INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
ESPECIALIDAD: EPIDEMIOLOGÍA
AUTOR:
DR. JORGE ALBERTO RENDÓN MENDOZA
MÉDICO RESIDENTE 1er AÑO DE EPIDEMIOLOGÍA
ASESOR: DRA. MARIA DEL PILAR MATA MIRANDA
ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGÍA, IMSS
 La tuberculosis es una enfermedad de gran impacto en nuestro país y en el mundo.
Aunque las estrategias de la OMS para controlarla pueden curar casi todos los casos,
la resistencia a los medicamentos y el riesgo de transmisión, especialmente en los
trabajadores del área de salud, cada día cobran un mayor valor.
 La tuberculosis representa un riesgo ocupacional significativo, con mayor incidencia
en los trabajadores del área de salud en relación a la población general,
principalmente en los países en vías de desarrollo.
 El personal de la salud es fundamental en la lucha contra la tuberculosis, por lo
tanto, debe estar protegido.
 Los factores de riesgo de contagio incluyen:
 la frecuencia de pacientes con tuberculosis atendidos,
 la función y el lugar de trabajo del trabajador del área de salud
 la demora en el diagnóstico
 la presencia de pacientes con cepas multirresistentes
 los inadecuados sistemas de ventilación
 la falta de protección adecuada contra aerosoles
 el personal con compromiso de su estado inmunológico o desnutrición.
 La Tuberculosis Pulmonar es considerada como una enfermedad reemergente que origina un gran
impacto en los sistemas de salud a nivel mundial, esto ha generado un conflicto entre las estrategias y
los resultados obtenidos para el control y la prevención de la Tuberculosis; ya que a pesar de los
blindajes sanitarios que se realizan a través de las redes inteligentes de vigilancia epidemiológica, el
comportamiento de esta enfermedad no ha disminuido y por el contrarío, tenemos un aumento inusual
de casos.
 Una situación particular es la que ocurre en nuestra entidad, como lo vemos reflejado en la
Notificación Semanal de Casos Nuevos de Enfermedades en su último reporte realizado en el mes de
Octubre del 2013. El Estado de Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional con 1640 casos
probables de Tuberculosis. Lo cual es una razón suficiente para tomar decisiones oportunas, basadas
en la investigación científica, que fortalezcan con el conocimiento generado a través de esta,
alternativas que sirvan como herramientas estratégicas del Sistema Nacional de Salud para contribuir
con el blindaje sanitario.
 De acuerdo a la NOM-006-SSA2-2013, Para la prevención y control de la tuberculosis. Dentro de las
medidas de control en el apartado 6.5 Comprende la protección de la población mediante la
identificación oportuna de casos probables. La búsqueda de casos se debe realizar entre consultantes
sintomáticos respiratorios, sin importar el motivo de la demanda de consulta, entre los contactos de
un caso de tuberculosis, así como, por búsqueda activa en grupos vulnerables o de alto riesgo: presos,
jornaleros, migrantes, drogadictos, alcohólicos, diabéticos, inmunocomprometidos, asilos, fábricas,
albergues, internados, grupos indígenas, portadores de VIH/SIDA, entre otros.
 Para realizar el estudio de contactos en personal de salud, como una forma de tamizaje se considera
la aplicación de PPD, ya que este grupo de trabajadores que atiende a población abierta, comparte el
riesgo inadvertido de estar en contacto con portadores de enfermedad tuberculosa, hasta el momento
del diagnóstico.
¿Cuál es la prevalencia de Tuberculosis pulmonar, en personal
de enfermería de base y médicos becarios del IMSS, en
Xalapa Veracruz, de Febrero a Diciembre del 2014?
La prevalencia de Tuberculosis pulmonar, en el personal de
enfermería de base y médicos becarios del IMSS, de la ciudad
de Xalapa Veracruz, en el período Febrero a Diciembre del
2014 es del 3.5 %.
 Determinar la prevalencia de Tuberculosis pulmonar, en personal de enfermería
de base y médicos becarios del IMSS, en Xalapa Veracruz, de Febrero a Diciembre del
2014.
