SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
PREVÉNGASE DE LOS ACCIDENTES EN SUS  OJOS!!! La visión es uno de los sentidos más preciados que tiene el hombre, su falta es determinante para la adaptación social pero su disminución o pérdida parcial, también provoca severos cambios en la actitud de la persona con su entorno.   Departamento de Prevención de Riesgos, Inversiones Quilapilún.
FISIOLOGÍA DEL OJO cámara anterior  - la sección del frente del interior del ojo en donde flota el humor acuoso hacia dentro y afuera proveyendo alimentación al ojo y a los tejidos del derredor. humor acuoso - el fluido transparente y aguado que está al frente del ojo. vasos sanguíneos  - tubos (arterias y venas) que llevan la sangre hacia y afuera del ojo. carúncula  - la porción roja de la esquina del ojo, es pequeña y contiene las glándulas sebáceas y sudoríparas modificadas. La coroides - la membrana delgada, rica en sangre que está entre la retina y la esclera; responsable del suministro de la sangre a la retina. cuerpo ciliar  - la parte del ojo que produce el humor acuoso. córnea  - la superficie transparente, de forma convexa que cubre la parte anterior del ojo. iris  - la parte coloreada del ojo. EL iris es en parte responsable de la regulación de la cantidad de luz permitida en el ojo. lente (también se le dice lente cristalino)  - la estructura transparente de dentro del ojo que enfoca los rayos de luz hacia la retina. nervio óptico  - un racimo de más de un millón de fibras nerviosas que conectan la retina con el cerebro. El nervio óptico lleva las señales de la luz, oscuridad y los colores al área del cerebro (el cortex visual) que convierte las señales en imágenes (por ejemplo, nuestra vista). Departamento de Prevención de Riesgos, Inversiones Quilapilún.
párpado inferior  - la piel de abajo que cubre la parte de adelante del ojo cuando lo cerramos. mácula  - la porción del ojo que nos permite ver los detalles delicados claramente. cámara posterior  - la sección posterior del interior del ojo. pupila  - el centro oscuro en la mitad del iris a través del cual la luz pasa hacia la parte de atrás del ojo. retina  - la capa nerviosa sensible a la luz que recubre la parte de atrás del ojo. La retina siente la luz y crea impulsos que son enviados a través del nervio óptico del cerebro. esclerótica  - la porción visible blanca del ojo. Los músculos que mueven el ojo están sujetos a la esclerótica. ligamento suspensorio del lente  - una serie de fibras que conectan el cuerpo ciliar del ojo con el lente, sosteniéndolo en su lugar. párpado superior  - el pliegue de piel superior, que se mueve y que cubre la parte de adelante del ojo cuando lo cerramos, incluyendo la córnea. cuerpo vítreo  - una sustancia transparente, de consistencia gelatinosa que rellena el centro del ojo. FISIOLOGÍA DEL OJO Departamento de Prevención de Riesgos, Inversiones Quilapilún.
Como se ve la cosa... Una persona de cada cuatro, padece defectos de visión. A los cuarenta años, estos defectos afectan a casi el 50% de las personas. A partir de los sesenta años, casi todos (un 95% aproximadamente) sufren algún defecto visual y, lo que es peor, una buena parte de los afectados lo ignora.  Más del 90% de las lesiones serias de los ojos se podrían prevenir si los trabajadores usaran equipo protectivo para la vista en todo momento.  Los espejuelos y gafas de seguridad son mas útiles en el trabajo que los espejuelos corrientes porque:     * Tienen lentes de plástico o cristal a prueba de impactos, pueden estar tratados para resistir los químicos y el empañamiento.  * Los marcos son más fuertes y resistirán impactos mayores.  Y en el Trabajo??? Departamento de Prevención de Riesgos, Inversiones Quilapilún.
