SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA CONJUNTA QUE PRESENTAN LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, IZQUIERDA UNIDA-
LOS VERDES Y UPyD, PARA SU INCLUSIÓN EN EL ORDEN DEL DÍA DEL PRÓXIMO PLENO DEL
AYUNTAMIENTO, PARA SU DEBATE Y APROBACIÓN, SOLICITANDO LA DEROGACION DEL REAL
DECRETO LEY 16/2012 DE MEDIDAS URGENTES PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA
NACIONAL DE SALUD Y MEJORAR LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE SUS PRESTACIONES Y AL AMPARO
DE LO ESTABLECIDO POR LA LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DEL REGIMEN
LOCAL Y EL REAL DECRETO 2568/1986, DE 29 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ENTIDADES
LOCALES, ARTÍCULO 97.3



EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

      El Sistema Nacional de Salud, creado con la Ley General de Sanidad de 1986, es una conquista de la
sociedad española.

     El modelo de sanidad creado a partir de entonces ha basado su desarrollo en los principios de universalidad,
equidad, calidad, cohesión y lucha frente a las desigualdades en salud, habiendo conseguido avances sanitarios
de gran magnitud que han situado a la sanidad española entre las primeras del mundo desarrollado.

      Una clave relevante que explica el enorme avance de nuestro sistema sanitario público radica en su carácter
de sistema ampliamente descentralizado, que ha permitido a las Comunidades Autónomas desarrollar servicios
regionales de salud que han respondido de manera satisfactoria a las necesidades sanitarias de la población.

      El Sistema Nacional de Salud español dispone de profesionales sanitarios altamente cualificados sin cuya
implicación e involucración con los objetivos sanitarios no hubiera sido posible alcanzar los niveles de calidad
logrados en la Sanidad durante estos años.

      Muchas de las actividades de los servicios sanitarios han encontrado en el ámbito municipal un espacio de
colaboración y de cooperación institucional con las autoridades sanitarias en actividades e iniciativas de diversa
índole que van desde la construcción y mantenimiento de centros sanitarios, a la colaboración en programas
preventivos, asistenciales o de promoción de la salud.

      Esta cooperación, desde los municipios, forma parte también de los elementos que han permitido avanzar en
relación a la salud de los ciudadanos.

      Los ciudadanos han apreciado el desarrollo del Sistema Nacional de Salud y su capacidad de dar respuesta
a las necesidades socio sanitarias de la población; de hecho, la sanidad pública ha sido tradicionalmente el
servicio público mejor valorado por la ciudadanía.

      La caída de ingresos en todas las administraciones, a causa de la crisis económica, ha condicionado la
adopción de medidas de control del gasto y de austeridad que permitan contribuir a la sostenibilidad económica de
nuestra sanidad pública.

      Entre 2010 y 2011, el Gobierno de la nación adoptó, junto con las Comunidades Autónomas, un paquete de
acciones que permitieron rebajar de manera importante los gastos sanitarios en ámbitos que no afectaron ni a la
calidad de las prestaciones ni los derechos de la ciudadanía.

     Fueron medidas de control del gasto farmacéutico, medidas de gestión centralizada de compras, medidas de
coordinación institucional y otras que permitieron asegurar austeridad sin afectar derechos ni calidad.

      Sin embargo, el acceso del PP al Gobierno de España ha tenido como consecuencia la caída de la confianza
de la población española sobre la sanidad pública y la aparición de la sanidad como problema que preocupa a la
ciudadanía.

                                            CENTRO DULCE CHACON
                                               C/ Rosa Manzano, 3
                                               28981-Parla (Madrid)
                                              Teléfono: 91 698 02 61
El Gobierno del Sr. Rajoy ha generado una enorme preocupación social al afirmar que la sanidad española
no es sostenible y plantear una reforma del Sistema Nacional de Salud, que ha tocado elementos esenciales del
modelo al acabar con la universalización de la sanidad por razón de ciudadanía y sustituirlo por un modelo de
aseguramiento ligado a la seguridad social. Un modelo en el que quién no esté incluido, tendrá que demostrar no
disponer de ingresos suficientes para adquirir la condición de asegurado.

