9
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
BELLO FLORENCIA
CARBONEL NOELIA
Los cientificos descubrieron en la decada del 1970, que ciertos compuestos fabricados por el hombre contribuían a agotar la capa de ozono, que es
como un escudo protector de los rayos UV alrededor de la Tierra. En esa época estos componentes químico fueron ampliamente usados en muchos
procesos industriales y agricolas, y eran tan comunes que se encontraban en productos de uso diario tales como vasos de poli estireno , refrigeradores,
desodorantes en spray y almohadones.
Las sustancias destructores de Ozono (SDO) como se dio a conocer a esta amplia gama de productos químicos dañan la capa de ozono, haciendola
mas delgada. Este proceso de agotamiento de la capa de ozono es muy peligroso para el medio ambiente global y para la salud humana, ya que
permite que cantidades crecientes de radiacion UV alcancen la superficie de la Tierra. Una mayor radiación UV produce cáncer de piel, y cataratas,
tambien puede comprometer el sistema inmunitario y amenazar el equilibrio ecológico de las fuentes de agua de las tierras agricolas y de los bosques.
La atención Internacional se dirigió hacia la urgente necesidad de tomar medidas apropiadas en 1984 cuando se confirmó que la capa de ozono sobre
ANTECEDENTES
La atención Internacional se dirigió hacia la urgente necesidad de tomar medidas apropiadas en 1984 cuando se confirmó que la capa de ozono sobre
la Antártica estabaa desapareciendo, surgiendo así el término ‘agujero en la capa de ozono’ El Protocolo de Montreal sobre las Substancias que agotan
la Capa de Ozono el primer tratado mundial juridicamente vinculante sobre el medio ambiente.
Protocolo Montreal
La capa de ozono, que contiene el 90 % del ozono del mundo, ocupa la franja entre los 15 y los 35 km por encima de la
supercie de la Tierra, en la parte baja de la estrastofera. La capa de ozono funciona como un escudo ya que absorbe la mayor
parte de la radiacion de los rayos ultravioletas B (UV-B) del sol que es dañina y que, de no ser por el ozono, llegaria a la
superficie terrestre.
LA CAPA DE OZONO
FORMACION Y DIVISION DEL OZONO POR LA RADIACION UV
El agujero de ozono es un fenómeno descubierto en la Antartida en 1985.
Se ha formado principalmente sobre la Antartida y puede presentarse en
otros sitios debido a la combinacion única de condiciones de tiempo que
favorecen las reacciones destructivas del ozono junto con la aparición de la
luz solar en primavera del Hesmiferio Sur.
El agujero es tan extenso como los Estados Unidos de America y tan
profundo como el Monte Everest. Ha crecido casi todos los años de 1979.
AGUJERO EN LA CAPA DE OZONO
La capa de ozono absorve gran cantidad de la peligrosa radiación ultravioleta. Si
llegara a nosotros más radiación, podría causar un incremento de cáncer de piel y
catarátas.
Pero el aumento de la radiación ultravioleta no nos afectaría sólo a nosotros sino
tambien a toda la vida sobre la Tierra.
AUSENCIA DE LA CAPA DE OZONO
MAPA MUNDIAL DE LA CAPA DE OZONO
Protocolo Montreal
PROTOCOLO DE MONTREAL
El protocolo de Montreal es un tratado internacional diseñado para proteger la
capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias
que reaccionan con el ozono y son responsables del agotamiento de la capa de
ozono.
Este tratado fue uno de los primeros en materia ambiental entro en vigor en 1987
y actualmente se ha ratificado en más de 180 países. El programa de Las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha mencionado que este protocolo ha
tenido resultados exitosos ya que se ha reducido la concentración de sustancias
agotadaoras del ozono, pero no se ha podido lograr en su totalidad su objetivo.
DATOS GENERALES
agotadaoras del ozono, pero no se ha podido lograr en su totalidad su objetivo.
ORGANIZADORES
Cloroflurocarbonos
PROTOCOLO DE
MONTREAL
SEÑALA LAS
ACCIONES
Que las naciones deben
realizar para reducir y
eliminar el uso de
sustancias
Halones Bromuro de metilo Diversos gases
SUSTANCIAS A
REDUCIR
Esta presente en
fumigantes
Considerados como
agotadores del ozono
Gas licuado incoloro e
inodoro que se utiliza
para apagar fuegos
Están presentes en
aerosoles, aires
acondicionados, espumas.
