SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA EL
PROGRAMA VISITAS A LOS HOGARES
El propósito del Programa Visitas a los Hogares (Programa) es brindar herramientas a las
madres y padres de familia para la crianza de sus hijos. En la semana del 17 al 20 de marzo,
estaremos haciendo visitas a las familias (en caso de ser viable y sin riesgo) para dejar
recomendaciones sobre las medidas de salud que se han estado difundiendo en los medios
y proporcionar a las familias actividades lúdicas que faciliten la continuidad de las acciones
del Programa durante el receso establecido por la Secretaría de Educación Pública.
Ante el brote de diversos casos de COVID 19 y tomando en cuenta las actividades del agente
educativo, se considera de suma importancia atender las siguientes recomendaciones:
Cuidado personal:
Lavado frecuente de manos:
Con agua y jabón (preferentemente líquido) por lo menos 30
segundos.
En caso de no contar con agua y jabón, usar gel antibacterial
con base alcohol de 70%.
Etiqueta respiratoria:
Al toser o estornudar taparse nariz y boca con el ángulo interno
del codo.
Lavarse las manos o usar gel desinfectante después de hacer lo
anterior.
En cada visita a las familias, se recomienda el uso de cubreboca
que se deberá cambiar en cada visita y ser desechado dentro de
una bolsa de plástico sellada. Es necesario informar a las familias
que es una medida de precaución.
Saludos:
Evitar saludar de beso, estrechar la mano y dar abrazos. Para
saludar a las familias, identificarse con algún objeto que se lleve
como un títere.
Recuperación:
En caso de presentar síntomas compatibles con el COVID -19
(fiebre y/o tos seca), no salir de casa y ponerse en contacto con su
unidad o clínica de salud más cercana. Notificar a sus Autoridades
Educativas Estatales.
Se recomienda evitar todo tipo de aglomeraciones donde pueda
estar en riesgo de contagio.
gob.mx/sep
Lavado de manos con agua y jabón (preferentemente líquido) por
lo menos 30 segundos:
Tras el contacto con saliva, llanto y secreciones nasales de las y
los bebés.
Después de manipular pañuelos .
Después de toser o estornudar.
Antes y después de cada contacto que se tenga con niñas o niños.
Antes y después de comer.
Realizar la limpieza frecuente de cualquier útil o superficie con la
que niños y niñas tengan contacto. (Con cloro de uso doméstico:
10 ml por cada litro de agua).
No compartir con los otros miembros de la familia, alimentos,
bebidas, vasos, platos y cubiertos.
No tocarse la cara sin haberse lavado las manos previamente.
Proponer la suspensión temporal de fiestas o reuniones familiares.
No automedicarse.
En caso de que la familia le informe que se encuentra una niña o
niño o algún otro miembro de la familia con síntomas compatibles
con el COVID -19 (fiebre y/o tos), el agente educativo recomendará a
las familias la implementación de las siguientes acciones para
prevenir contagios:
Sugerencias para madres, padres
y cuidadores primarios:
De los materiales didácticos:
En caso de aislamiento, y cuando sea posible realizar a
distancia el acompañamiento de las familias, deberá
compartirles las siguientes recomendaciones:
Es importante que el agente educativo atienda estas
recomendaciones para el manejo de su equipo y materiales
didácticos:
Ayudar a niños y niñas a cubrir boca y nariz al toser y estornudar. En
caso de que permitan el uso de cubreboca o mascarilla, se les
deberán de colocar y explicar con palabras sencillas y amorosas los
motivos por los cuales deben usarlos.
Lavar con agua y jabón todo el material didáctico de plástico
que utiliza con niñas y niños. Y también los que usan en las
visitas para cada familia.
No utilizar el mismo material en cada visita del día, a menos
que pueda ser debidamente lavado y desinfectado.
Desinfectar los libros que utiliza en las visitas con spray
antibacterial.
Todos los materiales de tela también deberán ser lavados con
agua y jabón.
En caso de acudir a las visitas, procurar actividades cuyos
materiales puedan ser proporcionados por las familias
(recipientes, tapas, mantas) y asegúrese que están
desinfectados.
Auxiliar a niños y niñas a lavarse las manos inmediatamente
después de toser, estornudar o tener contacto con sus propias
secreciones de boca o nariz.
Desechar los pañuelos de papel en una bolsa utilizada sólo
para ese fin e inmediatamente después lavarse las manos.
Mantener a niñas y niños a dos metros de distancia del resto de
los miembros de la familia.
Evitar lo más posible contacto físico con el resto de familiares.
