SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE
REFORZAMIENTO DE CONDUCTAS EN LA
ACTIVIDAD FÍSICA DEPORTIVA
EN LA ESCUELA DOMINICANA
César Dionicio Henríquez, MA.
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña

Recinto
Luis Napoleón
Núñez Molina

ALIMENTAR LA PSIQUIS PARA HACER TRABAJAR EL MUSCULO
La actividad física deportiva

pasado Presente
ALIMENTAR LA PSIQUIS PARA HACER TRABAJAR EL MUSCULO
Toda actividad física deportiva
que los escolares realicen, debe
principiarse con una evaluación
psicológica

ALIMENTAR LA PSIQUIS PARA HACER TRABAJAR EL MUSCULO
Intervención psicológica
Estructural

Funcional

ALIMENTAR LA PSIQUIS PARA HACER TRABAJAR EL MUSCULO
El psicólogo deportivo
Asesor

Prevención - Control

Profesores
Entrenadores

Conducta

Alumnos/deportistas
ALIMENTAR LA PSIQUIS PARA HACER TRABAJAR EL MUSCULO
Reforzamiento
Modelo Conductista
Cuantifica la conducta de los
seres humanos y animal
ALIMENTAR LA PSIQUIS PARA HACER TRABAJAR EL MUSCULO
Las habilidades no aprendidas
necesitan del uso de
reforzadores constantes ante
cualquier tipo de aprendizaje o
avance
ALIMENTAR LA PSIQUIS PARA HACER TRABAJAR EL MUSCULO
El programa de intervención
propuesto para el empleo de los
profesores y/o entrenadores de
educación física, es útil para el
entrenamiento físico deportivo
en los centros educativos
ALIMENTAR LA PSIQUIS PARA HACER TRABAJAR EL MUSCULO
Nuestra pretensión es que el
profesor/entrenador con ayuda
del psicólogo, construya su
propio programa.
ALIMENTAR LA PSIQUIS PARA HACER TRABAJAR EL MUSCULO
OBJETIVO GENERAL

Diseño de un programa que
motive a los alumnos
deportistas a la realización de
actividades física - deportivas
en la escuela, para lograr un
desarrollo de sus capacidades
físicas, motoras, psíquicas, y
que preserven la salud
PLANEAMIENTO DEL PROGRAMA

1.

Primera etapa: Aspecto Metodológico

2.

Segunda etapa: Aspecto deportivo

3.

Tercera etapa: Aspecto psicológico
PRIMERA ETAPA

Aspecto Metodológico

Establecimiento de
objetivos

Técnicas de
intervención
SEGUNDA ETAPA

1. Aspecto de las actividad física deportiva
 Preparación
física general

 Preparación
táctica

 Preparación
física especifica

 Preparación
teórica

 Preparación
técnica

 Preparación
psicológica
ALIMENTAR LA PSIQUIS PARA HACER TRABAJAR EL MUSCULO

2. Los deportes curriculares del programa
de educación física escolar

Aje-

Atle-

Balon- Volei-

drez

tismo cesto

bol

Fútbol Béisbol
TERCERA ETAPA

Aspecto psicológico
a. Identificación de las conductas a
reforzar
b.

Aplicación de los reforzadores

c.
Compensación: motivación y
satisfacción
Técnica de Razón fija

Característica:
En esta técnica se registra el número de

respuestas requeridas, las cuales deben
ser constantes para el
Reforzamiento
Objetivo
Que el alumno/deportista desarrolle
durante la tarea física deportiva un

grueso de habilidades a partir del
reforzamiento de las conductas
establecidas
Deportes
1. Ajedrez

2.Atletismo
3.Balon-cesto
4. Voleibol
5. Fútbol
6. Béisbol

Actividad a Reforzar

Compensación
por competencia

1. Cada 3 movimientos de piezas 1______
2______

2. Cada 2 salidas en las carreras
3. Cada 2 tiros libres realizados

4. Cada 3 servicios realizados

1______
2______

5. Desde el penalty cada 3`
veces que patea el balón a

1______

puerta

2______

6. Cada 4 veces que batea la

pelota.

3______
Técnica de Razón variable
Característica:
En esta técnica el reforzamiento debe

ser variable en el número de respuestas
requeridas para tales fines.
Objetivo

Que el alumno/deportista indistintamente de
cuando se le otorgue el reforzamiento por el

número de respuestas pueda ser capaz de
tener una actuación avanzada
Deportes

Actividad a Reforzar

1. Ajedrez

1. Cuando se apodere de la

2. Atletismo

primera pieza y de la quinta.

