SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL EN EL USO CORRECTO DE LAS TIC PLANIFICACIÓN GRUPO “P”
1)  ELABORACIÓN DE DISEÑOS QUE SATISFAGAN LAS ESPECIFICACIONES PLANTEADAS.  Diseño 1 Se capacitará a 450 docentes de la EPN, agrupados en 8  facultades, puesto que cada grupo tendría participantes con un mismo perfil, el último grupo será de docentes de postgrado, dando un total de 9 grupos. Los docentes capacitadores del grupo P somos 10, asignando a cada docente capacitador una facultad y en el caso de los docentes de postgrado se asignarán 2 docentes capacitadores.
Diseño 2 Dividir a los 450 docentes de la EPN en 10 grupos de 45 participantes cada grupo, asignando a los 10 miembros del grupo P un grupo para cada docente capacitador.   Diseño 3 En base a los resultados obtenidos de las encuestas de las habilidades en el uso de las TICS, se dividirían en dos grupos, siendo el primer grupo de participantes que no tengan ningún conocimiento de las TICs, el segundo grupo sería de participantes que si tienen conocimientos de las TICs.   
2) EVALUACIÓN DE LOS DISEÑOS EN CONTRA DE SU ESPECIFICACIÓN El Diseño 1 sería el indicado debido a que al ser agrupados por facultades todos los participantes  de cada grupo tendrían el  mismo perfil incluido el docente capacitador,  en los foros, blogs,  wikis, etc., el lenguaje científico tecnológico sería el mismo, facilitando  el constructivismo y conectivismo del conocimiento.
El Diseño 2  tendría inconvenientes al momento de entablar los foros, blogs, wikis, etc, debido a que serían participantes de varias facultades en un mismo grupo, dificultando el lenguaje científico técnico utilizado en los foros, blogs, wikis, etc. creando  El diseño 3  tiene el mismo inconveniente del diseño 2.
3) SELECCIÓN DE UN DISEÑO El diseño seleccionado sería el Diseño 1, dado sus ventajas expuestas anteriormente.
4) Construcción de un plan, con una serie de pasos lógicos, para crear el producto y/o solución,   que use de forma efectiva los recursos y el tiempo
5) LOS CURSOS SERÁN IMPARTIDOS EN  8 MÓDULOS DE 4 SEMANAS CADA MÓDULO. LOS CICLOS EMPEZARÍAN LOS DÍAS MARTES Y TERMINARÍAN LOS DÍAS LUNES MODULO SEMANA PROGRAMA Módulo 1 Revisión Semana 1 Sistemas operativos - Sistemas Operativos, Windows y Mac Semana 2 Office - Word - Excel - PowerPoint - Paint Semana 3 Paquetes alternativos - Programas utilizados en la EPN - MatLab - MatCad - Matemática Semana 4 Misceláneos - Nociones Báscas de Scaner, Video, Diseño gráfico
MODULO SEMANA PROGRAMA Módulo 2 Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) Semana 1 Introducción - Guía para iniciar Recurso - Información del Curso Libro -  Video de Introducción a Moodle Flash Video Semana 2 Elearning - ¿E-Learning?, su importancia.  - El Internet como herramienta pedagógica - ¿Qué es Moodle? - Mi propia Aula Virtual Tarea Semana 3 Tutor Virtual - Construir nuestro EVA  - Entorno Moodle - ¿Cómo insertar imágenes? - Elaboración de Contenidos - Guía para colocar contenidos en el aula - Video para agregar recursos y actividades Semana 4 Interacción  - Movilidad y Control Estudiantil - El Lenguaje en mi aula - Evaluación en Línea  - En tiempo real Chat  - Recomendaciones para un EVA  - Revisión de aulas virtuales Tarea
MODULO SEMANA PROGRAMA Módulo 3 Recursos de Educación Virtual REV Semana 1 Introducción - Guía para Iniciar - Información del Curso  - Compartir con Chat  Semana 2 Exploremos - Tipos de Herramientas - Recursos y Actividades Moodle - ¿Cómo agregar una consulta a mi EVA? - Módulo Libro y Recurso IMS-CP  - ¿Cómo compartir conocimiento en Wiki?  - Wiki y Foto Semana 3 Retoquemos - Operatividad de un Aula Virtual - Planificando la actividad - ¿Qué actividad usar? - Aula Operativa y Actividad Semana 4 Compartiendo - Factor Humano de la Tutoría  - Debatir y decidir Foro  - Trabajo en Equipo
