SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario Internacional “Sistema de protección social integral”Quito, 2 de agosto de 2011Protección social y programas no contributivosen América LatinaSimone CecchiniDivisión de Desarrollo SocialComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Informalidad y desprotecciónOCUPADOS EN SECTORES DE BAJA PRODUCTIVIDAD (SECTOR INFORMAL) Y OCUPADOS NO AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL, ALREDEDOR DE 2008(en porcentajes)Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. Nota: a/ Areas urbanas. b/ Promedio simple.
Protección social no contributivaConjunto de programas de transferencias y subsidios públicos, financiados mediante impuestos a los ingresos generales bajo el principio de solidaridad
Beneficios no se relacionan con la existencia de contribuciones previas
Dirigida generalmente a quienes viven en extrema pobreza, pobreza y vulnerabilidad. Puede ser también de corte universal
Su objetivo es cubrir las necesidades básicas, proveyendo ingresos mínimos o deteniendo la caída de ingresosPrincipales instrumentos de la protección social no contributivaTransferencias en efectivo
Pensiones sociales, programas de transferencias condicionadas o “con corresponsabilidad” (PTC)
Transferencias en especie
Programas alimentarios
Subsidios al consumo
Alimentos, energía, transporte
Empleos de emergencia
Promoción de servicios sociales
Becas escolares, subsidios a la viviendaSon pocos los países donde se destinan recursos significativos para las pensiones sociales
Hoy 14 millones de latinoamericanos de 65 años y más reciben una pensión social (8,4 millones en Brasil)
Los PTC hoy operan en 18 países de América Latina y el Caribe, con niveles de inversión muy variados
Los PTC cubren 25 millones de familias (cerca de 113 millones de personas)Fuente: Elaboración propia, sobre la base de CEPAL, Base de datos de programas de transferencias condicionadas.
En varios países el número de beneficiarios supera al número de personas que viven en la indigenciaAMÉRICA LATINA (17 PAÍSES): COBERTURA DE LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CON CORRESPONSABILIDAD (PTC), 2006/2009 (En porcentaje de la población indigente y pobre) aFuente: Elaboración propia, sobre la base de CEPAL, División de Desarrollo Social, Base de datos de programas de asistencia social. Nota: a La cobertura de los PTC en relación con la población indigente y pobre no toma en cuenta los errores de inclusión y exclusión.
Pero los PTC cubren en promedio solamente el 7,2% del déficit agregado anual de recursos de la población pobre respecto a la línea de pobreza  AMÉRICA LATINA 14 PAÍSES): GASTO EN PTC SOBRE EL DÉFICIT AGREGADO ANUAL DE RECURSOS DE LA POBLACIÓN POBRE, 2009 (En porcentaje)Fuente: Elaboración propia en base a CEPAL, División de Desarrollo Social, Base de datos de programas de protección social no contributiva; CEPAL (2011); y CEPALSTAT. Notas: a 2008; b 2007.
El impacto de los PTCAlivio más que superación de la pobrezaImpacto se concentra en medidas de brecha y severidad (buena focalización)Impacto sobre incidencia de la pobreza depende de la cobertura y el monto de la transferencia (ej. Argentina, Brasil, Ecuador, México)Literatura muestra impactos positivos de los PTC sobre matrícula y asistencia escolar, controles médicosDudas sobre la calidad de los servicios de educación y salud y sobre impacto en indicadores “finales” de capital humano
Los PTC comparten características comunes, pero no se puede hablar de un modelo únicoExisten diversos referentes de PTC (ej. Brasil, México y Chile) y los programas han sido reapropiados por cada paísActores políticos y entorno institucional localSurgimiento de diseños alternativos Condicionalidad fuerte o blanda, transferencias en especie, apoyo psicosocial, capacitación, etc.Heterogeneidad de experienciasDiversos enfoques y aspectos operacionales

Más contenido relacionado

PPTX
De los derechos a la realidad seminario mies ecuador augusto 2 2011 - walker
PDF
Programas de trasferencias con corresponsabilidad (PTC) y protección social e...
 
PDF
Programas de Transferencias Condicionadas: Balance de la experiencia reciente...
 
PPT
Las transferencias monetarias y la protección social: desafíos y retos
PDF
Sistema pensional colombiano sostenibilidad
PDF
Casen2013 situacion pobreza_chile
PDF
Mercado laboral y pensiones: el papel de los beneficios económicos periódico...
PDF
Covid 19 informalidad y vulnerabilidad
De los derechos a la realidad seminario mies ecuador augusto 2 2011 - walker
Programas de trasferencias con corresponsabilidad (PTC) y protección social e...
 
