Ingeniería en Logística
“Exposiciones en clases”
Legislacion Aduanera
Profesor: Alejandro Nájera Escandón
Grupo: 4A
Instituto Tecnológico de
Tláhuac II
PROSEC
PROSEC
Instrumento dirigido a personas morales productoras de
determinadas mercancías, mediante los cuales se les permite
importar con arancel ad-valorem preferencial diversos bienes para
ser utilizados en la elaboración de productos específicos,
independientemente de que las mercancías a producir sean
destinadas a la exportación o al mercado nacional.
Beneficiarios
Los beneficiarios del PROSEC son
las personas morales que fabriquen
las mercancías a que se refiere el
artículo 4 del Decreto PROSEC,
empleando los bienes mencionados
en el artículo 5 del propio Decreto.
Beneficios:
Las personas morales que fabriquen las mercancías a que se refiere el artículo 4 del Decreto PROSEC podrán importar con el arancel ad-
valorem preferencial especificado en el artículo 5 del mencionado decreto, diversos bienes para ser incorporados y utilizados en el proceso
productivo de las mercancías señaladas.
Los bienes a importar y las mercancías a producir están agrupadas por sectores de la manera siguiente:
1. De la Industria Eléctrica
2. De la Industria Electrónica
3. De la Industria del Mueble
4. De la Industria del Juguete, Juegos de Recreo y Artículos Deportivos
5. De la Industria del Calzado
6. De la Industria Minera y Metalúrgica
7. De la Industria de Bienes de Capital
8. De la Industria Fotográfica
9. De la Industria de Maquinaria Agrícola
10. De las Industrias Diversas
11. De la Industria Química
12. De la Industria de Manufacturas del Caucho y Plástico
13. De la Industria Siderúrgica
14. De la Industria de Productos Farmoquímicos, Medicamentos y Equipo Médico
15. De la Industria del Transporte, excepto el Sector de la Industria Automotriz
16. De la Industria del Papel y Cartón
17. De la Industria de la Madera
18. De la Industria del Cuero y Pieles
19. De la Industria Automotriz y de Autopartes
20. De la Industria Textil y de la Confección.
21. De la Industria de Chocolates, Dulces y Similares
22. De la Industria del Café, y
23. De la Industria Alimentaria
Tipo de Programas
Productor Directo:
La persona moral que manufactura las mercancías a que se refiere el
artículo 4 del Decreto, a partir, entre otros, de los bienes mencionados en el
artículo 5 del mismo, según corresponda al sector.
EmpresasAltamente
Exportadoras-ALTEX
Ingeniería en Logística
Profesor: Alejandro NájeraEscandón
Integrantes:
·Aviña López Edgar Octavio
·Cadena PalaciosLuis Felipe
·Castro VelázquezCarlos
·Cisneros FloresRamses
·Ramírez PachecoAlfredo
·Trejo Diaz Kevin Arturo
Grupo: 4°A
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Se le conoce a la "EXPORTACION"como:
Venta y transporte de bienes o servicios a
otro país.
Y ofrece a las empresas la oportunidad de
construir negocios internacionales. Siendo
crucial en la economía de América como
país también.
Introducción
ALTEX
Empresas Altamente
Exportadoras
Empresas Altamente
Exportadoras
fiscal
administrativa.
Incrementar la actividad
exportadora El Gob.
establecido diversos:
programas de apoyo para
exportaciones
eliminación de obstáculos
administrativos
simplificación de trámites,
sector de la economía
mexicana.
D E V O L U C I Ó N D E
S A L D O S A F A V O R D E L
I V A
A C C E S O G R A T U I T O
A L S I S T E M A D E
I N F O R M A C I Ó N
C O M E R C I A L
B e n e f i c i o s
INCORPORACIÓN DE NUEVOS EMPLEADOS
¿Cuáles son las
características de
ALTEX?
¿Cuáles son las características
de ALTEX?
