SlideShare una empresa de Scribd logo
Por lo general los clientes y usuarios finales del software encuentran muy difícil expresar sus requerimientos reales. Es casi imposible predecir la manera en que un sistema afectará el trabajo diario, como interactuará con otros sistemas y qué operaciones del usuario se deberían automatizar.
Modelos de Construcción de Prototipos Un cliente, a menudo, define un conjunto de objetivos generales para el software, pero no identifica los requisitos detallados de entrada, proceso y salida. Entre otras cosas el responsable del desarrollo del software puede no estar seguro de la eficiencia de un algoritmo, de la capacidad de adaptación de un sistema operativo, o de la forma en que debería tomarse la interrupción hombre maquina.
Sin embargo es posible probar el sistema si está disponible un prototipo de él. Un prototipo es una versión inicial de un sistema de software que se utiliza para demostrar los conceptos, probar las opciones de diseño y entender mejor el “problema” y su solución. Desarrollo De Prototipo
Un prototipo de software apoya dos actividades del proceso de ingeniería de requerimientos: 1. Obtención de requerimientos: los usuarios experimentan como el sistema ayudará su trabajo. 2. Validación de requerimientos: el prototipo puede revelar errores u omisiones en los requerimientos propuestos. Desarrollo De Prototipo
Establecer objetivos del prototipo Definir funcionalidad del prototipo Desarrollar prototipo Evaluar prototipo Desarrollo De Prototipo
El proceso de desarrollo de prototipos Requerimientos generales Construcción de prototipos evolutivos Construcción de prototipos desechables Sistema entregado Prototipo ejecutable + especificación del sistema
Prototipo evolutivo Desarrollo especificación abstracta Entregar  sistema ¿ Sistema apto ? Construir el sistema prototipo SÍ NO Utilizar el sistema prototipo
PARADIGMAS DE CONSTRUCCION DE PROTOTIPOS. Son las relaciones de requisitos que se tienen que tener como base. Entre el Cliente y el Programador definen los objetivos globales para el software. En este proceso se identifican las áreas y  los requisitos conocidos que debe contener el software.
Los requisitos se refinan por medio del Usuario / Cliente con la ayuda del diseño rápido y hay se colocan los aspectos visiblemente para la mejora del software.
Lo ideal seria que el prototipo sirviera como un mecanismo para identificar los requisitos del software. Construir / Revisar la maqueta El cliente prueba la maqueta Escuchar al cliente
En la mayoría de los proyectos, el primer sistema construido apenas se puede utilizar. Puede ser demasiado lento, demasiado grande o torpe en su uso, o las tres a la vez. No hay otras alternativas que comenzar de nuevo, aunque nos duela pero es mas inteligente, y  construir una versión rediseñada en la que se resuelvan estos problemas.
El cliente ve lo que parece ser una versión de trabajo de software, sin tener conocimiento de que el prototipo también esta junto con el << El chicle y el cable de embalar>>, sin saber que la prisa de hacer que funcione no se ha tenido en cuenta la calidad del software global o la facilidad de mantenimiento a largo plazo.
2.-  El desarrollador, a menudo, hace compromisos de implementación para hacer que el prototipo funcione rápidamente. Se puede utilizar un sistema inadecuado simplemente porque esta disponible y porque es conocido; Un algoritmo eficiente se puede implementar simplemente para demostrar la capacidad.
Desarrollo de Prototipos Existe gran diferencia entre los dos tipos de prototipos: 1. El prototipo evolutivo entrega a los usuarios finales un sistema funcionando. Se usa con los requerimientos que mejor se comprenden. 2. El prototipo desechable valida o deriva los requerimientos del sistema. Se usa con los requerimientos que no se conocen bien. Período de vida corto.
Características El prototipo es una aplicación que funciona  Los prototipos se crean con rapidez  Los prototipos evolucionan a través de un proceso iterativo  Los prototipos tienen un costo bajo de desarrollo
Ventajas Modificación del Sistema en Etapas tempranas de su desarrollo: El éxito del uso del prototipo depende de qué tan pronto y con que frecuencia se reciba la retroalimentación del usuario para hacer cambios y adecuarlos a las necesidades actuales.
Ventajas Permite al desarrollador darse cuenta de lo que requiere el cliente. Permite que el desarrollador se de cuenta como va avanzando en trabajo.
Ventajas Los cambios iníciales durante el desarrollo de un proyecto son menos costosos que si se realizan en etapas tardías, como el prototipo puede cambiar varias veces la flexibilidad y adaptabilidad son su esencia, la pauta del cambio la da la retroalimentación, la cual nos permite conocer la opinión del usuario sobre cambios a la entrada o salida de un proceso, que al evaluarla nos permite obtener los requerimientos y mejorar el sistema.
Desventajas Administración difícil: Dicha dificultad radica en manejar el prototipo como un proyecto dentro del Ciclo de Desarrollo de Sistema sin perder de vista cual era sus propósito.  Adoptarlo como el sistema final: Los usuarios y profesionales de sistemas pueden considerar al prototipo como el sistema final cuando aún es incompleto e inadecuado.
Desventajas El desarrollador  y  el cliente tienen poca comunicación al inicio del proceso. Surgen cambios imprevistos que retrasan el progreso del prototipo.
Ejemplo de Desarrollo de Prototipo Existen ocasiones en las que llegado el momento de abordar el desarrollo de un Sistema de Información no se sabe definir con certeza las características del producto que se requiere.  Esto suele ocurrir por diferentes causas como, por ejemplo, la complejidad del sistema, las dificultades para trasladar la definición de requisitos a las necesidades reales existentes, dudas en cuanto a varias alternativas, etc.  En estas situaciones, u otras similares, en las que existan problemas para definir los requisitos del sistema, el desarrollo de prototipos es una herramienta de apreciable valor.
Isdefe: H a tenido en los últimos años una importante actividad relacionada con el desarrollo de prototipos para sus clientes en diferentes áreas, entre las que se pueden destacar:  Gestión y seguimiento de tráfico aéreo.  Análisis de fotografías de satélite.  Cálculo de coberturas.  Mando y control.  Bases de datos documentales.  Sistemas de apoyo a la gestión logística: sistemas de catalogación, control de inventarios, gestión de repuestos...
Conclusión Llegamos a la conclusión que para lograr que un sistema sea correcto y que tenga todo lo que el cliente pide se tiene que comenzar con un prototipo que este te va dando los detalles buenos y malos del sistema y así el cliente con un prototipo del sistema puede hacer modificaciones de lo que desea en su sistema sin tener que modificar el sistema ya instalado.
Bibliografías http://148.202.148.5/cursos/cc321/fundamentos/unidad3/tema3_3_2.html http://www.isdefe.es/webisdefe.nsf/0/16EC6840AB5E7A3DC12574CF005C18A4?OpenDocument www.e-market.cl/dir/umayor/ingsw/cap08.ppt Roger  S. Pressman, 5ª  Edición  http://www.monografias.com/trabajos12/proto/proto.shtml

