      quede cancelada por decisión judicial sin necesidad del consentimiento del acreedor.
   3. Instar al Gobierno de la nación a que proponga el resto de modificaciones legales
      necesarias para garantizar la mediación entre el deudor hipotecario y el acreedor que
      evite el concurso y la perdida de la vivienda, así como aquellas que faciliten la dación
      en pago aún en créditos hipotecarios que no lo hayan previsto.
   4. Instar al Gobierno Municipal a mediar en los casos de desahucio en curso en la
      localidad, apoyando a los vecinos desahuciados que lo soliciten y buscando en cualquier
      caso la garantía de su derecho constitucional a la vivienda sin menoscabo de la
      seguridad jurídica.




Getafe, 18 de enero de 2012




Fdo.: José Luis Morato Gómez
Concejal Portavoz del Grupo Municipal de UPyD

Más contenido relacionado

PDF
Gupd m 12.01.001
PDF
Moción dación en pago
DOC
Moción dación en pago (hipotecas)
DOC
Mocion modificacion ordenanza nº 6.[1]
PDF
Mocion dacion pago PyUPyD Piélagos
DOC
Modelo moción-iivt-suspensión-cautelar
PDF
Presentacióndelblogdedesahucios.
PDF
Boe proteccion desahucios
Gupd m 12.01.001
Moción dación en pago
Moción dación en pago (hipotecas)
Mocion modificacion ordenanza nº 6.[1]
Mocion dacion pago PyUPyD Piélagos
Modelo moción-iivt-suspensión-cautelar
Presentacióndelblogdedesahucios.
Boe proteccion desahucios

La actualidad más candente (19)

DOCX
Presente y futuro del mercado hipotecario
DOCX
Presente y futuro del mercado hipotecario | Luis Pineda Salido
DOC
Pah condonaciondeuda
PPTX
novacion
DOCX
Contrato de préstamo de dinero
PDF
Con49 prestamo socios_a_sociedad
DOCX
Contrato privado de préstamo de dinero
PDF
Ley 1886 de 2018 por medio de la cual se regula el cobro de gasto "prejurídi...
DOCX
Contrato de prestamo de dinero
PDF
Mocion desahucios
DOCX
Contrato de prestamo de dinero
DOCX
Clasificacion de las obligaciones.docx fabricio tapia
DOCX
Clasificacion de las obligaciones
DOC
Modelo de-prestamo-participativo
PPTX
Obligaciones Condicionales
DOC
Ley acerca desobreendeudamiento
Presente y futuro del mercado hipotecario
Presente y futuro del mercado hipotecario | Luis Pineda Salido
Pah condonaciondeuda
novacion
Contrato de préstamo de dinero
Con49 prestamo socios_a_sociedad
Contrato privado de préstamo de dinero
Ley 1886 de 2018 por medio de la cual se regula el cobro de gasto "prejurídi...
Contrato de prestamo de dinero
Mocion desahucios
Contrato de prestamo de dinero
Clasificacion de las obligaciones.docx fabricio tapia
Clasificacion de las obligaciones
Modelo de-prestamo-participativo
Obligaciones Condicionales
Ley acerca desobreendeudamiento
Publicidad

Similar a Proposición Dación en pago (20)

PDF
Ilp hipotecarios
PDF
Impacto de eventual cambio regulatorio en garantias
PDF
Proposicion conjunta sobre la problemática de los desahucios
PDF
Análisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espac
PDF
Anc3a1lisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-esp...
PDF
Documento de los jueces sobre los desahucios
PDF
'Hace falta una regulación mucho más estricta para conceder hipotecas'
PDF
Deshucios boe a-2012-14115
PDF
COMUNICADO DEL GRUPO PROMOTOR DE LA ILP PARA LA DACIÓN EN PAGO
 