1-Exención del
requisito de
segunda revisión
2-Nombrar
apoderado aduanal
3-Acceso gratuito al Sistema de Información
Comercial (SE)
4-Apoyos financieroSs
Aspectos generales
·Definición
El programa de Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX)
es un instrumento de promoción a las exportaciones de
productos mexicanos, destinado a apoyar su operación
mediante facilidades administrativas y fiscales.
Aspectos generales
·Beneficiarios.
● Las personas físicas o morales establecidas en el país
productoras de mercancías no petroleras que demuestren
exportaciones directas por un valor de dos millones de dólares
o equivalentes al 40% de sus ventas totales, en el período de
un año.
● Las personas físicas o morales establecidas en el país
productoras de mercancías no petroleras que demuestren
exportaciones indirectas anuales equivalentes al 50% de sus
ventas totales.
1.
2.
Aspectos generales
·Beneficios.
Devolución de saldos a favor del IVA, en un término aproximado de cinco días
hábiles.
Acceso gratuito al Sistema de Información Comercial administrado por la SE.
Exención del requisito de segunda revisión de las mercancías de exportación en
la aduana de salida cuando éstas hayan sido previamente despachadas en una
aduana interior.
Facultad para nombrar a un apoderado aduanal para varias aduanas y diversos
productos.
Para gozar de dichos beneficios, los usuarios de este programa deberán
presentar, ante las Dependencias de la Administración Pública Federal
correspondientes, una copia de la Constancia ALTEX expedida por esta Secretaría
y, en su caso, la ratificación de vigencia.
1.
2.
3.
4.
5.
PROSEC
Vigencia
La constancia ALTEX (documento que
acredita a los titulares de este
programa) tiene una vigencia
indefinida
Compromisos
Demostrar que cumplen con
los requisitos mínimos de
exportación
Reportes
Los titulares de Constancias ALTEX están
obligados a presentar un reporte anual de
sus operaciones de comercio exterior a
través de la página de internet de la
Secretaría.
Ley Aduanera y su Reglamento.
Ley del Impuesto al Valor Agregado y su Reglamento.
Código Fiscal de la Federación y sus reformas.
Ley Federal de Procedimiento Administrativo y su
Reglamento.
Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
Normatividad
Decreto para el Fomento y Operación de las Empresas Altamente
Exportadoras.
Acuerdo Delegatorio de Facultades de la Secretaría de Economía.
Trámites
A) Registro de empresa altamente exportadora
Los trámites relativos a este programa deberán ser presentados de 9:00 a 14:00
horas en la ventanilla de atención al público en las Delegaciones y
Subdelegaciones de esta Secretaría, según corresponda al domicilio de la planta
en donde se lleve a cabo el proceso productivo.
Los interesados podrán realizar los trámites siguientes:
La solicitud debe ser llenada en el programa ALTEX.EXE y deberá presentarse
en disco magnético y acompañarse de una impresión en original y copia.
El programa ALTEX.EXE puede obtenerse en el apartado de DISCOS DE
CAPTURA de la página de la Secretaría de Economía o directamente en las
ventanillas de atención al público, presentando un disco magnéticos de 3.5” de
alta densidad donde se le cargará el programa.
Adicionalmente, se presentará:
Acta Constitutiva o su modificación y Poder Notarial correspondiente (original
o copia certificada y copia simple); o exhibir copia del Registro Único de
Personas Acreditadas (RUPA) o indicar al momento de su presentación la clave
del R.F.C. de la persona inscrita en el registro.
Poder Notarial del Representante Legal, en su caso, (original o copia certificada
y copia simple); o exhibir copia del Registro Único de Personas Acreditadas
(RUPA) o indicar al momento de su presentación el número de la CURP de la
persona inscrita en el registro.
Descripción del proceso productivo de las mercancías de exportación (copia
simple).
Persona Moral:
Persona Física:
Registro Federal de Contribuyentes (copia).
Última declaración anual de impuestos, o estados financieros auditados o
proforma firmada con la leyenda “Bajo Protesta de Decir Verdad”.