 Identificar la proporción de reactores a la prueba con PPD, en personal de enfermería
de base y médicos becarios.
 Determinar la prevalencia de tuberculosis pulmonar, en el personal de salud que sea
identificado como reactor a la prueba con PPD, mediante una evaluación diagnóstica
integral que incluya una radiografía de tórax, baciloscopía y cultivo de esputo en caso
de baciloscopía positiva.
 Determinar probabilidad de presentar tuberculosis pulmonar, en enfermeras de base y
médicos becarios en relación al índice de masa corporal.
 Describir la prevalencia de tuberculosis pulmonar, según la actividad laboral del
personal de salud.
 Describir la prevalencia de tuberculosis pulmonar, según las variables socio
demográficas, del personal de salud.
 Identificar el número de enfermeras de base y médicos becarios, que se encuentren en
actual tratamiento antifimico por diagnóstico de Tuberculosis Pulmonar.
 DISEÑO: Encuesta Descriptiva Prospectiva (Prospectivo, Descriptivo, Transversal,
Observacional)
 LUGAR: HGZ11, UMF10, UMF66, UMF58 y UMF 67 del IMSS, en Xalapa Veracruz.
 TEMPO: Período mayo del 2013-Enero 2015
 POBLACIÓN: Médicos residentes, médicos internos, personal de enfermería de base,
del HGZ 11, UMF 66, UMF10, UMF 58 y UMF 67
VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN
OPERACIONAL
CATEGORIAS ESCALA DE
MEDICIÓN
Talla Medida de la estatura del
cuerpo humano desde los pies
hasta el techo de la bóveda del cráneo
Resultado de medir a una
persona de
pie, sin zapatos con
un estadímetro.
Razón
Antecedente de
infección con
Tuberculosis
Haber sido diagnosticado con infección
tuberculosa activa, y que haya requerido
tratamiento específico.
Cuestionario Si
No
Nominal
Tabaquismo Es la adicción al tabaco, provocada
principalmente por uno de sus componentes
activos, la nicotina la acción de dicha
sustancia acaba condicionando el abuso de
su consumo. Dicha adicción produce
enfermedades nocivas para la salud del
consumidor.
Al obtenido en las respuestas
del cuestionario
Positivo
Negativo
Nominal
Co-morbilidades
Asociadas
La presencia de uno o más trastornos (o
enfermedades) además de la enfermedad o
trastorno primario.
Al obtenido en las respuestas
del cuestionario
-Diabetes
-Enfermedad pulmonar
Obstructiva Crónica
Inmunodeficiencias
-Leucemia
-Silicosis
Nominal
Antigüedad Alude genéricamente al período
transcurrido entre dos momentos
específicos en el tiempo; casi siempre
desde el momento que se originó un
acontecimiento, o adquirió una cosa, hasta
el presente. (Evaluada en años)
Al obtenido en las respuestas
del cuestionario
Razón
Tos Es una respuesta refleja a la estimulación ó
irritación de las terminaciones nerviosas
conocidas como receptores de la tos que se
encuentran en las vías respiratorias
superiores e inferiores. Los receptores de la
tos se concentran especialmente dentro de
la garganta y los puntos de ramificación
más importantes de las vías respiratorias.
Al obtenido en las respuestas
del cuestionario
Si
No
Nominal
VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL CATEGORIAS ESCALA DE
MEDICIÓN
Reactividad al derivado
de proteína purificado de
la tuberculina
Respuesta inmunitaria de hipersensibilidad tipo IV, que
manifiesta exposición previa al micobacterium
tuberculosis
Se aplicara por vía intradérmica 0.1ml
de PPD y se medirá en milímetros a
las 72 hrs posteriores a la inoculación
para identificar la respuesta
manifestada en induración del sitio de
inoculación.
Reactor
No reactor
Nominal
Edad Tiempo transcurrido a partir del nacimiento de un
individuo.