DOCX
Contra los desahucios por causas de sobreendeudamiento.[1]
PDF
Aralar Gasteiz - Desjabetzeen kontrako herri proposamena
DOCX
Trabajo lobby oana plesea walidlounis-andrearomero
PDF
Granada roja 38
PDF
Proposicio´n dacio´n en pago
PDF
Nulidad de la cláusula suelo. Comparecencia Congreso de los Diputados (mayo 2...
PDF
Mocion desahucios 12.14
PDF
Ley Antideshaucios
PPT
Alternativas presentacion 1380
PDF
Propuesta derecho a disfrutar de una vivienda digna
Ilp hipotecarios
Impacto de eventual cambio regulatorio en garantias
Proposicion conjunta sobre la problemática de los desahucios
Análisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espac
Anc3a1lisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-esp...
Documento de los jueces sobre los desahucios
'Hace falta una regulación mucho más estricta para conceder hipotecas'
Deshucios boe a-2012-14115
COMUNICADO DEL GRUPO PROMOTOR DE LA ILP PARA LA DACIÓN EN PAGO
 
Contra los desahucios por causas de sobreendeudamiento.[1]
Aralar Gasteiz - Desjabetzeen kontrako herri proposamena
Trabajo lobby oana plesea walidlounis-andrearomero
Granada roja 38
Proposicio´n dacio´n en pago
Nulidad de la cláusula suelo. Comparecencia Congreso de los Diputados (mayo 2...
Mocion desahucios 12.14
Ley Antideshaucios
Alternativas presentacion 1380
Propuesta derecho a disfrutar de una vivienda digna
Publicidad

Más de UPyD Getafe (20)

PDF
NP Proposiciones no debatidas
PDF
NP Asamblea de Getafe
PDF
Respuesta a la pregunta sobre la ampliación del CEIP Emperador Carlos V
PDF
Respuesta al ruego sobre cursos de concienciación al deporte
PDF
Respuesta a la pregunta sobre el cumplimiento del acuerdo sobre "Getafe arbol...
PDF
Respuesta a la pregunta sobre la compra de entradas al Getafe CF
PDF
Respuesta al ruego sobre los bancos del parque de la avenida de Chile
PDF
Respuesta al ruego sobre el mobiliario urbano de la calle Luis Buñuel
PDF
Respuesta al ruego sobre la mejora del interbloque de la avenida Buenos Aires
PDF
NP Devolución de la asignación al grupo municipal
PDF
NP Resultados elecciones municipales
PDF
Respuesta al ruego sobre el acceso peatonal al centro de salud del Sector III
PDF
Respuesta a la pregunta sobre la barrera acústica de la M-50
PDF
Respuesta a la pregunta sobre el aparcamiento disuasorio ubicado en Los Molin...
PDF
NP Visita al parque de bomberos
PDF
NP Inicio campaña electoral municipales 2015
PDF
NP Propuestas de UPyD al Pleno de mayo de 2015
PDF
Ruego sobre la mejora del interbloque de la avenida Buenos Aires
PDF
Ruego sobre el mobiliario urbano de la calle Luis Buñuel
PDF
Ruego sobre el arreglo del parterre de la calle Gladiolo
NP Proposiciones no debatidas
NP Asamblea de Getafe
Respuesta a la pregunta sobre la ampliación del CEIP Emperador Carlos V
Respuesta al ruego sobre cursos de concienciación al deporte
Respuesta a la pregunta sobre el cumplimiento del acuerdo sobre "Getafe arbol...
Respuesta a la pregunta sobre la compra de entradas al Getafe CF
Respuesta al ruego sobre los bancos del parque de la avenida de Chile
Respuesta al ruego sobre el mobiliario urbano de la calle Luis Buñuel
Respuesta al ruego sobre la mejora del interbloque de la avenida Buenos Aires
NP Devolución de la asignación al grupo municipal
NP Resultados elecciones municipales
Respuesta al ruego sobre el acceso peatonal al centro de salud del Sector III
Respuesta a la pregunta sobre la barrera acústica de la M-50
Respuesta a la pregunta sobre el aparcamiento disuasorio ubicado en Los Molin...
NP Visita al parque de bomberos
NP Inicio campaña electoral municipales 2015
NP Propuestas de UPyD al Pleno de mayo de 2015
Ruego sobre la mejora del interbloque de la avenida Buenos Aires
Ruego sobre el mobiliario urbano de la calle Luis Buñuel
Ruego sobre el arreglo del parterre de la calle Gladiolo