Las empresas que trabajen bajo un esquema de mercancías en consignación,
es decir, que no sean dueños de los insumos con los que producen los
artículos objeto de esta autorización, deberán adicionar una columna en la
relación de exportación que contenga el valor agregado (facturación real en el
periodo) que se le dio a la mercancía en el país.
Para Ambos Casos:
B) Modificación del Programa
Modificaciones, tales como: cambio de razón social de la
empresa, cambio o adición de representante legal, adición
de productos de exportación y cambio de domicilio fiscal.
La solicitud se presenta en escrito libre y deberá estar
firmada por el representante legal de la empresa.
Para cambio de razón social, fusión o escisión:
Escritura pública, donde conste dicha modificación, debidamente
protocolizada e inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio
que corresponda.
Registro Federal de Contribuyentes.
Para la adición de productos de exportación:
Lista de los productos de exportación que se requieran adicionar al registro.
1.
2.
1.
Directorios y discos de captura
INCORPORACIÓN DE NUEVOS EMPLEADOS
C) Reporte Anual de Operaciones
D) Cancelación
DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS DE
IMPORTACIÓN A LOS
EXPORTADORES (DRAWBACK)
ARELIO NÁPOLES ARIADNA ITZEL
GONZÁLEZ GÓMEZ AMÓS RUGGERI
GONZÁLEZ ARRIETA LESLY
RIVERA ALVARADO CRISTIAN ALEXIS
De acuerdo con la secretaría de economía (SE),
el drawback es un esquema que permite a sus
beneficiarios recuperar el impuesto general de
importación (IGI)
.
EJEMPLO
Importe de 1000 metros de tela
fabricó 2000 faldas (es decir, utilizó
medio metro por falda),
Se recibe un pedido para exportar
500 unidades, al momento de
realizar el pedimento de
exportación puede solicitar ante la
devolución del arancel por el
equivalente a 250 metros de tela
importada.
PROS Y CONTRAS
•No se requiere suscripción.
•Importación bajo régimen definitivo.
•Obligatoriamente debe aplicarse en manufactura nacional.
•Vigencia de la documentación.
•No exige montos máximos de exportación o presentación de reportes ante la autoridad para
su obtención.
•Coadyuva a que los exportadores tengan mayor liquidez.
(EL DRAWBACK ES UN MECANISMO ENFOCADO PRINCIPALMENTE A PERSONAS FÍSICAS QUE REALIZAN
EXPORTACIONES OCASIONALES.
ASÍ, USUALMENTE ESTE TIPO DE COMPAÑÍAS NO PODRÍAN RECIBIR OTROS BENEFICIOS COMO LA DEVOLUCIÓN
DEL IVA DEL PROGRAMA IMMEX, RAZÓN POR LA CUAL OPTAN POR EL DRAWBACK).
DOCUMENTACIÓN Y TRAMITE
-ESCRITO LIBRE DE SOLICITUD.
-ESTADO DE CUENTA (DEL BANCO DÓNDE RECIBIRÁ EL DEPÓSITO).
-NOMBRE COMPLETO Y CORREO ELECTRÓNICO DE DOS ENLACES.
-ARCHIVO EN FORMATO EXCEL (EXTENSIÓN .XLS) CON LA RELACIÓN DE LAS
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES REALIZADAS. DEBE CONTENER ESTOS DATOS
-Archivo en formato Excel
¿COMO REALIZAR LA SOLICITUD?
1.PRESENTACIÓN FÍSICA DE LA PRIMERA SOLICITUD DEL DRAWBACK EN LA
VENTANILLA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
COMERCIO EXTERIOR (DGCE), CON SEDE EN CIUDAD DE MÉXICO.
2. UNA VEZ OBTENIDO EL DICTAMEN, LAS SIGUIENTES SOLICITUDES DEBERÁN SER
ENVIADAS AL CORREO ELECTRÓNICO DRAWBACK@ECONOMIA.GOB.MX EN DÍAS Y
HORAS HÁBILES.