Respuesta al Cuestionario Razón
Sexo Es un proceso de combinación y mezcla de
rasgos genéticos a menudo dando por resultado la
especialización de organismos en
variedades femenina y masculina
Respuesta al Cuestionario Masculino
Femenino
Nominal
Índice de Masa Corporal Resultado de la división entre el peso/talla2 Resultado de pesar en una bascula al
paciente, y tomar la talla con un
estadimetro
Razón
Peso Atracción ejercida sobre
un cuerpo por la fuerza de
gravedad de la tierra, se mide a
veces en unidades de fuerza, como newtons o
pondios, pero
por lo general se expresa en kilogramos.
Resultado de pesar a una persona en
una báscula.
Razón
Signos y síntomas de
Tuberculosis pulmonar
Paciente el cual haya presentado cuadro característico
de tuberculosis pulmonar, como tos con expectoración
o hemoptisis de dos o más semanas de evolución,
fiebre, diaforesis nocturna, pérdida de peso.
Cuestionario Si
no
Nominal
COMBE Por sus siglas internacionales.-convivencia con
pacientes con tuberculosis
Al obtenido en las respuestas del
cuestionario
Positivo
Negativo
Nominal
Vacunación con BCG Vacuna de bacilos atenuados de Mycobacterium bovis.
La cepa original de Calmette y Guerin ha sido
distribuida a muchos países que usan distintos
procedimientos de elaboración de la vacuna, lo que
puede cambiar su virulencia residual y sus
características inmunogénicas. En México se utiliza la
cepa Danesa 1331
Al obtenido en las respuestas del
cuestionario
Si
No
Nominal
Área en que labora A las actividades que se realizan por tipo de área
laboral dentro de un centro de trabajo
Al obtenido en las respuestas del
cuestionario
*Atención medica continua (Urgencias)
*Consultorio de Epidemiologia
*Imagenología
*Medicina preventiva
*Consulta externa
*Quirófano
*Piso de Cirugía
*Piso de Medicina Interna
*Piso de Pediatría
*Piso de Ginecologia y Obstetricia
Nominal
Al Término del Estudio y según a los tiempos
establecidos en el cronograma de trabajo que se
encuentra proyectado en el periodo mayo del
2013-Enero 2015

Más contenido relacionado

PPTX
PROTOCOLO_TBP_FINAL.pptx....................................
PPTX
Tuberculosis pulmonar en urgencias medicas
PPTX
Historia Natural de la "tuberculosis".
PPTX
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
PPT
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
PPT
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
PPTX
Neumonía
PPTX
Neumonia
PROTOCOLO_TBP_FINAL.pptx....................................
Tuberculosis pulmonar en urgencias medicas
Historia Natural de la "tuberculosis".
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Neumonía
Neumonia

Similar a PROTOCOLO_TBP_FINAL.tuberculosis,prevalencia (20)

PPTX
NOM-006-SSA2-2013 Para la prevención y control de la TB.pptx
PDF
Ira baja
PPTX
VARICELA EN EL PERÚ
DOCX
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
PPTX
INFECTOLOGIA_ SEPSIS_TBC_PEDIATRICA.pptx
DOCX
Caso 7
PPTX
DANIEL_PRESENTACION CAASDDFAAFFFWFF.pptx
PPTX
materno infanffffffffffffffffffffffffffffffftil.pptx
PDF
TUBERCULOSIS PULMONAR _20250430_091828_0000.pdf
PPTX
Método Epidemiológico de las IRA´s
PPTX
tuberculosis modificada diapositiva.pptx
PPTX
Trabajo investigacion tbc
PDF
httpswww.sup.org.uywp-contentuploads202011guia_asma_pediatria_20_08_019_web.p...
PDF
httpswww.sup.org.uywp-contentuploads202011guia_asma_pediatria_20_08_019_web.p...
PPT
Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis
PPTX
Programa De TB.pptx
PDF
Protocolo de Bronquiolitis del Grupo de Vías Respiratorias de la AEPap
PPTX
PRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO 2021.pptx
DOCX
RELACIÓN ENTRE EL EMBARAZO Y LA TUBERCULOSIS.