MODULO SEMANA PROGRAMA Módulo 4 Metodología PACIE, Fase Presencia Semana 1 Presentación - Guía Inicial del Curso - ¿Quién lleva la tutoría...? - Presentación del Curso - Rúbrica de Evaluación  Semana 2 La Metodología - Presentación de PACIE - Cuestionario  - Enciclopedia de ensayos Wiki  Información para desarrollar el wiki  - Pedagogía y Nuevas Tecnologías Semana 3 Presencia - Presencia.  - Impacto Visual  - Construyamos conocimiento  - Recursos para la presencia de tu EVA  - Tablas en tu EVA  - Diseñando con Word - Combinando un Libro y PowerPoint  - Títulos para tu EVA  - Animaciones flash en nuestro EVA - Archivos flash de animaciones
MODULO SEMANA PROGRAMA Módulo 4 Metodología PACIE, Fase Presencia Semana 4 - La Nueva Red - Web Educativa 2.0 - Mapa Visual de la Web 2.0 - Enlazando videos You Tube - Slideshare, presentaciones web - Mensajes animados para tu EVA - Slideshow, animaciones fotográficas - Tu voz en un avatar 3D - Sitios para hospedar imágenes, gratis - Evaluando la presencia de tu EVA
MODULO SEMANA PROGRAMA Módulo 5 Metodología PACIE, Fase Alcance Semana 1 Introducción - ¿Quién lleva la tutoría...? - Rúbrica de Evaluación - Tu participación en la Videoconferencia - Agrupación de torturados  Tu experiencia en el Elearning - Escuchemos nuestra voz Semana 2 - Conociéndonos Tarea  - Rincón de apoyo  - Instalando PhotoScape - PhotoScape, programa de Edición Fotográfica - Edición Fotográfica Simple Semana 3 Estándares ¿Alcance...?, ¿de qué...? Recurso  ¿Qué podemos concluir? Glosario  ¿Cómo convertir documentos de Word a PDF? archivo  ¿Fomentamos una educación práctica? (Lecturas sugeridas)  Finalidad y Libertad en Educación documento PDF  Observaciones sobre la Teoría y la Práctica en Paulo Freire archivo  La educación a distancia. De la teoría a la práctica archivo  Entre el mercado y la transformación crítica archivo  ¿Qué opinas al respecto? Foro
MODULO SEMANA PROGRAMA Módulo 5 Metodología PACIE, Fase Alcance Semana 4 Estándares - PACIE, Visión Macro - Evaluando Cuestionario  - SBS en los EVA's, Ejemplo de un SBS - Flash Video.
MODULO SEMANA PROGRAMA Módulo 6 Metodología PACIE, Fase Interacción Semana 1 - Usemos los recursos y actividades Semana 2 - Socializar y compartir, Semana 3 - Generar interacción, Semana 4 - Estimular para guiar y acompañar
MODULO SEMANA PROGRAMA Módulo 7 Metodología PACIE, Fase Elearning Semana 1 - Generemos interacción y conocimiento. Semana 2 - Uso de toda la tecnología, sin olvidar la pedagogía Semana 3 - Motivemos, guiemos y eduquemos Semana 4 - Apoyándonos en la red
6) Evaluación del plan y justificación de las modificaciones del diseño.

Más contenido relacionado

PDF
Agenda 4
DOC
Protocolo sesión especial redes de aprendizaje
PPTX
E portafolio
PPTX
E portafolio
PPT
Fase De Planificacion grupo CITIC
PPT
DOCX
Cursos educacion e learning
PPT
PLANIFICACIÓN
Agenda 4
Protocolo sesión especial redes de aprendizaje
E portafolio
E portafolio
Fase De Planificacion grupo CITIC
Cursos educacion e learning
PLANIFICACIÓN

La actualidad más candente (17)

PPT
PLANIFICACIÓN
PPTX
Fase De Planificacion
PPT
Mildred acuña
PPTX
Estrategias de monitoreo en tutoría virtual
PDF
Sesion4
PPT
Piloto de dos moocs en EMMA
PDF
Informe de propuesta de capacitación fase planificación
PPT
Estructura de aula virtual.bloque académico
PDF
FAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUAL
PPTX
Curso Contenidos Interactivos y Metodologías Activas
PPSX
Proyecto de Capacitación Fatla Grupo U, CAPACITACIÓN VIRTUAL EN EL USO DE LA ...
PDF
Evidencia video realizar_una_sesion_virtual_en_blackboard_collaborate- y segu...
PDF
Silabo integración de servicios web
PPT
Taller 05 construyendo un curso virtual
PPT
Slideshare Final
PDF
Informe de creación del curso
PPTX
Grupo a fase de planificacion slideshare
PLANIFICACIÓN
Fase De Planificacion
Mildred acuña
Estrategias de monitoreo en tutoría virtual
Sesion4
Piloto de dos moocs en EMMA
Informe de propuesta de capacitación fase planificación
Estructura de aula virtual.bloque académico
FAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUAL
Curso Contenidos Interactivos y Metodologías Activas
Proyecto de Capacitación Fatla Grupo U, CAPACITACIÓN VIRTUAL EN EL USO DE LA ...
Evidencia video realizar_una_sesion_virtual_en_blackboard_collaborate- y segu...
Silabo integración de servicios web
Taller 05 construyendo un curso virtual
Slideshare Final
Informe de creación del curso
Grupo a fase de planificacion slideshare
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diapositivas de trabajo módulo iv
PPTX
Presentación Proyecto Final FATLA
PPTX
Propuesta de plan de formación de tutores curso avanzado FDEmTICL
PDF
Programa e learning de capacitación docente en el uso
PPTX
B learning en procesos de postgrado
PPT
Proyecto: Programa de Capacitación a Docentes de Postgrado de la Universidad ...
DOC
Analisis tutoria informatica
PPTX
Blearning en Procesos de Postgrado
DOC
Postgrado en Entornos Virtuales Educativos
PDF
Estándares de proyectos sistémicos
PPT
Herramientas de tutoría__sesión_9_julio
PPT
Transformaciones Curriculares para la Acción Tutorial dentro de la Cultura I...
PPT
T U T O R I A_edken95
PPTX
Tutoría virtual: estrategias
PDF
Ge11 metodología 3: Obtención de la Información
PPT
Qué Es La Tutoría Universitaria
PPT
Claves para una motivación eficaz
PPT
La Tutoría Universitaria. fird@unex.es
PPTX
Presentacion ley de las xii tablas
DOCX
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
Diapositivas de trabajo módulo iv
Presentación Proyecto Final FATLA
Propuesta de plan de formación de tutores curso avanzado FDEmTICL
Programa e learning de capacitación docente en el uso
B learning en procesos de postgrado
Proyecto: Programa de Capacitación a Docentes de Postgrado de la Universidad ...
Analisis tutoria informatica
Blearning en Procesos de Postgrado
Postgrado en Entornos Virtuales Educativos
Estándares de proyectos sistémicos
Herramientas de tutoría__sesión_9_julio
Transformaciones Curriculares para la Acción Tutorial dentro de la Cultura I...
T U T O R I A_edken95
Tutoría virtual: estrategias
Ge11 metodología 3: Obtención de la Información
Qué Es La Tutoría Universitaria
Claves para una motivación eficaz
La Tutoría Universitaria. fird@unex.es
Presentacion ley de las xii tablas
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
Publicidad

Similar a Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN (20)

PPT
Fase planificación
PPTX
Planificacion avatar
PPTX
Planificacion avatar
PPTX
Planificacion avatar
PPTX
Planificacion avatar
PPTX
Palnificación
PDF
Técnicas de comunicacion oral
PDF
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
PDF
Herramientas didácticas
PDF
Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...
PPTX
Planificación equipon responsableo_troncoso
PPT
Fase planificación
PDF
Informe de asesoramiento
DOC
Modulo Tics En Las Aulas Para Imprimir
PPTX
Fase De Planeacion
PPTX
Fase De Planeacion
PPTX
Aula virtual módulo 4
PDF
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
PDF
Curso las tic como recurso didactico
PDF
Sílabo moodle
Fase planificación
Planificacion avatar
Planificacion avatar
Planificacion avatar
Planificacion avatar
Palnificación
Técnicas de comunicacion oral
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Herramientas didácticas
Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...
Planificación equipon responsableo_troncoso
Fase planificación
Informe de asesoramiento
Modulo Tics En Las Aulas Para Imprimir
Fase De Planeacion
Fase De Planeacion
Aula virtual módulo 4
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Curso las tic como recurso didactico
Sílabo moodle

Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN

  • 1. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL EN EL USO CORRECTO DE LAS TIC PLANIFICACIÓN GRUPO “P”
  • 2. 1) ELABORACIÓN DE DISEÑOS QUE SATISFAGAN LAS ESPECIFICACIONES PLANTEADAS. Diseño 1 Se capacitará a 450 docentes de la EPN, agrupados en 8 facultades, puesto que cada grupo tendría participantes con un mismo perfil, el último grupo será de docentes de postgrado, dando un total de 9 grupos. Los docentes capacitadores del grupo P somos 10, asignando a cada docente capacitador una facultad y en el caso de los docentes de postgrado se asignarán 2 docentes capacitadores.
  • 3. Diseño 2 Dividir a los 450 docentes de la EPN en 10 grupos de 45 participantes cada grupo, asignando a los 10 miembros del grupo P un grupo para cada docente capacitador.   Diseño 3 En base a los resultados obtenidos de las encuestas de las habilidades en el uso de las TICS, se dividirían en dos grupos, siendo el primer grupo de participantes que no tengan ningún conocimiento de las TICs, el segundo grupo sería de participantes que si tienen conocimientos de las TICs.  
  • 4. 2) EVALUACIÓN DE LOS DISEÑOS EN CONTRA DE SU ESPECIFICACIÓN El Diseño 1 sería el indicado debido a que al ser agrupados por facultades todos los participantes de cada grupo tendrían el mismo perfil incluido el docente capacitador, en los foros, blogs, wikis, etc., el lenguaje científico tecnológico sería el mismo, facilitando el constructivismo y conectivismo del conocimiento.
  • 5. El Diseño 2 tendría inconvenientes al momento de entablar los foros, blogs, wikis, etc, debido a que serían participantes de varias facultades en un mismo grupo, dificultando el lenguaje científico técnico utilizado en los foros, blogs, wikis, etc. creando El diseño 3 tiene el mismo inconveniente del diseño 2.
  • 6. 3) SELECCIÓN DE UN DISEÑO El diseño seleccionado sería el Diseño 1, dado sus ventajas expuestas anteriormente.
  • 7. 4) Construcción de un plan, con una serie de pasos lógicos, para crear el producto y/o solución, que use de forma efectiva los recursos y el tiempo
  • 8. 5) LOS CURSOS SERÁN IMPARTIDOS EN 8 MÓDULOS DE 4 SEMANAS CADA MÓDULO. LOS CICLOS EMPEZARÍAN LOS DÍAS MARTES Y TERMINARÍAN LOS DÍAS LUNES MODULO SEMANA PROGRAMA Módulo 1 Revisión Semana 1 Sistemas operativos - Sistemas Operativos, Windows y Mac Semana 2 Office - Word - Excel - PowerPoint - Paint Semana 3 Paquetes alternativos - Programas utilizados en la EPN - MatLab - MatCad - Matemática Semana 4 Misceláneos - Nociones Báscas de Scaner, Video, Diseño gráfico
  • 9. MODULO SEMANA PROGRAMA Módulo 2 Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) Semana 1 Introducción - Guía para iniciar Recurso - Información del Curso Libro - Video de Introducción a Moodle Flash Video Semana 2 Elearning - ¿E-Learning?, su importancia. - El Internet como herramienta pedagógica - ¿Qué es Moodle? - Mi propia Aula Virtual Tarea Semana 3 Tutor Virtual - Construir nuestro EVA - Entorno Moodle - ¿Cómo insertar imágenes? - Elaboración de Contenidos - Guía para colocar contenidos en el aula - Video para agregar recursos y actividades Semana 4 Interacción - Movilidad y Control Estudiantil - El Lenguaje en mi aula - Evaluación en Línea - En tiempo real Chat - Recomendaciones para un EVA - Revisión de aulas virtuales Tarea