IMMEX
I n d u s t r i a M a n u f a c t u r e r a M a q u i l a d o r a y d e S e r v i c i o s d e
E x p o r t a c i ó n
DEFINICIÓN
E l P r o g r a m a I M M E X e s u n
i n s t r u m e n t o m e d i a n t e e l
c u a l s e p e r m i t e i m p o r t a r .
Agregar un pie de página 2
Beneficios
VIGENCIA Y
PLAZOS DE
PERMANENCIA
Agregar un pie de página 3
La vigencia de los Programas
IMMEX estará sujeta
mientras el titular de los
mismos continúe cumpliendo
con los requisitos previstos
Los bienes importados
temporalmente al amparo de
un Programa IMMEX, podrán
permanecer en territorio
nacional por los plazos
establecidos en el artículo
108 de la Ley Aduanera.
TRAMITES
Llenar la solicitud en el programa IMMEX.EXE*, presentarla en
disco magnético o CD, con impresión de dos ejemplares
debidamente requisitados. El solicitante deberá contar con lo
siguiente:
1. Certificado de Firma Electrónica Avanzada del SAT.
2. Registro Federal de Contribuyentes activo.
3. Que su domicilio fiscal y los domicilios en los que realice
sus operaciones al amparo del Programa, estén inscritos y
activos en el Registro Federal de Contribuyentes.
Agregar un pie de página 4
DISPOSICIONES DE TLCAN
Conforme a lo establecido a partir del 2001 por el Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN), con el fin de evitar la distorsión
de las preferencias arancelarias acordadas en el marco del mencionado
tratado en los países miembros, el Programa IMMEX se sujeta.
Agregar un pie de página 5

Más contenido relacionado

PDF
Empresas Altamente Exportadoras - ALTEX
PPT
Presentación curso aduanas
PPT
Presentación curso aduanas
PDF
Empresas de Comercio Exterior y Empresas Altamente exportadoras
PDF
Regímenes especiales de comercio exterior
PDF
Ley de zonas francas industriales y de comercializacion
PDF
Ley de zonas francas industriales y de comercializacion
PDF
Ley de zonas francas industriales y de comercializacion
Empresas Altamente Exportadoras - ALTEX
Presentación curso aduanas
Presentación curso aduanas
Empresas de Comercio Exterior y Empresas Altamente exportadoras
Regímenes especiales de comercio exterior
Ley de zonas francas industriales y de comercializacion
Ley de zonas francas industriales y de comercializacion
Ley de zonas francas industriales y de comercializacion

Similar a PROSEC (20)

PPTX
PROGRAMAS DE FOMENTO A LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES.pptx
PPT
Programas de fomento al comercio exterior
PPT
Programas Del Fomento Exterior Equipo12 Tema4
PPT
Exposición Equipo 4
DOCX
Guia de importacion
PPTX
Zona franca
PPT
Altex
PDF
Comercio exterior y aduanas en Colombia
PDF
Comercio exterior y aduanas
PPT
Programas De Fomento Al Comercio Exterior
PPT
portal aduana chile
PPTX
Presentación2 SIM.pptxKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
PPT
Como exportar e importar
DOCX
Talleres de alejandra
PPTX
PROGRAMAS DE PROMOCION - Logistica Internacional
DOCX
Los 4 talleres juntos
DOCX
Los 4 talleres juntos
DOCX
Los 4 talleres juntos
DOC
Taller import 2
PDF
Presentacion pv capacitaciones_2018_ultima_(07-05-18)
PROGRAMAS DE FOMENTO A LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES.pptx
Programas de fomento al comercio exterior
Programas Del Fomento Exterior Equipo12 Tema4
Exposición Equipo 4
Guia de importacion
Zona franca
Altex
Comercio exterior y aduanas en Colombia
Comercio exterior y aduanas
Programas De Fomento Al Comercio Exterior
portal aduana chile
Presentación2 SIM.pptxKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
Como exportar e importar
Talleres de alejandra
PROGRAMAS DE PROMOCION - Logistica Internacional
Los 4 talleres juntos
Los 4 talleres juntos
Los 4 talleres juntos
Taller import 2
Presentacion pv capacitaciones_2018_ultima_(07-05-18)
Publicidad

Más de Ramses CF (20)

DOCX
Formato_Acta_Constitutiva para llenar...