NOM-006-SSA2-2013 Para la prevención y control de la TB.pptx
Ira baja
VARICELA EN EL PERÚ
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
INFECTOLOGIA_ SEPSIS_TBC_PEDIATRICA.pptx
Caso 7
DANIEL_PRESENTACION CAASDDFAAFFFWFF.pptx
materno infanffffffffffffffffffffffffffffffftil.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR _20250430_091828_0000.pdf
Método Epidemiológico de las IRA´s
tuberculosis modificada diapositiva.pptx
Trabajo investigacion tbc
httpswww.sup.org.uywp-contentuploads202011guia_asma_pediatria_20_08_019_web.p...
httpswww.sup.org.uywp-contentuploads202011guia_asma_pediatria_20_08_019_web.p...
Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis
Programa De TB.pptx
Protocolo de Bronquiolitis del Grupo de Vías Respiratorias de la AEPap
PRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO 2021.pptx
RELACIÓN ENTRE EL EMBARAZO Y LA TUBERCULOSIS.
Publicidad

Más de AdaeQn (11)

PPT
consenso_tbc_2005.pptPATOLOGIA E HISTOLOGIA
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Do_2...
PPT
BASES HISTOLOGICAS DEL SISTEMA_TEGUMENTARIO.ppt
PPT
HISTOLOGIA. INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA CELULAR.ppt
PDF
HISTOLOGIA. Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul_20240522_235220_000...
PPTX
desnutricion en menores de 5 años, diagnostico situacional en Bolivia.pptx
PPTX
conceptos_basicos_inmunologia_medicina,trastornosinmunohematologicos
PPTX
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
PDF
HISTOLIGIA del Tejido Cartilaginoso .pdf
PDF
Caso_clinico_Dolor_toracico_angor_o_fibr.pdf
PDF
RESUMEN TIPOS DE SHOCKK.pdf
consenso_tbc_2005.pptPATOLOGIA E HISTOLOGIA
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Do_2...
BASES HISTOLOGICAS DEL SISTEMA_TEGUMENTARIO.ppt
HISTOLOGIA. INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA CELULAR.ppt
HISTOLOGIA. Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul_20240522_235220_000...
desnutricion en menores de 5 años, diagnostico situacional en Bolivia.pptx
conceptos_basicos_inmunologia_medicina,trastornosinmunohematologicos
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
HISTOLIGIA del Tejido Cartilaginoso .pdf
Caso_clinico_Dolor_toracico_angor_o_fibr.pdf
RESUMEN TIPOS DE SHOCKK.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade

PROTOCOLO_TBP_FINAL.tuberculosis,prevalencia

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL ESPECIALIDAD: EPIDEMIOLOGÍA AUTOR: DR. JORGE ALBERTO RENDÓN MENDOZA MÉDICO RESIDENTE 1er AÑO DE EPIDEMIOLOGÍA ASESOR: DRA. MARIA DEL PILAR MATA MIRANDA ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGÍA, IMSS
  • 2.  La tuberculosis es una enfermedad de gran impacto en nuestro país y en el mundo. Aunque las estrategias de la OMS para controlarla pueden curar casi todos los casos, la resistencia a los medicamentos y el riesgo de transmisión, especialmente en los trabajadores del área de salud, cada día cobran un mayor valor.  La tuberculosis representa un riesgo ocupacional significativo, con mayor incidencia en los trabajadores del área de salud en relación a la población general, principalmente en los países en vías de desarrollo.  El personal de la salud es fundamental en la lucha contra la tuberculosis, por lo tanto, debe estar protegido.  Los factores de riesgo de contagio incluyen:  la frecuencia de pacientes con tuberculosis atendidos,  la función y el lugar de trabajo del trabajador del área de salud  la demora en el diagnóstico  la presencia de pacientes con cepas multirresistentes  los inadecuados sistemas de ventilación  la falta de protección adecuada contra aerosoles  el personal con compromiso de su estado inmunológico o desnutrición.