TIPOS DE LESIONES EN OJOS Traumas y/o Heridas: Al trabajar en áreas con espacios muy  reducidos  con presencia de equipos  o maquinas salientes. Por roturas de alambres, esquirlas al soldar, pulir,  cortar y hasta barrer.  (Proyecciones de partículas). Cuerpos Extraños: S e produce cuando un objeto de variable tamaño y  forma se aloja en alguna de las cavidades del ojo o dentro de sus tejidos -principalmente bajo la piel- y no es posible desalojarlo en forma inmediata o sin  causar mayores lesiones.   Al trabajar en áreas  ventiladas, o áreas  al aire libre,  con pequeñas partículas de  polvo, sedimentos,  polución y hasta de  insectos. Quemaduras: Químicos:  Al trasvasar o manipular ácidos, Ciclohexanona,  alcoholes, al trabajar con lubricantes ACPM. Gasolina, aguas industriales. Térmicas:   Por vapor de agua o agua caliente, o  contacto con objetos calientes.
QUE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PREVIENEN LOS ACCIDENTES EN OJOS?? Uno debe pensar que las gafas protectoras protegen los ojos de manera estándar frente a un impacto frontal (Trabajos en sierra, torno, fresadora, etc.); Pero también hay gafas protectoras que cubren los ojos por los lados y los protegen, sobre todo en la manipulación y trasvase de sustancias químicas o líquidos peligrosos, por lo que se necesitan gafas con protección lateral. Pero si el peligro viene desde arriba o desde abajo, por ejemplo cuando se trabaja en el esmeril o pulidora. Lo que se hace en este caso es usar los cristales de seguridad y ponerse adicionalmente una máscara de protección para que cubra toda la cara.  GAFAS DE SEGURIDAD CON PROTECCION LATERAL PARA TRASVASE DE LIQUIDOS. MASCARILLA DE  PROTECCION FACIAL Departamento de Prevención de Riesgos, Inversiones Quilapilún.
QUÉ HACER??? Si se le introduce un producto químico o liquido peligroso o irritante en el ojo,   Enjuágueselo inmediatamente por unos 15 o 20 minutos continuos y si usa lentes de contactos, saqueselos mientras se lava. Si es posible, lávese con el chorro de agua del grifo y atiéndase con un médico o una enfermera tan pronto como pueda.  Departamento de Prevención de Riesgos, Inversiones Quilapilún.
QUÉ HACER??? Si recibe un golpe en el ojo,   Póngase una compresa de agua helada.  (También puede echar cubitos de hielo en una bolsa plástica o en un paño limpio). Lo helado le ayudará a aliviar el dolor y aminorar la inflamación. Si no se le quita el dolor, o comienza a ver borroso, atiéndase con un médico de inmediato.  Departamento de Prevención de Riesgos, Inversiones Quilapilún.
QUÉ HACER??? Si sufre una herida o una perforación en el ojo:  * No  se lo enjuague  * No  se aplique presión  * No  trate de sacarse nada de adentro del ojo  Vaya de inmediato donde el médico.  Departamento de Prevención de Riesgos, Inversiones Quilapilún.
EN CENTELSA,  QUE ACTIVIDADES PUEDEN GENERAR RIESGO PARA LOS OJOS! En Producción:   Al trabajar con alambres en trefilado o cableado. Al pulir o soldar alambres. Al trasvasar sustancias liquidas en: trefilado (Manejo de lubricantes de  trefilado), cableado ( al utilizar el alcohol industrial), industria (al trasvasar  esmaltes, ácidos, etc.), o extrusión (Al manejar solventes o tintas de  marcación). Al caminar por áreas ventiladas. Al transitar con los montacargas en áreas abiertas o calles. Al mover bobinas con las puntas de los cables sueltas. Al manipular bobinas de madera. Al limpiar los dados y portadados, guías de las cabezas de extrusión. Al cortar o pelar chaquetas de cables. Al cortar los zunchos de los alambrones de aluminio y cobre. Al manipular los cilindros de gases. Departamento de Prevención de Riesgos, Inversiones Quilapilún.
QUE ACTIVIDADES PUEDEN GENERAR RIESGO PARA LOS OJOS! En los laboratorios: Al limpiar los cables del polvo y grasas. Proyecciones (Chispas) al realizar las pruebas eléctricas a los cables. Golpes con las puntas de los cables al mover bobinas. En Mantenimiento: Al limpiar partes mecánicas con acpm, gasolina o desengrasantes. Al trabajar en tableros eléctricos o electrónicos (arco eléctrico). Al limpiar los tableros con aire a presión. Al trabajar en áreas muy estrechas y de difícil acceso. Al maquinar parte mecánicas en tornos, taladros, esmeriles, pulidoras,  trabajos de soldadura y oxicorte. En despachos y almacén de materias primas: Al manipular cajas o elementos almacenados por mucho tiempo en estanterías Al manipular el desperdicio de las plantas (alambres, chaquetas, tablas de madera, etc. * Al movilizar los sacos con polvos.

