Momento de Evaluación final
Propuesta: Promover apoyo a un paciente con síndrome de cautiverio
Grupo 403041_118
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia, UNAD
Programa de Psicología
Proceso Cognoscitivos Superiores
Ocaña, Diciembre Del 2016
YUSLEIBY CATHERINE DURAN. Código: 1064840143
YULLIETH PATRICIA GALVIS. Código: 63.368.579
MAYERLY VARGAS MANCIPE. Código: 1007270559
MARTHA TORRES. Código:
MARIBEL SANCHEZ. Código: 1072895511
GRUPO: 403041_118
TUTOR: EDGAR ANAYA
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:
Promover apoyo a un paciente con síndrome de cautiverio.
Tiene un accidente
cerebro vascular queda
en coma, y luego de tres
semanas despierta. Es
diagnosticado con el
Síndrome de Cautiverio
o Locked-In.
Este Accidente lo ha
dejado completamente
paralizado y sin poder
hablar, sufre de
Tetraplejia y Anartria,
quedando privado del
Lenguaje Oral.
El Accidente que sufrió
Jean Dominique
desconectó su Tallo
Cerebral por completo. El
tallo cerebral es una parte
vital del sistema
nervioso que vincula al
cerebro con la médula
espinal.
A pesar de su
parálisis total el resto
de sus funciones son
normales. El cerebro
funciona, comprende
lo que le están
hablando, la mirada
sigue el movimiento
del doctor.
Conservó la Visión, su
ojo izquierdo fue el
único que no sufrió
daño (el cual es su
único medio de
comunicación con el
mundo que lo
rodea) y su capacidad
Auditiva permanece
intacta.
Promover apoyo a un paciente con síndrome de cautiverio.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:
Solución del problema
Asignación del personal
profesional, ya que es
indispensable para la
ruta a seguir en estos
casos. (Fisioterapia,
Terapia ocupacional,
Fonoaudiólogo,
Psicólogo)
Con el acompañamiento
del médico tratante para
orientar las mejores
técnicas o tratamientos
a la vanguardia para
estos casos
La capacitación y
orientación al grupo
familiar que estará a
cargo del paciente,
especialmente al
cuidador principal.
Incorporar el
Componente
de Apoyo
Espiritual.
¿Qué terapia debe de utilizar el
psicólogo respecto al paciente
que es diagnosticado con
Síndrome de Cautiverio o
Locked-In?
• El psicólogo debe de aplicar terapia cognitiva
conductual, para cambiar su manera de pensar y
actuar, como la terapia racional emotiva conductual
(TREC), y por medio de la estimación positiva
incondicional del psicólogo humanista Carl Rogers,
que es aplicada por las personas a sí mismas, se
distingue de «confianza en sí mismo» y «amor propio»,
pues son formas extremadamente condicionadas de
aceptación al poseerse sólo cuando se consigue un
logro o un bien, aquí se puede basar su autoestima en
situaciones variables como capacidades y cualidades
que podían perderse y por tanto la autoestima se iría
con ellas. La auto aceptación o auto elección lo
ayudaría a mantener la manera de pensar en uno
mismo, a auto-aceptarse y lograr salir adelante pese a
las dificultades que se le presente.
Cómo preparar y
ayudar al familiar cuidador pr
incipal de un enfermo en casa
diagnosticado con Síndrome de
Cautiverio o Locked-In?
• 1. Proporcionar formación sobre cuidados con el objetivo
de mejorar la prestación, pero también para reducir el
estrés por la inseguridad de no saber prestar cuidados de
calidad. Además utilizar una técnica adecuada mejora no
sólo el
• resultado final sino que puede disminuir el esfuerzo
requerido, por ejemplo saber aplicar técnicas de ergonomía
para la movilización o aprender técnicas para la higiene del
paciente encamado.
• 2. Proporcionar información sobre planificación de
actividades, como gestionar mejor el tiempo.
• 3. Enseñar a obtener apoyo de otras personas bien
mediante técnicas de asertividad entrenando al cuidador
para que sea capaz de identificar otras fuentes de apoyo
informal y sea capaz de pedir ayuda y obtener una mayor
participación de otros miembros de la familia o
informándoles de los sistemas de apoyo formal: servicios
sanitarios, sociales o voluntariado.