Programas de Transferencias Condicionadas: Balance de la experiencia reciente...
 
Las transferencias monetarias y la protección social: desafíos y retos
Sistema pensional colombiano sostenibilidad
Casen2013 situacion pobreza_chile
Mercado laboral y pensiones: el papel de los beneficios económicos periódico...
Covid 19 informalidad y vulnerabilidad

La actualidad más candente (20)

PDF
El cambio demográfico en Colombia y su impacto en la seguridad social
PPT
Pobreza Y Medio Ambiente1886
DOC
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
 
PPT
Pobreza y desigualdad
PPTX
Los distintos modelos organizativos ventajas e inconvenientes, debilidades
PDF
Trabajo pobreza ene el pais pablo velez maridueña
PPT
Leo11 español tematico-mario pezzini
PPTX
CRECIMIENTO ECONÓMICO, GASTO SOCIAL Y PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONAD...
PPT
Diferencias regionales del sector público español
PDF
Intervenciones del MIDIS en el Depatamento de Lima
PDF
Brasil: Programa Bolsa Familia
 
PPTX
La pobreza presentacion
PPT
Programa Bono de Desarrollo Humano
 
PDF
5. dr bayardo leon benitez b. programa de gobierno para inscripcion
PPT
Población subdesarrollo.ppt
PPT
Ecuador - Bono De Desarrollo Humano
 
PDF
Reforma a la salud ministro alejandro gaviria uribe
PDF
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
 
PDF
Programa Bolsa Familia y Brasil Sin Miseria
 
PPTX
04-02-11 Pensiones - Celina Díaz
El cambio demográfico en Colombia y su impacto en la seguridad social
Pobreza Y Medio Ambiente1886
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
 
Pobreza y desigualdad
Los distintos modelos organizativos ventajas e inconvenientes, debilidades
Trabajo pobreza ene el pais pablo velez maridueña
Leo11 español tematico-mario pezzini
CRECIMIENTO ECONÓMICO, GASTO SOCIAL Y PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONAD...
Diferencias regionales del sector público español
Intervenciones del MIDIS en el Depatamento de Lima
Brasil: Programa Bolsa Familia
 
La pobreza presentacion
Programa Bono de Desarrollo Humano
 
5. dr bayardo leon benitez b. programa de gobierno para inscripcion
Población subdesarrollo.ppt
Ecuador - Bono De Desarrollo Humano
 
Reforma a la salud ministro alejandro gaviria uribe
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
 
Programa Bolsa Familia y Brasil Sin Miseria
 
04-02-11 Pensiones - Celina Díaz
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Educación y políticas sociales. sinergias para la inclusion
PDF
Instrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América Latina
 
PDF
Chile: Sistema de Protección Social "Chile Solidario"
 
PDF
Sistema de Protección Social Universal, Resumen Ejecutivo
PPTX
Simone Cecchini. "Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe"
PPTX
Census tabulation , archiving and disemmination Technical session 18
 
PDF
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
PDF
Informalidad, inseguridad y cohesión social en América Latina
PPT
Paginas de matematicas
Educación y políticas sociales. sinergias para la inclusion
Instrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América Latina
 
Chile: Sistema de Protección Social "Chile Solidario"
 
Sistema de Protección Social Universal, Resumen Ejecutivo
Simone Cecchini. "Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe"
Census tabulation , archiving and disemmination Technical session 18
 
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
Informalidad, inseguridad y cohesión social en América Latina
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Prot socnocontr (20)

PDF
Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
PDF
Protección social inclusiva en América Latina: Una mirada integral, un enfoqu...
 
PPT
Las transferencias monetarias y programas de apoyo productivos mexico seminar
PPT
¿Hacia dónde van los programas de transferencias condicionadas?
DOCX
Revista unidd i
PDF
Protección social y agricultura: su rol en la erradicación del hambre y la po...
 
PDF
Ecuador – Programa de Protección Social y el Bono de Desarrollo Humano
 
PPTX
Investigacion 1 seguridad social
PDF
ACTIVIDAD 4, MODULO III POLITICAS SOCIALES DE EMPLEO, ADULTO MAYOR Y TCM.pdf
PDF
Sistema proteccion social quinta normal 1
PPTX
Revista Económica
PDF
Programa Asignaciones Familiares y Tarjeta Alimentaria (Uruguay)
 
PDF
Protección social y políticas públicas: gobernanza y compromiso político para...
 
PDF
Covid 19 informalidad y vulnerabilidad
PPSX
Proteccion social inclusiva Ecuador mies b 08-2011 rmc
PPT
Servicios sociales y bienestar
PPTX
HACIA UN MODELO DE PROTECCIÓN SOCIAL UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA” IV. DESAFÍO...
PPTX
Chile solidario
PPT
Sinergias Programas Transferencias y Fomento Productivo / Francisco Guillermo...
PDF
Revista Reciprocamente 1-2014_es
Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
Protección social inclusiva en América Latina: Una mirada integral, un enfoqu...
 
Las transferencias monetarias y programas de apoyo productivos mexico seminar
¿Hacia dónde van los programas de transferencias condicionadas?
Revista unidd i
Protección social y agricultura: su rol en la erradicación del hambre y la po...
 
Ecuador – Programa de Protección Social y el Bono de Desarrollo Humano
 
Investigacion 1 seguridad social
ACTIVIDAD 4, MODULO III POLITICAS SOCIALES DE EMPLEO, ADULTO MAYOR Y TCM.pdf
Sistema proteccion social quinta normal 1
Revista Económica
Programa Asignaciones Familiares y Tarjeta Alimentaria (Uruguay)
 
Protección social y políticas públicas: gobernanza y compromiso político para...
 
Covid 19 informalidad y vulnerabilidad
Proteccion social inclusiva Ecuador mies b 08-2011 rmc
Servicios sociales y bienestar
HACIA UN MODELO DE PROTECCIÓN SOCIAL UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA” IV. DESAFÍO...
Chile solidario
Sinergias Programas Transferencias y Fomento Productivo / Francisco Guillermo...
Revista Reciprocamente 1-2014_es

Más de Mies Infa (20)

PDF
Tema4 diagonistico
PDF
Tema 5 bases del concurso
PDF
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
PDF
Tema2 desarrollo infantil integral final
PDF
Power tema 1 taller induccion d.i.
PDF
MIES / INFA Boletín diciembre 2011
PPTX
Lineamientos sistemas de información inicio 2012
PPTX
Presentation nna v2
PPTX
Ppt%20 ministro%20ramirez[2]
PPTX
Elementos para un spps centrado en la ina
PPTX
Ciclo de vida y proteccion de derechos de la infancia in spanish sin ch pov
PPT
Child protection and social protection ch prot & adol network meeting v2
PPT
Quito martín
PPTX
Ciclo de vida y proteccion de derechos de la infancia in spanish sin ch pov
PPTX
Presentación jaf, ecuador mies
PPT
Presentacion seminario proteccion avr1
PPT
02.08 brasil sin miseria
PPT
I pps pablo casalí 02-08-11
PPTX
Ecuador Mies ago2011
PPT
Nieves rico. ecuador familia y protección social.1 8
Tema4 diagonistico
Tema 5 bases del concurso
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema2 desarrollo infantil integral final
Power tema 1 taller induccion d.i.
MIES / INFA Boletín diciembre 2011
Lineamientos sistemas de información inicio 2012
Presentation nna v2
Ppt%20 ministro%20ramirez[2]
Elementos para un spps centrado en la ina
Ciclo de vida y proteccion de derechos de la infancia in spanish sin ch pov
Child protection and social protection ch prot & adol network meeting v2
Quito martín
Ciclo de vida y proteccion de derechos de la infancia in spanish sin ch pov
Presentación jaf, ecuador mies
Presentacion seminario proteccion avr1
02.08 brasil sin miseria
I pps pablo casalí 02-08-11
Ecuador Mies ago2011
Nieves rico. ecuador familia y protección social.1 8

Último (20)

PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Administración Financiera diapositivas.ppt
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador

Prot socnocontr

  • 1. Seminario Internacional “Sistema de protección social integral”Quito, 2 de agosto de 2011Protección social y programas no contributivosen América LatinaSimone CecchiniDivisión de Desarrollo SocialComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
  • 2. Informalidad y desprotecciónOCUPADOS EN SECTORES DE BAJA PRODUCTIVIDAD (SECTOR INFORMAL) Y OCUPADOS NO AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL, ALREDEDOR DE 2008(en porcentajes)Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. Nota: a/ Areas urbanas. b/ Promedio simple.
  • 3. Protección social no contributivaConjunto de programas de transferencias y subsidios públicos, financiados mediante impuestos a los ingresos generales bajo el principio de solidaridad
  • 4. Beneficios no se relacionan con la existencia de contribuciones previas
  • 5. Dirigida generalmente a quienes viven en extrema pobreza, pobreza y vulnerabilidad. Puede ser también de corte universal
  • 6. Su objetivo es cubrir las necesidades básicas, proveyendo ingresos mínimos o deteniendo la caída de ingresosPrincipales instrumentos de la protección social no contributivaTransferencias en efectivo
  • 7. Pensiones sociales, programas de transferencias condicionadas o “con corresponsabilidad” (PTC)
  • 14. Becas escolares, subsidios a la viviendaSon pocos los países donde se destinan recursos significativos para las pensiones sociales
  • 15. Hoy 14 millones de latinoamericanos de 65 años y más reciben una pensión social (8,4 millones en Brasil)
  • 16. Los PTC hoy operan en 18 países de América Latina y el Caribe, con niveles de inversión muy variados
  • 17. Los PTC cubren 25 millones de familias (cerca de 113 millones de personas)Fuente: Elaboración propia, sobre la base de CEPAL, Base de datos de programas de transferencias condicionadas.
  • 18. En varios países el número de beneficiarios supera al número de personas que viven en la indigenciaAMÉRICA LATINA (17 PAÍSES): COBERTURA DE LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CON CORRESPONSABILIDAD (PTC), 2006/2009 (En porcentaje de la población indigente y pobre) aFuente: Elaboración propia, sobre la base de CEPAL, División de Desarrollo Social, Base de datos de programas de asistencia social. Nota: a La cobertura de los PTC en relación con la población indigente y pobre no toma en cuenta los errores de inclusión y exclusión.
  • 19. Pero los PTC cubren en promedio solamente el 7,2% del déficit agregado anual de recursos de la población pobre respecto a la línea de pobreza AMÉRICA LATINA 14 PAÍSES): GASTO EN PTC SOBRE EL DÉFICIT AGREGADO ANUAL DE RECURSOS DE LA POBLACIÓN POBRE, 2009 (En porcentaje)Fuente: Elaboración propia en base a CEPAL, División de Desarrollo Social, Base de datos de programas de protección social no contributiva; CEPAL (2011); y CEPALSTAT. Notas: a 2008; b 2007.
  • 20. El impacto de los PTCAlivio más que superación de la pobrezaImpacto se concentra en medidas de brecha y severidad (buena focalización)Impacto sobre incidencia de la pobreza depende de la cobertura y el monto de la transferencia (ej. Argentina, Brasil, Ecuador, México)Literatura muestra impactos positivos de los PTC sobre matrícula y asistencia escolar, controles médicosDudas sobre la calidad de los servicios de educación y salud y sobre impacto en indicadores “finales” de capital humano
  • 21. Los PTC comparten características comunes, pero no se puede hablar de un modelo únicoExisten diversos referentes de PTC (ej. Brasil, México y Chile) y los programas han sido reapropiados por cada paísActores políticos y entorno institucional localSurgimiento de diseños alternativos Condicionalidad fuerte o blanda, transferencias en especie, apoyo psicosocial, capacitación, etc.Heterogeneidad de experienciasDiversos enfoques y aspectos operacionales
  • 22. Diversidad de enfoques de los PTC: tres tipos idealesProgramas de transferencia de ingresos con condicionalidad blandaEnfocados en la transferencia de ingresoProgramas de incentivo a la demanda con condicionalidad fuerteEnfocados en el desarrollo humanoSistemas o redes de coordinación programática con condicionalidadesEnfocados en la conexión al sistema de protección social
  • 23. TransferenciamonetariaCondicionesResultados esperadosActúa como suplemento de un ingresoRefuerzan y protegen el capital humanoDisminución pobreza y desigualdadCálculo en base a valor canasta de alimentosIndicadores pobreza y desigualdad ingresoMonitoreo y sanciones laxasPTC tipo 1. Programas de transferencia de ingresos con condicionalidad blandaFuente:Cecchini y Martínez, 2011