      La sanidad deja de ser pública, universal y gratuita para todos los ciudadanos y se convierte en una sanidad
solo para los asegurados y la beneficencia.

     Esta modificación retrotrae al sistema sanitario a un modelo de aseguramiento similar al vigente en los años
setenta y principios de los ochenta; antes de la aprobación de la Ley General de Sanidad, de 1986.
Se vuelve a una situación similar al sistema insolidario que existía en España en los años 70

     Junto a ello, la decisión de romper la cartera de prestaciones con carteras complementarias, abre la puerta al
copago de muchas prestaciones por las que hasta ahora no había que pagar.

     Por primera vez, los pensionistas van a tener que pagar por las medicinas que precisan. un 10% de los
medicamentos que les recete el médico y que las personas en activo paguen también más de lo que pagan
ahora pasando del 40% al 50% del precio.

      Muchos ciudadanos que hasta ahora no tenían que pagar por el transporte sanitario no urgente, ahora
tendrán que pagar por ello.

      Y así, se abre la puerta a nuevos copagos sanitarios con el cambio normativo que el Gobierno ha realizado
publicando el Real Decreto Ley 16/2012 en lo que supone un auténtico Decretazo aprobado unilateralmente sin
diálogo ni consenso.

      El sistema nacional de salud puede ser sostenible sin realizar recortes en las prestaciones, sin mermar la
calidad y sin implantar el copago sanitario



        Una sanidad pública de calidad es un bien irrenunciable y una política fundamental para la equidad y la
cohesión


                                                    MOCIÓN


Por todo ello, los Grupos Municipales Socialista, Izquierda Unida-Los Verdes y UPyD del Ayuntamiento de
Parla presenta para su aprobación por el Pleno Municipal, los siguientes ACUERDOS:

        1. El Ayuntamiento de Parla solicita la derogación del Real Decreto Ley 16/2012, de medidas
           urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y
           seguridad de sus prestaciones.

        2. Exige al Gobierno que garantice la universalidad y gratuidad de las prestaciones sanitarias a
           todos los ciudadanos y residentes, al margen de su afiliación a la Seguridad Social.

        3. Insta al Gobierno a dialogar con las fuerzas políticas, agentes sociales, Comunidades
           Autónomas y Federación Española de Municipios para alcanzar un gran acuerdo que permita
           garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud manteniendo los principios
           establecidos en la Ley General de Sanidad de 1986.



                                            CENTRO DULCE CHACON
                                               C/ Rosa Manzano, 3
                                               28981-Parla (Madrid)
                                              Teléfono: 91 698 02 61
4. Instar a la CM a que garantice que los Centros de Salud y el Hospital de Parla dispongan de unas
           condiciones óptimas para dar un servicio de calidad a la Ciudadanía (cobertura de las bajas de
           personal sanitario, en periodo vacacional, reducción lista de espera, etc).



En Parla, a 31 de mayo de 2012.




Fdo.: Mª José López Bandera,                                 Fdo.: Antonio Sánchez Santos,
Portavoz del Grupo Municipal Socialista.                     Portavoz del Grupo Municipal I.U-L.V.




                                  Fdo.: Juan Carlos Machuca Sánchez,
                                  Portavoz del Grupo Municipal UPyD.




