SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTAS
            DE
        ENSEÑANZA

Ya hemos visto que en el triángulo didáctico
se interrelacionan :

DOCENTE/ESTUDIANTES/CONTENIDOS
Esta relación se   La propuesta de enseñanza que
 da en un           hace cada docente debe tratar de
 determinado        contemplar diferentes puertas de
 ambiente           entrada y diferentes corredores,
 institucional y    galerías, habitaciones por la que
 áulico (factores   las/os     estudiantes      pueden
 internos que       acercarse    a     los   contenidos
 inciden) y en      propuestos.
 un contexto        La propuesta es la elección de las
 socio-             puertas de entrada, los recorridos,
 económico-         los modos de caminar e incluso la
 cultural           pregunta que las/os estudiantes
 (factores          se deben hacer cuando miran
 externos que       hacia atrás para evaluar el punto
 inciden).          de partida y de llegada.



Pensar en “espacios curriculares” abre
un abanico mayor de posibilidades
   Formatos: es el aspecto formal
                    que se propone en relación a la
                    distribución    del   espacio,     los
                    tiempos, la circulación de la
                    palabra,       el      grado        de
 COMPONENTES        involucramiento del cuerpo y de
    DE LA           las vivencias, el peso relativo de
  PROPUESTA         las actividades de estudiantes y
     DE             del/la docente, la relevancia dada
                    a la teoría y a la práctica, al orden
                    de los contenidos.
  ENSEÑANZA
                   Recursos: El conjunto de medios
                    del que se dispone.
                   Estrategias: es el aspecto de
                    fondo de las modalidades de
                    enseñar y dependen del modo de
                    posicionarse de las/os docentes
                    en relación al saber y al objetivo
                    que se propone (su concepción).

  Tenemos recursos materiales y
culturales, entre ellos la creatividad
 ASIGNATURA
                     TALLER
 FORMATOS
                     SEMINARIOS
   MÁS
CONOCIDOS            JORNADAS
                     PROYECTOS
                     LABORATORIO
El formato tradicional es la asignatura, dentro de ese formato
se pueden incorporar experiencias de taller, seminarios,
proyectos, etc. en instancias puntuales con objetivos
específicos
• Exposición tradicional, la
                       actividad de estudiantes es
                       posterior
Asignatura:          • Exposición dialogada, la
  cuerpo de            actividad de estudiantes es
  contenidos de un     simultánea, no se considera
  campo del saber,     receptor/a pasivo/a
  seleccionados,     • Diálogo socrático, se expone
  organizados y        poco, el diálogo es a partir de
  secuenciados.        preguntas incisivas y de la
                       duda. Se promueve el
                       pensamiento autónomo. Debe
                       desarrollarse en ambiente
                       interno agradable y de
                       confianza

Por supuesto que en el formato asignatura la o él
docente pueden incorporar muchas modalidades
alternativas durante el desarrollo
   Estudiantes como sujetos
   Taller: los         activos
    conceptos se       Se confronta
    construyen a        teoría/práctica
    partir de las      Disposición del espacio
    vivencias           circular
                       Trabajo cooperativo
                       Moviliza emociones


Se considera que hay una relación
dialéctica entre el saber y el hacer
•   Generalmente no incluye
                            trabajos escritos
   Seminarios:             (aunque esto ha ido
    Instancias en las       cambiando)
    que personas        •   Puede haber momento
    que han                 de debate tras la
    profundizado            exposición
    temas específicos   •   Se promueve la
    exponen                 autonomía y criticidad

  Suelen ser muy importantes para
motorizar inquietudes en estudiantes y
  mostrar una visión más compleja
   Se dedican tiempos y
   Jornadas: Hay          espacios escolares no
    una variedad           tradicionales al
    de actividades         tratamiento de algunos
    que persiguen          contenidos específicos
    la                    Puede ser una instancia
    sensibilización,       especial para exponer
    movilización o         contenidos ya abordados
    interrogantes          y dialogar con otras/os
                           actores

Por ejemplo, las jornadas en las
que se exponen trabajos áulicos
   Proyectos: Se generan
    a través de problemas,         Tecnológicos
    interrogantes o                Globales, de
    necesidades. Se                 investigación/acción
    fundamenta , se explicita      Investigación
    objetivo, se propone una        escolar
    acción o actividades,          Socio-comunitarios
    plazos y recursos

Ya se vienen utilizando en las
escuelas con fines específicos o
generales institucionales. Lo
interesante es su incorporación
como espacios curriculares
   Laboratorio:               En este formato
    Persigue la finalidad       cobra importancia la
    de experimentar o           experiencia y las
    simular para                situaciones creadas
    aprender                   El espacio físico
    procedimientos.             debe ser adecuado
                                a lo que se desea
                                experimentar

