El documento aborda la evolución y protección legal de los programas de cómputo en México, destacando la importancia de la Ley Federal del Derecho de Autor y su reconocimiento de estos programas como obras protegidas. Se discuten las distintas vías de protección, como la civil, mercantil y autoral, y se plantean desafíos en cuanto a la originalidad y la naturaleza del software en relación con las tradiciones de protección de derechos de autor. Además, se mencionan las instituciones gubernamentales involucradas en la regulación y protección de estos derechos en el contexto mexicano.