SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes del equipo:
 Eduardo Reyes Montes
 Luz Ariadne Ruiz Avendaño
 Francisco de Jesús Sánchez Enríquez
 Eydi Villanueva Arroyo
Núm. de Control:
 10350304
 10350309
 10350311
 103503
Actividad: Protocolo de Investigación
Materia: Fundamentos de Investigación
Profesor: L. I. María de los Ángeles Martínez Morales
Grupo: “A” Aula: 18
Fecha en la cual el profesor recibe la actividad:
21/Noviembre/2010
SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA
-- 2 --
-- 3 --
-- 4 --
1.- INDICE:
PAG.
Introducción-------------------------------------------------------------------------------------------------4
Resumen-----------------------------------------------------------------------------------------------------4
Planteamiento del problema---------------------------------------------------------------------------4
Justificación del problema-------------------------------------------------------------------------------5
Objetivos-----------------------------------------------------------------------------------------------------5
Hipótesis-----------------------------------------------------------------------------------------------------5
Marco teórico-----------------------------------------------------------------------------------------------6
Cronogramas de actividades---------------------------------------------------------------------------8
Referencias--------------------------------------------------------------------------------------------------9
-- 5 --
2.- INTRODUCCION:
En este protocolo de investigación mencionaremos desde cómo surge la problemática
dentro del instituto, tratando de resolverlo justificando el porqué este, basándonos en
las hipótesis establecidas que nos servirá para darle una solución al problema
planteado.
3.- RESUMEN:
En esta investigación de las actividades que se realizan dentro de la institución se
elaborara una gaceta informativa para mantener una mejor comunicación dentro de la
misma.
4.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Tratamos de dar una solución a un problema que ha surgido en la institución del
tecnológico la cual se debe a la falta de información entre el alumnado y el personal
docente, ya que surgen distintas actividades tanto sociales, culturales, cívicas, y
académicas que se realizan en esta institución.
El cual deriva una incertidumbre, puesto que la mayoría de los alumnos e incluso
docentes no están informados de dichas actividades, provocando que estas no salgan
de manera planeada por la presión del tiempo, y la falta de organización de dichos
eventos es lo que altera y mezcla las horas de clases, dando como consecuencia bajas
calificaciones.
5.- JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:
-- 6 --
De esta forma buscamos que todo el alumnado este informado de las actividades a
realizar dentro de la institución, logrando así que puedan participar sin alterar sus
labores académicas, y los eventos salgan como lo planeado.
6.- OBJETIVOS:
Objetivo general:
Lograr la comunicación dentro de la institución.
Objetivo especifico:
Elaborar una gaceta plasmando en ella las novedades que surgen y que están por
surgir en la institución, tomando apuntes, fotos, videos, cuestionando a alumnos y
personal de la institución.
7.- HIPOTESIS:
Se pretende lograr a través de recaudación de información sobre las actividades a
realizar en la institución.
Mediante la gaceta hacer la publicación de la información de las actividades que se
pretenden realizar o realizadas.
8.- MARCO TEORICO:
-- 7 --
La palabra “gaceta” en muchos países es un genérico que indica “periódico”. El origen
está en los primeros periódicos semanales que se distribuían en Venecia a mediados
del siglo XVI al precio de una gazzeta. Era una moneda de escaso valor. Esa
identificación popular llevó a que algunos periódicos italianos empezaran a titularse
Gazzeta.
Otra interpretación es que esos primeros periódicos venecianos llevaban el nombre de
gazzeta por el diminutivo de gazza (urraca). La creencia popular es que la urraca es un
pájaro metomentodo, a lo mejor porque tiene la costumbre de comer de todo y
entrometerse en todas partes. El canto de la urraca semeja el habla humana, un poco
como el de las cotorras.
En la Inglaterra del siglo XVI comenzaron a difundirse hojas informativas que contenían
noticias: notas oficiales, crónicas sensacionalistas, anuncios comerciales y relatos de
crímenes. Algunas de esas hojas llevaban el título de gazette. En el año 1665 empezó
a publicarse la Oxford Gazette, que fue el primer periódico inglés. Más tarde se
transformó en la London Gazette, de carácter oficial (nombramientos, notas de los
tribunales, avisos oficiales, etc.).
En Francia el primer periódico se llamó La Gazette, en el año 1631. Fue fundado por
Théophraste Reanudot, un médico famoso, protegido del cardenal Richelieu y dedicado
a la asistencia social. Ese primer periódico era semanal y empezó a recoger notas
oficiales. Se transformó en La Gazette de France, un periódico oficial que continuó
hasta 1917.
Un empresario norteamericano de Kansas, William Allen White, publicó en 1896 un
periódico político Emporia Daily and Weekly Gazette. Ese medio promocionó la
candidatura de William McKinley como presidente de EE UU. Más tarde, la publicación
se unió a la facción del presidente Theodore Roosevelt.
En 1660 se publicaba en Madrid la Relación o Gazeta de algunos casos particulares,
así políticos como militares, sucedidos en la mayor parte del mundo. Difundía chismes
-- 8 --
y rumores. Algunos de ellos eran noticias fantasiosas y de ahí que los madrileños
empezaran a decir “mientes más que la Gaceta” a los que propalaban cotilleos.
En España, el antecedente de lo que luego fue el Boletín Oficial del Estado (BOE)
empezó siendo La Gaceta de Madrid, título que recientemente se ha añadido al del
BOE. Con el título de Gaceta se han publicado varios periódicos, por ejemplo, La
Gaceta del Norte. El más reciente ha sido La Gaceta de los Negocios. Tiene sentido
recobrar hoy el nombre de Gaceta como título honroso de un genérico con tanta
tradición.
(intereconomia,2010 )
-9-
10.-
DIAS DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
Definición
del
problema
Elaboración
de
instrumento
de
aplicación
Aplicación del
instrumento
INICIO DE LA
GACETA
Análisis
del
resultado
FINALIZACION
DE LA GACETA
Organizar la
información
obtenida
Elaboración
de la
gaceta
Publicacion
de la gaceta
ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
-10-
11._ REFERENCIAS:
(intereconomia,2010 )
intereconomia.(26de 09 de 2010 ). www.intereconomia.com.Recuperadoel 20 de 11 de 2010, de
www.intereconomia.com:http://www.intereconomia.com/noticias/historia-
%E2%80%9Cgaceta%E2%80%9D