• 4. Identificar los problemas de salud de la cuidadora,
diagnosticarlos y tratarlos adecuadamente. Ofrecer apoyo
emocional y enseñar estrategias de afrontamiento al estrés.
• 5. Facilitar o favorecer la comunicación
cuidador/beneficiario cuando esta esté alterada.
¿Cómo brindar apoyo a un
enfermo desde la dimensión
espiritual?
• Todas las Guías de Cuidados Paliativos
consultadas subrayan la importancia de tener
en cuenta la dimensión espiritual en los
pacientes. El enfermo tiene necesidad de un
confidente, pero es él quien lo escoge y no se
puede prever quien será el escogido, incluso
puede recaer en aquel que desempeña las
tareas más humildes sin la pantalla de un
aparato médico o clerical.
• Las condiciones del apoyo espiritual según B.
Millison son: atreverse a comprometerse
espiritualmente con el enfermo, ser consciente
de su propia espiritualidad, sea religiosa o no,
no imponer sus propios valores espirituales al
enfermo, aceptar que alguien poco religioso
llegue a ser más religioso en un momento de
crisis, alentar la demostración de la
espiritualidad de los pacientes incluso si esta
manifestación difiere o se opone a la suya.
RECOMENDACIONES
Permanecer con el paciente y proporcionar sentimientos de
seguridad durante los periodos de más ansiedad.
Sacarlo constantemente a
diferentes ambientes en donde el
pueda distraer la mente y
relajarse, para que pueda
deshacerse un poco de la
monotonía de su rehabilitación y
tratamiento.
Brindarle amor y mucho cariño para que el
sienta el apoyo que se le esta dando.
Proporcionar apoyo durante la
negación, ira y aceptación de las
fases del sentimiento de pena.
Recordarle al paciente los momentos
que fueron significativos e importantes
para él, con el fin de motivarlo y
ayudarlo en su recuperación.
• Amestoy, M. (2002), La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento, Revista electrónica de
investigación educativa, Recuperado en 2014
de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403041/Investigacion_sobre_el_desarrollo_habilidades_de_pensamientop.zip
• Arguelles, D. y Nagles, N. (s.f.), Habilidades de pensamiento, v
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403041/habilidades_de_pensamiento.zip
• Bustos, J. (2009), Procesos cognoscitivos superiores [Modulo], Universidad Nacional, Abierta y a Distancia, Neiva; Capitulo 4 Lección 19
y 20, Recuperado en 2014 de: ttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/401507/401507.zip
• Paredes, M. (s.f.), Lenguaje y cerebro: conexiones entre neurolingüística y psicolingüística, Recuperado en 2014
de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403041/El_lenguaje_y_el_cerebro.zip
• Perales, F. (1993), La resolución de problemas: una revisión estructurada, Recuperado en 2014 de:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403041/Resolucion_de_problemas.zip
• Psicologia online (2011), La comprensión del discurso, Recuperado en 2014 de:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403041/LA_COMPRENSION_DEL_DISCURSO.zip
• Arevalo, T. (23 de 09 de 2014). turelajacion.wordpress.com. Obtenido de TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL:
https://turelajacion.wordpress.com/2014/09/23/necesidades-espirituales-en-los-pacientes-terminales/
• Eizaguirre, M. E. (15 de 11 de 2016). paliativossinfronteras.com. Obtenido de PROBLEMAS DEL CUIDADOR Y EL AFRONTAMIENTO
DEL ESTRES: http://www.paliativossinfronteras.com/upload/publica/09-PROBLEMAS-DEL-CUIDADOR-Y-EL-AFRONTAMIENTO-DEL-
ESTRES-%20Espina.pdf
• Gonzalez, V. M. (18 de 02 de 2012). neuropsicologica.blogspot. Obtenido de Psicologia y Daño Cerebral:
http://neuropsicologica.blogspot.com.co/2010/03/el-sindrome-del-cautiverio-o-la.html
• Pera, P. I. (10 de 11 de 2016). rua.ua.es. Obtenido de EL CUIDADOR FAMILIAR:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5122/1/CC_07-08_22.pdf
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Más contenido relacionado

