PROTOCOLO DE SEGURIDAD
COBERTURA ELECTORAL
Ejercicio para el Curso de Seguridad para Periodistas de Artículo 19
Lourdes Encinas. Abril/2015.
PROTOCOLO DE SEGURIDAD: COBERTURA ELECTORAL
Contexto Político
-Posibilidades de ganar: Claudia Pavlovich (PRI-PVEM-PANAL) y Javier Gándara (PAN).
-Sonora decidirá por la primera Gobernadora y el regreso del PRI al poder, o valida un gobierno
señalado de corrupto e ineficaz.
-Ella ha mantenido relación respetuosa con la prensa, sin trabas para cobertura. Ha habido
incidentes menores por gente del PRI, ajena al área de medios.
-Él es más distante, como alcalde de Hermosillo (2009-2012) restringió convenios a medios que
considera "amigos". Trascendió la decisión de no llevar prensa a sus eventos, se avizoran trabas
para coberturas.
-Las agresiones desde Comunicación e Imagen del Gobierno del Estado al periodismo crítico, las
hacen extensivas a quienes hagan señalamientos al candidato oficial.
PROTOCOLO DE SEGURIDAD: COBERTURA ELECTORAL
Contexto Político
Campañas
cerradas
Ánimos
inestables
en sus
equipos
Riesgo alto
de
agresiones a
periodistas
Escenarios de riesgo
Impacto x probabilidad = riesgo
Riesgo en cobertura específica
Cobertura  agresión  agresor
Riesgos especificos
Riesgos especificos
Riesgos especificos
Umbral de riesgo
-El nivel de riesgo que se esté dispuesto a aceptar. Varia respecto al medio,
la persona y la circunstancia-. Un ejemplo:
PROTOCOLO DE SEGURIDAD: COBERTURA ELECTORAL
1. Planear cobertura
 Definir objetivo, vertientes a abordar, fuentes a consultar.
 Informar al editor la agenda a seguir. Si es necesario, también
al director.
 Presentar información con sustento y redacción imparcial.
 Asuntos personales sólo si impactan en lo público/conflicto de
interés.
 Establecer red solidaria.
PROTOCOLO DE SEGURIDAD: COBERTURA ELECTORAL
2. Cobertura de eventos y giras
• Procurar traslado propio. Llevar mapas, con rutas de trayecto y alternas.
Dispositivo con GPS.
• Avisar al medio itinerario y cambios. Mantener línea de contacto.
• Llevar equipo mínimo indispensable.
• Documentarse sobre liderazgos, red solidaria y riegos en regiones a visitar.
• En eventos: inspección rápida para ubicar salidas de emergencia, equipo de
campaña, de seguridad y colegas.
• No beber alcohol en trayectos y eventos.
• Llevar botiquín -medicamento y material de curación.
• Ropa cómoda e identificación de prensa.
• Mantenerse hidratado. Tener cuidado con alimentos.
PROTOCOLO DE SEGURIDAD: COBERTURA ELECTORAL
3. Día de la Elección
• Definir agenda con el medio. Asignar tareas.
• Traer directorio de candidatos, equipos de campaña, cuerpos de seguridad y
emergencia, autoridades electorales, colegas.
• Procurar salir acompañado.
• Mantener comunicación con editor.
• Dejar rastro de lugares a dónde acuda.
• Dar vista a autoridades y en redes sociales de irregularidades que detecte.
• No usar Wifi pública.
PROTOCOLO DE SEGURIDAD: COBERTURA ELECTORAL
3. Día de la Elección
• No ir sola a lugares inseguros, ni de noche al cubrir resultados y reacciones.
• Documentar y denunciar agresiones.
• Ante situación de riesgo inminente, alejarse.
• Ir identificado como prensa y con ropa cómoda.
• Mantenerse hidratado, no beber alcohol y tener cuidado con alimentos.
• Traer pequeño botiquín y kit de primeros auxilios.
PROTOCOLO DE SEGURIDAD: COBERTURA ELECTORAL
4. Seguridad informática
• Usar conexiones propias. De usar pública, valorar cambio de contraseñas.
• Usar navegación segura (https) , de ser necesario encriptada, al igual que
correo y chat.
• Usar administrador de contraseñas. Respaldo.
• Tener actualizada base de datos con temas y contactos necesarios.
• Respaldo físico y en la nube de material importante.
• No usar ubicación, excepto por razones de seguridad.
• Seguir protocolo de redes sociales y policía cibernética, en caso de
ataque/usurpación de identidad.
• Las generales para el caso.
PROTOCOLO DE SEGURIDAD: COBERTURA ELECTORAL
5. Manejo de estrés
-Acciones encaminadas a mantener un equilibro mental y emocional. Varian de persona
a persona-. Un ejemplo:
• Reuniones sociales con el equipo y/o personas ajenas a la actividad laboral.
• Meditación y ejercicio, diario si es posible.
• Actividades recreativas personales (leer, ir al cine, salir con amigos, etc.)
• Atención profesional si se es víctima de una agresión.
• Desintoxicación digital e informativa.
• Tomar vacaciones al finalizar el proceso. (Descanso, aunque no implique
viaje).
PROTOCOLO DE SEGURIDAD: COBERTURA ELECTORAL
6. Reacciones
• Documentar agresiones.
• Dar aviso al medio.
• Al pasar Umbral de Riesgo, aplicar acciones definidas.
• Hacerlo público.
• Denunciar ante FEADLE, CNDH –en este momento, no optaría
por sus pares locales-
PROTOCOLO DE SEGURIDAD: COBERTURA ELECTORAL
Ligas de interés
Denuncias ante FEADLE
http://www.pgr.gob.mx/Combate%20a%20la%20Delincuencia/Delitos%20Federales/FPeriodi
stas/Denuncia.asp
Cartilla de Derechos de los Periodistas
http://www.pgr.gob.mx/Combate%20a%20la%20Delincuencia/Documentos/Delitos%20Feder
ales/FPeriodistas/acuerdos/CARTILLA%20DE%20LOS%20DERECHOS%20DE%20LOS%20PER
IODISTAS.pdf
Programa de Agravios a Periodistas CNDH
http://www.cndh.org.mx/Programa_Agravio_Periodistas_Defensores_Civiles
Acuerdo del INE con lineamientos para medios de comunicación
http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/DS/DS-CG/DS-
SesionesCG/CG-acuerdos/2014/Agosto/CGex201408-20/CGex201408-20_ap_5.pdf
Recursos para la seguridad digital
https://info.securityinabox.org/es

Más contenido relacionado

PPTX
Precentacion Cobach 19
PDF
Legalização de Yahoo
PDF
Plan estudios fiq
ODP
Elisabeth web
PPT
Mundos Virtuales 3D y Educación
PPTX
Lab3.8
PPT
Presentacion impress2
DOCX
RUSSIAN NUCLEAR HISTORY
Precentacion Cobach 19
Legalização de Yahoo
Plan estudios fiq
Elisabeth web
Mundos Virtuales 3D y Educación
Lab3.8
Presentacion impress2
RUSSIAN NUCLEAR HISTORY

Destacado (11)

PDF
Bris
PPT
Guia de pago recaudacion banca x internet dischalle
PPTX
LATIHAN BAB 2
PPT
Clase 3 rem hospitalario que son los rem
PPT
O abc maluco
PDF
Tarea 2
PPTX
Presentacion del proyecto
PDF
Columna y deporte
PPT
PDF
Zelf een logo maken
PPTX
Direcciones del voleibol
Bris
Guia de pago recaudacion banca x internet dischalle
LATIHAN BAB 2
Clase 3 rem hospitalario que son los rem
O abc maluco
Tarea 2
Presentacion del proyecto
Columna y deporte
Zelf een logo maken
Direcciones del voleibol
Publicidad

Similar a Protocolo Cobertura Electoral (20)

PPT
Conferencia seguridad-redes-sociales-magister-roberto-gordon
PDF
EVALUACIÓN DE RIESGOS DE PERIODISTAS DE VERACRUZ
PDF
Evaluación de Riesgos para Periodistas en Veracruz
ODP
Privacidad y seguridad en las redes sociales
PDF
Samurai Digital - Ciclo de talleres 2019
PPTX
Navegar por Internet de forma segura tarea integradora
PDF
Medios de Comunicación. Como Entenderlos
PDF
Prende 2013 - seguridad digital para periodistas
PPTX
Clase fuentes de información
PPTX
Ingenieria Social
PPTX
Exposicion #10 acosta ana paula, herrera bethsabe
PPT
Redes Sociales para profesionales sanitarios
PPTX
Actividad integradora 3.pptx
DOC
Necesaria reflexión del periodismo argentino
PPTX
Consecuencias que acarrea las mentiras dentro de la
PDF
Autoprotección para candidatos
PDF
Sociedad de la información, el conocimiento y la desinformación
PPTX
Redes sociales y bioética
PPTX
Investigar violaciones DDHH en espacios cívicos cerrados
PPTX
Ventajas y desventajas av. tecnologicos
Conferencia seguridad-redes-sociales-magister-roberto-gordon
EVALUACIÓN DE RIESGOS DE PERIODISTAS DE VERACRUZ
Evaluación de Riesgos para Periodistas en Veracruz
Privacidad y seguridad en las redes sociales
Samurai Digital - Ciclo de talleres 2019
Navegar por Internet de forma segura tarea integradora
Medios de Comunicación. Como Entenderlos
Prende 2013 - seguridad digital para periodistas
Clase fuentes de información
Ingenieria Social
Exposicion #10 acosta ana paula, herrera bethsabe
Redes Sociales para profesionales sanitarios
Actividad integradora 3.pptx
Necesaria reflexión del periodismo argentino
Consecuencias que acarrea las mentiras dentro de la
Autoprotección para candidatos
Sociedad de la información, el conocimiento y la desinformación
Redes sociales y bioética
Investigar violaciones DDHH en espacios cívicos cerrados
Ventajas y desventajas av. tecnologicos
Publicidad

