SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
                                          COORDINACIÓN ESTATAL DE ASESORÍA Y SEGUIMIENTO
                                                  PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS.



   Escuela:     GUILLERMO PRIETO                                          Clave:    23DPR020D        Localidad:             CANCUN

                                                                          Periodo de aplicación:           CICLO ESCOLAR
                     Grado y Grupo:         3° B                                                           2010- 2011

                                                        PROYECTO          Nombre del Proyecto:
                     Bloque:        III   Modalidad:    ESCOLAR                                            MIS RECUERDOS


                      ASIGNATURAS                                                                 TEMAS/SUBTEMAS

                                                                    Características y función de las autobiografías
ESPAÑOL                                                             Tiempos verbales para narrar sucesos

ESTUDIO DE LA ENTIDAD                                               Línea del tiempo
FORMACION CIVICA Y ETICA                                            Aprecio por nuestra diversidad cultural

                    • Identifica las características generales de las autobiografías.
  APRENDIZAJES      • Emplea el orden cronológico al narrar.
   ESPERADOS        • Usa palabras y frases que indican sucesión, y palabras que indican causa y efecto.
                    • Corrige sus textos para hacer claro su contenido.


                           Escribe una autobiografía, a partir de que reconoce las características de este tipo de texto.
   PROPÓSITOS              Reconocer que eres parte de un país con gran diversidad y riqueza cultural
COMPETENCIAS                 Emplear el lenguaje para comunicarse y cómo instrumento para aprender
                                                   Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas


SITUACIÓN DIDÁCTICA                                         COMPARTIR FOTOGRAFIAS DE SU FAMILIA
                                    Organizar al grupo en equipos de tres integrantes y compartir las fotografías que llevaron al salón
                                    Comentar los recuerdos que le dan las fotografías
                                    Platicar anécdotas familiares de cuando eran pequeños
                                    Escribir las anécdotas que más les haya gustado
                                •      Preguntar a los alumnos: ¿alguna vez han escrito sobre su vida? ¿Qué acontecimientos importantes recuerdan que les hayan
SECUENCIA DIDÁCTICA




                                sucedido? ¿Qué recuerdos han quedado en su memoria? ¿Qué les han contado sobre su vida?
                                •      Leer las dos autobiografías de la pág. 83 en lectura compartida.
                       INICIO




                                •      Platicar acerca de las autobiografías leídas, sobre lo que narra, cómo se imaginan al autor, la edad, el personaje principal, etc.
                                •      Identificar los nombres de los autores de las autobiografías: José Clemente Orozco y María Teresa González.
                                •      Responder las preguntas de la pág. 85 en el cuaderno.
                                •      Escribir las conclusiones grupales en un pliego de papel. Guardarlo para un uso posterior.
                                •      Dejar de tarea al alumno investigar más textos autobiográficos en la biblioteca del aula o bibliotecas cercanas y llevar los libros a la
                                escuela.
Intercambiar las autobiografías para su análisis, destacando los momentos más interesantes de la narración en cada texto
                 Invitar a un padre de familia a contar anécdotas sobre su vida a partir del nacimiento de su hijo (a)
                 Identificar las palabras: primero, finalmente, en un inicio, al principio, mientras tanto, en tanto, etc. Y escribir ejemplos en frases
                 completas.
                 Inicio del producto. pág. 86 y 87
             •       Retomar el texto acerca del nacimiento que escribieron los alumnos en el proyecto 3 bloque II para tomar los datos necesarios.
             •       Elabora un guión de los temas importantes.
             •       Preguntar sobre el pasado a papá, mamá, hermanos, abuelos, vecinos cercanos, etc.
             •       Observar fotografías para retomar recuerdos.
             •       Observar la línea del tiempo en su libro estudio de la entidad bloque lll
             •       Comentar el orden cronológico en la que se encuentran los hechos ocurridos
DESARROLLO