PPTX
Power caso clínico
PDF
PPT
Salud mental powerpoint
PPT
Plan de intervención (individualizada)
PDF
Apoyo emocional en cuidados paliativos
PDF
C:\Fakepath\EnfermeríA Psiquiatrica Y De Salud Mental No 1
PPTX
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
DOC
Grupo b1 caso_clinico_1
Power caso clínico
Salud mental powerpoint
Plan de intervención (individualizada)
Apoyo emocional en cuidados paliativos
C:\Fakepath\EnfermeríA Psiquiatrica Y De Salud Mental No 1
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Grupo b1 caso_clinico_1

La actualidad más candente (20)

PDF
Atención a la familia
PPTX
Presentación SlideShare Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje T...
PDF
Aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos a una poblacion diana afectada
PPT
Presentacion psicologia
PDF
Del quemamiento a la realización profesional (por Cristina Pelacho)
PPTX
Apoyo emocional
PPT
Relac De Ayud Y Consej
PPTX
Intervención en crisis a cargo del clero
PPTX
Terapia gestalt
PDF
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
PDF
Primeros auxilios-psicologicos
PDF
Manual primeros auxilios psicologicos
PPTX
Presentación gerontología y tanatología.
PPTX
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
PPTX
Intervencion en crisis en las salas de urgenciamariadelcarmenguaraca
PPT
Remotivación y Recreación
PDF
Manual abcde-para-la-aplicacion-de-primeros-auxilios-psicologicos
PPTX
Primeros Auxilios Psicológicos
PDF
Guía primeros auxiliosemocionales
PDF
4b. cuestionario acdm sobre la utilización del modelo chronic care
Atención a la familia
Presentación SlideShare Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje T...
Aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos a una poblacion diana afectada
Presentacion psicologia
Del quemamiento a la realización profesional (por Cristina Pelacho)
Apoyo emocional
Relac De Ayud Y Consej
Intervención en crisis a cargo del clero
Terapia gestalt
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
Primeros auxilios-psicologicos
Manual primeros auxilios psicologicos
Presentación gerontología y tanatología.
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Intervencion en crisis en las salas de urgenciamariadelcarmenguaraca
Remotivación y Recreación
Manual abcde-para-la-aplicacion-de-primeros-auxilios-psicologicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Guía primeros auxiliosemocionales
4b. cuestionario acdm sobre la utilización del modelo chronic care
Publicidad

Destacado (20)

PDF
HADDOCK BUSINESS - Ligue 21 - 3091-0191
PDF
Cision Social Journalism-Studie 2013/14 - Ergebnisse für Großbritannien
PDF
17 sep janata ka aaina (2)
DOCX
Proyecto telmex-nafta
PPTX
The AMIS Report from Oracle Open World and JavaOne 2011 - Part One
PDF
EPC profile
PPTX
redes sociales
PDF
PDF
Encuesta de Gusto y Uso del Automovil
PPT
S2 BDE MA Brief (050603)
DOCX
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
PPTX
Las tics en el año 2015
DOCX
Question 1
PPTX
Slideshare daniela 803
PDF
Letter of Recommendation Shaq TC
PDF
[서울]콕코스(kokkos)
DOCX
Pasos para elaborar una carta en papel reciclable
PDF
Actividad preliminar
PPT
PPTX
Relaciones sexuales curso
HADDOCK BUSINESS - Ligue 21 - 3091-0191
Cision Social Journalism-Studie 2013/14 - Ergebnisse für Großbritannien
17 sep janata ka aaina (2)
Proyecto telmex-nafta
The AMIS Report from Oracle Open World and JavaOne 2011 - Part One
EPC profile
redes sociales
Encuesta de Gusto y Uso del Automovil
S2 BDE MA Brief (050603)
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
Las tics en el año 2015
Question 1
Slideshare daniela 803
Letter of Recommendation Shaq TC
[서울]콕코스(kokkos)
Pasos para elaborar una carta en papel reciclable
Actividad preliminar
Relaciones sexuales curso
Publicidad

Similar a Propuesta evaluación f_inal (20)

PDF
TIPS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pdf
PPTX
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Aspectos psicologicos del paciente en uci
DOCX
Plan de cuidados de enfermería Duelo Complicado
PPTX
Aspectos psiclogicos en Cuaidados Paliativos.pptx
PPT
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
PPT
Preparar Familia Muerte
PPTX
Trastornos somatomorfos
DOCX
Intervenciones nic paciente psiquiatrico
PPTX
Protocolo ABCDE PAP FUNCIONARIOS.pptx
PPTX
Expo unidad 2 salud mental
PDF
Conferencia Primeros Auxilios Emocionales en Situaciones de Emergencias y Des...
PDF
1 apoyate en mi prog interv psic
PPTX
Comunicacion situaciones dificiles
PPTX
CRISIS DE ANSIEDAD Y CONVERSIVA [Autoguardado].pptx
PDF
Anexos 1 con calidad de muerte
PDF
Anexos 1 con calidad de muerte
PDF
Anexos 1 con calidad de muerte
PDF
Apoyo a los familiares
PPTX
TIPS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pdf
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Aspectos psicologicos del paciente en uci
Plan de cuidados de enfermería Duelo Complicado
Aspectos psiclogicos en Cuaidados Paliativos.pptx
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Preparar Familia Muerte
Trastornos somatomorfos
Intervenciones nic paciente psiquiatrico
Protocolo ABCDE PAP FUNCIONARIOS.pptx
Expo unidad 2 salud mental
Conferencia Primeros Auxilios Emocionales en Situaciones de Emergencias y Des...
1 apoyate en mi prog interv psic
Comunicacion situaciones dificiles
CRISIS DE ANSIEDAD Y CONVERSIVA [Autoguardado].pptx
Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
Apoyo a los familiares