Más contenido relacionado

PPT
Los ojos de protección y seguridad
PPTX
Proteccion ocular epp
PPTX
GAFAS DE SEGURIDAD.pptx
PPT
Protección Visual y Facial. Elemento de Protección Personal. Seguridad e Higi...
PDF
CAPACITACIÓN CONSERVACIÓN VISUAL.pdf
PPT
Cuidado de la Salud Visual
PPTX
Cuidado de los ojos 2
PDF
Conservacion de la salud visual
Los ojos de protección y seguridad
Proteccion ocular epp
GAFAS DE SEGURIDAD.pptx
Protección Visual y Facial. Elemento de Protección Personal. Seguridad e Higi...
CAPACITACIÓN CONSERVACIÓN VISUAL.pdf
Cuidado de la Salud Visual
Cuidado de los ojos 2
Conservacion de la salud visual

La actualidad más candente (20)

DOCX
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
PPT
Accidente en los ojos
PDF
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
PDF
Guia proteccion-respiratoria
PPTX
Presentacion epp
PPTX
Fatiga y Somnolencia e Higiene del Sueño.pptx
PPTX
Capacitación Específica Uso Adecuado del Casco de Seguridad.pptx
PPTX
Espacio confinado presentacion
PPT
Presentacion programa de proteccion respiratoria
PPT
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
PDF
Manual de-charlas-de-seguridad (1)
PDF
Guia proteccion-respiratoria
PDF
Charla seguridad31
PPT
Presentacion trabajo en alturas
PPTX
10. capacitacion uso de epp
PPTX
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
PPTX
auditoria fiscalizacion inspecciones de seguridad
PPTX
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
PDF
9700627 calculo de caida altura
PPTX
Protección Respiratoria.
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
Accidente en los ojos
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
Guia proteccion-respiratoria
Presentacion epp
Fatiga y Somnolencia e Higiene del Sueño.pptx
Capacitación Específica Uso Adecuado del Casco de Seguridad.pptx
Espacio confinado presentacion
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Manual de-charlas-de-seguridad (1)
Guia proteccion-respiratoria
Charla seguridad31
Presentacion trabajo en alturas
10. capacitacion uso de epp
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
auditoria fiscalizacion inspecciones de seguridad
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
9700627 calculo de caida altura
Protección Respiratoria.
Publicidad

Similar a Protección Visual.- (20)

PPTX
Hing seg indus
PDF
01 charla protección visual
PPT
Presentación anatomia enfermedades laborles oculares (1)
PPT
El CUIDADO DE LA VISION ORIENTACIÓN LABORATORIOS.ppt
PDF
Lentes de seguridad
DOC
La Vista
PPTX
Lesiones oculares en ámbitos laborales.pptx
DOCX
El ojo humano
PPT
Visión
PDF
Cba ebook ojo-con_tus_ojos_consejos_para_cuidar_tu_salud
PPTX
Cuidado de la salud visual JACS .pptx
PDF
traumatismo ocular/ lesiones abiertas y cerradas
PPT
PPTX
ENFERMEDADES VISUALES CHARLA PREVENTIVA.pptx
PDF
CUIDADO DE LAS MANOS Y LOS OJOS - PPT.pdf
PPTX
El ojo - la visión
PPT
PPT
Team 3
PPT
PPT
Hing seg indus
01 charla protección visual
Presentación anatomia enfermedades laborles oculares (1)
El CUIDADO DE LA VISION ORIENTACIÓN LABORATORIOS.ppt
Lentes de seguridad
La Vista
Lesiones oculares en ámbitos laborales.pptx
El ojo humano
Visión
Cba ebook ojo-con_tus_ojos_consejos_para_cuidar_tu_salud
Cuidado de la salud visual JACS .pptx
traumatismo ocular/ lesiones abiertas y cerradas
ENFERMEDADES VISUALES CHARLA PREVENTIVA.pptx
CUIDADO DE LAS MANOS Y LOS OJOS - PPT.pdf
El ojo - la visión
Team 3
Publicidad

Más de RockAnDora (20)

PPT
Poema de Seguridad
PPT
Alcohol.-
PPS
Alcohol y Conducción.-
PPT
Riesgos Electricos.-
PPT
Residuos Peligrosos.-
PPT
Orden y Aseo.-
PPT
Incendios.-
PPT
Equipos de Protección Personal [EPP]
PPT
Curso de Primeros Auxilios.-
PPT
Herramientas de Mano.-
PPT
Acetileno.-
PPT
Trigliceridos.-
PPT
Infraestructura Vial.-
PPT
Cemento.-
PPT
Alcoholismo.-
PDF
Variables que Afectan a la Conducción.-
PPT
Ruido.-
PPT
Prevención de Caídas.-
PPT
Fatiga [Alimentación]
PDF
Seguridad Vial.-
Poema de Seguridad
Alcohol.-
Alcohol y Conducción.-
Riesgos Electricos.-
Residuos Peligrosos.-
Orden y Aseo.-
Incendios.-
Equipos de Protección Personal [EPP]
Curso de Primeros Auxilios.-
Herramientas de Mano.-
Acetileno.-
Trigliceridos.-
Infraestructura Vial.-
Cemento.-
Alcoholismo.-
Variables que Afectan a la Conducción.-
Ruido.-
Prevención de Caídas.-
Fatiga [Alimentación]
Seguridad Vial.-