Evitar cualquier visita domiciliaria que no sea imprescindible.
Los utensilios de aseo serán de uso individual.
La convivencia con adultos mayores requiere de atenciones
especiales.
gob.mx/sep
Suspensión de actividades no esenciales:
Actividades lúdicas recomendadas:
Elaborar tarjetas con tres actividades que puedan desarrollarse en
el lapso de las semanas en las que no habrá intervención educativa.
Considerar los utensilios de la casa, materiales de reúso (tubos de
cartón, retazos de tela, papeles de diferente tamaño y grosor,
etcétera.). Enviar por medio del celular canciones, rondas o arrullos.
Preparar la distribución del acervo de libros entre las familias: tres
libros por niño o niña. Escribir algunas sugerencias que fortalezcan
la lectura en este periodo y tratar de reforzar la asesoría, de ser
posible por medio de mensajes telefónicos.
Recomendar a las familias la lectura de las guías para madres y
padres en las que encontrarán actividades para niños y niñas.
(Pueden descargarlas de la página de la Secretaría)
https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/inicial-ae-
materiales.html.
Si mantienen contacto con las familias vía celular, enviar foto de
las sugerencias destacadas en recuadro de las guías para que los
padres continúen siendo orientados.
Sugerir a las familias actividades informativas para los demás
miembros de su familia. Para eso, proponemos una asamblea
familiar para tratar el tema.
Evitar acudir a lugares concurridos.
En espacios públicos procurar mantener una distancia de 1.5
metros con otras personas.
Aprovechar uso de las tecnologías de la información para
cualquier asesoría al respecto.
Evitar hacer reuniones hasta que se tenga una disminución
nacional de contagios.
Asamblea familiar:
Una excelente forma de dar información verídica y fortalecer
ambientes seguros para nuestros seres queridos, es generar
un espacio destinado a que todos los miembros de la familia
expresen sus emociones, dudas y miedos respecto al contagio
del COVID- 19.
La familia deberá elegir un momento del día en el que se
encuentren presentes todos los miembros familiares así como
decidir el lugar en donde se sentarán a intercambiar ideas, ya
sea el comedor, sala, patio de la casa, etcétera. Una vez que se
encuentren reunidos, se sugiere que el padre o madre de
familia comente de manera sencilla lo que está ocurriendo
con la propagación del COVID- 19. Puede apoyarse de la
información que emite la secretaría de salud, de las diversas
emisiones de noticieros confiables o de artículos de internet
si tienen acceso a ellos.
Después de la breve explicación, preguntar a la familia cómo
se sienten al respecto; si sienten miedo, angustia, fastidio. Se
debe procurar que todos participen, particularmente será
necesario escuchar a niñas y niños más pequeños, y ayudarlos
a expresar sus sentimientos para que se sientan seguros y
protegidos en casa.
Al concluir la ronda de participaciones, se propone que todos
hagan el compromiso de atender las medidas de seguridad
para disminuir el riesgo de contagio.
gob.mx/sep
Reporte de actividades: Ligas de interés:
Es importante dejar al final de la semana (20 de marzo) el
programa de trabajo realizado y los compromisos establecidos
con las familias. Si es posible, dar cuenta con fotografías de los
cuidados que se tuvieron en este encuentro.
Mantenerse en contacto con las autoridades estatales para
cualquier información.
Elaborar su informe de trabajo de acuerdo con lo establecido en
cada entidad federativa.
¡Mantén la calma,
prevenir con información,
limpieza y orden, nos
ayudará a todos!
En esta liga accedes al juego de lavado de manos para eliminar
el Coronavirus
https://youtu.be/xPTus4E5nZY
En esta liga la UNICEF da recomendaciones e información sobre
el tema
https://www.unicef.org/es/coronavirus/lo-que-los-padres-deben-sa
ber
Comunicados de la Secretaría de Educación Pública
https://www.gob.mx/sep/articulos/comunicado-conjunto-no-3-pre
sentan-salud-y-sep-medidas-de-prevencion-para-el-sector-educa
tivo-nacional-por-covid-19?idiom=es
Comunicados y materiales de consulta de la Secretaría de Salud
https://www.gob.mx/salud/documentos/nuevo-coronavirus
https://www.gob.mx/salud/documentos/covid-19-materiales-de-co
nsulta?state=published
Guía sobre el Coronavirus, lo que las madres, padres y cuidadores
deben saber: cómo proteger a sus hijas, hijos y alumnos
https://www.dropbox.com/s/wvqn5nbv9o70ae0/Guia%20para%20p
adres%20sobre%20Coronavirus%20UNICEF.pdf?dl=0
gob.mx/sep