             •       Hacer una lista de los datos recopilados
             •       Elaborar una línea del tiempo con todos los datos que se juntaron para ordenarlos de manera cronológica. Dividirla por años o por
                     suceso importantes.
             •       Utilizar las palabras: porque, por eso, como, en consecuencia, por lo tanto, etc. Las cuales permiten unir dos sucesos, uno como
                     consecuencia del otro.
             •       Reunirse en equipo y con ayuda de la línea del tiempo decir su autobiografía de manera oral frente a los compañeros.
             •       Seleccionar lo que va a ir escrito en la autobiografía escrita.
             •       Verbos en pasado o pretérito (salí, nací, ingresé, etc,) escribir tres frases utilizándolos.
             •       Leer en parejas el texto platiquemos (pág. 50 -55 )
             •       Comentar las costumbres o tradiciones que han aprendido en su familia o que sus papás les han comentado y ellos han visto en
                     las fotografías compartidas
             •       Dibujar como vestían sus papás antes y como lo hacen ahora y mostrar alguna tradición familiar
El producto final. Pág. 88
                •       Iniciar el relato de autobiografía después de haber realizado actividades que permitan al alumno tener más información del tema.
                •       Revisar el texto (datos con detalles, acontecimientos en orden cronológico, claro, buena ortografía, comprensible, signos de
                puntuación)
       CIERRE




                •       Intercambiar el texto para una revisión. Corregir el texto.
                •       Exponer sus autobiografías fuera del salón.
                •       Escribir las preguntas de logros del proyecto y contestarlas en el cuaderno.
                •       Aplicar autoevaluación pág. 89.
                              . La autobiografía escrita

           EVALUACIÓN         . Las actividades que realizaron antes de finalizar la autobiografía
                              . Exposición de la autobiografía




Vo B

                __________________________________________                                   ______________________________________
                       Guadalupe del C. López Campos                                                 Pedro Pablo Pérez Torres
                          Maestro (a) de grupo                                                        Director de la escuela

Más contenido relacionado

PDF
Planificación
DOC
Planificación anual segundo ciclo
DOCX
Planeacion dia jueves
PDF
Ejemplo de planeacion de quinto grado
DOC
2do grado bloque iv español
DOC
Plan 1er grado bloque 4 español
PDF
Plan 2do grado
DOC
Clase filmada marlenn(1)
Planificación
Planificación anual segundo ciclo
Planeacion dia jueves
Ejemplo de planeacion de quinto grado
2do grado bloque iv español
Plan 1er grado bloque 4 español
Plan 2do grado
Clase filmada marlenn(1)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Unidad v primavera
DOC
Crar texto narrativo
PDF
Sesion aprendizaje especies narrativas
DOC
plan semanal de clase de segundo grado
DOCX
Cuadernillo de nivelacion 1° comuni
DOCX
Guias de Aprendizaje 5
DOC
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
DOCX
P&N SD Profesora Carmen Miranda
PDF
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
PPTX
Presentacion proyecto de aula de falfiro velasquez
DOCX
Planeacion telesecundaria nacho
PDF
Planificación clase a clase
PDF
Primer ciclo.pdf prof.md nora kosolap
DOCX
Secuencia didáctica Lenguaje de grado 4.
DOCX
Unidad didactica lengua y literatura
DOCX
Unidad JUNIO 2015
DOCX
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
PDF
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
PDF
Plan de clase iii bimestre antonio ku
DOCX
PLANIFICACIÓN DEL BLOQUE CURRICULAR N°1
Unidad v primavera
Crar texto narrativo
Sesion aprendizaje especies narrativas
plan semanal de clase de segundo grado
Cuadernillo de nivelacion 1° comuni
Guias de Aprendizaje 5
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
P&N SD Profesora Carmen Miranda
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
Presentacion proyecto de aula de falfiro velasquez
Planeacion telesecundaria nacho
Planificación clase a clase
Primer ciclo.pdf prof.md nora kosolap
Secuencia didáctica Lenguaje de grado 4.
Unidad didactica lengua y literatura
Unidad JUNIO 2015
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de clase iii bimestre antonio ku
PLANIFICACIÓN DEL BLOQUE CURRICULAR N°1
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
PDF
Resumo unifacex - gestão de riscos - erika zuza
PDF
Booklet 1
PDF
I Will Teach You Inbox Zero
PDF
PORRU.SlidesSeminary_2013
PDF
eis_fall_2015_de (1)
PDF
Steering flush
PDF
PPTX
Shriram Housing Finance Ltd.
PPTX
Channel design
Resumo unifacex - gestão de riscos - erika zuza
Booklet 1
I Will Teach You Inbox Zero
PORRU.SlidesSeminary_2013
eis_fall_2015_de (1)
Steering flush
Shriram Housing Finance Ltd.
Channel design
Publicidad