                                           CENTRO DULCE CHACON
                                              C/ Rosa Manzano, 3
                                              28981-Parla (Madrid)
                                             Teléfono: 91 698 02 61

Más contenido relacionado

PDF
Una sanidad pública gratuita y universal def
PDF
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitario
PDF
2011.11.18 CGTFESANCAT - MANIFESTO HUELGA SANIDAD 18N
PDF
Sanidad y paradores con pagano
PDF
2012 04 26 rajoy acaba con universalidad sanidad
PDF
Boletín de la Alcaldía 47 febrero 28
PDF
Comunicado nacional ufemuch covid 19 fecha 19-04-20
PDF
Boletin de la Alcaldia de Palmira 108 (jueves 31 de mayo) - La Hora de Palmira
Una sanidad pública gratuita y universal def
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitario
2011.11.18 CGTFESANCAT - MANIFESTO HUELGA SANIDAD 18N
Sanidad y paradores con pagano
2012 04 26 rajoy acaba con universalidad sanidad
Boletín de la Alcaldía 47 febrero 28
Comunicado nacional ufemuch covid 19 fecha 19-04-20
Boletin de la Alcaldia de Palmira 108 (jueves 31 de mayo) - La Hora de Palmira

La actualidad más candente (20)

PPT
Hacia un nuevo modelo de participación activa de los ciudadanos en la gestión...
PDF
Informe de la Veeduría hospitales de Palmira hsvp y hrob
PDF
Debate "Diálogos de futuro. Sanidad"
PDF
Diario Resumen 20170111
PDF
Boletin 32 (miércoles 8 de febrero)
PDF
Memoria SESCAM (2004)
PDF
2005.07.12 CGTFESANCAT INFORMA - NOS ROBAN LA SANIDAD PÚBLICA
PDF
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2006
PDF
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (el SESCAM en cifras) 2010
DOC
Plan anticorrupción hospital san juan de dios
PDF
Memoria SESCAM (2005)
PPS
Federación Médica del Perú y la Huelga Médica
PPT
Centro psiquiatricos en almeria
DOCX
Nota mdsp granada
PDF
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2007
DOC
Boletin psoe pozo alcon
PDF
Informe Guía - Semestre de Práqctica
PDF
Boletín nº 1 UPyD Campo Arañuelo
Hacia un nuevo modelo de participación activa de los ciudadanos en la gestión...
Informe de la Veeduría hospitales de Palmira hsvp y hrob
Debate "Diálogos de futuro. Sanidad"
Diario Resumen 20170111
Boletin 32 (miércoles 8 de febrero)
Memoria SESCAM (2004)
2005.07.12 CGTFESANCAT INFORMA - NOS ROBAN LA SANIDAD PÚBLICA
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2006
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (el SESCAM en cifras) 2010
Plan anticorrupción hospital san juan de dios
Memoria SESCAM (2005)
Federación Médica del Perú y la Huelga Médica
Centro psiquiatricos en almeria
Nota mdsp granada
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2007
Boletin psoe pozo alcon
Informe Guía - Semestre de Práqctica
Boletín nº 1 UPyD Campo Arañuelo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Amor.....!!!!!!
DOCX
Agua para bebida de bovinos
PPS
El alacran
PPTX
Un sábado en "La Colifata"
PPTX
Química inorgánica
PPTX
Anorexiasoledispatan
PPT
Presentacion curso competencias informacionais.BUSC
PPTX
Conferencias
PDF
Deber de desarrollo organizacional
PDF
PPTX
Química inorgánica
PPTX
Expresiones[1]
PPT
La entrevista psiconutricional como herramienta. lic. de rosa caeiro
PPT
Aspectos k fundamentan la peruamnidad
PDF
Fibo marketing para un ecommerce
PDF
ALBUM DE DIBUJOS SOBRE PULPOTE
PPS
amistad
DOCX
Proyecto vinculacion 30 de junio 2011
PPTX
Género
PDF
Manual básico de civil 3 d 2010
Amor.....!!!!!!
Agua para bebida de bovinos
El alacran
Un sábado en "La Colifata"
Química inorgánica
Anorexiasoledispatan
Presentacion curso competencias informacionais.BUSC
Conferencias
Deber de desarrollo organizacional
Química inorgánica
Expresiones[1]
La entrevista psiconutricional como herramienta. lic. de rosa caeiro
Aspectos k fundamentan la peruamnidad
Fibo marketing para un ecommerce
ALBUM DE DIBUJOS SOBRE PULPOTE
amistad
Proyecto vinculacion 30 de junio 2011
Género
Manual básico de civil 3 d 2010
Publicidad