Más contenido relacionado

PDF
Filtros de corresponsabilidad covid-19 en casa
PDF
Filtros de corresponsabilidad
PPSX
Medidad preventivas en la escuela
PDF
Triptico coronavirus
PDF
Promi te dice cómo protegerte
PDF
Coronavirus triptico padres_de_familia
PDF
Protege a tus hijos del coronavirus 4 to b
DOCX
Triptico informativo del covid 19
Filtros de corresponsabilidad covid-19 en casa
Filtros de corresponsabilidad
Medidad preventivas en la escuela
Triptico coronavirus
Promi te dice cómo protegerte
Coronavirus triptico padres_de_familia
Protege a tus hijos del coronavirus 4 to b
Triptico informativo del covid 19

La actualidad más candente (9)

DOCX
Memo medidas de salud preventivas sept 2014
PDF
Lineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolar
PDF
Filtro familiar
PDF
Guia para padres sobre coroanvirus
PDF
Guia para padres_sobre_coronavirus_covid-19
PDF
Guia para padres sobre el covid 19
PPT
Presentacion Virus Ah1 N1
PPTX
Capacitacion
PDF
Proyecto Pedagógico Escuela Saludable
Memo medidas de salud preventivas sept 2014
Lineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolar
Filtro familiar
Guia para padres sobre coroanvirus
Guia para padres_sobre_coronavirus_covid-19
Guia para padres sobre el covid 19
Presentacion Virus Ah1 N1
Capacitacion
Proyecto Pedagógico Escuela Saludable
Publicidad

Similar a Protocolo programa de visita a los hogares. (20)

PDF
5. filtros de corresponsabilidad.pdf
PDF
Desarrollo de la sesión para padres de familia
PPTX
Prevencion de Enfermedades
PPT
Proyecto De Ciencia
PDF
20200812 guía de-autocuidado-en-niños-versión-web
PDF
Fasciculo unidad 2a
PDF
Fascículo unidad 2
PDF
CONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 2º
PDF
Protocolo covid 19 final
PPTX
LAS MANOS LIMPIAS SALVAN VIDAS.pptx
PPT
P R O Y E C T O I N F L U E N Z A
PDF
Guia-para-padres-sobre-Coronavirus.pdf
PDF
Guía para padres sobre coronavirus covid 19
PDF
Guia para padres sobre coronavirus
PDF
Guia COVID-19
PDF
Guia para padres sobre coroanvirus unicef .
PDF
Guia para padres sobre coroanvirus unicef . 0.pdf
PDF
Guia para padres sobre el covid 19
PDF
Guía para padres sobre el covid-19.
5. filtros de corresponsabilidad.pdf
Desarrollo de la sesión para padres de familia
Prevencion de Enfermedades
Proyecto De Ciencia
20200812 guía de-autocuidado-en-niños-versión-web
Fasciculo unidad 2a
Fascículo unidad 2
CONOCIENDO EL COVID - 19 Fascículo unidad 2º
Protocolo covid 19 final
LAS MANOS LIMPIAS SALVAN VIDAS.pptx
P R O Y E C T O I N F L U E N Z A
Guia-para-padres-sobre-Coronavirus.pdf
Guía para padres sobre coronavirus covid 19
Guia para padres sobre coronavirus
Guia COVID-19
Guia para padres sobre coroanvirus unicef .
Guia para padres sobre coroanvirus unicef . 0.pdf
Guia para padres sobre el covid 19
Guía para padres sobre el covid-19.
Publicidad

Más de Roberto Pérez (20)

PDF
Desaprendiendo para aprender
DOC
Convocatoria pensamiento a mi madre. zona 35.
DOCX
Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020
DOCX
Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"
DOC
Convocatoria Pensamiento a mi madre. zona 35.
PDF
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
PDF
Consejos psicológicos para largos periodo dentro de casa
PDF
Entornos escolares seguros
PDF
manual de seguridad escolar
PDF
protocolos para educación básica Durango
PDF
marco local de convivencia escolar.
PDF
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
PDF
Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes
PDF
Manual la escuela es nuestra.
PDF
SEP cambio climático. NEM
PDF
SEP INCLUSIÓN NEM
DOC
Convocatoria pensamiento a mi madre. zona 35.
DOC
Convocatoria pensamiento a mi madre. zona 35.
DOC
Convocatoria pensamiento a mi madre. zona 35.
PDF
5ta sesion del cte
Desaprendiendo para aprender
Convocatoria pensamiento a mi madre. zona 35.
Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020
Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"
Convocatoria Pensamiento a mi madre. zona 35.
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Consejos psicológicos para largos periodo dentro de casa
Entornos escolares seguros
manual de seguridad escolar
protocolos para educación básica Durango
marco local de convivencia escolar.
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes
Manual la escuela es nuestra.
SEP cambio climático. NEM
SEP INCLUSIÓN NEM
Convocatoria pensamiento a mi madre. zona 35.
Convocatoria pensamiento a mi madre. zona 35.
Convocatoria pensamiento a mi madre. zona 35.
5ta sesion del cte

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Protocolo programa de visita a los hogares.