Último (20)

PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx

Protección Visual.-

  • 1. PREVÉNGASE DE LOS ACCIDENTES EN SUS OJOS!!! La visión es uno de los sentidos más preciados que tiene el hombre, su falta es determinante para la adaptación social pero su disminución o pérdida parcial, también provoca severos cambios en la actitud de la persona con su entorno. Departamento de Prevención de Riesgos, Inversiones Quilapilún.
  • 2. FISIOLOGÍA DEL OJO cámara anterior - la sección del frente del interior del ojo en donde flota el humor acuoso hacia dentro y afuera proveyendo alimentación al ojo y a los tejidos del derredor. humor acuoso - el fluido transparente y aguado que está al frente del ojo. vasos sanguíneos - tubos (arterias y venas) que llevan la sangre hacia y afuera del ojo. carúncula - la porción roja de la esquina del ojo, es pequeña y contiene las glándulas sebáceas y sudoríparas modificadas. La coroides - la membrana delgada, rica en sangre que está entre la retina y la esclera; responsable del suministro de la sangre a la retina. cuerpo ciliar - la parte del ojo que produce el humor acuoso. córnea - la superficie transparente, de forma convexa que cubre la parte anterior del ojo. iris - la parte coloreada del ojo. EL iris es en parte responsable de la regulación de la cantidad de luz permitida en el ojo. lente (también se le dice lente cristalino) - la estructura transparente de dentro del ojo que enfoca los rayos de luz hacia la retina. nervio óptico - un racimo de más de un millón de fibras nerviosas que conectan la retina con el cerebro. El nervio óptico lleva las señales de la luz, oscuridad y los colores al área del cerebro (el cortex visual) que convierte las señales en imágenes (por ejemplo, nuestra vista). Departamento de Prevención de Riesgos, Inversiones Quilapilún.
  • 3. párpado inferior - la piel de abajo que cubre la parte de adelante del ojo cuando lo cerramos. mácula - la porción del ojo que nos permite ver los detalles delicados claramente. cámara posterior - la sección posterior del interior del ojo. pupila - el centro oscuro en la mitad del iris a través del cual la luz pasa hacia la parte de atrás del ojo. retina - la capa nerviosa sensible a la luz que recubre la parte de atrás del ojo. La retina siente la luz y crea impulsos que son enviados a través del nervio óptico del cerebro. esclerótica - la porción visible blanca del ojo. Los músculos que mueven el ojo están sujetos a la esclerótica. ligamento suspensorio del lente - una serie de fibras que conectan el cuerpo ciliar del ojo con el lente, sosteniéndolo en su lugar. párpado superior - el pliegue de piel superior, que se mueve y que cubre la parte de adelante del ojo cuando lo cerramos, incluyendo la córnea. cuerpo vítreo - una sustancia transparente, de consistencia gelatinosa que rellena el centro del ojo. FISIOLOGÍA DEL OJO Departamento de Prevención de Riesgos, Inversiones Quilapilún.
  • 4. Como se ve la cosa... Una persona de cada cuatro, padece defectos de visión. A los cuarenta años, estos defectos afectan a casi el 50% de las personas. A partir de los sesenta años, casi todos (un 95% aproximadamente) sufren algún defecto visual y, lo que es peor, una buena parte de los afectados lo ignora. Más del 90% de las lesiones serias de los ojos se podrían prevenir si los trabajadores usaran equipo protectivo para la vista en todo momento. Los espejuelos y gafas de seguridad son mas útiles en el trabajo que los espejuelos corrientes porque:   * Tienen lentes de plástico o cristal a prueba de impactos, pueden estar tratados para resistir los químicos y el empañamiento. * Los marcos son más fuertes y resistirán impactos mayores. Y en el Trabajo??? Departamento de Prevención de Riesgos, Inversiones Quilapilún.