Más contenido relacionado

PPTX
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
DOCX
Requerimientos de usuario y del sistema
PPTX
Ciclo Vida del Software
PPTX
Metodologia de James A. Senn
PPTX
tecnicas de revisión del software
DOCX
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
PDF
Modelo de prototipo
DOCX
Ensayo sobre la calidad de software
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Requerimientos de usuario y del sistema
Ciclo Vida del Software
Metodologia de James A. Senn
tecnicas de revisión del software
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
Modelo de prototipo
Ensayo sobre la calidad de software

La actualidad más candente (20)

DOCX
Mapa conceptual sobre
PPTX
Etapas de analisis de sistemas
PPTX
Modelo evolutivo
PPTX
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
PPTX
Sistemas distribuidos
PPTX
Introducción a los Sistemas Operativos
PDF
Ejemplo Desarrollo Factibilidad Operativa
PPTX
preparación e instalación de software
DOCX
Ventajas y desventajas modelos
PDF
Transacciones
DOCX
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
PDF
PDF
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
PPTX
Ciclo de vida de un sistema de informacion
PDF
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
PDF
Ingenieria de software
DOCX
Manual de instalacion
PPTX
Tipos de sistemas de información
PPTX
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
Mapa conceptual sobre
Etapas de analisis de sistemas
Modelo evolutivo
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Sistemas distribuidos
Introducción a los Sistemas Operativos
Ejemplo Desarrollo Factibilidad Operativa
preparación e instalación de software
Ventajas y desventajas modelos
Transacciones
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Ingenieria de software
Manual de instalacion
Tipos de sistemas de información
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
Publicidad

Similar a Prototipos (20)

