TITULO PROYECTO
Trasformación de energía eólica en eléctrica
OBJETIVO GENERAL
Transformar energía eólica en energía eléctrica aplicada como sistema de
emergencia en un casino.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Implementar un sistema de control de emergencia en los casinos a través
de la energía eólica, que permita seguir con el funcionamiento normal de
las maquinas en caso de problemas eléctricos.
 Evitar y disminuir el daño de maquinas electrónicas que hay en los casino,
por causa de fallas intencionales en el fluido eléctrico.
ANTECEDENTES
Ya han pasado siete años desde que comenzó a funcionar el primer parque
eólico en Colombia: el Jepirachi. Su éxito ha marcado un precedente y ahora
compañías nacionales e internacionales se interesan en la instalación de nuevos
proyectos en el país a favor de la energía del viento.
El parque eólico Jepirachi, que pertenece a las Empresas Públicas de Medellín
(EPM), cuenta con 15 aerogeneradores con aspas de 30 metros de diámetro que
producen 1,3 Megavatios (MW). Situado en la Península de La Guajira, la más
septentrional de las penínsulas sudamericanas, el parque genera en total 19,5
MW. Los molinos están distribuidos en un terreno de 1,2 kilómetros cuadrados,
paralelos a la costa de la Guajira colombiana, en plena reserva indígena de los
Wayúu. Instalado en 2004, durante los dos primeros años de operación, el parque
alimentó la red eléctrica nacional con aproximadamente 120 GWh. Solamente la
zona de la Guajira promete un potencial efectivo de conversión de energía
eólica a eléctrica de 20.000 MW en parques eólicos, lo que se traduce en un
importante ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero.
Con este prometedor futuro, la compañía Isagén estudia la construcción de un
parque eólico con una capacidad de 31,5 MW, muy cerca a Jepírachi, lo que
contribuiría con una reducción de emisión de gases de efecto invernadero de
unas 40.000 toneladas anuales equivalentes de CO2. En la isla de San Andrés,
otra zona de buenos vientos, la empresa Sopesa proyecta instalar un parque
eólico con una capacidad de 7,5 MW gracias a cinco aerogeneradores que se
ubicarían a lo largo de un kilómetro. La Colombiana de Inversiones o la empresa
estadounidense Invenergy son otras compañías que han mostrado mucho interés
en los últimos meses en la producción de energía limpia en Colombia, sobre todo
en lo que respecta a iniciativas de energía eólica.
Además de la Península de La Guajira, Colombia cuenta con otras muchas zonas
con buenos vientos para la instalación de parques eólicos. Las Islas de San
Andrés y Providencia, los alrededores de Villa de Leyva, Cúcuta, Santander,
Risaralda, el Valle del Cauca, el Huila y Boyacá, Galerazamba en el Departamento
de Bolívar, el Departamento del Arauca y algunas zonas de los altiplanos en las
cordilleras, son algunos ejemplos. Zonas donde, en un futuro, las aspas de los
molinos de viento podrían producir energía limpia y respetuosa con el medio
ambiente.
http://twenergy.com/energia-eolica/el-futuro-de-la-energia-eolica-en-colombia-617

Más contenido relacionado

DOC
Actividad complementaria unidad 2
RTF
Actividad centralu1 (1)
PDF
Energía eólica
PPT
EnergíA EóLica
PPT
AUDITORIA ENERGETICA
DOC
DOCX
Parte ii trabajo colaborativo
Actividad complementaria unidad 2
Actividad centralu1 (1)
Energía eólica
EnergíA EóLica
AUDITORIA ENERGETICA
Parte ii trabajo colaborativo

La actualidad más candente (20)

DOC
Parque eólico Villonaco
PPT
Energía Eólica
PPTX
Diapositivas de energia eolica
PDF
Parque Eólico Villonaco - Loja
PDF
Energía eólica, trabajo terminado
PPT
Energia Eolica
PPT
Energia solar
PPTX
Fidel fernando caicedo castaño 7ª
PDF
Los beneficios de Mojave Solar
PPTX
Fuentes de energia renovables
PPT
Energia solar
PPTX
Expo comunicaciones
PPTX
Ecocampus electrocútate
PPTX
Nuevas Fuentes de Energía Alternativas_Nicaragua
PPTX
Análisis sistémico
PDF
Medios de transporte y energías renovables
PPTX
Análisis sistemático de los generadores eólicos
PPTX
Generador eólico
DOCX
Manual de instalacion de un generador de energia electrica a combustion
Parque eólico Villonaco
Energía Eólica
Diapositivas de energia eolica
Parque Eólico Villonaco - Loja
Energía eólica, trabajo terminado
Energia Eolica
Energia solar
Fidel fernando caicedo castaño 7ª
Los beneficios de Mojave Solar
Fuentes de energia renovables
Energia solar
Expo comunicaciones
Ecocampus electrocútate
Nuevas Fuentes de Energía Alternativas_Nicaragua
Análisis sistémico
Medios de transporte y energías renovables
Análisis sistemático de los generadores eólicos
Generador eólico
Manual de instalacion de un generador de energia electrica a combustion
Publicidad

Similar a Proyecto (20)

PPT
Energia eolica en_colombia_3_
PPSX
Trabajo final grupo 431
PPSX
Trabajo final grupo 431
PPTX
Electro habitat presentacion
PPTX
Electro habitat presentacion
PPTX
Electro Habitat Diapositivas
PPTX
potencial de la energía eólica en Colombia
PPTX
Energía Eólica
PDF
Bii nee_stipa_ii
PDF
Bii nee_stipa_ii
PPTX
Parque eólico "Eurus"
PDF
Practica individual sobre el ahorro de energia
PPT
Adelanto trabajo final
DOCX
Ensayo energia eolica en colombia
PPTX
Plantas de energía eólica
PDF
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
DOCX
Plantas de energía eólica
PPSX
Factibilidad sistemas eólicos 04
DOCX
Propuesta Parqué Eólico
Energia eolica en_colombia_3_
Trabajo final grupo 431
Trabajo final grupo 431
Electro habitat presentacion
Electro habitat presentacion
Electro Habitat Diapositivas
potencial de la energía eólica en Colombia
Energía Eólica
Bii nee_stipa_ii
Bii nee_stipa_ii
Parque eólico "Eurus"
Practica individual sobre el ahorro de energia
Adelanto trabajo final
Ensayo energia eolica en colombia
Plantas de energía eólica
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Plantas de energía eólica
Factibilidad sistemas eólicos 04
Propuesta Parqué Eólico
Publicidad

Más de ortizjoan (9)

PDF
Proyecto tercera parte
PDF
Lineas de campo magnetico
PDF
Pregunta ecaes 3
DOCX
Proyecto Segunda Parte
PDF
Ensayo energia
PDF
Pregunta ecaes 2
PDF
Pregunta ecaes 1
DOCX
Datos de la pregunta j
DOC
Pregunta ECAES 1
Proyecto tercera parte
Lineas de campo magnetico
Pregunta ecaes 3
Proyecto Segunda Parte
Ensayo energia
Pregunta ecaes 2
Pregunta ecaes 1
Datos de la pregunta j
Pregunta ECAES 1

Proyecto

  • 1. TITULO PROYECTO Trasformación de energía eólica en eléctrica OBJETIVO GENERAL Transformar energía eólica en energía eléctrica aplicada como sistema de emergencia en un casino. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Implementar un sistema de control de emergencia en los casinos a través de la energía eólica, que permita seguir con el funcionamiento normal de las maquinas en caso de problemas eléctricos.  Evitar y disminuir el daño de maquinas electrónicas que hay en los casino, por causa de fallas intencionales en el fluido eléctrico. ANTECEDENTES Ya han pasado siete años desde que comenzó a funcionar el primer parque eólico en Colombia: el Jepirachi. Su éxito ha marcado un precedente y ahora compañías nacionales e internacionales se interesan en la instalación de nuevos proyectos en el país a favor de la energía del viento. El parque eólico Jepirachi, que pertenece a las Empresas Públicas de Medellín (EPM), cuenta con 15 aerogeneradores con aspas de 30 metros de diámetro que producen 1,3 Megavatios (MW). Situado en la Península de La Guajira, la más septentrional de las penínsulas sudamericanas, el parque genera en total 19,5 MW. Los molinos están distribuidos en un terreno de 1,2 kilómetros cuadrados,
  • 2. paralelos a la costa de la Guajira colombiana, en plena reserva indígena de los Wayúu. Instalado en 2004, durante los dos primeros años de operación, el parque alimentó la red eléctrica nacional con aproximadamente 120 GWh. Solamente la zona de la Guajira promete un potencial efectivo de conversión de energía eólica a eléctrica de 20.000 MW en parques eólicos, lo que se traduce en un importante ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero. Con este prometedor futuro, la compañía Isagén estudia la construcción de un parque eólico con una capacidad de 31,5 MW, muy cerca a Jepírachi, lo que contribuiría con una reducción de emisión de gases de efecto invernadero de unas 40.000 toneladas anuales equivalentes de CO2. En la isla de San Andrés, otra zona de buenos vientos, la empresa Sopesa proyecta instalar un parque eólico con una capacidad de 7,5 MW gracias a cinco aerogeneradores que se ubicarían a lo largo de un kilómetro. La Colombiana de Inversiones o la empresa estadounidense Invenergy son otras compañías que han mostrado mucho interés en los últimos meses en la producción de energía limpia en Colombia, sobre todo en lo que respecta a iniciativas de energía eólica. Además de la Península de La Guajira, Colombia cuenta con otras muchas zonas con buenos vientos para la instalación de parques eólicos. Las Islas de San Andrés y Providencia, los alrededores de Villa de Leyva, Cúcuta, Santander, Risaralda, el Valle del Cauca, el Huila y Boyacá, Galerazamba en el Departamento de Bolívar, el Departamento del Arauca y algunas zonas de los altiplanos en las cordilleras, son algunos ejemplos. Zonas donde, en un futuro, las aspas de los molinos de viento podrían producir energía limpia y respetuosa con el medio ambiente. http://twenergy.com/energia-eolica/el-futuro-de-la-energia-eolica-en-colombia-617