  • 1. PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA EL PROGRAMA VISITAS A LOS HOGARES El propósito del Programa Visitas a los Hogares (Programa) es brindar herramientas a las madres y padres de familia para la crianza de sus hijos. En la semana del 17 al 20 de marzo, estaremos haciendo visitas a las familias (en caso de ser viable y sin riesgo) para dejar recomendaciones sobre las medidas de salud que se han estado difundiendo en los medios y proporcionar a las familias actividades lúdicas que faciliten la continuidad de las acciones del Programa durante el receso establecido por la Secretaría de Educación Pública. Ante el brote de diversos casos de COVID 19 y tomando en cuenta las actividades del agente educativo, se considera de suma importancia atender las siguientes recomendaciones: Cuidado personal: Lavado frecuente de manos: Con agua y jabón (preferentemente líquido) por lo menos 30 segundos. En caso de no contar con agua y jabón, usar gel antibacterial con base alcohol de 70%. Etiqueta respiratoria: Al toser o estornudar taparse nariz y boca con el ángulo interno del codo. Lavarse las manos o usar gel desinfectante después de hacer lo anterior. En cada visita a las familias, se recomienda el uso de cubreboca que se deberá cambiar en cada visita y ser desechado dentro de una bolsa de plástico sellada. Es necesario informar a las familias que es una medida de precaución. Saludos: Evitar saludar de beso, estrechar la mano y dar abrazos. Para saludar a las familias, identificarse con algún objeto que se lleve como un títere. Recuperación: En caso de presentar síntomas compatibles con el COVID -19 (fiebre y/o tos seca), no salir de casa y ponerse en contacto con su unidad o clínica de salud más cercana. Notificar a sus Autoridades Educativas Estatales. Se recomienda evitar todo tipo de aglomeraciones donde pueda estar en riesgo de contagio. gob.mx/sep
  • 2. Lavado de manos con agua y jabón (preferentemente líquido) por lo menos 30 segundos: Tras el contacto con saliva, llanto y secreciones nasales de las y los bebés. Después de manipular pañuelos . Después de toser o estornudar. Antes y después de cada contacto que se tenga con niñas o niños. Antes y después de comer. Realizar la limpieza frecuente de cualquier útil o superficie con la que niños y niñas tengan contacto. (Con cloro de uso doméstico: 10 ml por cada litro de agua). No compartir con los otros miembros de la familia, alimentos, bebidas, vasos, platos y cubiertos. No tocarse la cara sin haberse lavado las manos previamente. Proponer la suspensión temporal de fiestas o reuniones familiares. No automedicarse. En caso de que la familia le informe que se encuentra una niña o niño o algún otro miembro de la familia con síntomas compatibles con el COVID -19 (fiebre y/o tos), el agente educativo recomendará a las familias la implementación de las siguientes acciones para prevenir contagios: Sugerencias para madres, padres y cuidadores primarios: De los materiales didácticos: En caso de aislamiento, y cuando sea posible realizar a distancia el acompañamiento de las familias, deberá compartirles las siguientes recomendaciones: Es importante que el agente educativo atienda estas recomendaciones para el manejo de su equipo y materiales didácticos: Ayudar a niños y niñas a cubrir boca y nariz al toser y estornudar. En caso de que permitan el uso de cubreboca o mascarilla, se les deberán de colocar y explicar con palabras sencillas y amorosas los motivos por los cuales deben usarlos. Lavar con agua y jabón todo el material didáctico de plástico que utiliza con niñas y niños. Y también los que usan en las visitas para cada familia. No utilizar el mismo material en cada visita del día, a menos que pueda ser debidamente lavado y desinfectado. Desinfectar los libros que utiliza en las visitas con spray antibacterial. Todos los materiales de tela también deberán ser lavados con agua y jabón. En caso de acudir a las visitas, procurar actividades cuyos materiales puedan ser proporcionados por las familias (recipientes, tapas, mantas) y asegúrese que están desinfectados. Auxiliar a niños y niñas a lavarse las manos inmediatamente después de toser, estornudar o tener contacto con sus propias secreciones de boca o nariz. Desechar los pañuelos de papel en una bolsa utilizada sólo para ese fin e inmediatamente después lavarse las manos. Mantener a niñas y niños a dos metros de distancia del resto de los miembros de la familia. Evitar lo más posible contacto físico con el resto de familiares. Evitar cualquier visita domiciliaria que no sea imprescindible. Los utensilios de aseo serán de uso individual. La convivencia con adultos mayores requiere de atenciones especiales. gob.mx/sep
