.

RUTH YANETH VARGAS TELLEZ
PROTOCOLO
TABLA DE CONTENIDO

Introducción
Descripción de la Enfermedad
Epidemiología
. Transmisión
Periodo de Incubación
Periodo de Transmisibilidad
Etapas De La Infección
Manifestaciones Clínicas
Diagnostico
Tratamiento
INTRODUCCION
Cada día, mil niños contraen el VIH en el
mundo. La mayoría se contagia de sus
madres durante el embarazo, el nacimiento o
la lactancia. Sin embargo, con los
tratamientos adecuados y algunas medidas
de prevención, los menores con VIH pueden
disfrutar de la niñez, como el resto de los
niños. Actualmente alrededor de 2.5 millones
de niños en todo el mundo viven con
VIH/SIDA, según la Organización Mundial
de la Salud (OMS). De este total, 2.3 millones
residen en el África Subsahariana, que se
conforma por los países del continente africano
que no limitan con el mar Mediterráneo
Virus de Inmunodeficiencia
Humana

EL VIH
Es una enfermedad producida por el retrovirus de la
inmunodeficiencia
humana
y
se
caracteriza
por
inmunosupresión marcada que da lugar a infecciones
oportunistas neoplasias secundarias y manifestaciones
neurológicas.

VIH PEDIÁTRICO
Es la infección por el VIH en pacientes de edad pediátrica, desde
el nacimiento hasta los 15 años de edad. El VIH se transmite de
forma vertical a partir de madres VIH seropositivas, por lo cual
la tasa de infección en niños es elevada a nivel mundial.
EPIDEMIOLOGÍA

Según la fundación Fundemar en Colombia se han reportado 2074 casos de
niños, niñas y adolescentes infectados con el virus, pero la cifra podría ser 5
veces mayor, porque hay muchos enfermos que no son registrados. Se ha
detectado el poco efecto de las campañas de prevención de la enfermedad,
pues los menores afectados adquirieron la enfermedad en el vientre de su
madre.
"La mayor parte de los participantes del evento se ha infectado por
transmisión vertical, es decir, porque el virus pasó durante el embarazo, el
parto o la lactancia. De ahí la importancia de promover que las mujeres
gestantes se practiquen la prueba del VIH para proteger a los bebes"
Las zonas más afectadas por estos casos son Valle, Bogotá, Los Llanos,
Arauca, Bucaramanga y La Costa. Los infectados en Colombia afrontan una
difícil situación, pues le enfermedad es de alto costo, y se invierten entre un
millón 500 y un millón 700 mil pesos en un niño por mes.
Transmisión
Transmisión sexual: es la forma de transmisión de más de 80%
de los casos de infección por VIH y ocurre por contacto
directo con secreciones genitales (semen o líquidos vaginales)
en piel o mucosas abiertas, de una persona infectada con una
persona sana.
Transmisión materna-infantil: es la segunda forma eficiente de
transmisión y se le atribuye 8%del total de infecciones en el
mundo; ocurre cuando la madre infectada con VIH transmite a
su hijo(a) el virus durante el embarazo, en

el

momento del

parto o a través de la leche materna.
Transmisión sanguínea: ocurre como producto de exposición a
sangre o productos sanguíneos de persona infectada a persona
sana. Las formas de exposición más eficientes son: transfusional
(recibir sangre o product

os

sanguíneos contaminados)

utilización de agujas e instrumental médico y odontológico
contaminados; accidentes con elementos corto punzantes,
reutilización de elementos para realizar tatuajes y por
compartir cuchillas de afeitar y cepillos de dientes provenientes
de persona

s

infectadas)
PERIODO DE INCUBACIÓN
Desde el momento de la infección hasta la aparición de
anticuerpos detectables pueden transcurrir entre uno y nueve
meses (con una media de dos a tres meses), este período se
conoce como ventana inmunológica. La duración de este
período estará relacionada con la cantidad de partículas virales
que ingresaron al organismo al momento de la infección, el
estado inmunológico previo y la edad.

PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD
Una persona infectada con VIH puede transmitir el virus en
cualquier momento del curso de la infección, sin embargo la
probabilidad de transmisión será proporcional a la carga viral o
cantidad de partículas virales circulantes en un momento
determinado y a la cantidad de inóculo (líquido infectante) que
ingrese al cuerpo de la persona sana.
Etapas De La Infección
Enfermedad de seroconversión: Esto ocurre en 1 a 6
semanas después de adquirir la infección. La sensación es
similar a un brote gripal. Infección asintomática: Después de
la cero conversión, la carga viral es baja y la replicación
continúa lentamente. Los niveles de linfocitos CD4 yCD8 son
normales. Esta etapa no tiene síntomas y puede persistir
durante años.
Manifestaciones Clínicas