3. Baloncesto

2. Cuando recorra 40, 55, 60
3. Cuando introduzca el balón
al 2, 3, 5 lance.

4. Voleibol
5. Fútbol

4. Recibir el balón 2, 4, 5.
5 Conducir el balón a
carrera a la portería 1, 2. 4

6. Béisbol

6. Batear la pelota en el
lanzamiento 1, 3, 4.

Compensación por
competencia

1___________
2___________
3___________
1___________
2___________
3___________
1___________
2___________
3___________
1___________
2___________
3___________
1___________
2___________
3___________
Técnica de Intervalo fijo
Característica:
Administramos al sujeto el estímulo reforzante sólo
cuando pase un tiempo determinado desde la
última presentación del refuerzo, es decir con un
intervalo temporal constante
Objetivo

Que el alumno/deportista realice la
conducta deseada correctamente durante
el tiempo establecido para viabilizar su

desempeño
Deportes

1. Ajedrez
2. Atletismo
3. Baloncesto
4. Voleibol

Actividad a Reforzar

Compensación por
competencia

1. Cada 3 minutos si mueve la dama o

1___________

torre

3___________

2. Cada minuto después que pasa la

1___________

línea de salida/meta

2___________

2___________
3___________

3. Cada 4 minutos de entrenamiento
4. Cada 2 minutos bloqueos en la

1___________
2___________

malla

5. Fútbol
6. Béisbol

3___________

5. Juego rápido cada 3 minutos

1___________

6. Cada 2 minutos atrapa pelotas en el
out Field

2___________
3___________
Técnica de Intervalo variable
Característica:

Un sujeto es reforzado cuando después de un
tiempo que puede variar de segundos, hasta
horas, a partir del último reforzamiento se le
vuelve a reforzar
Objetivo
Que el alumno/deportista mejore su
actuación en cada intervalo para

maximizar sus potencialidades y obtener
el resultado esperado
Deportes

Actividad a Reforzar

Compensación
por
competencia

1. Ajedrez
2. Atletismo
3. Baloncesto
4. Voleibol

1. Reforzamiento: a los 3, 2, 4 minutos
2. Saltar vallas cada 10, 15, 11 segundos
3. Anotar puntos durante el período de juego

1__________
2__________
3__________

4. Mantener boleando arriba el balón

1__________

durante 3 minutos, luego en 5.

2__________

5. Patear el balón durante 4 minutos, luego

3__________

5. Fútbol

en 3 minutos.

6. Béisbol

6. Batear pelotas durante 5 minutos, luego

2__________

en 3 minutos.

3__________

1__________
Propuesta de programa de

Más contenido relacionado

PDF
Fútbol preparación física en la edad infanto – juvenil
PPSX
CURSO CHILE 2014 Parte 4 tenis entrenar las cualidades fisicas en forma inte...
PPTX
La preparación física del futbolista
PPT
La preparación Física para el Basquetbol / Basket
PPTX
Charla Nike Camp Pro'13
PDF
Voleiballl
DOCX
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
PPT
Dirección técnica en la sesión de entrenamiento
Fútbol preparación física en la edad infanto – juvenil
CURSO CHILE 2014 Parte 4 tenis entrenar las cualidades fisicas en forma inte...
La preparación física del futbolista
La preparación Física para el Basquetbol / Basket
Charla Nike Camp Pro'13
Voleiballl
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
Dirección técnica en la sesión de entrenamiento

Destacado (18)

PPTX
Iniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSO
DOC
PDF
FIRST AID
PDF
Embalagens Biscoitos Mosmann
PPT
Vigilancia perinatal rol de la obstetriz - CICAT-SALUD
PDF
FALL ARREST
PDF
LOCK OUT TAG OUT
PPT
Gaps and challenges to the Open Access of information: CLACSO´s experience
DOCX
Adaptations in fishes
PPT
DOCX
Texto personal segundo borrador
PDF
416-project
PDF
Automobile Skill Development
PDF
10 steps to write a basic research paper
PDF
CV-Mechanical engineer
PDF
Esquema cualitativo
PDF
David bretón ibáñez_p7
Iniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSO
FIRST AID
Embalagens Biscoitos Mosmann
Vigilancia perinatal rol de la obstetriz - CICAT-SALUD
FALL ARREST
LOCK OUT TAG OUT
Gaps and challenges to the Open Access of information: CLACSO´s experience
Adaptations in fishes
Texto personal segundo borrador
416-project
Automobile Skill Development
10 steps to write a basic research paper
CV-Mechanical engineer
Esquema cualitativo
David bretón ibáñez_p7
Publicidad