  • 3.  La Tuberculosis Pulmonar es considerada como una enfermedad reemergente que origina un gran impacto en los sistemas de salud a nivel mundial, esto ha generado un conflicto entre las estrategias y los resultados obtenidos para el control y la prevención de la Tuberculosis; ya que a pesar de los blindajes sanitarios que se realizan a través de las redes inteligentes de vigilancia epidemiológica, el comportamiento de esta enfermedad no ha disminuido y por el contrarío, tenemos un aumento inusual de casos.  Una situación particular es la que ocurre en nuestra entidad, como lo vemos reflejado en la Notificación Semanal de Casos Nuevos de Enfermedades en su último reporte realizado en el mes de Octubre del 2013. El Estado de Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional con 1640 casos probables de Tuberculosis. Lo cual es una razón suficiente para tomar decisiones oportunas, basadas en la investigación científica, que fortalezcan con el conocimiento generado a través de esta, alternativas que sirvan como herramientas estratégicas del Sistema Nacional de Salud para contribuir con el blindaje sanitario.  De acuerdo a la NOM-006-SSA2-2013, Para la prevención y control de la tuberculosis. Dentro de las medidas de control en el apartado 6.5 Comprende la protección de la población mediante la identificación oportuna de casos probables. La búsqueda de casos se debe realizar entre consultantes sintomáticos respiratorios, sin importar el motivo de la demanda de consulta, entre los contactos de un caso de tuberculosis, así como, por búsqueda activa en grupos vulnerables o de alto riesgo: presos, jornaleros, migrantes, drogadictos, alcohólicos, diabéticos, inmunocomprometidos, asilos, fábricas, albergues, internados, grupos indígenas, portadores de VIH/SIDA, entre otros.  Para realizar el estudio de contactos en personal de salud, como una forma de tamizaje se considera la aplicación de PPD, ya que este grupo de trabajadores que atiende a población abierta, comparte el riesgo inadvertido de estar en contacto con portadores de enfermedad tuberculosa, hasta el momento del diagnóstico.
  • 4. ¿Cuál es la prevalencia de Tuberculosis pulmonar, en personal de enfermería de base y médicos becarios del IMSS, en Xalapa Veracruz, de Febrero a Diciembre del 2014?
  • 5. La prevalencia de Tuberculosis pulmonar, en el personal de enfermería de base y médicos becarios del IMSS, de la ciudad de Xalapa Veracruz, en el período Febrero a Diciembre del 2014 es del 3.5 %.
  • 6.  Determinar la prevalencia de Tuberculosis pulmonar, en personal de enfermería de base y médicos becarios del IMSS, en Xalapa Veracruz, de Febrero a Diciembre del 2014.  Identificar la proporción de reactores a la prueba con PPD, en personal de enfermería de base y médicos becarios.  Determinar la prevalencia de tuberculosis pulmonar, en el personal de salud que sea identificado como reactor a la prueba con PPD, mediante una evaluación diagnóstica integral que incluya una radiografía de tórax, baciloscopía y cultivo de esputo en caso de baciloscopía positiva.  Determinar probabilidad de presentar tuberculosis pulmonar, en enfermeras de base y médicos becarios en relación al índice de masa corporal.  Describir la prevalencia de tuberculosis pulmonar, según la actividad laboral del personal de salud.  Describir la prevalencia de tuberculosis pulmonar, según las variables socio demográficas, del personal de salud.  Identificar el número de enfermeras de base y médicos becarios, que se encuentren en actual tratamiento antifimico por diagnóstico de Tuberculosis Pulmonar.