Proposición Dación en pago

  • 1. PROPOSICIÓN GRUPO MUNICIPAL UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA (UPyD) Para modificación de la legislación hipotecaria para establecer la DACIÓN EN PAGO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La grave situación económica por la que atraviesa nuestro país ha multiplicado las situaciones de especial vulnerabilidad de muchos ciudadanos españoles. Una de las más graves es, sin duda, la de quienes sufren la ejecución de la hipoteca sobre su vivienda. A diferencia de las empresas y sociedades, las personas no pueden liberarse de sus deudas con las entidades bancarias entregándoles los bienes de los que son titulares, como la vivienda hipotecada, sino que se ven obligados a pagar el resto de su deuda hipotecaria con cualquier ingreso o bien futuro que adquieran tras perder su casa. Tal situación comporta una grave discriminación para los ciudadanos individuales, indefensos ante consecuencias de la crisis económica como la pérdida del empleo y el descenso del valor de mercado de su propiedad pero no de su deuda hipotecaria, sobre todo teniendo en cuenta que, para la gran mayoría de las familias españolas, la vivienda es la mayor inversión de su vida, a la que dedican la mayor parte de sus ingresos y ahorros. El incremento meteórico del desempleo como consecuencia de la crisis es la causa de que muchas familias no puedan hacer frente a las obligaciones de una hipoteca bancaria sobre un bien, su casa, que en muchos casos tiene en la actualidad un valor de mercado menor que el de la adquisición. Además, la legislación vigente en materia hipotecaria concede al acreedor una evidente posición de ventaja al tolerar la manipulación del precio de mercado de la vivienda con diferentes argucias. Esto ha conllevado el aumento de los desahucios por ejecución de hipoteca, sin que la deuda quede amortizada. Por el contrario, tras la pérdida de la vivienda la hipotecada es la vida laboral de esas personas: el sueldo que les corresponda si trabajan por cuenta ajena, y su derecho a adquirir nuevos bienes o iniciar un negocio. Ello reduce sus oportunidades de recuperación económica, profesional y laboral, con graves consecuencias en todos los órdenes personales, pero también en la recuperación económica del país y en su cohesión social. Los Ayuntamientos son instituciones particularmente sensibles a las consecuencias del aumento de los desahucios, de las que son víctimas sus vecinos, y por tanto de un sistema bancario, hipotecario y concursal que no ha tenido en cuenta las posibles consecuencias de una crisis como la actual, en buena medida causada por una burbuja inmobiliaria que encareció en su momento el precio de los créditos hipotecarios y que ahora, al estallar, disminuye drásticamente el valor de mercado de los bienes hipotecados, generando el círculo vicioso de alto endeudamiento familiar y pérdida del valor de sus propiedades. Un círculo vicioso extremado en el caso de las personas desahuciadas. Sin embargo, los Ayuntamientos no cuentan con las competencias legislativas ni ejecutivas adecuadas para resolver el origen de este problema ni, en muchos casos, con los recursos necesarios para corregir sus consecuencias.
  • 2. La grave situación en la que se encuentran las personas desahuciadas, o que pueden ser objeto de un próximo desahucio, exige modificaciones legales que corresponden al Parlamento nacional. La más importante es el cambio de la legislación concursal para evitar que, perdida la casa, penda sobre el deudor como espada de Damocles la deuda no cubierta hasta que sea pagada con las rentas de su trabajo futuro. Y, para prevenir situaciones futuras similares, es necesaria una legislación de dación en pago que permita cancelar la deuda hipotecaria con la entrega de la vivienda hipotecada. Por otra parte, en el Estado de derecho las acciones políticas que se emprendan para hacer frente al problema de los desahucios, y a los derivados de la legislación hipotecaria y concursal en una situación de crisis causada por una burbuja inmobiliaria y financiera, deben ser respetuosas con el principio de seguridad jurídica, sin el cual es inviable el sistema democrático. En resumen, las principales medidas para ayudar a los actuales deudores hipotecarios son las siguientes: 1.