Síntomas iniciales:
Linfadenopatía
.• Hepatoesplenomegalia.
Neumonía intersticial
.• Candidiasis oral.
Diarrea crónica o recurrente.
Estancamiento pondero estatura
Los síntomas mas comunes en niños que en adultos
son:
Infecciones bacterianas recurrentes.
Tumefacción parotídea crónica
Neumonía intersticial linfoide
Comienzo precoz de un deterioro
neurológico progresivo.
CATEGORÍAS CLÍNICAS PEDIÁTRICAS
Categoría A (síntomas leves)Niños con al
menos 2 síntomas leves como:
Linfadenopatía, parotiditis, hepatomegalia,
esplenomegalia, dermatitis o sinusitis u otitis media
recurrentes o persistentes.
Categoría B (síntomas moderados)Niños con
NIL, candidiasis orofaringea que persiste por
mas de 2 meses, diarrea recurrente o crónica,
fiebre persistente durante mas de 1 mes,
hepatitis, estomatitis herpética recurrente,
esofagitis o neumonitis por el VHS, varicela
diseminada, cardiomegalia o nefropatía.
Categoría C (síntomas graves)Niños con 2
infecciones bacterianas serias en unperiodo
de 2 años, candidiasis esofágica o del tracto
Respiratorio inferior, criptocococis,
criptosporidiosis por mas de 1 mes,
encefalopatía, neoplasias malignas, infección
por micobacterias diseminadas, neumonía
por pneumocistis jiroveci, toxoplasmosis
cerebral y perdida de peso intensa.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo epidemiología
PPTX
PPTX
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH); Pr Amel Ouyahia espanol
PPT
PPSX
El sida
PPTX
Vih diapositivas
PPT
PPTX
VIH-SIDA
Trabajo epidemiología
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH); Pr Amel Ouyahia espanol
El sida
Vih diapositivas
VIH-SIDA

La actualidad más candente (20)

PPTX
CASOS CLÍNICOS
PPTX
Presentacion audio visual vih y el sida
PPTX
El sida
PPT
ALERTA Jóvenes: VIH/Sida
PDF
Replanteando el vih sida
PPT
Conferencia personal de salud
PPTX
trabajo
PPTX
328.que tanto sabemos del vih sida
PPTX
Vih sida
PPT
Gestación y VIHSIDA ITS PVH - CICAT-SALUD
PPTX
Presentacion de power point del vih sida
PPT
Violencia de género y vihsida.
PDF
Resumen - VIH (Virus de Imunodeficiencia Humana)
PPT
Conceptos básicos de vih y sida
PPTX
Manifestaciones clinicas de vih de lynda
PPTX
PPTX
Exposición SIDA
CASOS CLÍNICOS
Presentacion audio visual vih y el sida
El sida
ALERTA Jóvenes: VIH/Sida
Replanteando el vih sida
Conferencia personal de salud
trabajo
328.que tanto sabemos del vih sida
Vih sida
Gestación y VIHSIDA ITS PVH - CICAT-SALUD
Presentacion de power point del vih sida
Violencia de género y vihsida.
Resumen - VIH (Virus de Imunodeficiencia Humana)
Conceptos básicos de vih y sida
Manifestaciones clinicas de vih de lynda
Exposición SIDA

Similar a Protocolo ruth yaneth (20)

PPTX
VIH y embarazo
PPT
VIH- SIDA En pediatria
PDF
VIH and Western blotting
PDF
exposicion vih- sida.pdf
PPTX
VIH-SIDA E Infeciones de transmision sexual 1.pptx
PPTX
Tema el sida mariluz
PPTX
Vih en pediatria 2016
PPTX
Tema el sida mariluz
PPT
Sida 1223526292683848-9
PPTX
VIH en el Embarazo .pptxbjbyvyvm.snemekemmd
PPT
PDF
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
PPT
Vih upsjb
PPTX
EL SIDA 1II
PPTX
Guia de Atencion del VIH/SIDA
PPTX
Tarea24 jimr vih y sida
PPTX
EL SIDA 1 II
PPTX
EL SIDA 1II
VIH y embarazo
VIH- SIDA En pediatria
VIH and Western blotting
exposicion vih- sida.pdf
VIH-SIDA E Infeciones de transmision sexual 1.pptx
Tema el sida mariluz
Vih en pediatria 2016
Tema el sida mariluz
Sida 1223526292683848-9
VIH en el Embarazo .pptxbjbyvyvm.snemekemmd
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Vih upsjb
EL SIDA 1II
Guia de Atencion del VIH/SIDA
Tarea24 jimr vih y sida
EL SIDA 1 II
EL SIDA 1II

Protocolo ruth yaneth

  • 3. TABLA DE CONTENIDO Introducción Descripción de la Enfermedad Epidemiología . Transmisión Periodo de Incubación Periodo de Transmisibilidad Etapas De La Infección Manifestaciones Clínicas Diagnostico Tratamiento
  • 4. INTRODUCCION Cada día, mil niños contraen el VIH en el mundo. La mayoría se contagia de sus madres durante el embarazo, el nacimiento o la lactancia. Sin embargo, con los tratamientos adecuados y algunas medidas de prevención, los menores con VIH pueden disfrutar de la niñez, como el resto de los niños. Actualmente alrededor de 2.5 millones de niños en todo el mundo viven con VIH/SIDA, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). De este total, 2.3 millones residen en el África Subsahariana, que se conforma por los países del continente africano que no limitan con el mar Mediterráneo
  • 5. Virus de Inmunodeficiencia Humana EL VIH Es una enfermedad producida por el retrovirus de la inmunodeficiencia humana y se caracteriza por inmunosupresión marcada que da lugar a infecciones oportunistas neoplasias secundarias y manifestaciones neurológicas. VIH PEDIÁTRICO Es la infección por el VIH en pacientes de edad pediátrica, desde el nacimiento hasta los 15 años de edad. El VIH se transmite de forma vertical a partir de madres VIH seropositivas, por lo cual la tasa de infección en niños es elevada a nivel mundial.
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA Según la fundación Fundemar en Colombia se han reportado 2074 casos de niños, niñas y adolescentes infectados con el virus, pero la cifra podría ser 5 veces mayor, porque hay muchos enfermos que no son registrados. Se ha detectado el poco efecto de las campañas de prevención de la enfermedad, pues los menores afectados adquirieron la enfermedad en el vientre de su madre. "La mayor parte de los participantes del evento se ha infectado por transmisión vertical, es decir, porque el virus pasó durante el embarazo, el parto o la lactancia. De ahí la importancia de promover que las mujeres gestantes se practiquen la prueba del VIH para proteger a los bebes" Las zonas más afectadas por estos casos son Valle, Bogotá, Los Llanos, Arauca, Bucaramanga y La Costa. Los infectados en Colombia afrontan una difícil situación, pues le enfermedad es de alto costo, y se invierten entre un millón 500 y un millón 700 mil pesos en un niño por mes.
  • 7. Transmisión Transmisión sexual: es la forma de transmisión de más de 80% de los casos de infección por VIH y ocurre por contacto directo con secreciones genitales (semen o líquidos vaginales) en piel o mucosas abiertas, de una persona infectada con una persona sana. Transmisión materna-infantil: es la segunda forma eficiente de transmisión y se le atribuye 8%del total de infecciones en el mundo; ocurre cuando la madre infectada con VIH transmite a su hijo(a) el virus durante el embarazo, en el momento del parto o a través de la leche materna. Transmisión sanguínea: ocurre como producto de exposición a sangre o productos sanguíneos de persona infectada a persona sana. Las formas de exposición más eficientes son: transfusional (recibir sangre o product os sanguíneos contaminados) utilización de agujas e instrumental médico y odontológico contaminados; accidentes con elementos corto punzantes, reutilización de elementos para realizar tatuajes y por compartir cuchillas de afeitar y cepillos de dientes provenientes de persona s infectadas)
  • 8. PERIODO DE INCUBACIÓN Desde el momento de la infección hasta la aparición de anticuerpos detectables pueden transcurrir entre uno y nueve meses (con una media de dos a tres meses), este período se conoce como ventana inmunológica. La duración de este período estará relacionada con la cantidad de partículas virales que ingresaron al organismo al momento de la infección, el estado inmunológico previo y la edad. PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD Una persona infectada con VIH puede transmitir el virus en cualquier momento del curso de la infección, sin embargo la probabilidad de transmisión será proporcional a la carga viral o cantidad de partículas virales circulantes en un momento determinado y a la cantidad de inóculo (líquido infectante) que ingrese al cuerpo de la persona sana.
  • 9. Etapas De La Infección Enfermedad de seroconversión: Esto ocurre en 1 a 6 semanas después de adquirir la infección. La sensación es similar a un brote gripal. Infección asintomática: Después de la cero conversión, la carga viral es baja y la replicación continúa lentamente. Los niveles de linfocitos CD4 yCD8 son normales. Esta etapa no tiene síntomas y puede persistir durante años.
  • 10. Manifestaciones Clínicas Síntomas iniciales: Linfadenopatía .• Hepatoesplenomegalia. Neumonía intersticial .• Candidiasis oral. Diarrea crónica o recurrente. Estancamiento pondero estatura Los síntomas mas comunes en niños que en adultos son: Infecciones bacterianas recurrentes. Tumefacción parotídea crónica Neumonía intersticial linfoide Comienzo precoz de un deterioro neurológico progresivo.
  • 11. CATEGORÍAS CLÍNICAS PEDIÁTRICAS Categoría A (síntomas leves)Niños con al menos 2 síntomas leves como: Linfadenopatía, parotiditis, hepatomegalia, esplenomegalia, dermatitis o sinusitis u otitis media recurrentes o persistentes. Categoría B (síntomas moderados)Niños con NIL, candidiasis orofaringea que persiste por mas de 2 meses, diarrea recurrente o crónica, fiebre persistente durante mas de 1 mes, hepatitis, estomatitis herpética recurrente, esofagitis o neumonitis por el VHS, varicela diseminada, cardiomegalia o nefropatía. Categoría C (síntomas graves)Niños con 2 infecciones bacterianas serias en unperiodo de 2 años, candidiasis esofágica o del tracto Respiratorio inferior, criptocococis, criptosporidiosis por mas de 1 mes, encefalopatía, neoplasias malignas, infección por micobacterias diseminadas, neumonía por pneumocistis jiroveci, toxoplasmosis cerebral y perdida de peso intensa.