Se puede usar tanto en ciencias
naturales, que es lo tradicional, como
en artes(música, teatro, plástica), en
comunicación, en prácticas contables,
informática, etc.
Por supuesto que las abuelas de la época de Einstein
eran las que no habían tenido acceso a la escuela en
general, pero salvando las distancias históricas, el
concepto es válido. Si realmente entendemos el
contenido seremos capaces de enseñarlo, de generar
una propuesta de enseñanza adecuada al ambiente
interno y externo. Pero a él también le interesaba la
creatividad para generar nuevos conocimientos, la
criticidad…
Bueno, ahora a crear propuestas
de enseñanza!! No hay recetas
mágicas! Como no las hay para el
arte…

Más contenido relacionado

DOCX
Formato de plan de clases
PDF
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
PDF
Investigación en el aula
PPTX
Teoria d la didáctica
PPT
Presentacion lista trabajo de campo
PPTX
Teorica didactica
PPTX
secuencia didactica y pedagogia por proyectos
PPT
Metodologia secundaria
Formato de plan de clases
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
Investigación en el aula
Teoria d la didáctica
Presentacion lista trabajo de campo
Teorica didactica
secuencia didactica y pedagogia por proyectos
Metodologia secundaria

La actualidad más candente (19)

PPTX
Didáctica especifica de las ciencias naturales
PPT
Estrategias para enseñar ciencias naturales
PPTX
Diseñar la práctica de enseñanza
PDF
Estructura didactica completa
PPT
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
PPTX
2. formas didacticas
PPT
Estrategias para la enseñanza de la quimica
PPTX
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
PPTX
Didactica 2 power point
DOCX
Mapa mental Didactica
PPT
Presentación16 marzo 2011
PPT
Estrategias didacticas
PPTX
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender
PPT
LA DIDACTICA
PPTX
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
PPTX
E.R.C.A.
PDF
Didactica de-las-ciencias-naturales
PPT
Procesos y-tecnicas-de-aprendizaje
PDF
Didactica concepto, objeto, finalidades
Didáctica especifica de las ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Diseñar la práctica de enseñanza
Estructura didactica completa
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
2. formas didacticas
Estrategias para la enseñanza de la quimica
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
Didactica 2 power point
Mapa mental Didactica
Presentación16 marzo 2011
Estrategias didacticas
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender
LA DIDACTICA
Estrategiasdocentes en Ciencias Naturales.
E.R.C.A.
Didactica de-las-ciencias-naturales
Procesos y-tecnicas-de-aprendizaje
Didactica concepto, objeto, finalidades
Publicidad

Destacado (20)

PDF
El valor del_dinero_a_trav__s_del_tiempo
PDF
El Municipio, una institución diseñada para el fracaso: Dr. Juan Pardinas
PPT
Relaciones laborales
PPTX
Manual Posteo en blogs nueva plataforma de formación
PPT
Informe septiembre 5 de septiembre de 2011
PPTX
Nativos e Transformações 2
DOCX
Tarea activa 2.3.1
PPTX
Geniki parouiasi by_ilias
PDF
Estrategia On Shore - Noviembre 2012
PDF
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
PPTX
Maquinas y mecanismos
PDF
PPTX
Economia123
PDF
Retornos Sociales a la Inversión en Educación
PPTX
Slideshare.net
PPT
Descripción animales
PPTX
CARATERISTICAS DE MANABI
PPT
Tour fotográfico
PDF
Desarrollar su conciencia emocional
PDF
Mercado electro
El valor del_dinero_a_trav__s_del_tiempo
El Municipio, una institución diseñada para el fracaso: Dr. Juan Pardinas
Relaciones laborales
Manual Posteo en blogs nueva plataforma de formación
Informe septiembre 5 de septiembre de 2011
Nativos e Transformações 2
Tarea activa 2.3.1
Geniki parouiasi by_ilias
Estrategia On Shore - Noviembre 2012
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
Maquinas y mecanismos
Economia123
Retornos Sociales a la Inversión en Educación
Slideshare.net
Descripción animales
CARATERISTICAS DE MANABI
Tour fotográfico
Desarrollar su conciencia emocional
Mercado electro
Publicidad

Similar a Propuestas de enseñanza (20)

PPTX
Didactic Sequences
PPTX
Didactic sequences
PPTX
Teorica didactica
PPTX
Teorica didactica
PPSX
Trabajo final. postítulo tic. redes sociales y entornos educativos
DOCX
Cbc p1 valentino
PPT
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
DOC
La palabra didáctica
RTF
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
PPTX
Programa iniciación al trabajo docente
PPT
Generalidades Sobre Didáctica.
PPTX
Producto 1 presentacion del programa
PDF
Módulo "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
PPTX
Presentación 2014
PDF
Paco PAVON programa el_docente_2012
PPT
Didactica multigrado. limber_santos
PPTX
Programa Iniciación al trabajo
PPTX
Buenas prácticas docentes
PPTX
Programa iniciación al trabajo
PPTX
Programa iniciación al trabajo
Didactic Sequences
Didactic sequences
Teorica didactica
Teorica didactica
Trabajo final. postítulo tic. redes sociales y entornos educativos
Cbc p1 valentino
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
La palabra didáctica
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
Programa iniciación al trabajo docente
Generalidades Sobre Didáctica.
Producto 1 presentacion del programa
Módulo "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
Presentación 2014
Paco PAVON programa el_docente_2012
Didactica multigrado. limber_santos
Programa Iniciación al trabajo
Buenas prácticas docentes
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IPERC...................................
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IPERC...................................
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Propuestas de enseñanza