Similar a Propuesta comision-31-mayo-modificada 2- (20)

DOCX
Propuestas mdsp. elecciones generales 2015
PDF
PDF
Privatización do sistema público de saúde
PDF
Co S P A5 Color[1]
DOCX
TEMA 1- ORGANIZACION SANITARIA EN ESPAÑA.docx
PPTX
Clase 1.atencion al usuario
PDF
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
PPTX
Programassanidadcomparados28a 10n-200306130312
PPTX
Programas sanidad comparados28_a-10n
PDF
Jornada sobre Gestión Sanitaria en la crisis económica
PPTX
Reformas
PPTX
Reformas
PDF
Discurso_LHDK_inauguracion_centro_Rontegi.pdf
PDF
Balance politicosanitario
PDF
COPAGO SANITARIO: ¿EFICACIA, EFICIENCIA O NEGOCIO?
PPT
Estructura y organización del sistema sanitario
PPTX
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD.pptx
PPTX
Análisis de la evolución histórica de la
PPT
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
PDF
Murcia es la comunidad que más aumentó su deuda durante el pasado año. Estudi...
Propuestas mdsp. elecciones generales 2015
Privatización do sistema público de saúde
Co S P A5 Color[1]
TEMA 1- ORGANIZACION SANITARIA EN ESPAÑA.docx
Clase 1.atencion al usuario
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Programassanidadcomparados28a 10n-200306130312
Programas sanidad comparados28_a-10n
Jornada sobre Gestión Sanitaria en la crisis económica
Reformas
Reformas
Discurso_LHDK_inauguracion_centro_Rontegi.pdf
Balance politicosanitario
COPAGO SANITARIO: ¿EFICACIA, EFICIENCIA O NEGOCIO?
Estructura y organización del sistema sanitario
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD.pptx
Análisis de la evolución histórica de la
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
Murcia es la comunidad que más aumentó su deuda durante el pasado año. Estudi...

Más de UPyD Parla (20)

PDF
Borrador pleno (25) 16 diciembre-2014 1ª parte
PDF
Borrador pleno (25) 16 diciembre-2014 1ª parte
PDF
Borrador pleno (23) 26 noviembre-2014
PDF
Borrador pleno (22) 14 noviembre-2014
PDF
Borrador pleno (20) 06 noviembre-2014
PDF
Borrador pleno (19) 04 noviembre-2014
PDF
Borrador pleno (17) 14 octubre-2014 2ª parte
PDF
Borrador pleno (17) 14 octubre-2014 1ª parte
PDF
Borrador pleno (16) 26 septiembre-2014
PDF
Borrador pleno (15) 09 septiembre-2014 3ª parte
PDF
Borrador pleno (15) 09 septiembre-2014 2ª parte
PDF
Borrador pleno (15) 09 septiembre-2014 1ª parte
PDF
Borrador pleno (14) 01 agosto-2014 2ª parte
PDF
Pleno 01 agosto-2014 1ª parte
PDF
Pleno (13) 08 julio-2014 2ª parte
PDF
Pleno (13) 08 julio-2014 1ª parte
PDF
Pleno (13) 08 julio-2014
DOC
Preguntas pleno 1 agosto 2014
DOC
Preguntas pleno 10 junio 2014
DOC
Preguntas pleno 13 de mayo 2014
Borrador pleno (25) 16 diciembre-2014 1ª parte
Borrador pleno (25) 16 diciembre-2014 1ª parte
Borrador pleno (23) 26 noviembre-2014
Borrador pleno (22) 14 noviembre-2014
Borrador pleno (20) 06 noviembre-2014
Borrador pleno (19) 04 noviembre-2014
Borrador pleno (17) 14 octubre-2014 2ª parte
Borrador pleno (17) 14 octubre-2014 1ª parte
Borrador pleno (16) 26 septiembre-2014
Borrador pleno (15) 09 septiembre-2014 3ª parte
Borrador pleno (15) 09 septiembre-2014 2ª parte
Borrador pleno (15) 09 septiembre-2014 1ª parte
Borrador pleno (14) 01 agosto-2014 2ª parte
Pleno 01 agosto-2014 1ª parte
Pleno (13) 08 julio-2014 2ª parte
Pleno (13) 08 julio-2014 1ª parte
Pleno (13) 08 julio-2014
Preguntas pleno 1 agosto 2014
Preguntas pleno 10 junio 2014
Preguntas pleno 13 de mayo 2014