PDF
Estrategia y liderazgo de Servicios..pdf
PDF
servicios brindados en transporte nacional e internacional SERV-CLIEN.pdf
PDF
Ensayo Final Almacenes Galletas proyecto
DOCX
Protocolo de investigación Diseño de un almacén para la empresa AVÍCOLA CUE...
PDF
: Cuadro Sinóptico (Conflicto) Desarrollo humano y organizacional
DOCX
museo de Cartografía Resumen/Análisis cdmx
PDF
php simplex Investigación de Operaciones ll
PDF
PUERTOS MARATIMOS mapa conceptual generalidades
PDF
EXPO U4Expo Unidad 4 simuladores ProModel arena
PPTX
Ejemplo Matriz de Adyacencia o Vecindad.pptx
PDF
Mapa Mental Generalidades Empaque ,Envase y Embalaje
PDF
Avance de proyecto
PDF
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
PDF
investigación Conceptos de distribución.pdf
PDF
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
DOCX
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
DOCX
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
DOCX
innovacion unidad 3 Protección de la Innovación
PDF
GURUS DE CALIDAD.pdf
Formato_Acta_Constitutiva para llenar...
Estrategia y liderazgo de Servicios..pdf
servicios brindados en transporte nacional e internacional SERV-CLIEN.pdf
Ensayo Final Almacenes Galletas proyecto
Protocolo de investigación Diseño de un almacén para la empresa AVÍCOLA CUE...
: Cuadro Sinóptico (Conflicto) Desarrollo humano y organizacional
museo de Cartografía Resumen/Análisis cdmx
php simplex Investigación de Operaciones ll
PUERTOS MARATIMOS mapa conceptual generalidades
EXPO U4Expo Unidad 4 simuladores ProModel arena
Ejemplo Matriz de Adyacencia o Vecindad.pptx
Mapa Mental Generalidades Empaque ,Envase y Embalaje
Avance de proyecto
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
investigación Conceptos de distribución.pdf
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
innovacion unidad 3 Protección de la Innovación
GURUS DE CALIDAD.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

PROSEC

  • 1. Ingeniería en Logística “Exposiciones en clases” Legislacion Aduanera Profesor: Alejandro Nájera Escandón Grupo: 4A Instituto Tecnológico de Tláhuac II
  • 3. PROSEC Instrumento dirigido a personas morales productoras de determinadas mercancías, mediante los cuales se les permite importar con arancel ad-valorem preferencial diversos bienes para ser utilizados en la elaboración de productos específicos, independientemente de que las mercancías a producir sean destinadas a la exportación o al mercado nacional.
  • 4. Beneficiarios Los beneficiarios del PROSEC son las personas morales que fabriquen las mercancías a que se refiere el artículo 4 del Decreto PROSEC, empleando los bienes mencionados en el artículo 5 del propio Decreto.
  • 5. Beneficios: Las personas morales que fabriquen las mercancías a que se refiere el artículo 4 del Decreto PROSEC podrán importar con el arancel ad- valorem preferencial especificado en el artículo 5 del mencionado decreto, diversos bienes para ser incorporados y utilizados en el proceso productivo de las mercancías señaladas.