Más de ygalvis123 (10)

DOCX
Pandemias en la historia
DOCX
Origen de la navidad
DOCX
El silencio de dios
DOCX
Mas humanista
DOCX
Los 5 grandes rasgos de personalidad
DOC
La victoriosa reina_del_mundo
DOCX
La conducta
DOCX
La conducta
PDF
Cartilla entrenamiento cognitivo
PPTX
Informatica basica
Pandemias en la historia
Origen de la navidad
El silencio de dios
Mas humanista
Los 5 grandes rasgos de personalidad
La victoriosa reina_del_mundo
La conducta
La conducta
Cartilla entrenamiento cognitivo
Informatica basica

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Propuesta evaluación f_inal

  • 1. Momento de Evaluación final Propuesta: Promover apoyo a un paciente con síndrome de cautiverio Grupo 403041_118 Universidad Nacional Abierta Y A Distancia, UNAD Programa de Psicología Proceso Cognoscitivos Superiores Ocaña, Diciembre Del 2016 YUSLEIBY CATHERINE DURAN. Código: 1064840143 YULLIETH PATRICIA GALVIS. Código: 63.368.579 MAYERLY VARGAS MANCIPE. Código: 1007270559 MARTHA TORRES. Código: MARIBEL SANCHEZ. Código: 1072895511 GRUPO: 403041_118 TUTOR: EDGAR ANAYA
  • 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: Promover apoyo a un paciente con síndrome de cautiverio. Tiene un accidente cerebro vascular queda en coma, y luego de tres semanas despierta. Es diagnosticado con el Síndrome de Cautiverio o Locked-In. Este Accidente lo ha dejado completamente paralizado y sin poder hablar, sufre de Tetraplejia y Anartria, quedando privado del Lenguaje Oral. El Accidente que sufrió Jean Dominique desconectó su Tallo Cerebral por completo. El tallo cerebral es una parte vital del sistema nervioso que vincula al cerebro con la médula espinal. A pesar de su parálisis total el resto de sus funciones son normales. El cerebro funciona, comprende lo que le están hablando, la mirada sigue el movimiento del doctor. Conservó la Visión, su ojo izquierdo fue el único que no sufrió daño (el cual es su único medio de comunicación con el mundo que lo rodea) y su capacidad Auditiva permanece intacta.
  • 3. Promover apoyo a un paciente con síndrome de cautiverio. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: Solución del problema Asignación del personal profesional, ya que es indispensable para la ruta a seguir en estos casos. (Fisioterapia, Terapia ocupacional, Fonoaudiólogo, Psicólogo) Con el acompañamiento del médico tratante para orientar las mejores técnicas o tratamientos a la vanguardia para estos casos La capacitación y orientación al grupo familiar que estará a cargo del paciente, especialmente al cuidador principal. Incorporar el Componente de Apoyo Espiritual. ¿Qué terapia debe de utilizar el psicólogo respecto al paciente que es diagnosticado con Síndrome de Cautiverio o Locked-In? • El psicólogo debe de aplicar terapia cognitiva conductual, para cambiar su manera de pensar y actuar, como la terapia racional emotiva conductual (TREC), y por medio de la estimación positiva incondicional del psicólogo humanista Carl Rogers, que es aplicada por las personas a sí mismas, se distingue de «confianza en sí mismo» y «amor propio», pues son formas extremadamente condicionadas de aceptación al poseerse sólo cuando se consigue un logro o un bien, aquí se puede basar su autoestima en situaciones variables como capacidades y cualidades que podían perderse y por tanto la autoestima se iría con ellas. La auto aceptación o auto elección lo ayudaría a mantener la manera de pensar en uno mismo, a auto-aceptarse y lograr salir adelante pese a las dificultades que se le presente. Cómo preparar y ayudar al familiar cuidador pr incipal de un enfermo en casa diagnosticado con Síndrome de Cautiverio o Locked-In? • 1. Proporcionar formación sobre cuidados con el objetivo de mejorar la prestación, pero también para reducir el estrés por la inseguridad de no saber prestar cuidados de calidad. Además utilizar una técnica adecuada mejora no sólo el • resultado final sino que puede disminuir el esfuerzo requerido, por ejemplo saber aplicar técnicas de ergonomía para la movilización o aprender técnicas para la higiene del paciente encamado. • 2. Proporcionar información sobre planificación de actividades, como gestionar mejor el tiempo. • 3. Enseñar a obtener apoyo de otras personas