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Propuesta comision-31-mayo-modificada 2-

  • 1. PROPUESTA CONJUNTA QUE PRESENTAN LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, IZQUIERDA UNIDA- LOS VERDES Y UPyD, PARA SU INCLUSIÓN EN EL ORDEN DEL DÍA DEL PRÓXIMO PLENO DEL AYUNTAMIENTO, PARA SU DEBATE Y APROBACIÓN, SOLICITANDO LA DEROGACION DEL REAL DECRETO LEY 16/2012 DE MEDIDAS URGENTES PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y MEJORAR LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE SUS PRESTACIONES Y AL AMPARO DE LO ESTABLECIDO POR LA LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DEL REGIMEN LOCAL Y EL REAL DECRETO 2568/1986, DE 29 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ENTIDADES LOCALES, ARTÍCULO 97.3 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Sistema Nacional de Salud, creado con la Ley General de Sanidad de 1986, es una conquista de la sociedad española. El modelo de sanidad creado a partir de entonces ha basado su desarrollo en los principios de universalidad, equidad, calidad, cohesión y lucha frente a las desigualdades en salud, habiendo conseguido avances sanitarios de gran magnitud que han situado a la sanidad española entre las primeras del mundo desarrollado. Una clave relevante que explica el enorme avance de nuestro sistema sanitario público radica en su carácter de sistema ampliamente descentralizado, que ha permitido a las Comunidades Autónomas desarrollar servicios regionales de salud que han respondido de manera satisfactoria a las necesidades sanitarias de la población. El Sistema Nacional de Salud español dispone de profesionales sanitarios altamente cualificados sin cuya implicación e involucración con los objetivos sanitarios no hubiera sido posible alcanzar los niveles de calidad logrados en la Sanidad durante estos años. Muchas de las actividades de los servicios sanitarios han encontrado en el ámbito municipal un espacio de colaboración y de cooperación institucional con las autoridades sanitarias en actividades e iniciativas de diversa índole que van desde la construcción y mantenimiento de centros sanitarios, a la colaboración en programas preventivos, asistenciales o de promoción de la salud. Esta cooperación, desde los municipios, forma parte también de los elementos que han permitido avanzar en relación a la salud de los ciudadanos. Los ciudadanos han apreciado el desarrollo del Sistema Nacional de Salud y su capacidad de dar respuesta a las necesidades socio sanitarias de la población; de hecho, la sanidad pública ha sido tradicionalmente el servicio público mejor valorado por la ciudadanía. La caída de ingresos en todas las administraciones, a causa de la crisis económica, ha condicionado la adopción de medidas de control del gasto y de austeridad que permitan contribuir a la sostenibilidad económica de nuestra sanidad pública. Entre 2010 y 2011, el Gobierno de la nación adoptó, junto con las Comunidades Autónomas, un paquete de acciones que permitieron rebajar de manera importante los gastos sanitarios en ámbitos que no afectaron ni a la calidad de las prestaciones ni los derechos de la ciudadanía. Fueron medidas de control del gasto farmacéutico, medidas de gestión centralizada de compras, medidas de coordinación institucional y otras que permitieron asegurar austeridad sin afectar derechos ni calidad. Sin embargo, el acceso del PP al Gobierno de España ha tenido como consecuencia la caída de la confianza de la población española sobre la sanidad pública y la aparición de la sanidad como problema que preocupa a la ciudadanía. CENTRO DULCE CHACON C/ Rosa Manzano, 3 28981-Parla (Madrid) Teléfono: 91 698 02 61