Similar a Proyecto 3° (20)

DOC
1er grado bloque 3 - proyecto 1
PDF
200705240929250.lenguaje1basico modulo2profesor
DOC
2do grado bloque iii - proyecto 2
PPTX
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
PPSX
1 estructura de planes y programa 2011 edu bas
DOC
3er grado bloque 3 - proyecto 2
DOC
Plan 4to grado bloque iv - español
DOCX
Plan anual lenguaje 2° 2013
PPTX
S4 tarea4 merea
PDF
Historia noe_arca_
DOCX
5 b3 semana del 30 de enero al 3 de febrero
DOCX
Secuencias didacticas san pablo3
DOCX
Planificaciones 5to bloque
PPTX
S4 tarea4 merea
PDF
Txt780f
DOC
3er grado bloque 3 - 2014-2015
PDF
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
PDF
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
PPTX
Situación de aprendizje, didáctica crítica
PPTX
Situacion critica
1er grado bloque 3 - proyecto 1
200705240929250.lenguaje1basico modulo2profesor
2do grado bloque iii - proyecto 2
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
1 estructura de planes y programa 2011 edu bas
3er grado bloque 3 - proyecto 2
Plan 4to grado bloque iv - español
Plan anual lenguaje 2° 2013
S4 tarea4 merea
Historia noe_arca_
5 b3 semana del 30 de enero al 3 de febrero
Secuencias didacticas san pablo3
Planificaciones 5to bloque
S4 tarea4 merea
Txt780f
3er grado bloque 3 - 2014-2015
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Situación de aprendizje, didáctica crítica
Situacion critica