Protocolo Cobertura Electoral

  • 1. PROTOCOLO DE SEGURIDAD COBERTURA ELECTORAL Ejercicio para el Curso de Seguridad para Periodistas de Artículo 19 Lourdes Encinas. Abril/2015.
  • 2. PROTOCOLO DE SEGURIDAD: COBERTURA ELECTORAL Contexto Político -Posibilidades de ganar: Claudia Pavlovich (PRI-PVEM-PANAL) y Javier Gándara (PAN). -Sonora decidirá por la primera Gobernadora y el regreso del PRI al poder, o valida un gobierno señalado de corrupto e ineficaz. -Ella ha mantenido relación respetuosa con la prensa, sin trabas para cobertura. Ha habido incidentes menores por gente del PRI, ajena al área de medios. -Él es más distante, como alcalde de Hermosillo (2009-2012) restringió convenios a medios que considera "amigos". Trascendió la decisión de no llevar prensa a sus eventos, se avizoran trabas para coberturas. -Las agresiones desde Comunicación e Imagen del Gobierno del Estado al periodismo crítico, las hacen extensivas a quienes hagan señalamientos al candidato oficial.
  • 3. PROTOCOLO DE SEGURIDAD: COBERTURA ELECTORAL Contexto Político Campañas cerradas Ánimos inestables en sus equipos Riesgo alto de agresiones a periodistas
  • 4. Escenarios de riesgo Impacto x probabilidad = riesgo
  • 5. Riesgo en cobertura específica Cobertura  agresión  agresor
  • 9. Umbral de riesgo -El nivel de riesgo que se esté dispuesto a aceptar. Varia respecto al medio, la persona y la circunstancia-. Un ejemplo:
  • 10. PROTOCOLO DE SEGURIDAD: COBERTURA ELECTORAL 1. Planear cobertura  Definir objetivo, vertientes a abordar, fuentes a consultar.  Informar al editor la agenda a seguir. Si es necesario, también al director.  Presentar información con sustento y redacción imparcial.  Asuntos personales sólo si impactan en lo público/conflicto de interés.  Establecer red solidaria.
  • 11. PROTOCOLO DE SEGURIDAD: COBERTURA ELECTORAL 2. Cobertura de eventos y giras • Procurar traslado propio. Llevar mapas, con rutas de trayecto y alternas. Dispositivo con GPS. • Avisar al medio itinerario y cambios. Mantener línea de contacto. • Llevar equipo mínimo indispensable. • Documentarse sobre liderazgos, red solidaria y riegos en regiones a visitar. • En eventos: inspección rápida para ubicar salidas de emergencia, equipo de campaña, de seguridad y colegas. • No beber alcohol en trayectos y eventos. • Llevar botiquín -medicamento y material de curación. • Ropa cómoda e identificación de prensa. • Mantenerse hidratado. Tener cuidado con alimentos.
  • 12. PROTOCOLO DE SEGURIDAD: COBERTURA ELECTORAL 3. Día de la Elección • Definir agenda con el medio. Asignar tareas. • Traer directorio de candidatos, equipos de campaña, cuerpos de seguridad y emergencia, autoridades electorales, colegas. • Procurar salir acompañado. • Mantener comunicación con editor. • Dejar rastro de lugares a dónde acuda. • Dar vista a autoridades y en redes sociales de irregularidades que detecte. • No usar Wifi pública.
  • 13. PROTOCOLO DE SEGURIDAD: COBERTURA ELECTORAL 3. Día de la Elección • No ir sola a lugares inseguros, ni de noche al cubrir resultados y reacciones. • Documentar y denunciar agresiones. • Ante situación de riesgo inminente, alejarse. • Ir identificado como prensa y con ropa cómoda. • Mantenerse hidratado, no beber alcohol y tener cuidado con alimentos. • Traer pequeño botiquín y kit de primeros auxilios.
  • 14. PROTOCOLO DE SEGURIDAD: COBERTURA ELECTORAL 4. Seguridad informática • Usar conexiones propias. De usar pública, valorar cambio de contraseñas. • Usar navegación segura (https) , de ser necesario encriptada, al igual que correo y chat. • Usar administrador de contraseñas. Respaldo. • Tener actualizada base de datos con temas y contactos necesarios. • Respaldo físico y en la nube de material importante. • No usar ubicación, excepto por razones de seguridad. • Seguir protocolo de redes sociales y policía cibernética, en caso de ataque/usurpación de identidad. • Las generales para el caso.
  • 15. PROTOCOLO DE SEGURIDAD: COBERTURA ELECTORAL 5. Manejo de estrés -Acciones encaminadas a mantener un equilibro mental y emocional. Varian de persona a persona-. Un ejemplo: • Reuniones sociales con el equipo y/o personas ajenas a la actividad laboral. • Meditación y ejercicio, diario si es posible. • Actividades recreativas personales (leer, ir al cine, salir con amigos, etc.) • Atención profesional si se es víctima de una agresión. • Desintoxicación digital e informativa. • Tomar vacaciones al finalizar el proceso. (Descanso, aunque no implique viaje).
  • 16. PROTOCOLO DE SEGURIDAD: COBERTURA ELECTORAL 6. Reacciones • Documentar agresiones. • Dar aviso al medio. • Al pasar Umbral de Riesgo, aplicar acciones definidas. • Hacerlo público. • Denunciar ante FEADLE, CNDH –en este momento, no optaría por sus pares locales-
  • 17. PROTOCOLO DE SEGURIDAD: COBERTURA ELECTORAL Ligas de interés Denuncias ante FEADLE http://www.pgr.gob.mx/Combate%20a%20la%20Delincuencia/Delitos%20Federales/FPeriodi stas/Denuncia.asp Cartilla de Derechos de los Periodistas http://www.pgr.gob.mx/Combate%20a%20la%20Delincuencia/Documentos/Delitos%20Feder ales/FPeriodistas/acuerdos/CARTILLA%20DE%20LOS%20DERECHOS%20DE%20LOS%20PER IODISTAS.pdf Programa de Agravios a Periodistas CNDH http://www.cndh.org.mx/Programa_Agravio_Periodistas_Defensores_Civiles Acuerdo del INE con lineamientos para medios de comunicación http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/DS/DS-CG/DS- SesionesCG/CG-acuerdos/2014/Agosto/CGex201408-20/CGex201408-20_ap_5.pdf Recursos para la seguridad digital https://info.securityinabox.org/es