  • 1. PROPUESTAS DE ENSEÑANZA Ya hemos visto que en el triángulo didáctico se interrelacionan : DOCENTE/ESTUDIANTES/CONTENIDOS
  • 2. Esta relación se La propuesta de enseñanza que da en un hace cada docente debe tratar de determinado contemplar diferentes puertas de ambiente entrada y diferentes corredores, institucional y galerías, habitaciones por la que áulico (factores las/os estudiantes pueden internos que acercarse a los contenidos inciden) y en propuestos. un contexto La propuesta es la elección de las socio- puertas de entrada, los recorridos, económico- los modos de caminar e incluso la cultural pregunta que las/os estudiantes (factores se deben hacer cuando miran externos que hacia atrás para evaluar el punto inciden). de partida y de llegada. Pensar en “espacios curriculares” abre un abanico mayor de posibilidades
  • 3. Formatos: es el aspecto formal que se propone en relación a la distribución del espacio, los tiempos, la circulación de la palabra, el grado de COMPONENTES involucramiento del cuerpo y de DE LA las vivencias, el peso relativo de PROPUESTA las actividades de estudiantes y DE del/la docente, la relevancia dada a la teoría y a la práctica, al orden de los contenidos. ENSEÑANZA  Recursos: El conjunto de medios del que se dispone.  Estrategias: es el aspecto de fondo de las modalidades de enseñar y dependen del modo de posicionarse de las/os docentes en relación al saber y al objetivo que se propone (su concepción). Tenemos recursos materiales y culturales, entre ellos la creatividad
  • 4.  ASIGNATURA  TALLER FORMATOS  SEMINARIOS MÁS CONOCIDOS  JORNADAS  PROYECTOS  LABORATORIO El formato tradicional es la asignatura, dentro de ese formato se pueden incorporar experiencias de taller, seminarios, proyectos, etc. en instancias puntuales con objetivos específicos
  • 5. • Exposición tradicional, la actividad de estudiantes es posterior Asignatura: • Exposición dialogada, la cuerpo de actividad de estudiantes es contenidos de un simultánea, no se considera campo del saber, receptor/a pasivo/a seleccionados, • Diálogo socrático, se expone organizados y poco, el diálogo es a partir de secuenciados. preguntas incisivas y de la duda. Se promueve el pensamiento autónomo. Debe desarrollarse en ambiente interno agradable y de confianza Por supuesto que en el formato asignatura la o él docente pueden incorporar muchas modalidades alternativas durante el desarrollo
  • 6. Estudiantes como sujetos  Taller: los activos conceptos se  Se confronta construyen a teoría/práctica partir de las  Disposición del espacio vivencias circular  Trabajo cooperativo  Moviliza emociones Se considera que hay una relación dialéctica entre el saber y el hacer
  • 7. Generalmente no incluye trabajos escritos  Seminarios: (aunque esto ha ido Instancias en las cambiando) que personas • Puede haber momento que han de debate tras la profundizado exposición temas específicos • Se promueve la exponen autonomía y criticidad Suelen ser muy importantes para motorizar inquietudes en estudiantes y mostrar una visión más compleja
  • 8. Se dedican tiempos y  Jornadas: Hay espacios escolares no una variedad tradicionales al de actividades tratamiento de algunos que persiguen contenidos específicos la  Puede ser una instancia sensibilización, especial para exponer movilización o contenidos ya abordados interrogantes y dialogar con otras/os actores Por ejemplo, las jornadas en las que se exponen trabajos áulicos
  • 9. Proyectos: Se generan a través de problemas,  Tecnológicos interrogantes o  Globales, de necesidades. Se investigación/acción fundamenta , se explicita  Investigación objetivo, se propone una escolar acción o actividades,  Socio-comunitarios plazos y recursos Ya se vienen utilizando en las escuelas con fines específicos o generales institucionales. Lo interesante es su incorporación como espacios curriculares
  • 10. Laboratorio:  En este formato Persigue la finalidad cobra importancia la de experimentar o experiencia y las simular para situaciones creadas aprender  El espacio físico procedimientos. debe ser adecuado a lo que se desea experimentar Se puede usar tanto en ciencias naturales, que es lo tradicional, como en artes(música, teatro, plástica), en comunicación, en prácticas contables, informática, etc.
  • 11. Por supuesto que las abuelas de la época de Einstein eran las que no habían tenido acceso a la escuela en general, pero salvando las distancias históricas, el concepto es válido. Si realmente entendemos el contenido seremos capaces de enseñarlo, de generar una propuesta de enseñanza adecuada al ambiente interno y externo. Pero a él también le interesaba la creatividad para generar nuevos conocimientos, la criticidad…
  • 12. Bueno, ahora a crear propuestas de enseñanza!! No hay recetas mágicas! Como no las hay para el arte…