bien mediante técnicas de asertividad entrenando al cuidador para que sea capaz de identificar otras fuentes de apoyo informal y sea capaz de pedir ayuda y obtener una mayor participación de otros miembros de la familia o informándoles de los sistemas de apoyo formal: servicios sanitarios, sociales o voluntariado. • 4. Identificar los problemas de salud de la cuidadora, diagnosticarlos y tratarlos adecuadamente. Ofrecer apoyo emocional y enseñar estrategias de afrontamiento al estrés. • 5. Facilitar o favorecer la comunicación cuidador/beneficiario cuando esta esté alterada. ¿Cómo brindar apoyo a un enfermo desde la dimensión espiritual? • Todas las Guías de Cuidados Paliativos consultadas subrayan la importancia de tener en cuenta la dimensión espiritual en los pacientes. El enfermo tiene necesidad de un confidente, pero es él quien lo escoge y no se puede prever quien será el escogido, incluso puede recaer en aquel que desempeña las tareas más humildes sin la pantalla de un aparato médico o clerical. • Las condiciones del apoyo espiritual según B. Millison son: atreverse a comprometerse espiritualmente con el enfermo, ser consciente de su propia espiritualidad, sea religiosa o no, no imponer sus propios valores espirituales al enfermo, aceptar que alguien poco religioso llegue a ser más religioso en un momento de crisis, alentar la demostración de la espiritualidad de los pacientes incluso si esta manifestación difiere o se opone a la suya.
  • 4. RECOMENDACIONES Permanecer con el paciente y proporcionar sentimientos de seguridad durante los periodos de más ansiedad. Sacarlo constantemente a diferentes ambientes en donde el pueda distraer la mente y relajarse, para que pueda deshacerse un poco de la monotonía de su rehabilitación y tratamiento. Brindarle amor y mucho cariño para que el sienta el apoyo que se le esta dando. Proporcionar apoyo durante la negación, ira y aceptación de las fases del sentimiento de pena. Recordarle al paciente los momentos que fueron significativos e importantes para él, con el fin de motivarlo y ayudarlo en su recuperación.
  • 5. • Amestoy, M. (2002), La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento, Revista electrónica de investigación educativa, Recuperado en 2014 de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403041/Investigacion_sobre_el_desarrollo_habilidades_de_pensamientop.zip • Arguelles, D. y Nagles, N. (s.f.), Habilidades de pensamiento, v http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403041/habilidades_de_pensamiento.zip • Bustos, J. (2009), Procesos cognoscitivos superiores [Modulo], Universidad Nacional, Abierta y a Distancia, Neiva; Capitulo 4 Lección 19 y 20, Recuperado en 2014 de: ttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/401507/401507.zip • Paredes, M. (s.f.), Lenguaje y cerebro: conexiones entre neurolingüística y psicolingüística, Recuperado en 2014 de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403041/El_lenguaje_y_el_cerebro.zip • Perales, F. (1993), La resolución de problemas: una revisión estructurada, Recuperado en 2014 de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403041/Resolucion_de_problemas.zip • Psicologia online (2011), La comprensión del discurso, Recuperado en 2014 de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403041/LA_COMPRENSION_DEL_DISCURSO.zip • Arevalo, T. (23 de 09 de 2014). turelajacion.wordpress.com. Obtenido de TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL: https://turelajacion.wordpress.com/2014/09/23/necesidades-espirituales-en-los-pacientes-terminales/ • Eizaguirre, M. E. (15 de 11 de 2016). paliativossinfronteras.com. Obtenido de PROBLEMAS DEL CUIDADOR Y EL AFRONTAMIENTO DEL ESTRES: http://www.paliativossinfronteras.com/upload/publica/09-PROBLEMAS-DEL-CUIDADOR-Y-EL-AFRONTAMIENTO-DEL- ESTRES-%20Espina.pdf • Gonzalez, V. M. (18 de 02 de 2012). neuropsicologica.blogspot. Obtenido de Psicologia y Daño Cerebral: http://neuropsicologica.blogspot.com.co/2010/03/el-sindrome-del-cautiverio-o-la.html • Pera, P. I. (10 de 11 de 2016). rua.ua.es. Obtenido de EL CUIDADOR FAMILIAR: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5122/1/CC_07-08_22.pdf REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS