2
Lo más leído
PROVISION DE INVENTARIO
La provisión protege al inventario de unaempresa contrala obsolescencia,eldesuso, los daños, el deterioro,
diferenciacontraelinventariofísicocomolapérdida ocualquierotrotipodefactorqueinfluya oconduzcaaque
el valor del mercado sea diferente o inferior al costo de adquisición.
El decreto reglamentario 2649 de 1993 ordena lo siguiente:
Art. 63: Al cierre del período deben reconocerse las contingencias de pérdida del valor re expresado de los
inventarios, mediante las provisiones necesarias para ajustarlos a su valor neto de realización.
Una provisión de inventarios corresponde a un debito en los gastos del periodo, por lo cual se ve afectada la
utilidad, además hayque tener en cuenta que la provisión debe ser verificable, cuantificable yjustificable.
Desde el punto de vista contable, aquí en Colombia hay libre albedrio para establecer el método que cada
empresa quiera o necesite implementar para proteger el valor de sus inventarios.
Algunos de los métodos que se pueden utilizar son:
- Por tipo de mercancía que se maneja en la empresa
- Con base en el sector empresarial
- Con base en la experienciapropiatantode la personaque implementaelsistemacomodela expresa
en particular.
- Por la zona geográfica en que este ubicada la empresa
- Cualquier otra causal que sea aplicable a cada ente económico
Veamos un ejemplo de contabilización.
1. Cuando se provisiona
529915 Provisión inventarios xxx
149910 Para diferencia de
inventario físico
xxx
2. Cuando se da baja por diferencia de inventario físico
149910 Para diferencia de
inventario físico
xxx
143501 Mercancías no
fabricadas por la
empresa
xxx
Para efectos tributarios tenemos el artículo 64 del E.T.
Artículo 64. Disminución del inventario final por faltantes de mercancías. Cuando se trate de mercancías de
fácildestrucciónopérdida,lasunidadesdelinventariofinalpuedendisminuirsehastaenuntresporciento(3%)
de la suma del inventario inicial más las compras. Si se demostrare la ocurrenciade hechos constitutivos de
fuerza mayor o caso fortuito, pueden aceptarse disminuciones mayores.
Cuando el costo de las mercancías vendidas se determine por el sistema de inventario permanente, serán
deducibleslasdisminucionesocurridasenmercancíasdefácildestrucciónopérdida,siemprequesedemuestre
el hecho que dio lugar a la pérdida o destrucción, hasta en un tres por ciento (3%) de la suma del inventario
inicial más las compras. (…)
Se debetener en cuentaquese aceptala disminución solo si se utiliza el sistema de inventario permanente.
Tambiéndebemostenerpresenteel artículo 148 del E.T en lo que aplica a los inventarios (activos movibles)
Artículo 148. DEDUCCIÓN POR PÉRDIDAS DE ACTIVOS. (…) El valor de la pérdida, cuando se trate de
bienes depreciados, es el que resulte de restar las depreciaciones, amortizaciones y pérdidas parciales
concedidasdelasumadelcostode adquisiciónyel de lasmejoras.La pérdidasedisminuyeenel valor de las
compensaciones por seguros ysimilares, cuando la indemnización se recibedentro del mismoaño o período
gravable en el cual se produjo la pérdida. Las compensaciones recibidas con posterioridad están sujetas al
sistema de recuperación de deducciones.
Cuandoelvalor total dela pérdidadelosbienes,oparte deella, nopuedadeducirseenelañoenquesesufra,
por carenciaoinsuficienciadeotrasrentas, el saldose difierepara deducirloenloscincoperíodossiguientes.
En casodeliquidacióndesociedadesosucesiones,elsaldodelapérdidadiferidaesdeducibleensutotalidad,
en el año de la liquidación.
No sondeducibleslaspérdidas en bienes del activo movible que se han reflejado en el juego de inventarios.
Otros artículos relacionados a los inventarios E.T. art. 62, 63, 65, 66.
De acuerdoa lo anteriorse puedeverificar que la provisión de inventarios tienenormasaplicablestantoen la
parte contablecomoenla fiscal,por lo que cadaempresalapuedeaplicarde la mejorformapara protegerel
valor de sus inventarios acorde a sus necesidades.

Más contenido relacionado

PPTX
Nia 700
PDF
Contabilidad de sociedades
PPTX
Sistema de informacion contable
PDF
Separata llenado formularios
DOCX
preguntas a responder
PDF
CONTROL INTERNO.pdf
PDF
Ejercicios propiedad, planta y equipo
PPSX
4 indices y marcas de auditoria
Nia 700
Contabilidad de sociedades
Sistema de informacion contable
Separata llenado formularios
preguntas a responder
CONTROL INTERNO.pdf
Ejercicios propiedad, planta y equipo
4 indices y marcas de auditoria

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
PPTX
Hojas de trabajo y cedulas
PPTX
Auditoria costo de ventas
PPTX
La administracion del efectivo
PDF
Costos estandar
PPT
Ab) contabilidad gubernamental
PDF
Ejercicio contabilidad gubernamental 1
PDF
Normas Generales De Auditoria
DOCX
Valuacion de inventarios
PPTX
Presentacion niif 6
PPTX
5. auditoria de pasivos
PDF
Competencias de la contabilidad
PPTX
NIA 540, 550, 560
PPTX
Control interno
DOCX
Papeles de trabajo presentar
PPTX
Exenciones 22 07
PPT
Presentacion nic 29
DOCX
257823840 matrices-y-subsidiarias
DOCX
Arqueo de caja
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
Hojas de trabajo y cedulas
Auditoria costo de ventas
La administracion del efectivo
Costos estandar
Ab) contabilidad gubernamental
Ejercicio contabilidad gubernamental 1
Normas Generales De Auditoria
Valuacion de inventarios
Presentacion niif 6
5. auditoria de pasivos
Competencias de la contabilidad
NIA 540, 550, 560
Control interno
Papeles de trabajo presentar
Exenciones 22 07
Presentacion nic 29
257823840 matrices-y-subsidiarias
Arqueo de caja
Publicidad

Último (20)

PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Publicidad

Provision de inventario

  • 1. PROVISION DE INVENTARIO La provisión protege al inventario de unaempresa contrala obsolescencia,eldesuso, los daños, el deterioro, diferenciacontraelinventariofísicocomolapérdida ocualquierotrotipodefactorqueinfluya oconduzcaaque el valor del mercado sea diferente o inferior al costo de adquisición. El decreto reglamentario 2649 de 1993 ordena lo siguiente: Art. 63: Al cierre del período deben reconocerse las contingencias de pérdida del valor re expresado de los inventarios, mediante las provisiones necesarias para ajustarlos a su valor neto de realización. Una provisión de inventarios corresponde a un debito en los gastos del periodo, por lo cual se ve afectada la utilidad, además hayque tener en cuenta que la provisión debe ser verificable, cuantificable yjustificable. Desde el punto de vista contable, aquí en Colombia hay libre albedrio para establecer el método que cada empresa quiera o necesite implementar para proteger el valor de sus inventarios. Algunos de los métodos que se pueden utilizar son: - Por tipo de mercancía que se maneja en la empresa - Con base en el sector empresarial - Con base en la experienciapropiatantode la personaque implementaelsistemacomodela expresa en particular. - Por la zona geográfica en que este ubicada la empresa - Cualquier otra causal que sea aplicable a cada ente económico Veamos un ejemplo de contabilización. 1. Cuando se provisiona 529915 Provisión inventarios xxx 149910 Para diferencia de inventario físico xxx 2. Cuando se da baja por diferencia de inventario físico 149910 Para diferencia de inventario físico xxx 143501 Mercancías no fabricadas por la empresa xxx Para efectos tributarios tenemos el artículo 64 del E.T. Artículo 64. Disminución del inventario final por faltantes de mercancías. Cuando se trate de mercancías de fácildestrucciónopérdida,lasunidadesdelinventariofinalpuedendisminuirsehastaenuntresporciento(3%)
  • 2. de la suma del inventario inicial más las compras. Si se demostrare la ocurrenciade hechos constitutivos de fuerza mayor o caso fortuito, pueden aceptarse disminuciones mayores. Cuando el costo de las mercancías vendidas se determine por el sistema de inventario permanente, serán deducibleslasdisminucionesocurridasenmercancíasdefácildestrucciónopérdida,siemprequesedemuestre el hecho que dio lugar a la pérdida o destrucción, hasta en un tres por ciento (3%) de la suma del inventario inicial más las compras. (…) Se debetener en cuentaquese aceptala disminución solo si se utiliza el sistema de inventario permanente. Tambiéndebemostenerpresenteel artículo 148 del E.T en lo que aplica a los inventarios (activos movibles) Artículo 148. DEDUCCIÓN POR PÉRDIDAS DE ACTIVOS. (…) El valor de la pérdida, cuando se trate de bienes depreciados, es el que resulte de restar las depreciaciones, amortizaciones y pérdidas parciales concedidasdelasumadelcostode adquisiciónyel de lasmejoras.La pérdidasedisminuyeenel valor de las compensaciones por seguros ysimilares, cuando la indemnización se recibedentro del mismoaño o período gravable en el cual se produjo la pérdida. Las compensaciones recibidas con posterioridad están sujetas al sistema de recuperación de deducciones. Cuandoelvalor total dela pérdidadelosbienes,oparte deella, nopuedadeducirseenelañoenquesesufra, por carenciaoinsuficienciadeotrasrentas, el saldose difierepara deducirloenloscincoperíodossiguientes. En casodeliquidacióndesociedadesosucesiones,elsaldodelapérdidadiferidaesdeducibleensutotalidad, en el año de la liquidación. No sondeducibleslaspérdidas en bienes del activo movible que se han reflejado en el juego de inventarios. Otros artículos relacionados a los inventarios E.T. art. 62, 63, 65, 66. De acuerdoa lo anteriorse puedeverificar que la provisión de inventarios tienenormasaplicablestantoen la parte contablecomoenla fiscal,por lo que cadaempresalapuedeaplicarde la mejorformapara protegerel valor de sus inventarios acorde a sus necesidades.