  • 24. TransferenciamonetariaCondicionesResultados esperadosActúa como incentivoGeneran cambio de comportamientoDesarrollohumanoCálculo costo oportunidadMonitoreo y sanciones fuertesIndicadores intermedios de salud y educaciónPTC tipo 2. Programas de incentivo a la demanda con condicionalidad fuerteFuente:Cecchini y Martínez, 2011
  • 25. PTC tipo 3. Sistemas o redes de coordinación programática con condicionalidadesFuente:Cecchini y Martínez, 2011
  • 26. El desafío es mantener objetivos claros e integrar los PTC en los sistemas de protección socialMantener objetivos y funciones precisas, delimitando competencias y responsabilidades
  • 27. Evitar transformar los PTC en un “árbol de Navidad”
  • 28. PTC como puerta de entrada al sistema de protección social
  • 29. Los PTC han llegado a poblaciones tradicionalmente excluidas de la protección social
  • 30. Las personas pueden graduarse de determinados programas pero no se desprenden de su derecho a la protección socialProtección social no contributiva y empleo: ¿círculo vicioso?Riesgos incentivos perversos protección social no contributiva, que afectarían la productividad, el crecimiento y el empleo
  • 31. Transferencias monetarias crearían dependencia en vez de fomentar el esfuerzo individual (desincentivo a la oferta de trabajo)
  • 32. Los programas sociales generarían “subsidios” al sector informal para evitar los ahorros obligatorios de la seguridad social (incentivo a buscar empleos de baja productividad)Protección social no contributiva y empleo: ¿o círculo virtuoso?Los montos de las transferencias son limitados, por lo que las familias deben salir de la pobreza por su propio esfuerzo
  • 33. En 2009, los montos máximos de las transferencias de los PTC eran 39,9% (áreas urbanas) y al 53,4% (áreas rurales) del déficit mensual de recursos de la población pobre
  • 34. En las evaluaciones no se aprecian impactos negativos sobre la oferta laboral(Brasil, Chile, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay)
  • 35. Existen sinergias positivas entre transferencias y empleabilidad familias que las reciben: aumentos salariales y mayor proporción personas que buscan empleo
  • 36. Riesgo de incentivos a la informalidad está sobre dimensionado
  • 37. Mayoría de los programas no son destinados a adultos en edad de trabajar ni focalizan por condición laboralInversión social no es necesariamente improductiva y autoempleo no es voluntario
  • 38. La protección social no contributivaformuladadesde un enfoque de derechospuedegenerar un círculo virtuoso
  • 39. Base de datos de programas de transferencias condicionadashttp://dds.cepal.org/bdptc/ Datos sobre gasto, cobertura y montos de las transferencias monetarias así como información detallada sobre los distintos componentes de los PTC en los países de América Latina y el Caribe  La protección social no contributiva (en particular los PTC) es eminentemente pro pobreAMÉRICA LATINA (15 PAÍSES): DISTRIBUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO EN ASISTENCIA SOCIAL Y EJEMPLOS DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS DIRECTAS DE ALGUNOS PTC, SEGÚN QUINTILES DE INGRESO PRIMARIO, 2005-2008 a (En porcentajes)Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. a Promedio simple.
  • 40. Las prestaciones de los PTC van más allá de las transferencias en efectivoFuente: Cecchini y Madariaga (2011).
  • 41. Costos de un sistema de transferenciasciudadanas y redistributivas (paraniños, adultosmayores y desocupados)AMÉRICA LATINA (16 PAÍSES): COSTO DEL CONJUNTO DE TRANSFERENCIAS DE INGRESOS, HOGARES VULNERABLES Y TOTAL DE HOGARES, ALREDEDOR DE 2008 (en porcentajes del PIB)Fuente: CEPAL, 2010, La hora de la igualdad.

Notas del editor

  • #11: Este es un ejemplo de que el objetivo de proveer un nivelmínimo de bienestaraunestálejos de alcanzarse.
  • #21: Sinergiapositiva entre PSNC, empleo y principios de trabajodecente.Si transferencias son garantizadas y constantes, proveen un pisobásico de protecciónpara los pobres, que les permitiráunamejorinserción en el mercadolaboral (ej. Cubrircostosbusquedaempleo, traslados, mejoranpodernegociaciónsobresalarios)Mayoresposibiidadesinvertir en actividadesproductivas (microemprendimiento, actividadesagrícolas) ->12% ransferenciasOportunidades en micro empr. o activ. Agric con unatasa de retorno del 17% en 5 años (EstudioBanco Mundial 2006 de Gertler, Martinez y Rubio)3. Efectomultiplicador: en Brasil, tantocomoefecto de laspensionesrralescomo de Bolsafamilia, se ha observadoqueempresas (ej. Bancocomerciales) hanaumentadosusganancias gracias a la existencia de estosprogramas y que en los días de pago “se mueve la rueda de la economía”, con aumentoimportantes de ventasparalastiendasquevendenalimentos.