  • 10. MODULO SEMANA PROGRAMA Módulo 3 Recursos de Educación Virtual REV Semana 1 Introducción - Guía para Iniciar - Información del Curso - Compartir con Chat Semana 2 Exploremos - Tipos de Herramientas - Recursos y Actividades Moodle - ¿Cómo agregar una consulta a mi EVA? - Módulo Libro y Recurso IMS-CP - ¿Cómo compartir conocimiento en Wiki? - Wiki y Foto Semana 3 Retoquemos - Operatividad de un Aula Virtual - Planificando la actividad - ¿Qué actividad usar? - Aula Operativa y Actividad Semana 4 Compartiendo - Factor Humano de la Tutoría - Debatir y decidir Foro - Trabajo en Equipo
  • 11. MODULO SEMANA PROGRAMA Módulo 4 Metodología PACIE, Fase Presencia Semana 1 Presentación - Guía Inicial del Curso - ¿Quién lleva la tutoría...? - Presentación del Curso - Rúbrica de Evaluación Semana 2 La Metodología - Presentación de PACIE - Cuestionario - Enciclopedia de ensayos Wiki Información para desarrollar el wiki - Pedagogía y Nuevas Tecnologías Semana 3 Presencia - Presencia. - Impacto Visual - Construyamos conocimiento - Recursos para la presencia de tu EVA - Tablas en tu EVA - Diseñando con Word - Combinando un Libro y PowerPoint - Títulos para tu EVA - Animaciones flash en nuestro EVA - Archivos flash de animaciones
  • 12. MODULO SEMANA PROGRAMA Módulo 4 Metodología PACIE, Fase Presencia Semana 4 - La Nueva Red - Web Educativa 2.0 - Mapa Visual de la Web 2.0 - Enlazando videos You Tube - Slideshare, presentaciones web - Mensajes animados para tu EVA - Slideshow, animaciones fotográficas - Tu voz en un avatar 3D - Sitios para hospedar imágenes, gratis - Evaluando la presencia de tu EVA
  • 13. MODULO SEMANA PROGRAMA Módulo 5 Metodología PACIE, Fase Alcance Semana 1 Introducción - ¿Quién lleva la tutoría...? - Rúbrica de Evaluación - Tu participación en la Videoconferencia - Agrupación de torturados Tu experiencia en el Elearning - Escuchemos nuestra voz Semana 2 - Conociéndonos Tarea - Rincón de apoyo - Instalando PhotoScape - PhotoScape, programa de Edición Fotográfica - Edición Fotográfica Simple Semana 3 Estándares ¿Alcance...?, ¿de qué...? Recurso ¿Qué podemos concluir? Glosario ¿Cómo convertir documentos de Word a PDF? archivo ¿Fomentamos una educación práctica? (Lecturas sugeridas) Finalidad y Libertad en Educación documento PDF Observaciones sobre la Teoría y la Práctica en Paulo Freire archivo La educación a distancia. De la teoría a la práctica archivo Entre el mercado y la transformación crítica archivo ¿Qué opinas al respecto? Foro
  • 14. MODULO SEMANA PROGRAMA Módulo 5 Metodología PACIE, Fase Alcance Semana 4 Estándares - PACIE, Visión Macro - Evaluando Cuestionario - SBS en los EVA's, Ejemplo de un SBS - Flash Video.
  • 15. MODULO SEMANA PROGRAMA Módulo 6 Metodología PACIE, Fase Interacción Semana 1 - Usemos los recursos y actividades Semana 2 - Socializar y compartir, Semana 3 - Generar interacción, Semana 4 - Estimular para guiar y acompañar
  • 16. MODULO SEMANA PROGRAMA Módulo 7 Metodología PACIE, Fase Elearning Semana 1 - Generemos interacción y conocimiento. Semana 2 - Uso de toda la tecnología, sin olvidar la pedagogía Semana 3 - Motivemos, guiemos y eduquemos Semana 4 - Apoyándonos en la red
  • 17. 6) Evaluación del plan y justificación de las modificaciones del diseño.