Proyecto 3°

  • 1. SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA COORDINACIÓN ESTATAL DE ASESORÍA Y SEGUIMIENTO PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS. Escuela: GUILLERMO PRIETO Clave: 23DPR020D Localidad: CANCUN Periodo de aplicación: CICLO ESCOLAR Grado y Grupo: 3° B 2010- 2011 PROYECTO Nombre del Proyecto: Bloque: III Modalidad: ESCOLAR MIS RECUERDOS ASIGNATURAS TEMAS/SUBTEMAS Características y función de las autobiografías ESPAÑOL Tiempos verbales para narrar sucesos ESTUDIO DE LA ENTIDAD Línea del tiempo FORMACION CIVICA Y ETICA Aprecio por nuestra diversidad cultural • Identifica las características generales de las autobiografías. APRENDIZAJES • Emplea el orden cronológico al narrar. ESPERADOS • Usa palabras y frases que indican sucesión, y palabras que indican causa y efecto. • Corrige sus textos para hacer claro su contenido. Escribe una autobiografía, a partir de que reconoce las características de este tipo de texto. PROPÓSITOS Reconocer que eres parte de un país con gran diversidad y riqueza cultural
  • 2. COMPETENCIAS Emplear el lenguaje para comunicarse y cómo instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas SITUACIÓN DIDÁCTICA COMPARTIR FOTOGRAFIAS DE SU FAMILIA Organizar al grupo en equipos de tres integrantes y compartir las fotografías que llevaron al salón Comentar los recuerdos que le dan las fotografías Platicar anécdotas familiares de cuando eran pequeños Escribir las anécdotas que más les haya gustado • Preguntar a los alumnos: ¿alguna vez han escrito sobre su vida? ¿Qué acontecimientos importantes recuerdan que les hayan SECUENCIA DIDÁCTICA sucedido? ¿Qué recuerdos han quedado en su memoria? ¿Qué les han contado sobre su vida? • Leer las dos autobiografías de la pág. 83 en lectura compartida. INICIO • Platicar acerca de las autobiografías leídas, sobre lo que narra, cómo se imaginan al autor, la edad, el personaje principal, etc. • Identificar los nombres de los autores de las autobiografías: José Clemente Orozco y María Teresa González. • Responder las preguntas de la pág. 85 en el cuaderno. • Escribir las conclusiones grupales en un pliego de papel. Guardarlo para un uso posterior. • Dejar de tarea al alumno investigar más textos autobiográficos en la biblioteca del aula o bibliotecas cercanas y llevar los libros a la escuela.
  • 3. Intercambiar las autobiografías para su análisis, destacando los momentos más interesantes de la narración en cada texto Invitar a un padre de familia a contar anécdotas sobre su vida a partir del nacimiento de su hijo (a) Identificar las palabras: primero, finalmente, en un inicio, al principio, mientras tanto, en tanto, etc. Y escribir ejemplos en frases completas. Inicio del producto. pág. 86 y 87 • Retomar el texto acerca del nacimiento que escribieron los alumnos en el proyecto 3 bloque II para tomar los datos necesarios. • Elabora un guión de los temas importantes. • Preguntar sobre el pasado a papá, mamá, hermanos, abuelos, vecinos cercanos, etc. • Observar fotografías para retomar recuerdos. • Observar la línea del tiempo en su libro estudio de la entidad bloque lll • Comentar el orden cronológico en la que se encuentran los hechos ocurridos DESARROLLO • Hacer una lista de los datos recopilados • Elaborar una línea del tiempo con todos los datos que se juntaron para ordenarlos de manera cronológica. Dividirla por años o por suceso importantes. • Utilizar las palabras: porque, por eso, como, en consecuencia, por lo tanto, etc. Las cuales permiten unir dos sucesos, uno como consecuencia del otro. • Reunirse en equipo y con ayuda de la línea del tiempo decir su autobiografía de manera oral frente a los compañeros. • Seleccionar lo que va a ir escrito en la autobiografía escrita. • Verbos en pasado o pretérito (salí, nací, ingresé, etc,) escribir tres frases utilizándolos. • Leer en parejas el texto platiquemos (pág. 50 -55 ) • Comentar las costumbres o tradiciones que han aprendido en su familia o que sus papás les han comentado y ellos han visto en las fotografías compartidas • Dibujar como vestían sus papás antes y como lo hacen ahora y mostrar alguna tradición familiar
  • 4. El producto final. Pág. 88 • Iniciar el relato de autobiografía después de haber realizado actividades que permitan al alumno tener más información del tema. • Revisar el texto (datos con detalles, acontecimientos en orden cronológico, claro, buena ortografía, comprensible, signos de puntuación) CIERRE • Intercambiar el texto para una revisión. Corregir el texto. • Exponer sus autobiografías fuera del salón. • Escribir las preguntas de logros del proyecto y contestarlas en el cuaderno. • Aplicar autoevaluación pág. 89. . La autobiografía escrita EVALUACIÓN . Las actividades que realizaron antes de finalizar la autobiografía . Exposición de la autobiografía Vo B __________________________________________ ______________________________________ Guadalupe del C. López Campos Pedro Pablo Pérez Torres Maestro (a) de grupo Director de la escuela