  • 2. El Gobierno del Sr. Rajoy ha generado una enorme preocupación social al afirmar que la sanidad española no es sostenible y plantear una reforma del Sistema Nacional de Salud, que ha tocado elementos esenciales del modelo al acabar con la universalización de la sanidad por razón de ciudadanía y sustituirlo por un modelo de aseguramiento ligado a la seguridad social. Un modelo en el que quién no esté incluido, tendrá que demostrar no disponer de ingresos suficientes para adquirir la condición de asegurado. La sanidad deja de ser pública, universal y gratuita para todos los ciudadanos y se convierte en una sanidad solo para los asegurados y la beneficencia. Esta modificación retrotrae al sistema sanitario a un modelo de aseguramiento similar al vigente en los años setenta y principios de los ochenta; antes de la aprobación de la Ley General de Sanidad, de 1986. Se vuelve a una situación similar al sistema insolidario que existía en España en los años 70 Junto a ello, la decisión de romper la cartera de prestaciones con carteras complementarias, abre la puerta al copago de muchas prestaciones por las que hasta ahora no había que pagar. Por primera vez, los pensionistas van a tener que pagar por las medicinas que precisan. un 10% de los medicamentos que les recete el médico y que las personas en activo paguen también más de lo que pagan ahora pasando del 40% al 50% del precio. Muchos ciudadanos que hasta ahora no tenían que pagar por el transporte sanitario no urgente, ahora tendrán que pagar por ello. Y así, se abre la puerta a nuevos copagos sanitarios con el cambio normativo que el Gobierno ha realizado publicando el Real Decreto Ley 16/2012 en lo que supone un auténtico Decretazo aprobado unilateralmente sin diálogo ni consenso. El sistema nacional de salud puede ser sostenible sin realizar recortes en las prestaciones, sin mermar la calidad y sin implantar el copago sanitario Una sanidad pública de calidad es un bien irrenunciable y una política fundamental para la equidad y la cohesión MOCIÓN Por todo ello, los Grupos Municipales Socialista, Izquierda Unida-Los Verdes y UPyD del Ayuntamiento de Parla presenta para su aprobación por el Pleno Municipal, los siguientes ACUERDOS: 1. El Ayuntamiento de Parla solicita la derogación del Real Decreto Ley 16/2012, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. 2. Exige al Gobierno que garantice la universalidad y gratuidad de las prestaciones sanitarias a todos los ciudadanos y residentes, al margen de su afiliación a la Seguridad Social. 3. Insta al Gobierno a dialogar con las fuerzas políticas, agentes sociales, Comunidades Autónomas y Federación Española de Municipios para alcanzar un gran acuerdo que permita garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud manteniendo los principios establecidos en la Ley General de Sanidad de 1986. CENTRO DULCE CHACON C/ Rosa Manzano, 3 28981-Parla (Madrid) Teléfono: 91 698 02 61
  • 3. 4. Instar a la CM a que garantice que los Centros de Salud y el Hospital de Parla dispongan de unas condiciones óptimas para dar un servicio de calidad a la Ciudadanía (cobertura de las bajas de personal sanitario, en periodo vacacional, reducción lista de espera, etc). En Parla, a 31 de mayo de 2012. Fdo.: Mª José López Bandera, Fdo.: Antonio Sánchez Santos, Portavoz del Grupo Municipal Socialista. Portavoz del Grupo Municipal I.U-L.V. Fdo.: Juan Carlos Machuca Sánchez, Portavoz del Grupo Municipal UPyD. CENTRO DULCE CHACON C/ Rosa Manzano, 3 28981-Parla (Madrid) Teléfono: 91 698 02 61