Más contenido relacionado

DOCX
Protocolo2
DOCX
PPSX
Catalina herrera 901
DOCX
Autobiografía de francisco sánchez
DOCX
Autobiografía de luz ariadne
DOCX
Autobiografia Eduardo Reyes
DOCX
Calaveras frankk
DOCX
Calaveras luzz
Protocolo2
Catalina herrera 901
Autobiografía de francisco sánchez
Autobiografía de luz ariadne
Autobiografia Eduardo Reyes
Calaveras frankk
Calaveras luzz

Similar a Protocolo (20)

DOCX
DOCX
PPT
Presentación7 inv unab
PDF
Enseñanza e Investigación en comunicación en México y America Latina
PPTX
Antecedentes del problema
PPTX
METODOLOGIAAA, QUE ES EL METODO CIENTIFICO.pptx
PPTX
Componentes del proyecto
PPT
Delimitación de la investigación
PPTX
Presentación taller metodología
PPTX
Presentación método científico
PPTX
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
PPT
Tesis once iteipa
PPTX
CLASE 4. sobre el planteamiento del problemapptx
PPTX
que es una situación problema
PPT
3. marco teorico_2012
PPT
Marco teórico
PPT
Webquest cartas de opinión
PPT
El diseño de investigación
PPTX
Proceso de investigación
Presentación7 inv unab
Enseñanza e Investigación en comunicación en México y America Latina
Antecedentes del problema
METODOLOGIAAA, QUE ES EL METODO CIENTIFICO.pptx
Componentes del proyecto
Delimitación de la investigación
Presentación taller metodología
Presentación método científico
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Tesis once iteipa
CLASE 4. sobre el planteamiento del problemapptx
que es una situación problema
3. marco teorico_2012
Marco teórico
Webquest cartas de opinión
El diseño de investigación
Proceso de investigación
Publicidad

