“Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales”

                         (ISTI)



                        Profesora:

        Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos

                         Trabajo:

                        Protocolo

                          Tema:

                      La ergonomía

               Nombre de los integrantes:

                Araujo Flores Néstor Daniel

                Niño Contreras Aldo Daniel

                 Zepeta Venegas Eduardo

                         Grupo:

                         E13-526

                    Fecha de entrega:

                  7 de Febrero del 2013




                         Página 1
Introducción:

La ergonomía es una disciplina de comunicaciones recíprocas entre el hombre y
su entorno socio-técnico; sus objetivos son proporcionar el ajuste recíproco,
constante y sistémico entre el hombre y el ambiente, diseñar la situación de
trabajo de manera que éste resulte, en la medida de lo posible, pleno de
contenido, cómodo, fácil y acorde con las necesidades mínimas de seguridad e
higiene y elevar los índices globales de productividad, tanto en lo cuantitativo
como en lo cualitativo. Y por lo tanto afecta de una manera el desarrollo en el
ámbito laboral por lo que el ingeniero industrial se basa en la ergonomía para
identificar y solucionar los posibles problemas en el campo laboral y así mismo
mejorar el desarrollo productivo de la empresa.



Justificación

La ergonomía, se puede obtener información de libros, paginas de internet y
entrevistas, también es accesible por que hay varios campos de aplicación y
estudio lo cual expande nuestra área de información, en tiempo la investigación
seria desde enero hasta mayo. Tiene importancia para la sociedad ya que se trata
de mejora del ambiente de trabajo y tiene una importancia personal como
egresado ya que trata también de área de trabajo y es fuente de nuevo
conocimiento para mejorar la producción.

Delimitación

Se estudiará como los Ingenieros Industriales aplican sus conocimientos de la
ergonomía en el Estado de San Luis Potosí, la cual muchas empresas utilizan
para obtener un mejor desempeño laboral. En un tiempo que comprende enero
hasta mayo del 2013.

Preguntas de investigación

   1. ¿Por qué es importante la ergonomía en las empresas?
   2. ¿Qué problemas se pueden solucionar con la utilización de la ergonomía?



                                     Página 2
3. ¿Qué tan importante es la utilización de la ergonomía en el campo laboral
      para el trabajador?
   4. ¿Cuáles son los beneficios de emplear la ergonomía en el campo laboral y
      de producción?
   5. ¿Como perjudica no emplear la ergonomía en el ámbito laboral de una
      empresa?

Objetivo general

Analizar como aplica un Ingeniero Industrial la ergonomía en el campo laboral.

Objetivos específicos

      Identificar si la ergonomía puede ayudar con los principales errores en el
      área de trabajo para tener un mejor desempeño laboral y evitar posibles
      accidentes.
      Distinguir la importancia de la ergonomía en la Industria.

Hipótesis
        Sujeto de estudio      Variable dependiente                Objeto de estudio
Los Ingenieros Industriales que laboran en la empresaaplican sus conocimientos
de la ergonomía para identificar posibles problemas y mejorar el ámbito laboral.
                                             Variable independiente
Diseño de investigación

El diseño de la investigación tendrá un enfoque cuantitativo y será no
experimental, de tipo transeccional descriptivo.

Como técnicas y procedimientos           para la investigación emplearemos la
recolección y análisis de datos, para conocer mejor del tema, entrevistas con
conversación libre, para saber las opiniones de varias personas, encuestas a los
ingenieros e trabajadores de la empresa, historias de vida de los trabajadores e
ingenieros, para conocer como les ha ayudado emplear la ergonomía y no el no
emplearla y la observación de los lugares de trabajo para reunir y registrar datos,
los cuales nos ayudaran para la investigación.




                                      Página 3
Entrevista

Nombre:Edad:

Sexo:                      Puesto:                        Fecha:

1. ¿Por qué eligió la carrera de Ingeniería Industrial?
2. ¿Qué tiene que hacer en su trabajo?
3. ¿Cómo emplea la ergonomía en la empresa?
4. ¿Por qué es algo positivo el emplear la ergonomía en la industria?
5. ¿Qué problemas ha solucionado con el uso de la ergonomía?
6. ¿Qué beneficios obtiene la empresa al emplearla?
7. ¿El beneficio es solo para la empresa?
8. ¿El no emplearla perjudicaría a una empresa? ¿Porque?
9. ¿Al emplearla hay una mejoría en la producción?
10. ¿En que campos se aplicar la ergonomía?




   Encuesta

Sexo:Edad:

Fecha:                                                                  SI   NO

1. ¿Un ingeniero debe tener conocimientos de la ergonomía?
2. ¿Es bueno aplicar el conocimiento de la ergonomía?
3. ¿Resulta importante emplearla en una empresa?
4. ¿Resulta favorable para los trabajadores emplearla?
5. ¿Se puede utilizar en otros campos laborales?
6. ¿Los ingenieros son los únicos que la pueden aplicar?
7. ¿Puede esta prevenir accidentes?
8. ¿Puede mejorar la producción al utilizarla?
9. ¿Todas las empresas deberían emplearla?
10. ¿Si no se utilizara tendría un efecto negativo para la empresa?



                                   Página 4
Bibliografía

       SISBIB (1999).“Ergonomía y Productividad”. Recuperado el 6 de Febrero de
       2013,                                                                de
       http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v02_n1/erg
       onomia.htm
       Wikipedia (23 de Enero de 2013). “Ergonomía”. Recuperado el 7 de Febrero
       de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Ergonom%C3%ADa
       Góngora, Calderón, Marisol (2008). “Ergonomía”. Recuperado el 7 de
       Febrero                  de                   2013,                  de
       http://www.monografias.com/trabajos7/ergo/ergo.shtml
       Semac (2001). “Ergonomía”. Recuperado el 7 de Febrero de 2013, de
       http://www.semac.org.mx/index.php/ergonomia.html
       MedlinePlus (19 de Noviembre de 2012). “Ergonomía”. Recuperado el 7 de
       Febrero                  de                   2013,                  de
       http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ergonomics.html
       Selva, Amelia (2006). Programa de ergonomía en la empresa”. Recuperado
       el        7        de         Febrero        de         2013,        de
       http://www.asomet.org/2006/TEMA%209%20PROGRAMA%20ADMINIST
       RATIVO%20DE%20%20ERGONOMIA.pdf




                                     Página 5

Más contenido relacionado

DOCX
Protocolo
DOCX
Protocolo
DOCX
Marco teorico
PDF
Guia 2 ergonomia y antropometria
DOCX
Informe final
DOCX
Informe final
PPTX
Costo beneficio
PPTX
Factores de riesgo: Ergonomía
Protocolo
Protocolo
Marco teorico
Guia 2 ergonomia y antropometria
Informe final
Informe final
Costo beneficio
Factores de riesgo: Ergonomía

La actualidad más candente (14)

PPTX
Ergonomía aplicada al área de trabajo y selección de personal
PPTX
JACKPOT EMPRESARIAL MEXICANO: ERGONOMÍA
PPTX
Ergonomia en las áreas de trabajo
PDF
La ergonomia
PPT
Enfoque
DOCX
Ensayo ergonomia laboral
PDF
Ensayo ergonomía
PDF
Ergo ergonomiaenlaoficina
PDF
Ergonomia Libro Digital
PDF
Ergonomia
PPTX
Ergonomía ingenieril
PPTX
Que es ergonomia antropometria
PPT
PPTX
La salud y la seguridad en el trabajo
Ergonomía aplicada al área de trabajo y selección de personal
JACKPOT EMPRESARIAL MEXICANO: ERGONOMÍA
Ergonomia en las áreas de trabajo
La ergonomia
Enfoque
Ensayo ergonomia laboral
Ensayo ergonomía
Ergo ergonomiaenlaoficina
Ergonomia Libro Digital
Ergonomia
Ergonomía ingenieril
Que es ergonomia antropometria
La salud y la seguridad en el trabajo
Publicidad

Destacado (12)

ODP
Violência doméstica
PPTX
Violencia doméstica
PPT
Protocolo de violencia domestica agosto 2012
PPTX
Trabajo final(INTD 3355) Violencia Doméstica
PPT
equidad de genero
PPTX
Violência doméstica
PPTX
Violencia domestica
PPT
Violência doméstica
PPT
Acoso Laboral o Mobbing / Hostigamiento Laboral
PPT
Violência Doméstica.
PPT
PPT
Violencia Doméstica
Violência doméstica
Violencia doméstica
Protocolo de violencia domestica agosto 2012
Trabajo final(INTD 3355) Violencia Doméstica
equidad de genero
Violência doméstica
Violencia domestica
Violência doméstica
Acoso Laboral o Mobbing / Hostigamiento Laboral
Violência Doméstica.
Violencia Doméstica
Publicidad

Similar a Protocolo de investigacion (20)

DOCX
Protocolo 2
DOCX
Protocolo
DOCX
Protocolo
PPTX
Presentación final del informe
PPTX
Presentación final del informe
PPTX
Presentación del protocolo
PPTX
Presentación del protocolo 2
PPTX
Presentación del protocolo 2
PPTX
Presentación del protocolo 1.2
PPTX
Presentación final del informe
DOCX
Informa final
DOCX
Marco teorico
PPTX
Presentación del protocolo
PPTX
Presentación protocolo
PPTX
Ergonomia1
PPT
Diplo ERGO Sesion 1 Concepto Ergonomía.ppt
DOCX
PDF
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
PDF
PPTX
Ergonomía- Factores de Riesgo
Protocolo 2
Protocolo
Protocolo
Presentación final del informe
Presentación final del informe
Presentación del protocolo
Presentación del protocolo 2
Presentación del protocolo 2
Presentación del protocolo 1.2
Presentación final del informe
Informa final
Marco teorico
Presentación del protocolo
Presentación protocolo
Ergonomia1
Diplo ERGO Sesion 1 Concepto Ergonomía.ppt
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Ergonomía- Factores de Riesgo

Protocolo de investigacion

  • 1. “Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales” (ISTI) Profesora: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos Trabajo: Protocolo Tema: La ergonomía Nombre de los integrantes: Araujo Flores Néstor Daniel Niño Contreras Aldo Daniel Zepeta Venegas Eduardo Grupo: E13-526 Fecha de entrega: 7 de Febrero del 2013 Página 1
  • 2. Introducción: La ergonomía es una disciplina de comunicaciones recíprocas entre el hombre y su entorno socio-técnico; sus objetivos son proporcionar el ajuste recíproco, constante y sistémico entre el hombre y el ambiente, diseñar la situación de trabajo de manera que éste resulte, en la medida de lo posible, pleno de contenido, cómodo, fácil y acorde con las necesidades mínimas de seguridad e higiene y elevar los índices globales de productividad, tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo. Y por lo tanto afecta de una manera el desarrollo en el ámbito laboral por lo que el ingeniero industrial se basa en la ergonomía para identificar y solucionar los posibles problemas en el campo laboral y así mismo mejorar el desarrollo productivo de la empresa. Justificación La ergonomía, se puede obtener información de libros, paginas de internet y entrevistas, también es accesible por que hay varios campos de aplicación y estudio lo cual expande nuestra área de información, en tiempo la investigación seria desde enero hasta mayo. Tiene importancia para la sociedad ya que se trata de mejora del ambiente de trabajo y tiene una importancia personal como egresado ya que trata también de área de trabajo y es fuente de nuevo conocimiento para mejorar la producción. Delimitación Se estudiará como los Ingenieros Industriales aplican sus conocimientos de la ergonomía en el Estado de San Luis Potosí, la cual muchas empresas utilizan para obtener un mejor desempeño laboral. En un tiempo que comprende enero hasta mayo del 2013. Preguntas de investigación 1. ¿Por qué es importante la ergonomía en las empresas? 2. ¿Qué problemas se pueden solucionar con la utilización de la ergonomía? Página 2
  • 3. 3. ¿Qué tan importante es la utilización de la ergonomía en el campo laboral para el trabajador? 4. ¿Cuáles son los beneficios de emplear la ergonomía en el campo laboral y de producción? 5. ¿Como perjudica no emplear la ergonomía en el ámbito laboral de una empresa? Objetivo general Analizar como aplica un Ingeniero Industrial la ergonomía en el campo laboral. Objetivos específicos Identificar si la ergonomía puede ayudar con los principales errores en el área de trabajo para tener un mejor desempeño laboral y evitar posibles accidentes. Distinguir la importancia de la ergonomía en la Industria. Hipótesis Sujeto de estudio Variable dependiente Objeto de estudio Los Ingenieros Industriales que laboran en la empresaaplican sus conocimientos de la ergonomía para identificar posibles problemas y mejorar el ámbito laboral. Variable independiente Diseño de investigación El diseño de la investigación tendrá un enfoque cuantitativo y será no experimental, de tipo transeccional descriptivo. Como técnicas y procedimientos para la investigación emplearemos la recolección y análisis de datos, para conocer mejor del tema, entrevistas con conversación libre, para saber las opiniones de varias personas, encuestas a los ingenieros e trabajadores de la empresa, historias de vida de los trabajadores e ingenieros, para conocer como les ha ayudado emplear la ergonomía y no el no emplearla y la observación de los lugares de trabajo para reunir y registrar datos, los cuales nos ayudaran para la investigación. Página 3
  • 4. Entrevista Nombre:Edad: Sexo: Puesto: Fecha: 1. ¿Por qué eligió la carrera de Ingeniería Industrial? 2. ¿Qué tiene que hacer en su trabajo? 3. ¿Cómo emplea la ergonomía en la empresa? 4. ¿Por qué es algo positivo el emplear la ergonomía en la industria? 5. ¿Qué problemas ha solucionado con el uso de la ergonomía? 6. ¿Qué beneficios obtiene la empresa al emplearla? 7. ¿El beneficio es solo para la empresa? 8. ¿El no emplearla perjudicaría a una empresa? ¿Porque? 9. ¿Al emplearla hay una mejoría en la producción? 10. ¿En que campos se aplicar la ergonomía? Encuesta Sexo:Edad: Fecha: SI NO 1. ¿Un ingeniero debe tener conocimientos de la ergonomía? 2. ¿Es bueno aplicar el conocimiento de la ergonomía? 3. ¿Resulta importante emplearla en una empresa? 4. ¿Resulta favorable para los trabajadores emplearla? 5. ¿Se puede utilizar en otros campos laborales? 6. ¿Los ingenieros son los únicos que la pueden aplicar? 7. ¿Puede esta prevenir accidentes? 8. ¿Puede mejorar la producción al utilizarla? 9. ¿Todas las empresas deberían emplearla? 10. ¿Si no se utilizara tendría un efecto negativo para la empresa? Página 4
  • 5. Bibliografía SISBIB (1999).“Ergonomía y Productividad”. Recuperado el 6 de Febrero de 2013, de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v02_n1/erg onomia.htm Wikipedia (23 de Enero de 2013). “Ergonomía”. Recuperado el 7 de Febrero de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Ergonom%C3%ADa Góngora, Calderón, Marisol (2008). “Ergonomía”. Recuperado el 7 de Febrero de 2013, de http://www.monografias.com/trabajos7/ergo/ergo.shtml Semac (2001). “Ergonomía”. Recuperado el 7 de Febrero de 2013, de http://www.semac.org.mx/index.php/ergonomia.html MedlinePlus (19 de Noviembre de 2012). “Ergonomía”. Recuperado el 7 de Febrero de 2013, de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ergonomics.html Selva, Amelia (2006). Programa de ergonomía en la empresa”. Recuperado el 7 de Febrero de 2013, de http://www.asomet.org/2006/TEMA%209%20PROGRAMA%20ADMINIST RATIVO%20DE%20%20ERGONOMIA.pdf Página 5