Similar a Propuesta de programa de (20)

PPTX
Psicología deportiva
PPTX
Entrenamientos
PDF
Diplomado 2009 Entr. Deportivo
PPT
INICIACIÓN DEPORTIVA EN RELACIÓN A LA PSICOMOTRICIDAD
PPTX
Hacia el entrenamiento integral2
PPT
Proyecto para crear una pagina web (3) andres
PPTX
METODOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVOS.pptx
DOCX
Rendimiento deportivo
PPT
PPSX
Deporte
DOCX
Didáctica de individuales 1 (folleto 2014)
PPSX
Preparación física en deportes de situación, la fuerza
DOCX
Luisanasilva.doc
PDF
Tipos de Entrenamiento
PPT
REQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
PDF
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
DOCX
PDF
Condición física y entrenamiento
PPT
Preparacionfisica Diegotobalina
DOCX
Fundamentos del voley
Psicología deportiva
Entrenamientos
Diplomado 2009 Entr. Deportivo
INICIACIÓN DEPORTIVA EN RELACIÓN A LA PSICOMOTRICIDAD
Hacia el entrenamiento integral2
Proyecto para crear una pagina web (3) andres
METODOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVOS.pptx
Rendimiento deportivo
Deporte
Didáctica de individuales 1 (folleto 2014)
Preparación física en deportes de situación, la fuerza
Luisanasilva.doc
Tipos de Entrenamiento
REQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Condición física y entrenamiento
Preparacionfisica Diegotobalina
Fundamentos del voley
Publicidad