PRODUCCION Y CONSUMO DE SUSTANCIAS
AGOTADORAS DE OZONO. VIGILAR Y
REGISTRAR LA CANTIDAD DE CADA UNA DE
LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DE OZONO
FACILITAR LA COOPERACIÓN TÉCNICA Y
FINANCIERA PARA LA REDUCCION DE LAS
SUSTANCIAS AGOTADORAS DEL OZONO
APOYAR A LOS PAÍSES EN EL DESARROLLO
PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS
CONTROLES DE LAS SUSTANCIAS
AGOTADORAS DEL OZONO.
INTERCAMBIAR INFORMACIÓN SOBRE LAS
MEDIDAS ADOPTADAS PARA LA REDUCCIÓN
DESARROLLAR TECNOLOGÍAS IDÓNEAS PARA
EL CONFINAMIENTO, LA RECUPERACIÓN EL
EL PROTOCOLO DE MONTREAL CONSIDERA QUE PARA LOGRAR ESTOS OBJETIVOS SE ESTABLECE CONTROLES SOBRE:
OBJETIVOS
COOPERAR EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE
SUSTANCIAS ADELGAZANTES DE LA CAPA DE
OZONO.
INTERCAMBIAR INFORMACIÓN SOBRE LAS
MEDIDAS ADOPTADAS PARA LA REDUCCIÓN
DE LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DEL
OZONO.
EL CONFINAMIENTO, LA RECUPERACIÓN EL
RECICLADO LA DESTRUCCION DE LAS
SUSTANCIAS AGOTADORAS DEL OZONO
PROTEGER EL
MEDIOAMBIENTE
PROTEGER LA
SALUD HUMANA
RECUPERAR LAS
CONCENTRACIONES
NORMALES DE OZONO
EN LA ATMOSFERA.
1
•ESTABLECIMIENTO DE LAS FECHAS DE CONTROL DE LAS SUSTANCIAS
AGOTADORAS.
2
•RESTRICCIONES AL COMERCIO CON ESTADOS QUE NO SEAN PARTE DEL
PROTOCOLO: PROHIBICION A LA IMPORTACIÓN O EXPORTACIÓN DE
SUST. AGOTADORAS O PRODUCTOS QUE LAS CONTENGAN
3
•CLASIFICACIÓN DE LOS PAISES MIEMBROS:
•PAISES DESARROLLADOS
•PAISES EN VIAS DE DESARROLLO
El protocolo de Montreal busca fijar plazos máximos
para la eliminación de la produccion y consumo de
las principales sustancias agotadoras de la capa de
ozono. Las principales medidas adoptadas fueron:
LAS MEDIDAS DE CONTROL
4
•ADOPTACION DE UN MECANISMO DE FINANCIACIÓN: ESTABLECIMIENTO
DE UN FONDO MULTILATERAL Y DE SU COMITÉ EJECUTIVO, ENCARGADO
DE LAS LABORES ADMINISTRATIVAS DIRECTRICES Y POLÍTICAS.
Las agencias Implementadoras del Protocolo son las encargadas de desarrollar los proyectos de reconversión
industrial en los paises. Estos agencias son:
• Organiza proyectos de inversion y demostrativos asistencia
técnica y estudios de factibilidad.
PNUD( Programa de Naciones Unidas
para el desarrollo)
• Desarrolla proyectos de no inversión, enfocandose en fortalecimiento
institucional, preparacion de programas país redes regionales,
manuales de implementación del Protocolo.
PNUMA ( Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente)
• Se enfoca en grandes proyectos de eliminación tanto a
AGENCIAS IMPLEMENTADORAS
• Se enfoca en grandes proyectos de eliminación tanto a
nivel de plantas como de país.Banco Mundial
• Prepara y evalúa propuestas de proyecto y cronogramas de
eliminación a nivel de plantas de producción.
ONUDI (Organizacion de las Naciones
Unidas para el desarrollo Industrial)
IMPACTO
Desde que el Protocolo de Montreal entro en efecto, las
concentraciones atmosféricas de los clorofluorocarbonos mas
importantes y los hidrocarburos clorinados se han estabilizado o
se ha reducido.
La concentración de halones ha continuado en aumento a medida
que éstos se encuentran almacenados en los extinguidores de
incendio son lliberados.
La concentracion de los HCFC ha aumentado significativamente,
en gran parte debido a los múltiples usos en los que reemplazan a
los CFC (solventes, refrigerantes, fluorocarbonos)los CFC (solventes, refrigerantes, fluorocarbonos)
Desafortunadamente, los hidroclorofluorocarbonos o (HCFC) y
los (HFC) se consideran actualmente como fuentes al
calentamiento global. En la escala internacional una molécula de
dióxido de carbono (CO2) se asigna un valor de 1, los HCFC y
los HFC alcanzan valores de hasta 10,000 veces lo cual los
convierte en gases de efecto invernadero muy potentes.
LA CAPA DE OZONO NO SE HUBIERAN PROHIBIDO LOS CFC La NASA hizo una simulación que demuestra cómo se vería la tierra si no se hubiera
controlado el uso de estos clorofluorocarburos en la tierra.
Mientras más roja sea la zona, mas concentración de ozono se encuentra, mientras más
azul menos.
En otras palabras, para el año 2020, la concentración de ozono se hubiera encontrado
en los 220 DU lo que se hubiera traducido en un indice de UV de 15 en promedio en
verano.. Segun los estandares actuales, 10 ya es considerado como extremo. Para el año
2060, el modelo arrojó que la capa de ozono hubiera perdido el 67% de su
concentración comparado con el año 1974,
QUÉ SE PUEDE HACER?
• No consumas desodorantes en spray,
sustituyelos por los de barra o bolita.
• No consumas fijadores en spray,
usalos en gel.
• No uses lacas, desodorantes u otros
productos que contengan CFC, usa
los envases mecánicos o a presión.
• No uses insecticidas químicos, trata• No uses insecticidas químicos, trata
con los naturales.
• No uses crema de afeitar en aerosol,
afeitate con crema o jabón.

Más contenido relacionado

PPTX
Protocolo de-montreal
PDF
Protocolodemontreal
PPTX
Protocolo de montreal
PPTX
Desastre químico de bhopal
PDF
Contaminacion atmosferica
PPTX
Adelgazamiento de la capa de ozono
PPTX
Presentación, el daño a la capa de ozono
Protocolo de-montreal
Protocolodemontreal
Protocolo de montreal
Desastre químico de bhopal
Contaminacion atmosferica
Adelgazamiento de la capa de ozono
Presentación, el daño a la capa de ozono

La actualidad más candente (20)

PPT
1. causas del cambio climatico
PPTX
La capa de ozono
PPSX
La destrucción de la capa de ozono
PDF
Convenio de Basilea
PPTX
Gases de Efecto Invernadero
PPTX
Educacion ambiental
PPTX
Contaminación del aire
DOCX
El protocolo de montreal
PPT
Desarrollo Sostenible Copia
PPTX
Agentes contaminantes
PDF
Presentación Huella de Carbono
PDF
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ECUADOR AMBIENTAL
PPS
Normatividad Ambiental
PDF
Ensayo - Cambio climático.pdf
PDF
Conflicto socio ambiental
PPT
Acuerdo de paris 2015
PPTX
Calentamiento global
PPTX
Residuos sólidos en el Perú
DOC
Incendio Forestales
1. causas del cambio climatico
La capa de ozono
La destrucción de la capa de ozono
Convenio de Basilea
Gases de Efecto Invernadero
Educacion ambiental
Contaminación del aire
El protocolo de montreal
Desarrollo Sostenible Copia
Agentes contaminantes
Presentación Huella de Carbono
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ECUADOR AMBIENTAL
Normatividad Ambiental
Ensayo - Cambio climático.pdf
Conflicto socio ambiental
Acuerdo de paris 2015
Calentamiento global
Residuos sólidos en el Perú
Incendio Forestales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Estrategias sustentables: Ecosistema urbano.
PDF
Representación para la concreción 2
PDF
Arquitectura sostenible
PDF
Parámetros
DOCX
Características y referentes en la arquitectura de Luis de Garrido
PDF
Deforestación: Conclusión debate.
PDF
Carabanchel housing - FOA - Documentación.
PDF
Análisis marcas. Barón.
PDF
Documento7
PDF
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
PPT
Blue planet
PDF
Aerolineas argentinas
PDF
Moro 1
PDF
Aerolines argentinas
PDF
Authentics.ppt [modo de compatibilidad]
PDF
Entrega final.demarco.ppsx
PDF
Florencia gómez
PDF
Ejercicio lúdico
PDF
Alric galindez
PDF
A la manera de.pptx
Estrategias sustentables: Ecosistema urbano.
Representación para la concreción 2
Arquitectura sostenible
Parámetros
Características y referentes en la arquitectura de Luis de Garrido
Deforestación: Conclusión debate.
Carabanchel housing - FOA - Documentación.
Análisis marcas. Barón.
Documento7
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
Blue planet
Aerolineas argentinas
Moro 1
Aerolines argentinas
Authentics.ppt [modo de compatibilidad]
Entrega final.demarco.ppsx
Florencia gómez
Ejercicio lúdico
Alric galindez
A la manera de.pptx
Publicidad

Similar a Protocolo Montreal (20)

PPT
Ecoloia y medio ambiente. problemas ambientales globales
PPTX
La-Importancia-de-la-Capa-de-Ozono para la vida.pptx
DOCX
La capa de ozono
PPT
Calentamiento global, capa de ozono
PPTX
Capa de ozono
PPT
La atmósfera
PDF
U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica
DOCX
Cambio climatico y_el_ozonoooo
PPTX
Problemas de contaminación atmosférica
DOCX
Cambio climatico y_el_ozono
DOCX
Ambiental contaminacion del aire
PPTX
Regeneración de la capa de ozono y el calentamiento global
PDF
Preservación de la capa de ozono AA/CC.pdf
PPTX
Degradacion ozono cris
PPTX
Degradacion ozono
DOC
Vii ideg sesion_-_efectos_globales_del_impacto_ambiental_ii_-material_de_lect...
PPTX
capa de ozono
PPTX
Capa de ozono
PPTX
CONTAMINACIÓN Y SUS TIPOS
Ecoloia y medio ambiente. problemas ambientales globales
La-Importancia-de-la-Capa-de-Ozono para la vida.pptx
La capa de ozono
Calentamiento global, capa de ozono
Capa de ozono
La atmósfera
U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica
Cambio climatico y_el_ozonoooo
Problemas de contaminación atmosférica
Cambio climatico y_el_ozono
Ambiental contaminacion del aire
Regeneración de la capa de ozono y el calentamiento global
Preservación de la capa de ozono AA/CC.pdf
Degradacion ozono cris
Degradacion ozono
Vii ideg sesion_-_efectos_globales_del_impacto_ambiental_ii_-material_de_lect...
capa de ozono
Capa de ozono
CONTAMINACIÓN Y SUS TIPOS

Más de Gabriel Buda (20)

PDF
Manual corporativo Bayer - Agustina Russo
PPTX
Imagen corporativa Lozano
PDF
Muebles de oficina - Rodolfo Ruiz Heritier
PDF
Mobiliario corporativo - Agustina Russo
PDF
Mobiliario para empresas
PDF
07 Envolventes
PDF
09b Principios transformadores
PDF
Estrategias para viviendas colectivas
PDF
08 geometria 2018
PDF
Materialidad
PDF
Análisis 1 2 3 4 5 6
PDF
Referentes Vivienda colectiva 2018
PDF
Obras para analizar 2018
PDF
Espacio arquitectonico 2
PPTX
Espacio arquitectonico 1
PDF
Representación gráfica y lenguaje gráfico
PDF
Mattio + Ruiz docu
PDF
Mattio + Ruiz análisis
PDF
Jorge + Mendez docu ok
PDF
Jorge + Méndez análisis
Manual corporativo Bayer - Agustina Russo
Imagen corporativa Lozano
Muebles de oficina - Rodolfo Ruiz Heritier
Mobiliario corporativo - Agustina Russo
Mobiliario para empresas
07 Envolventes
09b Principios transformadores
Estrategias para viviendas colectivas
08 geometria 2018
Materialidad
Análisis 1 2 3 4 5 6
Referentes Vivienda colectiva 2018
Obras para analizar 2018
Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 1
Representación gráfica y lenguaje gráfico
Mattio + Ruiz docu
Mattio + Ruiz análisis
Jorge + Mendez docu ok
Jorge + Méndez análisis

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Protocolo Montreal

  • 2. Los cientificos descubrieron en la decada del 1970, que ciertos compuestos fabricados por el hombre contribuían a agotar la capa de ozono, que es como un escudo protector de los rayos UV alrededor de la Tierra. En esa época estos componentes químico fueron ampliamente usados en muchos procesos industriales y agricolas, y eran tan comunes que se encontraban en productos de uso diario tales como vasos de poli estireno , refrigeradores, desodorantes en spray y almohadones. Las sustancias destructores de Ozono (SDO) como se dio a conocer a esta amplia gama de productos químicos dañan la capa de ozono, haciendola mas delgada. Este proceso de agotamiento de la capa de ozono es muy peligroso para el medio ambiente global y para la salud humana, ya que permite que cantidades crecientes de radiacion UV alcancen la superficie de la Tierra. Una mayor radiación UV produce cáncer de piel, y cataratas, tambien puede comprometer el sistema inmunitario y amenazar el equilibrio ecológico de las fuentes de agua de las tierras agricolas y de los bosques. La atención Internacional se dirigió hacia la urgente necesidad de tomar medidas apropiadas en 1984 cuando se confirmó que la capa de ozono sobre ANTECEDENTES La atención Internacional se dirigió hacia la urgente necesidad de tomar medidas apropiadas en 1984 cuando se confirmó que la capa de ozono sobre la Antártica estabaa desapareciendo, surgiendo así el término ‘agujero en la capa de ozono’ El Protocolo de Montreal sobre las Substancias que agotan la Capa de Ozono el primer tratado mundial juridicamente vinculante sobre el medio ambiente.
  • 4. La capa de ozono, que contiene el 90 % del ozono del mundo, ocupa la franja entre los 15 y los 35 km por encima de la supercie de la Tierra, en la parte baja de la estrastofera. La capa de ozono funciona como un escudo ya que absorbe la mayor parte de la radiacion de los rayos ultravioletas B (UV-B) del sol que es dañina y que, de no ser por el ozono, llegaria a la superficie terrestre. LA CAPA DE OZONO
  • 5. FORMACION Y DIVISION DEL OZONO POR LA RADIACION UV
  • 6. El agujero de ozono es un fenómeno descubierto en la Antartida en 1985. Se ha formado principalmente sobre la Antartida y puede presentarse en otros sitios debido a la combinacion única de condiciones de tiempo que favorecen las reacciones destructivas del ozono junto con la aparición de la luz solar en primavera del Hesmiferio Sur. El agujero es tan extenso como los Estados Unidos de America y tan profundo como el Monte Everest. Ha crecido casi todos los años de 1979. AGUJERO EN LA CAPA DE OZONO La capa de ozono absorve gran cantidad de la peligrosa radiación ultravioleta. Si llegara a nosotros más radiación, podría causar un incremento de cáncer de piel y catarátas. Pero el aumento de la radiación ultravioleta no nos afectaría sólo a nosotros sino tambien a toda la vida sobre la Tierra. AUSENCIA DE LA CAPA DE OZONO
  • 7. MAPA MUNDIAL DE LA CAPA DE OZONO
  • 9. PROTOCOLO DE MONTREAL El protocolo de Montreal es un tratado internacional diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que reaccionan con el ozono y son responsables del agotamiento de la capa de ozono. Este tratado fue uno de los primeros en materia ambiental entro en vigor en 1987 y actualmente se ha ratificado en más de 180 países. El programa de Las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha mencionado que este protocolo ha tenido resultados exitosos ya que se ha reducido la concentración de sustancias agotadaoras del ozono, pero no se ha podido lograr en su totalidad su objetivo. DATOS GENERALES agotadaoras del ozono, pero no se ha podido lograr en su totalidad su objetivo. ORGANIZADORES
  • 10. Cloroflurocarbonos PROTOCOLO DE MONTREAL SEÑALA LAS ACCIONES Que las naciones deben realizar para reducir y eliminar el uso de sustancias Halones Bromuro de metilo Diversos gases SUSTANCIAS A REDUCIR Esta presente en fumigantes Considerados como agotadores del ozono Gas licuado incoloro e inodoro que se utiliza para apagar fuegos Están presentes en aerosoles, aires acondicionados, espumas.
  • 11. PRODUCCION Y CONSUMO DE SUSTANCIAS AGOTADORAS DE OZONO. VIGILAR Y REGISTRAR LA CANTIDAD DE CADA UNA DE LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DE OZONO FACILITAR LA COOPERACIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA PARA LA REDUCCION DE LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DEL OZONO APOYAR A LOS PAÍSES EN EL DESARROLLO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS CONTROLES DE LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DEL OZONO. INTERCAMBIAR INFORMACIÓN SOBRE LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA LA REDUCCIÓN DESARROLLAR TECNOLOGÍAS IDÓNEAS PARA EL CONFINAMIENTO, LA RECUPERACIÓN EL EL PROTOCOLO DE MONTREAL CONSIDERA QUE PARA LOGRAR ESTOS OBJETIVOS SE ESTABLECE CONTROLES SOBRE: OBJETIVOS COOPERAR EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE SUSTANCIAS ADELGAZANTES DE LA CAPA DE OZONO. INTERCAMBIAR INFORMACIÓN SOBRE LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA LA REDUCCIÓN DE LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DEL OZONO. EL CONFINAMIENTO, LA RECUPERACIÓN EL RECICLADO LA DESTRUCCION DE LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DEL OZONO PROTEGER EL MEDIOAMBIENTE PROTEGER LA SALUD HUMANA RECUPERAR LAS CONCENTRACIONES NORMALES DE OZONO EN LA ATMOSFERA.
  • 12. 1 •ESTABLECIMIENTO DE LAS FECHAS DE CONTROL DE LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS. 2 •RESTRICCIONES AL COMERCIO CON ESTADOS QUE NO SEAN PARTE DEL PROTOCOLO: PROHIBICION A LA IMPORTACIÓN O EXPORTACIÓN DE SUST. AGOTADORAS O PRODUCTOS QUE LAS CONTENGAN 3 •CLASIFICACIÓN DE LOS PAISES MIEMBROS: •PAISES DESARROLLADOS •PAISES EN VIAS DE DESARROLLO El protocolo de Montreal busca fijar plazos máximos para la eliminación de la produccion y consumo de las principales sustancias agotadoras de la capa de ozono. Las principales medidas adoptadas fueron: LAS MEDIDAS DE CONTROL 4 •ADOPTACION DE UN MECANISMO DE FINANCIACIÓN: ESTABLECIMIENTO DE UN FONDO MULTILATERAL Y DE SU COMITÉ EJECUTIVO, ENCARGADO DE LAS LABORES ADMINISTRATIVAS DIRECTRICES Y POLÍTICAS.
  • 13. Las agencias Implementadoras del Protocolo son las encargadas de desarrollar los proyectos de reconversión industrial en los paises. Estos agencias son: • Organiza proyectos de inversion y demostrativos asistencia técnica y estudios de factibilidad. PNUD( Programa de Naciones Unidas para el desarrollo) • Desarrolla proyectos de no inversión, enfocandose en fortalecimiento institucional, preparacion de programas país redes regionales, manuales de implementación del Protocolo. PNUMA ( Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) • Se enfoca en grandes proyectos de eliminación tanto a AGENCIAS IMPLEMENTADORAS • Se enfoca en grandes proyectos de eliminación tanto a nivel de plantas como de país.Banco Mundial • Prepara y evalúa propuestas de proyecto y cronogramas de eliminación a nivel de plantas de producción. ONUDI (Organizacion de las Naciones Unidas para el desarrollo Industrial)
  • 14. IMPACTO Desde que el Protocolo de Montreal entro en efecto, las concentraciones atmosféricas de los clorofluorocarbonos mas importantes y los hidrocarburos clorinados se han estabilizado o se ha reducido. La concentración de halones ha continuado en aumento a medida que éstos se encuentran almacenados en los extinguidores de incendio son lliberados. La concentracion de los HCFC ha aumentado significativamente, en gran parte debido a los múltiples usos en los que reemplazan a los CFC (solventes, refrigerantes, fluorocarbonos)los CFC (solventes, refrigerantes, fluorocarbonos) Desafortunadamente, los hidroclorofluorocarbonos o (HCFC) y los (HFC) se consideran actualmente como fuentes al calentamiento global. En la escala internacional una molécula de dióxido de carbono (CO2) se asigna un valor de 1, los HCFC y los HFC alcanzan valores de hasta 10,000 veces lo cual los convierte en gases de efecto invernadero muy potentes.
  • 15. LA CAPA DE OZONO NO SE HUBIERAN PROHIBIDO LOS CFC La NASA hizo una simulación que demuestra cómo se vería la tierra si no se hubiera controlado el uso de estos clorofluorocarburos en la tierra. Mientras más roja sea la zona, mas concentración de ozono se encuentra, mientras más azul menos. En otras palabras, para el año 2020, la concentración de ozono se hubiera encontrado en los 220 DU lo que se hubiera traducido en un indice de UV de 15 en promedio en verano.. Segun los estandares actuales, 10 ya es considerado como extremo. Para el año 2060, el modelo arrojó que la capa de ozono hubiera perdido el 67% de su concentración comparado con el año 1974,
  • 16. QUÉ SE PUEDE HACER? • No consumas desodorantes en spray, sustituyelos por los de barra o bolita. • No consumas fijadores en spray, usalos en gel. • No uses lacas, desodorantes u otros productos que contengan CFC, usa los envases mecánicos o a presión. • No uses insecticidas químicos, trata• No uses insecticidas químicos, trata con los naturales. • No uses crema de afeitar en aerosol, afeitate con crema o jabón.