  • 6. Los bienes a importar y las mercancías a producir están agrupadas por sectores de la manera siguiente: 1. De la Industria Eléctrica 2. De la Industria Electrónica 3. De la Industria del Mueble 4. De la Industria del Juguete, Juegos de Recreo y Artículos Deportivos 5. De la Industria del Calzado 6. De la Industria Minera y Metalúrgica 7. De la Industria de Bienes de Capital 8. De la Industria Fotográfica 9. De la Industria de Maquinaria Agrícola 10. De las Industrias Diversas 11. De la Industria Química 12. De la Industria de Manufacturas del Caucho y Plástico 13. De la Industria Siderúrgica 14. De la Industria de Productos Farmoquímicos, Medicamentos y Equipo Médico 15. De la Industria del Transporte, excepto el Sector de la Industria Automotriz 16. De la Industria del Papel y Cartón 17. De la Industria de la Madera 18. De la Industria del Cuero y Pieles 19. De la Industria Automotriz y de Autopartes 20. De la Industria Textil y de la Confección. 21. De la Industria de Chocolates, Dulces y Similares 22. De la Industria del Café, y 23. De la Industria Alimentaria
  • 7. Tipo de Programas Productor Directo: La persona moral que manufactura las mercancías a que se refiere el artículo 4 del Decreto, a partir, entre otros, de los bienes mencionados en el artículo 5 del mismo, según corresponda al sector.
  • 8. EmpresasAltamente Exportadoras-ALTEX Ingeniería en Logística Profesor: Alejandro NájeraEscandón Integrantes: ·Aviña López Edgar Octavio ·Cadena PalaciosLuis Felipe ·Castro VelázquezCarlos ·Cisneros FloresRamses ·Ramírez PachecoAlfredo ·Trejo Diaz Kevin Arturo Grupo: 4°A Instituto Tecnológico de Tláhuac II
  • 9. Se le conoce a la "EXPORTACION"como: Venta y transporte de bienes o servicios a otro país. Y ofrece a las empresas la oportunidad de construir negocios internacionales. Siendo crucial en la economía de América como país también. Introducción
  • 10. ALTEX Empresas Altamente Exportadoras Empresas Altamente Exportadoras fiscal administrativa. Incrementar la actividad exportadora El Gob. establecido diversos: programas de apoyo para exportaciones eliminación de obstáculos administrativos simplificación de trámites, sector de la economía mexicana. D E V O L U C I Ó N D E S A L D O S A F A V O R D E L I V A A C C E S O G R A T U I T O A L S I S T E M A D E I N F O R M A C I Ó N C O M E R C I A L B e n e f i c i o s
  • 11. INCORPORACIÓN DE NUEVOS EMPLEADOS ¿Cuáles son las características de ALTEX?
  • 12. ¿Cuáles son las características de ALTEX? 1-Exención del requisito de segunda revisión 2-Nombrar apoderado aduanal 3-Acceso gratuito al Sistema de Información Comercial (SE) 4-Apoyos financieroSs
  • 13. Aspectos generales ·Definición El programa de Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX) es un instrumento de promoción a las exportaciones de productos mexicanos, destinado a apoyar su operación mediante facilidades administrativas y fiscales.
  • 14. Aspectos generales ·Beneficiarios. ● Las personas físicas o morales establecidas en el país productoras de mercancías no petroleras que demuestren exportaciones directas por un valor de dos millones de dólares o equivalentes al 40% de sus ventas totales, en el período de un año. ● Las personas físicas o morales establecidas en el país productoras de mercancías no petroleras que demuestren exportaciones indirectas anuales equivalentes al 50% de sus ventas totales. 1. 2.
  • 15. Aspectos generales ·Beneficios. Devolución de saldos a favor del IVA, en un término aproximado de cinco días hábiles. Acceso gratuito al Sistema de Información Comercial administrado por la SE. Exención del requisito de segunda revisión de las mercancías de exportación en la aduana de salida cuando éstas hayan sido previamente despachadas en una aduana interior. Facultad para nombrar a un apoderado aduanal para varias aduanas y diversos productos. Para gozar de dichos beneficios, los usuarios de este programa deberán presentar, ante las Dependencias de la Administración Pública Federal correspondientes, una copia de la Constancia ALTEX expedida por esta Secretaría y, en su caso, la ratificación de vigencia. 1. 2. 3. 4. 5.