  • 5. TIPOS DE LESIONES EN OJOS Traumas y/o Heridas: Al trabajar en áreas con espacios muy reducidos con presencia de equipos o maquinas salientes. Por roturas de alambres, esquirlas al soldar, pulir, cortar y hasta barrer. (Proyecciones de partículas). Cuerpos Extraños: S e produce cuando un objeto de variable tamaño y forma se aloja en alguna de las cavidades del ojo o dentro de sus tejidos -principalmente bajo la piel- y no es posible desalojarlo en forma inmediata o sin causar mayores lesiones. Al trabajar en áreas ventiladas, o áreas al aire libre, con pequeñas partículas de polvo, sedimentos, polución y hasta de insectos. Quemaduras: Químicos: Al trasvasar o manipular ácidos, Ciclohexanona, alcoholes, al trabajar con lubricantes ACPM. Gasolina, aguas industriales. Térmicas: Por vapor de agua o agua caliente, o contacto con objetos calientes.
  • 6. QUE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PREVIENEN LOS ACCIDENTES EN OJOS?? Uno debe pensar que las gafas protectoras protegen los ojos de manera estándar frente a un impacto frontal (Trabajos en sierra, torno, fresadora, etc.); Pero también hay gafas protectoras que cubren los ojos por los lados y los protegen, sobre todo en la manipulación y trasvase de sustancias químicas o líquidos peligrosos, por lo que se necesitan gafas con protección lateral. Pero si el peligro viene desde arriba o desde abajo, por ejemplo cuando se trabaja en el esmeril o pulidora. Lo que se hace en este caso es usar los cristales de seguridad y ponerse adicionalmente una máscara de protección para que cubra toda la cara. GAFAS DE SEGURIDAD CON PROTECCION LATERAL PARA TRASVASE DE LIQUIDOS. MASCARILLA DE PROTECCION FACIAL Departamento de Prevención de Riesgos, Inversiones Quilapilún.
  • 7. QUÉ HACER??? Si se le introduce un producto químico o liquido peligroso o irritante en el ojo, Enjuágueselo inmediatamente por unos 15 o 20 minutos continuos y si usa lentes de contactos, saqueselos mientras se lava. Si es posible, lávese con el chorro de agua del grifo y atiéndase con un médico o una enfermera tan pronto como pueda. Departamento de Prevención de Riesgos, Inversiones Quilapilún.
  • 8. QUÉ HACER??? Si recibe un golpe en el ojo, Póngase una compresa de agua helada. (También puede echar cubitos de hielo en una bolsa plástica o en un paño limpio). Lo helado le ayudará a aliviar el dolor y aminorar la inflamación. Si no se le quita el dolor, o comienza a ver borroso, atiéndase con un médico de inmediato. Departamento de Prevención de Riesgos, Inversiones Quilapilún.
  • 9. QUÉ HACER??? Si sufre una herida o una perforación en el ojo: * No se lo enjuague * No se aplique presión * No trate de sacarse nada de adentro del ojo Vaya de inmediato donde el médico. Departamento de Prevención de Riesgos, Inversiones Quilapilún.
  • 10. EN CENTELSA, QUE ACTIVIDADES PUEDEN GENERAR RIESGO PARA LOS OJOS! En Producción: Al trabajar con alambres en trefilado o cableado. Al pulir o soldar alambres. Al trasvasar sustancias liquidas en: trefilado (Manejo de lubricantes de trefilado), cableado ( al utilizar el alcohol industrial), industria (al trasvasar esmaltes, ácidos, etc.), o extrusión (Al manejar solventes o tintas de marcación). Al caminar por áreas ventiladas. Al transitar con los montacargas en áreas abiertas o calles. Al mover bobinas con las puntas de los cables sueltas. Al manipular bobinas de madera. Al limpiar los dados y portadados, guías de las cabezas de extrusión. Al cortar o pelar chaquetas de cables. Al cortar los zunchos de los alambrones de aluminio y cobre. Al manipular los cilindros de gases. Departamento de Prevención de Riesgos, Inversiones Quilapilún.
  • 11. QUE ACTIVIDADES PUEDEN GENERAR RIESGO PARA LOS OJOS! En los laboratorios: Al limpiar los cables del polvo y grasas. Proyecciones (Chispas) al realizar las pruebas eléctricas a los cables. Golpes con las puntas de los cables al mover bobinas. En Mantenimiento: Al limpiar partes mecánicas con acpm, gasolina o desengrasantes. Al trabajar en tableros eléctricos o electrónicos (arco eléctrico). Al limpiar los tableros con aire a presión. Al trabajar en áreas muy estrechas y de difícil acceso. Al maquinar parte mecánicas en tornos, taladros, esmeriles, pulidoras, trabajos de soldadura y oxicorte. En despachos y almacén de materias primas: Al manipular cajas o elementos almacenados por mucho tiempo en estanterías Al manipular el desperdicio de las plantas (alambres, chaquetas, tablas de madera, etc. * Al movilizar los sacos con polvos.