  • 7.  DISEÑO: Encuesta Descriptiva Prospectiva (Prospectivo, Descriptivo, Transversal, Observacional)  LUGAR: HGZ11, UMF10, UMF66, UMF58 y UMF 67 del IMSS, en Xalapa Veracruz.  TEMPO: Período mayo del 2013-Enero 2015  POBLACIÓN: Médicos residentes, médicos internos, personal de enfermería de base, del HGZ 11, UMF 66, UMF10, UMF 58 y UMF 67
  • 8. VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL CATEGORIAS ESCALA DE MEDICIÓN Talla Medida de la estatura del cuerpo humano desde los pies hasta el techo de la bóveda del cráneo Resultado de medir a una persona de pie, sin zapatos con un estadímetro. Razón Antecedente de infección con Tuberculosis Haber sido diagnosticado con infección tuberculosa activa, y que haya requerido tratamiento específico. Cuestionario Si No Nominal Tabaquismo Es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo. Dicha adicción produce enfermedades nocivas para la salud del consumidor. Al obtenido en las respuestas del cuestionario Positivo Negativo Nominal Co-morbilidades Asociadas La presencia de uno o más trastornos (o enfermedades) además de la enfermedad o trastorno primario. Al obtenido en las respuestas del cuestionario -Diabetes -Enfermedad pulmonar Obstructiva Crónica Inmunodeficiencias -Leucemia -Silicosis Nominal Antigüedad Alude genéricamente al período transcurrido entre dos momentos específicos en el tiempo; casi siempre desde el momento que se originó un acontecimiento, o adquirió una cosa, hasta el presente. (Evaluada en años) Al obtenido en las respuestas del cuestionario Razón Tos Es una respuesta refleja a la estimulación ó irritación de las terminaciones nerviosas conocidas como receptores de la tos que se encuentran en las vías respiratorias superiores e inferiores. Los receptores de la tos se concentran especialmente dentro de la garganta y los puntos de ramificación más importantes de las vías respiratorias. Al obtenido en las respuestas del cuestionario Si No Nominal
  • 9. VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL CATEGORIAS ESCALA DE MEDICIÓN Reactividad al derivado de proteína purificado de la tuberculina Respuesta inmunitaria de hipersensibilidad tipo IV, que manifiesta exposición previa al micobacterium tuberculosis Se aplicara por vía intradérmica 0.1ml de PPD y se medirá en milímetros a las 72 hrs posteriores a la inoculación para identificar la respuesta manifestada en induración del sitio de inoculación. Reactor No reactor Nominal Edad Tiempo transcurrido a partir del nacimiento de un individuo. Respuesta al Cuestionario Razón Sexo Es un proceso de combinación y mezcla de rasgos genéticos a menudo dando por resultado la especialización de organismos en variedades femenina y masculina Respuesta al Cuestionario Masculino Femenino Nominal Índice de Masa Corporal Resultado de la división entre el peso/talla2 Resultado de pesar en una bascula al paciente, y tomar la talla con un estadimetro Razón Peso Atracción ejercida sobre un cuerpo por la fuerza de gravedad de la tierra, se mide a veces en unidades de fuerza, como newtons o pondios, pero por lo general se expresa en kilogramos. Resultado de pesar a una persona en una báscula. Razón Signos y síntomas de Tuberculosis pulmonar Paciente el cual haya presentado cuadro característico de tuberculosis pulmonar, como tos con expectoración o hemoptisis de dos o más semanas de evolución, fiebre, diaforesis nocturna, pérdida de peso. Cuestionario Si no Nominal COMBE Por sus siglas internacionales.-convivencia con pacientes con tuberculosis Al obtenido en las respuestas del cuestionario Positivo Negativo Nominal Vacunación con BCG Vacuna de bacilos atenuados de Mycobacterium bovis. La cepa original de Calmette y Guerin ha sido distribuida a muchos países que usan distintos procedimientos de elaboración de la vacuna, lo que puede cambiar su virulencia residual y sus características inmunogénicas. En México se utiliza la cepa Danesa 1331 Al obtenido en las respuestas del cuestionario Si No Nominal Área en que labora A las actividades que se realizan por tipo de área laboral dentro de un centro de trabajo Al obtenido en las respuestas del cuestionario *Atención medica continua (Urgencias) *Consultorio de Epidemiologia *Imagenología *Medicina preventiva *Consulta externa *Quirófano *Piso de Cirugía *Piso de Medicina Interna *Piso de Pediatría *Piso de Ginecologia y Obstetricia Nominal
  • 10. Al Término del Estudio y según a los tiempos establecidos en el cronograma de trabajo que se encuentra proyectado en el periodo mayo del 2013-Enero 2015