  • 17. Vigencia La constancia ALTEX (documento que acredita a los titulares de este programa) tiene una vigencia indefinida Compromisos Demostrar que cumplen con los requisitos mínimos de exportación Reportes Los titulares de Constancias ALTEX están obligados a presentar un reporte anual de sus operaciones de comercio exterior a través de la página de internet de la Secretaría. Ley Aduanera y su Reglamento. Ley del Impuesto al Valor Agregado y su Reglamento. Código Fiscal de la Federación y sus reformas. Ley Federal de Procedimiento Administrativo y su Reglamento. Reglamento Interior de la Secretaría de Economía. Normatividad Decreto para el Fomento y Operación de las Empresas Altamente Exportadoras. Acuerdo Delegatorio de Facultades de la Secretaría de Economía.
  • 18. Trámites A) Registro de empresa altamente exportadora Los trámites relativos a este programa deberán ser presentados de 9:00 a 14:00 horas en la ventanilla de atención al público en las Delegaciones y Subdelegaciones de esta Secretaría, según corresponda al domicilio de la planta en donde se lleve a cabo el proceso productivo. Los interesados podrán realizar los trámites siguientes:
  • 19. La solicitud debe ser llenada en el programa ALTEX.EXE y deberá presentarse en disco magnético y acompañarse de una impresión en original y copia. El programa ALTEX.EXE puede obtenerse en el apartado de DISCOS DE CAPTURA de la página de la Secretaría de Economía o directamente en las ventanillas de atención al público, presentando un disco magnéticos de 3.5” de alta densidad donde se le cargará el programa. Adicionalmente, se presentará:
  • 20. Acta Constitutiva o su modificación y Poder Notarial correspondiente (original o copia certificada y copia simple); o exhibir copia del Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA) o indicar al momento de su presentación la clave del R.F.C. de la persona inscrita en el registro. Poder Notarial del Representante Legal, en su caso, (original o copia certificada y copia simple); o exhibir copia del Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA) o indicar al momento de su presentación el número de la CURP de la persona inscrita en el registro. Descripción del proceso productivo de las mercancías de exportación (copia simple). Persona Moral: Persona Física:
  • 21. Registro Federal de Contribuyentes (copia). Última declaración anual de impuestos, o estados financieros auditados o proforma firmada con la leyenda “Bajo Protesta de Decir Verdad”. Las empresas que trabajen bajo un esquema de mercancías en consignación, es decir, que no sean dueños de los insumos con los que producen los artículos objeto de esta autorización, deberán adicionar una columna en la relación de exportación que contenga el valor agregado (facturación real en el periodo) que se le dio a la mercancía en el país. Para Ambos Casos:
  • 22. B) Modificación del Programa Modificaciones, tales como: cambio de razón social de la empresa, cambio o adición de representante legal, adición de productos de exportación y cambio de domicilio fiscal. La solicitud se presenta en escrito libre y deberá estar firmada por el representante legal de la empresa.
  • 23. Para cambio de razón social, fusión o escisión: Escritura pública, donde conste dicha modificación, debidamente protocolizada e inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio que corresponda. Registro Federal de Contribuyentes. Para la adición de productos de exportación: Lista de los productos de exportación que se requieran adicionar al registro. 1. 2. 1.
  • 24. Directorios y discos de captura
  • 25. INCORPORACIÓN DE NUEVOS EMPLEADOS C) Reporte Anual de Operaciones D) Cancelación
  • 26. DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS DE IMPORTACIÓN A LOS EXPORTADORES (DRAWBACK) ARELIO NÁPOLES ARIADNA ITZEL GONZÁLEZ GÓMEZ AMÓS RUGGERI GONZÁLEZ ARRIETA LESLY RIVERA ALVARADO CRISTIAN ALEXIS
  • 27. De acuerdo con la secretaría de economía (SE), el drawback es un esquema que permite a sus beneficiarios recuperar el impuesto general de importación (IGI) .