- Modificación de la legislación concursal para establecer el sistema conocido como "fresh star", de modo que una vez ejecutado todo el patrimonio embargable del deudor, la deuda restante quede cancelada por decisión judicial sin necesitar el consentimiento del acreedor. 2.- Establecimiento de cauces de mediación previos a la solicitud de concurso o la situación preconcursal, para que el deudor propietario de la vivienda y la entidad financiera puedan llegar a un acuerdo que le permita a aquél mantener la posesión de la casa y evite la ejecución de la vivienda. Estos cauces de mediación podrán ser de competencia municipal. 3.- Modificación de la legislación hipotecaría para evitar que el acreedor se apropie de la finca hipotecada por un precio inferior al de mercado, elevando el porcentaje sobre la tasación de la escritura que permite al acreedor quedarse con la vivienda si no hubiera postores en la subasta. 4.- Facilitar las operaciones de DACION EN PAGO de la finca hipotecada a la entidad acreedora en los créditos hipotecarios ya celebrados que no la prevén exonerando al deudor de su obligación de tributar por “incremento patrimonial” en el IRPF. Es artificioso e injusto gravar unas ganancias supuestas, en realidad inexistentes, pues el deudor se ve obligado a entregar su vivienda al acreedor por imposibilidad de hacer frente a los pagos de la hipoteca, en muchos casos agravados por la aplicación de elevados intereses de demora. 5.- Modificación de la legislación hipotecaria para establecer la DACION EN PAGO como regla general de extinción de un crédito hipotecario para la adquisición de la vivienda habitual. A falta de estipulación expresa en contrario en la escritura de constitución, la responsabilidad derivada del préstamo hipotecario se entenderá limitada al valor de la finca hipotecada.
  • 3. Por lo expuesto, el Grupo Municipal de UPyD propone al Pleno de la Corporación, la aprobación de la siguiente proposición: 1. Instar al Gobierno de la nación a que proponga en el Congreso de los Diputados la modificación de la Ley Hipotecaria, de modo que la responsabilidad derivada del préstamo hipotecario esté limitada al valor de la finca o fincas hipotecadas. Esto es, la regulación de la DACIÓN EN PAGO como regla general de extinción del crédito hipotecario. 2. Instar al Gobierno de la nación a que proponga la modificación de la legislación concursal para instaurar con carácter de urgencia el sistema "fresh star", para que una vez ejecutado todo el patrimonio embargable del deudor hipotecario, la deuda restante quede cancelada por decisión judicial sin necesidad del consentimiento del acreedor. 3. Instar al Gobierno de la nación a que proponga el resto de modificaciones legales necesarias para garantizar la mediación entre el deudor hipotecario y el acreedor que evite el concurso y la perdida de la vivienda, así como aquellas que faciliten la dación en pago aún en créditos hipotecarios que no lo hayan previsto. 4. Instar al Gobierno Municipal a mediar en los casos de desahucio en curso en la localidad, apoyando a los vecinos desahuciados que lo soliciten y buscando en cualquier caso la garantía de su derecho constitucional a la vivienda sin menoscabo de la seguridad jurídica. Getafe, 18 de enero de 2012 Fdo.: José Luis Morato Gómez Concejal Portavoz del Grupo Municipal de UPyD