Más de Francisco de Jesus (14)

DOC
Calaveras literarias luzz
DOCX
Calaveritas lalo
DOCX
Calaveritas
PPTX
Mapa conceptual proceso de investigacion-investigacion
DOCX
Reflexionessssssss
PPTX
Mapa conceptual teoria
PPTX
Mapa conceptual teoria
PPTX
Mapa conceptual teoria
DOCX
Codigoetico1
DOCX
Ambito de desarrolo
DOCX
Ambito de desarrolo
DOC
DOC
DOCX
Origen,evolucion y estado actual original
Calaveras literarias luzz
Calaveritas lalo
Calaveritas
Mapa conceptual proceso de investigacion-investigacion
Reflexionessssssss
Mapa conceptual teoria
Mapa conceptual teoria
Mapa conceptual teoria
Codigoetico1
Ambito de desarrolo
Ambito de desarrolo
Origen,evolucion y estado actual original
Publicidad

Último (16)

PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx

Protocolo

  • 1. Integrantes del equipo:  Eduardo Reyes Montes  Luz Ariadne Ruiz Avendaño  Francisco de Jesús Sánchez Enríquez  Eydi Villanueva Arroyo Núm. de Control:  10350304  10350309  10350311  103503 Actividad: Protocolo de Investigación Materia: Fundamentos de Investigación Profesor: L. I. María de los Ángeles Martínez Morales Grupo: “A” Aula: 18 Fecha en la cual el profesor recibe la actividad: 21/Noviembre/2010 SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA
  • 4. -- 4 -- 1.- INDICE: PAG. Introducción-------------------------------------------------------------------------------------------------4 Resumen-----------------------------------------------------------------------------------------------------4 Planteamiento del problema---------------------------------------------------------------------------4 Justificación del problema-------------------------------------------------------------------------------5 Objetivos-----------------------------------------------------------------------------------------------------5 Hipótesis-----------------------------------------------------------------------------------------------------5 Marco teórico-----------------------------------------------------------------------------------------------6 Cronogramas de actividades---------------------------------------------------------------------------8 Referencias--------------------------------------------------------------------------------------------------9
  • 5. -- 5 -- 2.- INTRODUCCION: En este protocolo de investigación mencionaremos desde cómo surge la problemática dentro del instituto, tratando de resolverlo justificando el porqué este, basándonos en las hipótesis establecidas que nos servirá para darle una solución al problema planteado. 3.- RESUMEN: En esta investigación de las actividades que se realizan dentro de la institución se elaborara una gaceta informativa para mantener una mejor comunicación dentro de la misma. 4.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Tratamos de dar una solución a un problema que ha surgido en la institución del tecnológico la cual se debe a la falta de información entre el alumnado y el personal docente, ya que surgen distintas actividades tanto sociales, culturales, cívicas, y académicas que se realizan en esta institución. El cual deriva una incertidumbre, puesto que la mayoría de los alumnos e incluso docentes no están informados de dichas actividades, provocando que estas no salgan de manera planeada por la presión del tiempo, y la falta de organización de dichos eventos es lo que altera y mezcla las horas de clases, dando como consecuencia bajas calificaciones. 5.- JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:
  • 6. -- 6 -- De esta forma buscamos que todo el alumnado este informado de las actividades a realizar dentro de la institución, logrando así que puedan participar sin alterar sus labores académicas, y los eventos salgan como lo planeado. 6.- OBJETIVOS: Objetivo general: Lograr la comunicación dentro de la institución. Objetivo especifico: Elaborar una gaceta plasmando en ella las novedades que surgen y que están por surgir en la institución, tomando apuntes, fotos, videos, cuestionando a alumnos y personal de la institución. 7.- HIPOTESIS: Se pretende lograr a través de recaudación de información sobre las actividades a realizar en la institución. Mediante la gaceta hacer la publicación de la información de las actividades que se pretenden realizar o realizadas. 8.- MARCO TEORICO:
  • 7. -- 7 -- La palabra “gaceta” en muchos países es un genérico que indica “periódico”. El origen está en los primeros periódicos semanales que se distribuían en Venecia a mediados del siglo XVI al precio de una gazzeta. Era una moneda de escaso valor. Esa identificación popular llevó a que algunos periódicos italianos empezaran a titularse Gazzeta. Otra interpretación es que esos primeros periódicos venecianos llevaban el nombre de gazzeta por el diminutivo de gazza (urraca). La creencia popular es que la urraca es un pájaro metomentodo, a lo mejor porque tiene la costumbre de comer de todo y entrometerse en todas partes. El canto de la urraca semeja el habla humana, un poco como el de las cotorras. En la Inglaterra del siglo XVI comenzaron a difundirse hojas informativas que contenían noticias: notas oficiales, crónicas sensacionalistas, anuncios comerciales y relatos de crímenes. Algunas de esas hojas llevaban el título de gazette. En el año 1665 empezó a publicarse la Oxford Gazette, que fue el primer periódico inglés. Más tarde se transformó en la London Gazette, de carácter oficial (nombramientos, notas de los tribunales, avisos oficiales, etc.). En Francia el primer periódico se llamó La Gazette, en el año 1631. Fue fundado por Théophraste Reanudot, un médico famoso, protegido del cardenal Richelieu y dedicado a la asistencia social. Ese primer periódico era semanal y empezó a recoger notas oficiales. Se transformó en La Gazette de France, un periódico oficial que continuó hasta 1917. Un empresario norteamericano de Kansas, William Allen White, publicó en 1896 un periódico político Emporia Daily and Weekly Gazette. Ese medio promocionó la candidatura de William McKinley como presidente de EE UU. Más tarde, la publicación se unió a la facción del presidente Theodore Roosevelt. En 1660 se publicaba en Madrid la Relación o Gazeta de algunos casos particulares, así políticos como militares, sucedidos en la mayor parte del mundo. Difundía chismes
  • 8. -- 8 -- y rumores. Algunos de ellos eran noticias fantasiosas y de ahí que los madrileños empezaran a decir “mientes más que la Gaceta” a los que propalaban cotilleos. En España, el antecedente de lo que luego fue el Boletín Oficial del Estado (BOE) empezó siendo La Gaceta de Madrid, título que recientemente se ha añadido al del BOE. Con el título de Gaceta se han publicado varios periódicos, por ejemplo, La Gaceta del Norte. El más reciente ha sido La Gaceta de los Negocios. Tiene sentido recobrar hoy el nombre de Gaceta como título honroso de un genérico con tanta tradición. (intereconomia,2010 )
  • 9. -9- 10.- DIAS DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO Definición del problema Elaboración de instrumento de aplicación Aplicación del instrumento INICIO DE LA GACETA Análisis del resultado FINALIZACION DE LA GACETA Organizar la información obtenida Elaboración de la gaceta Publicacion de la gaceta ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 10. -10- 11._ REFERENCIAS: (intereconomia,2010 ) intereconomia.(26de 09 de 2010 ). www.intereconomia.com.Recuperadoel 20 de 11 de 2010, de www.intereconomia.com:http://www.intereconomia.com/noticias/historia- %E2%80%9Cgaceta%E2%80%9D