  • 3. Suspensión de actividades no esenciales: Actividades lúdicas recomendadas: Elaborar tarjetas con tres actividades que puedan desarrollarse en el lapso de las semanas en las que no habrá intervención educativa. Considerar los utensilios de la casa, materiales de reúso (tubos de cartón, retazos de tela, papeles de diferente tamaño y grosor, etcétera.). Enviar por medio del celular canciones, rondas o arrullos. Preparar la distribución del acervo de libros entre las familias: tres libros por niño o niña. Escribir algunas sugerencias que fortalezcan la lectura en este periodo y tratar de reforzar la asesoría, de ser posible por medio de mensajes telefónicos. Recomendar a las familias la lectura de las guías para madres y padres en las que encontrarán actividades para niños y niñas. (Pueden descargarlas de la página de la Secretaría) https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/inicial-ae- materiales.html. Si mantienen contacto con las familias vía celular, enviar foto de las sugerencias destacadas en recuadro de las guías para que los padres continúen siendo orientados. Sugerir a las familias actividades informativas para los demás miembros de su familia. Para eso, proponemos una asamblea familiar para tratar el tema. Evitar acudir a lugares concurridos. En espacios públicos procurar mantener una distancia de 1.5 metros con otras personas. Aprovechar uso de las tecnologías de la información para cualquier asesoría al respecto. Evitar hacer reuniones hasta que se tenga una disminución nacional de contagios. Asamblea familiar: Una excelente forma de dar información verídica y fortalecer ambientes seguros para nuestros seres queridos, es generar un espacio destinado a que todos los miembros de la familia expresen sus emociones, dudas y miedos respecto al contagio del COVID- 19. La familia deberá elegir un momento del día en el que se encuentren presentes todos los miembros familiares así como decidir el lugar en donde se sentarán a intercambiar ideas, ya sea el comedor, sala, patio de la casa, etcétera. Una vez que se encuentren reunidos, se sugiere que el padre o madre de familia comente de manera sencilla lo que está ocurriendo con la propagación del COVID- 19. Puede apoyarse de la información que emite la secretaría de salud, de las diversas emisiones de noticieros confiables o de artículos de internet si tienen acceso a ellos. Después de la breve explicación, preguntar a la familia cómo se sienten al respecto; si sienten miedo, angustia, fastidio. Se debe procurar que todos participen, particularmente será necesario escuchar a niñas y niños más pequeños, y ayudarlos a expresar sus sentimientos para que se sientan seguros y protegidos en casa. Al concluir la ronda de participaciones, se propone que todos hagan el compromiso de atender las medidas de seguridad para disminuir el riesgo de contagio. gob.mx/sep
  • 4. Reporte de actividades: Ligas de interés: Es importante dejar al final de la semana (20 de marzo) el programa de trabajo realizado y los compromisos establecidos con las familias. Si es posible, dar cuenta con fotografías de los cuidados que se tuvieron en este encuentro. Mantenerse en contacto con las autoridades estatales para cualquier información. Elaborar su informe de trabajo de acuerdo con lo establecido en cada entidad federativa. ¡Mantén la calma, prevenir con información, limpieza y orden, nos ayudará a todos! En esta liga accedes al juego de lavado de manos para eliminar el Coronavirus https://youtu.be/xPTus4E5nZY En esta liga la UNICEF da recomendaciones e información sobre el tema https://www.unicef.org/es/coronavirus/lo-que-los-padres-deben-sa ber Comunicados de la Secretaría de Educación Pública https://www.gob.mx/sep/articulos/comunicado-conjunto-no-3-pre sentan-salud-y-sep-medidas-de-prevencion-para-el-sector-educa tivo-nacional-por-covid-19?idiom=es Comunicados y materiales de consulta de la Secretaría de Salud https://www.gob.mx/salud/documentos/nuevo-coronavirus https://www.gob.mx/salud/documentos/covid-19-materiales-de-co nsulta?state=published Guía sobre el Coronavirus, lo que las madres, padres y cuidadores deben saber: cómo proteger a sus hijas, hijos y alumnos https://www.dropbox.com/s/wvqn5nbv9o70ae0/Guia%20para%20p adres%20sobre%20Coronavirus%20UNICEF.pdf?dl=0 gob.mx/sep