Propuesta de programa de

  • 1. PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE REFORZAMIENTO DE CONDUCTAS EN LA ACTIVIDAD FÍSICA DEPORTIVA EN LA ESCUELA DOMINICANA
  • 2. César Dionicio Henríquez, MA. Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña Recinto Luis Napoleón Núñez Molina ALIMENTAR LA PSIQUIS PARA HACER TRABAJAR EL MUSCULO
  • 3. La actividad física deportiva pasado Presente ALIMENTAR LA PSIQUIS PARA HACER TRABAJAR EL MUSCULO
  • 4. Toda actividad física deportiva que los escolares realicen, debe principiarse con una evaluación psicológica ALIMENTAR LA PSIQUIS PARA HACER TRABAJAR EL MUSCULO
  • 5. Intervención psicológica Estructural Funcional ALIMENTAR LA PSIQUIS PARA HACER TRABAJAR EL MUSCULO
  • 6. El psicólogo deportivo Asesor Prevención - Control Profesores Entrenadores Conducta Alumnos/deportistas ALIMENTAR LA PSIQUIS PARA HACER TRABAJAR EL MUSCULO
  • 7. Reforzamiento Modelo Conductista Cuantifica la conducta de los seres humanos y animal ALIMENTAR LA PSIQUIS PARA HACER TRABAJAR EL MUSCULO
  • 8. Las habilidades no aprendidas necesitan del uso de reforzadores constantes ante cualquier tipo de aprendizaje o avance ALIMENTAR LA PSIQUIS PARA HACER TRABAJAR EL MUSCULO
  • 9. El programa de intervención propuesto para el empleo de los profesores y/o entrenadores de educación física, es útil para el entrenamiento físico deportivo en los centros educativos ALIMENTAR LA PSIQUIS PARA HACER TRABAJAR EL MUSCULO
  • 10. Nuestra pretensión es que el profesor/entrenador con ayuda del psicólogo, construya su propio programa. ALIMENTAR LA PSIQUIS PARA HACER TRABAJAR EL MUSCULO
  • 11. OBJETIVO GENERAL Diseño de un programa que motive a los alumnos deportistas a la realización de actividades física - deportivas en la escuela, para lograr un desarrollo de sus capacidades físicas, motoras, psíquicas, y que preserven la salud
  • 12. PLANEAMIENTO DEL PROGRAMA 1. Primera etapa: Aspecto Metodológico 2. Segunda etapa: Aspecto deportivo 3. Tercera etapa: Aspecto psicológico
  • 13. PRIMERA ETAPA Aspecto Metodológico Establecimiento de objetivos Técnicas de intervención
  • 14. SEGUNDA ETAPA 1. Aspecto de las actividad física deportiva  Preparación física general  Preparación táctica  Preparación física especifica  Preparación teórica  Preparación técnica  Preparación psicológica
  • 15. ALIMENTAR LA PSIQUIS PARA HACER TRABAJAR EL MUSCULO 2. Los deportes curriculares del programa de educación física escolar Aje- Atle- Balon- Volei- drez tismo cesto bol Fútbol Béisbol
  • 16. TERCERA ETAPA Aspecto psicológico a. Identificación de las conductas a reforzar b. Aplicación de los reforzadores c. Compensación: motivación y satisfacción
  • 17. Técnica de Razón fija Característica: En esta técnica se registra el número de respuestas requeridas, las cuales deben ser constantes para el Reforzamiento
  • 18. Objetivo Que el alumno/deportista desarrolle durante la tarea física deportiva un grueso de habilidades a partir del reforzamiento de las conductas establecidas
  • 19. Deportes 1. Ajedrez 2.Atletismo 3.Balon-cesto 4. Voleibol 5. Fútbol 6. Béisbol Actividad a Reforzar Compensación por competencia 1. Cada 3 movimientos de piezas 1______ 2______ 2. Cada 2 salidas en las carreras 3. Cada 2 tiros libres realizados 4. Cada 3 servicios realizados 1______ 2______ 5. Desde el penalty cada 3` veces que patea el balón a 1______ puerta 2______ 6. Cada 4 veces que batea la pelota. 3______
  • 20. Técnica de Razón variable Característica: En esta técnica el reforzamiento debe ser variable en el número de respuestas requeridas para tales fines.
  • 21. Objetivo Que el alumno/deportista indistintamente de cuando se le otorgue el reforzamiento por el número de respuestas pueda ser capaz de tener una actuación avanzada
  • 22. Deportes Actividad a Reforzar 1. Ajedrez 1. Cuando se apodere de la 2. Atletismo primera pieza y de la quinta. 3. Baloncesto 2. Cuando recorra 40, 55, 60 3. Cuando introduzca el balón al 2, 3, 5 lance. 4. Voleibol 5. Fútbol 4. Recibir el balón 2, 4, 5. 5 Conducir el balón a carrera a la portería 1, 2. 4 6. Béisbol 6. Batear la pelota en el lanzamiento 1, 3, 4. Compensación por competencia 1___________ 2___________ 3___________ 1___________ 2___________ 3___________ 1___________ 2___________ 3___________ 1___________ 2___________ 3___________ 1___________ 2___________ 3___________
  • 23. Técnica de Intervalo fijo Característica: Administramos al sujeto el estímulo reforzante sólo cuando pase un tiempo determinado desde la última presentación del refuerzo, es decir con un intervalo temporal constante
  • 24. Objetivo Que el alumno/deportista realice la conducta deseada correctamente durante el tiempo establecido para viabilizar su desempeño
  • 25. Deportes 1. Ajedrez 2. Atletismo 3. Baloncesto 4. Voleibol Actividad a Reforzar Compensación por competencia 1. Cada 3 minutos si mueve la dama o 1___________ torre 3___________ 2. Cada minuto después que pasa la 1___________ línea de salida/meta 2___________ 2___________ 3___________ 3. Cada 4 minutos de entrenamiento 4. Cada 2 minutos bloqueos en la 1___________ 2___________ malla 5. Fútbol 6. Béisbol 3___________ 5. Juego rápido cada 3 minutos 1___________ 6. Cada 2 minutos atrapa pelotas en el out Field 2___________ 3___________
  • 26. Técnica de Intervalo variable Característica: Un sujeto es reforzado cuando después de un tiempo que puede variar de segundos, hasta horas, a partir del último reforzamiento se le vuelve a reforzar
  • 27. Objetivo Que el alumno/deportista mejore su actuación en cada intervalo para maximizar sus potencialidades y obtener el resultado esperado
  • 28. Deportes Actividad a Reforzar Compensación por competencia 1. Ajedrez 2. Atletismo 3. Baloncesto 4. Voleibol 1. Reforzamiento: a los 3, 2, 4 minutos 2. Saltar vallas cada 10, 15, 11 segundos 3. Anotar puntos durante el período de juego 1__________ 2__________ 3__________ 4. Mantener boleando arriba el balón 1__________ durante 3 minutos, luego en 5. 2__________ 5. Patear el balón durante 4 minutos, luego 3__________ 5. Fútbol en 3 minutos. 6. Béisbol 6. Batear pelotas durante 5 minutos, luego 2__________ en 3 minutos. 3__________ 1__________