  • 28. EJEMPLO Importe de 1000 metros de tela fabricó 2000 faldas (es decir, utilizó medio metro por falda), Se recibe un pedido para exportar 500 unidades, al momento de realizar el pedimento de exportación puede solicitar ante la devolución del arancel por el equivalente a 250 metros de tela importada.
  • 29. PROS Y CONTRAS •No se requiere suscripción. •Importación bajo régimen definitivo. •Obligatoriamente debe aplicarse en manufactura nacional. •Vigencia de la documentación. •No exige montos máximos de exportación o presentación de reportes ante la autoridad para su obtención. •Coadyuva a que los exportadores tengan mayor liquidez. (EL DRAWBACK ES UN MECANISMO ENFOCADO PRINCIPALMENTE A PERSONAS FÍSICAS QUE REALIZAN EXPORTACIONES OCASIONALES. ASÍ, USUALMENTE ESTE TIPO DE COMPAÑÍAS NO PODRÍAN RECIBIR OTROS BENEFICIOS COMO LA DEVOLUCIÓN DEL IVA DEL PROGRAMA IMMEX, RAZÓN POR LA CUAL OPTAN POR EL DRAWBACK).
  • 30. DOCUMENTACIÓN Y TRAMITE -ESCRITO LIBRE DE SOLICITUD. -ESTADO DE CUENTA (DEL BANCO DÓNDE RECIBIRÁ EL DEPÓSITO). -NOMBRE COMPLETO Y CORREO ELECTRÓNICO DE DOS ENLACES. -ARCHIVO EN FORMATO EXCEL (EXTENSIÓN .XLS) CON LA RELACIÓN DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES REALIZADAS. DEBE CONTENER ESTOS DATOS
  • 32. ¿COMO REALIZAR LA SOLICITUD? 1.PRESENTACIÓN FÍSICA DE LA PRIMERA SOLICITUD DEL DRAWBACK EN LA VENTANILLA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO EXTERIOR (DGCE), CON SEDE EN CIUDAD DE MÉXICO. 2. UNA VEZ OBTENIDO EL DICTAMEN, LAS SIGUIENTES SOLICITUDES DEBERÁN SER ENVIADAS AL CORREO ELECTRÓNICO DRAWBACK@ECONOMIA.GOB.MX EN DÍAS Y HORAS HÁBILES.
  • 33. IMMEX I n d u s t r i a M a n u f a c t u r e r a M a q u i l a d o r a y d e S e r v i c i o s d e E x p o r t a c i ó n
  • 34. DEFINICIÓN E l P r o g r a m a I M M E X e s u n i n s t r u m e n t o m e d i a n t e e l c u a l s e p e r m i t e i m p o r t a r . Agregar un pie de página 2 Beneficios
  • 35. VIGENCIA Y PLAZOS DE PERMANENCIA Agregar un pie de página 3 La vigencia de los Programas IMMEX estará sujeta mientras el titular de los mismos continúe cumpliendo con los requisitos previstos Los bienes importados temporalmente al amparo de un Programa IMMEX, podrán permanecer en territorio nacional por los plazos establecidos en el artículo 108 de la Ley Aduanera.
  • 36. TRAMITES Llenar la solicitud en el programa IMMEX.EXE*, presentarla en disco magnético o CD, con impresión de dos ejemplares debidamente requisitados. El solicitante deberá contar con lo siguiente: 1. Certificado de Firma Electrónica Avanzada del SAT. 2. Registro Federal de Contribuyentes activo. 3. Que su domicilio fiscal y los domicilios en los que realice sus operaciones al amparo del Programa, estén inscritos y activos en el Registro Federal de Contribuyentes. Agregar un pie de página 4
  • 37. DISPOSICIONES DE TLCAN Conforme a lo establecido a partir del 2001 por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con el fin de evitar la distorsión de las preferencias arancelarias acordadas en el marco del mencionado tratado en los países miembros, el Programa IMMEX se sujeta. Agregar un pie de página 5