PPTX
Construcción de prototipos
PPT
Prototipado del software
PPT
Prototipado del software
PPTX
metodologia de prototipos
PDF
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
PPTX
prueva
DOCX
mapa conceptual prototipos.docx
PPT
criterios para el análisis de sistemas.ppt
PPTX
Metodologia prototipado
PPT
Prototipos
PPTX
Trabajo de sistemas de software
PPT
Prototipos
PPT
2.- Introducción y Tipos de sistemas de información (2).ppt
PPTX
Inf162 diapositiva...
PPT
T2 infoiii-s
PPT
T2 infoiii-s
PPT
Modelo prototypo
PPT
Modelo prototypo
PPT
Manejo de prototipos
PPT
Construcción de prototipos
Prototipado del software
Prototipado del software
metodologia de prototipos
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
prueva
mapa conceptual prototipos.docx
criterios para el análisis de sistemas.ppt
Metodologia prototipado
Prototipos
Trabajo de sistemas de software
Prototipos
2.- Introducción y Tipos de sistemas de información (2).ppt
Inf162 diapositiva...
T2 infoiii-s
T2 infoiii-s
Modelo prototypo
Modelo prototypo
Manejo de prototipos
Publicidad

Más de toryneutral (7)

DOCX
Analisis
PPT
El Modelo Dra
PPT
Principios Ingenieria
PPT
Metodos Formales
PPT
Lineal Secuencial
PPT
Desarrollo SW Basado en Componentes
PPT
4ta Generacion
Analisis
El Modelo Dra
Principios Ingenieria
Metodos Formales
Lineal Secuencial
Desarrollo SW Basado en Componentes
4ta Generacion

Último (20)

PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met

Prototipos

  • 1. Por lo general los clientes y usuarios finales del software encuentran muy difícil expresar sus requerimientos reales. Es casi imposible predecir la manera en que un sistema afectará el trabajo diario, como interactuará con otros sistemas y qué operaciones del usuario se deberían automatizar.
  • 2. Modelos de Construcción de Prototipos Un cliente, a menudo, define un conjunto de objetivos generales para el software, pero no identifica los requisitos detallados de entrada, proceso y salida. Entre otras cosas el responsable del desarrollo del software puede no estar seguro de la eficiencia de un algoritmo, de la capacidad de adaptación de un sistema operativo, o de la forma en que debería tomarse la interrupción hombre maquina.
  • 3. Sin embargo es posible probar el sistema si está disponible un prototipo de él. Un prototipo es una versión inicial de un sistema de software que se utiliza para demostrar los conceptos, probar las opciones de diseño y entender mejor el “problema” y su solución. Desarrollo De Prototipo
  • 4. Un prototipo de software apoya dos actividades del proceso de ingeniería de requerimientos: 1. Obtención de requerimientos: los usuarios experimentan como el sistema ayudará su trabajo. 2. Validación de requerimientos: el prototipo puede revelar errores u omisiones en los requerimientos propuestos. Desarrollo De Prototipo
  • 5. Establecer objetivos del prototipo Definir funcionalidad del prototipo Desarrollar prototipo Evaluar prototipo Desarrollo De Prototipo
  • 6. El proceso de desarrollo de prototipos Requerimientos generales Construcción de prototipos evolutivos Construcción de prototipos desechables Sistema entregado Prototipo ejecutable + especificación del sistema
  • 7. Prototipo evolutivo Desarrollo especificación abstracta Entregar sistema ¿ Sistema apto ? Construir el sistema prototipo SÍ NO Utilizar el sistema prototipo
  • 8. PARADIGMAS DE CONSTRUCCION DE PROTOTIPOS. Son las relaciones de requisitos que se tienen que tener como base. Entre el Cliente y el Programador definen los objetivos globales para el software. En este proceso se identifican las áreas y los requisitos conocidos que debe contener el software.
  • 9. Los requisitos se refinan por medio del Usuario / Cliente con la ayuda del diseño rápido y hay se colocan los aspectos visiblemente para la mejora del software.
  • 10. Lo ideal seria que el prototipo sirviera como un mecanismo para identificar los requisitos del software. Construir / Revisar la maqueta El cliente prueba la maqueta Escuchar al cliente
  • 11. En la mayoría de los proyectos, el primer sistema construido apenas se puede utilizar. Puede ser demasiado lento, demasiado grande o torpe en su uso, o las tres a la vez. No hay otras alternativas que comenzar de nuevo, aunque nos duela pero es mas inteligente, y construir una versión rediseñada en la que se resuelvan estos problemas.
  • 12. El cliente ve lo que parece ser una versión de trabajo de software, sin tener conocimiento de que el prototipo también esta junto con el << El chicle y el cable de embalar>>, sin saber que la prisa de hacer que funcione no se ha tenido en cuenta la calidad del software global o la facilidad de mantenimiento a largo plazo.
  • 13. 2.- El desarrollador, a menudo, hace compromisos de implementación para hacer que el prototipo funcione rápidamente. Se puede utilizar un sistema inadecuado simplemente porque esta disponible y porque es conocido; Un algoritmo eficiente se puede implementar simplemente para demostrar la capacidad.
  • 14. Desarrollo de Prototipos Existe gran diferencia entre los dos tipos de prototipos: 1. El prototipo evolutivo entrega a los usuarios finales un sistema funcionando. Se usa con los requerimientos que mejor se comprenden. 2. El prototipo desechable valida o deriva los requerimientos del sistema. Se usa con los requerimientos que no se conocen bien. Período de vida corto.
  • 15. Características El prototipo es una aplicación que funciona Los prototipos se crean con rapidez Los prototipos evolucionan a través de un proceso iterativo Los prototipos tienen un costo bajo de desarrollo
  • 16. Ventajas Modificación del Sistema en Etapas tempranas de su desarrollo: El éxito del uso del prototipo depende de qué tan pronto y con que frecuencia se reciba la retroalimentación del usuario para hacer cambios y adecuarlos a las necesidades actuales.
  • 17. Ventajas Permite al desarrollador darse cuenta de lo que requiere el cliente. Permite que el desarrollador se de cuenta como va avanzando en trabajo.
  • 18. Ventajas Los cambios iníciales durante el desarrollo de un proyecto son menos costosos que si se realizan en etapas tardías, como el prototipo puede cambiar varias veces la flexibilidad y adaptabilidad son su esencia, la pauta del cambio la da la retroalimentación, la cual nos permite conocer la opinión del usuario sobre cambios a la entrada o salida de un proceso, que al evaluarla nos permite obtener los requerimientos y mejorar el sistema.
  • 19. Desventajas Administración difícil: Dicha dificultad radica en manejar el prototipo como un proyecto dentro del Ciclo de Desarrollo de Sistema sin perder de vista cual era sus propósito. Adoptarlo como el sistema final: Los usuarios y profesionales de sistemas pueden considerar al prototipo como el sistema final cuando aún es incompleto e inadecuado.
  • 20. Desventajas El desarrollador y el cliente tienen poca comunicación al inicio del proceso. Surgen cambios imprevistos que retrasan el progreso del prototipo.
  • 21. Ejemplo de Desarrollo de Prototipo Existen ocasiones en las que llegado el momento de abordar el desarrollo de un Sistema de Información no se sabe definir con certeza las características del producto que se requiere. Esto suele ocurrir por diferentes causas como, por ejemplo, la complejidad del sistema, las dificultades para trasladar la definición de requisitos a las necesidades reales existentes, dudas en cuanto a varias alternativas, etc. En estas situaciones, u otras similares, en las que existan problemas para definir los requisitos del sistema, el desarrollo de prototipos es una herramienta de apreciable valor.
  • 22. Isdefe: H a tenido en los últimos años una importante actividad relacionada con el desarrollo de prototipos para sus clientes en diferentes áreas, entre las que se pueden destacar: Gestión y seguimiento de tráfico aéreo. Análisis de fotografías de satélite. Cálculo de coberturas. Mando y control. Bases de datos documentales. Sistemas de apoyo a la gestión logística: sistemas de catalogación, control de inventarios, gestión de repuestos...
  • 23. Conclusión Llegamos a la conclusión que para lograr que un sistema sea correcto y que tenga todo lo que el cliente pide se tiene que comenzar con un prototipo que este te va dando los detalles buenos y malos del sistema y así el cliente con un prototipo del sistema puede hacer modificaciones de lo que desea en su sistema sin tener que modificar el sistema ya instalado.
  • 24. Bibliografías http://148.202.148.5/cursos/cc321/fundamentos/unidad3/tema3_3_2.html http://www.isdefe.es/webisdefe.nsf/0/16EC6840AB5E7A3DC12574CF005C18A4?OpenDocument www.e-market.cl/dir/umayor/ingsw/cap08.ppt Roger S. Pressman, 5ª Edición http://www.monografias.com/trabajos12/proto/proto.shtml